stakeholders 33 2011

100
PRECIO: 15 SOLES Stakeholders Stakeholders PEDRO OLAECHEA ENTREVISTA CENTRAL AL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS ANÁLISIS DE LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO ENTREVISTA ABRAHAM CHAHUAN ANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE INFORMES: REFORMA DEL ESTADO CREACIÓN DEL MINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL GESTIÓN DEL ESTADO EN LOS CONFLICTOS SOCIALES

Upload: alexandraquiroga

Post on 23-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Stakeholders 33 2011

PREC

IO: 1

5 SO

LES

StakeholdersStakeholders

PEDRO OLAECHEA ENTREVISTA CENTRAL AL PRESIDENTE DE LA SOCIEDADNACIONAL DE INDUSTRIASANÁLISIS DE LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO

ENTREVISTA ABRAHAM CHAHUANANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

INFORMES:

REFORMA DEL ESTADO CREACIÓN DEL MINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL GESTIÓN DEL ESTADO EN LOS CONFLICTOS SOCIALES

Page 2: Stakeholders 33 2011
Page 3: Stakeholders 33 2011

1

Page 4: Stakeholders 33 2011

2

GESTIÓN EFICIENTE QUE EL PERÚ MERECE

Después de cumplirse los 100 primeros días del mandato del Presidente Ollanta Humala y basándonos en sus declaracio-nes donde solicita a los medios de comu-

nicación el rol de fi scalizadores. La revista Stake-holders, en la presente edición, desea realizar un aporte sobre ciertos puntos que, el gobierno, pueda considerar relevantes para alcanzar el bien común de todos los peruanos mediante una efi ciente ges-tión.

El tema de la inclusión social se ha convertido en la bandera de la presente gestión a través de la crea-ción del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Se recomienda no generar mayores expec-tativas para evitar desconfi anza futuras que gene-ren nuevas brechas entre comunidades y estado. Paralelamente a los programas de ayuda social se deban desarrollar proyectos sostenibles que permi-tan, a las poblaciones, constituirse en empresas co-munales futuras para obtener el ansiado desarrollo.

Ante el anuncio de la nueva crisis económica euro-pea, es importante que el gobierno actúe con res-ponsabilidad respecto al tema, y pueda desarrollar nuevas estrategias económicas que sorteen estas trabas. Mantener el manejo económico y la gober-nabilidad como lo ha hecho hasta el momento, es vital, para salvaguardar el crecimiento económico del país. Reincidir en medidas populistas sería un error que debería quedar como experiencia de go-biernos pasados.

Respecto a la Reforma del Estado, complicado tema sobre el cual poco se avanza. Hay que re-

EQUIPO SHDIRECTORJavier Arce Novoa [email protected]

GERENTE GENERALLuis Arce [email protected]

EDITORChristian Bracamonte [email protected]

cordar los puntos propuestos en la última campaña como: La no prescripción de los delitos de corrup-ción, inhabilitación a perpetuidad de los responsa-bles y cómplices. Endurecimiento del Código Penal para estos delitos especialmente los cometidos por servidores públicos. Descentralización política, ad-ministrativa y fi scal. Y una mejora de las relaciones entre los diferentes niveles de gobierno, Regiones, Municipalidades, entre otros puntos que espera-mos se cumplan.

La falta de comunicación entre Estado y comunida-des ha sido la causa de los confl ictos sociales en el país para informar sobre las concesiones otor-gadas en sus territorios o en todo caso la falta de una política preventiva de confl ictos. El Perú, país minero por excelencia, genera grandes divisas en dicha actividad que las poblaciones perciben una distribución poco equilibrada.

En el aspecto educativo la actual gestión debe con-tinuar la aplicación de la Carrera Pública Magiste-rial, donde el esfuerzo, el conocimiento y la merito-cracia fueron la base para el reconocimiento a los mejores docentes. Sobre el Colegio Mayor Secun-dario Presidente de la República, no sea desactiva-do, pues la institución es una excelente alternativa de superación para jóvenes talentosos de escasos recursos. Sería acertado que pueda ser ampliado para dar oportunidad a más jóvenes. Creemos que no debe detenerse lo avanzado en los últimos tiem-pos. El Perú, con su crecimiento económico y la buena voluntad de su gobernante se merece una efi ciente Gestión.

REDACTORHugo Hidalgo [email protected]

COMMUNITY MANAGERMiriam Á[email protected]

GERENTE DE DESARROLLO DE PROYECTOSSusy Arce [email protected]

Informes de Suscripciones en el 221-7414 / 441-0998 / [email protected]

CONSEJO CONSULTIVOBaltazar CaravedoAna ZucchettiAugusto BaertlFelipe PortocarreroManuel Pulgar VidalRafael Valencia DongoJorge Melo VegaPERU 2021

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2008-07250 www.stakeholders.com.pe

MARKETING Y PUBLICIDADVerónica Atauyuco [email protected]

FOTOGRAFÍAJulio Barriga

Av. Camino Real 456, Of. C-74 - San Isidro Teléfono: 221-7414 / 441-0998 Publicidad: 999838810 / RPM: #988993

EDITORIAL

Page 5: Stakeholders 33 2011

3

Page 6: Stakeholders 33 2011

4

INDIGNADOS

El llamado a protestar contra la pobreza y las desigualdades económicas bajo el lema de: “Unidos por un cambio global” realizado por los indignados de España, y

los Ocupa Wall Street de New York, tuvo una res-puesta multitudinaria. Acudieron multitudes en 951 ciudades de 82 países. Reunió a 500.000 manifes-tantes en Madrid, 250.000 en Barcelona, 100.000 en Roma, y amplias audiencias en 60 ciudades americanas.

Los carteles eran muy expresivos. El de los “Ocu-pa Wall Street” dice “Somos el 99%, y no tenemos ningún lobista”. En ese país, el 1% más rico, tiene ingresos superiores al 90% de la población. Fue muy favorecido por las desgravaciones fi scales salvajes que les hizo la presidencia anterior. Tam-bién por lo que el Presidente Obama ha llamado “la especulación desenfrenada”. Obama reconoció el movimiento y pidió comprender su protesta. Lo mismo hizo el presidente de la Reserva Federal Ben Bernake.

Piden trabajo, regulación fi nanciera, equidad, sa-lud, educación. Algunos carteles decían: “Si salvan los bancos porque no salvan mi empleo”, “Somos supercalifi cados, y superdesocupados”. Uno se paseaba con el cartel “Tengo un master en des-ocupación”.

En Europa donde la esperanza de conseguir un primer empleo es muy baja para los jóvenes un indignado español dice “Los Estados europeos en-tregaron US$ 5.3 billones para rescatar a los ban-cos de la crisis…Es más del 400% de lo que todos los países de la Unión Europea gastan juntos en educación o salud pública. Pues nos están toman-do por tontos o por dormidos”.

Bajo el impacto de las recetas económicas orto-doxas la economía griega tendrá una caída de más del 6.5% del Producto Bruto este año, y tiene una tasa de desocupación del 16.7%. No es gratis. La

tasa de suicidios subió un 40% en los primeros 5 meses del año. Según una ONG líder de Grecia dedicada a prevenirlos: Klimaka, son personas de 35 a 60 años, empresarios, profesionales, comer-ciantes, arruinados.

Los carteles de los que marcharon en las ciudades Europeas decían: “Pueblo de Europa levántate”, “El fi n no justifi ca los medios”, “Ellos la crisis, noso-tros la alternativa”. El nuevo presidente del Banco Europeo Mario Dragi invitó a entender el carácter justifi cado de las protestas.

Al gurú de las fi nanzas de Wall Street Warren Bu-ffett, que exigió aumentar los impuestos a los más ricos en un célebre artículo en el New York Times: “No mimen más a los multimillonarios” (agosto 2011), se han sumado ahora organizaciones de empresarios americanas nuevas como “Somos del 1% que apoya al 99%”, y “Empresarios patriotas” que se han solidarizado con Ocupa Wall Street.

En América Latina hay un movimiento que pione-rizó las protestas. El que iniciaron los estudiantes secundarios en Chile. Ahora se le han sumado los universitarios de todas las universidades públicas y privadas, los profesores, y congregó marchas de un millón de personas. En las encuestas recientes apoyan sus reclamos, el 89% de los chilenos.

¿Cuáles son?. Primero educación gratuita para to-dos, dado que Pinochet la aranceló, y la mayoría de los estudiantes tienen que endeudarse por más de 20 años para poder pagar. Segundo que todos tengan derecho a educación de calidad. Tercero, que la educación no sea con fi nes de lucro. Que no sea una mercancía más. Bienvenida la educación privada pero sin lucro.

¿Serán escuchadas las juveniles voces de los in-dignados, que en defi nitiva claman por más ética o se seguirá pretextando que no saben lo que quie-ren para ahogar su llamado?.

Bernardo KliksbergPresidente de la Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial.

OPINIÓN

Page 7: Stakeholders 33 2011

5

RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA ENERGÍA SOCIAL QUE COHESIONA

AL SISTEMA PARA TRANSFORMARLO

La vida es un proceso inmerso en un com-plejo de sistemas que constantemente surgen, se fortalecen, se sostienen o se extinguen y desaparecen. Pero, no hay

vida sin organismos. Las organizaciones en ge-neral, y las empresas en particular son organis-mos vivos, sistemas vivos. Los sistemas sociales tienen fuerzas que los cohesionan y fuerzas que los debilitan. En esa tensión entre la cohesión y la disolución se organiza el sentido y el patrón de autogeneración, reproducción y transforma-ción de los sistemas. Todo sistema tiene un pa-trón de autogeneración o reproducción; Tiene un material genético que contiene un código que ayuda a su reproducción.

Los códigos se encuentran en los vínculos, es-tán cifrados; En los vínculos se encuentran los afectos, las racionalidades, los mensajes, las ca-denas de signifi cados y las acciones o los actos que condensan mensajes que empleamos para comunicarnos; es lo que transmitimos entre per-sonas, entre organizaciones, entre generaciones. En los vínculos se encuentra el material genéti-co base que sostiene al sistema. Los mensajes (las palabras y los actos) que transmitimos hoy se superponen a los que emitimos ayer y pueden modifi carlos, dando lugar a nuevos vínculos.

EL SISTEMA PERÚEl Perú es un sistema mayor que articula una variedad de sistemas menores o sub sistemas. Cada región, cada localidad, cada organización puede ser vista como un sub sistema. El sistema mayor infl uye sobre los sub sistemas; los subsis-temas infl uyen sobre el sistema mayor.

Las fuerzas centrífugas que soporta el conjunto de los sistemas y subsistemas en el Perú son la pobreza, la desigualdad, la asimetría en el uso del poder, la marginación, la discriminación, la

opulencia, la ausencia de escucha, la deslegiti-mación de la representación, la duplicidad de la ausencia, la desconfi anza, el pesimismo, el cinis-mo, la envidia, la viveza criolla, la corrupción, la violencia, la inseguridad, la fragmentación etc.

Las fuerzas cohesionadoras son la disminución de la pobreza, la reducción de la desigualdad, el bienestar social, el crecimiento económico, la búsqueda de una nueva ética, el diálogo, los acuerdos nacionales, la concertación para com-batir la pobreza, las buenas prácticas guberna-mentales, los gestos de solidaridad e integra-ción, las acciones por la educación y la salud, la responsabilidad social.

Lograr el predominio de las fuerzas que cohe-sionan implica fortalecer, respaldar, apoyar las iniciativas y proyectos que integran y facilitan la transformación. En el Perú transformar es lograr el predominio de un nuevo patrón de reproduc-ción en la energía social; es decir, integrar, cola-borar, compartir, comprometerse, acercar a quie-nes tradicionalmente se han visto como distintos; es alterar el predominio del patrón de vínculos de la discordia, la envidia, la rivalidad malsana, el verticalismo autoritario, el menosprecio de los otros, aún vigente; en otras palabras, modifi car el material genético, originar un nuevo genoma social.

Para abordar la complejidad existente en el en-torno y en la sociedad, la estrategia de la organi-zación no puede limitarse a una sola dimensión ni darse sólo secuencialmente. Para que el ma-terial genético social se puede alterar es necesa-rio que varios actores distintos (empresa privada, entidad pública, organizaciones sociales) actúen en paralelo y simultáneamente en distintas di-mensiones: mercado, sociedad, cultura y subje-tividad.

OPINIÓN

Baltazar Caravedo Molinari Director del Centro de Liderazgo

Universidad del Pacífi co

Page 8: Stakeholders 33 2011

6

HAY QUE

Hemos tenido la oportunidad de parti-cipar en los meses recientes en dis-tintos conversatorios, talleres y con-ferencias para abordar el tema de la

promoción de la sostenibilidad. Ya no queda duda de los benefi cios que trae para la socie-dad su adecuada gestión pero la gran tarea pendiente es cómo comunicamos este modelo para su puesta en práctica en todas las orga-nizaciones y, especialmente, en las distintas instancias del sector público.

Somos conscientes de los enormes benefi cios que nos traería si lográsemos que los encarga-dos de compras en las empresas y demás ins-tituciones se preocupasen de priorizar más allá del precio, que la empresa a la que le compran respeta los aspectos laborales, ambientales o tributarios. Las grandes empresas sí lo vienen haciendo, pero la gran mayoría defi nitivamen-te no lo hace: “no es mi problema y yo tengo que comprar barato”.

Y es que profundizar la responsabilidad social en nuestro país es mucho más difícil que en otros debido a que somos una sociedad con un bajo nivel de civismo, nos cuesta mucho confrontar a otros cuando hacen algo indebi-do. Qué hacemos, por ejemplo, cuando vemos que alguien bota basura desde el auto o en la calle, qué cuando alguien cruza la calle indebi-damente, qué cuando el chofer del bus se de-tiene en cualquier parte. Hay una larga lista de evidencias que nos demuestra que somos muy permisivos y no confrontamos las inconductas ciudadanas probablemente para no hacernos

problemas. Pero en realidad nuestra inacción sí nos está perjudicando a todos.

En la gran mayoría de países incluso de igual o menor desarrollo que el nuestro, los funda-mentos ciudadanos se convierte en el impul-sador de mejores prácticas en responsabilidad social. El respeto a la norma, a la autoridad o al vecino, permite entender mejor que la ges-tión sostenible trae mayores benefi cios y por tanto las empresas y los funcionarios públicos saben que deben mejorar, porque el mercado o los ciudadanos así se lo demandan. No es ese nuestro caso y por ello diseminar la RS resulta más difícil. Si somos permisivos con la informa-lidad que nos rodea y la promovemos, difícil-mente podremos demandar buenas prácticas y por tanto las organizaciones no tienen que esforzarse por ofrecérnoslas.

En los diferentes espacios que tratamos sobre estos temas surgen innumerables iniciativas precedidas en el “hay que”. Creemos que esa premisa ya no nos sirve porque terceriza la ac-ción en nadie, esto es que si el esfuerzo ciu-dadano no se organiza o impulsa por parte de quienes sabemos que debemos movilizarnos el “hay que” es casi un sinónimo de “no es mi pro-blema”. Priorizar e impulsar iniciativas que nos confronte para reaccionar y llamar la atención al que comete una falta que está perjudicando a la comunidad, permitirá que todos, incluido al que le llamamos la atención, vivamos en un en-torno ciudadano de constante mejora. Este es el mejor cimiento para impulsar nuestro propio modelo de sostenibilidad.

Jorge Melo Vega CastroGerente general de la consultora RESPONDE, especializada en reputación y responsabilidad social.

Compromiso con la sostenibilidad

OPINIÓN

Page 9: Stakeholders 33 2011

7

Page 10: Stakeholders 33 2011

8

Manuel Alcázar Docente de la Escuela de Dirección, PAD – Universidad de Piura

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

El ideal de la lógica de solución de pro-blemas es que un problema sea resuelto por quien lo tiene, o por el más cercano a quien lo tiene. Por ejemplo, la ilusión de

unos padres es que llegue el momento ideal en que su hijo: 1- pueda; 2- sepa; y 3, quiera alimen-tarse, si necesidad de su ayuda. Mientras tanto hay que ocuparse, suplir, subsidiariamente, hasta que su hijo pueda, sepa y quiera resolver por sí mismo los problemas que enfrente, incluido el de ser solidario hacia los demás: ese es el verdadero espíritu del desarrollo.

En las empresas lo mismo. Es la lógica del empo-deramiento. Se precisa un jefe para ayudar a que sus subordinados, puedan, sepan y quieran resol-ver los problemas encomendados; también cuan-do sea necesaria una coordinación, para evitar entorpecer el trabajo de otros, etc. El ideal de un jefe es intervenir por excepción: delegar, ni abdicar ni absorber.

Igual en una sociedad. Es el principio de subsidia-riedad, o empoderamiento. El gobierno ha de velar para ir logrando que, en lo posible, los problemas se resuelvan allá donde surgen, y por las perso-nas o grupos humanos que los enfrentan: familias, comunidades, asociaciones, municipios, etc. Solo debe intervenir la comunidad cuando, por la razón que sea, la familia no resuelve. Solo debe interve-nir una instancia más alejada cuando falla la más cercana, etc. Y es bueno que lo haga subsidiaria-mente, tratando de hacerse cuanto antes prescin-dible, y ayudando por tanto a que la instancia más cercana pueda, sepa y quiera resolverlo. Hay que evitar lo que sería lamentable: que las instancias inferiores se malacostumbren al subsidio, a que otro resuelva sus problemas.

Hay muchas razones para ello. Indicaré solo dos: una, que los problemas se resuelven mejor cuando se conocen mejor, y la cercanía muchas veces ayu-da; dos, que las personas han de desarrollarse, y

LA RESPONSABILIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA: SUBSIDIARIEDAD

¿qué mejor desarrollo que adquirir el poder, apren-der a usarlo bien, y querer aplicarlo solidariamen-te para contribuir a resolver libremente problemas propios? La mejor solidaridad es la más inteligente: ayudar a que llegue un momento en que no solo ya no sea necesaria nuestra ayuda, sino que las perso-nas a la que estamos intentando ayudar, se convier-tan a su vez en agentes solidarios a su vez.

El estado actúa responsablemente cuando funge de relojero y no de reloj. Cumple el ideal cuando fomenta al máximo que los ciudadanos tomen la iniciativa, se empoderen, se organicen, y resuel-van bien los diversos problemas, y coordinando con los vecinos. A veces le tocará dar la hora, pero mejor si al hacerlo, cuida de que haya más relojes bien afi nados.

Las empresas –también las asociaciones, fami-lias– actúan responsablemente cuando enfrentan y resuelven los problemas con los que se van en-contrando, y piden ayuda a la instancia “superior”, por excepción, sin caer en el error contrario: pen-sar que es el estado el que debe encargarse de la infraestructura, del cuidado del medio ambiente, de la educación, por ejemplo. El error de pensar que el estado debe ser el solucionalotodo.

El estado es necesario, pero en su justa medida. Ni mucho estado ni poco, sino el que convenga.

Mientras escribo esto me cuenta un amigo una ex-celente iniciativa en Colombia. El gobierno le pide a una empresa minera lo siguiente: no te voy a exi-gir más impuestos, pero te voy a encargar que tú te ocupes en toda esa zona de infl uencia no solo de evitar afectar negativamente al medio ambiente, sino de lograr con la colaboración de las comuni-dades, velar por el desarrollo integral en infraes-tructura, nutrición, educación, etc. A su vez dicha empresa debería actuar de manera similar. Buen ejemplo de responsabilidad social por parte de los gestores públicos.

Page 11: Stakeholders 33 2011

9

Page 12: Stakeholders 33 2011

10

No hay mucho que expresar sobre este término que se explica por sí solo y ad-vierte un concepto claro y puntual: Inclu-sión, según el Diccionario de la Lengua

Castellana, es defi nida como: “Acción y efecto de incluir” y la palabra Social según el mismo diccio-nario, precisa: “Perteneciente o relativo a la socie-dad o a las contiendas entre unas y otras clases”.

Uniendo ambos razonamientos podemos concluir que la sociedad debe comprender, dentro de sí, a todas las comunidades por igual, para hacer de esta una relación útil y duradera. Sin embargo, ¿esta premisa es aplicada en nuestra vida política y social?, ahora que estamos ya a puertas de ins-taurar el Ministerio de Inclusión Social.

Si revisamos las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se puede perfectamente comprobar lo siguiente: la pobreza en el Perú se ha extendido en las siguien-tes Regiones: Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y así podríamos seguir citando otros casos en los cuales la pobreza se ha ampliado, tales como Puno y Pasco, entre otros.

Donde sí el Estado ha logrado con todo éxito reducir la pobreza, es en las Regiones con mayor accesi-bilidad y fácil logística para llevar a cabo sus políti-cas sociales, para ejemplo citamos a las siguientes Regiones: Lima, Ica, Arequipa e igualmente en esta misma línea se ubican Tacna, Moquegua, Tumbes, Piura, Cajamarca, Ancash, entre otras.

Esto nos revela que la pobreza no se ha reducido en las Regiones históricamente relegadas y atra-sadas gobierno tras gobierno, que se ubican al

interior del país y el Estado no tiene tampoco la vi-sión necesaria para favorecer su desarrollo ya que crecimiento no es lo mismo que desarrollo.

En consecuencia y lógica inmediata, la premisa de “inclusión social” que con tanta soltura y ligereza se habla a diario en diferentes corrillos y medios no es tal. Para hacer realidad esta proposición, debe pri-mar el principio de la primacía de la realidad, para saber lo que realmente viene sucediendo en cada Región de nuestra patria.

La armonía, el bienestar y la realización son posi-bles cuando la consciencia es universal e inclusiva, cuando reconocemos las necesidades de todas las cosas en la vida y les damos a ellas espacio para expresar su derecho básico de ser.

La situación de pobreza nacional demanda vigo-rosas políticas de Estado, el gobierno debe andar con extremo cuidado y tener muy presente que “In-clusión Social” no es y menos se debe confundir con el “Asistencialismo”, son dos conceptos abso-lutamente disímiles y contrapuestos.

El “Asistencialismo” no trae progreso, no encierra en sí bienestar y sobre todo no genera desarrollo sostenido y sustentable que es pilar fundamental y núcleo básico de la “inclusión Social”.

Lo único que genera el “Asistencialismo” es una burbuja en la cual se encierran aspiraciones y pro-mesas momentáneas de mejora hechas por el Es-tado, que al ser levantado el programa social que le dio nacimiento, la población favorecida queda nue-vamente en la más absoluta orfandad y esa “mejo-ra” momentánea y pasajera”, termina siendo peor y

INCLUSIÓN SOCIAL

Jorge Adrianzén PratoConsultor

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Page 13: Stakeholders 33 2011

11

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

muy perjudicial para la población que fue objetivo de esa campaña de “Asistencialismo”.

En otras palabras, debemos aprender y tener mu-cho cuidado de esbozar muy bien los programas que se implementarán y darán cabida a la “Inclu-sión Social”, deben ser programas y actividades generadoras de desarrollo y progreso sustentable que le permitan a la población crecer y que ese desarrollo inicial sea sostenido y sostenible, pues de otro modo, se habrá fracasado en el intento y se generará, con todo seguridad, nuevos focos de descontento social y muy posible se dará nacimien-to a nuevos confl ictos sociales, que nadie desea. No discuto ni pongo en tela de juicio los esfuerzos que viene llevando a cabo el gobierno para tratar de reducir la pobreza en el Perú, y lograr una real “Inclusión Social” de todos los sectores de nuestro querido Perú, pero lo que sí observo es que, hasta el momento, no hay una política clara y defi nida al respecto y sobre todo se continúa con la duplicidad de un lado y la ambigüedad de otro, en cuanto a las estrategias de Estado y entidades responsables de la pertinencia, problemática y dinámica para plani-fi car y ejecutar con responsabilidad los programas de “Inclusión Social” hacia el interior del país, que más que ayuda, se estorban unos a otros y compi-ten entre sí, sin medir las consecuencias sociales que ellos necesariamente viene ocasionando.

Por ello, imagino que el gobierno ha dispuesto la creación del Ministerio de Inclusión Social, pero igualmente considero que deberá procurar que to-dos los participantes de dicho Ministerio tengan y vivan el mismo concepto de lo que signifi ca la “in-clusión Social” y no la confundan con el “Asisten-cialismo”, generando más caos y desorden social.

Se debe procurar llegar a la población más nece-sitada y atrasada, la que se encuentra, hasta la fecha, “excluida socialmente” y consecuentemente generar inteligentes e innovadores espacios gene-

radores de desarrollo sostenido y sustentable para que realmente se cumpla con la tan mentada y co-mentada “Inclusión Social”, y no termine siendo un simple programa de “Asistencialismo”.

Hay que procurar a toda costa que no se fomenten más odios y revueltas sociales al interior del país por la imprudencia de funcionarios/burócratas al ofrecer desarrollo a las Regiones, que si bien es cierto, los obtiene en las Regiones costeras, prin-cipalmente, no puede decirse lo mismo de comu-nidades y caseríos de Regiones de nuestra sierra central y sur, en donde el abandono aún es soste-nido y continuado.

Y casualmente, este sostenido abandono de di-chos contextos, ante las campañas publicitarias del gobierno, en ufanarse que viene derrotando la pobreza, no vaya a ser un “bumerang” para el pro-pio Estado y termine por gestar nuevos y mayores confl ictos sociales en el interior del país, promo-vidos por seudos caudillos locales y “luchadores sociales” que podrían terminar por convertirse en fi guras poderosas e inmanejables, que aprove-chando las campañas de difusión y éxitos triunfa-listas del gobierno, les resulte plataforma ideal para hacer ver que tal realidad no es cierta, pues sus poblaciones continúan siendo relegadas y a ellas no les alcanza el bienestar que el propio gobierno anuncia con éxito.

En consecuencia, la jefatura del gobierno pre-viamente, debe analizar con sumo cuidado las políticas públicas para el desarrollo con equidad y justicia social en el Ministerio de Inclusión So-cial, y la manera en que estas serán monitoreadas para establecer su verdadero alcance y logros, así como el cumplimiento de metas, y asimismo, prio-rizar y tratar de resolver los problemas sociales de aquellas Regiones que históricamente se encuen-tran relegadas y es donde con mayor facilidad se gestan los problemas sociales que hoy aquejan al colectivo nacional.

Page 14: Stakeholders 33 2011

12

Page 15: Stakeholders 33 2011

13

Page 16: Stakeholders 33 2011

14

Rafael Valencia Dongo Consultor Principal de Grupo Estrategia Consultores

En la revista Harvard Business Review del mes de Febrero del 2011 el connotado gurú de la administración Michael Porter escri-bió acerca de cómo reinventar el capitalis-

mo y liberar una oleada de innovación y crecimiento: “Las empresas y la sociedad se han venido enfren-tando desde hace mucho tiempo… el valor compar-tido puede ser defi nido como las políticas y prácticas operacionales que mejoran la competitividad de una empresa a la vez que ayudan a mejorar las condi-ciones económicas y sociales en las comunidades donde opera. La creación de valor compartido se enfoca en identifi car y expandir las conexiones en-tre los progresos económico y social… las empresas rara vez han abordado los problemas de la sociedad desde la perspectiva del valor y se han limitado a tra-tarlos como temas periféricos. Esto ha opacado las conexiones entre las preocupaciones económicas y sociales”. Así, el máximo exponente mundial de la competitividad se refi ere a la necesidad de ”corregir el capitalismo” con una práctica empresarial cons-ciente que permita lograr a la vez el crecimiento eco-nómico empresarial y la reducción sistemática de la pobreza, como la mejor práctica para lograr los obje-tivos empresariales.

Es claro que el mejor programa para la reducción de la pobreza es la generación de infraestructura, estoy seguro que si midiésemos el impacto -en cuanto a reducción de la pobreza- de que hoy los peruanos tienen acceso a 30 millones de celulares comparado contra la acción conjunta de los importantes progra-mas sociales: “Vaso de Leche” y “Juntos”, veríamos que seguramente más ha abonado en ese sentido el que los peruanos tengan acceso a una infraestructu-ra básica como la comunicación que programas so-ciales bien intencionados pero que al fi nal terminan perpetuando la pobreza.

Muchas veces los gerentes del sector privado se cuidan mucho de no “infl ar las expectativas” de las comunidades de la zona de infl uencia y establecen sus acciones como si estuvieran “jugando al solita-rio”, donde desarrollan la mejor de sus habilidades pensando cómo conseguir su “licencia social” sin tomar en cuenta a los deseos y necesidades de sus contrapartes, casi como si no entendiesen que no hay nada más interactivo que la relación entre la empresa y la sociedad y que la única manera de jugar en esta relación es tomando en cuenta que, tan importante es el planteamiento de una estrate-gia como el comprender y atender a la estrategia de las otras partes; este juego social es más pa-recido en todo caso al futbol con 22 estrategias en juego agrupadas en dos grandes bloques, que al juego del solitario. Es tan importante lo que una parte propone hacer como lo que hace la otra par-te y muchas veces es más importante para hacer un buen juego, el planteamiento que desarrolla la parte de la sociedad que al fi nal tiene la sartén por el mango, si es que el gerente empresarial no de-sea ser frito por las temperaturas del descontento social.

Quizás también la competitividad existente en todo y ha llevado a las partes a pensar en como ganarle al otro, cuando en realidad en este tema, lo que im-porta es la articulación de estrategias, que por lo de-más nunca o casi nunca se oponen, porque ambos buscan lo mismo: el crecimiento con justicia social. El mostrar un juego que guste a todos no depende del azar o de la acción de otros, como el Estado , sino principalmente del planteamiento que se realice en el terreno de juego para lograr una exhibición donde todos ganen. El pretender “engañar” con espejismos o imponer la voluntad ya es cosa de la historia, como dicen los historiadores “cosas de la antigua minería”,

EXITOSO INSTRUMENTO A TRAVÉS DE ASOCIACIONES PÚBLICO - PRIVADAS:

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

“Denme un punto de apoyo y moveré el mundo”Arquímedes

EL EFECTO PALANCA

Page 17: Stakeholders 33 2011

15

refi riéndose a como se resolvían las cosas hace 30 o 40 años en el sector minero extractivo, aunque la-mentablemente aún no es una práctica desterrada en el país y quizás las mejor prueba de ello sean los crecientes confl ictos socioambientales existentes.

En ese sentido el Gobierno debiera promover los Acuerdos Público - Privado Sociales para lograr pro-yectos de inversión pública en infraestructura que deberán estar en armonía con las políticas y planes de desarrollo nacional, regional y/o local, y contar con la declaratoria de viabilidad, que especifi que la valo-rización implícita del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Para ello debiera promoverse por parte del Gobierno que las empresas privadas puedan fi nanciar previa-mente los estudios de preinversión a nivel deperfi l, prefactibilidad y/o factibilidad de proyectos de inver-sión pública priorizados o los que resultasen nece-sarios para obtener la declaratoria de viabilidad del proyecto. El costo de dichos estudios deberían po-der ser incorporados al monto total de la inversión reconocida como gasto de la empresa, no como ac-tualmente que el Estado impide que las empresas realicen gastos en los estudios que luego puedan ser reconocidos como tales por el Gobierno, en qui-zás una suerte de mentalidad antigua, en donde el Gobierno no permite que las empresas compartan la iniciativa de apoyo a la obra social.

La ley 29230, que promovió la realización de obras por parte del sector privado fi nanciadas por el propio impuesto a la renta de las empresas, fue un buen avance en ese sentido, allí la empresa se compro-mete - en virtud a dicha ley - a ejecutar una obra pú-blica priorizada por los gobiernos Regionales y Mu-nicipales y luego a transferir al gobierno regional y/o local respectivo las obras ejecutadas.

Para ello el monto total a invertirse para el desarro-llo de los proyectos debería ser verifi cado, antes de aprobarse el Estudio Defi nitivo o Expediente Técnico del Proyecto por la Contraloría General de la Repúbli-ca o la Sociedad Auditora que esta designe.

La aplicación de la Ley 29230 “Obras por Impuestos”, es un importante avance para preservar la “conviven-

cia armoniosa” entre la empresa y las inversiones pri-vadas, sin embargo no es lo sufi cientemente pode-rosa para lograr la licencia socia que viene a ser en la práctica la aceptación de la comunidad para que una inversión privada ingrese a una determinada zona.

Las empresas, sin embargo han venido utilizando los Acuerdos Público - Privados Sociales (APPS) para atraer la atención del Estado hacia territorios o zo-nas rurales donde la presencia del Estado ha es-tado ausente. Así la empresa usando sus escasos recursos y pese a las normas legales que le limitan e impiden el gasto en los estudios de Preinversión (perfi l, prefactibilidad y factibilidad) han venido realizando los respectivos expedientes, dentro del SNIP y han logrado utilizar estos expediente para “apalancar” la inversión pública en sus zonas de infl uencia, con magnífi cos resultados sociales, de infraestructura y de desarrollo económico de los proyectos.

Así vemos recientemente la apertura de carreteras, puentes, sistemas de agua y desague, sistemas de regadío, asfaltado de pistas, sistemas eléctricos y otros realizados con el aporte privado, de la sociedad y del Estado, que nos permiten mirar con optimismo el futuro, porque allí donde esto ha sucedido los con-fl ictos han menguado signifi cativamente y por otro lado la empresa ha fortalecido su competitividad.

El Estado debería promover la instalación de los Acuerdos Público Privados Sociales (APPS), fruto del establecimiento de las Ligas de Intereses So-ciales Recíprocos ( LISR), como fuente para acabar con la pobreza y reducir signifi cativamente la resis-tencia y el recelo a la inversión privada, así el Es-tado podría dedicarse básicamente a su rol de re-gular ecológicamente la inversión en la explotación de los recursos naturales, en lugar de promover las inversiones privadas en dichos campos, por cuanto en su roble rol de protector del bien común (la ecolo-gía y la promoción de la economía), hace su posición poco creible ante las comunidades.

Acabar con la pobreza sobre la base del crecimiento sostenido es la mejor receta y ello es posible lograr si es que la empresa y la comunidad comparten accio-nes para lograr la competitividad de ambas partes.

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Page 18: Stakeholders 33 2011

16

Las obras de infraestructura de calidad son elementos básicos en el desarrollo de las poblaciones ya que generan impactos eco-nómicos directos en las zonas benefi ciadas

y contribuyen a que las personas accedan a una mejor calidad de vida. El cemento suele hacer tan-gible aquello que llamamos progreso.

Por ello, la reducción de la brecha de infraestructura en el país tiene un rol protagónico en el plan de cre-cimiento económico con inclusión social impulsado por el Estado. Este gran reto está principalmente en manos de los gobiernos locales y regionales, quienes concentran más de la mitad de la inversión pública del país. Sin embargo, como ya sabemos, estos son precisamente los que presentan altos índices de defi ciencia en la gestión y ejecución de obras.

En medio de esta realidad, el Ejecutivo viene pro-moviendo la Ley de Obras por Impuestos como el principal mecanismo para agilizar la inversión públi-ca a través de alianzas estratégicas entre la empre-sa privada y los gobiernos regionales y locales.

“NO QUEREMOS TUS OBRAS”OBRAS POR IMPUESTOSLa Ley 29230 permite a las empresas “canjear” obras principalmente de infraestructura por su equivalente en impuestos (de allí su nombre) mediante conve-nios con los gobiernos locales y regionales, permi-tiendo aprovechar la experiencia y la efi ciencia de la gestión privada en obras de benefi cio público.

Este mecanismo presenta oportunidades impor-tantes tanto para los gobiernos locales y regio-nales, para el sector privado como para la comu-nidad debido a que al transferir la capacidad de gestión del sector privado al público se agiliza la implementación de la infraestructura y por tanto la generación de empleo y emprendimientos locales alrededor de las obras. Todo esto dinamiza la eco-nomía de la zona.

Si bien esta iniciativa de alianza público-privada es un ejemplo palpable de promoción de la inclusión, ¿la sola construcción de infraestructura es sufi cien-te? Ya que crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo, ¿qué necesitamos para que el ce-mento signifi que realmente mejor calidad de vida

RESPONDE

16

Regiones con disposición de más de S/.1,000 millones que pueden aplicarse a obras por impuestos (*)CuzcoAncashArequipaMoquegua

Es importante señalar que las regiones que encabezan el listado de gobiernos con más recursos son las que suelen tener mayor presencia de confl ictos sociales.

RECURSOS PARA OBRAS POR IMPUESTOSActualmente los gobiernos regionales y locales cuentan con más de 17 mil millones de nuevos soles en recursos que pueden destinarse al desarrollo de obras de infraestructura de la mano con el sector privado.

* Cálculo en base a la suma de los montos de los gobiernos regionales y gobierno locales.

Page 19: Stakeholders 33 2011

17

RESPONDE

17

de infraestructuras son oportunidades para promo-ver el crecimiento económico pero que hablar de desarrollo, en estos casos, implica ir más allá. Se requiere poner en valor las obras de infraestructura: empoderar a la comunidad para que se apropie y haga suyas las obras.

Para lograr esta “puesta en valor” se necesita ge-nerar procesos de sensibilización, comunicación y participación con la comunidad que permita que esta conozca e interiorice los benefi cios de la infra-estructura.

Solo así aseguramos que las obras sean utiliza-das responsablemente, sean cuidadas y, por con-siguiente, sean sostenibles. Una población que ha pasado por este proceso comprenderá que la obra ha sido un real benefi cio para su comunidad.

LA PUESTA EN VALOR Para promover la valorización de las obras de in-fraestructura primero debemos entender el entorno socio cultural de la población benefi ciada, conocer sus percepciones y expectativas en torno a la obra que va a realizarse y confi rmar si la población re-conoce la necesidad del desarrollo de dicha infra-estructura. Este diagnóstico inicial es el principal insumo para

para los peruanos?

EL CONCRETO NO BASTAHace unos meses nuestra experiencia nos permi-tió conocer un caso perfecto para entender que la infraestructura per se no signifi ca desarrollo. Se trataba de una localidad en el norte del país, zona conocida por la falta de agua potable -o más bien por la ausencia de una adecuada gestión de este recurso-. En este lugar se invirtió en mejorar las re-des de agua y alcantarillado para que la población acceda a servicios públicos básicos y obtenga me-jores niveles de vida y de salud.

Esta población, al no tener una cultura de consu-mo y no haber entendido el valor de estas obras, empezó a utilizar las redes de alcantarillado como basurero haciendo que estas colapsen. El servicio tuvo que ser suspendido. El resultado: la inversión en infraestructura no fue sostenible ni contribuyó con el desarrollo de la población.

Este ejemplo nos muestra que una obra que no es cuidada, ni valorada y que ni siquiera sus usuarios utilizan adecuadamente se convertirá en un elefan-te blanco. Lamentablemente en nuestro país estos ejemplos abundan.Tengamos claro entonces que la implementación

LA IDENTIFICACIÓN CON LA INFRAESTRUCTURA

Page 20: Stakeholders 33 2011

18

RESPONDE

18

formular una estrategia de comunicación que pro-mueva el involucramiento y sensibilización de los benefi ciados a través de un proceso participativo que permita, en base a su cultura y códigos, valo-rar las obras. Esto se complementa con actividades que reduzcan las asimetrías de información y así se construya una relación más paritaria, necesaria para establecer confi anzas.

Las acciones de sensibilizacióny desarrollo de ca-pacidades, por su lado, buscan promover compor-tamientos responsables, vinculados al desarrollo de una cultura de consumo que facilite el cuidado y valoración de las obras de infraestructura.

Estas etapas deben ir acompañadas de la generación de alianzas estratégicas a nivel local y regional con los principales actores e instituciones de la zona con sufi ciente legitimidad y representatividad. Esto permi-tirá impulsar la sostenibilidad de la infraestructura a través de la vigilancia y, además,ayuda a fortalecer el rol de las instituciones locales y su liderazgo.

OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR PRIVADODesde que esta ley fue promulgada, pocas han sido las empresas que han utilizado este mecanismo de

Artículo elaborado por RESPONDE, consultora especializada en reputación y responsabilidad social.www.responde.pe

desarrollo de infraestructura. A la fecha, se han cul-minado siete proyectos de este tipo, seis iniciativas han sido adjudicadas y se ha convocado a seis pro-yectos más.

El mecanismo de obras por impuesto no solo per-mite vincular la imagen de la empresa a acciones de impacto social, sino que brinda la oportunidad a las empresas de canalizar parte de su estrategia de responsabilidad social con su grupo de interés comunidad, seleccionando zonas que están direc-tamente relacionadas con ellas, es decir, que perte-nezcan a su área de infl uencia. De esta manera, se convierte en un instrumento para encauzar la RS.

Además, se puede invertir o seleccionar zonas que no necesariamente pertenezcan a su área de in-fl uencia, pero sí forman parte de la sociedad en general, y por tanto, genera una alta notoriedad pú-blica en general.

De esta manera, el sector privado consolida su rol en la promoción y compromiso con el desarrollo so-cial, que incluso puede ser una arista en la cons-trucción de su propia reputación.

Page 21: Stakeholders 33 2011

19

Page 22: Stakeholders 33 2011

20

Cada 5 años nuestro país inicia una etapa gubernamental con un nuevo gobierno que nos hace añorar un futuro diferente en el que todos podamos vernos como igua-

les a pesar de nuestras diferencias. Parece ilusorio pensar ello, pero eso nos ha vendido en los últimos años los gobernantes quienes se han sentado en el sillón de Pizarro, unos más que otros pero todos con el lema de la inclusión social.

No podemos negar que quien más nos ha vendi-do esta receta ha sido el actual presidente Ollanta Humala, quien enarboló en toda su campaña presi-dencial, la bandera de la inclusión social. Muchos se confunden con esta palabra que resulta aún indesci-frable, ya que los especialistas en este tema no se ponen de acuerdo en su real defi nición.

A esto debemos sumarle que en cada periodo presi-dencial, entre las promesas que lanzan los manda-tarios se redefi nen las políticas sociales, con el fi n de mejorar la calidad de vida de aquellas personas que viven en la pobreza y extrema pobreza. Sin em-bargo, a pesar de estas promesas que fueron lan-zadas en la campaña presidencial muchas de ellas duermen el sueño de los justos y jamás se van a ver realizadas puesto existe una desidia de parte de las

VOLUNTAD POLÍTICA PARA UNA REAL REFORMA DEL ESTADO

autoridades que manejan el país, además existe un poco conocimiento del Estado para hacer tales pro-mesas que no tienen ningún asidero en la realidad.

Para que se concrete este tipo de propuestas es ne-cesario que se ponga en marcha la famosa Reforma del Estado, que aunque muchos han querido ser los hacedores de ésta, solo ha quedado en intentos.

“Sin embargo, en nuestro país ya se han puesto en marcha algunas innovaciones que tienen referentes internacionales muy importantes: La reforma de la programación presupuestal basada en resultados por el Ministerio de Economía y Finanzas, la forma-ción de gerentes públicos con el modelo SERVIR, la meritocracia en los procesos de convocatoria y ascensos en instituciones públicas como el Banco Central de Reserva del Perú y la carrera diplomática, entre otras. Todas ellas, inspiradas en alguna expe-riencia internacional pero evidentemente ajustadas a la realidad y necesidades propias de nuestro país. El problema aquí me parece que no es la falta de modelos, y mucho menos la falta de capacidad para adaptarlos. El problema central está en la escasa vo-luntad política para completar las reformas en todo el aparato estatal”, indicó Enrique Vásquez, docente de la Universidad del Pacífi co.

Para que se dé una reforma en el país, necesita-mos ordenar la casa. Sin embargo, una de las co-sas que detiene este avance es la burocracia que lamentablemente sigue instalada en cada uno de los poderes del Estado. “El Estado peruano tiene 25 años desordenado y una reforma burocrática implica trabajar muy fi no, no se pueden tirar abajo todas las

INFORME

Por: Hugo Hidalgo Tello

El Estado peruano tiene 25 años desordenado y una reforma burocrática implica trabajar

muy fi no, no se pueden tirar abajo todas las normas y pensiones, destacó Nuria Esparch.

Page 23: Stakeholders 33 2011

21

normas y pensiones”, destacó Nuria Esparch, espe-cialista de Grade.

La Reforma en el Estado debería partir por la me-jora de la formación profesional de todos nuestros gerentes públicos quienes deberán delinear los pa-sos a dar como gobierno. Por ello consideramos que Servir deberá permanecer en el panorama público como una entidad formadora y forjadora de los ge-rentes públicos del futuro. Sobre todo su rol de ahora en adelante será, el de mantener el interés vivo de los profesionales en hacer carrera pública en las en-tidades gubernamentales. Es una tarea difícil pero no complicada ya que la mayoría de profesionales por una búsqueda sincera de mejores rumbos, en-rumban hacia las entidades privadas, pero ahí esta la tarea de Servir y del Estado para brindar mejores posibilidades al profesional de hoy y del mañana.

Asimismo, debemos tomar en consideración el tema de estandarización de un modelo meritocrático para los ascensos, contrataciones y determinación de sueldo y salarios en la gestión pública, y de esta manera hacer más atractiva la carrera pública. Cabe destacar que la reforma de la formación profesional pública se inició con la carrera pública magisterial, ahora la tarea es como se continuará con los demás sectores. Entonces, más allá de los modelos de re-forma que pueden ser más que útiles, la tarea de

ahora en adelante es evaluar el modelo escogido, ajustarlo a nuestra necesidad como país y continuar su aplicación hasta que logremos un servicio civil efi -ciente y respetado.

Por otro lado, la contribución de la ciudadanía en esta tarea puede ser muy grande, pero lamentable-mente todavía no está lo sufi cientemente visibiliza-da. Por lo tanto, el ciudadano debe tomar en cuenta, los servicios que tiene el derecho a recibir por par-te del Estado, y la revaloración del servidor público como un agente importantísimo para el desarrollo de la sociedad. “Un ciudadano, o cualquier organiza-ción formada por ciudadanos, al estar correctamente informada sobre los servicios públicos, cuenta con más herramientas para hacer reclamos oportunos y exigir a las autoridades respectivas la efi ciencia de su labor”, subrayó Carmen Osorio, directora ejecu-tiva de Gobierno Coherente.

Por su parte, Enrique Vásquez señala que debe-ríamos ser implacables en casos comprobados de corrupción. La presencia de este mal condena al fracaso cualquier reforma concebida efi cientemente. Es inaudito e inaceptable que un ciudadano defi en-da la frase: “No importa que robe, lo importante es que hace obras”. Eso es alentar al corrupto, eso es normalizar socialmente un delito que debe ser casti-gado social y políticamente”, reveló Carmen Osorio.

Si el ciudadano se conforma con el ladrón y corrupto en la gestión pública, anima hasta a los más hon-rados. Por ello, para evitar este tipo de situaciones, la ciudadanía debería reconocer y premiar con su respeto y admiración a aquellos que no son corrup-tos. De otro lado, deberíamos erradicar de nuestras mentes, la idea que ser corrupto signifi ca ser lento e inefi ciente.

INFORME

“En nuestro país ya se han puesto en marcha algunas reformas que tienen referentes internacionales. El problema aquí me parece que no es la falta

de modelos, y mucho menos la falta de capacidad para adaptarlos. El problema central está en la escasa voluntad política para completar las

reformas en todo el aparato estatal”, aseveró Enrique Vásquez.

Es inaudito e inaceptable que un ciudadano defi enda la frase: “No importa que robe, lo importante

es que hace obras”. Eso es alentar al corrupto, eso es normalizar socialmente un delito que debe ser castigado social y políticamente”, reveló Carmen Osorio.

Page 24: Stakeholders 33 2011

22

INFORME

A pesar de las denuncias de corrupción que salen todos días por los medios de comunicación, existen muchos servidores públicos honrados que demues-tran en el día a día que son exitosos brindando ser-vicios de calidad. La tarea es que el sistema público se vaya poblando cada vez más de ellos. La tarea es reconocer como sociedad, el gran valor que tiene el contar con un Estado sin corrupción, a pesar que este logro requiera paciencia y persistencia de am-bos lados de la mesa, es decir de las autoridades de turno y la ciudadanía.

“Actualmente los medios de comunicación son gran-des aliados en esta tarea, y se ven respuestas im-portantes por parte del Estado ante reclamos bien fundamentados. Esto debe suceder a todo nivel, pero sobre todo a nivel local”, señaló Enrique Vás-quez.

Como ciudadanos debemos entender que la misión de toda autoridad o servidor público, es servir a la sociedad, a todos los ciudadanos sin excepción, y en la medida en que todos estemos de acuerdo en eso, podremos propiciarlo y exigirlo.

Hasta el momento nos hemos acostumbrado a pre-juzgar negativamente, debido a una imagen muy deteriorada del servidor público, del maestro de la escuela, el policía, el médico o enfermera de la posta médica. El hecho que no tengamos buenos referen-tes de servidores públicos no quita que aspiremos a tener en el futuro cercano buenos ejemplos con los cuales podamos convivir en sociedad.

“Me da rabia que se denuncien casos que terminan en nada, mientras los casos grandes no salen y se captura sólo al “pájaro frutero” pero no al jefe de la

mafi a. Muchas veces se denuncia a quien no se debe y el Estado no ataca las causas de la corrupción, sólo reacciona”, destacó Nuria Esparch. Por tal motivo, considero que la reforma no se puede hacer a la loca, desestructurado el sistema y volan-do la caja fi scal. Debemos dar paso a paso y sobre todo debemos tener un Estado ordenado y legal en que todos los ciudadanos nos sintamos a gusto con las autoridades que hemos escogido democrática-mente.

Debemos concebir que en un Estado reformado existan las normas necesarias para que los políticos o servidores públicos que no se comprometan con la sociedad, salgan del gobierno así como entraron, debut y despedida. Por ello, consideramos que un Estado moderno debe hacer participe de todas sus decisiones a los ciudadanos quienes han decidido su voto y su confi anza por un gobierno que debe re-tribuirles a través del compromiso, respeto y respon-sabilidad desde que asume el poder.

Nosotros consideramos que así como la empresa privada tiene una responsabilidad social con sus grupos de interés, el Estado debe asumir una res-ponsabilidad social la cual es sumamente importan-te y trascendental ya que ella dependerá el rumbo que tome toda una nación. Para aquellos que aún no conciben una responsabilidad social en la gestión pública, puedo decir que es toda aquella que no se limita a hacer obras o proyectos, sino que buscan un cambio de vida de todas aquellas personas que se encuentran en un estado de pobreza y extrema pobreza. Nosotros como parte importante del Esta-do, pongamos el hombro si es posible para que éste asuma y cumpla con su responsabilidad. Esta labor queda en cada uno de nosotros.

“Me da rabia que se denuncien casos que terminan en nada, mientras los casos grandes no salen y se captura sólo al “pájaro frutero” pero no al jefe

de la mafi a. Muchas veces se denuncia a quien no se debe y el Estado no ataca las causas de la corrupción, sólo reacciona”, destacó Nuria

Esparch.

Page 25: Stakeholders 33 2011

23

Juan ArroyoInvestigador Principal de la Universidad Cayetano Heredia

Uno de los grandes cambios en la última déca-da es el ingreso de una buena parte del em-presariado peruano al enfoque de la respon-sabilidad social. En este momento hay una

sana competencia entre las empresas comprometidas con la RSE por ver cuál tiene el modelo más avanzado de responsabilidad social. Esto se refl eja a diario en el surgimiento de premios a las empresas de mejor clima laboral, o ambientalmente más limpias, o socialmente más responsables.

Lo que es nuevo en estos últimos meses, sin embargo, es que el cambio de gobierno ha traído un concepto, la inclusión social, que se ha generalizado y convertido en la práctica en el paradigma del quinquenio, que le dará probablemente mayor oxígeno al desarrollo de la RSE. Nuestra tesis es que están dadas las condiciones para una alianza entre la RS empresarial y la política de in-clusión social del Estado, lo que podría expresarse en un tipo de asociación público-privado muy provechosas para el país. Claro está, que se concrete depende de ambos actores, el Estado y el sector privado.

Se puede corregir las tremendas implicancias que po-dría tener la maduración de la RSE en el país para un esquema de crecimiento con inclusión social como el que se ha reclamado por las mayorías en las eleccio-nes pasadas. Así, viene extendiéndose un consen-so nacional por un modelo equilibrado de país, que compatibilice crecimiento con desarrollo sostenible, y las empresas socialmente responsables están en esa línea desde antes, tanto hacia dentro, motivando y desarrollando a sus trabajadores, como hacia fuera, cuidando los entornos. La RSE se convierte de esta forma en un factor importante de apoyo a la goberna-bilidad democrática del país y a la consecución de un clima de estabilidad con bienestar.

Ahora lo que falta es pasar a una etapa más avanza-da de la RSE, pues muchas empresas están aún en la fase de las donaciones y proyectos sueltos y se re-quiere pasar a los programas de responsabilidad social y vincularlos con los programas de inclusión social del Estado para obtener sinergias. Hay que hacer una RSE pertinente, relevante y con alto impacto. Y ello obliga a articular la inversión en responsabilidad social en los planes de desarrollo local, junto con la inversión de los otros actores ahí presentes, se trate de la del Estado, las

ONGs, los gobiernos locales o de cualquier otra fuente, pues la dispersión le resta impacto y sostenibilidad a las intervenciones en RSE.

El Estado está actualmente cambiando su instituciona-lidad para mejorar la articulación público-público a todo nivel. En el quinquenio pasado ensayó la convergencia de sus programas sociales en los distritos rurales con la Estrategia Crecer. La Secretaría Técnica de la Comi-sión Interministerial de Asuntos Sociales de PCM reve-la en su Informe de Gestión 2006-2011 que el “índice de coincidencias de programas” en los distritos inclui-dos en la Estrategia Crecer para el año 2006 fue de 2.5 por distrito, para el 2007 de 3.07 y para el año 2010 lle-gó a 3.5. Ello ha sido considerado por el nuevo gobier-no como importante pero insufi ciente y ha motivado la creación del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que tiene a su interior los 6 programas sociales más grandes del país, lo que deberá facilitar su actuación focalizada en las poblaciones más po-bres. Pero hay 20 programas sociales en otros minis-terios y falta una articulación público-público, pues a los distritos llegan los 3 niveles de gobierno con sus inversiones desarticuladas.

Si a esto añadimos la inversión en muchos casos frag-mentada de los programas de responsabilidad social, podemos imaginarnos el alto costo y baja efectividad por cada sol invertido en los entornos locales. Falta de nuevo una articulación pero esta vez público-privada. Si se pudiera hacer que estas 2 articulaciones (público-publico y público-privada) convergieran, generaríamos una tremenda fuerza motriz para apoyar el objetivo de sacar de la pobreza a la gente y en general mejorar la calidad de vida de todos.

Hay, por último, otra articulación, privado-privado, con enorme potencialidad para el desarrollo social sosteni-ble. Esta es la de los negocios inclusivos, que no solo benefi cian a sus consumidores con productos de calidad sino a las microempresas convirtiéndolas en socias de las cadenas de valor. Las franjas en pobreza se convier-ten en proveedores de bienes y servicios, distribuidores, clientes o empleados. Es el mismo concepto gerencial de cadena de suministro, pero llevado al terreno más amplio de la sociedad, construyendo una relación coo-perativa entre franjas inicialmente con competitividad diferente, con el fi n de incrementar la riqueza de todos.

RSE EN TIEMPOS DE INCLUSIÓN SOCIAL

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Page 26: Stakeholders 33 2011

24

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Elizabeth HerreraMovimiento Manuela Ramos

La experiencia de trabajar en programas multi-sectoriales entre empresas e instituciones es una oportunidad para que, desde la perspectiva de la responsabilidad social, se incorpore el en-

foque de género con el objetivo de reducir las desigual-dades entre los hombres y las mujeres del país, princi-palmente en las zonas rurales y más alejadas del país. Es el caso de Huancavelica, departamento en el que el Movimiento Manuela Ramos tiene presencia hace más de diez años, y aún presenta el mayor porcentaje de personas en situación de pobreza. De sus siete pro-vincias, después de Angaraes, Acobamba concentra el mayor porcentaje de población en situación de pobreza (total 79,9%- extremos 47,7% y no extremos 32,3%) y el Índice de Desarrollo Humano es de 0.4707.

Algunos indicadores de Acobamba:Acobamba tiene 63,792 habitantes (49,2% de varones y 50,8% de mujeres), de este total el 69,7% es pobla-ción rural; la tasa de analfabetismo es de 22%(10,4% hombres y 32,8% mujeres); el 59% de viviendas no tiene acceso a agua potable, 48% no tiene acceso a servicio de desagüe y un 48% no tiene acceso a ener-gía eléctrica. De Acuerdo a la información del Centro de Emergencia Mujer de Acobamba, entre enero y agosto de 2011 se han atendido 90 casos de violencia, de los cuales 78 corresponden a violencia familiar y 12 a vio-lencia sexual.

Nuestros compromisos y Retos:Con la fi nalidad de contribuir a la solución de los pro-blemas que afronta la provincia de Acobamba, AECID constituyó un Programa denominado ALIANZA PÚBLI-CO PRIVADA PARA EL DESARROLLO Y FORTALE-CIMIENTO INSTITUCIONAL Y DE CAPACIDADES DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA (APPDA), convocando a instituciones y empresas como Telefónica, Ecología y Desarrollo, Ayuda en Acción, Fe y Alegría, Entrecultura, Solidaridad Internacional, Grupo Santillana y la Funda-ción Microfi nanzas BBVA.

El objetivo del programa es contribuir al desarrollo e in-clusión de la población de la provincia de manera foca-lizada bajo los enfoques de derechos, género e intercul-

tural. A través del APPDA, del 2011 al 2014, se busca trabajar de forma coordinada con los gobiernos locales (provincial y distritales) para contribuir en la solución de sus problemas identifi cados como: problemática aso-ciada a la gestión territorial; mejorar la situación edu-cativa; contribuir a mejorar la producción agropecuaria y no agropecuaria; mejorar la escasa cobertura de los servicios de telecomunicación, trabajar para el logro de la igualdad de género y autonomía de las mujeres; y, mejorar la gobernabilidad democrática de la provincia.

Solidaridad Internacional, Organización no guberna-mental española, que ha trabajado en asocio, un pri-mer convenio sobre Empoderamiento de la Mujer con el Movimiento Manuela Ramos (MMR) del 2007 al 2011 y actualmente otro sobre Derechos Sexuales, Derechos Reproductivos y Derecho a una Vida Libre de Violencia, 2010-2014, y conociendo que MMR viene trabajando desde 1978 en el diseño, gestión y ejecución de pro-gramas y proyectos de inversión social, así como la in-cidencia para la adopción de políticas públicas para la igualdad de género y contribuir al empoderamiento y autonomía de las mujeres desde una perspectiva femi-nista comprometida con la justicia social, los valores de-mocráticos y el respeto a los Derechos Humanos, nos convocó para trabajar el componente “Igualdad de gé-nero y Autonomía de las Mujeres” y la línea transversal de género en todo el programa.

En los cuatro años que se ejecutará el APPDA, 2011-2014 Manuela Ramos y Solidaridad Internacional forta-leceremos las capacidades de las mujeres de Acobam-ba y de sus organizaciones para la exigibilidad y vigi-lancia de sus derechos (derechos sexuales y derechos reproductivos; derecho a una vida libre de violencia; derecho a la identidad y documentación, derecho a la participación política y ciudadana, derechos económi-cos), fortaleciendo sus autonomías en sus diferentes expresiones; además reforzaremos las capacidades de autoridades y funcionarias/os para una gestión pública con enfoque de género, derechos humanos e intercultu-ralidad; y, realizaremos acciones de sensibilización para revertir la inequidad de género en la provincia.

CONTRIBUYENDO A LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA AUTONOMÍA DE LAS MUJERES

EN LA PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA

Page 27: Stakeholders 33 2011

25

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Lydia Arbaiza, PhDDirectora de Programas Institucionales

Universidad ESAN

Por naturaleza la gestión pública está orienta-da al tema social. Sin embargo en este artícu-lo mencionaré algunas posibilidades relacio-nadas a la responsabilidad social y ambiental

que van más allá de la razón de ser del Estado.

¿Cuál es la estrategia fundamental de una entidad del Estado? Partiendo de esa pregunta se puede refl exio-nar en posibilidades que comprendan estrategias te-máticas para el medio ambiente urbano o rural o para el concepto de responsabilidad social.

Teniendo en cuenta que las normativas marcan el ca-mino a seguir en la gestión pública se puede pensar en implantar sistemas de gestión ambiental y de respon-sabilidad social que garanticen la realización efi ciente de los objetivos políticos y al mismo tiempo el escruti-nio público de lo realizado.

¿Cómo empezar a desarrollar las ideas propuestas en la administración pública? Dentro de un enfoque de decisiones racionales se puede identifi car las buenas prácticas en implantación en países latinoamericanos de los sistemas arriba mencionados. En una siguiente instancia correspondería revisar los retos y difi cultades que se podrían producir en el proceso. Finalmente de-sarrollar un juego de soluciones a dichas difi cultades.

Si funciona lo propuesto queda la etapa de verifi cación en la cual se deberá mostrar total transparencia en lo actuado vía memorias de sostenibilidad. De esta forma se tendría un frente sólido que vincule la gestión públi-ca con la responsabilidad social.

Queda claro que la adopción de criterios de respon-sabilidad social en la gestión institucional representa la formalización de sistemas de gestión y políticas en los tres ámbitos fundamentales (económico, social y ambiental), la transparencia en la información respec-to a los resultados conseguidos en dichos ámbitos así como el escrutinio externo de los mismos.

En los últimos años se ha propiciado el debate sobre la responsabilidad social en el ámbito de las políticas pú-

blicas. ¿Qué función han de desempeñar los poderes públicos para la difusión de una fi losofía real de res-ponsabilidad social? En las economías más desarrolla-das (para usar el término políticamente correcto) han adoptado políticas formales para difundir la cultura de la responsabilidad social. ¿Cuál es la “rentabilidad” de estas políticas? Permite favorecer las ventajas compe-titivas en determinados lugares, encauzar actividades en países menos desarrollados y dar acceso a algunos segmentos del mercado de capitales.

En cuanto a la formalización que mencionaba líneas arriba, en términos aplicativos representa los siste-mas de gestión y políticas entre otros, en los siguien-tes ámbitos: relaciones con los estamentos directivos, relaciones con los empleados, acción social, gestión del ambiente, relaciones con ciudadanos y relaciones con proveedores.

En cuanto a la transparencia informativa, implica dar a conocer a los diferentes grupos relevantes el verda-dero impacto de los sistemas de gestión y las políti-cas sobre sus intereses. Varios cientos de empresas alrededor del mundo han adoptado políticas de trans-parencia informativa siguiendo las categorías del GRI, por ejemplo, impacto económico directo, impac-to ambiental, prácticas laborales, derechos humanos, sociedad y responsabilidad de productos o servicios.

Finalmente, en cuanto al escrutinio un rol preponde-rante recae en la legislación. Por ejemplo medidas legislativas que promuevan, desarrollen y limiten los “sellos sociales” o “sellos ecológicos” o las reformas a las leyes sobre instrumentos fi nancieros que permitan facilitar a los participantes acerca de la integración so-cial o ambiental a la toma de decisiones de inversión. Lo indicado requeriría la existencia de prescriptores de responsabilidad social, agencias de rating del mismo tema o departamentos específi cos del mismo tema.

Las instituciones del Estado, como se aprecia, po-drían representar un impulso motor en la responsa-bilidad social en las diversas instituciones e instancias del país.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Page 28: Stakeholders 33 2011

26

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Desde que surgió, el concepto de Responsabili-dad Social (RS) ha estado básicamente restrin-gido al mundo empresarial, tanto que el término habitual era Responsabilidad Social Corporativa

(RSC). Solo más recientemente su entendimiento se ha ampliado con la fi nalidad de incluir todo tipo de organiza-ciones, sean estas del sector privado, público o sin fi nes de lucro. En el caso del sector público en particular, ¿qué signifi ca ese enfoque más amplio?

La RS se refi ere a la forma cómo la organización se rela-ciona con sus stakeholders, la sociedad y el medio am-biente, de modo que contribuya al desarrollo sostenible. A primera vista, podría parecer superfl uo hablar sobre la RS de las organizaciones públicas. A diferencia del sector pri-vado, que se orienta con base en los objetivos individuales de crecimiento, en el sector público, a su vez, ese enfoque se centra en la promoción del bienestar común y, por lo tanto, le es inherente la responsabilidad ante la sociedad. Sin embargo, en la vida real sabemos que no siempre los fi nes socialmente nobles obtienen viabilidad a través de procedimientos igualmente nobles. Por ello, es extrema-damente fundamental hacer la inserción de los principios y temas de RS en la gestión de las organizaciones públicas. Así, lo que se busca es fomentar la realización de prácticas virtuosas en la organización pública como, por ejemplo, el respeto a los derechos humanos, la atención adecuada a los clientes de los servicios públicos, las buenas condicio-nes de trabajos para el funcionario y la realización de con-cursos justos y transparentes.

Por otro lado, tenemos que ser conscientes de que el mo-delo global de desarrollo puesto en práctica hasta ahora ha sido altamente insostenible, pues es un modelo destructor de la naturaleza y generador de injusticias sociales. Solo es necesario constatar lo que revela el reciente estudio de WBCSD2, que señala lo siguiente: si mantenemos los ac-tuales estándares de producción, llegaremos al año 2050 con una población mundial de 9.000 millones “quienes consumirán” lo equivalente a 2,3 planetas, un nivel que se considera totalmente incompatible con la capacidad re-generativa del planeta. ¿Cómo revertir esta situación de insostenibilidad, y dejar un mundo en el que nuestros nie-tos puedan vivir bien, con calidad de vida y dentro de los límites del planeta?

La principal responsabilidad social de los gobiernos radica precisamente en tomar hacia sí el rol central, para así im-pulsar nuevas actitudes, coordinar iniciativas de los distintos actores implicados (empresas, organizaciones de la socie-dad civil, comunidad académica, trabajadores, etc.), elaborar leyes y fi scalizar su cumplimiento, crear incentivos fi scales y demás estímulos que estén centrados de forma fi rme en el desarrollo sostenible. Todo ello porque ahora lo que está en juego es la necesidad de promover cambios radicales tanto en la mentalidad como en los valores de las personas y en la cultura de los negocios. No basta con hacer modifi caciones aisladas en la manera en que se hacen las cosas, es nece-sario hacerlo de un modo totalmente diferente.

En este nuevo escenario de cambios, es necesario que el Estado haga valer, de hecho, su función de agente regula-dor. Algunos ejemplos: si el gobierno no instituye un sistema de fi jación de precios real, que tenga en cuenta los costos con las externalidades (como las emisiones de carbono y el uso del agua), las personas continuarán baldeando con agua las veredas de sus casas, y las empresas no van a empeñarse en buscar la efi ciencia hídrica ni energética de sus procesos. Si no hay un incentivo del gobierno para dis-poner de un transporte público de buena calidad, la industria continuará produciendo automóviles y las personas conti-nuarán comprándolos a pesar del tránsito congestionado de las ciudades.

Evidentemente, en los ejemplos anteriores no estamos me-noscabando la responsabilidad social corporativa o la res-ponsabilidad de los individuos en su condición de consumi-dores. No obstante, seamos nuevamente realistas: aún son tendencias muy incipientes. Un estudio reciente llevado a cabo en Brasil sobre RSC señala que el consumidor brasi-leño es consciente respecto de ese tema, pero es pasivo y no tiende a penalizar a las empresas que vulneran los prin-cipios éticos, sociales y ambientales.

Para concluir, es incuestionable que las organizaciones gu-bernamentales deben adoptar prácticas socialmente res-ponsables. Sin embargo, al considerarse la urgencia de los retos y la lentitud de los cambios observados hasta este mo-mento, es aún más fundamental que los gobiernos empie-cen a ejercer de hecho su centralidad hacia la conducción del desarrollo sostenible.

LA PRINCIPAL RESPONSABILIDAD SOCIALDEL SECTOR PÚBLICO

Maria Cecília Prates Consultora en Proyectos Sociales, Brasil. www.estrategiasocial.com.br

2 World Business Council for Sustainable Development

Page 29: Stakeholders 33 2011

27

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

El concepto de responsabilidad social se fundó para califi car aquellas acciones de las empresas que trascienden sus obli-gaciones jurídicas, responden a criterios

éticos de comportamiento y son compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad. Hoy este con-cepto ha adquirido otra dimensión y tiene una apli-cación muchísimo más amplia, que abarca no sólo a las sociedades con fi nes de lucro, sino a todo tipo de organización y hasta el comportamiento diario de cada individuo. Si bien aplicar el concepto de responsabilidad so-cial a la gestión pública pareciera tener sus limita-ciones (en tanto su fi n es la utilidad social y no la utilidad monetaria, como sí lo es el de la empresa), lo cierto es que el Estado juega un rol importante en la implementación de la responsabilidad social en la sociedad. Si bien su enfoque es distinto al de las empresas, este es complementario. De hecho, lo recursos del gobierno central, gobiernos regio-nales y locales destinados a inversión social son tan escasos que uno de los aspectos habitualmen-te identifi cados para aplicar la responsabilidad so-cial a la gestión pública se relaciona con el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas que funden o articulen las bases para la práctica de la misma por parte de las empresas. Es así que la gestión pública debe facilitar y/o promover que las empresas empiecen o continúen con sus acciones de responsabilidad social.

Las alianzas entre el sector público y el priva-do son fundamentales para mejorar la compe-titividad económica del Estado y, de ese modo, cumplir con todas aquellas necesidades que no pueden ser satisfechas debido a las limitaciones del presupuesto público. Por ejemplo, las políti-cas de participación de la inversión privada, entre ellas las Asociaciones Público Privadas (APPs),

han demostrado ser una buena herramienta para ampliar el alcance del Estado y crear igualdad de condiciones para el desarrollo. Con tal fi n, la gestión pública debe buscar la receta adecuada para que todo proyecto de inversión genere uti-lidad (rentabilidad) social, refl ejada en un mayor bienestar de los ciudadanos.

La responsabilidad social de las empresas puede ser escalada a niveles más altos. Los grandes pro-yectos impulsados desde la gestión pública deben tener como fi n mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y el sector privado no debe ser ajeno a este objetivo. En esa línea, se deben generar las bases para que en las APPs el inversionista sea reconocido como el operador que permitirá llevar esas mejoras a las ciudades y, además, como fa-cilitador para la creación de espacios que permitan la inclusión social. El privado deja de ser un simple proveedor de servicio para ser un socio estratégico del Estado en su tarea de generar desarrollo.

A través de estas alianzas, el Estado podrá impo-nerse metas de desarrollo económico, social y am-biental que van mucho más allá de las expectativas acostumbradas y de los requerimientos urgentes. De este modo, una APP debe ser vista también como un mecanismo que permitirá al Estado am-pliar su capacidad, dando solución a demandas sociales que autónomamente no podría haber so-lucionado. Las empresas, por su lado, compatibili-zarán sus metas corporativas con el desarrollo de la sociedad.

Está en manos de los gestores públicos promover entre los empresarios una visión compartida de la sociedad que se aspira construir. Así la responsa-bilidad social será un elemento de mucha ayuda para la concepción y ejecución de proyectos de de-sarrollo con inclusión.

Augusto Rey Hernández de AgüeroAsesor de la Gerencia de Promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad

Metropolitana de Lima y Miembro de la Asociación Civil Gobierno Coherente.

EL ESTADO, LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y METAS MÁS AMBICIOSAS

Page 30: Stakeholders 33 2011

28

A pesar de que aún puede ser prematuro opi-nar acerca de la función que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MINDIS) desa-rrollará, como pieza fundamental de la es-

trategia de gobierno del actual presidente, parecería que la ley 29792 no es un instrumento coherente y sólido para que sobre él se pueda construir esa insti-tución poderosa que reducirá la pobreza y las varias diferencias entre los peruanos.

A partir de la creación del MINDIS se generan algunos temas que el Ejecutivo debe dar pronta respuesta. El debilitamiento del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, la falta de presupuesto para formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar “políti-cas” de carácter nacional, la mega capacidad de arti-cular los tres niveles de gobierno, entre otros temas. Pero el que particularmente me parece más impor-tante es la defi nición de este nuevo ministerio. Apa-rentemente todo podría estar defi nido pero esas de-fi niciones deben ser claras y precisas para que todos puedan entender exactamente el signifi cado de los términos desarrollo e inclusión social.

Debemos todos entender exactamente que busca el gobierno cuando crea una cartera que apunta al desa-rrollo e inclusión social. La primera duda nace a partir del título. ¿Es desarrollo en términos generales más inclusión social? o ¿es desarrollo social e inclusión so-cial?. Aparentemente es desarrollo social más inclusión social puesto que el desarrollo es un término extrema-damente amplio que puede abarcar desde dimensiones personales hasta cuestiones tecnológicas o científi cas. En el sentido de lo personal, el desarrollo puede ser un crecimiento individual a través de experiencias a lo largo de la vida o puede ser un proceso ordenado que trans-forma al individuo mental y socialmente.

Si nos referimos al desarrollo social entonces el MIN-DIS debe defi nir claramente lo que entiende por desa-rrollo social. Repito, la defi nición puede ser obvia, sin embargo, no es lo sufi cientemente precisa para poder visualizar el trabajo que deberá realizar este ministerio en el futuro. El desarrollo social es una forma de vida en la que cada grupo satisface sus propias necesida-des mediante el uso racional de los recursos económi-

ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

cos, tecnológicos, naturales, sociales, políticos, entre otros. Esto implica que estos grupos tengan similar acceso a los recursos lo que equivale a que exista una mayor integración. Este tema podría ser el punto de encuentro con la inclusión social que nace a partir de una realidad social, política y económica: la margina-ción de grupos que nos lleva a plantear una solución llamada exclusión social.

La Organización de las Naciones Unidas desde el año 1990 defi ne el desarrollo en forma general como un proceso de vida que ofrece alternativas de elección a las personas a partir de sus aspiraciones. Y es en esta defi nición donde probablemente podamos encon-trar una respuesta de lo que signifi ca desarrollo social puesto que el conjunto de las aspiraciones individuales forman las aspiraciones sociales que, según la misma fuente, son fundamentalmente tres: (1) educación o la búsqueda del conocimiento, (2) salud o la aspiración a una larga vida e (3) inclusión o la igual oportunidad de acceso a los recursos.

La inclusión social representa un proceso de trans-formación social cuyo principal objetivo debe ser la modifi cación de las estructuras sociales del país para poder ofrecer las mismas oportunidades a todos los pobladores. La inclusión social busca eliminar la ex-clusión social que signifi ca la marginación de indivi-duos o grupos en diferentes dimensiones: sociales, económicas, laborales, culturales, entre otras. Este problema es producto de una polarización de la so-ciedad donde las diferencias se acentúan con la con-solidación de estas estructuras excluyentes.

Por lo tanto, el desarrollo es un proceso de gestión de recursos cuyo objetivo puede ser la inclusión so-cial. En este sentido, la creación de un ministerio obli-ga a adoptar todos los programas necesarios para tener la responsabilidad fi nal de que se logren los objetivos. Hay un principio fundamental de la gestión: la evaluación se hace sobre la base de indicadores previamente defi nidos. Estos indicadores deben ser los que midan el logro del objetivo. Se deben defi nir objetivos claros, medibles y alcanzables. Este es el primer paso de una buena gestión. Ante la ausencia de indicadores no se podrá medir nada.

Pedro P. Franco Profesor ConsultorUniversidad del Pacífi co

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Page 31: Stakeholders 33 2011

29

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

El desarrollo social es un proceso transversal multi-sectorial que demanda el esfuerzo de las partes por ceder el control de los recursos, la toma de decisio-nes, el manejo de los procesos con el fi n supremo de transformar una realidad.

Hay programas sociales heredados de gobiernos an-teriores. La experiencia enseña y proporciona bases para poder plantear mejoras que hagan más efi ciente dichos programas. Estos programas sociales están orientados a determinados segmentos de la pobla-ción: las mujeres, los niños, los jóvenes, los adultos mayores, las comunidades indígenas. Aparentemen-te el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión So-cial se encargaría de esto. Probablemente estas son las poblaciones excluidas que demandan atención especial para poder acceder al sistema de una mane-ra cohesionada y con justicia social.

Además tenemos otro grupo de programas que atien-den aspectos de infraestructura: la construcción de ca-rreteras, el manejo del agua, la generación de energía, la creación de empleos, la conservación de los recur-sos naturales. Estos programas representan el eje de la gestión de los principales ministerios. El desarrollo social se logra en forma transversal, atendiendo a los diferentes grupos excluidos a través de programas de-sarrollados en los diferentes ministerios.

Por otro lado, la articulación de los diversos progra-mas requeriría de recursos humanos que generaría una burocracia que no se puede escapar del con-trol. Según la ley, el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS) tiene a su cargo todos estos programas nacionales focalizados en segmen-tos de la población. Se va a generar una demanda importante en cantidad y calidad de profesionales capaces de sacar adelante todos los encargos que reciba el MIDIS. Este equipo de profesionales ten-drá como encargo fundamental lograr los resultados con transparencia y responsabilidad. El gobierno está teniendo sufi cientes problemas de corrupción que de-terioran su imagen, aún cuando parece obvio que el Presidente hace todos los esfuerzos para combatir-la. Por ello, antes de nombrar a los responsables, se debe hacer un buen trabajo de inteligencia para reclutar solamente profesionales probos.

En cuanto a la estructura interna del MIDIS, los ór-ganos de administración interna son los llamados a ofrecer las funciones del back offi ce a los órganos de línea. Los órganos de línea son los llamados a eje-cutar las funciones, materia de la gestión del MIDIS, propiamente dichas. Esta clasifi cación de funciones

es razonable. Los órganos de línea deben contar con el pleno respaldo tanto de la ministra como del Presi-dente para poder lograr materializar esa “articulación” entre los gobiernos municipales, regionales y el cen-tral. Este tema es el reto más difícil para el MIDIS y el equipo de “zares” debe tener no solo la capacidad de gestión sino el manejo político para poder aglu-tinar esfuerzos y no imponer decisiones que conlle-ven al fracaso del encargo. El Sistema de Desarrollo e Inclusión Social tiene una composición complicada pero fi nalmente será el brazo y el cerebro derechos del ministerio llamado a articular todos los recursos necesarios para atender exitosamente la gestión del MIDIS. El reglamento de la ley debe aclarar como in-teractuarán los órganos de línea con el Sinadis.

Ciertamente el capítulo II del Título II llama especial-mente la atención por lo poco claro de la redacción de la distribución de funciones. La ministra deberá tener una lucidez mental admirable para interpretar las funciones exclusivas y compartidas para luego asignarlas a las instancias respectivas de su carte-ra. Dentro de las funciones generales incluyen gestio-nar, administrar y ejecutar como funciones diferentes que aparentemente signifi can lo mismo. El Título III está razonablemente estructurado. Esta organización matricial obliga a asignar funciones a los dos vicemi-nisterios de acuerdo con lo que indica el capítulo II del Título II. Esto podría complicar un poco la defi ni-ción y claridad organizacional del MIDIS. Finalmente, el Sinadis, organización clave para articular todos los programas bandera del gobierno deberá tener la au-toridad y respaldo sufi ciente para no chocar con los viceministerios y aún poder lograr resultados que le permitan validar los avances que el país necesita rea-lizar en el tema de desarrollo e inclusión social.

A pesar que no era necesario crear un ministerio para trabajar temas transversales de interés nacional, la deci-sión está tomada. El empoderamiento de las funciones, la disponibilidad de los recursos fi nancieros y la transpa-rencia en la gestión serán los elementos claves para el éxito; mientras que la corrupción de los funcionarios y la burocratización de la organización podrían ser los ene-migos más peligrosos del MIDIS. Lo cierto es que sólo el tiempo probará si el MINDIS satisfi zo o no la expec-tativas, del actual gobierno y de la población, de reducir la pobreza y las diferencias de la población. Esperemos que el MIDIS no se convierta en un ministerio más, cu-yas funciones pudieron haber sido cumplidas sin ningún problema por los demás ministerios. El MIDIS ha sido creado como ente ejecutor de la estrategia para cumplir la principal promesa de este gobierno: lograr la inclusión social y todos esperamos que así sea.

Fuente: J.F. Tezanos (1999): “Tendencias de dualización y exclusión social en las sociedades avanzadas. Un marco para el análi-sis”, Sistema, Madrid, p.32. / Ley 29792

Page 32: Stakeholders 33 2011

30

El concepto de responsabilidad social no está ajeno a ningún tipo de organización, pues sea esta pública, privada o de ter-cer sector está llamada a ser socialmente

responsable. El origen de la organización no im-porta cuando hablamos de establecer políticas de responsabilidad social pues todas pueden ser so-cialmente responsables, respetando el triple balan-ce y buscando el desarrollo sostenible.

Ahora bien, la gestión de la responsabilidad social en los organismos públicos puede parecer algo más difícil de realizar debido a diversas variables como por ejemplo: debilidades en la calidad de gestión, la falta de un trabajo organizado a largo plazo, la falta de políticas y estrategias que permitan describir una ruta de trabajo efi caz. Cada ministerio y cada orga-nismo público en la mayoría de los casos se debe a un gobierno y a un grupo político de turno que muchas veces ni siquiera demuestra lo más bási-co de la responsabilidad social: el cuidado ético y la transparencia en la gestión. Sin duda, la corrupción es aún un grave problema que tiene que afrontar el sector público en nuestro país.

En este sentido hablar de acciones de responsabili-dad social en los organismos públicos termina siendo un gran reto. Pues para algunos expertos los orga-nismos públicos no necesitan de políticas de respon-sabilidad social pues su razón de ser siempre va a responder a una necesidad social de un pueblo, que como el peruano, a pesar del crecimiento económi-co aún tiene muchos graves problemas que atender como por ejemplo: el desempleo, la desnutrición in-fantil y otros importantes temas de interés colectivo.

CAMPAÑAS SOCIALES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Julianna Ramírez Lozano, Ph.D (C)Docente de la Universidad de Lima y ESAN

Frente a esta realidad, una manera concreta por la cual los organismos y en concreto los ministe-rios pueden demostrar su compromiso fehaciente y directo a la responsabilidad social es mediante el apoyo a la gestión de campañas sociales reali-zadas gracias a diversas alianzas entre empresas privadas y organizaciones del tercer sector.

Por ejemplo, al año pasado, el Ministerio de la Mu-jer y Desarrollo Social, durante la gestión de la mi-nistra Vílchez decidió apoyar económicamente la campaña de nutrición impulsada por RPP denomi-nada: “Los diez consejos para la nutrición infantil”. Sin duda, esta decisión signifi có destinar fondos que originalmente estaban presupuestados para comunicación de rendición de cuentas mediante medios masivos. Sin embargo el Mimdes decidió usar ese dinero para contribuir con la campaña puesta en marcha por el Grupo RPP.

Esta campaña responde a una política de respon-sabilidad social del Grupo RPP, empresa dueña de RPP Noticias, emisora de gran cobertura y audien-cia a nivel nacional. Los inicios de esta campaña se remontan a fi nales del año 2006, cuando RPP emitió al aire la campaña bajo el nombre de: “Los primeros tres años deciden la vida” en alianza con la empresa Alicorp y con el apoyo de la sociedad civil en calidad de equipo técnico conformado por: Care, Caritas, Adra, UNICEF y Prisma. Esta pri-mera alianza de dos empresas privadas se man-tuvo al aire por casi tres años. Al cuarto año la empresa Alicorp decidió seguir con el tema me-diante una campaña televisiva en señal abierta a nivel nacional.

OPORTUNIDAD DE ALIANZAS ENTRE LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS - PÚBLICAS

Y DEL TERCER SECTOR

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Page 33: Stakeholders 33 2011

31

RS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Por su parte RPP tenía que conseguir un nuevo socio fi nanciero que le permitiera continuar con la campaña. Por este motivo tomó contacto con el Mimdes y se les propuso establecer una alianza para mantener la campaña durante un año más. De esta forma, la campaña regresó al aire y por una cuarta etapa bajo el nombre: “El decálogo para la buena nutrición infantil”.

Como vemos, una alianza pública, privada y del tercer sector en un tema tan importante para el país y es sin duda de gran precedente pues en el Perú las cifras actuales de desnutrición crónica aún son preocupantes, 18 de cada 100 niños están condenados a vivir sin mayores oportunidades de vida cuando crezcan. Por eso, uno de los principa-les resultados que esta campaña nos ha ofrecido es la colocación del tema en la agenda pública.

EL GANAR - GANAR POR EL PERÚ Este tipo de campañas impulsadas por medios ma-sivos de comunicación que son a su vez empresas comerciales, presentan un modelo de gestión de res-ponsabilidad social que nacen bajo la inspiración de la misión, la visión, los principios, los valores y sobre todo las líneas prioritarias de trabajo de la empresa

y cuyo principal objetivo es el “ganar” - “ganar” de la misma empresa y de todos los stakeholders. Por ejemplo, en la campaña de nutrición descrita líneas arriba, observamos que los oyentes de RPP son los principales benefi ciarios puesto que ellos se informan sobre la importancia de la nutrición durante los pri-meros tres años, tema que seguramente mejorará la calidad de vida de sus hijos. El socio fi nancista, sea quien sea, ganará una mejor imagen frente a la opi-nión pública y se posicionará en relación con el tema. Los socios técnicos de la campaña se sentirán grati-fi cados puesto que ésta llevará a los medios masivos un tema en el que ellos trabajan. El gobierno también se benefi cia pues se apoya directamente sus accio-nes emprendidas. Otro stakeholder impactado son los periodistas del medio, pues ellos son los primeros en sensibilizarse e informarse con respecto del tema y a la vez son los principales portavoces y voceros.

Una campaña social desde un enfoque de respon-sabilidad social en alianza pública - privada y tercer sector es una apuesta por la mejora de la calidad de vida de millones de peruanos. Estas campañas son una manera concreta de hacer responsabilidad so-cial bajo un modelo de gestión donde todos los stake-holders ganan, pero sobre todo gana el Perú.

Page 34: Stakeholders 33 2011

32

Un nuevo esfuerzo para combatir la pobreza y lograr que muchos más peruanos se sientan integrados y parte de este país, es uno de los principales objetivos de este gobierno. El

pasado 4 de noviembre, el Presidente de la República Ollanta Humala Tasso, señaló que los programas so-ciales a cargo del gobierno mantendrán a sus benefi -ciarios sólo de manera temporal, para que luego de un tiempo puedan constituir pequeñas empresas y dejen de recibir ese tipo de ayuda, para dar cabida a nuevas personas que los necesiten.

“Lo que deseo es que tengamos focalizado un univer-so de gente que se benefi cie de estos programas para sacarlos de la pobreza y que estén por un tiempo. Es necesario que está política sirva como un escalón, para que a estas familias de extrema pobreza se les dé una oportunidad de construir su pequeña o microempresa, que terminen de educar a sus hijos y que luego den espacio a otros peruanos que requieren de estos pro-gramas”, aseveró.

El jefe de Estado reconoció que aún hay una serie de problemas en la articulación de los programas sociales, pero que se ha avanzado en ubicar el porqué el gasto público no conlleva a una mejora en el desarrollo de quienes se benefi cian de esos programas.

“Hemos creado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que nos permitirá dar un mejor enfoque a los programas sociales, y crear programas de segun-da generación, menos asistencialistas y más producti-vos”, añadió.

El primer mandatario consideró que es necesario rom-per la inercia que han tenido los citados programas, con el fi n de abrirlos y extenderlos “sin ningún límite”, y criticó que haya habido una ausencia en el monitoreo de los mismos, y que el país estuviera acostumbrado simplemente a incrementar en un 10% por año su pre-supuesto.

TRATANDO DE FORMAR UNA NUEVA GENERACIÓN DE PERUANOS

“Tenemos que combatir la corrupción y las prácticas malsanas, propias del patrimonialismo, del clientelis-mo, que se han hecho muchas veces de diversos pro-gramas sociales “, sentenció el Presidente.

Por su parte el premier Salomón Lerner Ghitis mani-festó que con el nuevo ministerio la ayuda focalizada tendrá un nuevo horizonte que busque integrar a los benefi ciarios a mercados con una actividad productiva y rentable con el objetivo de cambiar el actual sentido asistencialista de los programas sociales para que se conviertan en productivos.

FUNCIONAMIENTOEl ministro de la Producción Kurt Burneo, quien confor-mó el equipo que diseñó este nuevo proyecto, señaló que este nuevo ministerio encabezado ahora por Ce-cilia Trivelli, busca mejorar la integración de todos los programas sociales que se hacen en varios sectores.

Este cambio cualitativo de pasar de programas asis-tenciales a productivos es un signo distintivo del nuevo modelo de gestión social del gobierno, muy al margen de los temas de articulación de los programas.

Algunos programas sociales todavía se van a quedar en los diversos sectores, pero lo objetivos de estos programas estarán a cargo de este nuevo ministerio que tendrá alcances a nivel de gobiernos regionales y locales para que se sometan a la normatividad que viene del gobierno nacional.

“Hay programas que se están transfi riendo al nuevo ministerio como Juntos, el Pronaa, Wawawasis, Pen-sión 65 entre otros. Pero hay otros que se quedan en sus sectores como Agrorural en el Ministerio de Agri-cultura o los programas de empleo en el Ministerio de Trabajo”, señaló “El mayor desafío de este ministerio es mirar resulta-dos concretos en términos de reducción de fi ltraciones

Por: Christian Bracamonte Bauer

INFORME

Una nueva forma de gestión social

Page 35: Stakeholders 33 2011

33

INFORME

y sus coberturas y poder presentar mejores niveles de articulación entre todos los programas sociales”, aña-de Juan Arroyo, investigador de la Universidad Caye-tano Heredia, quien comentó además que en la ela-boración de este Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social hubo un intercambio de ideas con expertos de Chile, Colombia, México y Brasil.

El experto destacó que hay 7 problemas en las áreas sociales de gestión pública, como son: la articulación, la cobertura, la calidad, la falta de monitoreo, la no arti-culación territorial, la falta de sistemas de información y la falta de rectoría.

“En dos años podríamos ver un gran número de gente que ha superado la pobreza fruto ya no de políticas económicas sino de políticas sociales, pero eso sí, se trabaja bien”, enfatizó Juan Arroyo.

Por otro lado, el día de su juramentación como minis-tra, la economista Carolina Trivelli dijo que trabajará para lograr que todos los peruanos tengan la posibili-dad de acceder a las mismas oportunidades. Precisó que habrá dos viceministerios: de Prestaciones Socia-les, a cargo de Jorge Arrunátegui; y de Políticas y Eva-luación, que será dirigido por Juan Pablo Silva.

CUADROS TÉCNICOSPero para llegar a estos objetivos, esta nueva cartera tiene que incorporar a los mejores técnicos califi cados que le den una capacidad de gestión necesaria para tener los resultados esperados por el bien del país.

Al respecto, el reconocido empresario y fi gura prin-cipal del movimiento Empresarios por la Educación, José Miguel Morales, comentó que este nuevo mi-nisterio debe ser efectivo y no llenarse de burócratas porque la fi nalidad de este portafolio es el de crear gente con oportunidades de trabajo y no convertirlos en mendigos. Por ello, el sector empresarial está dispuesto a cola-borar en este tema y más aún, se está creando una institución específi ca para este fi n encabezada por la CONFIEP y la Sociedad Nacional de Industrias para crear Empresarios por la Inclusión Social.

Si bien destacó la capacidad y honestidad de Caro-lina Trivelli para este puesto, José Miguel Morales expresó que hubiera sido mejor una dirección o una secretaría de inclusión social que acoja a todos estos proyectos. Pedro Franco de la Universidad del Pacífi -co también coincide en que este tema debió trabajarse como un programa nacional, con un “zar” de la inclu-sión social, que dependa directamente del Presidente y que sea capaz de poder trabajar transversalmente con todos los ministerios.

SUGERENCIASEl éxito de los programas sociales que tiene previsto ejecutar el gobierno dependerá de los proyectos que maneje el Ministerio de Inclusión Social (MIDIS), in-dicó Enrique Vásquez, economista de la Universidad del Pacífi co

Señaló que dicho portafolio también debería adminis-trar además el programa Agua para Todos (adscrito al Ministerio de Vivienda), el Sistema Integral de Sa-lud (SIS) y el programa de alfabetización para madres adolescentes (en el portafolio de Educación), con la fi nalidad de alcanzar las metas de reducción de la po-breza y de mejora de la calidad de vida.

“El MIDIS debería manejar los 25 programas sociales y los S/8 mil millones de presupuesto distribuidos en-tre ellos. Sin embargo, manejará 7 programas, por lo que será difícil alcanzar las metas previstas por este gobierno”, subrayó.

En líneas generales, Carolina Trivelli va a necesitar paciencia y hacer caso omiso a quienes busquen los resultados rápidos. La inclusión es un proceso largo, que debe ser sostenible, y uno de los retos que deberá enfrentar es convertir al Estado en una herramienta que genere igualdad.

Ojalá que los escándalos de corrupción que están afectando al gobierno en estos primeros 100 días no opaque el inicio de una nueva estrategia que busca sacar de la pobreza a muchos peruanos que gene-ración tras generación han sufrido el olvido y la indi-ferencia del país. Desde este rincón deseamos los mayores éxitos.

“QUIENES SE BENEFICIEN DE ESTOS PROGRAMAS DEBERÁN PERMANECER EN ELLOS SÓLO UN TIEMPO. HASTA QUE PÙEDAN CONSTITUIR PEQUEÑAS O MICRO EMPRESAS”, PRESIDENTE OLLANTA HUMALA.

Page 36: Stakeholders 33 2011

34

Para Rossana Taquia, coordinadora ejecutiva del programa nacional Perú Responsable, este programa busca trabajar directamente con la empresa privada mediante sus prác-

ticas de responsabilidad social con el fi n de generar empleo decente a las personas de más escasos re-cursos económicos del país.

SH: Hace poco se creó Perú Responsable con el fi n de promover la responsabilidad social empresarial para generar empleo decente, ¿considera usted que a través de este programa se incremente los niveles de empleo y autoempleo?RT: Perú Responsable se creó el 20 de setiembre de este año. Entre nuestros objetivos tenemos: generar em-pleo decente, incrementar los emprendimientos que has-

BUSCAMOS TENDER PUENTES ENTREEL ESTADO Y LA EMPRESA PRIVADA

ENTREVISTA

ta la fecha existen, y fomentar una mayor capacitación en el país. La idea es que este programa trabaje direc-tamente con las empresas privadas que ya cuentan con buenas prácticas en responsabilidad social empresarial procurando lograr estos objetivos. Queremos en el programa replicar las buenas prácticas que vienen desarrollando desde hace años grandes em-presas las cuales han tenido la experiencia incluso, de crear fundaciones para trabajar sus temáticas de res-ponsabilidad social. Con estas primeras empresas nos hemos acercado ya que tienen un buen relacionamiento con sus trabajadores y cumplen con el derecho de orden laboral que si bien es cierto no es responsabilidad so-cial, cumplen con la normatividad legal. A esto hay que sumarle que estas empresas se han preocupado por ob-tener certifi caciones internacionales como la ISO 9001, ISO 14001, entre otras, gozan de buenas prácticas de buen gobierno corporativo, cuentan con códigos de con-ducta, cuentan con memorias de sostenibilidad y balan-ces sociales y además tienen una vocación por la ética empresarial que lo plasman en sus diferentes niveles de gestión tanto hacia dentro como afuera de la organiza-ción. En esta primera fase de Perú Responsable hemos tratado de ubicar a aquellas empresas que cumplen esos lineamientos. Esperamos que en las siguientes eta-pas muchas más empresas puedan ingresar cada una dentro de su realidad, sea grande, mediana o pequeña.

SH: Para ello ustedes piensan poner en práctica las alianzas estratégicas con empresas privadas, ¿cómo va la vinculación con estas empresas y cuál será la estrategia para que más empresas se vincu-len con Perú Responsable y otros programas como Jóvenes a la Obra, Trabaja Perú y Vamos Perú?RT: Al momento que hemos conversado con la empre-sa privada llegamos al acuerdo de que nuestro trabajo se centrará en las alianzas público privadas vinculando Perú Responsable con los 3 programas del Ministerio de Trabajo: Jóvenes a la Obra, Trabaja Perú y Vamos Perú. En Jóvenes a la Obra, el objetivo es capacitar y emplear a aquellos jóvenes que oscilan entre los 15 a 29 años, que no cuentan con empleo y viven en zonas muy po-bres. En este caso, si la empresa reside en esa zona y necesita jóvenes califi cados, los emplea. En el caso de Vamos Perú se encarga de certifi car las buenas prácticas técnicas y experiencias que tenga una

Page 37: Stakeholders 33 2011

35

ENTREVISTA

persona, para ello hace convenios con diferentes cen-tros e institutos y de esta manera las personas son ca-pacitadas y terminan el curso con un certifi cado que les sirve para ser mucho empleables y ser considerados en el mercado laboral. Trabaja Perú se encarga de realizar obras de infraestructura bastante básicas pero utilizando mano de obra no califi cada. Estos 3 programas serán apalancados por Perú Responsable, el cual conversa con la empresa privada para conocer su participación con alguno de estos programas. Perú Responsable está tomando nota de los proyectos del sector empresarial que quizás no están dentro de los objetivos de estos 3 programas del ministerio pero fi nalmente buscan la generación de empleo. Por este es-pacio buscamos conversar con la sociedad civil, el sec-tor empresarial y otros sectores, para articular y tender puentes que facilite la interacción entre el Estado y la empresa privada.

SH: ¿Considera que desde la creación de Perú Res-ponsable se está abriendo una nueva etapa en nues-tro país en cuanto a la responsabilidad social? RT: Defi nitivamente si. No porque el tema sea nuevo sino porque desde ahora se mira desde una perspec-tiva del Estado. El Estado necesita trabajar con el sec-tor empresarial y este también necesita trabajar coordi-nadamente con el Estado. Entonces el programa Perú Responsable ofrece a ambos un espacio para confl uir en una visión conjunta de desarrollo sostenible con el fi n de incluir a más peruanos que viven en las ciudades de mayor índice de pobreza en nuestro país como Huanca-velica, Ayacucho y Huánuco. A través de este programa, nosotros estamos iniciando una etapa ya que el Estado está involucrando a empresas que tienen como zona de infl uencia estos lugares y a otras que no, para que de-sarrollen prácticas de responsabilidad social empresarial con el objetivo de mejorar la calidad y nivel de vida de los más necesitados.

SH: ¿Cree usted que con este programa se está dan-do una señal al empresariado de que el Estado está interesado en seguir tendiendo puentes para el de-sarrollo sostenible? RT: El Ministerio de Trabajo es un espacio para dialogar con el empresario privado. Nosotros creemos que tanto el Estado como el empresariado tienen un solo objetivo, crear mayor inclusión social, generar mayor bienestar so-cial, consolidar la paz social y que los peruanos sientan un benefi cio no tan solo económico sino principalmente tender canales para que todos tengan la oportunidad de

ser escuchados y en nuestro caso especifi co, generar mayor capacidad de empleo en nuestro país.

SH: Este programa también tiene como objetivo pro-piciar la generación del empleo en personas con dis-capacidad y mujeres jefas de hogarRT: Los tres programas que hace un momento mencio-naba de alguna manera trabajan con mujeres jefas de hogar o personas con discapacidad. El programa Perú Responsable va a conversar acerca de estas realidades con el sector empresarial, el cual ya cuenta con trabajos realizados para estos grupos. Incluso existen empresas que están trabajando con grupos de jóvenes que han integrado pandillas y se vienen regenerando mediante programas artísticos que buscan explotar sus potencia-lidades intelectuales y artísticas a fi n de rescatarlos e in-sertarlos nuevamente en la sociedad.

SH: El ministro de Trabajo Rudecindo Vega, señaló que mediante este programa se buscará fortalecer la responsabilidad social de todas las empresas pri-vadas del paísRT: En todos los espacios el ministro ha dado a conocer que la empresa privada tiene la vocación de ser respon-sable socialmente, hay pruebas de ello y simplemente nosotros queremos recoger para incluir a más peruanos en este desarrollo a través de los programas del ministe-rio. En cada uno de estos programas incluido Perú Res-ponsable apuntamos a generar un empleo decente, no tan solo en los lugares céntricos sino en aquellos espa-cios rurales donde se acumulan los bolsones de pobreza de nuestro país.

SH: Perú Responsable promocionará las buenas prácticas de RS a través de la creación del Registro de Empresas Socialmente Responsables y la Certifi -cación Perú Responsable RT: En principio van a estar en el registro las primeras empresas con las cuales vamos a lanzar el programa, entre las que podemos mencionar a Sodexo, Red de Energía del Perú, Antamina y Banco de Crédito del Perú. El lanzamiento de Perú Responsable lo más probable es que sea el 25 de noviembre en el interior del país, en Huancavelica. La idea de hacerlo en el interior es dar el mensaje en estos lugares que son las más pobres del país, de que la empresa privada a través de sus bue-nas prácticas en responsabilidad social, apuestan por un cambio en el país y para ello se comprometen a trabajar de la mano con el Estado para disminuir los niveles de la pobreza mediante la generación de empleo.

Page 38: Stakeholders 33 2011

36

El pasado febrero se aprobó en España la Ley de Economía Sostenible, un conjunto de me-didas que pretenden modernizar la economía española, principalmente en tres sectores, el

fi nanciero, el empresarial y el medioambiental.

Los artículos 35 y 39 de esta Ley se refi eren directa-mente a la Responsabilidad Social Empresarial, como modelo empresarial capaz de alinear progreso econó-mico y mejora de los impactos sociales y ambientales, incrementando a la vez la productividad y competitivi-dad del tejido empresarial español.

Estos dos artículos abordan la RSE desde una doble perspectiva, implicando a dos de los agentes económi-cos más relevantes en la materia, la empresa pública (artículo 35) y la empresa privada (artículo 39).

En este doble ámbito el gobierno se atribuye un papel protagonista en la promoción de la RSE. En cuanto a la empresa privada se prevé realizar una intensa ac-tividad basada, entre otros, en los siguientes puntos: transparencia en la gestión y buen gobierno corpo-rativo, compromiso con lo local y el medioambiente, respeto a los derechos humanos, promoción de la diversidad y consumo responsable.

Además prevé la posibilidad de que las empresas, especialmente las de más de 1,000 asalariados, realicen un informe anual sobre sus políticas y resul-tados en materia de RSE. Por último, se establece la posibilidad de que las empresas puedan solicitar voluntariamente ser reconocidas como socialmente responsables, reconocimiento que se realizará de acuerdo con las condiciones que establecerá en un futuro próximo el Consejo Estatal de RSE, el orga-nismo asesor del gobierno en esta materia del cual Forética forma parte. En cuanto al ámbito público, el gobierno asume un papel de fi rme impulsor en la materia, entendiendo que las empresas públicas poseen un gran potencial para convertirse en modelos de éxito a la vez de jugar un rol decisivo a través del impulso de la RSE en su cadena de valor, tanto hacia sus proveedores (com-pras públicas sostenibles) como a sus clientes (trans-parencia e información).

Así establece una serie de medidas para fomentar la RSE en las empresas públicas estatales que incluyen, entre otras, las siguientes: elaboración de informes anuales de gobierno corporativo y memorias de sostenibilidad, incor-poración de criterios ambientales en producción de bie-nes y servicios, e integración de la RSE en su cadena de proveedores.

Según un estudio llevado a cabo por Forética, junto con Adif y Garrigues Medio Ambiente, en el que se ha anali-zado el estado de la RSE en las empresas públicas de España, la situación inicial es muy positiva.

El estudio refl eja que existe un conocimiento muy alto del fenómeno RSE entre las empresas públicas (el 69,1% sabe con claridad qué es), lo que podría indicar que este tipo de empresas tienen mayor conocimiento que la me-dia sobre qué es la RSE.

Además, según el informe, pese a que las empresas pú-blicas de mayor tamaño son las primeras en integrar as-pectos relacionados con la RSE en su gestión, una quinta parte de las empresas públicas ha establecido una política formal de RSE y el 35% de este tipo de entidades cuenta con departamento de RSE, cifras que permiten ser muy optimistas de cara al papel que este tipo de empresas pueden jugar en la promoción de la RSE.

Sin embargo, las barreras a las que se enfrentan a la hora de integrar la RSE en su modelo de negocio son especial-mente relevantes según este estudio. Entre las principa-les se encuentran la ausencia de estrategia continuada, la falta de concienciación de los trabajadores y la escasez de recursos disponibles.Por tanto, pese a la situación de partida tan avanzada en las empresas públicas españolas, la Ley de Economía Sostenible está llamada a ser un revulsivo positivo en este ámbito, y así lo refl eja el informe. A modo de ejemplo, en referencia a las políticas de compras públicas sostenibles, la encuesta refl eja que la mitad de las empresas públicas está incorporando cláusulas sociales y ambientales en sus políticas de selección de proveedores, y una de cada cinco prevé implementarlo a corto plazo. El avance hacia el cumplimiento de los requisitos establecidos hará que este número sea mucho mayor a medio plazo, reforzando el papel protagonista que desde la Administración Pública se quiere dar a la empresa pública.

RETOS RSE TRAS LA APROBACIÓN DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE EN ESPAÑA

Ricardo TrujilloAnalista RSE de Forética

OPINIÓN

Page 39: Stakeholders 33 2011

37

Con el fi n de promover la participación del sector privado en el programa de ejecución de obras a cambio de impuestos “Ley 29230 - Obras por Impuestos”, el Banco de Crédito del Perú con-

vocó a sus principales clientes de mayor solvencia, al evento denominado: “Uniendo esfuerzos por una mayor inclusión social”, el cual se desarrolló en el Hotel Westin en San Isidro. El evento contó con la participación de Luis Miguel Castilla Rubio, ministro de Economía y Fi-nanzas; Walter Bayly Llona, gerente general del Banco de Crédito BCP; así como de Jorge León Ballén, director ejecutivo de ProInversión.

El esfuerzo del BCP se hace efectivo en su labor de pro-motor de la Ley N° 29230, gracias al convenio interins-titucional fi rmado con ProInversión en julio de este año, que busca promover en el sector privado la modalidad de obras por impuestos. La meta de esta alianza estra-tégica es buscar el compromiso del empresariado en la tarea conjunta de disminuir la brecha de infraestructura pendiente en el Perú, así como dar a conocer que es posible trabajar de la mano del Estado en obras de in-fraestructura.

Según información proporcionada por ProInversión, ac-tualmente existen 742 proyectos priorizados por los Go-biernos Regionales y Locales para invertir en obras por impuestos, que ascienden a un total de S/. 5,168 millo-nes. De éstos, 7 se encuentran culminados, 6 en fase de ejecución y otros 6 en proceso de selección, en diversas localidades. Los principales rubros de estos proyectos se concentran en construcción de pistas y vías nacionales, agua y saneamiento, escuelas, y esparcimiento.

Al respecto, Jorge León, director ejecutivo de ProInver-sión sostiene que “en el Perú persiste una brecha de in-fraestructura que afecta a las actividades económicas de nuestro país, pero que, sobre todo, impide a millones de peruanos acceder a servicios básicos que eleven su cali-dad de vida y les permita engancharse al tren del progre-so. Es por eso tan necesaria la intervención decisiva de la iniciativa privada para encontrar soluciones creativas para combatir este problema”.

Como se recuerda, el Banco de Crédito BCP es uno de los principales ejecutores de esta iniciativa y a la fecha ha comprometido S/. 12 MM en obras de agua y sanea-miento en el norte del país. En diciembre del 2010, el

OBRAS POR IMPUESTOS:

Banco entregó las obras de construcción y rehabilitación de pistas y veredas y mejoramiento de redes de agua y desagüe en la Urbanización Angamos, en Piura. Asi-mismo, en junio de este año se iniciaron las obras de instalación de agua y desagüe para el Centro Pobla-do piurano de La Encantada, ubicado en el Distrito de Chulucanas. Gracias a estas intervenciones más de 4,000 peruanos contarán con agua potable y desagüe durante las 24 horas del día, con lo que mejorarán su calidad de vida y aumentarán sus posibilidades de ser productivos y obtener mayores ingresos para el susten-to de sus familias. Por su parte, Ximena Palma, gerente de Responsabili-dad Social del BCP, sostuvo que “en el BCP considera-mos que los servicios de agua potable y saneamiento son derechos fundamentales que mejoran la salud de las personas, y que además son poderosos vehículos para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Es por ese motivo que el BCP apuesta por este tipo de obras en par-ticular, ya que sólo en un Perú con todos los ciudadanos accediendo a servicios básicos, se dará el crecimiento sostenible del país”. “Como banco 100% peruano nos sentimos orgullosos de colaborar para el desarrollo del país, en alianza con el Estado”, agregó.

“El BCP reafi rma su compromiso para implementar obras que benefi cien a más peruanos”, afi rmó Walter Bayly, gerente general del BCP, respecto de este esfuerzo por acompañar el crecimiento del país a través del fi nancia-miento de proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Este modelo, contemplado en la Ley 29230, autoriza a las empresas privadas a fi nanciar y ejecutar proyectos de inversión pública en infraestructura que ya cuentan con aprobación y viabilidad por parte del Siste-ma Nacional de Inversión Pública (SNIP), contra el pago de su impuesto a la renta.

BCP

Oportunidad para la empresa privada

HERRAMIENTA PARA IMPULSAR EL PROCESO DE INCLUSIÓN SOCIAL EN EL PERÚ

Page 40: Stakeholders 33 2011

38

“LA POBREZA NO PUEDE SER MANEJADA POLÍTICAMENTE”

ENTREVISTA

SH: ¿Cuál es su balance de los primeros 100 días de gobierno del Presidente Ollanta Huma-la?PO: Considero que el Presidente está trabajando con mucho éxito pero con bastante presión en man-tenerse leal a la hoja de ruta que le dio la presiden-cia. Creo que ha entendido, que él es el Presidente de todos los peruanos y no de una minoría, y man-tenerse dentro de este camino en estos primeros 100 días no ha sido fácil.

Pero quienes creemos en la hoja de ruta vamos a tener que apoyarlo, posiblemente no tenga todas las políticas que a nosotros nos parecerían adecua-das. Pero creo que si él está haciendo el esfuerzo por mantenerla, debemos de tratar que realmente la hoja de ruta sea lo que dirija al Perú.

SH: ¿Qué otros puntos puede rescatar?PO: Hemos tenido con él un diálogo muy franco y abierto coincidiendo con las preocupaciones del país como son la inclusión social y reducción de pobreza.

El tema es difícil, como gremio creemos que el tema de la inclusión social no es simple verborrea. Hay todo un proceso que hoy más que nunca debe de tratarse técnicamente. Percibo que eso se está rescatando porque ayudar a combatir la pobreza, no es un tema emotivo, esa sería la peor manera de tratar el problema. El empresariado sabe que si uno tiene pérdidas en su empresa invertir sería in-adecuado. Primero debe averiguar si la pérdida es por efi ciencia, por desgaste de mercado, por falta de capacidad técnica o por obsoleto. En el momen-

El Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Pedro Olaechea, señaló que próximamente se lanzará la Asociación Empresarios por la Inclusión

Social, para colaborar con el Estado en la lucha contra la pobreza a través del apoyo técnico complementario.

Page 41: Stakeholders 33 2011

39

ENTREVISTA

to que haya un diagnóstico se toma la decisión y muchas veces estas decisiones no son de dinero sino de cambios, de reorganizarse, y luego pensar en invertir o no.

Nos parece que el problema de la pobreza en el Perú siempre se ha tratado de manera emotiva. Está en manos de los políticos el generar el bien común buscando una mayor seguridad, educación, salud y reducción de pobreza. Reconozco que es la primera vez que hablamos de reducción de po-breza en términos técnicos, donde la gente no viva eternamente en esas condiciones. Por el contrario, obtenga un camino de desarrollo importante que nos interesa a todos los peruanos. Dejemos de tra-tar la pobreza desde el punto de vista emotivo o proselitista.

SH: ¿Cuál sería su opinión sobre el nuevo Mi-nisterio de Desarrollo e Inclusión Social?PO: Respecto a este tema se están proyectando en realizar el trabajo de manera técnica con líneas de base, con presupuestos para llegar a objetivos y no como vemos, por ejemplo, en el Vaso de Leche. Una buena idea que ya se convirtió en un tema pro-selitista y político donde el distrito de San Isidro aún recibe benefi cios de este programa, esas cosas no son admisibles porque así se ha desvirtuado el es-fuerzo y la buena fe de los peruanos.

Nosotros hemos dado nuestros impuestos para ayudar a los peruanos a salir de la pobreza y no para que un grupo de personas encuentre su forma de vida a partir de este tema y por eso tenemos que exigir que haya efi ciencia en el trabajo social.

SH: En ese sentido sabemos que se está for-mando la Asociación Empresarios por la Inclu-sión Social.PO: La Asociación Empresarios por la Inclusión Social se acaba de formar y es el refl ejo de una preocupación a nivel gremial y posiblemente los otros gremios nos van a seguir. Los empresarios y los mineros venimos haciendo un seguimiento con preocupación a ese 30% de peruanos en situación de pobreza que no logra salir de esa condición aún cuando el país ha progresado.

Entonces, es nuestra obligación generar una insti-tución técnica en la que podamos colaborar con el Estado porque deseamos que tenga éxito en los te-mas de lucha contra la pobreza. Es necesario hacer diseños técnicos sobre cómo se van a desarrollar estos programas, cuáles son las metas que deben lograr, cómo debe gestionarse, quién debe hacerlo, cómo trabajar con los gobiernos locales y regiona-les etc.

En ese sentido, me parece que el Presidente tiene las nociones claras, y lo que queremos es colabo-rar a través de equipo técnico de primer nivel que trabajará y apoyará el éxito en esta misión. El éxito que pueda tener el Presidente Humala en el tema social es el éxito de todos los peruanos. El gobierno tendrá nuestro apoyo con este tipo de ayuda que va en dirección de su política principal que hoy en día creo, es lo que todos los peruanos queremos.

SH: Se espera entonces un inminente acerca-miento con gente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión SocialPO: Obviamente. El formar y juntar voluntades toma su tiempo. La conformación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) no ha sido la excepción, creo que los dos estamos por el mis-mo camino. Plantearemos al gobierno que estamos para ayudarlo, para complementarlo porque todos queremos que haya éxito en el tema de lucha con-tra la pobreza.

Como repito, la experiencia empresarial nos dice que no todo se resuelve con dinero, sino ordenando las ideas y teniendo los conceptos claros que quie-nes estén en situación de necesidad, lo que requie-ren son oportunidades porque ellos están dispues-tos a poner su esfuerzo para lograr eso.

Por ello, es necesario traer técnicos de primer nivel internacional y que se despolitice el problema de la pobreza, hasta ahora manejado por los políticos sin ningún éxito. Es la primera vez que hay una visión de que la pobreza no puede ser manejada políti-camente. Los pobres son seres humanos que no pueden ser aprovechados por signos políticos sino deben ser respetados para que fi nalmente estos

Page 42: Stakeholders 33 2011

40

ENTREVISTA

compatriotas tengan una oportunidad de salir de la pobreza.

SH: ¿Hay buenos ejemplos de las empresas en programas de ese tipo?PO: Nosotros como empresarios hemos tenido experiencias extraordinarias en proyectos de res-ponsabilidad social y en proyectos de inclusión. Por ejemplo, es una pena que no se haya publicitado lo que se ha hecho con el bono minero que ha tenido todo tipo de apodos y motes, pero que poca gente ha mirado cual ha sido el resultado y cuánto se ha logrado por sol invertido.

COMITÉ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

SH: ¿Cuáles son los avances sobre los temas de responsabilidad social en las que ha traba-jado la SIN? PO: Quisiera defi nir lo que es responsabilidad so-cial. Una empresa tiene hoy en día tres vectores que son importantes en la formación de sus ventas: calidad, precio y reputación.

En el mundo, calidad y precio posiblemente era el tema de los años sesenta. Hoy la reputación se convierte en uno de los valores más apreciados por el consumidor. Actualmente, para consumir un pro-ducto, el usuario quiere saber si el empresario es limpio, ambientalmente responsable, ético, que sea abierto con sus trabajadores y cumpla con el marco legal.

Estamos trabajando en códigos de ética y en la bue-na imagen que debe tener el empresariado porque creemos que el no cumplir con los derechos funda-mentales del trabajo no es ético y entendemos que la reputación es esencial para la responsabilidad fi duciaria de una empresa porque el propio consu-midor será el que nos va a juzgar.

Hoy el mundo es sensible a la reputación que una empresa maneja o proyecta a la comunidad, toda comunidad debe sentir que la empresa es un buen vecino, que no se roba la luz, que no contamina el ambiente, que no comete excesos con sus trabaja-dores, no está estafando y cosas de ese tipo.

SH: Que nos puede decir sobre el tema ambien-talPO: El Comité de Responsabilidad Social de la SNI está muy preocupado por los temas ambientales, nos hemos reunido con la alcaldesa de Lima para ver la problemática de los parques industriales que, lamentablemente, se han poblado aún cuando es-tos parques generan residuos industriales, ruidos, humos, vapores con consecuencias negativas para los vecinos y obviamente tenemos que buscar zo-nas industriales en las cuales no se interfi era con la vida de la gente porque fi nalmente el vecindario termina peleándose con las industrias.

Cosas de ese tipo son los temas en las que tra-bajamos hoy en día que permitan generar parques industriales donde haya desagüe, que se recupere el agua y esta pueda ser vendida o utilizada para la zona de amortiguamiento y generar el entorno que asegure la sostenibilidad en el largo plazo.

Estas son ideas que estamos comenzando a ma-nejar en el Comité de Responsabilidad Social, así como temas de ética y el cumplimiento de los argu-mentos laborales y en todos los puntos que abar-quen la responsabilidad de cualquier gerente que es maximizar el valor de la empresa.

SH: Esto acerca más a la empresa con la pobla-ción ya que en muchas partes las empresas y los empresarios son vistos como los “malos de las películas”PO: Bueno pues, eso es consecuencia de tanta pe-rorata, pero a veces hay empresarios que se ganan estos conceptos, por eso nosotros queremos dife-renciarnos de quienes no cumplen con esos obje-tivos.

SH: ¿Y cómo va el tema del Senati?, había la in-tención de inaugurar una sede en Huancavelica.PO: Respecto a Huancavelica es un trabajo con-junto que después de un año de trámites, hemos conseguido el permiso de la municipalidad y de los registros públicos para inscribir esta nueva propie-dad y en los próximos días vamos a tener la autori-zación para empezar a construir esta sede.

Page 43: Stakeholders 33 2011

41

Page 44: Stakeholders 33 2011

42

Escuchamos siempre que los confl ictos so-ciales son como “el pan de cada día”, tal afi rmación podría parecer exagerada. Pero, ¿cuán lejos está de la realidad?.

Los actos de violencia ocurridos al interior del país nos dan una lectura negativa de nuestra realidad que hastía a la población y a su vez originan corrien-tes de opinión que en lugar de unifi car resquebrajan y traen abajo la sensación de bienestar y progreso del país.

La literatura especializada, fundamenta que el con-fl icto social se genera a partir de un interés o ne-cesidad colectiva insatisfecha -no personal ni fami-liar- que demanda una acción inmediata por parte del Estado.

GESTIÓN DEL ESTADO EN LOS CONFLICTOS SOCIALES

Los confl ictos sociales de mayor incidencia en nues-tro país, tratados con mayor interés por especialistas y medios de comunicación, se originan por las activi-dades extractivas que giran alrededor del control, uso del ambiente y sus recursos con presencia de compo-nentes políticos, económicos, sociales y culturales.

INFORME

Según la Defensoría del Pueblo los confl ictos sociales se clasifi can de la siguiente manera:

CONFLICTOS SOCIALES, ACTIVIDADES EXTRACTIVAS Y ESTADOLas causas que originan los confl ictos son funda-mentalmente de carácter social. Dentro de ellas, una de las más importantes, donde hace presencia una empresa para realizar sus actividades extractivas

Por Miriam Álvarez

Page 45: Stakeholders 33 2011

43

INFORME

son las zonas pobres del Perú, zonas excluidas, donde el estado no se encuentra presente en sus obligaciones fundamentales -avalada por la constitu-ción en su primer artículo vinculado al origen econó-mico y función política- que debe atender en el área de salud, educación, transporte y vivienda; señaló César Guzmán Barrón, director del Centro de Análisis y Resolución de Confl icto de la Pontifi -cia Universidad Católica del Perú.

“Preguntaría ¿las zonas pobres del Perú cuentan con los elementos esenciales como: salud, trans-porte, educación y vivienda? si no cuentan con lo esencial, que son derechos humanos para poderse mantener, es evidente que verán en la empresa ex-tractiva una alternativa para encargar dichas tareas estatales. Existe un tema que tiene que ver natural-mente con el proyecto país que nosotros queremos, donde creo que con mucha inteligencia el peruano debe entender que el camino hacia esas búsquedas son caminos compatibles, en la medida que sea po-sible, entre la actividad extractiva y la actividad agrí-cola o pecuaria de nuestros pueblos andinos y de las comunidades nativas”, afi rmó Guzmán Barrón.

LOS CONFLICTOS DESDE LA ÓPTICA COMUNITARIAShuar Velásquez, investigador de la Asociación Civil Tendiendo Puentes, natural del pueblo Wam-pís-Awajún, desde su óptica considera que las cau-sas de los confl ictos sociales en la Amazonía están relacionadas al desconocimiento de la sociedad pe-ruana sobre los pueblos indígenas y la desconfi anza generada a la hora de intentar proyectos conjuntos. “El desconocimiento no se debe a la ausencia de bibliografía sino en el desinterés del Estado por comprender a las comunidades nativas amazónicas. Opiniones de gente no indígena, sostienen que las concepciones indígenas son opuestas a la versión del mercado. Si el mercado promueve el desarro-llo de las comunidades permitiendo el acceso a la salud, la educación, la infraestructura y al mercado

mismo, los nativos seremos los primeros en querer cubrir esas necesidades y permitir el ingreso del mercado. En el caso de los Machiguengas en el sur, hoy por hoy, en su territorio ancestral está el más importante proyecto gasífero del país. No obstante, los benefi cios que perciben son insufi cientes”, afi rmó Shuar Velásquez.

ROL DEL ESTADOEl proceso de solución de confl ictos ha sido abor-dado por los gobiernos de manera progresiva en la regulación de los temas de participación ciudada-na. Es decir, cómo las comunidades aledañas a las operaciones pueden integrarse en los proyectos extractivos, sea en la etapa del levantamiento de información, o en la etapa de aprobación del es-tudio de impacto ambiental, así como en el cierre del proyecto. Pero la reglamentación todavía es incipiente en cuanto a su uso en la práctica. Por lo tanto, los resultados no son tan esperanzadores, afi rmó Guzmán Barrón.

La Defensoría del Pueblo en el Reporte de Confl icto Sociales Nº 91, correspondiente al mes de setiembre 2011, indica que el número de confl ictos existentes en el país asciende a 215. Sin embargo, la entidad aun no ha interpretado, en porcentajes o estadísti-cas, qué signifi cado tiene para el país el número de confl ictos existentes.

Durante el último gobierno, 191 personas perdieron la vida a causa de los confl ictos sociales. 153 fallecidos fueron civiles mientras que 38 pertenecían al ámbito castrense, según Víctor Caballero Martín, jefe de la Ofi cina de Gestión

de Confl ictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Page 46: Stakeholders 33 2011

44

“Por ejemplo: Una acción X genera 180 confl ictos, los cuales 120 son socioambientales. Con esos datos interpreto que hay un alto grado de confl ic-tividad pero versus qué. Es fundamental elaborar un cuadro comparativo que determine la relación entre los confl ictos sociales existentes sobre la ac-tividad extractiva del Perú. Saber si estamos ha-blando de un 20, 30 ó 40%”, explicó César Guz-mán Barrón.

ESTADO PASIVO O DINÁMICOFuimos testigos del reciente confl icto ocurrido en Cajamarca sobre el proyecto de la Minera Yana-cocha. La oposición de los pobladores llego al extremo de quemar llantas y maquinaria pesada.Estos hechos provocaron la instalación de una mesa de trabajo para abordar las exigencias de la comunidad por parte del Estado. ¿Hasta cuando el Estado va esperar que se produzca este tipo de violencia para reaccionar?

CONSULTA PREVIA El papel del Estado debe replantearse sobre la Consulta Previa, norma que entrará en vigencia el año entrante. Al decir “previa” refi ero a lo si-guiente: El Estado al iniciar proyectos de inver-sión, conoce las zonas donde serán ejecutadas. Por lo tanto, debería estar presente en las comu-nidades para dialogar y explicar de qué se trata el proyecto y cuáles son los probables impactos. En países como Canadá hay una suerte de convenio comunidad y Estado, donde se fi jan las condicio-nes en las cuales se realizará el proyecto, sobre los probables impactos. Este tipo de acciones son propias de un Estado organizado, capacitado y le-gitimo. Caso contrario, será un Estado que partici-pará solo cuando se produjo el incendio.

El Estado requiere de organización. Se debe con-siderar una política de confl ictos en el Perú de do-ble vía: la primera que desarrolle la prevención a mediano plazo y la segunda que pueda atender los casos que ya están en estado de violencia. En-tonces, una que vaya sustituyendo a la otra en el

INFORME

tiempo trabajando de forma paralela y complemen-taria.

Debemos reconocer que cada día hay un mayor es-fuerzo por parte de las empresas por adecuarse, hay una mayor presencia del Estado en comparación a décadas pasadas. Pero todavía le falta organizarse, todavía le falta prepararse para que realmente ten-ga una participación activa, proactiva y sobretodo no reactiva. No para apagar incendios. Pero eso es un proceso en la cual considero estamos en camino, ex-presó César Guzmán Barrón.

DESDE LA ÓPTICA COMUNITARIAEl accionar del Estado, en los últimos cinco años, para los pueblos indígenas fue infl exible tanto que ocasionó una crisis ampliamente generalizada. Esto llevo a dudar de sus propios propósitos como instan-cia representativa de todos los peruanos. Nosotros como pueblos indígenas preguntamos ¿fue realmen-te representativo el Estado, durante los cinco años, de todos los peruanos? La respuesta es no.

“Debo rescatar que en el nuevo contexto político qui-zás las relaciones puedan mejorar. Al menos, así pa-rece. El error del presente gobierno sería quedarse en la buena intensión y no ofrecer respuestas concretas para superar el hambre y el abandono. Sin embargo, las últimas declaraciones del Ministro de Energía y Mi-nas respecto a que la Ley de Consulta Previa no debía frenar las inversiones privadas y el respaldo del primer ministro al pronunciamiento, ha generado un poco de duda de los pueblos indígenas”, puntualizó Shuar Ve-lásquez.

“Por un lado esta ley no termina de reglamentarse y por otro hay un discurso pro empresa. Eso no está mal. Si no hay que ver como se administra el tema de la consulta. Cuidar el lenguaje aplicado para no des-pertar la chispa de desconfi anza que se viene arras-trando históricamente. En este contexto los pueblos indígenas exigen mejorar las relaciones no solo con el Estado sino con el sector privado. Pero es importante saber manejar el discurso”, agregó.

“La concepción de nación, para los pueblos indígenas, signifi ca tener lengua, identidad y territorio. Los nativos poseen esas características ancestrales. Los pueblos indígenas al determinar su territorio se identifi can

como pueblo o nación. Los Machiguengas se ubican al Sur, los Shipibos o Ashaninkas están en el Centro, los Awajún y Wambísas se sitúan en el norte. Estas comunidades existen desde antes que se establezca el Estado.

Cuando se confi gura el Estado asume que todo el territorio es el Perú. En la práctica, sobre el territorio de la Amazonía, los pueblos indígenas se constituyen como pequeñas naciones con cultura, tradiciones, costumbres y

sobretodo la estrecha relación espiritual con el medio. El territorio ha sido el lugar donde se han dado los incidentes, la oralidad, la historia, la cultura. Entonces, cuando se habla de pueblos no nos referimos a asentamientos humanos

sino a pequeñas naciones que tienen su territorio ancestral que defi enden y conservan cuando quieren desfi gurarla”, Shuar Velásquez.

Page 47: Stakeholders 33 2011

45

INCLUSIÓN SOCIAL EN LAS COMUNIDADES DEL ENTORNO MINERO

Recuerdo el último CADE y la disertación de un experto sobre el importante crecimien-to económico del país. Allí mismo, el tema de la Inclusión social tomó preponderancia

convirtiéndose en centro de la última campaña política. Entonces los discursos giraron alrededor del desarrollo económico con Inclusión. Se marcaron compromisos del Estado con las mayorías desprotegidas y se traza-ron lineamientos para el sector privado. Por tanto, nace la idea de Estado Inclusivo.

¿Cómo es que la inclusión ha llegado, o no, a las co-munidades aledañas a las operaciones mineras? Defi -namos qué es exclusión social. Según Wikipedia es “la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica, política y cultural de sus res-pectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas que hacen posible una participación social plena”.

En contraste, la inclusión social signifi ca integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, actividad, condición socioeconómica o pensamiento. Normalmente se re-laciona con los sectores más humildes. Sin embargo, también se refi ere a minorías discriminadas o dejadas de lado. En este sentido la inclusión social puede signi-fi car garantizar el trabajo, salud, vivienda -digna y pro-tegida- educación, seguridad, entre otros. Estos puntos tienen que ver con proveer a estos sectores minoritarios de los medios necesarios para poder desarrollar un esti-lo de vida digno y estable.

Expuestos los puntos y claro el panorama, vamos hacia los tiempos de la inclusión como política de Estado, que para las comunidades se tradujo en la promulgación de la Ley de Consulta Previa. Norma que pone en debate la importancia de la opinión de las poblaciones rurales respecto al uso de los recursos que se encuentran en su territorio. Sin embargo, en las comunidades cam-pesinas el ejercicio de la inclusión desde este espacio se constituye en un capitulo aun por escribir, dado que en ellas vemos de manera recurrente problemas que se repiten, en mayor o en menor grado, en localida-

des rurales donde los indicadores de educación, salud y nutrición aun son preocupantes. Ni que decir de los indicadores de producción agrícola o pecuaria que se exhiben y muestran que el problema no es semántico sino de roles.

En este contexto, las comunidades del entorno minero tienen un rol preponderante que asumir. La más im-portante será constituirse en artífi ces de su desarrollo. Asimismo, consolidar el accionar de sus miembros en torno a propuestas que permitan la mejora de sus con-diciones de vida. Por ende, el Estado deberá ser inclu-sivo, y agrupar a los sectores de gobierno, comunidad y empresa como equipo sinérgico, dado que el desarrollo requiere de voluntades. Pero a su vez de recursos.

Un ejemplo trascendente de inclusión lo constituyó, hace poco, el Aporte Voluntario Minero, en el que mediante un ejercicio participativo se defi nían proyectos para las co-munidades de manera directa y con la participación de sus propios representantes. Es conocido que la ma-yoría de comunidades no cuentan con recursos para invertir en desarrollo o atender sus necesidades bási-cas. Sin embargo, se constituyen en oportunidad para generar los recursos necesarios para la ejecución de obras y proyectos que permitan cubrir las necesida-des básicas. Aspectos fundamentales de inclusión que muchas veces son encargadas al sector privado y que en mucho coinciden o se asemejan a lo que cono-cemos como responsabilidad social empresarial. No podemos lograr la Inclusión Social en las comuni-dades cuando los recursos se concentran en los dis-tritos, dando la sensación de desprotección y aban-dono en los pequeños poblados circundantes a los proyectos Mineros. A la larga, esta desidia del estado, perjudica la relación de la empresa con las poblacio-nes aledañas con la generación de confl ictos sociales. Finalmente debo añadir que si bien la participación se constituye en un mecanismo para la inclusión, sin los recursos esta no puede constituirse. Después de todo, “nadie puede sentirse incluido en una sociedad si no tiene cómo costear su participación en los benefi cios que esta genera”.

COMUNIDADES Y EMPRESA

Juan Fernando Briones CastañedaEspecialista en Desarrollo y Relaciones Comunitarias

Page 48: Stakeholders 33 2011

46

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Luis Garrido MartínezSub Gerente de Planifi cación y

Control - ELECTROPERU

EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN ELECTROPERU S.A.

ELECTROPERU S.A., es una empresa esta-tal de derecho privado, generadora de elec-tricidad, que abastece el 22% de la energía total del Sistema Interconectado Nacional

generando energía limpia a través del Complejo Hi-droeléctrico Mantaro, el más importante del país.

Durante casi cuarenta años de vida institucional, ELECTROPERU S.A. se ha adaptado a los cam-bios en la búsqueda de mejores estándares para aumentar la efi ciencia, competitividad y transpa-rencia en la gestión de las actividades relacionadas con la generación y comercialización de energía eléctrica, es por ello que, paralelo a la adecuación del Estado a los lineamientos para su desempeño como propietario, ELECTROPERU S.A. ha desa-rrollado el Código de Buen Gobierno Corporativo, tomando como base el Código Marco de Buen Go-bierno Corporativo de Empresas del Estado. Este último toma como referencia los principios de Go-bierno Corporativo de la OECD (Organization for Economic and Development), los Lineamientos para un Código Andino de Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas y las Normas rela-cionadas con la Actividad Empresarial del Estado.

Las buenas prácticas de gobierno corporativo ga-rantizan la transparencia en la gestión de la empre-sa, protegen los derechos de los accionistas mino-ritarios y permiten un mejor uso de los recursos en las empresas.

El código de Buen Gobierno Corporativo que toma como base ELECTROPERU S.A. consta de 32 principios agrupados en cuatro capítulos, los mis-mos que trascienden la realidad actual y por lo tan-

to son de aplicación progresiva, y se refi eren a:- Cuestiones generales sobre gobierno corpora-

tivo de empresas del Estado- Derechos de propiedad- Directorio y Gerencia- Transparencia

Al 30 de setiembre de 2011, de los 178 mecanis-mos aprobados de las Estrategias y Metas para la implementación del Código de Buen Gobierno Cor-porativo, se han implementado 139 mecanismos, lo cual representa un avance del 78% de la meta trazada.

Los resultados económicos publicados en la Memo-ria Anual 2010 de ELECTROPERU S.A. y las pro-yecciones para el 2011 refl ejan una estructura patri-monial sólida y una muy alta capacidad de pago la cual es ratifi cada por la empresa Equilibrium Clasifi -cadora de Riesgo S.A. que otorgó la clasifi cación de riesgo AA+ a ELECTROPERU S.A...

Más allá de los resultados económicos, ELEC-TROPERU S.A. es consciente que, para asegurar la sostenibilidad de la empresa es necesario incluir los aspectos sociales y medioambientales, es por ello que en el año 2010 emitimos nuestro primer informe de sostenibilidad alineado al GRI (Global Reporting Initiative) versión G3, siendo la primera empresa del Estado en emitir un Informe de Sos-tenibilidad y; en el presente año, nuestro segundo informe de sostenibilidad, “Electroperu, generando convivencia” fue certifi cado con el nivel A+ del GRI contando este último con un capítulo completo de-dicado al gobierno corporativo incluyendo más de 10 indicadores relacionados al mismo.

Milagros Zamudio RomeroSub Gerente de Imagen Institucional y

Responsabilidad Social - ELECTROPERU

Page 49: Stakeholders 33 2011

47

ISO 26000

La elaboración de la ISO 26000 demandó el esfuerzo de comités multidisciplinarios para lograr una serie de opiniones sobre cuál sería el enfoque adecuado de la norma, de cómo

debería el comité técnico obtener el punto medio que promueva el respeto y la responsabilidad social. Ade-más, como muchos recordamos, la elaboración de los objetivos de la nueva norma ISO de Responsabi-lidad Social (RS) debía1:1. Ayudar a las organizaciones a abordar su respon-sabilidad social, a la vez que se respeten las diferen-cias culturales, sociales, ambientales y legales, y las condiciones de desarrollo económico.2. Proporcionar una guía práctica tendente a hacer operativa la responsabilidad social, identifi car y com-prometer a los stakeholders, y reforzar la credibilidad de los informes y reclamos realizados sobre respon-sabilidad social.3. Dar énfasis a los resultados de desempeño y a su mejora.4. Aumentar la confi anza y satisfacción de los clien-tes y otros stakeholders en las organizaciones.5. Ser consistente y no estar en confl icto con docu-mentos existentes, tratados y convenciones interna-cionales y otras normas ISO.6. No estar destinada a reducir la autoridad de los gobiernos para abordar la responsabilidad social en las organizaciones.7. Promover una terminología común en el campo de la responsabilidad social.8. Aumentar el conocimiento y conciencia sobre res-ponsabilidad social.

Pues bien, no es exagerado afi rmar que a casi un año de lanzada la Norma Técnica Peruana ISO 26000, poco o nada se ha logrado por alcanzar siquiera el último de sus objetivos referido a la difusión de este importante documento.

La norma en cuestión tomó casi cinco años de tra-bajo y signifi có un gran esfuerzo por parte de varios grupos de interés alrededor del globo (industria, go-bierno, trabajadores, consumidores, organizaciones no gubernamentales y otros) que se reunieron para

ISO 26000: MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES…

Percy Marquina FeldmanDirector del Centro de Responsabilidad Social, Emprendimiento y Sostenibilidad (CRESES)CENTRUM Católica

discutir y consensuar los puntos que debían ser abor-dados en esta nueva licencia social. Con todo, en el contexto de crecimiento con inclusión social que aho-ra procuran casi todos los sectores sociales del país, creemos que un mea culpa corporativo en nuestro fracaso por difundir y comunicar la nueva ISO es jus-to y necesario al no constatarse una clara presencia en la agenda nacional de este importante tema.

Y es que, lógicamente, al no tratarse de una norma certifi cable sino de libre adopción por parte de las or-ganizaciones, viene ocurriendo lo que se temía podía ocurrir, es decir, que seguimos como sociedad de-jando el ejercicio de la RS a la “buena voluntad” de las iniciativas que se ejecutan desde las empresas y demás organizaciones que operan en el territorio nacional; libre de fi scalización alguna que se supone debería estimular el tránsito desde una fi lantropía so-cial o corporativa hacia una gestión de RS para con dichas iniciativas.

¿Cómo hacemos entonces para tomarnos en serio no sólo el discurso sino sobre todo la práctica de la RS? ¿De qué manera podemos ponernos de acuer-do entonces para generar un impacto real en nuestra sociedad por medio de la RS? En el contexto actual de reforma del aparato estatal para la optimización de su política social quizás valga la pena considerar salidas intermedias que buscan la exigibilidad de un paquete mínimo de iniciativas de RS para el sector privado, como sucede en otros países. Por ejemplo, se podría pedir al novísimo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que se haga cargo de un programa de promoción y monitoreo de la RS para que desde el Estado se pueda empujar el largo proceso que aún nos queda por recorrer afín que cada organización de nuestro tejido social pueda alcanzar sus fi nes y objetivos bajo un enfoque de gestión socialmente responsable.

Esperamos que el próximo año la sociedad entera pueda ver avances signifi cativos para cada uno de los objetivos que se buscan alcanzar por medio de esta nueva norma.

1Tomado de la web del Comité Perú de la ISO 26000: www.iso26000peru.org

Page 50: Stakeholders 33 2011

48

El gasoducto que recorre desde Chiquintirca en Ayacucho, a través de Huancavelica, Ica y Lima hasta llegar al kilómetro 163 de la Pana-mericana Sur -donde se encuentra la Planta

de Licuefacción Melchorita- tiene un área de infl uencia que comprende a diversos stakeholders compuestos por 35 comunidades campesinas, pequeños agriculto-res altoandinos y grandes agroexportadoras de la cos-ta, así como comunidades de pescadores, de las zonas aledañas a la planta y el terminal marítimo. Comunida-des donde la empresa desarrolló cuidadosas políticas incluso previas a la iniciación de la planta Melchorita y de la instalación del gasoducto.

ÁREA DE INFLUENCIA: COMUNIDAD Y AMBIENTE Uno de los primeros pasos que dio PERU LNG requi-rió de un amplio periodo de planeamiento, ejecución y operación, a fi n de asegurar la viabilidad. Este periodo se inició en el año 2000 con los estudios de factibi-lidad del proyecto. A los dos años se realizaron los Estudios de Impacto Ambiental y Social (EIAS) que culminados fueron aprobados en el año 2006.

“Antes de la aprobación del EIAS fue fundamental conocer las preocupaciones y consultas de las co-munidades en temas ambientales y sociales, temas como mano de obra local, ecosistemas sensibles, entre otras interrogantes. Contamos con información

PERU LNG: EJEMPLO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PERU LNG

Durante los últimos años, a lo largo de cuatrocientos ocho kilómetros sobre los cuales recorre el gasoducto hacia la primera planta de licuefacción de gas

natural de Sudamérica, PERU LNG ha venido desplegando una política de responsabilidad social basada en las relaciones comunitarias, en estrategias de calidad y acciones medioambientales para hacer realidad la más importante obra

del país denominada MELCHORITA.

de las comunidades que han sido parte de el progra-ma de información y consulta, así como también el registro de los problemas presentados y el número de casos que fueron resueltos a través de los pro-gramas permanentes que desarrollamos. Del mismo modo, llevamos un registro del número de charlas periódicas yvisitas a las comunidades.

Producto de dichas reuniones, que seguimos tenien-do durante nuestra etapa de operación, es que pode-mos decir con satisfacción que los pobladores com-prendían las fases del proyecto, como la aprobación del EIAS, la instalación del gasoducto, la construc-ción de la planta, y ahora la etapa de operaciones..

Actualmente, en esta importante fase de operacio-nes seguimos con nuestros programas de relaciona-miento con las comunidades dentro de los cuales se incluye el programa de de atención de reclamos y quejas” afi rmó, Julio Rojas, Gerente de Relaciones Comunitarias e Inversión Social de PERU LNG.

Asimismo, los programas medio ambientales y de desarrollo sostenible establecidos por PERU LNG son la conjunción de las políticas encaminadas hacia un comportamiento social y ambientalmente respon-sable, que se concretan, a través de la participación activa de las comunidades, gobiernos locales y empre-sa, explicó.

Page 51: Stakeholders 33 2011

49

PERU LNG

PROGRAMAS SOCIALES Y AMBIENTALES DE ÉXITODebido a la diversidad de cultu-ras, costumbres y tradiciones en el área de infl uencia de las operacio-nes, PERU LNG desarrolló aproxi-maciones diversas desde el punto de vista social. Del mismo modo, la diversidad ambiental exigió la implementación de programas de conservación de primer nivel res-pondiendo al compromiso de la empresa con su entorno.

PROGRAMAS DE MONITOREO SOCIO-AMBIENTAL.

estructura de riego y agua pota-ble; microfi nanzas para mujeres y pequeñas empresas.“Dentro de la tecnología agrope-cuaria se encuentra el más gran-de y signifi cativo logro a través de los reservorios, que permite a las comunidades mejorar el apro-vechamiento del recurso hídrico mediante la “cosecha de lluvias”. Fundamental para el desarrollo de las demás técnicas. Las lo-calidades benefi ciadas con este sistema ascienden a cuarenta, gracias al aporte de la empresa”, mencionó Julio Rojas.

Incorpora la participación activa de los representantes elegidos por las propias comunidades ubicadas en el área de infl uencia del gasoducto y el terminal marítimo quienes son capacitados constantemente en la función de monitor. En el monitoreo ambiental se analizan los posibles cambios en el medio ambiente. Mientras los aspectos tomados en cuenta en el monitoreo social se dan en la verifi cación de la entrega de información, la coordinación con las autoridades y supervisión en el cumplimiento de los compromisos.

“ProNaturaleza estuvo a cargo de la implementación del programa, de establecer los contactos requeridos en las comunidades locales. Además de analizar los estudios de impacto ambiental y la preparación del plan de monitoreo. Fueron 77 monitores locales de 56 comunidades, 39 de ellos ubicados en Ayacucho, 24 en San Miguel, 14 en Chincha y Pisco, quienes inspeccio-nan el área que corresponde al gasoducto.

Asimismo, no sólo se realiza esta labor de monitoreo participativo en la zona del gasoducto, sino también lle-vamos a cabo un monitoreo participativo con pescado-res . Todas las asociaciones de pescadores tienen sus representantes y se realiza dos veces al año, constan de faenas de pesca para determinar los niveles de ca-lidad en el pez, en el agua, entre otros elementos de juicio que luego son compartidos con la población. El compromiso que muestran los monitores y las asocia-ciones involucradas al realizar su función es el mayor logro del programa”, sostiene Rojas.

Allin Minkay. Programa que promueve la competitividad agropecuaria a través del fortalecimiento de las capaci-dades y asistencia técnica en benefi cio de 1,200 fami-lias en situación de pobreza, distribuidas en 51 localida-des pertenecientes a Ica, Ayacucho y Huancavelica. El programa está compuesto de cuatro partes: tecnología agropecuaria, mejora productiva de Camélidos, infra-

“El Programa: Bancos Comunales. Otro de los as-pectos preponderantes que desarrolla el programa Allin Minkay, con la ayuda de la organización Finca Perú, está basada en la capacidad emprendedora de las mujeres comuneras, quienes a través de sus pe-queños negocios mejoran la calidad de vida de sus familias. Desde hace un año este sistema de “Ban-quitos comunales” ha otorgado créditos a 261 pobla-dores. El requisito para acceder a ellos es contar con un negocio en funcionamiento o un proyecto inno-vador para poner en marcha. Además las usuarias reciben capacitación para aprender detalles impor-tantes sobre gestión empresarial. Las emprendedo-ras ayacuchanas y huancavelicanas han demostrado que tienen pasta de empresarias”, declaró Julio Ro-jas, de Relaciones Comunitarias e Inversión Social de PERU LNG..

Preservación del Patrimonio. Cabe resaltar que du-rante las obras de instalación del gasoducto, PERU LNG desarrolló un cuidadoso trabajo de rescate ar-queológico en 137 sitios del área de infl uencia con un equipo de 200 expertos en el tema y con el apoyo de 2 mil trabajadores provenientes de las comunidades del área estudiada. Las piezas arqueológicas fueron entregadas al Ministerio de Cultura para su preser-vación.

“En PERU LNG consideramos que convertirse en una empresa socialmente responsable trae benefi cios. Sin sustituir la labor del Estado, PERU LNG desea contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades. Somos conscientes que vamos a trabajar por mucho tiempo más de la mano de las comunidades y desea-mos hacerlo en un clima de paz. Es nuestro deseo que la política de inclusión social del Estado pueda sumarse al trabajo realizado por nuestra empresa en benefi cio de las comunidades”, concluyó, Julio Rojas.

Page 52: Stakeholders 33 2011

50

RIMAC SEGUROS SE UNE AL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS (NU)

Rimac Seguros se une al Pacto Mundial, la iniciativa de responsabilidad corpo-rativa de las Naciones Unidas más am-plia a nivel global que cuenta con más

de 8,000 participantes en 135 países, y que tiene como propósito contribuir en la formación de una sociedad más justa, de mejores oportunidades para todos en un ambiente sano y respetable.

“Formar parte de las empresas que se han acogi-do a la iniciativa del Pacto Mundial signifi ca una gran satisfacción para nosotros y un reto que nos estamos trazando como compañía, puesto que implica la incorporación de una serie de prác-ticas a nuestra gestión del negocio, orientadas a mejorar nuestra relación con todas las partes interesadas, clientes, colaboradores, comunidad y medio ambiente, entre otras”, remarcó Rafael Venegas, gerente general de Rimac Seguros.

A través de la participación en el Pacto Mundial, Rimac Seguros se compromete a apoyar los principios que promueve las Naciones Unidas referentes a los derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

“Venimos trabajando para alinear nuestros es-fuerzos de negocio con los principios del Pacto Mundial y hacerlos parte de nuestra estrategia y cultura organizacional, aplicándolos diariamente en nuestras labores”, agregó el ejecutivo.

RIMAC

Con esta iniciativa, Rimac Seguros formaliza su compro-miso con la responsabilidad social y contribuye al desa-rrollo de una sociedad con mejores y justas condiciones entre la sociedad civil y la actividad empresarial.

APOYO A LA COMUNIDADPor otro lado, y como parte de su plan de acción so-cial, Rimac Seguros y Rimac EPS llevaron apoyo a los pobladores del AA.HH. Lomo de Corvina en Villa El Salvador, una zona de extrema pobreza al sur de Lima, a través de talleres de nutrición y campaña de salud, en la que participaron colaboradores de Rimac como voluntarios.

Los talleres de alimentación saludable, dirigidos a las integrantes de los comedores populares y wawawasis de la zona, estuvieron orientados a dar contenidos e información sobre buenas prácticas nutricionales con la fi nalidad de promover hábitos alimenticios que ayu-den a prevenir enfermedades.

Para la campaña de salud, dirigida a la población en general, se habilitaron 14 consultorios médicos para atenciones gratuitas en pediatría, medicina general y orientación nutricional. Además se reforzó la cultura de la prevención a través de la puesta en escena de un show teatral.

De esta manera, Rimac reafi rma su compromiso con la promoción del cuidado de la salud, y demuestra la solidaridad de sus colaboradores al desarrollar activi-dades en benefi cio de los más necesitados.

Page 53: Stakeholders 33 2011

51

En el mes de Octubre la Fundación Belcorp cumplió ocho años iluminando la vida de mi-les de mujeres y niñas en América Latina. Para celebrar su octavo aniversario la Fun-

dación organizó, por primera vez, el Festival “ELLAS SON SÚPER”.

“ELLAS SON SÚPER” es un tributo a la causa social de la Fundación: el empoderamiento de la mujer, a través de la educación, para que pueda tomar el con-trol de su propia vida y así convertirse en un agente de cambio en nuestra sociedad.

El objetivo principal del festival fue recaudar fondos para el Programa de Becas de la Fundación, que ac-tualmente benefi cia a 397 niñas en Lima y Provincias, la mayoría hijas de consultoras de belleza Belcorp.

Más de 200 voluntarios de Belcorp trabajaron con inge-nio y compromiso para hacer este evento realidad. Jue-gos de habilidad, infl ables para niños, stands de varia-da comida, tómbola, concurso de disfraces para niños, exposición de animales y súper sorteos fueron algunas de las actividades que se disfrutaron en familia.

Además, 60 colaboradores de Belcorp compartie-ron su talento y presentaron diferentes números de canto y baile a lo largo de la tarde. El cierre del evento no pudo ser mejor, un espectacular desfi -le en el que participaron modelos y colaboradores con una energía y actitud contagiante, que fueron realzadas con la música de Diego Dibós y su ban-da en vivo. Maju Mantilla y un grupo de niñas be-nefi ciarias del Programa de Becas pusieron la nota emotiva al fi n de fi esta.

Gracias al apoyo y solidaridad de los participantes se vendieron más de 3,500 entradas y se logró recaudar más de 50 mil soles durante el evento, que permitirán que más niñas tengan acceso a una educación de calidad en el Perú.

FUNDACIÓN BELCORPLa Fundación Belcorp es una organización sin fi nes de lucro que pertenece a la Corporación Belcorp (L’BEL, Esika y Cyzone). Actualmente está presente en 10 países de Latinoamérica, donde ya ha benefi ciado a más de 12,000 muje-res y niñas.

FESTIVAL ELLAS SON SÚPER DE LA FUNDACIÓN BELCORP

BELCORP

Page 54: Stakeholders 33 2011

52

Con gran éxito culminó el segundo encuentro Internacional “3R3 Ciudades verdes en el de-sierto”, que se llevó a cabo los días 26, 27 y 28 de octubre en el Circuito Mágico del Agua,

organizado por Movistar y la Municipalidad de Lima. El objetivo de este evento fue servir de plataforma de co-municación para que empresarios, funcionarios del go-bierno y de la sociedad civil se unieran y compartieran experiencias, para refl exionar en torno a acciones con-cretas, coherentes e integradas con miras a la construc-ción de ciudades más verdes y sostenibles. También se buscó involucrar a la ciudadanía en general brindando conferencias gratuitas, llegando a más de 1200 asisten-tes durante los tres días del evento.

DIÁLOGO AMBIENTAL ENTREEL SECTOR PRIVADO, PÚBLICO Y LA ONGEl evento inició con un panel de diálogo medioambien-tal al que asistieron tanto representantes de empresas privadas como Coca Cola, la consultora de comunica-ciones y medio ambiente Libélula, y el Grupo Telefónica así como de representantes del Servicio de Parques de Lima (SERPAR), de la Municipalidad de Mirafl ores, y del Grupo GEA como parte de la sociedad civil. Este panel logró aterrizar los problemas más urgentes a tratar en nuestra sociedad, como la concientización y educación ambiental, la gestión de residuos y el cuidado del agua. Asimismo, se opinó sobre cuál podría ser la contribución de cada sector para abordar dichos temas y se compar-tieron experiencias, logrando así identifi car oportunida-des de trabajo en conjunto. Con estos aportes se elaboró

PRESENTARON CON ÉXITO EL SEGUNDO ENCUENTRO MEDIOAMBIENTAL “3R3 2011:

CIUDADES VERDES EN EL DESIERTO”un informe fi nal que fue entregado a la Municipalidad de Lima, y que fue incluido en las conclusiones del evento.

INTERESANTES CONFERENCIAS MAGISTRALES Y TALLERES DICTADOS POR EXPERTOS EN MEDIO AMBIENTE Durante los tres días del evento se llevaron a cabo diver-sas conferencias en las que se contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales, entre los cuales se encontraron el arquitecto y urbanista Ittai Aronson, de Israel; la doctora Debra Roberts, jefa del Departamento de Manejo Ambiental de la Municipalidad de Thekwini en Durban, Sudáfrica, Alejandro Echeverri de Colombia y Anna Zuchetti, gerente general de SERPAR, entre otros. Los temas de las conferencias giraron en torno a cómo lograr que las ciudades ubicadas en el desierto sean re-sistentes al cambio climático y logren insertar en las ten-dencias mundiales de ciudades eco-efi cientes.

MOVISTAR Y LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

Page 55: Stakeholders 33 2011

53

TELEFÓNICA

Adicionalmente, se realizaron tres talleres especializa-dos sobre medio ambiente y políticas ecológicas en las áreas urbanas, dirigidos exclusivamente a funcionarios de las ciudades y los gobiernos regionales del Perú, además de prensa especializada, empresarios y pro-fesionales vinculados a temas de urbanismo, paisaje y desarrollo urbano.

ESPACIOS LÚDICOS Y SENSIBILIZACIÓN EN TEMAS AMBIENTALESEl encuentro también contempló actividades prácticas que buscaron promover la cultura del reciclaje y de las ciudades verdes entre los niños y adolescentes. Con la participación de 145 escolares benefi ciados por la Fun-dación Telefónica, el apoyo de Voluntarios Telefónica, y artistas plásticos y educadores ambientales de la insti-tución “El Pez en la Luna”, se organizó una incursión al parque en la que se llevaron a cabo distintas actividades de recreación artística y juego al aire libre con temáticas

próximamente en los locales de Wong y Metro a nivel nacional. Los residuos acopiados serán llevados a plan-tas en Estados Unidos, donde se les dará un adecuado tratamiento fi nal y se reutilizarán los componentes en la fabricación de otros productos.

Al fi nalizar el evento, los asistentes del sector público, privado y sociedad civil formularon la ‘Declaración de Lima’, manifi esto que compromete a los representantes de estos sectores a tomar acciones concretas en bene-fi cio del medio ambiente urbano. Además, se lanzó el ‘Premio Lima Verde’, que busca reconocer las iniciati-vas ciudadanas y municipales así como de instituciones y empresas públicas y privadas que hayan contribuido a incrementar y realzar las áreas verdes de Lima.

medioambientales denominadas “Arte por todas partes”, generando en los pequeños el respeto por su ecosiste-ma. Los alumnos provenientes de los colegios Nro. 2040 República de Cuba y Nro. 1223 Alto Perú, de los distritos de Comas y Chosica respectivamente, llegaron con bo-tellas recicladas y participaron del sembrado de plantas xerófi las, las cuales tienen la facultad de adaptarse a la vida en un medio seco, es decir donde hay escasez de agua, como las zonas desérticas de nuestra costa. Ade-más elaboraron esculturas con diversos objetos recicla-dos, recreando paisajes del desierto y de la ciudad, y resaltando la importancia preservar las especies nativas.

Mario Coronado, Director de la Fundación Telefónica señaló que “en el Grupo Telefónica nos sentimos muy contentos no sólo por permitirle a estos niños tener un momento de sana recreación y juego, sino además de sembrar en ellos una conciencia ecológica y responsa-ble, pues fi nalmente son ellos quienes en el futuro cuida-rán nuestro planeta”, fi nalizó el ejecutivo.

FIRMA DE CONVENIO PARA PROMOVER EL PROGRAMA RECÍCLAMEEn el marco de este encuentro, Movistar y Wong fi rma-ron un convenio para impulsar el reciclaje de equipos celulares y sus accesorios mediante el programa “Re-cíclame” de Movistar, que permitirá el acopio de los equipos usados en contenedores que serán distribuidos

El evento culminó con un cóctel en el que Movistar y APDAYC presentaron una canción creada conjuntamen-te por Eva Ayllón, Grupo 5, Dina Paucar, Anna Carina Copello, Pedro Suárez Vértiz, Bareto, Raúl Romero, Wi-lliam Luna, Julio Andrade, Rossy War y Diosado Gaitán Castro, quienes unieron sus voces y se sumaron a esta campaña, buscando crear conciencia sobre la urgencia de tomar acciones para promover el cuidado de nuestro planeta.

Eduardo Devoto Achá, Gerente de Relaciones Institucio-nales de Telefónica del Perú, señaló que “en Movistar estamos muy satisfechos de haber podido llevar a cabo con tanto éxito este segundo encuentro medioambien-tal y poder cerrar con broche de oro, con el lanzamiento ofi cial de este video que ha contado con el invalorable apoyo de grandes exponentes de la música nacional”.

Más información en: http://3r3.pe/

Page 56: Stakeholders 33 2011

54

BACKUS IMPLEMENTA “ECOPARQUE VIVE RESPONSABLE” EN PUCALLPA

Sobre la base de sus prioridades de desa-rrollo sostenible, Backus viene desarro-llando distintos proyectos como parte de su compromiso socio ambiental. Para ello,

creó el Ecoparque Vive Responsable en la ciudad de Pucallpa, que consiste en un circuito ecológico que busca por un lado sensibilizar a los poblado-res y empresas de la zona para la recuperación del bosque amazónico, a través de la reforestación y conservación de especies de fl ora y fauna, y por otro, mostrar que las empresas pueden manejar sus impactos ambientales de una manera positiva, integral y sostenida, generando desarrollo local.

Al respecto, Felipe Cantuarias, vicepresidente de Pla-neamiento y Asuntos Corporativos de Backus señaló que “Ecoparque Vive Responsable es una iniciativa del Grupo Backus que demuestra que la actividad industrial y la generación de valor económico, van de la mano con el desarrollo ambiental y social.”

El Ecoparque Vive Responsable, integra iniciativas ambientales:Actividades de reforestación: vivero, abonos orgá-nicos y plantación fl orestal, y conservación de es-pecies: fl ora (cedro y caoba) y fauna (jaguar, sajino, huangana y tapir).

“Ecoparque Vive Responsable es una experiencia exitosa del Grupo Backus que es susceptible de ser replicada por otras empresas en el país, constitu-

BACKUS

yendo un importante aporte para las generaciones futuras” agregó Cantuarias.

LOGROS OBTENIDOS CON “ECOPARQUE VIVE RESPONSABLE”- Aprovechamiento del 100% de subproductos cer-

veceros (levadura, pulpa de etiqueta y lodos de fi ltración).

- Procesamiento de 8 toneladas diarias de subpro-ductos cerveceros.

- Elaboración de 120 toneladas de abono orgánico al mes.

- Producción de 2,000 árboles diarios en el vivero.- Reforestación de 68 hectáreas, con 75,000 ár-boles sembrados en el primer año. En 5 años se habrá reforestado un total de 291 ha. con más de 320 mil árboles.

- Creación de 35 puestos de trabajo de calidad para jóvenes de la zona.

Este circuito ecológico está orientado al público en general (escolares, universitarios y turistas). Adicio-nalmente, busca alentar a los jóvenes escolares a que desarrollen proyectos ambientales como arbo-rización y reciclaje.

Backus ha iniciado las coordinaciones para incor-porar al Ecoparque dentro del circuito turístico de Pucallpa. Del mismo modo, se están realizando las coordinaciones con universidades para impulsar la investigación científi ca de las áreas temáticas.

Para la recuperación del bosque amazónico

Page 57: Stakeholders 33 2011

55

DANPER TRUJILLO ES PREMIADO CON GALARDÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL EN EUROPA

La empresa agroindustrial DANPER TRUJI-LLO ganó el Premio de Inversión en Res-ponsabilidad Social Empresarial (CSR IN-VESTMENT), otorgado por la Fundación

para la Responsabilidad Social Corporativa (CSR Fonden), institución europea especializada en te-mas de sostenibilidad. El premio fue entregado a Arne Hensel Berg, presidente del Directorio de Danper Trujillo en ceremonia especial realizada en la ciudad de Sonderborg - Dinamarca el pasado 29 de Setiembre.

DANPER

borales de cuidado de la salud y seguridad, con la gestión preventiva de los impactos ambientales negativos y con una gestión ética de sus negocios asegurando sinergias benefi ciosas con las comu-nidades aledañas a sus operaciones. Este premio constituye un orgullo para la Región La Libertad y para el Perú.

Danper Trujillo tiene como socio estratégico e inver-sionista a IFU (Fondo de Industrialización para los

Premio fue otorgado por CSRFonden

Danper fue uno de los tres fi nalistas nominados a este premio, compi-tiendo conjuntamen-te con Butlers Choice, empresa de productos marinos congelados con empleados en Vietnam e India y también con Karen Blixen Camp Ltd., empresa asentada en Kenya - Africa y que provee servicios en ecoturismo.

El Premio de Inversión en Responsabilidad Social Empresarial es otorgado a la iniciativa empresarial de una institución danesa en un país en vías de de-sarrollo y que brinda especial atención a programas de responsabilidad social empresarial, presenta un alto nivel de ética en los negocios y a la vez contri-buye al cumplimiento de los objetivos de desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (princi-pios del Global Compact) de la ONU).

En la práctica, Danper Trujillo satisface estos reque-rimientos gracias a su politica comprometida con la creación de puestos de trabajo en condiciones la-

Países en vías de Desarrollo), institución europea que participa como inversionista de este éxito de la empresa agroindustrial peruana.

La Fundación para la Responsabilidad Social Cor-porativa (CSRFonden) fue creada recientemente en Dinamarca por el periodista y director de cine Axel Boisen, y es una nueva plataforma de compañías y organizaciones que desean comunicar y difundir experiencias acerca de la moderna responsabilidad social corporativa. Su misión es discutir y resolver los desafíos que enfrentan las compañías que se atreven a llevar a cabo programas de responsabi-lidad social empresarial, proveyendo información sobre el trabajo de otros agentes en este campo tan importante a nivel mundial.

Page 58: Stakeholders 33 2011

56

III FORO DE CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO DE NESTLÉ – WASHINGTON 2011

NESTLÉ

Por tercer año consecutivo, el Grupo Nestlé, con-juntamente con el “Atlantic Council”, realizó el encuentro internacional “Foro de Creación de Valor Compartido”, reuniendo a personalida-

des de todo el mundo en el campo de los negocios, así como a académicos y expertos en nutrición, agua y de-sarrollo rural, para ofrecer nuevas ideas sobre cómo las empresas y los gobiernos pueden trabajar en conjunto para cerrar la brecha entre las necesidades comerciales y los objetivos de desarrollo, haciendo especial énfasis en América Latina y África.

Según lo señalado en el foro, en un momento en el que se incrementan los precios de las materias primas y los presupuestos se vienen ajustando, las empresas y los gobiernos deben comprometerse de manera más pro-ductiva entre sí para responder a tres desafíos princi-pales: duplicar la producción de alimentos para el año 2050, prepararse para una inminente crisis mundial del agua y frenar los niveles inaceptables de hambre y la obesidad en todo el mundo.

NUTRICIÓN, AGUA Y DESARROLLO RURAL 2030: EL PAPEL CAMBIANTE DE LOS NEGOCIO

Durante el Foro se coincidió en que las empresas deben buscar crear valor compartido, tanto para los accionistas como para la sociedad. Buscar un crecimiento inclusi-vo que contribuirá a la sostenibilidad de los negocios a largo plazo. Se habló también sobre las enormes opor-tunidades para que las empresas obtengan importantes ganancias atendiendo al mismo tiempo temas sociales.Al respecto, Peter Brabeck, presidente de Nestlé sostu-vo que el desarrollo fl orece cuando las empresas actúan de una manera socialmente responsable. Fabricando sus productos responsablemente, respetando el medio ambiente y mejorando la vida de las personas para favo-recer el crecimiento y desarrollo”.

Las sesiones contaron con las participaciones de Peter Brabeck-Letmathe, presidente de Nestlé, Paul Bulcke, CEO de Nestlé, el senador Chuck Hagel, presidente de Atlantic Council, y Frederik Kempe, presidente y CEO de Atlantic Council.

Las mesas de discusión estuvieron conformadas por Er-nesto Zedillo, ex presidente de México, Michael E. Porter, profesor de la Harvard Business School, Jeffrey D. Sa-chs, director del ‘Earth Institute’ y profesor de desarrollo sostenible en la Universidad de Columbia, entre otros.

Con la realización anual del Foro de Creación de Valor Compartido, el Grupo Nestlé busca propiciar la unión de esfuerzos para el desarrollo sustentable y la preserva-ción del planeta para las generaciones futuras.

Las empresas deben buscar un crecimiento inclusivo que contribuirá a la sostenibilidad

de los negocios a largo plazo”

Page 59: Stakeholders 33 2011

57

PFIZER, EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

Para Pfi zer Perú la responsabilidad social es una estrategia transversal que busca alcan-zar el principal compromiso de la empresa: “trabajar por un mundo más saludable”.

Para ello, el área de responsabilidad social de Pfi zer desarrolla e implementa proyectos sostenibles enfo-cados en las áreas de salud y prevención, proyectos entre los que se encuentra el Programa de Educación para la Detección Temprana del Cáncer de Mama, SE-NOVIDA.

El 40 % del diagnóstico de cáncer de mama en el Perú se realiza en estados avanzados, es decir, cuando el mal ya no tiene cura, ocasionando la muerte de miles de peruanas. Esto se origina porque las mujeres en nuestro país no están educadas en la detección tem-prana de cáncer de mama y no conocen los diferentes mecanismos o métodos que existen para detectar una tumoración a tiempo.

Senovida es una iniciativa que busca sensibilizar al mayor número de mujeres sobre la necesidad de un diagnóstico temprano del cáncer de mama, a través de la educación para el auto examen, control médico periódico y uso adecuado de métodos diagnóstico.Para alcanzar este objetivo, Pfi zer Perú, en alianza con la Sociedad Peruana de de Oncología Médica y con la Asociación de Pacientes con Cáncer Esperan-tra, realizan charlas educativas durante todo el año en distintas instituciones y entidades (colegios, empre-sas, universidades, entre otros).

Asimismo, la información transmitida, así como, el contenido de los materiales educativos del programa son avalados por el Ministerio de Salud.

Actualmente, SENOVIDA ha logrado benefi ciar a más de 15,000 mujeres entre 15 y 50 años, resultado que demuestra el compromiso de Pfi zer Perú con la comu-nidad, así como, los esfuerzos realizados para alcan-zar su principal objetivo como agente de cambio y de generación de valor en el país: “Trabajar juntos por un Perú más saludable”.

A través del Programa de Responsabilidad Social Pfi zer Actúa, Pfi zer apoya proyectos sociales en donde la unión de esfuerzos con sus

Stakeholders y el trabajo en equipo contribuyen a mejorar la salud en el país. SENOVIDA es uno de esos proyectos.

“Pfi zer, como empresa socialmente responsable, busca, a través

de Senovida, educar y brindarle información de calidad a las mujeres

peruanas para disminuir la mortalidad causada por el cáncer de mama”

Allan Angell, Director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Pfi zer

PFIZER

Page 60: Stakeholders 33 2011

58

MÁS DE 100 AÑOS TRABAJANDO JUNTO CON EL PAÍS

SH: En todos estos años, ¿cuál ha sido la relación de la empresa con los trabajado-res?JF: La empresa desde que nació en 1910

ha tenido una cultura de buena relación y de respon-sabilidad, principalmente con sus trabajadores y tam-bién con la comunidad. Don Isaac Lindley siempre se preocupó por el capital humano y siempre ha sido una preocupación el cómo aplicar los conocimientos y la inteligencia del hombre para lograr su mayor fe-licidad y para alcanzar mejores relaciones humanas, paz y estabilidad social. Hoy contamos con 3,200 trabajadores a nivel nacional en nuestras plantas de Arequipa, Cusco, Iquitos, Piura, Trujillo y en nuestras plantas de Lima como son las del Rímac, Callao, Zá-rate y Huacho y como parte del sistema Coca-Cola aún mantenemos esa preocupación que se traduce en la plataforma de Viviendo Positivamente a nivel mundial.

SH: ¿Cómo llegan a fundar la Asociación de Bue-nos Empleadores - ABE?JF: Siempre hemos tenido una buena relación con

ENTREVISTA

Juan Alberto Flores, gerente de Relaciones Institucionales de Corporación Lindley S.A., hace un análisis de la relación de esta emblemática empresa

con el país desde su fundación.

los gremios y con las Cámaras de Comercio, espe-cialmente con la Cámara de Comercio Americana (ANCHAM) y con la Cámara de Comercio Peruano - Británico, por los orígenes de la empresa.ABE (Asociación de Buenos Empleadores) es una asociación de empresas que respetan a su personal, aplicando buenas prácticas de recursos humanos y que, a la vez, están comprometidas a que sus pro-veedores también respeten a su personal, aplicando similares buenas prácticas.ABE es una Asociación sin fi nes de lucro, patrocinada por la Cámara de Comercio Americana del Perú - AM-CHAM y fue lanzada en el mes de mayo del 2007 contando inicialmente con 51 miembros fundadores, todos ellos importantes empresas de diferentes ru-bros y actividades, entre las cuales se encontraba Corporación Lindley.

SH: ¿Cómo están trabajando el tema del medio ambiente?JF: Promovemos el involucramiento de nuestros co-laboradores en las comunidades en donde servimos y contamos con un equipo de voluntariado tanto en Lima como en cada una de las provincias. Sólo en Lima el equipo está conformado por más de 100 per-sonas y en este aspecto trabajamos en el sembrado de árboles por el Día del Medio Ambiente y durante los últimos años hemos ido sembrando árboles e in-virtiendo en un sistema de riego por goteo alrededor de la Universidad de Pachacutec en el Callao, pro-yecto al cual hemos estado involucrados desde que se inició y que seguimos apoyando. Algo importante que destacar en este punto es que los jóvenes que estudian en esa universidad se en-cargan de cuidar los árboles que sembramos. Sólo en Pachacutec debemos haber sembrado unos 2,000 árboles, sin contar los otros que se han sembrado a nivel nacional.

Page 61: Stakeholders 33 2011

59

ENTREVISTA

Durante la segunda semana de setiembre se celebra el Día Mundial de Costas y Riveras en donde nuestro equipo de voluntariado va a determinadas playas a limpiarlas, pero también hemos limpiado las orillas de los ríos como en el caso del Chili en Arequipa y el río Urubamba en el Cusco. Estas prácticas de limpieza también la hemos estado desarrollando en Pucusana, ya que vamos a trasladar de nuestra planta del Rímac hasta ese lugar.Por otro lado, ya empezamos a hacer la investigación para tener en claro la medición de nuestra huella de carbono. Pero también estamos trabajando en nues-tra huella hídrica, décadas atrás por cada 4 litros de agua producíamos 1 litro de gaseosa, y hoy en día, por cada litro y medio de agua hacemos un litro de ga-seosa y la idea es seguir bajando en esa proporción.

SH: ¿Cómo están trabajando el tema de relación con la comunidad?JF: Con una serie de programas sociales como por ejemplo, el Centro de Madres que tiene más de 40 años capacitando a mujeres emprendedoras en di-versas partes del país. Esta iniciativa empezó en el Rímac, en la planta principal, y hoy en día tenemos como socio al Centro Peruano - Japonés que nos ayuda en el dictado de cursos para que las mujeres se capaciten y aporten a la canasta básica familiar y formen su microempresa. A nivel nacional y a través de este programa, se han capacitado anualmente al-rededor de 300 a 400 proyectos de emprendedores. También tenemos el Programa de Visitas a la Planta en donde anualmente recibimos a unos 25,000 ni-ños en edad escolar. En estas visitas no solamente les enseñamos cómo se producen sus bebidas pre-feridas como Inca Kola y Coca Cola, sino también, la importancia de hacer industria en el país, aspecto que no se enseña mucho y que por el contrario, la mayoría de personas piensa que hacer industria es complicado, pero nosotros les decimos a los niños que sí se puede. Ahora, el tema de las visitas también lo estamos manejamos de manera virtual sobre todo para los niños de provincias y para ello usamos nues-tras redes sociales y siempre estamos interactuando con los visitantes.Asimismo tenemos la Escuela de Desarrollo de Ne-gocios en Lima que es un proyecto también para em-prendedores bodegueros ya que atendemos a unas 90,000 bodegas en Lima y en total a 250,000 en el país. En estudio reciente, hemos descubierto que el 30% de sus utilidades son por nuestros productos por ello, nuestra relación con ellos es histórica por lo que ya estamos abriendo esta escuela en Arequipa y Tru-

jillo y todo con el fi n de entregarles herramientas para que se puedan desarrollar.

SH: ¿Y cómo se está desarrollando el programa Eco Escuela?JF: Este es un proyecto que tiene 4 años y surge como un intento de devolver las visitas que nos han hecho los colegios durante todo este tiempo para ayudarlos a que puedan tener información de educa-ción ambiental en el cuidado del aire, la tierra y el agua. Durante el segundo semestre los escolares de colegios nacionales nos ayudan a juntar plástico y a los colegios que junten más, les otorgamos un labo-ratorio de computadoras pero además, hacemos que vendan lo que han juntado y así consigan recursos económicos para que inviertan en lo que ellos consi-deren adecuado.A la fecha, unos S/ 300,000 ha sido lo que han vendi-do; 250,000 escolares han sido capacitados con este programa en más de 150 colegios y lo más intere-sante es que ellos han hecho sostenible este proyec-to, porque mientras nosotros vamos buscando más colegios las otras entidades ya capacitadas siguen recolectando plásticos y durante todo este tiempo, se han podido juntar por año 150 toneladas de plástico gracias a esta campaña. Debo mencionar además que a nivel nacional se ge-neran al año unas 4,500 toneladas de plástico y sólo en Lima se generan unas 2,500 toneladas pero como empresa nos encantaría recuperar todo lo que se ge-nera en la capital.

SH: ¿Qué otras iniciativas de reciclaje tienen?JF: Cuando sale al mercado el plástico todos lo elimi-nan y nadie sabe para dónde va porque nuestro siste-ma nacional de manejos de residuos no es el óptimo, y esa es una difi cultad dentro de nuestro objetivo de poder captar todo el plástico en Lima. Pero para este objetivo, y adicionalmente al programa Eco Escuela que junta unas 150 toneladas al año, se viene apo-yando el programa “Reciclar para Ayudar” que sirve para acopiar unas 200 toneladas de plástico en los supermercados Wong y Metro y que sirve para ayudar a Aniquem, lo mismo hacemos como sistema Coca-Cola en las “Estaciones de Reciclaje” en Plaza Vea y Vivanda en donde se esperaría el acopio de una can-tidad similar pero también estamos trabajando en otra iniciativa que nos ayudará a juntar una mayor canti-dad de plásticos es decir, unas 500 a 600 toneladas. Con todos estos programas de reciclaje incluyendo el que vamos a lanzar nos gustaría en un corto plazo recolectar sólo en Lima unas 1,500 toneladas.”

Page 62: Stakeholders 33 2011

60

Al cumplir el octavo año de su creación, la Fundación Pachacútec ha dado un impor-tante paso adelante en su tarea de contri-buir en la promoción humana integral de

los pobladores de los asentamientos humanos de la denominada Ciudadela Pachacútec y zonas aleda-ñas del Cono Norte de Lima y Callao, fi nalidad que lleva a cabo a través del Centro de Estudios y Desa-rrollo Comunitario (CEDEC) ubicado en esa zona del distrito de Ventanilla.

El CEDEC comenzó sus actividades el año 2003 con la puesta en marcha de un CETPRO en el que se enseñan los ofi cios de Peluquería y Cosmetolo-gía, Informática y Diseño Gráfi co, e Instalaciones de Gas. Al año siguiente se puso en marcha el Institu-to Superior Tecnológico “Acción Comunitaria”, en el que se dicta la carrera técnico - profesional de Admi-nistración de Empresas, orientado a la promoción de la micro empresa. En el 2005 se añadió el Instituto Superior Tecnológico “Nuevo Pachacútec”, con la carrera de Electricidad, a la que después se unió la de Cocina y, más recientemente, Hostelería. Conforme se fue elevando el nivel académico a fi n de brindar una óptima formación a sus alumnos, los responsables de este ambicioso proyecto se encon-traron con la difi cultad de que la mayoría de los estu-diantes llegan con defi ciente formación escolar y, por

FUNDACIÓN PACHACUTEC

NIÑOS DE PACHACUTEC CUENTAN CON NUEVO COLEGIO

Responsabilidad Social une a la empresa privada, la sociedad civil y la cooperación internacional

60

Jorge Aubinel (Gerente General de OHL en Perú); Javier Del Río Alba (Presidente de la Fundación Pachacútec); Francisco de la Riva Garriga (Presidente de la Fundación Luisa Astrain); Miguel Irizar Campos (Obispo del Callao); Javier de la Riva Astrain (Vice-presidente de la Fundación Luisa Astrain); Juan Miguel Villar Mir (Presidente del Grupo Villar Mir).

Niños del Colegio con miembros de la Fundación Luisa Astrain.

tanto, les resulta sumamente difícil cursar estudios especializados. Así nació la idea de crear un colegio con el cual garantizar una educación básica de cali-dad para los niños de Pachacútec.

Después de dos años de concebir el nuevo proyecto, hoy más de 400 niños de Pachacútec estudian en ese colegio que ha sido construido y funciona gra-

Page 63: Stakeholders 33 2011

61

FUNDACIÓN PACHACUTEC

cias a la confl uencia de aportes de la empresa priva-da, la sociedad civil y la cooperación internacional, habiendo aportado entre todos más de US$ 2 millo-nes y medio, sea en dinero, especies o servicios.

Además de diversas entidades que ya venían brin-dando recursos al CEDEC, como son la Comunidad de Madrid, la Junta de Castilla y León, la Fundación Santos Toledano, las empresas Repsol, Endesa y el Banco Interamericano de Finanzas - BanBif, todos ellos de España, así como las empresas peruanas Cementos Lima, Edelnor, Celima y Constructech, en esta nueva etapa del CEDEC se han unido tam-bién el Fondo General Contravalor Perú - Japón, la empresa OHL, las ONG peruanas Enseña Perú y Mensajeros de Paz, y las españolas Fundación Juan Miguel Villar Mir y Fundación Luisa Astrain.

El principal aporte en dinero para la construcción del colegio lo efectuó el Fondo General Contravalor Perú - Japón, que aportó de más de US$ 800.000; mientras que el sostenimiento ha quedado garanti-zado por la Fundación Luisa Astrain, que además de aportar una importante suma para la construcción se ha comprometido a subsidiar el funcionamiento de la nueva institución educativa, de modo que los padres de familia puedan pagar pensiones al alcance de sus precarios ingresos sin que eso vaya en detrimento de la calidad educativa.

Francisco De la Riva, quien creó la Fundación Lui-sa Astrain en memoria de su difunta esposa, eligió el colegio de Pachacútec entre diversos proyectos que le fueron presentados, poniendo como una de las condiciones que la educación a impartirse sea de óptimo nivel. Con motivo de la inauguración del nue-vo colegio, Francisco De la Riva, que es presidente de la empresa española Fertiberia, del Grupo Villar Mir, expresó su complacencia por el modo en que este proyecto se viene ejecutando en benefi cio de la niñez peruana. Es una muestra más de que la unión de esfuerzos hace posible la inclusión social.

61

Jaime Cáceres Sayán (exEmbajador del Perú en España) y espo-sa; Ricardo Vega Llona (Presidente de OHL del Perú) y esposa; Jorge Aubinel (Gerente General de OHL del Perú) y esposa; Ja-vier Sandomingo (Embajador de España en Perú) y esposa; Juan Tomás Madrid (Consejero del Grupo Villar Mir).

Vista panorámica del colegio.

Page 64: Stakeholders 33 2011

62

SELVA GANADORA 2011:Treinta emprendimientos comunales de las regiones de San Martín, Ucayali y Huánu-co, vienen compitiendo este año por los cinco primeros lugares de la tercera edición de Selva Ganadora. Esta

campaña pionera en el desarrollo de las regiones amazónicas es organizada por la Agencia de los Estados Uni-dos para el Desarrollo Internacional USAID/Perú y el Grupo ACP, corporación empresarial peruana con misión

social que agrupa a empresas como Mi Banco, Protecta, Somos Empresa, Aprenda, entre otros.Los emprendimientos semifi nalistas han demostrado que en la Selva peruana no faltan ideas, ni emprendedo-

ras capaces de hacerlas realidad, con un nuevo circuito de negocios creativos, viables y sostenibles:

SELVA GANADORA 2011 EMPRENDEDORES POR EL ÉXITO ENTRA A LA ETAPA FINAL

SELVA GANADORA

Page 65: Stakeholders 33 2011

63

En Claro estamos convencidos que el acceso de cada vez más peruanos a los benefi cios de las telecomunicaciones modernas constituye una herramienta insustituible para el fortalecimiento

de una sociedad cada vez más inclusiva, al mismo tiempo que esto representa uno de los principales pilares para el desarrollo de los pueblos.

En este contexto, la empresa desarrolla una iniciativa denominada “Territorio Claro”, concepto que refl eja una estrategia de negocios y a la vez social, apuntando a llevar servicios de telecomunicaciones a las zonas más alejadas del país. Como consecuencia de ello, desde el año 2006, Claro se ha mantenido como el operador de telefonía móvil con la mayor cobertura celular en el país*

Una localidad que es incorporada al Territorio Claro, implica la implementación de la infraestructura necesaria para la prestación de servicios de Telefonía Fija Inalámbrica, Telefonía Móvil y/o Internet Móvil en esta zona, lo que a su vez se traduce en mayores oportunidades de progreso para sus pobladores. Diversas empresas privadas, así como el gobierno central, los gobiernos regionales y los municipios distritales, vienen apoyando la iniciativa de Claro para llevar estos benefi cios a sus comunidades.

Desde su llegada al país, Claro ha integrado a su RED de telecomunicaciones a millones de peruanos y perua-nas en 1,460 distritos de todo el país. Este incremento en cobertura ha signifi cado más del 330% de creci-miento en poco más de seis años. En este periodo (2005-2011), esta misma gente ha experimentado mejo-ras sustanciales gracias al acceso a programas de edu-cación a distancia y, a la apertura de nuevos mercados

EL PERÚ ES TERRITORIO CLARO

locales y extranjeros para el comercio de sus productos. Hoy, estos poblados pueden dar un salto hacia el desa-rrollo de su economía y, en consecuencia, a un mayor bienestar.

* Fuente de cobertura: Cifras internas a Setiembre 2011.

INCORPORANDO A MÁS PERUANOSEn forma coordinada con el Estado Peruano, y a través del fi nanciamiento del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones-FITEL, miles de peruanos en cientos de localidades rurales del país podrán acceder a los servicios de Telefonía y Banda Ancha Rural e Internet Móvil de Claro. La implementación de estos proyectos traerá como benefi cio la integración de zonas alejadas con el resto del Perú, facilitando y promoviendo la comunicación, y su acceso a información global.

CLARO

BUSCAMOS AMPLIAR LA LLEGADA DE LAS TELECOMUNICACIONES A CADA VEZ MÁS PERUANOS

Page 66: Stakeholders 33 2011

64

“Nuestra infl uencia no termina en las perso-nas que conocemos. Si es cierto que tenemos alguna infl uencia en nuestros amigos y si es también cierto que éstos tienen infl uencia en

sus amigos, entonces en teoría nuestras acciones pueden alcanzar a personas a las que ni siquiera conocemos”. Esta es la tesis del libro Conectados, escrito por Nicholas Christakis, catedrático de la Universidad de Harvard, y James Fowler, profesor de la Universidad de California.

¿Pero hasta qué punto esta situación, que se co-noce con la frase “los amigos de mis amigos son mis amigos” es real? Según los autores, las redes sociales que tejemos en nuestras casas, trabajos, centros de estudio u otros espacios, son clave para las decisiones que tomamos en el día a día; es más, sugieren que podríamos estar igualmente infl uenciados, incluso, por personas a las que no conocemos directamente.

Si todo esto es así, ¿entonces qué necesitamos para que se difundan determinadas ideas que pue-den ayudar a infl uenciar e impactar positivamente a quienes conocemos y, a su vez, a quienes conocen a quienes conocemos? Primero, ser conscientes de

¡QUE LO HAGA OTRO!

que nuestras redes nos forman, pero que también nosotros las formamos; es decir, nosotros también podemos contagiar actitudes positivas en los demás; todo espacio es un espacio educativo. Lo que nos lleva al segundo punto: nuestra capacidad de comu-nicar. Se contagia comunicando, con la palabra y la acción, y esto obviamente se da a cada instante.

La iniciativa Responsabilidad Social: TODOS está convencida de que la transformación de la socie-dad peruana se inicia, todos los días, desde cada individuo. Pensemos por un momento en la canti-dad de personas sobre las que directa o indirec-tamente podríamos impactar, infl uenciar, dejar un mensaje, y dejemos de esperar que otros hagan el cambio. ¿Cuándo empezamos?

“Responsabilidad Social: TODOS” se basa en la responsabilidad social como una nueva ética, que ofrezca a la sociedad un camino de respeto por los otros, de integración e inclusión social, de diá-logo, y de crecimiento económico y desarrollo sostenible. Es un proyecto coordinado desde SASE, gracias al esfuerzo de nuestros aliados entre los que se encuentran a la fecha: Asociación Civil Labor (Arequipa), Asociación Los Andes de Cajamarca, Backus, Camposol, Cedepas Norte (Cajamarca, La Libertad y Piura), Coca Cola, Copeinca, Lan, El Taller, Perú 2021 (Arequipa), Red de Ener-gía del Perú y Telefónica del Perú.

RS TODOS

Page 67: Stakeholders 33 2011

65

ANTAMINAUNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

Page 68: Stakeholders 33 2011

66

Desde el inicio de sus operaciones Antami-na se convirtió en un referente de la mi-nería peruana. Para Abraham Chahuan, presidente y gerente general de Antamina,

esta empresa se ha convertido en la inversión más grande hecha en nuestro país a su vez se ha conso-lidado como una de las 10 empresas mineras más grandes en el mundo.

Hace 10 años Antamina inició operaciones, ¿si tuviéramos que hacer un balance que nos podría decir? ¿Cuánto ha cambiado hasta la fecha y que evoluciones ha tenido?ACH: Creo que el balance es muy positivo ya que An-tamina representa hasta el momento la inversión más grande hecha en el país. Con la construcción y amplia-ción estamos terminando hacia fi nes de este año con un monto que supera los US$4 mil millones en inver-sión total. A esto hay que sumarle más de S/12 mil mi-llones aportados al fi sco en este periodo, una mejora ostensible en la calidad de vida de los habitantes de Ancash. Desde el punto de vista operativo hoy Antamina es el primer productor nacional de cobre y zinc y somos el segundo en plata y entre el primero y segundo en mo-libdeno. Entonces el balance es muy positivo para el país en general y sobre todo para la región Ancash.

ANTAMINA: UNA DÉCADA CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DE LA MINERÍA PERUANA

ANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

SH: Para usted Antamina es un orgullo nacional porque está entre las 10 más grandes empresas mi-neras del mundoACH: Antamina es un yacimiento poli metálico que se ubica como operación minera entre las 10 más grandes del mundo. En las operaciones de la mina movemos diariamente casi 550 mil toneladas representando un volumen muy importante dentro de la coyuntura na-cional. Es una operación de clase mundial por ello los peruanos debemos sentirnos orgullosos no solamente en la calidad del yacimiento sino en la calidad de la ope-ración.

SH: Sabemos que ustedes están a punto de arran-car la ampliación de sus operaciones, ¿con este programa de expansión ustedes están apostando al aumento progresivo de la producción para los próximos años? ACH: Antamina inició su plan de expansión el año pa-sado con una inversión de más de US$1300 millones, la cual nos va a brindar un incremento de capacidad de 38% lo cual representa una mayor producción, un ma-yor ingreso para el fi sco y mayor ingreso para la región. Como ustedes saben, la mitad del impuesto a la renta se distribuye en Ancash, lo cual la convierte en la re-gión que tiene mayores recursos económicos en el país producto de la actividad minera, actividad de Antamina.

Page 69: Stakeholders 33 2011

67

ANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

SH: Aunque muchos no lo reconozcan el Perú es un país minero por excelencia y la minería peruana es un orgullo porque no solamente somos producto-res mundiales de minerales sino porque las opera-ciones son de talla mundial ACH: Efectivamente, nuestro querido Perú es un país minero. Creo fehacientemente y lo he dicho en otras oportunidades que, con la cantidad de proyectos mi-neros que se manejan en el país, el desarrollo de los más importantes podrían sacarnos defi nitivamente del subdesarrollo. Generalmente las minas se sitúan en lu-gares distantes, en zonas alto andinas y alejadas don-de otros negocios son muy difíciles de realizar o tener éxito.Tenemos una actitud minera que viene desde hace mu-chos años atrás, a veces deberíamos recordarle a la población que nuestros antepasados desde la época pre- inca eran maestros famosos en orfebrería y me-talurgia Por lo tanto, la minería es una actividad que la llevamos inculcada. En los últimos años el manejo de tecnología, y la con-fi anza de inversionistas internacionales en el país, ha permitido que hoy tengamos un grupo de profesionales técnicos peruanos de primer nivel que son llevados a otras plazas en el mundo con los mejores resultados en trabajo y performance. Así como somos líderes mun-diales en gastronomía, sucede lo mismo con el sector minero, un sector del que debemos sentirnos orgullo-sos por la calidad de la gente que está involucrada, la grandeza de las inversiones y la calidad del recurso mi-nero que se tiene en el país.De otro lado, nuestra población tiene que reconocer que el ingreso principal del Estado hoy es la minería,

es trabajo de todos reconocer que la minería es un sector primordial y que bajo las regulaciones adecua-das se puede tener una minería totalmente exitosa que traiga muchos benefi cios para el país. La minería res-ponsable razonable hace que grandes inversiones no tengan impactos, sean totalmente compatibles con el medio ambiente y con el desarrollo de las comunidades y sean viables como negocio en lugares donde otros negocios no son compatibles de desarrollar. En cambio la minería ilegal no tiene ninguna consideración con el medio ambiente, ofrece condiciones inhumanas y ge-nera impactos sumamente negativos para el entorno. Me hago la pregunta, ¿si estos recursos lo tuvieran otros países realmente le sacarían provecho? Real-mente nosotros tenemos una ventaja comparativa que hay que aprovechar.

SH: Usted ha señalado que dos de los momentos más difíciles que ha pasado Antamina fueron el inicio de las operaciones y la crisis fi nanciera del 2008, ¿Qué otros momentos difíciles ha pasado la compañía? ACH: El momento de arranque de una operación des-de el punto de vista productivo siempre tiene un tiempo de adecuación del personal y además se requiere de un tiempo para la estandarización de la producción. En el 2008 es ampliamente conocida la crisis fi nanciera que también afectó toda la minería. Si bien hoy tene-mos precios estables en ese año los precios bajaron considerablemente en tres semanas. La minería es un sector de mucho esfuerzo. Como he mencionado, las operaciones están siempre en lugares inhóspitos, alejados, de altura, con mucho frío. En An-

Page 70: Stakeholders 33 2011

68

tamina llueve 8 meses al año y estamos a 4 300 metros de altura. Creo que hay una tarea pendiente no solo del sector minero sino del Estado para realzar está ac-tividad que viene a ser el principal sustento de nuestra economía nacional.

SH: Durante la última edición del Perumin, usted in-dicó que nuestro país saldría de la pobreza si desa-rrollase los 12 proyectos mineros más importantes ACH: Tenemos un país que ha detectado y explorado proyectos de clase mundial como por ejemplo Quella-veco, Toromocho, Conga, Michiquillay, entre otros. Entonces si sumas la cantidad que el Perú podría ex-portar y lo que eso signifi caría en impuestos no sola-mente el canon para las regiones, sino para el gobierno central de realizarse todos los proyectos saldríamos defi nitivamente del subdesarrollo. Creo que cuando nos referimos a esto, debemos actuar como nación y sabiendo que no solo los proyectos sino las ampliacio-nes de las operaciones que tenemos en marcha es la fórmula mágica para salir de la pobreza. Sin embargo, hay parte de la población que aún no entiende este tema y nuestra responsabilidad es hacerles entender que estos proyectos tienen que salir adelante. Ningún otro sector como la minería tiene comprometido con el país US$50 mil millones en inversión. Las inver-siones y la cantidad de impuestos que se pueden gene-rar en benefi cio de todos los peruanos son gigantescas sino miremos como se han desarrollado países como Canadá o Australia que han basado sus negocios en la explotación de materias primas.

SH: Usted considera que la minería puede conver-tirse en el impulsor del desarrollo nacionalACH: Me preocupa que en mi país, el principal recurso el cual debe tener el apoyo de los jóvenes, no lo tiene. En otros países las personas saben que el precio del cobre está atado a su sueldo, a su capacidad de encon-trar un trabajo y a la posibilidad de desarrollo de otros sectores, y la única forma de cambiar todo, es comu-nicando. Todos tenemos que ir repitiendo el mensaje porque creo que es un mensaje para el país, porque si tú tienes una ventaja comparativa tienes que apro-vecharlo. Si Dios nos ha dado los recursos minerales, nosotros tenemos que ver la forma de aprovechar este recurso en benefi cio de todos, no de unos cuantos sino de todos.

SH: ¿Cuáles considera usted son los próximos de-safíos que deberá asumir la Compañía Minera An-tamina?ACH: El siguiente gran desafío es lo que llamamos el arranque de la expansión y eso va a suceder hacia fi -nes de año, como lo hemos anunciado, estamos en la fase fi nal pre condicionamiento y condicionamiento. Es-tamos arrancando los equipos nuevos y de ahí viene la estandarización de la producción por lo tanto hay que subir poco a poco hasta que lleguemos a lo que noso-tros nos hemos propuesto como meta para el 2012.

ANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

Page 71: Stakeholders 33 2011

69

Page 72: Stakeholders 33 2011

70

A través de las iniciativas de responsabili-dad social, Antamina ha demostrado que se puede dinamizar la vida de toda una re-gión. Para Pablo de la Flor, vicepresidente

de Antamina, la presencia de una empresa minera puede traer efectos positivos en la calidad de vida de las comunidades de la zona de infl uencia.

SH: ¿Cuál es el análisis de estos 10 años de An-tamina?PDF: Nosotros nos sentimos extremadamente satis-fechos con los logros obtenidos a lo largo de la última década. Hemos logrado superar todas las metas que nos propusimos en términos productivos. Creo que hemos tenido éxito en alcanzar una relación fl uida con las comunidades alrededor de nuestra zona de infl uencia y además hemos aportado de manera muy signifi cativa al desarrollo sostenible de toda la región. Estos son motivos sufi cientes para sentirnos orgullosos del trabajo continuo a favor de Ancash y a favor del Perú.

SH: ¿Se piensa prolongar las operaciones de An-tamina hasta el 2021?PDF: Esto ha sido posible gracias al incremento de nuestras reservas y al proyecto de expansión que ve-nimos implementando el cual tenemos previsto pueda

ANTAMINA: APORTANDO AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE ANCASH

iniciar sus operaciones hacia fi nes de este año, eso nos permitirá básicamente un crecimiento del 40% de nuestra capacidad de producción y esto se va a tra-ducir en una transferencia mayor de recursos para el Estado y gobierno regional. Es una muestra del com-promiso indesmayable que Antamina ha mostrado a lo largo de esta década de actividades continuas.

SH: ¿Desde Antamina cómo han visualizado la Responsabilidad Social? PDF: Estos han sido años muy fructíferos desde la óptica de la responsabilidad social. Antamina se ha convertido en una empresa modelo, pionera en la ela-boración e implementación de iniciativas de carácter social en distintos ámbitos de competencia.Un motivo especial de satisfacción es haber logrado con Ally Mi-cuy a lo largo de los últimos 4 años que se retroceda casi 14 puntos porcentuales el índice de desnutrición crónica infantil, ello gracias a la alianza que hemos establecido con instituciones de reconocido prestigio como Cáritas y Adra. Tenemos más de 200 iniciativas ejecutadas o en eje-cución desde el Fondo Minero Antamina todas ellas con resultados sumamente positivos así que nos en-contramos muy satisfechos de lo avanzado y haber establecido alianzas con los organismos no guberna-mentales con los gobiernos locales, regionales y el gobierno central.Nosotros hemos colocado el tema de la responsabili-

ANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

Page 73: Stakeholders 33 2011

71

dad social en el centro de nuestra cultura corporativa, nuestro ADN corporativo, es una parte consustancial no solo al quehacer cotidiano sino a la cultura misma de Antamina.

SH: ¿Para usted iniciativas como Ally Micuy po-drían ser replicadas por el Estado? PDF: Creo que hay una ventana de aprendizaje im-portante respecto a estas iniciativas. Ally Micuy es uno de los proyectos desarrollados desde la empresa pri-vada que demuestran que si se priorizan estos temas, se pueden lograr niveles importantes de éxito.

SH: ¿Usted cree que las iniciativas de responsabi-lidad social han propiciado un cambio? PDF: Es notable cuando comparamos la calidad de vida de estas comunidades respecto a otras que hace algunos años compartían los mismos índices de desa-rrollo y hoy muestran una dinámica distinta a la diná-mica económica y social de la zona de infl uencia.Antamina a través de la presencia de estas iniciativas no solamente ha dinamizado estas economías loca-les sino que se ha traducido en avances importantes en indicadores tan importantes como la desnutrición, acceso a servicios básicos, desarrollo productivo, cali-dad de la educación, entre otros. Antamina muestra de manera fehaciente como el in-volucramiento de una empresa minera puede tener efectos tan positivos en la calidad de vida de las co-munidades circundantes.

SH: ¿Cree usted que las alianzas públicos priva-das viene a ser el rumbo que el Estado debe seguir de la mano con la empresa para solucionar proble-mas como la desnutrición? PDF: Creo que hay un espacio muy importante para sumar esfuerzos. Los problemas del Perú deben ser abordados de manera integral por este tipo de alian-zas. Considero fundamental que podamos ir sumando esfuerzos, a partir de una visión compartida respecto de la inclusión social.Las alianzas público privadas es un desafío que los empresarios han abordado con determinación y res-ponsabilidad.

SH: ¿Cómo podemos concebir una minera moder-na en estos nuevos tiempos?PDF: Creo que una minera moderna por defi nición es una minería ambientalmente responsable con nuevos procesos compatibles con los estándares ambientales más exigentes a nivel internacional. El quehacer de una empresa como Antamina es una muestra más que palpable de ello.

ANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

Page 74: Stakeholders 33 2011

72

Compañía Minera Antamina tiene muy claro que el desarrollo de la persona es fundamen-tal. Por tal motivo, le da mucha importancia a la formación, capacitación y cuidado de su

capital más valioso: sus colaboradores. Por ello con-centra sus esfuerzos e interés principalmente en el per-sonal de las áreas de operaciones.

A la fecha Antamina cuenta con más de 1,850 colabo-radores directos, además de aproximadamente 3,350 socios estratégicos que se desempeñan en distintas áreas operativas y en una amplia zona de infl uencia.

La Gerencia de Recursos Humanos se esfuerza per-manentemente para contar con una fuerza laboral mo-tivada y orgullosa de pertenecer a una empresa líder a nivel nacional e internacional. Por ello, la gran ma-yoría del personal de Antamina es peruano, proceden-te de casi todas las regiones del país, incluyendo una importante participación de trabajadores de la Región Áncash.

Antamina reconoce que el éxito de sus operaciones en estos 10 años se los debe básicamente a ese capital humano que día a día se encuentra operando en cada una de sus instalaciones. Las personas son las que eje-cutan las acciones y hacen que sea o no exitosa una operación.

CULTURA ANTAMINA

En Antamina se promueve el cumplimiento de los es-tándares en derechos humanos porque se reconoce que el respeto a los mismos contribuye a la competitivi-dad de la organización.

Cada colaborador que forma parte de Antamina toma las medidas adecuadas para evitar comportamientos o conductas que vayan en contra de los principios conte-nidos en la Declaración Universal de los Derechos Hu-manos, de los Principios Voluntarios y del Pacto Mun-dial de la ONU.

ANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

Page 75: Stakeholders 33 2011

73

Page 76: Stakeholders 33 2011

74

Con el fi n de revertir las condiciones de po-breza y exclusión social de los pobladores de Ancash nació el Fondo Minero Antami-na. Para Gustavo Cabera, gerente adjunto

del Fondo Minero Antamina (FMA), todos los proyec-tos de este fondo estuvieron directamente involucra-dos con los planes y presupuestos participativos de cada municipio provincial y distrital de la Región Ancash.

SH: Sabemos que el Fondo Minero Antamina es una acción de responsabilidad corporativa que se formó con los aportes voluntarios que la Compañía Minera Antamina S.A. decidió entregar para ser invertidos en proyectos sociales, ¿cuáles son estos proyectos sociales y en qué zona de la región se hacen efecti-vas?GC: El Fondo Minero Antamina se constituyó a través de un acuerdo con el Estado hacia fi nales del 2006 don-de se convino que parte de las utilidades de la empresa pasaban a un fondo, a un fi deicomiso para ser adminis-trado por la empresa para objetivos sociales. Es así que a partir del 2006 hasta el 2010, Antamina ha aportado US$269 millones a este fondo con el aporte voluntario signifi cativo que representa casi el 40% de toda nues-tra minería en el país y lo ha destinado prioritariamente a obras y proyectos de orden social y económico pro-ductivo. Sin embargo, hemos priorizado en actividades que están ligadas a la salud, nutrición, educación y con esto hemos incluido proyectos de infraestructura y for-

FONDO MINERO ANTAMINA:CONTRIBUYENDO A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

talecimiento de capacidades de manera que la cartera de inversiones que tenemos es muy diversa y también focalizada en los temas que son prioritarios para la re-gión para revertir las condiciones de pobreza y exclusión social.Hemos dividido la inversión en dos zonas, la zona de intervención local que son al menos las 12 provincias de las más pobres y una zona de intervención regional que son las restantes ocho provincias de Ancash que tienen indicadores no tan graves, ni preocupantes como los 12 primeros pero igual tienen una atención prioritaria bási-camente en los rubros de salud y educación.

SH: En cuanto a los proyectos de Salud y Nutrición, ¿cuál es el segmento de la población en que tiene incidencia?, ¿cuáles eran los índices en que encon-traron a la región y cómo han progresado?GC: En salud y nutrición tenemos nuestro principal foco de atención en el índice de desnutrición crónica infantil que a nivel regional lo encontramos en un promedio de 45% y que casi en 4 años de intervención lo hemos redu-cido aproximadamente en un 14%, cifra que ha sido co-rroborada por estadísticas ofi ciales y ha signifi cado una inversión aproximada de unos US$30 millones. Ally Micuy es un proyecto que nos ha llenado de absolu-ta satisfacción en tanto que hemos evitado que los niños pierdan sus capacidades cognitivas y ahora tienen todas las potencialidades para que gocen de distintas oportu-nidades en el futuro. El proyecto estuvo presente en los 123 distritos de los 160 que tiene Ancash atendiendo a

ANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

Page 77: Stakeholders 33 2011

75

casi 130 mil niños de las zonas más vulnerables de la región.

SH: En los proyectos de Educación, ¿cómo resuel-ven las defi ciencias en esta área y cuáles han sido los resultados?GC: Nuestro foco de atención ha sido la zona de infl uen-cia de Antamina. En aprendizaje lecto escritura y lógico matemática en niños de primaria, hemos trabajado con diversos actores asociados al sistema educativo. Hemos trabajado programas interculturales bilingües por el cual logramos que los chicos eleven sus niveles de aprendi-zaje en un 20% en los últimos 3 años de intervención. Desarrollamos un programa de generación de capacida-des para la educación técnica básicamente articulado a la demanda productiva regional fundamentalmente en la minería, ahí hemos seleccionado muchachos que están estudiando becados por Antamina en Tecsup y Senati para que hagan sus prácticas profesionales en la com-pañía. Alguno de ellos fueron seleccionados para formar parte de la planilla regular y otros han generado su capa-cidad y son altamente empleables en el sector producti-vo nacional y local.

SH: En Desarrollo productivo, ¿cuáles son las co-munidades y empresas que han logrado establecer negocios con sus mercados locales y mercados ma-sivos como el limeño? GC: Articulamos a los agricultores con los mercados lo-cales y nacionales a su vez logramos encadenamientos con mercados internacionales y todo ello asociado al fortalecimiento de capacidades. Hemos logrado en pro-medio incrementar los niveles de ingreso en un 30% de las familias asimismo logramos articular proyectos y en-cadenamientos productivos de productores locales tanto con la demanda que genera Antamina como las deman-das locales, nacionales y de Lima. También hemos apoyado a los pescadores de Huarmey que están exportando conchas de abanico, con los cua-les se logró ventas por US$50 millones. De esta mane-ra, hemos logrado que personas que antes tenían bajos ingresos ahora cuenten con negocios sostenibles y con ingresos que se han multiplicado.

SH: En fortalecimiento institucional, ¿a qué institu-ciones brindan este soporte y cómo se expresa las mejoras? GC: Tenemos dos líneas de intervención, la primera rela-tiva a la generación de capacidades propiamente dichas en los municipios locales o gobierno regional a fi n de ejecutar el canon que como sabemos se ha acumulado en cantidades importantes en la región. En este caso he-mos preparado a pedido de ellos, iniciativas de pre inver-sión que han pasado por el sistema de inversión pública y que luego han sido ejecutados y supervisados por las

autoridades. Para el gobierno regional hemos preparado proyectos viables por más de S/600 millones, y en pro-yectos de agua y saneamiento unos S/100 millones. La segunda línea está ligada al tema de infraestructura donde hay dos modalidades, una es que nosotros como fondo directamente identifi camos, ejecutamos y entrega-mos llave en mano los estudios de pre inversión al mu-nicipio o a la comunidad para que a través del gobierno regional se facilite el fi nanciamiento. En la primera línea de acción donde nosotros hemos ejecutado las obras básicamente estamos hablando de pequeñas obras de agua, saneamiento, mejora de infraestructura local, ca-nales de irrigación incluido los proyectos de viabilidad de comunicaciones, electrifi cación, etc. Hasta la fecha, se han ejecutado un poco más de US$120 millones y ha permitido incrementar el acceso y calidad de servicios básicos fundamentales en la región. Hemos logrado a través de este proyecto, aliados estratégicos que han recibido por parte nuestra, recursos que no hubiera sido posible conseguirlos desde el gobierno regional enton-ces han visto en Antamina la fuente de fi nanciamiento para pequeños proyectos de corta y mediana enverga-dura que en otro escenario no hubieran podido conse-guir.

SH: ¿En los proyectos que ha ejecutado el Fondo Minero han tenido la participación activa y el com-promiso de las autoridades y la población?, ¿cuál ha sido su relacionamiento con estos actores sociales? GC: Nosotros hemos buscado en todo momento que to-dos los proyectos que identifi quemos y prioricemos para su ejecución tengan un componente participativo y de consenso. Siempre exigimos que los proyectos estén incluidos en los planes y presupuestos participativos de cada municipio provincial y distrital de manera que éste no sea un pedido desarticulado sino un requisito funda-mental. Hemos partido también de un modelo de nego-ciación con las comunidades que vienen a ser nuestros aliados estratégicos. Conocemos sus necesidades por ello, priorizamos iniciativas de acceso a servicios bási-cos que estén ligados directamente al desarrollo, cober-tura de necesidades básicas insatisfechas y a garantizar una vida digna.

SH: ¿Cuáles son los próximos desafíos que asumirá el Fondo Minero Antamina?GC: El desafío más grande que tiene Antamina como corporación es cómo hacer posible la sostenibilidad de muchas iniciativas que se ven frustradas por el esquema de negociación que acaba de terminar con el gobierno. Ahora los aportes se están haciendo directamente al go-bierno central quien reorientará todas estas inversiones. Nuestro deseo hubiera sido que parte de estos recursos adicionales se mantengan bajo el esquema del Aporte Voluntario.

ANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

Page 78: Stakeholders 33 2011

76

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

ANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

Desde el inicio de sus operaciones, la Compañía Minera Antamina está com-prometida con salvaguardar el medio ambiente, minimizando y previniendo el

impacto ambiental que sus actividades generen o puedan generar. Por tal motivo, Antamina como una empresa minera responsable hace enormes esfuerzos por disminuir las emisiones y descargas al aire, agua y suelo; la generación de desechos y la ocurrencia de derrames, utilizando tecnología de punta e implementando programas de prevención y control efi cientes.

En cada una de sus operaciones, Antamina ha al-canzado altos niveles de desempeño empleando estándares de clase mundial, implementando y fomentando proyectos con uso de tecnologías lim-pias y desarrollando investigación propia. En este quehacer sus colaboradores y socios estratégicos comparten con la fi losofía de trabajo, y el respeto y protección del medio ambiente.

Con la fi nalidad de dar cumplimiento a los com-promisos asumidos en el Estudio de Impacto Am-biental, las leyes y reglamentos ambientales -y de acuerdo con nuestra Política de Salud, Seguridad

Industrial, Medio Ambiente, Relaciones Comuni-tarias y Derechos Humanos- se ha desarrollado e implementado un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001: 2004. Por ello se puede decir que Antamina está a la vanguardia de los más altos estándares medio ambientales y se distingue como una empresa minera líder en res-ponsabilidad ambiental.

En su afán de continuar un desempeño ambiental óptimo se le realizó una auditoría a su Sistema de Gestión Ambiental durante el 2009. Por entonces, Antamina recibió el Certifi cado Internacional ISO 14001:2004 de manos de TUV Rheinland, certifi ca-dora cuya casa matriz se ubica en Alemania. Dicha certifi cación respalda el desempeño ambiental que Antamina desarrolla desde el inicio de sus opera-ciones, adaptándose a los criterios de una norma internacional certifi cable.

Gracias a este sistema se ha mejorado el desem-peño ambiental en toda la empresa, optimizando el consumo de agua, energía eléctrica y papel con el involucramiento de todos los colaboradores y so-cios estratégicos.

Page 79: Stakeholders 33 2011

77

Page 80: Stakeholders 33 2011

78

La visión de la Asociación Ancash es con-vertir a la región del mismo nombre en uno de los principales atractivos del país. Para Mirko Chang, director general de Asociación

Ancash, esta zona del país cuenta con los recursos naturales, culturales y paisajísticos necesarios para convertirse en un destino turístico nacional.

SH: ¿Cómo se gesta la creación de la Asociación Ancash y cuál es la participación de la minera An-tamina?MC: La Asociación Ancash se creó en el 2002 como una institución especializada para promover el desarrollo sostenible en Ancash cuando culmine el funcionamiento y operación de la Compañía Minera Antamina. En una primera etapa de su vida institucional ejecutó todos los proyectos de desarrollo vinculados a las co-munidades del área de infl uencia de Antamina en todas las líneas de intervención: salud, educación, nutrición, infraestructura, fortalecimiento de capacidades, entre otras.Posteriormente en el 2007 con la creación del Fondo Minero Antamina es que podemos especializarnos aun más dentro de Antamina para poder tener una mayor atención a nuestras comunidades vecinas. De esta manera, Fondo Minero Antamina tiene una ma-

ASOCIACIÓN ANCASH: CONSTRUYENDO LOS PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

yor inversión y concentra su esfuerzo en las líneas prin-cipales de atención vinculadas a las necesidades bási-cas insatisfechas que tenemos en la región. Entonces a partir de esa fecha la Asociación Ancash se especializa en tres líneas que tienen una visión de muy largo plazo, turismo, cultura y conservación de recursos naturales.

SH: ¿Cuál es el rol que desempeña la Asociación Ancash para promover el desarrollo en la región? ¿Cuáles son sus estrategias y que áreas económi-cas de la región Ancash están reforzando?MC: Todo el esfuerzo de la asociación es posible gracias al soporte fi nanciero de toda la organización de Antami-na. La Asociación Ancash es una asociación sin fi nes de lucro y funciona como una unidad de negocios más de la compañía. Nosotros enfocamos el esfuerzo en base a nuestras tres líneas de intervención porque estamos seguros que el turismo con que cuenta la región Ancash cuenta tanto con recursos naturales como culturales y paisajísticos. Queremos que el turismo se consolide como una acti-vidad sostenible en el largo plazo, una vez que la mina culmine su etapa de uso de las tierras.Nuestra visión como Asociación Ancash es que esta región se convierta en un destino turístico importante y promotor de su propio desarrollo. En cultura trabajamos en Chavin de Huántar práctica-mente desde la creación de la asociación pero ahora en mayor escala. Hoy tenemos un proyecto de conserva-ción que está a cargo de Guillermo Lumbreras, director del proyecto, el cual trabaja con un grupo de investigado-res que vienen de la Universidad Standford. En el caso de Chavin trabajamos a través de alianzas estratégicas con socios nacionales, privados, públicos, y organizacio-nes que quieren aportar en un mismo objetivo y suman-do esfuerzos. De esta manera, se conserva y se pone en valor un atractivo turístico para la región.En cuanto a conservación de recursos naturales es de suma importancia el trabajo que estamos haciendo en el Parque Nacional Huascarán que viene a ser la reserva de agua dulce más grande del mundo, Trabajamos muy de cerca con la gestión del parque y hace 5 años empe-zamos a trabajar en la conservación de los bosques que se van recuperando de a pocos y en el futuro esperamos que se convierta en un lugar de visita para las aves mi-gratorias y una nueva ruta trekking para los deportes que

ANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

Page 81: Stakeholders 33 2011

79

se practican en la zona. Otro proyecto que estamos trabajando es en la zona de Chankillo, el observatorio solar más antiguo que tiene toda América Latina comparable con el Stonehenge de Inglaterra. Actualmente esperamos que ese sitio se con-vierta en Patrimonio de la Humanidad. Es una enorme oportunidad de generar un polo de desarrollo a partir de las visitas que vaya a concentrar este lugar, el cual pue-de formar parte de un circuito turístico muy importante por su cercanía a Huaraz. En la Asociación Ancash hemos logrado determinar que la cultura es esencial en el desarrollo integral de la re-gión.

SH: ¿Cuáles han sido los logros obtenidos por la asociación en favor de la región y que zonas o co-munidades han sido benefi ciadas directamente por la gestión? MC: Hasta la fecha nos sentimos orgullosos de nues-tra gestión. Nueve de las danzas que existen en Ancash han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, eso genera una enorme identidad, reconocimiento y or-gullo para la gente local. En la zona de Huarmey se ha logrado posicionar un festival de verano y que ha sido asumido por la municipalidad de la zona, ahí se desa-rrolla un concurso de caza submarina y de body board. Asimismo, estas playas han obtenido un reconocimiento importante como playas rurales ecológicas. De esta ma-nera, creemos que estamos de algún modo reposicio-nando la región como un nuevo destino turístico que hoy se ve más refl ejado que nunca.

SH: La situación económica del país está favorecien-do los sectores de turismo externo e interno, ¿Qué políticas está siguiendo Asociación Ancash? MC: Actualmente la cantidad de personas que llegan a Conchucos bordea las 60 mil personas, entre estu-

diantes y público en general. Solo el hecho de trabajar Chavin de Noche ha hecho que lleguen 13 mil personas más a visitar este templo. Nosotros creemos que en los próximos 5 años podríamos fácilmente llegar a un 30 a 40% de visitas en Chavin. Estamos tratando de promo-ver un plan estratégico de intervención de turismo en la región en convenio con el Ministerio de Comercio Exte-rior y Turismo que involucra lugares turísticos como el Parque Nacional Huascarán, la Huella de Dinosaurios, el Circuito Chavin, la zona reservada de Huayhuash, la zona de Huarmey-Casma, entre otros destinos, esto con la idea de volver a posicionar la región como el segundo destino turístico nacional.

SH: ¿Cuáles son las metas trazadas para el siguiente año que benefi ciaran a la región?MC: El año que viene nuestra intención es que por el lado cultural exista una suerte de institución local en Chavin que pueda encargarse del monumento y museo. En el tema de las danzas haremos un tercer festival de dan-zas con la participación de las 20 provincias de Ancash y esperamos que más danzas de la zona se conviertan en Patrimonio Cultural de la Nación. El próximo año vamos a empezar un proyecto forestal grande con la Embajada de Canadá con las plantaciones forestales en un área de 330 hectáreas en un primer momento y esperamos que vaya subiendo año tras año.

ANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

Page 82: Stakeholders 33 2011

80

PREMIO SUMAJG

Con el objetivo de reconocer las mejores prácticas de los socios estratégicos de Anta-mina nació el Premio Sumajg, el cual busca destacar el buen desempeño logrado por los

diversos proveedores. Este reconocimiento se entre-gó por primera vez el 2008 a los socios estratégicos que se destacan en temas como el medio ambiente, salud, seguridad industrial, relaciones comunitarias y derechos humanos.

Cada año las empresas que participan en este reco-nocimiento, presentan sus casos en ocho categorías: Gestión del Desarrollo Humano, Salud Ocupacional, Innovación en Transporte, Seguridad Industrial, Ges-tión Logística, Protección del Entorno, Compromiso con la Sociedad, Gestión de la Información.

Los premios Sumajg (que en quechua signifi ca «exce-lencia») son el resultado de un concurso patrocinado por Antamina y que consiste en la presentación de tra-bajos prácticos que las empresas contratistas vienen implementando dentro de la compañía o en otras ope-raciones similares.

Los proyectos presentados se distinguen por la crea-tividad, innovación, proyección y, sobretodo, por el compromiso de la empresa para con su entorno y so-ciedad.

Este reconocimiento sirve para afi anzar los lazos con los socios estratégicos en un marco de comportamien-to ético que permita mejorar el desempeño de los pro-veedores y fortalecer las relaciones de ambas partes.

ANTAMINA: UNA DÉCADA DE MINERÍA RESPONSABLE

Juntos por el desarrollo sostenible y fortalecimiento económico de nuestro país

Cia.

Min

era

Anta

min

a

Page 83: Stakeholders 33 2011

81

Page 84: Stakeholders 33 2011

82

SH: ¿Desde cuándo viene operando Perú 2021 en Arequipa?EH: En el 2007, luego de la realización de la Primera Expo Feria de Proyectos de Res-

ponsabilidad Social de la Región Sur de Perú 2021, se tomó la decisión de iniciar un trabajo orgánico y sistemático en Arequipa para promocionar la RSE, pero también para lograr que las empresas vayan incorporando la RSE como parte de su estrategia de negocios. Es así que se convoca a un grupo de em-presarios, que forman el Comité Regional de Perú 2021 en Arequipa, para impulsar un plan de trabajo y el desarrollo de la RSE en la región.

SH: ¿Cuáles han sido los avances obtenidos por la organización hasta la fecha?EH: Creo que, sin lugar a dudas, además de posicio-nar la RSE empresarial en Arequipa, uno de los avan-ces más importantes es el haber podido acompañar el esfuerzo de las empresas líderes en la región por incorporar la RSE en su estrategia de negocios, uti-lizando herramientas de gestión, como indicadores, metodología de mapeo, análisis y relacionamiento de stakeholders, reportes de sostenibilidad con están-dares internacionales reconocidos como los del Glo-bal Reporting Initiative (GRI), etc.

Hemos desarrollado además, cuatro Simposios In-ternacionales y cuatro Expo Ferias de RSE, y una

“HEMOS ACOMPAÑADO EL ESFUERZO DE LAS EMPRESAS LÍDERES

EN LA REGIÓN POR INCORPORAR LA RSE EN SU ESTRATEGIA DE NEGOCIOS”

ENTREVISTA

Erick Hein, presidente del Comité Regional Sur de Perú 2021 con sede en Arequipa, informó que en esa región, en los sectores extractivos, textil, industrial, portuario, de servicios etc hay un importante trabajo de RSE en el ámbito interno y externo de las

organizaciones implementando distintos programas, proyectos e iniciativas.

Page 85: Stakeholders 33 2011

83

ENTREVISTA

cantidad importante de conferencias, desayunos em-presariales, talleres, etc, que nos han permitido con-vocar en Arequipa a especialistas muy destacados a nivel nacional e internacional, que han contribuido al impulso de un contexto favorable para la refl exión, la discusión y la puesta en marcha de una agenda de responsabilidad social.

Estamos muy orgullosos del Diplomado de Gestión de la RSE que lanzamos con la Universidad Católica San Pablo (UCSP) el año pasado, el primero en su género fuera de Lima, que permite capacitar en la región, a través de un diplomado de muy alta calidad, el recurso humano que necesitan las empresas y las organiza-ciones en general para desplegar una responsabilidad social estratégica, para que fortalezcan su competitivi-dad e impulsen el desarrollo sostenible.

SH: ¿Cómo podría califi car la situación de la RSE en la región?EH: La RSE se ha convertido en un factor importan-te en el desarrollo de las sociedades en los ámbitos social, ambiental y económico, es una contribución activa y voluntaria de las empresas para mejorar la calidad de vida donde realizan sus actividades, que va más allá del cumplimiento de leyes y normas.

Durante muchos años las empresas venían desarro-llando Filantropía, efectuando donaciones para demos-trar solidaridad o a través de obras que benefi ciaban a la comunidad. Actualmente, muchas empresas hacen los esfuerzos para integrar en sus sistemas de gestión, políticas de RSE para involucrar a sus grupos de in-terés en las decisiones y acciones de la empresa con la fi nalidad de contribuir al desarrollo sostenible de la región; ahora le toca al Estado implementar mecanis-mos para asumir un rol adecuado y generar un clima de confi anza , para evitar los confl ictos sociales y asegurar la estabilidad de las empresas quienes deben asimilar que la RSE es una inversión que les traerá benefi cios.

SH: ¿Cuáles son los sectores en Arequipa en donde más se trabaja la RSE? EH: En el sector empresarial, tanto el sector extracti-vo, textil, industrial, portuario, de servicios etc, hay un importante trabajo de RSE, la mayoría de empresas líderes están abocadas a desarrollarla en el ámbito interno y externo de sus organizaciones implemen-tando distintos programas, proyectos, iniciativas etc.

En el sector de la sociedad civil también existe un nú-mero importante de ONG e iniciativas que están promo-viendo el desarrollo sostenible y la RSE enfocados en temas ambientales, de salud, educación, empleo, etc. Como Perú 2021, además de trabajar en el sector em-presarial, somos miembros del Grupo Impulsor de RS Todos, que pretende contribuir a crear las condiciones para la adopción de estas prácticas, no solo en el ámbi-to de las empresas, sino también en las organizaciones del sector público y de la sociedad civil en general.

SH: ¿Cómo se encuentra el tema del medio am-biente y la minería en la región?EH: De todas las actividades económicas en el país, la minería en particular viene experimentando en los últi-mos años un gran dinamismo y, si bien, las críticas pa-recen puestas en las grandes empresas, es la informa-lidad la que ahonda más la brecha entre el medio am-biente y el bienestar de la sociedad. Nuestra Región no es la excepción. Desde aproximadamente el segundo semestre del 2009, la minería informal se ha expandido en un 20%. Se estima que alrededor de 23 mil perso-nas participan de esta actividad ilegal en toda Arequipa, siendo la provincia de Caravelí la que registra el mayor índice de minería informal y el 50% de esta actividad se realiza en sus distritos, seguido de Condesuyos, Casti-lla y Caylloma en menores proporciones.

Aunque no en la medida que algunos sectores de-mandan, la minería formal está sujeta a reglas de ca-lidad ambiental y responsabilidad social, además de que tributa a la cartera nacional. Por otro lado, la mi-nería informal explota los recursos naturales sin nin-gún respeto a normas ambientales, sin compromisos sociales ni pago de impuestos. La minería informal es un problema latente que viene perjudicando gran-des sectores económicos del país con la extracción de cobre y oro básicamente, y que está refl ejado en los más de US$ 1,000 millones de pérdida que asu-me el gobierno anualmente.

SH: ¿Cómo está el trabajo en cuanto a universi-dades y escuelas en temas de RSE?EH: La RSE es antes que nada una forma ética de conducta frente a la sociedad y el medio ambiente, por lo tanto, la formación en valores que guíen nues-tra conducta como personas, como profesionales, es fundamental. Esa es una tarea que tiene en las insti-tuciones educativas un gran reto. Los colegios a nivel

Page 86: Stakeholders 33 2011

84

ENTREVISTA

primario y secundario están trabajando fuertemente el tema ambiental, hay una conciencia mucho más clara en los niños y en los adolecentes sobre este tema, y es necesario darle un impulso similar en el ámbito más in-tegral de la RSE. Las universidades e institutos superio-res también deben de adecuar sus materias a los retos de la sostenibilidad. Es ese sentido, vuelvo a resaltar el esfuerzo que hemos hecho en el Diplomado de gestión de la RSE en la UCSP, sin embargo, hay todavía mu-cho por hacer en el tema educativo.

SH: ¿Cuál es la opinión de la gente acerca de la RSE? EH: Este término es cada vez más manejado entre la gente quienes muchas veces entienden este término como un acto de Filantropía en el que ellos deben recibir algo porque las empresas de su entorno tiene la “obligación” de hacerlo. En muy importante que la opinión pública conozca que la RSE impulsa el de-sarrollo sostenible y que estas acciones de las em-presas están basadas en una decisión voluntaria de hacer lo bueno y lo justo, evitando daños a cualquie-ra de sus grupos de interés y asegurando sobre todo, su desarrollo, pero que también es imprescindible que todos seamos conscientes que el desarrollo es un esfuerzo conjunto de todos los actores de la so-

ciedad. Si queremos lograr un país, con altos índices de salud, educación, trabajo digno, con instituciones sólidas, con prosperidad para todos debemos, enton-ces, asumir que la responsabilidad social debe ser un compromiso de la sociedad en general.

SH: ¿Qué es lo más difícil que han tenido que su-perar para instalar el concepto de RS en la zona? EH: Esto es un proceso, y viene de la mano con las ne-cesidades de cambio que nos impone un mundo global, los retos que nos impone el cambio climático y la ne-cesidad de diálogo constructivo y entendimiento entre la Sociedad el Estado y la Empresa. El concepto está cada vez más presente en el discurso y la refl exión de todos, sin embargo, la parte más complicada está en que se pueda implementar los cambios organizaciona-les necesarios para ser coherentes con el discurso.

Eso signifi ca ir modifi cando políticas, procesos, pro-cedimientos, formas de relacionamiento, capacitando al personal de las organizaciones para que sea una tarea y compromiso transversal y no sólo de algún área específi ca. Una de las agendas pendientes de Perú 2021 está en llegar a las PYMES, así como, al igual que en Arequipa, ir desarrollando un trabajo sistemático en las todas las regiones del Perú.

Page 87: Stakeholders 33 2011

85

MÁS ANTIGUO DE LATINOAMÉRICA

Como todos los años Perú 2021 organizó el XVI Simposio Internacional Empre-sa Moderna y Responsabilidad Social “Construyendo con inclusión el camino

del Perú al primer mundo”, donde se contó con la co-organización de la SNV y la colaboración de la CONFIEP y el Pacto Global.

La inauguración estuvo a cargo Hans Flury, vice-presidente de Confi ep, quien manifestó: “Necesita-mos un Estado más comprometido, con mayor cre-dibilidad, un capital humano más desarrollado que ayude a mantener las tasas de crecimiento y una mejor infraestructura física que permita cerrar las brechas de desigualdad en el país”.

Asimismo, Inés Temple, presidente de Perú 2021, quien dio la bienvenida al evento, señaló que la mejor contribución que puede hacer la empresa a un país de primer mundo, es la capacidad de gestionar em-presas desde una manera socialmente responsable.

Es así como, Ítalo Cardona, especialista en Dere-chos Laborales y Diálogo Social de la OIT, explicó cómo formar alianzas con empresas, gobierno y comunidad como principio de inclusión. Esta expo-sición grafi có la etapa que le toca vivir a nuestro país donde conviven el crecimiento económico sin-gular e indicadores con resultados no muy positivos como la criminalidad, distribución de los ingresos, satisfacción sobre la marcha de la economía, etc.

PERÚ 2021 REALIZÓ EL EVENTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

SIMPOSIO PERÚ 2021- LIMA

Ante más de 500 personas del sector empresarial, político y social…

Page 88: Stakeholders 33 2011

86

SIMPOSIO PERÚ 2021- LIMA

Es necesario cambiar el tipo de crecimiento econó-mico actual por uno sostenido, donde es fundamen-tal que las empresas responsables añadan valor, promoviendo la integración social.

De acuerdo a la viceministra de Economía y Finan-zas, Laura Calderón, el Perú tiene como gran reto reducir la pobreza a menos del 20% de la población total en los próximos cinco años. “Perú ha demos-trado tasas de crecimiento altas y es uno de los paí-ses que mejor trabajo ha realizado a nivel agregado para poder registrar este crecimiento. Eso nos dice que el país está bien posicionado en un escenario de mediano plazo”, indicó.

Por otro lado, en temas ambientales, se desarrolló la conferencia de Gestión Hídrica, presentando por primera vez la “Huella Hídrica”; dirigida por Pablo Frederick, director de Sustentabilidad y Cambio Cli-mático/ERS Deloitte, Chile. En esta se señaló que, la gestión sustentable del agua se ha transforma-do en un elemento fundamental para los negocios, generando oportunidades para reducir los riesgos en las empresas. “La gestión hídrica sustentable considera cuatro aspectos: la calidad del agua; el tratamiento y reutilización de agua; la distribución,

almacenamiento y la medición; facturación y cobro”, aseguró el experto.

Igualmente, se trabajó el tema de cambio cultural para la sostenibilidad, liderado por León Guzmán, asesor Senior de Sostenibilidad y Comunicaciones de Walmart Chile, quien explica que si la demanda sobre el medio ambiente continúa al ritmo actual, se necesitará el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estándar de vida en los próximos 25 años.

Representando al Ministerio de la Producción, Juan Arroyo, reveló cómo lograr la inclusión social en el Perú, mostrando modelos de protección social de algunos países. “Las razones para la creación del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social son mu-chas. Entre ellas, la actual institucionalidad social no tiene impactos importantes y sostenidos sobre la pobreza y exclusión, hay un cambio de las polí-ticas sociales de desarrollo e inclusión social, que requieren otra forma de conducción, organización y gestión”, declaró.

Page 89: Stakeholders 33 2011

87

Por cuarto año consecutivo, Perú 2021 or-ganizó el IV Simposio Internacional en la Región Sur, desarrollado en la Universi-dad Católica de Santa María los días 3, 4

y 5 de octubre. Durante esos días se presentaron importantes ponencias de expositores nacionales e internacionales, congregando a más de 300 par-ticipantes entre empresarios, funcionarios de las principales empresas de la región, organizaciones, docentes y estudiantes universitarios.

Abel Tapia, rector de la Universidad Católica de Santa María inauguró el evento, seguido de Ga-briel Ortiz de Zevallos, presidente ejecutivo de Apo-yo Comunicación Corporativa, quién expuso sobre: “Pobreza, proyectos y confl ictividad: los mapas de

CULMINÓ EXITOSAMENTE EL IV SIMPOSIO INTERNACIONAL EMPRESA MODERNA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

“CONSTRUYENDO CON INCLUSIÓN EL CAMINO DEL PERÚ AL

PRIMER MUNDO” REGIÓN SUR

SIMPOSIO PERÚ 2021-AREQUIPA

Empresa Moderna y Responsabilidad Social Región Sur

la oportunidad”, indicando que la construcción de relaciones de confi anza es fundamental para resol-ver los confl ictos sociales.

Asimismo, Richard Wells, presidente de The Lexin-ton Group, presentó las mejores estrategias em-presariales hacia el futuro, para manejar la incerti-dumbre del mundo actual. El primer día, entonces, concluyó sobre la responsabilidad social y su con-tribución al Desarrollo Sostenible, a cargo de Henri Le Bienvenu, gerente general de Perú 2021.

Igualmente, Nancy Pearson, directora del Caracol de Plata, explicó sobre la transcendencia de la pu-blicidad con causa social y cómo manejarla para motivar al consumidor a probar nuevos productos.

Page 90: Stakeholders 33 2011

88

SIMPOSIO PERÚ 2021-AREQUIPA

Además de las conferencias, empresas como Gru-po Inca, Obiettivo Lavoro, TISUR, Papelera Pa-namericana y Sociedad Minera Cerro Verde pre-sentaron sus iniciativas y proyectos socialmente responsables.

En el marco del IV Simposio Internacional, se de-sarrolló la Expoferia de Proyectos de RSE, en la que participaron las principales empresas de la región, presentando sus programas en RS e in-dicando la infl uencia que tiene con cada uno de sus stakeholders. Dicha feria se desarrolló en las instalaciones del Polideportivo de la Universidad Católica de Santa María, a la cual asistieron 1,500 personas durante los 3 días.

Las organizaciones participantes de la Expoferia fueron: Backus; Cerro Verde, Grupo Inca, Objet-tivo Lavoro; Papelera Panamericana; Terminal In-ternacional del Sur - Tisur; Banco de Crédito del

Perú - BCP; Inkabor; Hotel Libertador; SNV y Ce-mentos Yura.

Durante el desarrollo de la Expoferia se realiza-ron 10 talleres de RS Joven, a cargo del Grupo Coherencia. Esta dinámica tenía por objetivo pro-mover el consumo responsable de bebidas alco-hólicas en este público, haciendo partícipe a 200 estudiantes.

El segundo del día del Simposio, se desarrolló el desayuno de alta dirección dirigido a los gerentes generales de las empresas de la Región. El taller estuvo a cargo de Nancy Pearson, quien presentó en exclusivo, antes de su ponencia, temas sobre publicidad social.

Finalmente, el viceministro del Ambiente, José de Echave, clausuró el evento resaltando el creci-miento de la RS en la Región Sur.

Page 91: Stakeholders 33 2011

89

El reciclaje es un procedimiento que contribu-ye a la protección de los recursos naturales y es una gran herramienta para dar un nuevo

uso a los materiales utilizados en actividades como la minería, tal como lo demostró Cerro Verde en el IV Simposio Internacional de Empresa Moderna y Responsabilidad Social, desarrollado en Arequipa los días 3,4 y 5 de octubre.Cerro Verde presentó al público un novedoso stand construido íntegramente con materiales reciclados de la mina. Para ello, utilizó maderas recicladas para levantar las paredes, así como fajas transpor-tadoras de mineral para implementar la superfi cie de dicho módulo.Además, regaló a los asistentes botellas con agua ante la próxima inauguración de la Planta de Trata-miento de Agua Potable II, la obra de infraestructu-ra hídrica más importante de la Región Sur.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es uno de los caminos más viables y segu-ros para alcanzar el tan anhelado desarrollo

humano y bien común perseguido en pro de las futuras generaciones. Al cautelar el ámbito no solo económico, sino también social y ambiental, se confi gura la alternativa de solución necesaria para acercarnos y lograr en su momento un desarrollo sostenible para el mundo. En ese sentido, Grupo Inca a través de sus em-presas: Inca Tops, Incalpaca TPX, Colca Lodge, El Ekeko Negocios, Kero PPX, Albis, Amazonas Ex-plorer, Inti Raymi y Agroinca PPX, ha asumido ser agente de cambio promotor de la RSE, orientando su gestión y cultura organizacional a dicho fi n. Pro-cura por tanto que todo su avance se forje en la “ética - lo que debe ser” con y para sus grupos de interés: Accionistas, colaboradores, clientes, pro-veedores, comunidad, medio ambiente, gobierno y sociedad.Su gestión se basa en los principios y metodología del Global Reporting Initiative - GRI y Peru2021, la cual se aplica en cada una de sus organizaciones.

SIMPOSIO PERÚ 2021-AREQUIPA

Page 92: Stakeholders 33 2011

90

SIMPOSIO PERÚ 2021-AREQUIPA

Patrulla Ecológica viene trabajando desde el 2001 por una sociedad responsable y com-prometida con su medio ambiente y para lo-

grar esto, es necesaria la acción y puesta en mar-cha de diferentes actividades, comprometiendo a diversas empresas, instituciones, municipalidades y en si a toda la sociedad. Actualmente se encargan de educar, gestionar y ejecutar acciones a través de diferentes campa-ñas, seminarios y proyectos. Como principal activi-dad realizan diversos proyectos de forestación en la ciudad trabajando en conjunto y con el apoyo de diversas municipalidades de la ciudad de Arequi-pa, instituciones educativas y empresas compro-metidas con el cuidado y preservación del medio ambiente. Otra de las actividades que realizan son las cam-pañas de verano, impactando principalmente en las playas de Mejia, Mollendo, La Punta de Bom-bón y Camaná. Reparten bolsas biodegradables y mediante teatros Claun y concursos buscan concientizar a la población para cuidar y mante-ner limpias las playas del litoral Arequipeño. Para quienes deseen ayudarlos pueden encontrarlos en su página web www.patrullaecologica.org.pe o a través de su página en Facebook www.facebook.com/PatrullaEcologica.

Para Tisur la Responsabilidad Social implica la ejecución de iniciativas que conlleven al desarrollo sostenible, siendo miembros ac-

tivos de la comunidad y su compromiso busca im-pulsar el desarrollo sociocultural y económico de la provincia de Islay para lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores de su entorno, el bienestar de sus colaboradores y opti-mizar el uso de sus recursos.Por eso, en estos dos últimos años, han recibido de Perú 2021 premios gracias a dos proyectos como el: Proyecto “Premio Cinta Verde” (2009) que ganó el primer lugar en la categoría Multi Stakeholder y el Proyecto: “Inserción Laboral y Promoción de la Mujer en el Terminal Portuario de Matarani”, (2010) que ganó el primer lugar en la categoría Colabo-radores.En noviembre del 2010 obtuvieron el Distintivo Em-presa Socialmente Responsable ESR, quereconoció a Tisur por su compromiso con el desa-rrollo sostenible del país, evidenciado en las bue-nas prácticas de responsabilidad social que llevan a cabo con sus grupos de interés. En abril del 2011 pasaron satisfactoriamente la auditoría para certi-fi car con la Cámara de Comercio Americana en el Perú, como miembros de la Asociación de Buenos Empleadores -ABE, la cual los reconoce como una empresa comprometida con las buenas prácticas laborales y la difusión de las mismas

Page 93: Stakeholders 33 2011

91

SIMPOSIO PERÚ 2021-AREQUIPA

RSE

Cursos Intensivo de RSE - CIRSE

Gestión del Retorno Social de la

Inversión - SROIM

Buen Gobierno Coporativo

Mercados de Carbono

Transformación de conflictos sociales.

Cinco estrategias para la acción

Elaboración de Reporte de

Sostenibilidad - Metodología GRI.

Diploma otorgado por el GRI Holanda

Bruno Carpio, Coordinador de Proyectos y Capacitaciones

Teléfonos: (01) 421-3765 / 421-3795 / 421-690

Informaciones:

Email: [email protected]

www.peru2021.org/capacitaciones

@peru_2021

Peru 2021- Una Nueva Visión

(*) Los cursos pueden ser In-house

Capacitaciones en

Es el mayor grupo italiano especializado en ofrecer servicios empresariales de calidad con responsabilidad social siendo ésta fundamen-

tal para la consolidación y el crecimiento de la empre-sa. Actualmente, y con el fi n de desarrollar el cono-cimiento y las prácticas de los más altos estándares se ha adherido a las principales organizaciones que se ocupan de la RSE como Perú 2021 siendo parte del patronato, y en Europa como parte de ISVI - Altis, Impronta Ética y Sodalitas. Asimismo han fi rmado la Alianza Estratégica: con PrimerosPuestos.org (www.primerospuestos.org) con la misión de solucionar dos problemas sociales importantes: Inequidad en el acceso a educación y oportunidades de trabajo en Latinoamérica. Ambas empresas buscan solucionar estos problemas a tra-vés de sus sitios web y redes sociales que conecta de manera directa, a jóvenes de distintas edades con centros educativos, empresas y expertos profesiona-les. El proyecto se viene desarrollando en las ciuda-des de Lima y Arequipa con la intención de expandir-lo en todo el Perú.

Papelera Panamericana recicla papel en desu-so para la fabricación de sus diferentes pro-ductos, contribuyendo a evitar la acumulación

de estos residuos que contamine el medio ambien-te. Se evita además la tala de árboles que se utiliza como materia prima para producir papel. La empresa viene realizando campañas de reciclaje y recolección de residuos de papel y cartón en convenios con algu-nas Municipalidades distritales son frecuentes.

La preservación del medio ambiente es una tarea de todos, sin embargo la población más joven es la que tiene el mayor reto de cara a los próximos años, por ello Papelera Panamericana tiene implementado el programa: “Yo reciclo, yo quiero a mi planeta” que tie-ne como principal objetivo difundir y desarrollar con-ciencia ecológica en la población escolar, para ello, se efectúan visitas a colegios dictando charlas rela-cionadas con el medio ambiente, efecto invernadero, reciclaje, uso racional del agua y la energía eléctrica, reforestación y otros temas.

Page 94: Stakeholders 33 2011

92

En el marco de la 30ª Convención Minera - PE-RUMIN 2011, la Asociación Civil Cerro Verde entregó al Arzobispado de Arequipa, totalmente restaurado, el denominado Hospital de Sacer-

dotes de San Pedro. La entrega del inmueble se realizó durante el cóctel que la empresa minera ofreció a los participantes en la Convención y contó con la asistencia de las principales autoridades de la Región.

El Hospital de Sacerdotes de San Pedro fue construido desde el año 1813 hasta el 1819, es decir durante los últimos años del virreinato, con la fi nalidad de brindar alojamiento a los sacerdotes enfermos y ancianos de la Arquidiócesis de Arequipa. Posteriormente fue destinado a otros usos eclesiásticos, hasta que el año 1958 fue en-tregado en préstamo al Ministerio de Educación para el funcionamiento de un colegio.

La falta de mantenimiento, así como los daños ocasiona-dos por diversas causas naturales, entre ellas varios te-rremotos, hicieron que el inmueble quedara semiderrui-do y en total abandono durante muchos años. Las obras de restauración tomaron un año y siete meses, y fueron ejecutadas por la Ofi cina de Proyectos e Infraestructura del Arzobispado de Arequipa, con participación también de renombrados técnicos y profesionales de la Región.

Durante el proceso de restauración se dio trabajo a más de 100 personas, entre ellas jóvenes de escasos recur-sos económicos provenientes de la Escuela Taller Are-quipa que funciona gracias a un Convenio entre la Muni-cipalidad Provincial de Arequipa, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el mismo Arzobispado.

MINERA CERRO VERDE Y ARZOBISPADO DE AREQUIPA

RESTAURAN INMUEBLE HISTÓRICO – ARTÍSTICO

La Sociedad Minera Cerro Verde, consciente de la impor-tancia de recuperar este inmueble de incalculable valor histórico y artístico ubicado en el centro de la ciudad de Arequipa, fi nanció la mayor parte del presupuesto, que fue cubierto también gracias a aportes de las institucio-nes eclesiásticas Adveniat y Kirche in Not, de Alemania, y fondos propios del Arzobispado.

Bruce Clements, Presidente de la Sociedad Minera Cerro Verde entrega al Arzobispo de Arequipa el inmueble restaurado.

CERRO VERDE

Page 95: Stakeholders 33 2011

93

FORUM EMPRESA

Luis UllaDirector Ejecutivo del IARSE

Así como el milagro de la vida repite en cada primavera su promesa de esperan-za en los nuevos brotes que nacen de los árboles; así la asentada tendencia de la

Responsabilidad Social Empresaria (RSE), nos si-gue prodigando conceptos y aprendizajes que nos ayudan a entender mejor de qué se trata esto de ser responsables en el manejo de los negocios.

La rama de la fi lantropía -tal vez una de las más anti-guas en el árbol de la RSE- pasó por diversas etapas evolutivas. Al inicio muchos creyeron ver en ella al árbol mismo, y por lo tanto celebraron su nacimiento y se acomodaron a su sombra. Benéfi ca y necesaria, esa sombra permitió a algunos descansar y acampar allí, haciendo mucho bien a la sociedad; y a otros les dio el cuidado necesario para recuperarse y seguir el camino. Con el paso del tiempo, esta rama tuvo nuevos brotes, uno de ellos fue el concepto de Inver-sión Social Privada en temas y fi nes públicos. Con esta nueva perspectiva, se avanzó en la creación de valor, y se afi anzó uno de los pilares constitutivos y fundantes de la RSE actual.

Otra nueva rama del árbol de la RSE, ha sido la que se fue generando y fortaleciendo en base a la idea de que la calidad y la excelencia de lo que se trata-ba de hacer “hacia afuera del negocio”, debían ser también las rectoras de las decisiones que se toman a diario “hacia dentro del negocio”. Así comenzamos a hablar de que la RSE está indisolublemente ligada a la gestión como práctica cotidiana.

Un árbol que creció unos años antes, y casi pegado al de la RSE, es el llamado árbol de la sustentabili-dad. Tanto ha crecido el árbol de la sustentabilidad, que se ha transformado en un punto de referencia importante para quienes transitan los caminos de la evolución humana y el cuidado del planeta. Y así, en un período de tiempo más breve del esperado, nos encontramos hoy hablando de Gestión Responsable Orientada a la Sustentabilidad. Esta idea destaca el

valor de la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace; entre la conducta que se adopta hacia fuera y la que se tiene hacia adentro de la empresa; entre el mundo que se promueve en las ideas rectoras y el que se construye con las prácticas cotidianas.

De modo que en este camino evolutivo que vamos recorriendo, nos permitimos hablar de una Gestión Responsable Orientada a la Sustentabilidad, como una manera cotidiana de tomar decisiones que tie-nen consecuencias directas en el negocio, en el am-biente, en la cultura y en la sociedad. Esta toma de decisiones debe ser gradual y no puede estar des-ligada de la fi rme adopción de un norte, un rumbo, teniendo en claro hacia dónde me dirijo con lo que digo y hago en cada momento. Esto debe unir el presente (lo inmediato) con el futuro (lo necesario).

Como los árboles viven y prosperan por la existen-cia de diversos factores (suelo, agua, luz); así las ideas, necesitan de parámetros culturales y socia-les determinados para prosperar, ser adoptadas y reconocidas en su valor. El impulso de una corriente global, que comienza a hablarnos de la necesidad de pensar y construir una nueva economía, más verde, inclusiva y responsable, tal vez sea el nece-sario marco de oportunidad para que todos pense-mos y creamos, que en el lugar en el que estamos, es posible llevar adelante una Gestión Responsable Orientada a la Sustentabilidad.

ACERCA DEL IARSE El Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) se fundó en 2002 con la misión de “promover y difundir el concepto y la práctica de la RSE, para impulsar el desarrollo sustentable de Argentina”. El Instituto crea valor para las em-presas y la sociedad trabajando junto al mundo de los negocios y generando herramientas de gestión, redes y mecanismos de información e intercambio de experiencias. Más información en www.iarse.org – [email protected] – Tel. 54-351-4110-600 -

NUEVOS BROTES DEL ÁRBOL DE LA RSE

Page 96: Stakeholders 33 2011

94

En los últimos tiempos los confl ictos so-ciales han separado a gran parte de la población en el país. Por este motivo, la Sociedad Nacional de Industrias realizó el

conversatorio: “Respeto e Inclusión” con el objetivo de mostrar las características de una sociedad pe-ruana más informada que pueda conocer sus dere-chos, los exija y -en base a ello- decida, respecto a qué país quiere y cuál es el rol que deben cumplir las empresas para contribuir al desarrollo sosteni-ble e inclusivo lo que está conduciendo a esta insti-tución a mostrar herramientas para que las empre-sas defi nan nuevas estrategias.

Con este enfoque se dio a conocer cómo se han enfrentado estos cambios en otras sociedades y cómo deben las empresas estar atentas a su en-torno, presentando casos y conocimientos que han permitan abordar esta situación con balance y be-nefi cio para las partes que participan de los confl ic-tos generados por estas nuevas tendencias.

Este evento consistió en una serie de conferencias principales, que contaron con panelistas especia-lizados, empresarios y académicos que comenta-ron desde diferentes perspectivas pero teniendo en cuenta las conferencias, orientándose hacia las posibilidades de desarrollo social en las pequeñas y medianas empresas.

Los conferencias que participaron fueron: Marle-ne Anchante Brullé, directora adjunta del Centro de Análisis y Resolución de Confl ictos de la PUCP quien expuso sobre: “Estrategias para la participa-ción e inclusión hacia la solución del confl icto” y Ortwin Renn, de la Universidad de Stuttgart, quien realizó la conferencia: “Resolución de Confl ictos, participación y empoderamiento”.

Participaron además Carlos Aranda de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE); Manuel Pulgar-Vidal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA); Iván Lanegra, adjunto

SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS REALIZÓ CONVERSATORIO:

“RESPETO E INCLUSIÓN”de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo: Zorobabel Cancino, consultor en desarrollo de pro-yectos sociales del sector público y privado; Juan Manuel Calvi, director de Respeto x Respeto y Paul Remy, consultor en manejo de crisis.

Dentro de los principales aspectos que se analiza-ron destacaron, por ejemplo, las expectativas de vida de la población que son parte de la realidad y son parte de la toma de decisiones porque si la economía crece y la gente no lo siente en sus in-gresos y ve que al vecino o a otra Región que le va económicamente mejor, habrá problemas y esto generará una sensación de malestar y protestas. El desarrollo económico de los últimos tiempos no ha incluido a todos lo cual podría traer problemas para el mismo sistema democrático por ello, este desa-rrollo tiene que ser efi caz

Se destacó además que el Perú es uno de los paí-ses con la más alta de desconfi anza en América Latina y esto no es casual porque se ha pasado por un período muy largo de violencia y de crisis, y la combinación de esos elementos aún nos afecta de diversas maneras.

Sin embargo, en esta última década se ha empeza-do y -debe continuar- a reconstruir ideas y expectati-vas para el futuro. Por ejemplo, en la última campaña electoral regional, 23 presidentes regionales electos han suscrito acuerdo en salud, educación y de desa-rrollo económico para sus comunidades rurales.

En la campaña presidencial 12 de las 13 fuerzas políticas que participaron suscribieron 3 agendas básicas concertadas que venían de las agendas regionales: infancia, desarrollo rural y política ma-croeconómica.

Por ello, nuestro país se encuentra en un escenario donde es posible recuperar el futuro pero con sen-satez, con respecto a las expectativas que se pue-dan ofrecer ante un inminente escenario de crisis.

SNI

Page 97: Stakeholders 33 2011

95

CHARLAS DE VOLUNTARIADO DIRIGIDO AL SECTOR EMPRESARIAL

EVENTOS DE NAVIDAD A PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO

En alianza estratégica el Grupo Stakehol-ders, especializada en responsabilidad social, y el Club Empresarial organizaron Charlas sobre Voluntariado orientados al

sector corporativo con el propósito de crear pro-gramas que generen una corriente de compromiso entre empresa, trabajadores y la sociedad civil para desarrollar acciones solidarias.Es así como la Primera Charla de Voluntariado se llevó a cabo, la segunda semana octubre, en las ins-talaciones del Club Empresarial donde se abordó el tema: “La Magia de la Solidaridad”. Asimismo, el 4 de noviembres, se realizó la “Charla Virtual: ¿Cómo convertir eventos de Navidad en Programas de Vo-luntariado? Ambas a cargo del Consultor Ricardo Cuba, especialista del Grupo Stakeholders.Ambas conferencias tuvieron como objetivo brindar pautas para convertir los eventos de Navidad en

EVENTOS

programas de Voluntariado sostenibles con la fi nali-dad que el voluntariado pueda complementarse en acciones de los proyectos de responsabilidad social de las empresas y fortalecerse con la participación de los colaboradores líderes.

Susana Rodríguez, Promotora del Club Empresarial, Ricardo Cuba, Consultor y Susy Arce, Gerente de Stakeholders.

Page 98: Stakeholders 33 2011

96

EVENTOS

PERÚ 2021 Y LA COOPERACIÓN ALEMANA AL DESARROLLO

PEPSICO Y CIUDAD SALUDABLE

CLARO Y LA MUNICIPALIDAD DE SURCO

CASUARINAS COLLEGE

Perú 2021, en alianza con el programa Public Private Partnership (PPP) de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) y la Cámara de

Comercio e Industria Peruano Alemana (AHK) y en colaboración con sector empresarial peruano, se aso-cian para cofi nanciar diferentes tipos de proyectos de responsabilidad social, denominados PPP/RSE.La cofi nanciación por parte de GIZ se otorga bajo el principio de 50-50. Es decir, es necesario que el 50% de la inversión provenga como mínimo de la empresa privada y la mitad restante, será aportado por la GIZ hasta un límite de 20 mil euros por proyecto.Para ello, se ha tomado en consideración, a las em-presas que forman parte del Patronato de Perú 2021. En los próximos meses, se contará con la relación de proyectos aprobados que se ejecutarán en el transcur-so del 2012 y 2013. Los proyectos tienen como benefi ciarios a las comuni-dades y grupos menos privilegiados, generando temas diversos como medio ambiente, educación, apoyo al turismo sostenible, entre otros.

PepsiCo Bedidas Perú, fi rmó un convenio de co-operación interinstitucional por 5 años con Ciu-dad Saludable, organización sin fi nes de lucro,

con la fi nalidad de apoyar el Programa Nacional de Formalización de Recicladores en el Perú (Pro-Reci-clador): de Recicladores Informales a Emprendedores Empresariales con un aporte de US$ 250,000.El convenio, fi rmado por Mirko Astudillo, gerente gene-ral de PepsiCo Bebidas Perú, y Albina Ruiz, directora ejecutiva de Ciudad Saludable tiene como fi n principal sumar voluntades y esfuerzos institucionales para con-tribuir al desarrollo e implementación del proyecto Pro-Reciclador, que benefi ciará a 500 asociaciones de re-ciclaje y sus miembros recicladores en las 25 regiones del Perú y que será coordinado por Ciudad Saludable.

Comprometidos con la conservación del medio ambiente, Claro y la Municipalidad de Surco continúan con el circuito de charlas educativas,

llevando un mensaje enmarcado en el reciclaje, esta vez, en el Colegio IE 7086 - Los Precursores.Al respecto, Elí Sondón, gerente de Asuntos Corporati-vos de Claro, precisó que mediante esta iniciativa Claro busca generar conciencia en la población respecto a

Casuarinas College presentó con gran éxito la obra “Saturday Night Fever”, adaptada de la popular película de los años 70, en las

instalaciones del Club Regatas Lima, los días 21 y 22 de octubre a las 8:00 p.m.Este musical fue adaptado con un estilo más local, por la guionista y actriz Mónica Mora y como en anteriores oportunidades, fue interpretada íntegra-mente en inglés y en ella participaron 40 talentosos alumnos del colegio entre actores, bailarines, músi-cos y cantantes cuyas edades fl uctúan entre los 8 a 16 años.Cada musical que realiza Casuarinas College, siem-pre cuenta con el profesionalismo, pasión y entrega de sus alumnos y de esta manera, ya se han pre-sentado con éxito obras como: “Godspell”(2006), “The Incredible Canaan Auto Show”(2007), “Oooh…mom”(2008), “Griz The Musical” (2009) y “Fame”(2010), cada una de estas con un promedio de asistencia de 500 personas en ambas funciones. La dirección y producción de estas obras, están a cargo del polifacético actor, docente y publicista Kike Mora Maraví, quien con toda su experiencia, año tras año nos sorprende dirigiendo estos espec-táculos con calidad, profesionalismo y maestría.

las consecuencias negativas para el medio ambiente que pudieran generar el tratamiento inadecuado de al-gunos residuos electrónicos.“Queremos agradecer a la Municipalidad de Surco que se sumó a esta iniciativa, nos sentimos muy satisfechos con los resultados alcanzados. En el mes de junio lan-zamos el circuito de charlas educativas en colegios de Lima y a la fecha, aproximadamente 2,800 escolares ya han sido capacitados.

Page 99: Stakeholders 33 2011
Page 100: Stakeholders 33 2011