sintesis mem - cnea3

Upload: ledzepp86

Post on 05-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    1/25

    Diciembre 2013

    SÍNTESIS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

    Comisión Nacionalde Energía Atómica

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    2/25

    Comite técnicoNorberto Coppari

    Santiago Jensen

    Producción editorialDiego Coppari

    Mariela Iglesia

    Comite revisorValeria Cañadas

    Diseño GráficoAndrés Boselli

    Colaborador externoCarlos Rey

    Elaborado por la Subgerencia de Planificación Estratégica

    Gerencia de Planificación, Coordinación y Control

    Comisión Nacional de Energía Atómica

     

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    3/25

    CONTENIDOIntroducción.............................................................................................................................................................................1

    Observaciones........................................................................................................................................................................1

    Demanda de Energía y Potencia.......................................................................................................................................3

    Demanda de Energía Eléctrica por Regiones y Sectores.........................................................................................4

    Demanda Máxima de Potencia.........................................................................................................................................5

    Potencia Instalada.................................................................................................................................................................6

    Generación Bruta Nacional...................................................................................................................................................8

    Aporte de los principales Ríos y Generación Bruta Hidráulica..............................................................................10

    Generación Térmica y Consumo de Combustibles.....................................................................................................12

    Generación Bruta Nuclear.................................................................................................................................................15

    Evolución de Precios de la energía en el MEM...........................................................................................................16

    Evolución del Sistema de Transporte Eléctrico..........................................................................................................19

    Evolución de Exportaciones e Importaciones..............................................................................................................20

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    4/25

    SÍNTESIS

    MERCADO ELECTRICO MAYORISTA (MEM) Diciembre 2013.

    IntroducciónEn diciembre, la demanda neta de energía del MEM registró un valor 13,4% superior a aquel obtenido enel mismo mes del año pasado.

    Por otra parte, la temperatura media del mes fue de 27,0 ºC, en lo que fue un diciembre más calurosoque el del año anterior, de 24,5 ºC. Cabe agregar que el valor medio histórico para este mes es de 23,0 ºC.

    En materia de generación hidráulica, la central hidroeléctrica de Salto Grande operó con un caudal del ríoUruguay levemente superior al histórico del mes, al igual que el río Paraná en la central hidroeléctricaYacyretá. En cambio, los ríos Limay, Neuquén y Collón Curá - pertenecientes a la Cuenca del Comahue -recibieron aportes muy inferiores a aquellos tomados como referencia para diciembre. El río Futaleufúexperimentó la misma situación.

    Debido a que el caudal aprovechado de los dos primeros ríos es del orden de 11 veces mayor a la sumarestantes, su leve crecimiento repercutió en un aumento de un 21,2% de la generación hidráulica conrespecto al mismo mes del año 2012, superando a su vez el valor previsto en un 1,7%.

    La generación nuclear bruta del mes fue de 460,3 GWh,  mientras que en diciembre de 2012 se habían

    alcanzado 659,0 GWh.

    Además, la generación térmica resultó un 14,1% superior al mismo mes del año anterior. Cabe destacarque el valor registrado también superó en un 18,9% al previsto.

    En relación a las importaciones, se registraron en el mes 61,6 GWh contra 13,3 GWh del mismo mesdel año pasado. Por otra parte, que no se reportaron exportaciones, al igual que en diciembre del añoanterior.

    El precio medio de la energía durante este mes resultó de 120,0 $/MWh, mientras que el precio monómicofue de 260,8 $/MWh.

    ObservacionesEn este mes las temperaturas fueron excepcionalmente altas al punto que la media resultó muy superiora la del mismo mes del año anterior como así también a la histórica. Ello provocó un extraordinariocrecimiento de la demanda eléctrica.

    Por ésta razón los máximos históricos de potencia y energía fueron superados para los casos de díashábiles, sábados y domingos como se muestra en la tabla a continuación.

    1

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    5/252

     Además, se registraron nuevos máximos históricos de potencia eléctrica en 25 de las 45 distribuidorassocias de ADEERA, incluyendo a aquellas pertenecientes al Gran Buenos Aires (GBA).

    Los altos requerimientos de generación térmica registrados durante la mayor parte del mes llevaron aconsumir la disponibilidad de gas, y despachar todo el parque turbo vapor con fuel oil de origen nacional.No obstante, durante la segunda mitad del mes, fue también necesario convocar centrales que solooperan con gas oil en horas de resto y punta.

    En lo que respecta a generación nuclear, las centrales Atucha I y Embalse operaron sin inconvenientesdurante el mes.

    Máxima

    Fecha

    Hora

    Tº Med Bs. As.

    DÍAS

    SEMANAS

    Máxima

    Hábil Sábado Domingo

    23794

    23/12/13

    14:20

    30,1 ºC

    21264

    28/12/13

    14:10

    29,4 ºC

    20761

    29/12/13

    23:03

    31,8 ºC

    490,8

    23/12/13

    -

    30,1 ºC

    456,0

    28/12/13

    -

    29,4 ºC

    426,8

    29/12/13

    -

    31,8 ºC

    POT MW ENE GWh POT MW ENE GWh POT MW ENE GWh

    Nº 51

    16/12/13 al 22/12/13

    3225,0 GWh

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    6/25

    Demanda de Energía y PotenciaA continuación se muestra la evolución de la “demanda neta” y de la “generación neta para cubrirdemanda”. Estos criterios de medición son equivalentes aunque no exactamente iguales y, debido adiversos factores, puede haber leves diferencias entre ambos.

    La “variación mensual” se calcula computando la demanda neta de los agentes, sin considerar laspérdidas en la red, respecto del mismo valor mensual del año anterior. El “año móvil” compara lademanda de los últimos 12 meses respecto de los 12 anteriores. El “acumulado anual”, en cambio,computa los meses corridos del año en curso, respecto de los mismos del año pasado. En el casoparticular de diciembre, el acumulado anual es coincidente con el año móvil.

    En lo que fue el promedio diario de la generación neta para cubrir la demanda, se vio un crecimiento del14,3%, en comparación con los datos de diciembre de 2012. El valor registrado, además, se ubica comoel mayor en los últimos cuatro años, para diciembre, constituyendo además un nuevo record histórico.

    Variación Demanda Neta

    MENSUAL (%) AÑO MOVIL (%) ACUMULADO 2013 (%)

    +13,4 +3,3 +3,3

    3

    Generación Neta para cubrir Demanda - Promedio Diario Mensual

    420

    400

    380

    360

    340

    320

    300

    280

    GWh/día

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic326,4 324,4 317,2 291,7 296,2 323,4 337,6 325,1 300,9 286,0 304,2 338,0

    341,0 335,3 327,1 305,9 318,3 349,5 353,0 345,1 313,0 302,1 327,8 336,2

    358,3 358,1 338,1 308,1 318,9 354,7 369,1 346,0 319,9 319,2 344,2 358,7

    369,0 361,2 324,1 319,7 340,6 355,5 371,6 362,4 352,8 335,1 343,9 409,9

    2010

    2011

    2012

    2013

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    7/25

    Se muestra a continuación la evolución de la demanda agentes del MEM desde el año 2003.

    4

    Demanda de energía eléctrica (GWh) por regiones a Diciembre de 2013

     BAS11,1%

     PAT3,0%

     NOA9,0%

     NEA7,2%

     COM3,6%

     CUY6,5%

     CEN

    8,4%

     LIT

    12,9%

     GBA38,3%

    C.A.B.A y Gran Buenos Aires

    Buenos Aires

    Córdoba, San Luis

    La Pampa, Neuquén, Río Negro

    Mendoza, San Juan

    Entre Ríos, Santa Fe

    Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones

    Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán

    Chubut, Santa Cruz

    Gran Buenos Aires (GBA)

    Buenos Aires (BA)

    Centro (CEN)

    Comahue (COM)

    Cuyo (CUY)

    Litoral (LIT)

    Noreste Argentino (NEA)

    Noroeste Argentino (NOA)

    Patagonia (PAT)

    Región Provincias

    GWh

    77.738 82.967 87.779 96.813 102.950 105.938 104.622 110.798 116.418 121.217 125.167

    140000

    120000

    100000

    80000

    60000

    40000

    20000

    0

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Demanda Agentes

    A continuación, se muestra la demanda de energía eléctrica, analizada tanto por región como por tipode usuarios (sectores).

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    8/255

    Demanda Máxima de Potencia

    19370 19332 18408 16937 18228 18770 20396 20843 19346 17211 18353 20209

    20531 20171 20913 18309 18765 21024 21403 21564 18648 17565 19508 20513

    21309 21949 20095 18264 18472 20978 20912 19995 18626 17834 20991 20921

    21982 22169 19523 18443 20035 21270 22552 21773 21711 19484 20436 23794

    Demanda máxima de potencia (no incluye exportaciones)

    MW

    24000

    23000

    22000

    21000

    20000

    19000

    18000

    17000

    16000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic2010

    2011

    2012

    2013

    Demanda de energía eléctrica por sectores a Diciembre de 2013

    Grandesusuarios delMEM 17,2% Residencial

    10

    kW y 300 kW

    10,1%

    General

    Alumbradopúblico

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    9/25

    A continuación se pueden observar los picos de potencia registrados desde el año 2003. Cabe destacar

    que los últimos tres picos del año 2013 se registraron en la segunda quincena de diciembre.

    Potencia InstaladaLos equipos instalados en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) se pueden separar en tresgrandes grupos, de acuerdo al recurso natural y a la tecnología que utilizan: Térmico fósil (TER), Nuclear(NU) o Hidráulico (HID). Los térmicos a combustible fósil, a su vez, se pueden subdividir en cuatro clases,de acuerdo al tipo de ciclo térmico que utilizan para aprovechar la energía: Turbina de Vapor (TV), Turbinade Gas (TG), Ciclo Combinado (CC), y Motores Diesel (DI).

    Existen en el país otras tecnologías de generación, las cuales se están conectando al SADI progresivamente,como la Eólica (EOL) y la Fotovoltaica (FT). Sin embargo, ésta última aún tiene baja incidencia en cuantoa capacidad instalada.

    La siguiente tabla muestra la capacidad instalada por regiones y tecnologías en el MEM.

    Porcentaje 60,90 3,22 0,03 0,52 35,33

    120,0 89,6 374,2 583,8 8,2 1070,7 1662,7

      207,9 1282,5 73,3 1563,7 4680,7 6244,4 

    301,0 1001,0 829,2 262,6 2393,8 25,2 217 ,2 2636,2 

    200,0 510,8 547,3 71,8 1329,9 648,0 917,6 2895,5 

    3820,2 2045,5 5984,0 423,6 12273,3 362,0 0,3 945,0 13580,6

    160,0 188,1 348,1 139,3 518,8 1006,2330,0 330,0 330,0 

    59,0 242,3 301,3 2745,0 3046,3 

    4441,2 4073,8 9205,3 1403,6 19123,9 1010,0 8,2 164,8 11095,0 31401,9 

    6

     

    CUYO

    COM

    NOA

    CENTRO

    GB-LI-BA

    NEA

    PAT

    TOTAL SADI

    Area TV TG CC DI TER NUC FT EOL HID TOTAL

    GENERACIÓNMÓVIL

    MW

    2500024000230002200021000200001900018000

    17000

    160001500014000130001200011000

    10000

        1    0

      -    0     7

      -    0    3

        1    4

      -    1    2

      -    0    4

        0     5

      -    0    1

      -    0     5

        2    2

      -    0    2

      -    0     5

        1    4

      -    0    6

      -    0     5

        2    1

      -    0    6

      -    0     5

        0    6

      -    0     7

      -    0     5

        2    2

      -    1    1

      -    0     5

        1     7

      -    0    2

      -    0    6

        2    0

      -    0    2

      -    0    6

        2    1

      -    0    2

      -    0    6

        2    3

      -    0     5

      -    0    6

        2     7

      -    0    6

      -    0    6

        3    1

      -    0     7

      -    0    6

        2    6

      -    0    2

      -    0     7

        1    8

      -    0    4

      -    0     7

        2    8

      -    0     5

      -    0     7

        1    4

      -    0    6

      -    0     7

        2    9

      -    0     5

      -    0    8

        1    9

      -    0    6

      -    0    8

        2    0

      -    0    6

      -    0    8

        2    3

      -    0    6

      -    0    8

        2    2

      -    0     7

      -    0    9

        2    3

      -    0     7

      -    0    9

        1    3

      -    0     7

      -    1    0

        1    4

      -    0     7

      -    1    0

        1     5

      -    0     7

      -    1    0

        0    3

      -    0    8

      -    1    0

        1    0

      -    0    3

      -    1    1

        3    0

      -    0    6

      -    1    1

        0    4

      -    0     7

      -    1    1

        0    1

      -    0    8

      -    1    1

        0     7

      -    0    2

      -    1    2

        1    6

      -    0    2

      -    1    2

        2    2

      -    0     7

      -    1    3

        1    6

      -    1    2

      -    1    3

        1     7

      -    1    2

      -    1    3

        2    3

      -    1    2

      -    1    3

    * A partir de mayo de 2006 los picos incluyen al Sistema Patagónico

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    10/25

    Este mes se produjo la actualización de la potencia de la central San Francisco 2 (3,3 MW en

    motogeneradores pertenecientes a EPEC) totalizando 15 MW, en la región Centro.El siguiente cuadro muestra la evolución de la potencia instalada en el país, en el período comprendidoentre los años 2003 y 2013.

    Como se puede observar en el gráfico precedente durante el año 2013 se incorporaron 263 MW.

    7

    5881 6362 6362 6361 6362 7488 7599 8183 8723 9205 9205

    2334 2294 2279 2266 2306 2901 3133 3523 3427 3939 4073

    4515 4526 4496 4463 4573 4438 4438 4438 4445 4464 4441

    1005 1005 1005 1005 1005 1005 1005 1005 1005 1005 1010

    9540 9619 9934 9934 10156 10156 10514 10514 11038 11130 11095

    4 4 4 4 4 238 356 480 794 1277 1404

    0 0 0 0 0 0 0 0 1 6 8

    0 0 0 0 0 0 0 0 9 112 165

    MW

    35000

    30000

    25000

    20000

    15000

    10000

    5000

    02003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    CC

    TG

    TV

    DI

    FOT

    EOL

    NU

    HID

    23809 24079 24033 24406 2622527044 28143

    2344331139 31402

    23278

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    11/25

    Generación Bruta NacionalLa generación total bruta nacional vinculada al SADI (nuclear, hidráulica, térmica, eólica y fotovoltaica)fue un 13,7% superior a la de diciembre del 2012, constituyendo la mayor generación para el mes dediciembre de los últimos cuatro años, y un nuevo record histórico.

    A continuación, se presenta la relación entre las distintas fuentes de generación:

    La generación de “otras renovables”, que surge de las gráficas precedentes, comprende la generacióneólica y fotovoltaica incorporada hasta el momento. Cabe destacar que el mayor porcentaje de dichovalor corresponde a la generación eólica.

    8

    Generación Bruta del MEM - Diciembre 2013 Generación Bruta del MEM - Acumulado 2013

    Fósil66,5% Fósil

    64,7 %

    Hidráulica29,5%

    Hidráulica30,4 %

    Otrasrenovables0,5% 

    Otrasrenovables0,3 % 

    Nuclear3,5%

    Nuclear4,6 %

    10554,5 9498,4 10453,6 9348,7 9789,3 9966,3 10530,2 10022,2 9270,2 9459,2 9801,9 11209,8

    11299,0 10071,4 10906,9 9799,0 10313,2 10431,6 10783,6 10625,8 9602,4 9824,3 10356,8 11178,2 

    11856,9 11024,6 11078,4 9753,6 10551,4 11246,0 11997,3 11226,4 10117,5 10290,7 10781,2 11664,9 

    11987,2 10608,7 10566,5 10108,7 11039,5 11174,2 12003,9 11739,4 11074,3 10881,4 10708,2 13264,0

    Generación Total Bruta

    GWh

    13500

    13000

    12500

    1200011500

    11000

    10500

    10000

    9500

    9000

    8500

    8000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic20102011

    2012

    2013

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    12/25

    A continuación se muestra la evolución de la generación bruta en el periodo comprendido entre los años

    2003 y 2013.

    Como se puede apreciar en la gráfica precedente la generación bruta del año 2013 fue un 2,7% superiora la del año 2012.

     

    9

    40641 51061 54577 57609 64785 70734 65360 71820 78876 87511 87362,4

    35906 32674 39401 43831 38081 37622 41212 40874 39978 37307 41089

    7583 7896 6889 7721 7254 7394 8183 7210 6400 6402 6239

     0 0 0 0 0 0 0 0 17 369 466

    GWh

    160000

    140000

    120000

    100000

    8000060000

    40000

    20000

    02003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Fósil

    Hidráulica

    Nuclear

    Otras renovables

    Evolución de la Generación Bruta

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    13/25

    Aporte de los Principales Ríos y Generación HidráulicaComo puede verse en la siguiente tabla, durante este mes los ríos Paraná y Uruguay presentaron aporteslevemente superiores a los históricos del mes, mientras que el resto presentaron aportes muy inferioresa los históricos.

    Como cada mes, la influencia de los ríos Paraná y Uruguay fue determinante en la generación brutahidráulica, que fue un 21,2% superior a la correspondiente al año 2012, siendo el mayor valor de losúltimos cuatro años para diciembre. A continuación se muestra cómo fue su evolución durante dichoplazo.

     

    10

      MEDIOS MEDIORIOS  DEL MES HISTORICO  DIF %  (m3/seg) (m3/seg)

    URUGUAY

    PARANÁ

    FUTALEUFU

    LIMAY

    COLLON CURA

    NEUQUEN

     3854 3560 8,3

    13822 12900 7,1

     208 350 -40,6

    209 326 -35,9

     171 445 -61,6

     185 434 -57,4

    4140,2 3460,2 3527,4 3303,4 3450,6 3151,8 3648,8 3305,8 2812,6 3202,0 3242,8 3628,8

    3487,5 2932,4 3026,4 3191,7 3182,4 3042,6 3318,6 3626 ,4 3452,5 3805,7 3654,0 3178,62915,1 2774,0 2934,2 2636,9 2718,6 3663,7 4096,6 3451,0 2621,2 3202,7 3063,5 3229,7

    3459,2 2567,6 2986,2 2872,7 3090,8 3038,9 3776,7 3630,8 4306,8 3755,4 3689,2 3914,6

    Generación Bruta Hidráulica

    GWh

    5500

    50004500

    4000

    3500

    3000

    2500

    2000

    1500

    1000Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2010

    20112012

    2013

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    14/2511

    En el siguiente cuadro se puede apreciar la situación a fin de mes en todos los embalses de la región del

    Comahue (y los caudales del mes).

    EMBALSES DEL COMAHUE - COTAS - CAUDALES al 31/12/2013

    Los caudales son los entrantes medios mensuales

    Limay169 m3/s

    Collón Curá104 m3/s Neuquén

    104 m3/s

    Río Negro

    738 m3/s

    ALICURÁ

    PIEDRA DE ÁGUILA

    PLANICIE BANDERITABarreales

    EL CHAÑAR

    Mari Menuco

    CHOCÓN ARROYITO

    PICHI PICÚN LEUFÚ

    C.Max: Nivel Maximo Normal a fin de MesC.Hoy: Nivel Real a fin de MesC.Min: Nivel Minimo Extraordinario

    C.Max: 705,00 m

    C.Hoy: 698,45 mC.Min: 692,00 m

    C.Max: 592,00 m

    C.Hoy: 590,52 mC.Min: 564,00 m

    C.Hoy: 478,71 m

    C.Max: 317,00 m

    C.Max: 381,50 mC.Hoy: 379,63 mC.Min: 367,00 m

    C.Max: 422,50 m

    C.Max: 413,50 m

    C.Hoy:  416,81 m

    C.Hoy: 413,41 m

    C.Min: 410,50 m

    C.Min: 410,50 m

    C.Hoy: 314,34 mC.Min: 310,50 m

    Fuente: CAMMESA

    529 m3/s

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    15/25

    Generación Térmica y Consumo de CombustiblesLa generación térmica de origen fósil fue un 14,1% superior a la del mismo mes del año 2012. El valorobtenido es el mayor, para diciembre, de los últimos cuatro años, constituyendo además un nuevo recordhistórico.

     

    Dicha situación provocó que el consumo energético proveniente de combustibles fósiles en el MEM,durante el mes de diciembre de 2013, resultase un 19,3% superior al del mismo mes del año anterior.

    En este mes, además, se registró una disminución del consumo de carbón del 46,4%. En cambio,se incrementaron los consumos de gas oil (en un 9,0%) y gas natural (8,7%) mientras que el fuel oilexperimentó un crecimiento extraordinario, del 160,1%, con respecto a los valores alcanzados endiciembre del año anterior. El consumo de cada combustible, para diciembre del año 2012 y 2013, semuestra en la tabla a continuación.

    En el siguiente gráfico, en unidades equivalentes de energía, se puede observar la evolución de cadacombustible en este año. Por otra parte, la tabla inferior muestra la misma evolución, pero en unidades

    físicas (masa y volumen).

    5678,9 5372,8 6268,0 5811,1 5936,6 6231,0 6142,6 5985,4 5775,7 5529,3 5851,4 7237,1

    7241,4 6558,1 7405,2 6232,5 6619,8 6771,8 6791,6 6340,1 5523,9 5472,3 6448,1 7471,9

    8282,0 7651,1 7553,4 6766,7 7415,8 6971,7 7198,2 7082,2 6826,4 6637,8 7388,4 7736,8

    7862,6 7443,5 7035,4 6792,9 7494,2 7456,9 7552,7 7428,3 6095,6 6665,9 6705,8 8828,6

    12

    Generación Bruta Térmica

    GWh

    9000

    8500

    8000

    7500

    70006500

    6000

    5500

    5000

    4500

    4000Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2010

    2011

    2012

    2013

    119.873

    67.170

    77.200

    1.479.105

    311.836

    73.232

    41.370

    1.607.246

    Fuel Oil [t]

    Gas Oil [m3]

    Carbón [t]

    Gas Natural [dam3]

    Combustible Diciembre 2012 Diciembre 2013

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    16/25

    La relación entre los distintos tipos de combustibles fósiles consumidos en diciembre, en unidadescalóricas, ha sido:

    A continuación se muestra un gráfico con la evolución del consumo de combustibles fósiles en el período2003-2013, en unidades equivalentes (energía). En la tabla del mismo gráfico se indican las unidadesfísicas (masa y volumen) de cada combustible.

    13

    Consumo de Combustibles Fósiles Diciembre 2013 Consumo de Combustibles Fósiles Acumulado 2013

    Carbón1,3 %

    Carbón2,8 %

    G.O.3,6 %

    G.O.13,4 %

    Gas N77,5 %

    F.O.17,6 %

    F.O.13,2 %

    36.566 72.551 73.902 75.241 94.943 10.6001 10.6844 86..843 89.164 55.601 12.252 41.370

    34.657 99.358 125.253 157.403 216.369 257.750 290.045 294.713 238.705 83.650 123.473 311.836

    39.099 50.657 18.227 37.103 446.325 606.430 542.017 479.120 214.768 57.527 25.400 73.232

    1.659.562 1.482.537 1.316.298 1.245.106 954.643 697.487 742.706 766.355 826.866 1.279.885 1.336.7731.607.246

    Consumo de combustibles en el MEM 2013

    kcal

    1,8E+13

    1,6E+13

    1,4E+13

    1,2E+13

    1E+13

    8E+12

    6E+12

    4E+12

    2E+12

    0 Ene Feb Mar  Abr May Jun Jul  Ago Sept Oct Nov Dic

    Carbón (t)

    FO (t)

    GO (m3)

    Gas N (dam3)

    Gas N70,6 %

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    17/25

    El siguiente gráfico muestra las emisiones de CO2, derivadas de la quema de combustibles fósiles en los

    equipos generadores vinculados al MEM durante 2013, en millones de toneladas.

    14

    4,0 3,7 3,5 3,4 3,9 3,9 4,0 3,7 3,4 3,2 3,5 3,7

    3,6 3,3 3,6 3,1 3,7 3,9 4,0 3,6 2,8 2,5 3,1 3,5

    3,6 3,6 3,2 3,2 4,0 4,0 4,1 3,9 3,2 3,1 3,1 4,5

    Emisiones de CO2 en la Generación Eléctrica delSistema Interconectado Nacional

       M   i   l   l   o   n   e   s   d   e   t

    4,5

    4,0

    3,5

    3,0

    2,5

    2,0

    1,5

    1,0

    0,5

    0,0Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2011

    2012

    2013

    kcal

    71.373 351.573 626.685 581.702 589.352 803.420 795.738 873.896 944.216 966.575 851.278

    105.463 828.973 1.130.554 1.548.527 1.897.076 2.346.662 1.602.534 2.262.663 2.561.0882.856.412 2.233.211

    14.235 75.791 51.843 95.887 62.9789 870.538 975.393 1.670.909 2.022.459 1.817.451 2.589.905

    8.132.422 9.617.320 10.044.405 11.011.947 11.976.485 13.109.845 12.616.393 11.573.394 12.612.386 13.992.306 13.915.464

    1,6E+14

    1,4E+14

    1,2E+14

    1E+14

    8E+13

    6E+13

    4E+13

    2E+13

    02003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Carbón (t)

    FO (t)

    GO (m3)

    Gas N (dam3)

    Comsumo de combustibles en el MEM período 2003-2013

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    18/25

    Diciembre evidenció un incremento del 21,2% en las emisiones de gases de efecto invernadero, en

    comparación con los valores del 2012. Esto se debió al crecimiento de la generación térmica registradaeste mes.

    A continuación se muestra un gráfico con la evolución de las emisiones de CO2 en la generación de

    electricidad, desde el año 2003, en millones de toneladas.

    Generación Bruta NuclearEn la gráfica siguiente se muestra la generación nuclear de los últimos cuatro años.

    Se puede apreciar que en los meses de mayor requerimiento eléctrico (invierno y verano), su generaciónes siempre cercana al máximo que su potencia instalada le permite, realizando sus mantenimientosprogramados en los meses de menor demanda.

    735,4 665,4 658,2 234,2 402,1 583,5 738,8 731,0 681,9 727,9 707,7 343,9

    570,1 580,6 474,6 374,1 510,0 616,0 672,0 658,7 624,7 544,7 252,0 522,2

    640,7 576,7 566,0 322,4 384,7 572,6 661,1 663,2 638,3 422,2 295,5 659,0

    632,6 568,8 511,9 419,7 423,2 641,8 640,5 635,0 630,2 411,7 263,5 460,3

    15

    GWh

    1000900800

    700600500400300200100

    0

    Generación Bruta Nuclear

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic2010

    2011

    2012

    2013

       M   i   l   l   o   n   e   s   t

    16,7 22,7 25,2 28,4 32,8 37,3 34,6 36,6 40,7 43,9 43,5

    50

    45

    4035

    30

    25

    20

    15

    10

    02003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    CO2

    Evolución de las Emisiones de CO2 en la Generación Eléctrica delSistema Interconectado Nacional

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    19/25

    De igual forma, se puede observar el descenso experimentado en la generación nuclear desde el año

    2011, relacionado con los trabajos de extensión de vida útil de la central nuclear Embalse, por los queviene operando al 80% de su capacidad instalada.

    Particularmente este mes, la generación nucleoeléctrica disminuyó un 30,2% comparado con el mismomes del año anterior. Esto se debe a que se prolongó el mantenimiento estacional de la central nuclearEmbalse hasta el 16 de diciembre, fecha en la cual retomó la operación.

    Evolución de Precios de la Energía en el MEMA continuación se muestran la evolución del valor mensual de la energía eléctrica y el promedio anualen el mercado Spot en los últimos cuatro años.

    También se presenta la evolución mensual y el promedio anual del precio monómico en el mismo periodo.

    135,4 133,9 174,9 180,9 226,9 301,5 289,6 243,5 236,8 180,2 164,5 179,5 204,0

    185,6 181,5 211,5 219,5 348,9 416,8 420,3 361,3 232,1 179,3 177,8 190,2 260,4

    182,0 185,3 192,4 266,5 323,7 394,4 404,4 341,8 248,3 210,0 176,2 187,5 259,4

    172,6 184,0 208,1 217,4 351,0 438,9 420,3 426,6 328,1 227,9 217,4 260,8 287,8

    $/MWh

    480440400360320280240200160120

    8040

    0

    Precio Monómico en el MEM

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicPromAnual

    2010

    2011

    2012

    2013

    16

    100,8 104,6 116,9 115,4 116,2 119,8 119,9 119,9 118,2 115,7 116,9 118,0 115,2

    119,8 119,4 119,0 119,8 119,7 120,0 119,7 119,8 119,9 116,8 119,9 119,7 119,4 119,7 119,6 119,6 119,8 120,0 120,0 120,0 120,0 119,9 119,6 119,9 119,0 119,8

    118,4 120,0 119,5 119,8 120,0 120,0 120,0 120,0 120,0 120,0 120,0 120,0 119,8

    $/MWh

    140

    130

    120

    110

    100

    90

    80

     

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic PromAnual2010

    2011

    2012

    2013

    Precio de la Energía en el MEM

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    20/25

    El siguiente cuadro muestra como fue la evolución de los ítems que componen el precio monómico

    durante el año.

    Los valores de los “sobrecostos transitorios de despacho” y el “sobrecosto de combustible” representanla incidencia del consumo de combustibles líquidos en el precio final de la energía. Estos son percibidosexclusivamente por los generadores que los utilizan, lo que responde a la necesidad de compensar latarifa, que se calcula como si todo el sistema térmico consumiera únicamente gas natural.

    Estos conceptos, junto con el de “energía adicional”, se encuentran asociados al valor de la energía, y conel valor de la potencia puesta a disposición (“Adicional de potencia”), componen el “precio monómico”.

    A continuación se muestra como ha sido la evolución de los valores de energía y monómico, en losúltimos diez años, en $/MWh.

    12,5 9,2 10,9 10,6 10,7 10,1 10,5 10,7 10.6 10,9 10,6 9,47,9 10,7 6,6 8,6 10,8 6,5 4,5 4,4 5,9 6,5 7,3 6,2

    2,9 2,6 2,9 2,6 2,4 2,3 2,5 2,5 2,9 3,0 4,2 3,7

    30,9 41,5 68,1 75,9 207,2 300,1 282,9 289,1 188,8 87,5 75,2 121,6

    118,4 120,0 119,5 119,8 120,0 120,0 120,0 120,0 120,0 120,0 120,0 120,0

    Items del Precio Monómico Año 2013

    $/MWh

    450

    400

    350

    300

    250

    200

    150

    100

    50

    0Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Adicional de PotenciaSobrecosto de Combustible

    Energía Adicional

    Sobrecosto Trans. Despacho

    Precio de Energía

    17

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    21/25

    $/MWh

    25,9 32,0 44,2 62,5 76,0 87,7 97,5 115,2 119,4 119,8 119,839,4 53,6 66,4 92,2 119,4 144,9 162,5 204,0 260.4 259,4 287,8

    350

    300

    250

    200

    150

    100

    50

    02003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Precio de energíaPrecio monómico

    Precios Medios Anuales

    A continuación se muestra la evolución - en dólares - para el mismo período citado anteriormente.

     

    18

       U    $   S   /   M   W   h

    8,94 11,02 14,73 20,15 24,06 26,56 25,96 28,79 27,78 24,16 17,60

    13,59 18,50 22,13 29,74 37,77 43,89 43,30 50,99 60,56 52,31 42,20

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    02003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Precio de energía

    Precio monómico

    Precios Medios Anuales

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    22/25

    Evolución del Sistema de Transporte EléctricoDurante los años 2012 y 2013 se continuó con las obras planificadas en el Plan Federal de TransporteEléctrico.

    En este sentido se culminó con el tendido de la Línea de 500 kV de Pico Truncado a Piedrabuena yla Línea de 220 kV de Esperanza a Río Gallegos, lo cual completa la interconexión de la Patagonia alSistema Argentino de Interconexión. Además, incluye la ampliación de la Estación Santa Cruz Norte,ubicada en Pico Truncado, y la construcción de las nuevas Estaciones Transformadoras: “Río SantaCruz” en Piedrabuena; “Esperanza” y “Río Gallegos”.

    Para visualizar la evolución del sistema de transporte mencionado, en la figura siguiente se puedenapreciar en color azul, las diferentes líneas de 500 kV incorporadas en los últimos años.

     

    19

            C       H       I       L       E

    SANTA CRUZ

    LA ESPERANZA

    RÍO SANTA CRUZ

    SANTA CRUZ NORTE

    PUERTO MADRYN

    ALICURA

    PIEDRA DEL ÁGUILA

    CHOELE-CHOEL

    PUELCHES

    MACACHÍN

    RÍO DIAMANTE

    GRAN MENDOZA

    LUJAN

    LA RIOJA SUR   RECREO

    MALVINASARGENTINAS

    ALMAFUERTE

    ARROYOCABRAL

    EL BRACHO

    SAN JUANCITO

    COBOS

    GRANFORMOSA

    CHACO

    MONTE QUEMADO

    RESISTENCIA

    ROMANG

    MERCEDES

    RINCÓNSANTA MARÍA

    SAN ISIDRO

    YACÍRETA

    PICÚN LEUFÚ

    EL CHOCON

    PLANICIEBANDERITA

    BAHÍABLANCA

    OLAVARRÍA

    HENDERSON

    ABASTO

    EZEIZA

    CAMPANAATUCHA II

    C.ELIA

    RÍO CORONDA

    SANTOTOMÉ

    FUTALEUFÚ

    CHUBUT

    RÍO NEGRO

    NEUQUEN

    LA PAMPA

    MENDOZA

    SAN

    LUIS

    SAN

    JUAN

    LA RIOJACORDOBA

    CATAMARCA

    SALTACHACO

    SANTIAGO

    DEL

    ESTERO   SANTA

    FECORRIENTES

    MISIONES

    F  O  R  M  O  S  A 

    JUJUY

    BUENOS AIRES

    BOLIVIA

    PARAGUAY

    BRASIL

    URUGUAY

    ENTRE

    RÍOS

    JUJUY

    SALTA

    CATAMARCA

    F  O  R  M  O  S  A  CHACO

    LA RIOJA

    MENDOZA

    SANJUAN

    SANTIAGODEL

    ESTERO

    SANLUIS

    LA PAMPA

    BUENOS AIRESNEUQUEN

    RÍO NEGRO

    CHUBUT

    SANTA CRUZ

    SANTAFE

    CORDOBA

    MISIONES

    ENTRERÍOS

    CORRIENTES

    Tramo Santa Cruz-Esperanza

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    23/25

    Evolución de las Exportaciones y las ImportacionesSi bien puede resultar una paradoja importar y exportar al mismo tiempo, a veces se trata solo de unasituación temporal, donde en un momento se importa y en otro se exporta, (según las necesidadesinternas o las de los países vecinos), mientras que en otros casos se trata de energía en tránsito. Sehabla de energía en tránsito cuando Argentina, a través de los convenios de integración energética delMERCOSUR, facilita sus redes eléctricas para que Brasil le exporte electricidad a Uruguay. De ese modoel ingreso de energía a la red está incluido en las importaciones y, a su vez, la salida hacia Uruguay estáincluida en las exportaciones.

    Cuando Argentina requiere energía de Brasil, esta ingresa al país mediante dos modalidades: comopréstamo (si es de origen hidráulico), o como venta (si es de origen térmico). Si se realiza como préstamo,debe devolverse antes de que comience el verano, coincidiendo con los mayores requerimientoseléctricos de Brasil.

    En el caso de Uruguay, cuando la central hidráulica binacional Salto Grande presenta riesgo de vertimiento(por exceso de aportes del río Uruguay), en lugar de descartarlo, se aprovecha ese recurso hidráulicopara generar electricidad, aunque dicho país no pueda absorber la totalidad de lo que le corresponde.Este excedente es importado por Argentina a un valor equivalente al 50% del costo marginal del MEM deArgentina, como solución de compromiso entre ambos países, justificado por razones de productividad.Este tipo de importación representa un caso habitual en el comercio de electricidad entre ambos paísesy en este mes en particular parte de las importaciones realizadas desde Uruguay fueron bajo esteacuerdo.

    A continuación se presenta la evolución de las importaciones y exportaciones con Brasil, Paraguay y

    Uruguay, en GWh durante los meses corridos del año 2013.

     

    20

    12,5 11,2 11,6 8,6 12,2 10,6 7,2 12,0 10,3 12,1 12,6 14,4

    1,0 0,4 0,9 2,0 5,4 0,9 148,7 47,2

    -0,136 -0,004 -0,014 -0,053 0,003

    0,138 0,014 0,069 0,003 0,2 0,003

    Evolución Importaciones/Exportaciones 2013

    GWh

    200

    150

    100

    50

    0

    -50

    -100

    Importaciones

    Exportaciones

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

         E    x    p

         I    m    p

    UruguayBrasil

    Paraguay

    Uruguay

    Brasil

    Paraguay

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    24/25

    En la siguiente figura se presenta la evolución de las importaciones y exportaciones de energía de los

    últimos 10 años.

    Origen de la información: Datos propios y extraídos de Informes de CAMMESA de diciembre2013

    Comentarios: División Prospectiva Nuclear y Planificación Energética. CNEA.

    Norberto Ruben Coppari Santiago Nicolás Jensen [email protected] [email protected]

    Comisión Nacional de Energía Atómica.

    Enero de 2014.

    21

    -433.914 -1.934.46 -1.294.00 -2.530.71 -573.225 -833.543 -1.357.49 -338.812 -264.649 -278.333 0

    953.798 10.124 815.702 6.814 971.183 15.651 241.030 752.012 18.994 193.240 206.4094.070 1.007.222 35.470 27.419 1.971.936 1.277.525 1.278.300 1.202.641 2.257.503 78.477 424

    275.762 423.445 370.507 524.649 515.800 480.993 520.830 437.427 135.749 150.997 135.205

    -2.882 -3.659 -527.189 -76.420 -4.483 -778.812 -329.024 -14.860 -107 -73.445 -211

    Evolución Importaciones/Exportaciones 2013

    GWh

    4.000.0000

    3.500.0000

    3.000.0000

    2.500.0000

    2.000.0000

    1.500.000

    1.000.000

    500.000

    0

    -500.000

    -1.000.000

    -1.500.000

    -2.000.000

    -2.500.000

    -3.000.000

    Importaciones

    Exportaciones

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

         E    x    p

         I    m    p

    Uruguay

    Brasil

    Paraguay

    Uruguay

    Brasil

    Paraguay

  • 8/16/2019 Sintesis Mem - Cnea3

    25/25

    Av. Libertador 8250 (C1429BNP), CABA

    Centro Atómico ConstituyentesAv. General Paz 1499 (B1650KNA), San Martín, Buenos Aires

    Tel: 54-011-6772-7422/7419/7526/7869Fax: 54-011-6772-7526

    email:

    [email protected]