tercer semestre -...

132

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra
Page 2: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra
Page 3: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

T E R C E R S E M E S T R E

F O R M A C I Ó N B Á S I C A

HISTORIA DEMÉXICO I

Page 4: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA

Mtro. Víctor Mario Gamiño CasillasDIRECCIÓN GENERAL

Mtro. Martín Antonio Yépiz RoblesDIRECCIÓN ACADÉMICA

HISTORIA DE MÉXICO I Autores:Pamela Del Carmen Corella RomeroKarla Yasmin Hernández PalomaresJosé Rodolfo López Castillo

Revisión disciplinar:Sandra Cecilia Sánchez Martínez

Corrección de estilo:Aida Simancas Vieyra

Coordinación general:Alfredo Rodríguez León

Supervisión académica:Héctor Manuel Acosta García

Coordinación técnica:Rubisela Morales Gispert

Desarrollo editorial: Grupo de Servicios Gráficos del Centro, S.A. de C.V.

Coordinación editorial: Luis Ricardo Sánchez Landín Daniela Carolina López SolisElizabeth Hidalgo Marroquín

Diseño: Yolanda Yajaira Carrasco Mendoza

Diseño de portada: Daniela Carolina López Solis

Banco de Imágenes: Shutterstock ©

Módulo de AprendizajeCopyright ©, 2020 por el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.Todos los derechos reservados.Primera Edición 2020. Impreso en México.

DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVABlvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur.Hermosillo, Sonora. México. C.P. 83280.

Contenido: Colegio de Bachilleres del Estado de SonoraISBN: 978-607-730-072-4

Primera edición: 2020

Se terminó la impresión de esta obra en julio del 2020. En los talleres de Grupo de Servicios Gráficos del Centro, S.A. de C.V.Lambda No. 216 • Fraccionamiento Industrial Delta • C.P. 37545 León, Guanajuato, México.

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial MexicanaRegistro No. 3681

Diseñado en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de SonoraBlvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, MéxicoLa edición consta de 10,920 ejemplares.Impreso en México/Printed in Mexico

Page 5: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

3

PR

ELI

MIN

AR

ES

CURRICULARUBICACIÓN

CAMPODISCIPLINAR:

TIEMPOASIGNADO:

HORAS A LASEMANA:

CRÉDITOS:

CIENCIASSOCIALES 48 HRS. 3 6

DATOS DEL ALUMNO

Nombre:

Plantel:

Grupo y turno:

Page 6: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

4

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

PRESENTACIÓN

El Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, a través de sus docentes, reestructura la forma de sus contenidos curriculares y lo plasma en sus módulos de aprendizaje, para facilitar el desarrollo de competencias. En el caso del componente de Formación para el Trabajo, además de las competencias genéricas, fortalece el sentido de apreciación hacia procesos productivos, porque aunque el bachillerato que te encuentras cursando es general y te prepara para ir a la universidad, es importante el que aprendas un oficio y poseas una actitud positiva para desempeñarlo.

De tal forma que, este módulo de aprendizaje, es una herramienta valiosa porque con su contenido y estructura propiciará tu desarrollo como persona visionaria, competente e innovadora, características que se establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior.

El módulo de aprendizaje es uno de los apoyos didácticos que el COBACH te ofrece con la finalidad de garantizar la adecuada transmisión de saberes actualizados, acorde a las nuevas políticas educativas, además de lo que demandan los escenarios local, nacional e internacional. En cuanto a su estructura, el módulo se encuentra organizado en bloques de aprendizaje y secuencias didácticas. Una secuencia didáctica es un conjunto de actividades, organizadas en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre.

En el inicio desarrollarás actividades que te permitirán identificar y recuperar las experiencias, los saberes, las preconcepciones y los conocimientos que ya has adquirido a través de tu formación, mismos que te ayudarán a abordar con facilidad el tema que se presenta en el desarrollo, donde realizarás actividades que introducen nuevos conocimientos dándote la oportunidad de contextualizarlos en situaciones de la vida cotidiana, con la finalidad de que tu aprendizaje sea significativo. Posteriormente se encuentra el momento de cierre de la secuencia didáctica, donde integrarás todos los saberes que realizaste en las actividades de inicio y desarrollo.

En todas las actividades de los tres momentos se consideran los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales. De acuerdo a las características y del propósito de las actividades, éstas se desarrollan de forma individual, grupal o equipos.

Para el desarrollo de tus actividades deberás utilizar diversos recursos, desde material bibliográfico, videos, investigación de campo, etcétera; así como realizar actividades prácticas de forma individual o en equipo.

La retroalimentación de tus conocimientos es de suma importancia, de ahí que se te invita a participar de forma activa cuando el docente lo indique, de esta forma aclararás dudas o bien fortalecerás lo aprendido; además en este momento, el docente podrá tener una visión general del logro de los aprendizajes del grupo.

Page 7: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

5

PR

ELI

MIN

AR

ES

Recuerda que la evaluación en el enfoque en competencias es un proceso continuo, que permite recabar evidencias a través de tu trabajo, donde se tomarán en cuenta los tres saberes: conceptual, procedimental y actitudinal, con el propósito de que apoyado por tu maestro, mejores el aprendizaje. Es necesario que realices la autoevaluación, este ejercicio permite que valores tu actuación y reconozcas tus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para mejorar tu aprendizaje.

Así también, es recomendable la coevaluación, proceso donde de manera conjunta valoran su actuación, con la finalidad de fomentar la participación, reflexión y crítica ante situaciones de sus aprendizajes, promoviendo las actitudes de responsabilidad e integración del grupo.

Finalmente, se destaca que, en este modelo, tu principal contribución es que adoptes un rol activo y participativo para la construcción de tu propio conocimiento y el desarrollo de tus competencias, a través de lo que podrás dar la respuesta y la contextualización adecuadas para resolver los problemas del entorno a los que te enfrentes, ya sean personales o profesionales.

Page 8: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

6

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

ICONOGRAFÍA

Se trata de la evaluación que se realizará al inicio de cada secuencia didáctica y que te permitirá estar consciente de tus conocimientos acerca del tema que abordarás.

Con estos gráficos identificarás la Actividad dentro del texto, incluyendo la indicación y especificando si deben realizarse de manera individual, en equipo o grupal.

Individual

Equipo

Grupal

Las lecciones Construye-T son actividades didácticas diseñadas por la Secretaría de Educación Pública y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo especialmente para la Educación Media Superior, con el objetivo de desarrollar las habilidades socioemocionales de las y los estudiantes.

Te permitirá integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores desarrollados en diferentes áreas, así como de la experiencia recopilada, te ayudará a vincular el conocimiento del aula con la vida cotidiana, con lo cual fortalecerás tu aprendizaje.

Page 9: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

7

PR

ELI

MIN

AR

ES

Son los criterios a considerarse como guía para saber qué debe contener un trabajo y lo que determinará la evaluación de los mismos.

En este espacio realizarás una evaluación de tu propio trabajo, misma que deberá ser honesta para que puedas identificar los conocimientos que has adquirido y las habilidades que has desarrollado, así como las áreas que necesitas reforzar.

Este tipo de evaluación se hace con uno o varios de tus compañeros, en ella, tú los evalúas y ellos a ti. Les permite, además de valorar sus aprendizajes, colaborar y aprender unos de otros.

Son las fuentes bibliográficas que utilizaron los docentes que elaboraron el módulo de aprendizaje, las páginas de internet de las cuales se tomó información, los vídeos y otras fuentes que nutrieron los contenidos. Te permite también ampliar la información que te proporcione tu profesor o la del módulo mismo.

Palabras que pudieras desconocer su significado. Te será de utilidad para conocer nuevos conceptos, ampliar tu vocabulario y comprender mejor las lecturas.

Durante el semestre, tu profesor te irá indicando qué evidencias (actividades) debes ir resguardando para integrarlos en un portafolio, mismos que le entregarás cuando te lo indique, a través del cual te evaluará.

Page 10: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

8

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

1

BLO

QU

E

UBICACIÓN CURRICULAR .......................................................................................................................

PRESENTACIÓN ......................................................................................................................................

ICONOGRAFÍA ........................................................................................................................................

COMPETENCIAS GENÉRICAS ..................................................................................................................

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS ...............................................................................................

APRENDIZAJE CLAVE ..............................................................................................................................

Secuencia didáctica 1. La Historia como constructora de la identidad y su carácter científico .............. La Historia como constructora de la identidad personal ........................................................... Historia, el historiador y la historiografía .................................................................................. La polisemia de la Historia: como ciencia, como asignatura y como relato .............................. Secuencia didáctica 2. Fuentes y categorías de la Historia .................................................................... Las fuentes de la historia ........................................................................................................... Tiempo histórico ....................................................................................................................... Categorías históricas .................................................................................................................

3

4

6

10

12

13

16171820

21212426

14 La Historia como constructora de la identidad y su carácter científico ........................................................................

2

BLO

QU

E

Secuencia didáctica 1. Teorías del poblamiento de América y de México .............................................. Rutas del poblamiento de América ........................................................................................... Factores climáticos y naturales que propiciaron el poblamiento de América ............................

Secuencia didáctica 2. La etapa lítica y sus periódos ............................................................................. Etapa lítica en México ............................................................................................................... Primeros pobladores de México y Sonora .................................................................................

Secuencia didáctica 3. Áreas geográficas del México antiguo ............................................................... Aridoamérica ............................................................................................................................ Oasisamérica ............................................................................................................................ Mesoamérica ............................................................................................................................

Secuencia didáctica 4. Los horizontes culturales de Mesoamérica ........................................................

343537

383941

43444546

48

32 El poblamiento de América y las culturas prehispánicas ...

ÍNDICE

Page 11: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

9

PR

ELI

MIN

AR

ES

3

5

4

BLO

QU

EBL

OQ

UE

BLO

QU

E

Secuencia didáctica 1. Causas que propiciaron la llegada europea a América en el siglo XV ................. Datos históricos de los viajes de exploración al continente americano ..................................... Secuencia didáctica 2. Principales causas de exploración por los europeos ......................................... Descubrimientos. Encuentro de dos mundos ............................................................................

Secuencia didáctica 3. La conquista material y espiritual ...................................................................... La conquista .............................................................................................................................. Conquista espiritual. Una mirada al sincretismo religioso ........................................................

Secuencia didáctica 1. Causas externas e internas de la Guerra de Independencia .............................. Causas externas que propiciaron la Guerra de Independencia ................................................. Causas internas que propiciaron la Guerra de Independencia .................................................

Secuencia didáctica 2. La Guerra de Independencia de 1810-1821 ...................................................... Primera Etapa ............................................................................................................................ Segunda Etapa. José María Morelos y Pavón ............................................................................. Tercera Etapa. Consumación de la Independencia de México ................................................... Reflexiones finales .....................................................................................................................

Secuencia didáctica 1. Procesos de Colonización (siglos XVI-XVII) ........................................................ Secuencia didáctica 2. Organización religiosa y social de la Nueva España ...........................................

Secuencia didáctica 3. Actividades económicas en el virreinato ............................................................ La agricultura y la ganadería ...................................................................................................... La minería ................................................................................................................................. La actividades comerciales ........................................................................................................

Secuencia didáctica 4. Educación y manifestaciones artísticas en el virreinato .....................................

5657

5962

636568

108109112

115116117118120

126

78

85

94959697

99

54

106

76 El colonialismo y el Virreinato de la Nueva España ..........

La llegada europea a América y el proceso de conquista ...

El proceso de la Independencia de México .......................

Referencias bibliográficas ..............................................................................................................

Page 12: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

10

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

GENÉRICASCOMPETENCIAS

Clave Competencia Genérica 1er Parcial

2do Parcial

3er Parcial

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

I II III

CG1.1

Se auto determina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

CG1.2 1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

CG1.3 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

CG1.4 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. CG1.5 1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

CG1.6 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

CG2.1 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

CG2.2 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

X

CG2.3 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

CG3.1 3. Elige y practica estilos de vida saludables.

3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

CG3.2 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

CG3.3 3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

CG4.1

Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

CG4.2 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

CG4.3 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

CG4.4 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

CG4.5 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

CG5.1

Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

CG5.2 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

CG5.3 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

CG5.4 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

CG5.5 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

CG5.6 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. X

Page 13: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

11

PR

ELI

MIN

AR

ES

Clave Competencia Genérica 1er Parcial

2do Parcial

3er Parcial

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

I II III

CG6.1 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

CG6.2 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. X

CG6.3 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

X

CG6.4 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. X X X

CG7.1 Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

CG7.2 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

CG7.3 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

CG8.1 Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

CG8.2 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X X

CG8.3 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

CG9.1 Participa con responsabilidad en la sociedad 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. X

CG9.2 9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

CG9.3 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

CG9.4 9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

CG9.5 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

CG9.6 9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

CG10.1

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

X

CG10.2 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

X

CG10.3 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. X X

CG11.1 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

CG11.2 11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

CG11.3 11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

Page 14: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

12

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

DISCIPLINARESBÁSICAS

COMPETENCIAS

COMPETENCIA DISCIPLINAR DE CIENCIAS SOCIALES

Clave Competencia Disciplinar Básica 1er Parcial

2do Parcial

3er Parcial

CDBE1 Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. X X

CDBE2 Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. X X X

CDBE3 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. X X X

CDBE4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

X

CDBE5 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. X X

CDBE6 Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

CDBE7 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

CDBE8 Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.

CDBE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. X

CDBE10 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

X

CDBE11 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.

CDBE12 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

CDBE13 Relaciona los niveles de organización química, biología, física y ecológica de los sistemas vivos.

CDBE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

CDBE15 Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida.

CDBE16Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de repeto y tolerancia.

Page 15: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

13

PR

ELI

MIN

AR

ES

CLAVEAPRENDIZAJE

EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL BLOQUE

Comunicarse y relacionarse con los demás.

La comunicación y las relaciones interpersonales.

El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje.

I V

La integración de la comunidad de aprendizaje.

La contextualización de la comunidad de aprendizaje a partir de los intereses y experiencias académicas de los estudiantes.

Pensar históricamente.

La comprensión de cómo el pasado explica el presente en lo nacional, regional y local.

Mis raíces mesoamericanas.

IIIIIIVV

Las fuentes, pruebas y destrezas: herramientas para la explicación histórica.

La conquista española y la colonia: el establecimiento de un nuevo orden social, político y cultural.

La valoración del nuevo orden político.

Forjar una nación: el sentimiento, pertinencia y su relevancia en el proceso de construcción de identidad nacional.

Interdisciplinariedad Ejes Transversales

Literatura IBiología IMatemáticas IIIFísica I

Eje Trasversal Social. Eje Trasversal de la Salud.Eje Trasversal Ambiental.Eje Trasversal de Habilidades Lectoras .

Dosificación por parcial

Parcial I Parcial II Parcial III

Bloque I y Bloque II. Bloque III y Bloque IV. Bloque V.

Page 16: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

La Historia como constructora de la identidad y su carácter científico

BLOQUE I

CONOCIMIENTOSLa historia como constructora de la identidad personal y nacional.Carácter científico de la historia:

● La polisemia de la historia. ● Conceptos y categorías

PROPÓSITO DEL BLOQUEEstablece a la historia como un proceso generador de su propia identidad que mediante el carácter científico de la misma, le permite reflexionar sobre la diversidad de posturas en la interpretación y estudio de los fenómenos históricos de acuerdo a las características e impacto que genera en su entorno, favoreciendo su propio pensamiento crítico.

HABILIDADES ● Reconoce que es un sujeto histórico como producto de un proceso social. ● Identifica a la polisemia de la historia, así como sus conceptos y categorías.

ACTITUDES ● Favorece su pensamiento crítico. ● Reconoce la diversidad de su contexto, practicando la tolerancia. ● Reflexiona diferentes posturas de conducirse en el contexto.

APRENDIZAJE ESPERADO

● Asocia la importancia de la Historia como un medio para concebirse como sujeto histórico, contribuyendo a la generación de su identidad propia y nacional, así como su participación en la construcción de la interpretación de su contexto, mostrándose tolerante ante la diversidad.

● Establece la importancia del carácter científico de la historia para la interpretación, explicación y análisis de los hechos del pasado vinculándolos a su presente, que le permita

COMPETENCIA GENÉRICA COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE CIENCIAS SOCIALES

Horas asignadas: 4 horas

• CG 6.4• CG 10.2• CG 10.3

• CDBCS 1• CDBCS 2• CDBCS 3• CDBCS 10

Page 17: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLO

QU

E

I

Page 18: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

16

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Secuencia didáctica 1 La historia como constructora de la identidad, y su carácter científico.

Responde las siguientes preguntas, y reflexiona acerca de la importancia de la Historia de tu vida y en la sociedad.

1. ¿Qué entiendes por Historia?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál crees que es la función social de la Historia? ¿Historia para qué?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Crees que solo en la escuela se aprende Historia? Si la respuesta es no: ¿En qué otros lugares o contextos se puede acceder a ésta?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Según tu opinión: ¿Es importante conocer el pasado para comprender el presente?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Te consideras parte de la Historia?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cómo imaginas que se enseñará la Historia del año 2020, en el futuro?, ¿Qué se enseñará en la futura Historia de la cual ahora tú eres protagonista?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 19: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLO

QU

E I:

La H

istor

ia c

omo

cons

truc

tora

de

la

iden

tidad

y su

car

ácte

r cie

ntífic

o.

17

La Historia como constructora de la Identidad personal y nacional.

La Historia la hacemos todos, todos los días, no solamente porque somos sus protagonistas, sino porque cada uno la interpreta de diferente manera. Esta ciencia estudia los acontecimientos humanos pasados, para interpretar la realidad presente, con orientación a futuro. La relevancia de estudiar el pasado lo dejó claro Heródoto de Halicarnaso en su libro “Los Nueve Libros de la Historia”, se hace historia para que los hechos de los hombres no se pierdan con el tiempo.

Etimológicamente, la palabra historia proviene del idioma griego antiguo oistor que significa el que ve, el testigo. El historiador entonces, indaga, averigua e interpreta lo que atestigua.

Cuando hablamos de Historia, nos remontamos al pasado, a lo que ya sucedió, pero no todo lo sucedido es histórico, sino hasta que el hombre le encuentra sentido o le da un significado. Como afirma Kahler (1966) “La historia es una cosa viva, está con nosotros y en nosotros, en cada momento de nuestras vidas. No solamente la persona informada, sino todo el mundo, en todo lo que hace, se está moviendo constantemente en la historia”. En ese sentido nos ayuda a comprender nuestra identidad nacional y personal. Por ello esta ciencia tiene dentro de sus funciones sociales, que las personas interpreten su realidad a partir de su pasado, para poder construir una visión a futuro, como sujetos activos, he ahí la pertinencia de su estudio.

La memoria y la conciencia histórica tienen una función cultural determinante, a decir de Cataño (2011) “la formación y la expresión de la identidad dentro de una perspectiva temporal, crea las condiciones, para que los individuos que asumen una familiaridad con su propio ambiente personal y colectivo, establezcan modalidades de diferencia con los “otros” (p. 234). El pasado entonces tiene que ver con la identidad individual y colectiva al ser constituyente de la existencia y al orientar la praxis vital, al ofrecer direccionalidad para actuar y para la auto comprensión.

Biblioteca de Alejandría

Page 20: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

18

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Historia, el historiador y la historiografía.

La Historia es expresada a través de investigaciones llevadas a cabo por profesionales, o sea, los historiadores. En la antigüedad, y hasta el día de hoy, una persona se consideraba con tal título si llevaba a cabo una investigación que cumpliera con los elementos de certeza, crítica, investigación y elaboración de un escrito sobre un tema en específico. Ahora existe la profesionalización del historiador, avalado por universidades, las cuales ofrecen una formación formal.

En otras palabras, hoy contamos con una formación académica para hacer Historia. El historiador es el que se encarga de construirla, a partir de una metodología que incluye el manejo de fuentes que debe pasar por un proceso de crítica y análisis para determinar su veracidad.

¿SABIAS QUE?:Raquel Padilla Ramos nació el 19 de septiembre de 1967, en Hermosillo, Sonora. Viajó a

Mérida a realizar sus estudios de Licenciatura en Antropología con especialidad en Historia, y posteriormente de Maestría en Ciencias Antropológicas, opción Etnohistoria, ambas en la

Universidad Autónoma de Yucatán. Sus estudios de doctorado los realizó en Etnología en la Universidad de Hamburgo. Sus temas de investigación fueron: pueblos indígenas, luchas

territoriales, mujeres indígenas, y misiones del noroeste de México.

Laboró por más de 25 años en el Centro INAH Sonora. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran: Irredentos Parias: los yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán,

1911, y Los Partes Fragmentados: narrativas de la guerra y la deportación yaquis.

Un elemento estrechamente relacionado con la Historia, y por consiguiente, con la historiografía, es la escritura. Las primeras representaciones humanas que se conocen, son las pinturas rupestres, para dar paso a representaciones gráficas simbólicas, como la escritura cuneiforme y jeroglífica.

En sus inicios, este campo del conocimiento era utilizado para el registro de datos, sin contener elementos de análisis. Heródoto de Halicarnaso, fue el primero en escribir utilizando fuentes, y con una narrativa que superaba, además, a las historias contadas desde la mitología. A través del tiempo se ha desarrollado y posicionado como una ciencia con su propia metodología, por lo que hay una diferencia entre la Historia de Heródoto, y la actual.

Page 21: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLO

QU

E I:

La H

istor

ia c

omo

cons

truc

tora

de

la

iden

tidad

y su

car

ácte

r cie

ntífic

o.

19

La Historia es una ciencia que trabaja con los hechos humanos a través del tiempo, para producir un relato certero de los sucesos. Ahora bien, el producto, el libro, la tesis, la investigación especializada, etc., entran en un campo conocido como historiografía.

La historiografía tiene dos sentidos, uno práctico y otro teórico. El primero estudia la manera en que se ordenan los acontecimientos en la narración, el sentido del texto. Y el segundo, analiza la redacción, el estilo y la corriente de pensamiento en la que se puede clasificar dicho texto.

Historia Historiografía

Ciencia que estudia los hechos humanos a través del tiempo

Estudia los escritos históricos, su elaboración y enfoque

Indaga el pasado para comprender El objeto de estudio de la Historiografía es la Historia

Indaga el pasado para comprender Es el registro escrito de la Historia

ConCiencia Histórica: visita la biblioteca de tu comunidad y busca información sobre tu ciudad, pueblo o comunidad. Investiga la fundación de tu localidad, cómo se dio, quiénes intervinieron, etc. Discute en clase y lee en voz alta cualquier duda que se haya generado, acompañado de tu maestro.

La escritura cuneiforme mesopotámica debe su nombre a que está formada por pictogramas en forma de cuña, y la jeroglífica egipcia, se basa en símbolos que tienen un significado específico.

1

Page 22: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

20

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

La polisemia de la Historia: como ciencia, como asignatura y como relato.

La Historia es una palabra polisémica, es decir, tiene diferentes significados. Es fundamental iniciar con las diferentes conceptualizaciones que se tienen de ella, para poder comprender a qué se hace referencia cuando se habla de la palabra “Historia”.

Lo Historia como una ciencia que estudia y narra cronológicamente los hechos del pasado. Por supuesto que esta recreación del pasado tiene que contar con bases reales, donde el ser humano y los grupos sociales sean los protagonistas. El investigador interpreta y analiza de manera crítica, las fuentes históricas para recrear un suceso o un proceso histórico.

Por otra parte, si hablamos de la Historia como materia escolar, se refiere a la asignatura que tiene como función el aprendizaje del pasado, con un carácter formativo, cívico y ciudadano. Se pretende que el resultado de estas clases, formen a un estudiante consciente de su pasado, capaz de interpretar y analizar su presente a partir de lo aprendido en la escuela. Cabe mencionar que los libros de texto con los que se trabaja en las escuelas, son recopilatorios de investigaciones históricas, las cuales se seleccionan para que tú aprendas los temas vistos en clase.

La tercera forma de apreciar el concepto de Historia como realidad, hace referencia a un conjunto de acontecimientos ocurridos a alguien o a algún grupo social a lo largo de sus vidas, o en un periodo de éstas. Por ejemplo, cada vez que platicas con tus compañeros de clase sobre algún acontecimiento importante que sucedió en tu fin de semana o en vacaciones, estás narrando una historia, lo cual no necesariamente es producto de un estudio histórico, sino más bien, una descripción personal de un suceso.

Historia

Ciencia

RealidadAsignatura

ConCiencia Histórica: con la guía del maestro, participa en un debate grupal acerca del tema de la polisemia de la historia, expresando tu opinión , y respetando el punto de vista de tus compañeros.

2

Page 23: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLO

QU

E I:

La H

istor

ia c

omo

cons

truc

tora

de

la

iden

tidad

y su

car

ácte

r cie

ntífic

o.

21

Secuencia didáctica 2 Fuentes y categorías de la historia.

Las Fuentes de la Historia.

Como ya viste en la materia de Introducción a las Ciencias Sociales, existen muchas ciencias auxiliares entre sí, para enriquecer el quehacer científico. En el caso de la Historia, cuando no se cuenta con fuentes escritas, se auxilia de la Cartografía, la Arqueología, la Antropología, la Arquitectura, entre otras disciplinas. Las fuentes pueden ser elementos físicos, como monedas, restos humanos, mapas, esculturas, o elementos no materiales como es la oralidad. Todo en el pasado tiene voz, y es el historiador quien se encarga de materializarla a través de su investigación histórica.

Para poder investigar, es pertinente acceder a nuestro pasado desde el presente, con una metodología que permita acceder a las fuentes que proporcionan la información a estudiar, como ya se mencionó anteriormente, esto es lo que le da el carácter científico a este campo del conocimiento.

Cráneo con deformación intencional, de un antiguo habitante de la región pima,

encontrado en el año de 2012, en Ónavas, Sonora, México.Foto: Proyecto Arqueológico Sur de Sonora, coordinado por la

Arizona State University (ASU)- INAH

1. Comenta de manera grupal, a dónde recurres cuando tienes interés de investigar información, o bien cuándo te dejan una tarea escolar.

2. Responde también de manera grupal ¿Sabes qué es una fuete de información y qué tipos de fuentes existen?

Page 24: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

22

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Para el estudio histórico, las fuentes se pueden clasificar de la siguiente forma:

Fuentes

Primarias Secundarias

Escritas Gráficas Naturales Orales • Libros

• Ivestigaciones

• Tesis

• Artículos

especializados

• Documentos

• Diarios

• Manuscritos

• Periódicos

• Memorias

• Códices

• Volantes

• Carteles

• Pinturas

• Fotografías

• Esculturas

• Edificios

• Restos humanos

• Restos de animales

• Restos de plantas

• Evidencia de cambios climáticos

• Leyendas

• Mitos

• Canciones

• Corridos

Cabe señalar que entre más antiguo sea el período a estudiar, existe la probabilidad de encontrar una cantidad menor de evidencias, puesto que, con el deterioro lógico de los documentos con el paso del tiempo, mucha de la información se va perdiendo y no queda rastro alguno, por lo que la recuperación de lo que está escrito, queda generalmente en el olvido. Aquí es donde surge la necesidad e importancia de los archivos históricos, bibliotecas, hemerotecas, etc., porque es en estos lugares de donde se deriva la investigación, y donde posteriormente, se construye la publicación de libros y trabajos históricos.

Fuentes de la historia: escrita y gráfica

Page 25: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLO

QU

E I:

La H

istor

ia c

omo

cons

truc

tora

de

la

iden

tidad

y su

car

ácte

r cie

ntífic

o.

23

ConCiencia histórica: después de leer y analizar acerca de las fuentes de la Historia, completa el siguiente cuadro, colocando el número de las opciones, en el tipo de fuente correspondiente.

Fuentes primariasFuentes

secundariasEscritas Orales Gráficas Naturales

1. Primer periódico de Sonora La Aurora de occidente, Álamos, 1828

2. Corrido El moro de Cumpas

3. Cárcel de Cananea

4. Obra Historia General de Sonora, Gobierno del Estado de Sonora, 1996

5. Restos de cráneos alargados encontrados en Ónavas, Sonora

6. Fotografía de un grupo escolar, en la Escuela “Rafael Jiménez Castro” década de los 50´, Ímuris, Sonora

7. Entrevista a una mujer Yaqui acerca de la medicina tradicional

8. Obra Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis, Autora Dra. Raquel Padilla Ramos, INAH, 2018

9. Momia encontrada en la cueva de La Tina, en Yécora, Sonora, en 1964. Se exhibe en el Museo Regional de la Universidad de Sonora, sala de arqueología

10. Documento Plan de Agua Prieta

3

Page 26: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

24

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Tiempo Histórico.

Para el estudio de la Historia, el ser humano tiende a sintetizar la información con la finalidad de ubicarla de manera más sencilla en un periodo específico de tiempo. Por lo anterior, se manejan varias formas de ordenar los hechos históricos, y nos vamos a enfocar en dos: los procesos históricos y los acontecimientos históricos.

El Proceso histórico es un conjunto de hechos históricos relacionados entre sí, donde cada uno es causa y consecuencia de otros. Este proceso mantiene una dinámica en la Historia, pues evoluciona a través del tiempo, relacionándose con otros sucesos y procesos.

El Acontecimiento histórico es todo aquel evento que formó parte de una cadena mayor de hechos, y que colaboró con el posterior desarrollo histórico.

Grito de Dolores

Muerte de Hidalgo

Abrazo de Aatempan

Congreso de Anáhuac

Tratados de Córdoba

Page 27: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLO

QU

E I:

La H

istor

ia c

omo

cons

truc

tora

de

la

iden

tidad

y su

car

ácte

r cie

ntífic

o.

25

En el esquema anterior se puede visualizar cómo el proceso histórico engloba, durante su duración, una serie de acontecimientos específicos.

Existen también dos elementos que nos permiten analizar los procesos históricos de manera más puntual: la continuidad y el cambio.

• ContinuidadSon elementos que permanecen ante determinados fenómenos que suponían ciertos cambios.

• CambioSon transformaciones ocurridas en la sociedad por el desarrollo de un proceso.

ConCiencia histórica: En virtud de lo visto y las diferencias entre Proceso y Acontecimiento histórico, elabora tres ejemplos donde relaciones procesos históricos que conozcas, con algún acontecimiento de éste.

Proceso Histórico Acontecimiento

Ejemplo: Pandemia mundial por Coronavirus. Diciembre 2019- hasta el día de hoy.

La suspensión de clases en sonora el 17 de marzo del 2020.

4

Page 28: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

26

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Categorías Históricas.

Una forma que les permite a los historiadores abordar el pasado, es a través del establecimiento de categorías que permiten ubicar tanto espacial como temporalmente, un suceso importante. Asimismo, se tiene que comprender el contexto en que se llevó a cabo dicho evento, y qué acciones particulares lo detonaron, por lo anterior, se establecen estas cuatro categorías:

Espacio

Tiempo

Estructura

Coyuntura

Espacio: Se refiere a la ubicación, características geográficas y ecosistema donde ocurren los procesos históricos; en buena medida, a partir de ellos, se puede explicar el desarrollo de los pueblos y civilizaciones, su auge y decadencia, los tipos de actividades desarrolladas, asentamientos y retos que han enfrentado para la sobrevivencia y adaptación.

Tiempo: Para el estudio de la Historia, el tiempo se ha dividido en pasado, presente y futuro. Distintas escuelas de pensamiento han periodizado la Historia de diferentes maneras, por ejemplo: historia antigua, edad media, moderna y contemporánea. La duración es una cualidad del tiempo, pues además de saber en qué momento de la historia se desarrolló un acontecimiento, también es importante saber cuánto duró, permaneció o impactó en el desarrollo de la humanidad.

Estructura: Se refiere a la forma concreta en que interactúan diferentes aspectos: social, político, económico, cultural , y la manera en la que evoluciona un proceso histórico.

Coyuntura: Combinación de factores y circunstancias en una nación, que en un momento dado, llevan a la toma de decisiones.

Page 29: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLO

QU

E I:

La H

istor

ia c

omo

cons

truc

tora

de

la

iden

tidad

y su

car

ácte

r cie

ntífic

o.

27

ConCiencia histórica: lee el siguiente texto y reflexionen en equipos de tres, sobre el mismo. Anote cada quien su respuesta y compártanla con la clase.

En la historia de la humanidad, de México y de Sonora, hemos vivido algunas epidemias y pandemias como las del cólera, fiebre amarilla, influenza española, H1N1 (que te tocó vivir de niño en el año 2009) entre otras. Las sociedades, dependiendo de su contexto histórico, han enfrentado estas contingencias sanitarias de diferentes maneras, las cuales han repercutido siempre en la economía, la política, la ciencia y tecnología, así como en la sociedad y la vida cotidiana de las personas.

¿Consideras que en un futuro se enseñará en las escuelas el tema de la pandemia de COVID 2019, que inició en diciembre del año 2019 en China, y que se propagó a nivel mundial en pocos meses?, ¿Qué información piensas que se expondrá en la asignatura de Historia?

Imagina el futuro de la Historia, y reflexiona acerca de cómo se abordaría este tema en las escuelas. Responde las preguntas anteriores de manera crítica y reflexiva.

5

Page 30: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

28

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Elabora una línea del tiempo donde dividas las diferentes etapas de la humanidad: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Menciona las principales civilizaciones y avances humanos en cada etapa.

LÍNEA DE TIEMPO

6

Page 31: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLO

QU

E I:

La H

istor

ia c

omo

cons

truc

tora

de

la

iden

tidad

y su

car

ácte

r cie

ntífic

o.

29

Indica en cada criterio una reflexión personal de lo aprendido durante este bloque, de manera sincera; para realizarlo, marcarás con una X el cuadro con el número asignado, según sea tu análisis personal.

1. Totalmente de acuerdo2. De acuerdo3. Incierto4. En desacuerdo5. Totalmente en desacuerdo

Criterio 5 4 3 2 1

Comprendí el significado del concepto de Historia.

Comprendí por qué el concepto de Historia es polisémico.

Aprendí a clasificar los diferentes tipos de fuentes de la Historia.

Identifico los principales conceptos y categorías de la Historia.

Reflexiono acerca de la importancia del pasado en el presente.

Reflexiono acerca del impacto del presente en el futuro.

Sustento una postura personal acerca de temas de de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista, de manera crítica y reflexiva.

Analiza tus resultados personales en silencio, y elabora una propuesta para mejorar tu desempeño y aprendizaje en el próximo bloque.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.- Ayudar a los demás.Página: 30

Page 32: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

30

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Gabriel iba de salida de la escuela cuando vio llegar corriendo a Jasmine; siguiéndola con la mirada se dio cuenta que intentaba alcanzar a la maestra sin conseguirlo. Él sabía que la profesora encargóuna tarea y que su compañera no había escuchado las instrucciones por lo que, con una disposición de ayuda, decidió acercarse a Jasminepara darle la información que necesitaba. Gesto que provocó el nacimiento de una buena amistad. En tu caso ¿alguien ha mostrado disposición de ayuda hacia ti? ¿ha hecho algo especial para construiruna buena relación contigo?El reto es explicar la manera en que la disposición para ayudar contribuye a establecer relaciones constructivas, a partir de ejemplosde tu vida cotidiana.

“Los hombresolvidan siempre quela felicidad humana

es una disposiciónde la mente y no

una condición de lascircunstancias”.

John Locke.

1 Ayudar a los demás

Actividad 1.En binas, lean el caso y, aquí o en su cuaderno, escriban lo que se les indica.Los padres de Fernanda y Rodolfo les avisan que algunos de sus familiares se quedaron sin casa debido a un desastre natural y que han decidido recibir a dos de sus sobrinos en su hogar.

a. Lean las actitudes que toman Fernanda y Rodolfo respecto a la llegada de sus primos y escriban su opinión:

Formas de reaccionar ante la noticia

¿Cómo es ladisposiciónde ayuda decada uno?

¿Cómo consideras que se sienta cada uno consigo mismo

cuando sus familiares se regresen a su casa?

¿Qué tipo de relación crees

que surja entre cada uno de ellos

y sus primos?

1

Cuando llegan sus primos, Fernanda los hace sentir

bienvenidos, incluso invita a su prima a quedarse en su cuarto. A los dos les ofrece a ayudarlos en sus tareas

para que no se etrasen en la escuela.

Positiva Bien porque ayudó a su prima

Relación de amistad

2

Por su parte, Rodolfo se niega a ceder su espacio y su primo acaba durmiendo en la sala. Decide no relacionarse con

ellos argumentando que son 1 año menores que él y eso le

aburre.

Negativa No haya relación Mal porque fueegoísta y sólo pensó en sus

intereses

CONSTRUYE T

Page 33: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

31

Activ

idad

Con

stru

ye T

b. Con base en el caso anteriormente propuesto, respondan las siguientes preguntas:¿Qué relación encuentras entre tener una buena disposición para ayudar y la construcción de relaciones cercanas, sanas y armónicas?

Actividad 2.De forma individual, aquí o en tu cuaderno, describe y responde lo que se te pide.

a. Describe una anécdota en la cual hayas ayudado a alguien.

b. ¿Cómo te sentiste?

c. ¿Cómo es o fue tu relación con esa persona?

Reafirmo y ordenoCuando valoramos a los demás y tomamos en cuenta sus necesidades, entonces puede decirse que tenemos una buena disposición hacia ellos. Esto se traduce en una serie de conductas positivas en pro de su bienestar, como puede ser una actitud de ayuda, de apoyo, de escucha, entre otras. Dichas actitudes ayudarán a establecer con los otros relaciones saludables y armónicas. La buena noticia es que tu disposición para ayudar depende de ti y por ello puedes trabajar para que sea positiva hacia los demás. No se trata de que te descuides a ti mismo y que sólo estés pensando en el bienestar de los demás, sino que encuentres un equilibrio en el que, si bien no pienses sólo en tus necesidades e intereses, también consideres a los demás en tus decisiones y estés dispuesto a apoyarlos cuando lo necesitan. Ayudar y ocuparse de los demás no es sólo bueno para ellos y algo muy valioso de hacer, sino que te hará sentir bien.

En familia, recuerde cada uno una anécdota en la cual hayan mostrado una disposición de ayuda hacia otra persona. Y reflexionen si esto benefició o no a construir una mejor relación con ella.

Disposición para ayudar:Consiste en interesarse en la vida de los demás y hacer lo posible para que sientan nuestra presencia y apoyo. Implica disfrutar la alegría experimentada por la pasión de servir.

Para reflexionar sobre el poder que tiene la disposición de ayudar a los demás y como esto puede favorecer la construcción de relaciones constructivas,te sugerimos ver el video: Ella se ve como una mamá normal pero no lo es. Para ello, haz clic en:https://www.youtube.com/watch?v=T0lK5QxLBng

Para tu vida diaria CONCEPTO CLAVE¿Quieres saber más?

Escribe en un minutoqué te llevas de la lección

Page 34: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLOQUE II

El poblamiento de América y las culturas prehispánicas

CONOCIMIENTOSLa llegada del ser humano a América a través de rutas migratorias:

• Estrecho de Bering.• Polinesia australiana.• No científicas

La etapa lítica y el proteolítico.

Las áreas geográficas culturales:• Oasisamérica.• Aridoamérica.• Mesoamérica.

Los horizontes culturales de Mesoamérica:• Preclásico.• Clásico.• Postclásico

PROPÓSITO DEL BLOQUEExplica la existencia de diversas teorías sobre el poblamiento de América, y analiza las características de los pueblos prehispánicos así como su contribución a la pluralidad cultural del país, reconociendo que la diversidad tiene lugar en un espacio libre de toda discriminación.

HABILIDADES• Distinguir las diferentes propuestas sobre el origen de los primeros seres humanos en América.• Reconoce como el establecimiento del ser humano en distintos medios geográficos favoreció la diversidad

cultural.• Explica las características de las etapas: lítica y el protoneolítico.• Analiza las características naturales de las áreas geográficas-culturales de los grupos del México Antiguo.• Reconoce las distintas cosmovisiones acordes al horizonte cultural al que pertenecen.

ACTITUDES• Privilegia el diálogo para la construcción de nuevos conocimientos.• Reconoce y acepta la diversidad en su contexto.• Respeta las características propias y las de los demás.• Demuestra una conciencia social ante las situaciones de su entorno.

APRENDIZAJE ESPERADO• Explica cómo el proceso de población de América propició tanto la modificación del entorno como las

diferencias culturales prevalecientes en su contexto, para reconocer el origen de la diversidad favoreciendo un ambiente de respeto y apertura a los diferentes puntos de vista.

• Infiere que la evolución de los primeros grupos en América dio origen a la formación de su comunidad, identificando los rasgos que permanecen en ella, favoreciendo las actitudes propositivas de conservación de las mismas.

• Relaciona como las características de las áreas geográficas-culturales determinaron el desarrollo de los pueblos originarios, identificando aquellas aún presentes que le permitan reflexionar sobre la diversidad cultural de su contexto.

• Explica como las características de los horizontes culturales generaron diversas cosmovisiones, reconociendo su influencia y prevalencia en su comunidad aceptando como éstas están presentes en su persona y respetando otras.

• CG 2.2

• CG 6.4

• CG 10.1

• CDBCS 1• CDBCS 2• CDBCS 4• CDBCS 10

Horas asignadas: 12 horas

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE CIENCIAS SOCIALESCOMPETENCIA GENÉRICA

Page 35: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLO

QU

E

II

Page 36: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

34

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Secuencia didáctica 1 Teorías del poblamiento de América y de México.

Responde las siguientes preguntas de manera personal, y comparte tus respuestas con el grupo, con el fin de comprender la diversidad cultural y la riqueza etnográfica existente en nuestro contexto:

1. ¿Tienes algún ancestro que sea originario de otro país?

2. ¿Tu familia es originaria de otros estados de la República que no sea Sonora? Si la respuesta es sí, menciona de cuáles.

3. Menciona los municipios en los cuales viven familiares tuyos, ya sea de Sonora u otro estado o país.

4. ¿En qué municipio naciste?

5. ¿En cuántas localidades has vivido?

Comparte con tus compañeros las respuestas, y escribe una lista de las respuestas diferentes a las tuyas, compartidas por tus compañeros, ya sea de países, estados o municipios. Analiza los diferentes lugares geográficos que dan origen a los compañeros de tu grupo, y reflexiona acerca de la diversidad cultural actual. ¿Consideras que esto seguirá igual en el futuro?

Page 37: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

35

BLO

QU

E II:

El p

obla

mie

nto

de A

mér

ica

yla

s cul

tura

s pr

ehisp

ánic

as.

Es posible que te hayas preguntado sobre el origen o llegada del hombre a territorio americano, y sus posibles desplazamientos a lo largo de nuestro continente. Pero, ¿Te has cuestionado por qué existe diversidad de razas?, esto se debe a que, en diversas etapas de la historia se han suscitado migraciones hacia nuestro continente, de ahí que podamos identificar a simple vista diferencias y similitudes entre los pueblos considerados “nativos” de América, y los que en tiempos modernos se asentaron en el continente.

Estudios genéticos de los últimos años, han determinado que existen por lo menos cuatro genes compartidos en los cromosomas de todos los grupos indígenas originarios del continente americano y los grupos de Beringia, además de existir una similitud entre el ADN de todos los grupos indígenas y la docena de esqueletos humanos más antiguos que han sido encontrados. Esta relación a nivel genético, indica que todos los grupos indígenas de América comparten un ancestro común, y que éste se encontraba probablemente en la región de Beringia, al noreste de Asia.

Esta uniformidad entre los grupos indígenas de América parece indicar que un pequeño grupo de humanos llegaron al continente cruzando por el estrecho de Bering, y que esta angosta región no estaba congelada durante el glacial máximo (17,000-16,000 años antes del presente), ni estaba inundada, como se encuentra en la actualidad, sino que fue un puente con pastizal estepario por el que la fauna y los primeros pobladores pudieron cruzar caminando. Según los especialistas, existen por lo menos tres rutas de desplazamiento a lo que hoy conocemos como territorio americano.

Rutas del poblamiento de América.a) Ruta del pacífico:

La ruta del Pacífico, es una propuesta que supone que los grupos humanos fueron navegando desde Beringia por la costa del Pacífico utilizando balsas pequeñas; esta ruta propuesta ayudaría a explicar las fechas tempranas encontradas en el sitio de Monte Verde en Chile (14,600-14,100 años antes del presente) y también explicaría las fechas tempranas del sitio Clovis Fin del Mundo en Sonora (13,390 años antes del presente).

b) Ruta del hielo:

La ruta interior por el corredor libre de hielo, propone que aproximadamente hace 12,000 años, la masa de hielo que cubría Norteamérica se dividió en dos y existió un corredor libre de hielo, por donde los grupos de cazadores-recolectores pudieron cruzar al sur; hasta ahora no se han encontrado sitios más tempranos que los Clovis en el supuesto corredor, y no se ha podido comprobar la hipótesis.

Migraciones al continente americano.

Page 38: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

36

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

c) Ruta del Atlántico:

Investigadores norteamericanos propusieron a fines del siglo pasado, que los primeros americanos debieron de haber llegado a América desde Europa por una tercera ruta durante la edad de hielo, cruzando por el Atlántico del norte. Lo anterior parte del supuesto de que, como existen algunas similitudes entre las herramientas del Paleolítico Solutrense de Europa y las Clovis de América, es posible que un grupo de humanos hubiera llegado hasta América, dando origen a la cultura Clovis. La información genética recuperada no apoya la hipótesis de un origen europeo de los grupos indígenas de América.

d) Teoría del origen único:

La teoría del origen único -también conocida como Teoría asiática inmigracionista fue planteada por el antropólogo de origen checo Alex Hrdlicka, quien afirma que todos los pobladores de América provienen de un mismo punto o zona de origen: Asia. De acuerdo con ella, en los periodos interglaciares disminuía el nivel del mar, quedando al descubierto la plataforma intercontinental que une Asia con América.

Debido a las bajas temperaturas, la flora y la fauna se escaseaba y esto obligaba a los grupos de cazadores a buscar alimentos, con lo que se explican las migraciones, ya sea a través del Estrecho de Bering, o por las islas Aleutianas. Distintos grupos de cazadores pudieron atravesar hacia Alaska en América del Norte, no en uno, sino en varios momentos.

e) Teoría del origen múltiple.

Existe otra teoría, la del origen múltiple, propuesta por el antropólogo francés Paul Rivet, aunque inicialmente estuvo de acuerdo con la teoría del origen asiático del hombre americano, posteriormente afirmó que el poblamiento de América ocurrió debido a migraciones desde distintas regiones del mundo, incluidas Australia y las islas Polinesias.

Esta teoría se sustenta en la existencia de algunas pruebas antropológicas y culturales que establecen ciertas semejanzas entre las culturas polinesias y americanas, en elementos como: armas, hachas, puentes colgantes, así como rasgos fisonómicos semejantes. Por ello, Rivet sostiene que existen diferencias físicas, lingüísticas y culturales significativas entre los pobladores de América, por lo que no es posible explicar su poblamiento a partir de la teoría del origen único asiático.

Teorías de las rutas del poblamiento de América.

Page 39: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

37

BLO

QU

E II:

El p

obla

mie

nto

de A

mér

ica

yla

s cul

tura

s pr

ehisp

ánic

as.

Factores climáticos y naturales que propiciaron el poblamiento de América.

Todos los estudios geológicos concuerdan en que las glaciaciones que tuvo el planeta fueron determinantes para crear un paso seguro entre Asia y América, debido a los cambios en el nivel del mar producto del congelamiento de las aguas, pero también en que existen otros factores fundamentales para entender la diversidad en el sur del continente, como las corrientes marinas.

ConCiencia Histórica. Investiga cuáles son los vestigios antiguos más cercanos a tu comunidad, y describe en dónde se encuentran, en qué consisten, qué antigüedad aproximada tienen, cuál era su función, etc.

1. ¿Consideras que es importante la protección de los vestigios por las autoridades correspondientes y por todos nosotros?, ¿Por qué?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. ¿Qué propones para que continúen siendo una fuente histórica para las siguientes generaciones?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

3. Comenta en clase tus respuestas.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

1

Page 40: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

38

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Secuencia didáctica 2

La etapa lítica y sus períodos.

La edad de piedra es la etapa inicial del desarrollo de los humanos en cuanto a elaboración de herramientas. Es aquí cuando los grupos de homínidos comenzaron a crear utensilios como puntas de flechas o herramientas simples elaborados de piedras. Es importante señalar que esta etapa es la de mayor temporalidad en la historia de la humanidad, en la cual se desarrolló la especie humana en su totalidad, de donde pasó a aprender, a crear y a dominar el fuego, hasta que aparecieron las primeras ciudades.

A nivel general, se utiliza una división temporal de la edad de piedra, en la que se consideran tres etapas: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, donde se contempla desde la aparición de los primeros seres humanos en el continente africano, hasta la creación de las primeras civilizaciones y la escritura:

Paleolitico Mesolitico Neolitico

Paleolítico: Antigua edad de piedra

Mesolítico: Media edad de piedra

Neolítico: Nueva edad de piedra

La arqueología mexicana, a partir de la llegada de los primeros grupos humanos, divide la etapa lítica de manera particular, lo que veremos a continuación.

Comenta con tu grupo ¿Cómo imaginas que vivían los primeros habitantes de Sonora, una vez que utilizaban el fuego y herramientas líticas?

Page 41: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

39

BLO

QU

E II:

El p

obla

mie

nto

de A

mér

ica

yla

s cul

tura

s pr

ehisp

ánic

as.

Arqueolitico PreoneoliticoCenoliticoinferior

Cenoliticosuperior

Etapa lítica en México.

La etapa lítica es el período más antiguo de la historia de México; abarca desde la llegada de los primeros habitantes, aproximadamente hace 30,000 años, hasta el 2,500 antes del presente, cuando apareció la vida sedentaria y se desarrolló la agricultura. Tuvo una duración de 30,500 años, y aunque se denomina Lítica (del griego piedra), no significa la ausencia de herramientas hechas con otros materiales como hueso, concha o madera. Aunque debemos reconocer que la mayor parte de sus utensilios fueron elaborados básicamente en piedra. Este período se divide en cuatro etapas:

Arqueolítico (30,000 a 9,500 años ap.) El hombre comenzó a utilizar y fabricar instrumentos rudimentarios, sobre todo para la caza de animales, recolección de frutos, y elaboración de vestimenta con la piel de los animales que cazaba.

Cenolítico inferior (9,500 a 7,000 ap.). Según los historiadores, en estos siglos se produjeron fuertes cambios climáticos que afectaron el modo de vida de los pobladores y su organización social. Se Cree que en esta etapa desaparecieron los grandes mamíferos como el mamut, que habitaron en gran parte del territorio nacional. Los hombres mejoraron sus técnicas de caza y pesca gracias a la elaboración de instrumentos con huesos de animales y piedras, y continuaron viviendo de la recolección de frutos.

Cenolítico superior (7,000 a 2,500 ap.). En este periodo, seguían predominando las formas de organización social y los modos de subsistencia de los grupos nómadas de cazadores y recolectores. Como dijimos, para este momento los grandes animales como el mamut ya se habían extinguido, y los pobladores siguieron alimentándose de frutos y semillas.

Proto neolítico (5,000 a 2,500 ap.). Al ser grupos sedentarios, desarrollaron nuevas técnicas para la fabricación de herramientas, como el pulido de piedra. Se consolidó el cultivo del maíz, frijol, calabaza, tomate, cacao, chile y aguacate, y se perfeccionó la domesticación del xoloitzcuintle. Surgieron las primeras aldeas, los centros cívicos y religiosos. Al término de este período, se empiezan a diferenciar las culturas del centro-sur del país: Mesoamérica y Aridoamérica.

Primeros hombres, en la etapa lítica.

Page 42: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

40

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

ConCiencia Histórica. Elige uno de los siguientes elementos que caracterizan a la etapa lítica, y elabora un dibujo de cómo te imaginas que fue esa época, y cómo te imaginas que será en un futuro:

▪ El descubrimiento del fuego.

▪ La producción de instrumentos y herramientas.

▪ La fabricación de las primeras piezas de ropa.

▪ El establecimiento de una vivienda fija.

▪ El cambio climático.

▪ La evolución del campo social y la transformación de una economía cazadora y recolectora, a un sistema prácticamente productor.

1

Page 43: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

41

BLO

QU

E II:

El p

obla

mie

nto

de A

mér

ica

yla

s cul

tura

s pr

ehisp

ánic

as.

Primeros pobladores de México y Sonora.

¿SABÍAS QUE?La cultura clovis, cultura de Clovis o cultura llano ―en el sur de Estados Unidos― fue

considerada a mediados del siglo XX como la cultura indígena más antigua del continente americano. Su datación por radiocarbono calibrada indica un periodo entre el 11 250 y el 10 600 antes del presente. Esa época corresponde a los últimos años de la glaciación de Würm o

Wisconsin (la última era de hielo).

Punta de cristal de cuarzo Fin del Mundo, 13 mil 500 años.Foto: Centro INAH Sonora. Responsable: Guadalupe Sánchez Miranda.

Sitio arqueológico Fin del Mundo.Foto: Mauricio Marat, INAH.

Responsable: Guadalupe Sánchez Miranda

Page 44: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

42

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Por su composición geográfica, en lo que hoy es México, el paso de los primeros pobladores del continente americano se vuelve casi obligado por aquí, tanto que los historiadores afirman que se consideraba como un corredor natural, de las primeras sociedades de cazadores-recolectores.

En todo el país, con excepción de Sonora, existen muy pocas evidencias de los primeros pobladores. Recientemente, dos fechas tempranas de radiocarbono en huesos humanos, han sido obtenidas de especímenes que fueron recuperados hace ya muchos años y que estaban guardados en bodegas. El Peñón III es un esqueleto humano encontrado en 1957, con una fecha de 12,800 años antes del presente; y el cráneo de Tlapacoya, ha sido fechado a12,200 años antes del presente.

Aunque muy pocos sitios de México tienen fechas de antes de 11,000 años, las evidencias arqueológicas con fechas de 10,000 años son más comunes en muchas regiones de México, lo que implica que, para principios del Holoceno, los grupos de cazadores recolectores ya estaban presenten en diferentes áreas de nuestro territorio. Entre los sitios importantes de México, están la Cueva de los Grifos y Santa Marta en Chiapas; varios cenotes y cuevas en Quintana Roo, con restos humanos; la cueva de Gila Naquitz, en Oaxaca; Tlapacoya, en el Estado de México; Cobacha de Babisuri, en la Isla Espíritu Santo; Cueva Pintada en Baja California Sur, así como La Morita, en Nuevo León.

El sitio Fin del Mundo y la ocupación Clovis de Sonora: existe una docena de sitios arqueológicos, y 114 puntas Clovis han sido encontradas en el estado de Sonora, en la región de la planicie sonorense que ahora ocupa el Desierto de Sonora; el más importante es el sitio Fin del Mundo, localizado en el Municipio de Pitiquito. Contiene varios componentes y es un contexto donde los cazadores Clovis mataron a dos gonfoterios (son elefantes extintos similares al mamut pero más pequeños), con los que se han encontrado asociadas a los huesos seis puntas; además, el sitio contiene lugares de donde se extrajeron rocas para elaborar herramientas y varios campamentos donde vivieron los cazadores recolectores, por los menos durante una o dos épocas del año.

El área de campamento contiene artefactos líticos apropiados para realizar distintas actividades de la vida diaria, incluyendo el trabajo de pieles, trabajo de madera y hueso; también se han encontrado puntas de proyectil rotas y desechos de talla. En el lugar donde cazaron los gonfoterios se recuperó un carbón de madera que, por medio del radiocarbono, dio una fecha de 13,390 años antes del presente. Esta fecha es una de las más tempranas de los sitios Clovis en general, y parece indicar que el estado de Sonora fue fundamental en el desarrollo de la Cultura Clovis.

Page 45: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

43

BLO

QU

E II:

El p

obla

mie

nto

de A

mér

ica

yla

s cul

tura

s pr

ehisp

ánic

as.

Secuencia didáctica 3

Áreas geográficas del México antiguo.

Los diversos climas, vegetación, fauna y suelos característicos de las distintas zonas geográficas del norte y centro de América, condicionaron su poblamiento y el desarrollo de civilizaciones con cultura, costumbres, tradiciones y organización social.

Los historiadores han dividido en tres las áreas geográficas del México Antiguo:

Paul Kirchhoff fue un antropólogo alemán, exiliado de su país en 1936 por ser de religión judía, que vivió gran parte de su vida en México. Se dedicó al estudio de las áreas arqueológicas nacionales donde aportó una gran cantidad de datos sobre la forma de vida de las primeras culturas en las regiones del país, pero su aportación más importante fue la creación de los conceptos con los que actualmente dividimos las áreas del México antiguo: Mesoamérica y Aridoamérica.

Creó estas divisiones regionales a partir de elementos climáticos, de fauna, flora, desarrollo de asentamientos y hallazgos arqueológicos encontrados en dichas partes, que le permitieron determinar similitudes y diferencias entre distintos puntos geográficos del país. En su ensayo publicado en 1943, expone por primera vez el concepto de “Mesoamérica” y es en 1950 cuando acuña el concepto de “Aridoamérica” para la parte norte del país.

Cabe mencionar que la preposición “Meso” hace referencia a un lugar intermedio, y la palabra Árido se refiere a un lugar seco. Diferentes antropólogos posteriores determinarían una tercera región, denominada “Oasisamérica” donde se pudieron encontrar hallazgos de agricultura no tan desarrollada como en Mesoamérica, pero sí ciudades y asentamientos humanos recurrentes que les permitieron tener patrones, tanto culturales como sociales, similares, entre las tribus del sur de Estados unidos y el Noroeste de México.

Responde lo siguiente ¿Consideras que el medio ambiente influye en el desarrollo de los grupos sociales? ¿Por qué?

Page 46: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

44

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Aridoamérica.

Lo que se conoce de ella se basa fundamentalmente en estudios arqueológicos, documentos descriptivos de la Colonia y estudios etnográficos modernos. Se extiende del norte de México al suroeste de los Estados Unidos. Se caracteriza por un clima desértico con zonas áridas y semiáridas; los grupos humanos que habitaron ahí subsistían de la caza de animales y la recolección de frutos. En la zona norte de la actual República Mexicana y en el sur de los Estados Unidos, entre las cordilleras occidental y oriental de la Sierra Madre, las condiciones ambientales determinaron en gran medida la vida de sus pobladores. En estas regiones extremadamente áridas, con lluvias escasas e irregulares, con grandes llanuras y serranías semidesérticas, era prácticamente imposible cultivar, por lo que la mayoría de sus habitantes fueron nómadas, excelentes conocedores de su fauna y flora.

Otros habitantes de algunas regiones de Aridoamérica, como los asentados en lo que actualmente es Coahuila, se alimentaban principalmente de semillas de girasol, maíz, frijol, conejo y venados. La agricultura que practicaban fue muy complicada por el clima que prevalecía. Se refugiaban en cuevas. La economía la basaban en el trueque que realizaban con otros grupos.

En el norte de México vivieron muchos grupos como los cachitas, seris, chinipas, pápagos, janos, cohuiltecos, cocomes, tobosos, guachichiles, zacatecos, pames, sumas, jovas, jumanos, coras, tarahumaras, etc., ubicados en los actuales estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Nayarit, Baja California Sur y Baja California Norte.

Si bien es cierto que las culturas de la región de Aridoamérica no tuvieron el mismo grado de desarrollo que el de las de mesoamericanas, sobre todo por la región desértica en la que estaban establecidos, llama la atención, y ha sido materia de estudio, la zona de Paquimé, ubicado en Casas Grandes, Chihuahua, con un desarrollo arquitectónico muy importante, y que tuvo su esplendor entre los años 1300 y 1450.

Page 47: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

45

BLO

QU

E II:

El p

obla

mie

nto

de A

mér

ica

yla

s cul

tura

s pr

ehisp

ánic

as.

Oasisamérica.

Esta área se ubica en el suroeste de lo que hoy son los Estados Unidos y la parte noroeste de México. Los pueblos ahí asentados se desarrollaron en algunas tierras anteriormente ocupadas por pueblos de Aridoamérica. En general, es una zona semiárida, atravesada por unos cuantos ríos.

Se ubica en parte de los territorios actuales de Arizona, Nuevo México y California en los E.U.; Sonora y Chihuahua en México. Posee una vegetación muy escasa, pero con la particularidad de contar con algunos oasis, mismos que dieron nombre a esta área, en torno a los cuales se asentaron algunos pueblos como los hopis, zuñis, keres, jeméz, navajos, cachitas, pimas-ópatas y tarahumaras, entre otros. Los historiadores afirman que el origen de las culturas en Oasisamérica es aproximadamente 500 ap., es decir, relativamente más reciente que en los casos de Aridoamérica y Mesoamérica.

Estos pueblos comenzaron a depender de la agricultura y se volvieron sedentarios. El conocimiento de la agricultura se debió a la influencia de algunas culturas mesoamericanas; existen vestigios que demuestran que algunos pueblos de Oasisamérica desarrollaron sistemas de riego. Estas culturas elaboraron una especie de cerámica, practicaron el juego de pelota, delinearon caminos, construyeron edificios de varios pisos, trabajaron los metales, desarrollaron un intenso comercio con los mesoamericanos, establecieron una clara estratificación social y se rigieron por una élite gubernamental y religiosa.

Estas culturas son:

• Anasazi, ubicada entre los estados de Colorado, Nuevo México, Arizona y Utha (hoy pertenecientes a los Estados Unidos).

• Mogollón, que comprendía parte de Arizona y Nuevo México (EU), Sonora y Chihuahua. • Pataya, que comprendía una parte de California, Arizona, Sonora y Baja California.

• Hohokam, que abarcaba parte de Arizona, Estados Unidos.

• Fremont, que hoy es la actual Utah, en Estados Unidos.

• Trincheras, al norte de México.

Page 48: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

46

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Mesoamérica.

Es el área cultural más estudiada de la época prehispánica. Cuenta con una amplia variedad de suelos y climas, la mayor parte de ella recibe lluvias suficientes para propiciar la agricultura intensiva, lo que permitió el asentamiento de grandes culturas y el desarrollo de civilizaciones con construcciones en forma de pirámides escalonadas. Algunas de estas culturas aportaron conocimientos importantes de historia, astronomía, matemáticas, medicina, entre otros.

Las áreas culturales de Mesoamérica son las siguientes:

• Centro norte• Altiplano central• Occidente• Oaxaca• Área Maya• Golfo de México

Desde el año 2500 a.C. se advierte la presencia de agricultores sedentarios que utilizaban herramientas más elaboradas para esta actividad, como el uso del bastón plantador o también llamado coa. El principal producto que cultivaban era el maíz. Consolidaron la práctica de domesticación de animales.

A partir del surgimiento de las primeras aldeas y centros cívico religiosos en el Golfo y centro de México, se dio un desarrollo cultural ininterrumpido que duró hasta la llegada de los españoles. Formaron ciudades-estado con una organización social bien definida, a partir de clases sociales. Practicaban el juego de pelota. Es importante mencionar que fueron las civilizaciones que se caracterizaron por la construcción de centros ceremoniales y la realización de sacrificios humanos. Estas civilizaciones utilizaban el calendario, y su escritura era pictográfica, por eso podemos encontrar pinturas que nos demuestran características de su forma de vida.

Se calcula que el territorio de Mesoamérica alcanzó una extensión aproximada de 1 millón de kilómetros cuadrados, y en ella habitaron pueblos prehispánicos como: los Olmecas, en el sur de Veracruz y Tabasco; los Mayas, en la Península de Yucatán, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras; Mixtecos y Zapotecos en grandes regiones de Oaxaca y Puebla; Totonacas en el norte del estado de Veracruz; Toltecas y Mexicas en el altiplano, entre los más destacados pueblos mesoamericanos.

Page 49: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

47

BLO

QU

E II:

El p

obla

mie

nto

de A

mér

ica

yla

s cul

tura

s pr

ehisp

ánic

as.

ConCiencia Histórica.

1. Completa la siguiente tabla comparativa sobre las características de las civilizaciones de las tres áreas geográficas, y escribe si consideras que dichas características presentan continuidad o cambio.

Características de las civilizaciones Aridoamérica Mesoamérica Oasisamérica

Características del territorio

Agricultura y ganadería

Alimentación

Características Sociales

Características Culturales

Características Religiosas

Investiga lo siguiente, coméntalo con tu equipo, respeta el punto de vista de tus compañeros, y elaboren un ensayo de una cuartilla, máximo dos, con base en las siguientes preguntas:

• Ubica al estado donde vives, con alguna de las zonas geográficas del México Antiguo.• ¿Cómo es el clima, la flora y la fauna de tu región?• ¿Qué actividades productivas (agricultura, ganadería, pesca, etc.) son predominantes en tu región?• ¿Qué diferencias encuentras entre las características del México Antiguo con las que vives

actualmente en tu comunidad?• ¿Consideras que las condiciones climáticas y geográficas determinan las prácticas cotidianas de la

sociedad? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?• ¿Qué importancia tiene en la actualidad el conocimiento de las zonas geográficas del México

Antiguo?

1

2

Page 50: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

48

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Secuencia didáctica 4 Los horizontes culturales de Mesoamérica.

Una de las formas precisas para el estudio de la historia, ha sido ubicar geográficamente a las sociedades del México Antiguo, así como también ubicarlas en el tiempo en que se desarrollaron; por eso hablamos de Horizontes culturales, que se utilizan para clasificar cronológicamente a la época prehispánica, y se divide en tres:

• Horizonte preclásico, que abarca del año 2500 ap. al 200 aproximadamente.• Horizonte clásico, que corre del 200 al 900.• Horizonte posclásico, del 900 al año 1521.

Preclásico.

En el horizonte preclásico, se forman las primeras civilizaciones, surgen manifestaciones culturales y artesanales como la invención del papel hecho de amate, el desarrollo del calendario, la escritura jeroglífica y avances en la astronomía. En este horizonte apareció la primera gran cultura mesoamericana, o sea, la Olmeca, cuyo principal desarrollo se dio en la zona del Golfo de México, alrededor de tres grandes centros ceremoniales: San Lorenzo Tenochtitlán, La Venta y Tres Zapotes. Se ha comprobado que su influencia se extendió hasta lo que hoy es El Salvador, en la región maya, y en otras culturas asentadas en la región central del territorio como Xochicalco (Morelos), en la región zapoteca (Oaxaca) y mixteca (Guerrero).

También surgió la civilización Maya, alrededor del año 2000 ap., la cual se destacó por su organización social, desarrollo científico y cultural. Los Mayas eran un conjunto de grupos que compartían elementos comunes, como su organización política, lengua, costumbres y organización militar. Esta cultura se extendió a lo largo de los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador y en los estados mexicanos de Campeche, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.

En esta etapa surgen las primeras aldeas agrícolas, para después conformar ciudades, entre las más importantes se encuentran: Copán, Palenque, Bonampak, Tikal, Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán.

Clásico.

En el horizonte clásico florecieron grandes centros poblacionales como Teotihuacán, el Tajín, Pátzcuaro, Monte Albán, Uxmal, Kabah, Chichén Itzá y Tikal, entre otras ciudades que crecieron y decayeron por diversas circunstancias, aún no explicadas del todo. Los Mayas siguieron siendo una gran civilización en esta etapa, pero se desconoce el porqué abandonarían sus centros ceremoniales más importantes a finales del Clásico.

Estos centros poblacionales vivieron un importante desarrollo social, político, religioso y legal, estaban mejor organizados y contaban con gobiernos teocráticos; se le considera a este horizonte como el de mayor esplendor de las culturas mesoamericanas, en cuanto a avances científicos, culturales, artísticos o estéticos, sociales y económicos. En este período, Teotihuacán alcanzó un gran desarrollo e influencia entre otros pueblos, pero también vivió su decadencia y desaparición, muy probablemente por conflictos internos o por invasiones de otros pueblos.

Posclásico.

El horizonte posclásico, abarca del año 900 al 1521, fecha de la caída de Tenochtitlán, capital del imperio Mexica; se produjeron fuertes cambios en las culturas existentes debido a la invasión de pueblos nómadas procedentes del norte de México, que conquistaron y adoptaron los conocimientos de los pueblos anteriores.

Entre las principales culturas que se desarrollaron en esta época, destacan los Toltecas y los Mexicas, quienes se asentaron en la región central del país, en la zona del altiplano. El reino Tolteca, que alcanzó su máximo esplendor en la zona de Tula, Hidalgo, abarcaba una franja que se extendía desde Tollan hasta Cholula, que comprendía Teotihuacán (ya en decadencia) y estaba rodeado por los Chichimecas, asentados en el Valle de México y por las tribus Otomíes y Tarascas.

Principales culturas mesoamericanas.

Escribe tres grupos de pueblos originarios de Sonora y desde cuándo crees que han vivido en esta región. 1. __________________, creo que habitan en Sonora desde___________.2.__________________, creo que habitan en Sonora desde___________.3.__________________, creo que habitan en Sonora desde___________.

Cabeza colosal Olmeca.

Page 51: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

49

BLO

QU

E II:

El p

obla

mie

nto

de A

mér

ica

yla

s cul

tura

s pr

ehisp

ánic

as.

También surgió la civilización Maya, alrededor del año 2000 ap., la cual se destacó por su organización social, desarrollo científico y cultural. Los Mayas eran un conjunto de grupos que compartían elementos comunes, como su organización política, lengua, costumbres y organización militar. Esta cultura se extendió a lo largo de los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador y en los estados mexicanos de Campeche, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.

En esta etapa surgen las primeras aldeas agrícolas, para después conformar ciudades, entre las más importantes se encuentran: Copán, Palenque, Bonampak, Tikal, Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán.

Clásico.

En el horizonte clásico florecieron grandes centros poblacionales como Teotihuacán, el Tajín, Pátzcuaro, Monte Albán, Uxmal, Kabah, Chichén Itzá y Tikal, entre otras ciudades que crecieron y decayeron por diversas circunstancias, aún no explicadas del todo. Los Mayas siguieron siendo una gran civilización en esta etapa, pero se desconoce el porqué abandonarían sus centros ceremoniales más importantes a finales del Clásico.

Estos centros poblacionales vivieron un importante desarrollo social, político, religioso y legal, estaban mejor organizados y contaban con gobiernos teocráticos; se le considera a este horizonte como el de mayor esplendor de las culturas mesoamericanas, en cuanto a avances científicos, culturales, artísticos o estéticos, sociales y económicos. En este período, Teotihuacán alcanzó un gran desarrollo e influencia entre otros pueblos, pero también vivió su decadencia y desaparición, muy probablemente por conflictos internos o por invasiones de otros pueblos.

Posclásico.

El horizonte posclásico, abarca del año 900 al 1521, fecha de la caída de Tenochtitlán, capital del imperio Mexica; se produjeron fuertes cambios en las culturas existentes debido a la invasión de pueblos nómadas procedentes del norte de México, que conquistaron y adoptaron los conocimientos de los pueblos anteriores.

Entre las principales culturas que se desarrollaron en esta época, destacan los Toltecas y los Mexicas, quienes se asentaron en la región central del país, en la zona del altiplano. El reino Tolteca, que alcanzó su máximo esplendor en la zona de Tula, Hidalgo, abarcaba una franja que se extendía desde Tollan hasta Cholula, que comprendía Teotihuacán (ya en decadencia) y estaba rodeado por los Chichimecas, asentados en el Valle de México y por las tribus Otomíes y Tarascas.

Principales culturas mesoamericanas.

Pirámide de Chichén Itzá, en la península de Yucatán, considerada una de las 7 maravillas del mundo moderno.

El calendario azteca o la piedra de sol es un disco monolítico que fue creado por los mexicas con el fin de mantener un sentido cíclico del tiempo.

Page 52: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

50

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Tenochtitlan.

La desaparición del imperio Tolteca originó el establecimiento, en el Valle de México, de muchos pueblos independientes, que lucharon unos contra otros por dominar el territorio. El dominio se reflejaba en la imposición de tributos, es decir, que el pueblo dominante imponía a los vencidos el cobro en especie de determinados artículos de acuerdo con sus actividades económicas.

Estos tributos podían ser productos agrícolas como maíz y cacao, o bien, pieles de animales, joyas, oro, obsidiana, armas, escudos, plumas de quetzal y telas, entre otros. Las tribus liberadas del tributo iban en busca de una nueva y mejor forma de vida. Entre esos pueblos se encontraban Xochimilcas, Chalcas, Alcolúas (que fundaron Texcoco) y Tepanecas, que fundaron Azcapotzalco.

Durante su etapa nómada, cuyo comienzo se remonta al siglo IX, el gobierno de los Mexicas era teocrático. Cuenta la leyenda que sus sacerdotes, como voceros de Huitzilopochtli, los guiaron durante 500 años hasta encontrar el lugar prometido para fijar su residencia definitiva: Tenochtitlán, que fue fundada en el año 1325.

ConCiencia Histórica.

1. Una vez que efectuaste la lectura sobre horizontes culturales, realicen lo siguiente:

• Formen equipos mixtos.• Consigan hojas blancas o de colores, cartulinas o papel reciclado, para realizar una línea de tiempo.• En la línea de tiempo deben plasmar las fechas aproximadas de cada horizonte cultural.• Coloquen el nombre y las características de las culturas debajo del horizonte que les corresponda, de

acuerdo con las fechas de su periodización.

2. Contesten las siguientes preguntas:

• ¿Qué importancia tiene el tiempo, como una categoría de la Historia, para trabajar los horizontes culturales?

• ¿Qué importancia tiene en la actualidad, conocer el legado histórico de estas culturas?

• ¿Qué elementos de la época prehispánica están presentes en tu comunidad?

1

la Zona Arqueológica de Teotihuacán permanece envuelta en un misterio, sin embargo, recientes descubrimientos de especialistas del INAH han develado que se trata de la Ciudad del Sol y no de los Dioses como se suponía hasta ahora. Teotihuacán fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Page 53: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

51

BLO

QU

E II:

El p

obla

mie

nto

de A

mér

ica

yla

s cul

tura

s pr

ehisp

ánic

as.

Investiga qué son los códices prehispánicos y qué función tenían. Reflexiona acerca de la importancia de estas fuentes en el presente y en el futuro, para conocer acerca de las primeras culturas de lo que hoy es México. Elige un códice original de la época prehispánica y elabora uno. En la parte de atrás de la hoja, escribe con lápiz tu nombre, grupo, nombre del códice y cultura a la cual pertenece. Escribe también una breve reflexión acerca de tu propia interpretación del códice que elegiste.

Eje de Habilidades Lectoras.

2.- ¿Tengo prejuicios?Página: 52

Page 54: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

52

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

2 CONSTRUYE T

Paula acababa de comprar unos cuadernos en la papelería de la esquina de su casa, de pronto vio que se aproximaba un indigente y apresuró el paso, de pronto siente que le tocan el hombro y voltea muy asustada; el indigente le sonríe y le da un billete que se le había caído, Paula le sonríe y se va.¿Te ha pasado que por causa de un prejuicio descalificas a alguien?El reto es distinguir entre qué es y qué no es un prejuicio.

“Los prejuicios son larazón de los tontos”

Voltaire

¿Tengo prejuicios?

Actividad 1.En parejas, observen las imágenes y respondan lo que se les pide.

a. Escriban, aquí o en su cuaderno, la primera idea que se les viene a la menta al ver las imágenes.

a.

b.

Respondan las siguientes pregunta.

1. Consideras que lo primero que te vino a la mente respondió a un prejuicio? ¿Por qué?

2. ¿Cuál de tus pensamientos consideras que no fue un prejuicio?

Page 55: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

53

Activ

idad

Con

stru

ye T

Actividad 2.En forma individual elaboren un breve texto aquí o en su cuaderno en donde expliquen qué compromisos asumen para evitar los prejuicios.

a. Si así lo deseas, lee tu texto ante el grupo y escucha con atención la lectura del texto de los demás.

b. En grupo asuman compromisos para evitar los prejuicios.

Reafirmo y ordenoEmitir una opinión de alguien sin tener conocimiento cabal o claro de aquello que se juzga se convierte en un prejuicio, por ejemplo, si vemos por la calle a alguien en harapos pensamos que es una mala persona y que hasta nos puede agredir, pero en realidad no sabemos por qué esta en esa condición, tal vez es una excelente persona que por alguna situación terminó así. También en ocasiones los jóvenes son juzgados y hasta excluidos por pintarse el cabello o utilizar tatuaje, pensamos que eso los hace peligrosos o mal educados y todo por un prejuicio.Te recomendamos que para evitar tener prejuicios, emitas opiniones informadas y no te dejes llevar or lo que observas superficialmente o por lo que digan otras personas.

Conversa con tu familia respecto a qué es un prejuicio, idenifiquen situaciones en las que han juzgado a alguien sin tener un conocimiento claro y fundamentado de la situación o persona, reflexionen respecto a qué se comprometen a hacer para modificar es actitud.

Prejuicio. Es una opiniónanticipada, por lo general negativa hacia una o varias personas.

Te invitamos a ver el video titulado "Adolecentes, lo que de verdad pensamos sobre ellos":https://www.youtube.com/watch?v=-VO7R4t3DC-0

Para tu vida diaria CONCEPTO CLAVE¿Quieres saber más?

Escribe en un minutoqué te llevas de la lección

Page 56: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

La llegada europea a América y el proceso de conquista

BLOQUE III

Horas asignadas: 9 horas

CONOCIMIENTOS• Causas que propiciaron la llegada europea a América en el Siglo XV.• Los viajes de exploración a América y su impacto en ambos continentes.• La conquista material y espiritual.

PROPÓSITO DEL BLOQUEArgumenta los factores tanto europeos como mesoamericanos que contribuyeron a la conquista de las culturas prehispánicas, analizando el impacto que estas tuvieron para la construcción del carácter pluricultural del México actual, favoreciendo la tolerancia a la diversidad de su contexto.

HABILIDADES• Analiza las causas que propiciaron la llegada de los europeos a América.• Reconoce a los viajes de exploración como una forma de expansionismo territorial, la apropiación

de recursos y sus consecuencias.• Explica los factores económicos, políticos, sociales y culturales que propiciaron la conquista material

y espiritual de Mesoamérica.

APRENDIZAJE ESPERADO• Explica cómo el colonialismo europeo del siglo XV favoreció el descubrimiento de América

reconociendo como algunos de sus elementos siguen vigentes en su realidad, promoviendo su pensamiento crítico integrando nuevos puntos de vista.

• Argumenta cómo los viajes de exploración contribuyeron a la expansión territorial española y la apropiación de recursos comparando sus consecuencias con la situación actual de su comunidad, promoviendo un pensamiento crítico ante las acciones humanas de impacto social y ambiental.

• Relaciona los factores que contribuyeron a la culminación de la conquista material y espiritual con los rasgos culturales (mestizaje, sincretismo y transculturación) presentes en su entorno identificando el impacto que estos generan en su realidad (la discriminación, la intolerancia, el rechazo a la identidad nacional, entre otros) que le permita reconocer sus prejuicios modificando sus puntos de vista en un marco de tolerancia y respeto.

• CG 6.3• CG 6.4• CG 10.3

• CDBCS 2• CDBCS 3• CDBCS 5

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE CIENCIAS SOCIALESCOMPETENCIA GENÉRICA

ACTITUDES• Favorece su pensamiento crítico.• Privilegia el diálogo para la construcción de nuevos conocimientos.• Muestra innovación y diversas formas de expresarse en su contexto.• Reflexiona sobre la diversidad cultural de su contexto.• Muestra tolerancia ante el carácter pluricultural de la nación• Se muestra sencible a sus emociones y hacia la de otras personas.

Page 57: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLO

QU

E

III

Page 58: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

56

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Secuencia didáctica 1 Causas que propiciaron la llegada europea a América en el siglo XV.

En el bloque anterior conociste cómo eran las culturas que existían antes de la llegada de los españoles. Con los conocimientos previos, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué diferencia hay entre descubrimiento de América y Conquista?2. ¿Cómo crees que reaccionaron los pobladores de América ante la llegada de los españoles?3. ¿Qué crees que pensaron los españoles cuando vieron a los pueblos indígenas de América?4. ¿Cuáles fueron los principales cambios con el descubrimiento de América?5. ¿Existen en el presente elementos culturales de los grupos indígenas que estuvieron en el

momento de la Conquista?, ¿Cuáles son?

CAUSAS QUE PROPICIARON LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA EN EL SIGLO XV

Las causas de los viajes de exploración de los europeos a América han sido cuestión de debate, durante mucho tiempo. No existe una respuesta única a esta interrogante; sin embargo, se tiene como motivación a todo un conjunto de aspectos posibles.

La historia de la humanidad cambió en el siglo XV; por muchos factores, se le considera una época de auge e innovaciones para los habitantes europeos.

Historiadores han mencionado la existencia de motivos de índole tanto económica, como idiosincrática, tecnológica o religiosa, entre otras. Por una parte, el Imperio español intentaba encontrar una ruta hacia las Indias. El Imperio portugués ya ocupaba la ruta que suponía recorrer el oeste de África, y los españoles tenían que encontrar una alternativa.

También fue muy importante la motivación particular de los exploradores y conquistadores. De hecho, las conquistas fueron proyectos privados. Cristóbal Colón fue un aventurero más, como muchos europeos de esa época, que pretendían encontrar nuevas rutas comerciales hacia lugares lejanos de oriente, con el afán de beneficiarse ellos mismos y a sus acreedores, buscaban enriquecerse y mejorar su posición social. Ejemplo de ello fueron Hernán Cortés o Francisco Pizarro.

Page 59: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

57

BLO

QU

E III

: La

llega

da e

urop

ea a

Am

éric

a y

el p

roce

so d

e co

nqui

sta.

Datos históricos de los viajes de exploración al continente americano.

El descubrimiento es, en gran medida, una consecuencia del auge económico del siglo XV. Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo, realizados principalmente por parte de España y Portugal, en los siglos XV y XVI, han sido una de las actividades más importantes en la historia de la humanidad.

España y Portugal dominaron las expediciones europeas por el mundo, debido a su geografía y su trayecto histórico. Encontraron en el comercio el mayor impulsor que los llevaría a aventurarse, pero lo anterior, se acompañaron de grandes dirigentes y apoyos importantes.

Productos comercializados entre Asia Europa.

Ruta de Seda:Piedras, Metales preciosos, telas de Lana o de Lino, Ámbar, Marfin, Laca, Vidrio, Etc.

Ruta de las Especias:Especias , Inciensos, Opio, Hierbas.

Es significativo tomar en cuenta que la península ibérica se ubica en una posición geográfica favorable para la realización de viajes exploratorios por el océano Atlántico, en comparación al resto de Europa.

Como se mencionó al inicio, el primer personaje del que se tiene registro, de haber conseguido llegar al nuevo mundo, es Cristóbal Colón. Dicho personaje, de origen genovés, realizó un viaje a través del océano Atlántico, en el año de 1492, apoyado por el rey Fernando y la reina Isabel de España. Según registros escritos, su viaje tenía el objetivo de encontrar nuevas rutas para llegar a la India. Este viaje duró, aproximadamente, diez semanas.

Otros personajes importantes durante la conquista del nuevo mundo fueron: Américo Vespucio, en cuyo honor se nombró América al nuevo continente, y Fernando Magallanes, descubridor de un canal navegable en América, el cual recibe hoy en día el nombre de estrecho de Magallanes.

Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón

Descubrimiento de América.

Se recomienda ver la película “ 1492, la conquista del paraíso” para mayor comprensión del tema del descubrimiento de América.

Page 60: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

58

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Con ayuda de tu maestro y apoyo en fuentes electrónicas, investiga las antiguas rutas de la Seda y Especias, y traza su ruta en un Mapamundi. Señala cuáles son los productos comercializados entre Asia y Europa. No olvides anotar las fuentes de dónde obtuviste la información.

1

Page 61: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

59

BLO

QU

E III

: La

llega

da e

urop

ea a

Am

éric

a y

el p

roce

so d

e co

nqui

sta.

Secuencia didáctica 2 Principales causas de exploración por los europeos.

a) Intercambio económico:

Algunos autores señalan que, en vista de los enfrentamientos y bloqueos con el ejército turco, la búsqueda de nuevas rutas de navegación para el comercio con oriente pudo ser el principal factor que motivara los viajes exploratorios europeos. En el aquel entonces, el ejército turco-otomano había bloqueado los caminos de medio oriente, específicamente el Mar Rojo y zonas aledañas, interrumpiendo el intercambio comercial entre Europa y Asia.

La serie “El gran Imperio Otomano” explica cómo se dio el acontecimiento histórico de la toma de Constantinopla por los Turcos-otomanos, suceso coyuntural en la historia de la humanidad.

Durante los siglos XIV y XV se desarrollaron nuevas demandas (sobre todo en las clases altas de Europa) por productos que solamente podían ser aportados por los países de oriente. Algunos de estos productos son, por ejemplo: el algodón, seda, piedras preciosas, pimienta, canela, jengibre, nuez moscada, entre otros. Por otra parte, el imperio turco-otomano no dominó el Mar Rojo (y sus zonas aledañas) hasta principios del siglo XVI, cuando los navíos portugueses ya estaban en su máximo apogeo.

En el cuadro comparativo, escribe las principales innovaciones tecnológicas en la historia de la humanidad, desde tu punto de vista y argumenta ¿Por qué? Comparte las respuestas con tu grupo, y escucha las de tus compañeros, respetando las otras opiniones.

Principales Innovaciones Tecnológicas desde mi punto de vista Argumenta ¿Por qué?

Page 62: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

60

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

b) Facilidad económica:

Diversos autores mencionan que dichas expediciones europeas, fueron realizadas debido a la relativamente buena estabilidad económica por la que estaba pasando Europa durante el año 1400. Fue entonces cuando el continente europeo tuvo el suficiente soporte económico como para poder sustentar dichas actividades, y expandirse a nuevas fronteras. Esta explicación es debatible debido a que ciudades como Florencia, Venecia o Génova, ya poseían dicho nivel económico desde siglos antes.

c) Sobrepoblación:

Se piensa que para el año 1400, Europa ya se encontraba sobrepoblada, por lo que su capacidad de sostenerse a sí misma, en cuestión de recursos, la superaba, y era menester encontrar nuevas tierras para asentarse. Sin embargo, esta teoría ha sido debatida debido a que los primeros viajes fueron realizados durante la primera década del siglo XV, cuando la población de Europa había sufrido bajas recientes en el contexto de la Edad Media.

d) Búsqueda de oro y plata:

Ciertos autores relacionan los viajes exploratorios europeos, con la búsqueda de minerales como el oro y la plata, los cuales atenuarían las pérdidas económicas (principalmente de plata) que ocurrieron a causa de la Edad Media.

Aunque es cierto que Europa, durante esta época, estaba pasando por dificultades debido a las complicadas relaciones económicas con Oriente, parte de estas dificultades fueron amortiguadas debido a la estrecha relación que poseía el gobierno y la economía portuguesa con las minas extractivas de oro en África, específicamente en la zona de Nigeria.

e) Innovaciones tecnológicas:

Algunos historiadores creen que las expediciones europeas ocurrieron debido a adelantos en la ingeniería naval, específicamente, debido a la invención de la carabela. La invención de este tipo de embarcación ocurrió entre los años 1420 a 1470, y marcó el inicio de uno de los periodos más importantes para la exploración marítima portuguesa.

La carabela permitía a los marinos navegar a gran velocidad y durante más tiempo que con otras embarcaciones; sin embargo, su principal ventaja era que los marineros podían tener control de hacia dónde querían viajar, y no dependían de las direcciones y condiciones del viento.

Otro aditamento que se perfeccionó durante este periodo fue el Astrolabio, instrumento de navegación que permite saber la hora y latitud de un cierto punto conocido, en función de la posición de las estrellas. De esta forma, los marineros tuvieron la posibilidad de ubicarse en el mar sin tener que depender de su visión hacia la costa.

Es importante señalar que anteriormente a la innovación de dichos aditamentos, ya se habían planeado y efectuado viajes exploratorios, inclusive en condiciones adversas, principalmente por marineros de las regiones del norte de Europa.

Page 63: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

61

BLO

QU

E III

: La

llega

da e

urop

ea a

Am

éric

a y

el p

roce

so d

e co

nqui

sta.

Investiga y describe los avances técnicos que propiciaron la navegación en el siglo XIV Y XV, coloca una imagen de cada invento y las fuentes de dónde consultaste la información.

Innovación tecnológica Descripción Imagen Fuentes

Cuadrante

Portulanos

Brújula

Nuevos navíos

Astrolabio

1

Page 64: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

62

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Descubrimientos. Encuentro de dos mundos.

Cuando se habla del descubrimiento de América, se hace desde la perspectiva europea, en la cual “se descubrió” un nuevo mundo. Sin embargo, es importante resaltar que este es un tema que no solo puede, sino que debe ser estudiado, analizado y reflexionado, desde un doble enfoque. Por una parte, tenemos el descubrimiento al que tanto se hace alusión, y que incluso se celebra con el día de la Raza, el 12 de octubre, es decir el “descubrimiento” desde la mirada del conquistador; por otra, la visión de las poblaciones indígenas, que a su vez, “descubren” una nueva raza, una nueva cultura dominante. Este proceso fue sin duda alguna, como se le ha venido llamando, el encuentro de dos mundos

ConCiencia Histórica.- Analicen de manera grupal el siguiente pasaje de Eduardo Galeano, extraído del libro “Los hijos de los días”, y comenten las reflexiones surgidas a partir de la lectura del texto.

“En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y el vestido y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja.”

Eduardo Galeano, Los hijos de los días

Comenten las siguientes preguntas y redacten las conclusiones:

1.-¿Cuál es la idea principal del texto anterior?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- ¿Somos una sociedad que aprecia nuestras raíces indígenas? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3- ¿Qué acciones propondrías para erradicar la discriminación hacia los indígenas en México?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2

Encuentro entre dos mundos.

Page 65: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

63

BLO

QU

E III

: La

llega

da e

urop

ea a

Am

éric

a y

el p

roce

so d

e co

nqui

sta.

Secuencia didáctica 3 La conquista material y espiritual.

Reflexión conceptual. Conquista, mestizaje, indios, indígenas.

¿Sabes que somos parte de un proceso histórico de mestizaje originado en la Conquista? En este apartado se busca dotar al alumno de conceptos e información necesarios para comprender de manera clara el proceso de conquista por parte de los europeos en América, ya que es importante, ante cualquier tipo de análisis histórico, tener claro el origen conceptual de los procesos históricos.

El término conquista, hace referencia al dominio de un pueblo o cultura por sobre otro, lo cual no era algo nuevo para los habitantes de lo que después se denominó “El Nuevo Mundo”, ya que entre los pueblos nativos, existían relaciones cambiantes de dominio entre las distintas culturas que se desarrollaron en el periodo prehispánico.

Particularmente en la historia de México, la conquista se ha establecido desde el inicio de la expedición de Hernán Cortés, el 18 de febrero de 1519, hasta la caída de Tenochtitlán, el 13 de Agosto de 1521, o sea, en poco más de dos años. Pero lo anterior podría determinarse como la primera etapa de dicho proceso de descubrimiento, conquista y dominio, ya que el área conquistada es en referencia solo a lo comprendido por el entonces imperio Mexica o azteca y de Veracruz. La conquista de lo que se llamaría Nueva España lleva más años, ya que después de 1521, continuaron las expediciones de conquista hacia nuevos territorios, con la finalidad de reclamar su control en nombre de la corona española.

Es importante determinar que todos los conceptos sobre la historia de América son de origen europeo o en relación con la llegada de los peninsulares. Incluso el nombre del continente es en honor a un cartógrafo florentino llamado Américo Vespucio, quien trazó por primera vez el contorno del nuevo mundo. De ahí que los habitantes indígenas del ahora continente llamado América, no se consideraban como americanos, sino como tradicionalmente se llamaban a ellos mismos según su pueblo, es decir, los europeos renombraron todo para hacerlo entendible para ellos.No es posible entender a la nación moderna que es hoy México, sin

Escribe un resumen de lo que recuerdes de la “Conquista de México”. Te puedes guiar con las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron los personajes más importantes de ese proceso histórico?, ¿Cómo se llevó a cabo?, ¿Cuándo sucedió?, ¿Por qué sucedió?, ¿Cuáles fueron las consecuencias (cambios) de la Conquista?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Mestizaje.

Page 66: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

64

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

conocer el proceso de mestizaje iniciado tras la conquista española, de los territorios que hasta antes de ese suceso, dominaban las llamadas culturas prehispánicas. Según la Real Academia Española (RAE) el mestizaje es definido como el “cruce de razas diferentes”; según la misma fuente, también se entiende como la “mezcla de culturas distintas, que da origen a una nueva”. Con este término se designa al proceso histórico ocurrido en Latinoamérica (mezcla racial y cultural) entre pueblos nativos y los conquistadores españoles.La palabra indígena hace referencia al habitante nativo del país, por lo anterior, y en base al significado estricto del concepto, un alemán que provenga de tribus nativas como los Sajones, es indígena de Alemania. Hay que basarnos en la pureza de la sangre nativa de los habitantes para determinar si alguien es o no indígena, ya que el mestizaje es el cruce de dos grupos étnicos distintos.

El término indio, en la actualidad, es el gentilicio de los habitantes de la India, pero durante las expediciones comerciales del siglo XV se pretendía descubrir rutas marítimas a oriente, incluido a este país asiático. Lo que se encontró fue un continente, el cual por cuestiones administrativas y tradicionales de la corona española, se denominó Las Indias occidentales. Este nombre se le dio a todo territorio descubierto y por descubrir en el nuevo mundo. En 1511 se formó el Consejo de Indias, el cual controlaba y administraba todo lo relativo a los territorios indianos (americanos y filipinos). De ahí la tendencia constante para definir a los habitantes nativos del nuevo mundo como indios.

Es importante reflexionar acerca de la diversidad cultural en tu comunidad, tu país y en el mundo. Somos producto de procesos históricos que han configurado nuestra realidad presente, en la que podemos encontrar elementos distintos tanto en lo racial, como en lo lingüístico, lo económico, político, social; en fin, en todo los que conforma nuestra identidad.

Por ello debemos respetar las diferencias que existen entre los diversos grupos culturales. El origen de las guerras en nuestra historia, ha sido precisamente por no respetar ni tolerar a los “otros”. Aprendamos de ella para construir un mundo mejor.

ConCiencia Histórica.- En equipo, investiguen qué elementos producto del mestizaje cultural existen en tu comunidad, en la actualidad, y elaboren un collage con imágenes. Peguen el producto en el mural de su salón y muéstrenlo al resto de sus compañeros

1

Page 67: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

65

BLO

QU

E III

: La

llega

da e

urop

ea a

Am

éric

a y

el p

roce

so d

e co

nqui

sta.

La Conquista.

Tras el descubrimiento de América, los reyes españoles otorgaron a los diversos conquistadores privilegios y permisos. Firmaron acuerdos conocidos como Capitulaciones, donde los reyes otorgaban a los conquistadores la facultad de apropiarse de tierras y de tutelar a los indígenas que habitaban en esos territorios, a través de la encomienda.

La encomienda era una figura jurídica que permitía a un español cobrar tributos y recibirlos de pueblos indígenas, a cambio, asumía obligaciones como: catequizar a los nativos, dedicar una cuarta parte del tributo cobrado a la construcción de iglesias, y supervisar que se aplicaran las leyes protectoras en favor de los indígenas.

La explotación y disminución del número de indígenas en las islas del Caribe, tanto por los trabajos forzados como por la aparición de epidemias, llevó a los españoles a explorar nuevos territorios. Diego Velázquez, gobernador de Cuba, organizó las primeras expediciones hacia el territorio conocido como Mesoamérica.

Fue entonces que se organizó una tercera expedición a cargo de Hernán Cortés, quien zarpó de Cuba en febrero de 1519, llegó a las costas del Golfo donde hoy se ubica Tabasco, y después de librar algunas batallas, recibió varios regalos, entre ellos, 20 doncellas; una de ellas era Malintzin, mejor conocida como La Malinche, quien hablaba maya y náhuatl, y que se convirtió en la intérprete oficial de Cortés.

De Tabasco, Cortés llegó a la isla de San Juan de Ulúa en compañía de Francisco de Montejo y Alonso Hernández, donde fundó, en 1519, la llamada Villa Rica de la Vera Cruz (hoy Veracruz), y donde estableció el primer cabildo o Ayuntamiento, que se encargaba de gobernar, organizar, controlar y ofrecer los servicios públicos.

Cortés se dirigió hacia Tenochtitlán con 400 españoles y algunos guerreros indígenas. En su tránsito hacia la capital del Imperio Mexica, Cortés hizo algunas alianzas

con los totonacas y venció en combate a los tlaxcaltecas. Xicoténcatl, gobernador de Tlaxcala, se sumó a la alianza con los españoles.

Recorrieron muchos pueblos y ciudades como Cholula, Amecameca, Chalco e Iztapalapa, donde combatieron, para finalmente llegar, el 8 de noviembre de 1519, a Tenochtitlán, donde fueron recibidos cordialmente por el emperador Moctezuma II, quien creía que Cortés era Quetzalcóatl. Sin haber librado batalla alguna, los españoles se apoderaron de México-Tenochtitlán.

Moctezuma II frente a Cortés.

Soldado español y guerrero mexica.

Page 68: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

66

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Sin embargo, Diego Velázquez, gobernador de Cuba, mandó apresar a Cortés porque había desobedecido sus órdenes. Mientras Cortés se retiraba de Tenochtitlán, Pedro de Alvarado quedó al mando. Indignado porque los mexicas celebraban una fiesta en honor a Huitzilopochtli, ordenó asesinar indígenas, en un evento conocido como la Matanza del Templo Mayor.

Esto enfureció a los mexicas, los que encabezados por Cuitláhuac –quien sucedió a Moctezuma II- expulsaron a los españoles de Tenochtitlán y les causaron muchas muertes. A este suceso se le conoce como la Noche Triste, pues se dice que Cortés lloró la muerte de sus soldados debajo de un ahuehuete, al que se llamó precisamente árbol de la Noche Triste.

Decidido Cortés a conquistar Tenochtitlán por la vía de las armas, sitia la ciudad, y apoyado por cerca de 80 mil guerreros tlaxcaltecas, derrota finalmente a los mexicas, el 13 de agosto de 1521, cuando era Cuauhtémoc emperador. Así culmina la Conquista de la capital del Imperio.

Es importante aclarar que cuando se habla del periodo Prehispánico, se hace referencia a todo lo acontecido en América antes de la llegada de los españoles, por lo mismo, este período histórico puede variar, según sea el caso particular de cada expedición, y conquista de nuevos territorios. El período prehispánico para México culminó en 1519, con el proceso de conquista de Hernán Cortés, pero en centroamérica culminó años antes. En 1510 Alonso de Ojeda exploró lo que hoy se conoce como Honduras y Nicaragua, por lo que para los indígenas de esos territorios el período prehispánico finalizó antes que para los Aztecas. Francisco Pizarro inició sus expediciones de conquistas del territorio inca en 1524, así que los andinos tuvieron otra periodicidad con respecto al mismo concepto. De igual manera, en las regiones culturales del actual México y noroeste de Estados Unidos (Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica) la Conquista también fue en diferentes temporalidades; para mayor comprensión del tema, se recomienda la lectura de Jiménez (2006) “El gran norte de México: una frontera imperial en la Nueva España 1540-1820”.

¿Te has preguntado si los españoles tienen la misma imagen de Cortés que de él tenemos los mexicanos? ¿Pondrías a Hernán Cortés entre los personajes más importantes y con mayor impacto benéfico de la historia de México?, ¿Por qué?; por último: ¿Crees que somos un país orgulloso de su historia?

Al norte de la ciudad de México se encuentra “El Árbol de la Noche Triste” uno de los vestigios de nuestra historia. Ahí se puede apreciar una placa con información de este acontecimiento, que algunos aseguran se trata solo de un mito.

Page 69: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

67

BLO

QU

E III

: La

llega

da e

urop

ea a

Am

éric

a y

el p

roce

so d

e co

nqui

sta.

ConCiencia Histórica.- Completa el siguiente esquema; investiga otros factores que influyeron en la Conquista y coméntalo en grupo para su análisis. Recuerda escribir las fuentes de información.

2

Otros factores Fuentes de información

Para comprender mejor el tema de la conquista espiritual, te recomendamos ver la película “La otra conquista” del Director Salvador Carrasco (1999). El contexto es México, en el año de 1521, donde Topilzin y su pueblo sufre “la otra conquista” la espiritual, por parte de los españoles . Narra la imposición de la nueva cultura y religión a las costumbres de su pueblo, todo desde la perspectiva azteca.

Page 70: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

68

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Conquista espiritual. Una mirada al sincretismo religioso.

La Conquista Espiritual fue un proceso de evangelización que iniciaron los españoles tras la conquista política y militar de Tenochtitlán, en 1521. La evangelización de los “naturales” o indígenas estuvo a cargo de las órdenes religiosas provenientes de Europa. Las órdenes religiosas fueron llegando a Nueva España en el siguiente orden cronológico:

Orden religiosa Año

Franciscanos 1524

Dominicos 1526

Agustinos 1533

Jesuitas 1572

Cuando los conquistadores españoles se adueñaron de las nuevas tierras, además de tomar posesión de ellas, tenían la misión de evangelizar a los habitantes nativos. En este sentido, la labor misionera estuvo siempre ligada a la actividad conquistadora. Mientras que los militares realizaban la labor por medios militares, “con la espada”, los misioneros lo hicieron “con la cruz”. Los religiosos tuvieron un papel fundamental como defensores de los indígenas frente al abuso de los encomenderos y los funcionarios. Sin embargo, esta política fue de ruptura, pues buscaba separar al indígena de su presente y pasado, para así educarlo en la nueva fe.

En la primera etapa, los misioneros hicieron poco por evangelizar porque no estaban preparados para cristianizar, al no saber la lengua de los pobladores nativos. Lo primero que se hizo fue tratar de que los indígenas perdieran sus tradiciones religiosas, al construir sobre sus lugares sagrados, iglesias cristianas.

Sin embargo, la ruptura no fue total. Nació un sincretismo religioso que ha existido en México desde hace casi quinientos años. Se puede entender como el intento de conciliar doctrinas o religiones distintas. Es decir, la situación que se produce cuando se mezclan dos religiones, en la cual, una principal toma y adopta elementos (tales como: ritos, leyendas y mitologías) de la otra, para hacerlos propios. Se hace por medio de una simbiosis en donde las dos culturas religiosas se mantienen, para dar lugar al nacimiento de una nueva identidad religiosa única.

Pomuch es una población localizada a 45 minutos de San Francisco de Campeche y forma parte del municipio de Hecelchakán, es famoso nacional e internacionalmente por una particular tradición de sus habitantes en el día de muertos, aquí los familiares del fallecido esperan 4 años para abrir la tumba y limpiar los restos, para luego envolverlos en mantas nuevas y bordadas especialmente para la ocasión y finalmente dejarlos listos para el Hanal Pixán (comida de las animas). Esta es una tradición funeraria que tiene elementos prehispánicos Mayas y católicos.

Page 71: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

69

BLO

QU

E III

: La

llega

da e

urop

ea a

Am

éric

a y

el p

roce

so d

e co

nqui

sta.

El sincretismo religioso en México se puede ver manifestado en la imaginaría religiosa, como resultado de la libre interpretación de artesanos indígenas y mestizos, de los símbolos cristianos. Así es como podemos observar: crucifijos hechos de caña de azúcar y maíz, angelitos negros, tlahualiles, vírgenes mestizas y mulatas, las posadas en épocas navideñas, árboles de la vida con vírgenes, diablos de complexión blanca, cristos negros y representaciones de personajes míticos de las culturas indígenas. ¿Te has preguntado cuál es el origen de la virgen de Guadalupe, y cuál es su importancia en nuestra cultura mexicana?

Este proceso de evangelización no siempre fue pacífico, generalmente estuvo acompañado de acontecimientos que denotan violencia, propia de la resistencia a ser conquistado militar y/o espiritualmente. La conquista y la evangelización no fueron igual en toda la Nueva España; primeramente se realizaron en Mesoamérica (actual centro de México) y poco a poco se fueron extendiendo por todo el territorio, pero con distintos personajes y en diferentes tiempos. Ejemplos de esta violencia son el asesinato de misioneros, o el saqueo y destrucción de templos, perpetrados por los pueblos originarios. Otro ejemplo de lo mencionado está en el capítulo X de la obra “Favores celestiales” del misionero Jesuita Francisco Eusebio Kino, quien fue designado a la evangelización de la Pimería Alta en el Noroeste de La Nueva España, el cual dice:

“Dichosa y gloriosa muerte del venerable padre Francisco Xavier Saeta, y de cuatro sirvientes, y despojo de su casa. El día 2 de abril de 1695, Sábado de Gloria, al salir el sol, entraron en la casa del venerable

padre los referidos cuarenta malévolos de San Antonio del Oquitoa, al parecer en paz, pero con sus arcos y flechas; hablaron con el venerable padre y él con ellos, y los despidió amigablemente; salieron y llegó el venerable padre con ellos hasta la puerta de la capaz sala, a donde luego el padre reconoció su mal

intento de los sacrílegos, y aunque el venerable padre llamó al capitán de la Concepción, quién por miedo de la gente armada no acudió luego; el venerable padre se puso de rodillas en la misma puerta de su

sala, (que era la que todavía servía de iglesia) a recibir, como recibió, los dos flechazos, y levantándose con ellos entró a abrazarse con un muy lindo Santo Cristo de bulto que había traído consigo desde

Europa, y sentándose sobre una caja por la flaqueza y dolor, y después sobre la cama, y desangrándose, dio su dichoso espíritu al Soberano Creador” (p. 35).

¿Cuál es tu opinión respecto a lo narrado en el anterior párrafo?, ¿Para qué crees que se escribían este tipo de acontecimientos? Los registros de los misioneros y conquistadores de ese tiempo, hoy son una importante fuente primaria para el estudio de nuestra Historia.

ConCiencia Histórica.- Investiguen un ejemplo de alguna manifestación de sincretismo religioso en Sonora o en México, que aún esté presente. Identifiquen los elementos indígenas y los que son propios del catolicismo. Con la información adquirida, elaboren un tríptico que explique lo siguiente: nombre de la manifestación, lugar de origen, en qué consiste, elementos indígenas, elementos del catolicismo, importancia de esta manifestación en la cultura mexicana. No olviden integrar imágenes, y al final, incluir las fuentes de información.

3

Page 72: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

70

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Como has podido observar, el descubrimiento de América representó una ruptura de viejas ideas como la de que la tierra era plana, y esto significó la ampliación del mundo hasta entonces conocido. Su impacto fue tan grande que produjo cambios en el pensamiento universal sobre la condición humana, ajustes en las leyes de Conquista y el crecimiento económico y político de España sobre Portugal, Francia, Inglaterra, y otras naciones que peleaban por la hegemonía del mundo en el siglo XVI.

También te diste cuenta que el proceso de Conquista no fue fácil, sino que llevó varios años. Las constantes incursiones de los españoles hacia el interior del territorio de Mesoamérica, les permitió ir avanzando y conquistando pueblos, construir alianzas, conocer creencias y costumbres, hasta llegar al altiplano central.

La Conquista de Tenochtitlán es uno de los mayores acontecimientos en el proceso de expansión de la Corona española; la caída del Imperio Azteca representó el inicio de una nueva época en las culturas y civilizaciones de Mesoamérica. Se implantaron nuevas leyes e instituciones sujetas a la Corona española.

Para equilibrar esta situación, la Corona envió junto con los conquistadores, a frailes de distintas órdenes religiosas, que tenían como misión abogar por la dignidad de los nativos, proteger sus derechos y expandir la religión católica.

Se propició la fusión de las tradiciones y culturas españolas e indígenas, con lo que se formó una nueva identidad: la mestiza, que se iría consolidando a lo largo de tres siglos, durante el periodo conocido como Virreinato de la Nueva España.

“La colonización o llegada de Hernán Cortés a Veracruz” es el último de una serie de murales que Diego Rivera (1886-1957) pintó en el primer piso del Palacio Nacional de México entre 1929 y 1950. Aquí se puede observar a un español recogiendo lo que parece ser un mineral trabajado con la mano de obra indígena.

Page 73: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

71

BLO

QU

E III

: La

llega

da e

urop

ea a

Am

éric

a y

el p

roce

so d

e co

nqui

sta.

ConCiencia Histórica.- Investiga en equipo: ¿Cuál es el origen del nombre de tu comunidad? ¿Tiene algo que ver con algún vocablo indígena, o con la influencia española durante la conquista? Investiga acerca de algún hecho histórico importante de tu comunidad, que tuvo lugar durante la Conquista, y escribe las respuestas en tu cuaderno. Es importante que señales las fuentes de información.

4

Page 74: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

72

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Elabora una historieta sobre el proceso de Conquista. Consulta las rúbricas de elaboración y evaluación.

Criterio de evaluNo tiene

errores de ortografía.

Excelente 5 Regular Deficiente1

Contenido

La información que aporta tiene relación directa con el tema, su contenido es suficiente y su profundidad es adecuada. Narra todas las etapas dela Conquista.

Su contenido es suficiente pero le falta profundidad.

Utiliza pocos conceptos relacionados con el tema.

Estructura

La información se encuentra muy bien organizada, las imágenes son claras, tienen secuencia y tienenrelación con la parteescrita.

Tiene coherencia pero algunas imágenes no son claras, la estructura del escrito es poco entendible por deficiencias en laredacción.

La estructura de la información no es clara y no existe la relación entre las etapas de la Conquista.

Presentación La historieta es excepcionalmente atractiva, luce limpia y organizada.

La historieta luce limpia y organizada.

La historieta carece de atractivo y no está limpia ni organizada.

Ortografía No tiene errores de ortografía. Tiene tres errores de ortografía.

Tiene más de tres errores de ortografía.

Eje de Habilidades Lectoras.

Page 75: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

73

BLO

QU

E III

: La

llega

da e

urop

ea a

Am

éric

a y

el p

roce

so d

e co

nqui

sta.

Realiza un recuento sobre los aprendizajes obtenidos en el bloque, identificando tu nivel de avance conforme a la siguiente escala:

4 = Excelente, logré el aprendizaje de manera independiente.3 = Bueno, requerí apoyo para construir el aprendizaje.2 = Regular, fue difícil el proceso de aprendizaje y lo logré parcialmente.1 = Insuficiente, no logré el aprendizaje.

Revisa a detalle con tu profesor y/o con algunos compañeros aquellos aspectos donde sea necesario reforzar los aprendizajes.

Nivel de avance

Criterio 4 3 2 1

Conc

eptu

ales

Identifico y explico el descubrimiento de América.

Describo las características de la política colonialista de España.

Distingo las etapas de la Conquista de México.

Analizo los antecedentes, los actores y las consecuencias del descubrimiento de América.

Aplico lo aprendido sobre la política colonialista, a situaciones vividas en mi localidad.

Analizo información sobre la política colonialista de España.

Sintetizo e ilustro las etapas de la Conquista de México.

Actit

udin

ales

Valoro el presente como resultado deacciones pasadas.Trabajo colaborativamente en la realización de una primera plana de periódico.

Trabajo creativamente en la realización de una historieta.

3.- La mirada de los otros.Página: 74

Page 76: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

74

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Ser parte de un grupo es una valiosa oportunidad de crecimiento, apoyo y comprensión conjunta. Da la posibilidad de conocer otras experiencias y puntos de vista, aunque no necesariamente estés de acuerdo. Si observas y escuchas con empatía a los integrantes de los grupos a los que perteneces, pueden convertirse en grandes maestros: sus formas de entender la vida amplían tu comprensión del mundo, pintándolo de varios colores.El reto es aplicar estrategias de reflexión y entrenamiento mental para desarrolar empatía con sus compañeros y grupos a los que pertece.

“Comprender que existenmás puntos de vista además

del propio es el principio de lasabiduría”.

Thomas Campbell .

La mirada de los otros

Actividad 1.Cierra los ojos, concéntrate en tu respiración y cálmala poco a poco. Trae a tu mente a una persona que como tú ,desea ser querida y feliz.

a. Elige a un compañero de clase para realizar la actividad, de preferencia alguien con quien no convivas mucho. Dispónganse frente a frente. Obsérvense por un minuto en silencio: sus facciones, gestos, el color de su cabello, piel y ojos, la forma de su cara. Encuentren algo común entre sus apariencias. Después, elijan entre los dos uno de los siguientes temas: deportes, asignaturas, comida o música.

b. Hablen por tres minutos sobre el tema elegido, intercambien sus opiniones, experiencias, gustos, recomendaciones. Escúchense uno al otro atentamente. Al terminar, agradézcanse y respondan de manera individual las siguientes preguntas:1. ¿Qué tienen en común tu compañero y tú?

2. ¿Cambió tu forma de pensar o ver a tu compañero después de la charla? ¿En qué?

3 CONSTRUYE T

Page 77: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

75

Activ

idad

Con

stru

ye T

Actividad 2.Compartan con el grupo algunas de sus experiencias en el ejercicio anterior. Refl exionen sobre lo que une a los integrantes de un grupo, más allá de sus diferencias, y cómo la empatía podría servir de puente cuando hay desacuerdos.

Reafirmo y ordenoPertenecer a un grupo de personas, es una experiencia que permite conocer distintas formas de ver el mundo. Dado que cada persona tiene una historia que le distingue, sus perspectivas pueden ampliarse recíprocamente. Encontrar lo que nos une como personas, los deseos, emociones y sensaciones comunes, hace posible comprender desde la empatía los diferentes puntos de vista, generar compañerismo y promover una mejor convivencia en el salón de clases.

Cuando te encuentres con tus compañeros de distintos grupos a los que perteneces, intenta convivir con personas distintas cada vez. Salúdales y mírales a los ojos. Pregunta ¿cómo están?, ¿qué tal se sienten?, ¿cómo les fue en el camino? De esta manera puedes ampliar tu conocimiento de los otros y probablemente encontrar cosas en común que les unan.

Compañerismo:Vínculo basado en el apoyo, la colaboración y la solidaridad entre compañeros.

Te compartimos un video que muestra cómo puedes ampliar tu perspectiva cuando te relacionas empáticamentecon otra persona. Puedes buscarlo como “Day and Night - Composition for Image” o da clic aquí: https://www.youtube.com/watch?v=q864EalnLvs

Para tu vida diaria CONCEPTO CLAVE¿Quieres saber más?

Escribe en un minutoqué te llevas de la lección

Page 78: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLOQUE IV

El Colonialismo y el Virreinato de laNueva España

Horas asignadas: 12 horas

CONOCIMIENTOSProceso de colonización (siglos XVI-XVII)

● Expansionismo territorial ● Evangelización

Caracterización del Virreinato (siglo XVIII): ● La organización política y social. ● La economía. ● El sincretismo cultural.

Las Reformas Borbónicas y sus repercusiones históricas.

PROPÓSITO DEL BLOQUEExplica críticamente los diferentes aspectos de la Colonia que dieron forma a la sociedad virreinal y al surgimiento de diversas instituciones, reconociendo aquellas que han permanecido y que contribuyen en la construcción de la identidad nacional, considerando como ésta se encuentra en constante transformación.

HABILIDADES ● Identifica las características del colonialismo como impulsoras de la conformación de la Nueva España. ● Reconoce los rasgos de la sociedad virreinal, los diferentes papeles jugados por la Iglesia y las

particularidades del sincretismo cultural. ● Examina las repercusiones históricas de la aplicación de las Reformas Borbónicas en la Nueva España.

APRENDIZAJE ESPERADO ● Explica las consecuencias que el establecimiento de la Nueva España generó en la transformación de la

realidad indígena para comprender los rasgos culturales que prevalecen en su entorno en un ambiente que favorezca el pensamiento crítico.

● Explica cómo el sincretismo, algunas instituciones y características de la Nueva España siguen presentes, reconociéndolas como parte de su vida cotidiana y valorando su contribución en la construcción de la identidad nacional.

● Relaciona la aplicación de las reformas Borbónicas con los procesos históricos que culminaron con el fin del período colonial identificando como algunas de estas ideas se mantienen vigentes impulsando un pensamiento crítico y reflexivo ante las acciones humanas de impacto político, social y económico.

COMPETENCIA GENÉRICA

• CG 6.2• CG 6.3• CG 8.2

• CDBCS 1• CDBCS 2• CDBCS 3• CDBCS 5

ACTITUDES ● Reconoce la diversidad en su contexto practicando la tolerancia. ● Muestra un comportamiento propositivo en beneficio de la sociedad y del entorno. ● Favorece un pensamiento crítico ante las acciones humanas de impacto político, social y económico.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE CIENCIAS SOCIALES

Page 79: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLO

QU

E

IV

Page 80: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

78

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Para iniciar, reflexiona.

Plaza de la Tres Culturas

“Entre el ruido y el humo de la ciudad de México hay una tranquila plaza donde el moderno edificio de la secretaría de Relaciones Exteriores y una iglesia colonial del siglo XVI contemplan los restos de las pirámides prehispánicas de Tlatelolco. El gobierno la ha llamado la Plaza de las Tres Culturas, como símbolo del patrimonio de sangre mixta o mestiza de México. En el frente de la iglesia hay una placa con las sencillas y conmovedoras palabras: “El 13 de agosto de 1521, heroicamente defendido por Cuauhtémoc, cayó Tlatelolco en poder de Hernán Cortés. No fué triunfo ni derrota. Fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo que es el México de hoy”.

Riding, Alan. (1985). Vecinos distantes. Un retro de los mexicanos.México: Joaquín Mortiz/Planeta.

Reúnete con un compañero para analizar y discutir esta idea sobre el encuentro de dos mundos que culmina en la formación de nuestra Nación.

Escribe las conclusiones a las que llegaron en las líneas.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Secuencia didáctica 1

Procesos de Colonización (siglos XVI-XVII).

Page 81: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

79

BLO

QU

E IV

: El C

olon

ialis

mo

y el

Virr

eina

to d

e la

Nue

va E

spañ

a.

Para iniciar este bloque, es importante establecer la organización política y administrativa de la nueva colonia, ya que si no se comprenden las funciones de cada institución o funcionario de gobierno, difícilmente se comprenderá el proceso de conflictos y orden que se desarrolló en los primeros años de la colonia.

La autoridad superior era el Rey, quien residía en España, junto con el Consejo de Indias, un órgano de consulta creado por el Rey para que lo auxiliara en el gobierno de los territorios americanos. Otras funciones del Consejo era elaborar la legislación que regiría exclusivamente en América: las Leyes de India. El Rey era el Regio Patronato, por el cual el Papa le permitía nombrar a los obispos.

El Virrey era designado directamente por el Rey, desempeñaba la máxima autoridad en funciones diversas: políticas, legislativas, judicial, fiscal, militar y religiosa. La Real hacienda estaba constituida por las rentas del rey y estas podían ser dinero o productos en especie, además de propiedades.

La Casa de Contratación de Sevilla fue creada por los Reyes Católicos en 1503, para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias, al declararlas mercado reservado de Castilla. Nadie podía ir a América ni fletar ninguna mercancía para las Indias sin pasar por la Casa de Contratación de Sevilla; y toda mercancía procedente de las Indias debía pasar por el control de esa institución y pagar allí el impuesto del 20 % a la Corona.

También en la Casa de Contratación se formaba a los pilotos para los viajes a las Indias bajo la autoridad del Piloto Mayor. Además, era obligatorio entregar allí informes y “relaciones” sobre lo descubierto (lo explorado) para construir la cartografía. Y también informes sobre el medio natural, los grupos indígenas y todo lo relativo al nuevo mundo. De modo que era un organismo científico, etnográfico, geográfico, historiográfico y de enseñanza náutica, además de centro de control del comercio y de los nombramientos, y un archivo.

La Audiencia era un tribunal de justicia formado por cuatro oidores, que eran los encargados de escuchar los juicios, y presidido por el virrey. En la Nueva España existieron tres audiencias, con jurisdicción sobre distintas posesiones del territorio virreinal: la Audiencia de México, la Audiencia de Guadalajara, y la Audiencia de Guatemala.

El virreinato estaba dividido en reinos, que estos a su vez se dividían en distritos o corregimientos. Los gobernadores de los reinos fronterizos tenían mayor autonomía, ya que no dependían de México sino del Rey.

Mapa de la Nueva España.

Page 82: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

80

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

La población española y la indígena fueron obligadas a vivir de forma separada. Las dos eran regidas localmente por ayuntamientos o cabildos, órganos formados por alcaldes o regidores. Los cabildos de españoles funcionaban en las ciudades; y los indígenas, en los pueblos cabecera de los antiguos señoríos. Aquí es donde se crean los pueblos de españoles y los pueblos de indios.

Page 83: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

81

BLO

QU

E IV

: El C

olon

ialis

mo

y el

Virr

eina

to d

e la

Nue

va E

spañ

a.

ConCiencia Histórica: Después de analizar la imagen anterior y la información de la organización virreinal, contesta las siguientes preguntas:

• ¿Consideras que la estructura política representaba a los distintos grupos que conformaban la Nueva España?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

• ¿Te parece que la organización política de tu comunidad recupera algunos elementos de la vieja estructura virreinal?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

• ¿Qué importancia tiene la organización política para una sociedad?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

• ¿Qué relación existe entre las instituciones que se establecieron durante el Virreinato y las actuales instituciones?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

1

Page 84: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

82

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Inicio del Virreinato.

Durante los primeros años de la época colonial, se comenzaron a realizar las primeras edificaciones públicas, además de las casas de los conquistadores que fueron construidas con los escombros de la ciudad demolida, y por mano de obra indígena. Hernán Cortés realizó un reparto de tierras y de indios para recompensar a sus soldados y capitanes que lo acompañaron durante su expedición, dando inicio a las encomiendas. Las encomiendas se regularon en la ley de 1512, que dictaba el derecho de los habitantes españoles a beneficiarse de la mano de obra indígena para trabajar en sus nuevos territorios a cambio de evangelización.

En primera instancia, la autoridad era ejercida por el autonombrado gobernador de Nueva España, Hernán Cortés; pero con la finalidad de manejar de manera eficiente la administración y la colonización del nuevo territorio, el rey Carlos I buscaría controlar la nueva colonia con el envío de colonos apoyados por la Corona española para trabajar en la administración pública. Comenzaría el enfrentamiento por los puestos y las posiciones entre los conquistadores y los funcionarios impuestos por la Corona.

Para el año de 1527 se formó la primera Audiencia, la cual entró en funciones en 1528 y generó muchos conflictos entre los habitantes y encomenderos de la colonia, debido al favoritismo evidente con los amigos de los integrantes de la Audiencia. Es importante mencionar que dentro de la conceptualización de la sociedad, se les llamaba Novohispanos a los originarios del nuevo mundo y se denominaban Peninsulares a los que nacieron en España, por la razón de que esta nación se ubica en la península ibérica.

En 1535 se instala en Nueva España el Virreinato, una forma de gobierno que acabaría con los enfrentamientos entre conquistadores y primeros pobladores. Cabe mencionar que tiempo después de la conquista, los exploradores que combatieron junto a Hernán Cortés, se asumían a sí mismos como los legítimos herederos de los derechos territoriales y de las riquezas del nuevo territorio, ya que ellos habían luchado contra los mexicas.

El primer Virrey en la Nueva España es Antonio de Mendoza y su primer problema en la administración de la Real Audiencia de México fue el enfrentamiento directo contra Hernán Cortés que no aceptaba subordinarse a la autoridad del entonces Virrey. Durante su gobierno se establecieron las bases de la administración gubernamental en América, cabe mencionar que obedeciendo las órdenes del rey, intentó castigar y llevar a la justicia a los encomenderos y autoridades que atentaran de manera ilegítima contra los naturales.

Primer Virrey de la Nueva España. Antonio de Mendoza.

Don Luis Velasco, segundo virrey, fue defensor de los indios contra el abuso de los encomenderos. Durante su gobierno se inauguró la Real y Pontificia Universidad de México en 1553. Don Vicente Güemes Pacheco, segundo conde de Revillagigedo, 1785, uno de los virreyes más activos, eficaz y justiciero, procuró el embellecimiento de la ciudad de México dotándola de empedrado, alumbrado y policía. Este virrey organizó los trabajos de la población del centro de la Nueva España en 1793.

El último Virrey que gobernara Nueva España en nombre del Rey, será Juan O´Donojú, el cual firmaría con Iturbide los Tratados de Córdova, con los que se reconocía la independencia de la nueva nación, poniendo fin así a 300 años de control europeo sobre los americanos de la nueva España.

Page 85: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

83

BLO

QU

E IV

: El C

olon

ialis

mo

y el

Virr

eina

to d

e la

Nue

va E

spañ

a.

¿Por qué piensas que se estableció en América un sistema tan complejo para gobernar?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Cuáles eran las funciones del virrey?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Qué papel tenían los cabildos municipales en la administración

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Cómo se organizaron los pueblos de indios?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Qué elementos de la organización administrativa-política de a Nueva España, identificas en la actualidad?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

2ConCiencia Histórica: Contesta las siguientes pregunta:

Page 86: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

84

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Investiga la biografía de Antonio de Mendoza, redacta una lista con sus principales logros como Primer Virrey de la Nueva España.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

3

Page 87: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

85

BLO

QU

E IV

: El C

olon

ialis

mo

y el

Virr

eina

to d

e la

Nue

va E

spañ

a.

Secuencia didáctica 2

Organización religiosa y social de la Nueva España.

Responde las siguientes preguntas.

¿Has escuchado hablar de “Rutas de las misiones del Padre Kino”, en Sonora?, si es así, en caso de que tu respuesta sea si ¿Sabes por qué se llama así?, ¿Conoces algunos de los municipios que la conforman? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Finalizado el periodo de la conquista, la organización en Nueva España tendió a privilegiar a los primeros exploradores, quienes arriesgando sus vidas combatieron con Cortés para conquistar el territorio nuevo. Lo anterior se desarrolló con programas de administración del trabajo y tributario para la correcta funcionalidad de la nueva colonia, las encomiendas y el tributo.

La encomienda proviene de la palabra en latín commenda, que significa confianza o custodia, poner bajo resguardo una cosa, y fue un elemento de control que dio gran solidez y ganancias al aparato administrativo español, ya que adoctrinados los encomendados tenían la obligación de trabajar para el comendero, y así pagar su catequización, además de costear los gastos del catequizador o sacerdote que los instruiría en cuestiones de religión. Con ello no solo se pagaba a la iglesia, sino que además existía un tributo que se entregaba a los señores encomenderos.

Encomienda.

Page 88: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

86

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

El tributo que debían pagar los habitantes de la Nueva España fue impuesto por el rey Carlos V en el año 1536 y consistía en productos de la tierra. A los indígenas se les impuso el mismo tributo que pagaban al emperador Moctezuma. Generalmente, los caciques y gobernantes se encontraban libres de pagar impuestos con tal de que mantuvieran controlada a la población a su cargo. Cabe mencionar que el tributo como mecanismo de acopio económico, sigue funcionando en el país bajo el a concepto de Impuestos ya no en especie sino en moneda.

El impacto de la encomienda para la población indígena fue devastador. Dicha obligación se convirtió en un tipo de esclavitud sin regularizar, ya que era obligación de cada pueblo indígena aportar una cierta cantidad de habitantes según su número a los encomenderos españoles para que trabajaran sus tierras, en las minas, o en la construcción, y aparte aportar su tributo a estos, con lo cual se costeaba su evangelización; de ahí se dice que la conquista se llevó a cabo con la Cruz y la Espada. Millones de indígenas murieron durante el virreinato, no únicamente producto de las infecciones y enfermedades, sino por el trato inhumano recibido por los encomenderos.

A diferencia de los africanos, que fueron llegando conforme corrían los años, los indígenas tenían otro estatus tanto legal como social. Se les encasilló en el esquema de minoría de edad relativa y constante, por lo cual no podían ser responsables de sus actos y por lo tanto al no tener responsabilidad legal, tendrían que ser respaldados, controlados, administrados y protegidos por los sacerdotes, que al mismo tiempo los evangelizaban. Miles de indígenas fueron castigados a morir en la hoguera, a sufrir torturas o a ser colgados debido al proceso de evangelización, ya que estos al tener costumbres que no eran comprendidas por los grupos religiosos europeos, consideraban diabólicas cualquier tipo de expresión religiosa o ritual que no cumpliera con los protocolos católicos.

El tributo.

Page 89: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

87

BLO

QU

E IV

: El C

olon

ialis

mo

y el

Virr

eina

to d

e la

Nue

va E

spañ

a.

Evangelización.

Inmediatamente después de la derrota azteca, llegaron a la Nueva España grupos religiosos. Pertenecían a órdenes religiosas de misioneros, es decir, a grupos que tenían organización y disciplina propias, cuya tarea era la de extender la religión entre aquellos considerados infieles o idólatras.

Los primeros grupos evangelizadores que llegaron a Nueva España fueron los Franciscanos en el año de 1523, quienes ampliaron rápidamente su dominio estableciéndose en Yucatán, Michoacán, Jalisco y Zacatecas. Los Dominicos llegaron en 1526 procedentes de Cuba y de España, cabe señalar que era importante para las congregaciones establecerse en lugares con gran cantidad de indígenas porque la cantidad de recursos con los que contarían para su función evangelizadora sería mayor a partir del número de habitantes con los que trabajara.

Los Dominicos se ubicaron en Oaxaca, Chiapas y Yucatán, además de Guatemala. Los Agustinos arribaron en 1533 y se instalaron en Hidalgo, Guerrero y Michoacán. Para 1572 se establecieron en la colonia los Jesuitas, los cuales se especializan notablemente en labores educativas. Estos últimos sentarían las bases del pensamiento humanista novohispano con la formación de un gran número de intelectuales nacidos en América.

Los misioneros construyeron iglesias, conventos, impartieron doctrina, se dio catecismo tanto en lenguas indígenas como en castellano, evangelizaron a lo largo y ancho de los territorios conquistados; incluso fueron la punta de lanza de ciertas regiones donde los militares españoles no lograron dominar a la población indígena como en el noroeste de la nueva España. En esta región tuvo que utilizarse el sistema de misiones para poder colonizar de manera segura esta parte del territorio.

Gran parte del conocimiento que tenemos sobre las culturas indígenas de la época de la conquista se lo debemos a los misioneros. Aprendieron las lenguas, escribieron diccionarios y recogieron información valiosa sobre el saber y las formas de vida prehispánicas. Numerosos grupos de indígenas se resistieron a abandonar sus creencias, pero al paso del tiempo el catolicismo se arraigó en la población india y mestiza. A los rituales religiosos se incorporaron formas de celebración y de culto que tienen su origen en las tradiciones antiguas y que dieron al catolicismo popular una personalidad propia.

La Iglesia católica fue un elemento central en la vida novohispana. La educación dependía de ella, así como hospitales y hospicios. Los impresionantes templos y conventos que fueron edificados en todas las poblaciones novohispanas son muestra del poder y difusión alcanzados por la religión.

Templo de San Pedro y San Pablo de Tubutama, Sonora, como parte del sistema de misiones fundadas por el Padre Eusebio Francisco Kino en el noroeste de la Nueva España

Evangelización

Page 90: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

88

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Para el control de las cuestiones religiosas y de actitudes “sospechosas” que fueran en contra de la fe cristiana, se creó un organismo que perseguía a los individuos que practicaban credos prohibidos en el imperio español: judaísmo, protestantismo e islamismo, se le conoce como Santa Inquisición, pero a diferencia de Europa, en América tenía otras características. No tenía jurisdicción sobre los indígenas sólo sobre españoles, protestantes, negros, mestizos y mulatos. A diferencia de lo que ocurría en Europa el Santo Oficio no quemó ni ejecutó a un gran número de personas en la Nueva España, en cambio el miedo, la tortura y la amenaza sí fueron mecanismos muy utilizados por el tribunal para que las personas se delatasen entre sí.

Debido al gran número de congregaciones religiosas que se establecieron en la colonia, fue necesario poner una autoridad que regulara las acciones de estas organizaciones misionales, así como también para cuidar los intereses de la iglesia católica romana y del rey.

Se establecieron los Obispados, que eran extensiones amplias de territorio que quedaban bajo el mando organizacional, eclesiástico y administrativo en cuestiones de tributación religiosa de un Obispo, el primero de ellos fue Fray Julián Garcés, que se estableció en el nuevo Obispado de Tlaxcala. Tiempo después se crearon entre 1531 y 1548 llegando a ser seis obispados que comprendían el centro, sur y sureste de la colonia, hasta Guatemala.

Templo de San Miguel Arcángel, en San de Allende, Guanajuato, México.

Museo de la Tortura, Ciudad de México.

Page 91: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

89

BLO

QU

E IV

: El C

olon

ialis

mo

y el

Virr

eina

to d

e la

Nue

va E

spañ

a.

ConCiencia Histórica. Realiza junto con tu profesor la lectura del texto de Fray Bartolomé de las Casas sobre el trato a los indígenas por parte de los españoles y responde individualmente las siguientes preguntas de manera reflexiva.

Palabras de Fray Bartolomé de Las Casas:

“ No y mil veces no, ¡paz en todas partes y para todos los hombres, paz sin diferencia de raza! Sólo existe un Dios, único y verdadero para todos los pueblos, indios, paganos, griegos y bárbaros. Por todos sufrió muerte y suplicio. Podéis estar seguros de que la conquista de estos territorios de ultramar fue una injusticia. ¡Os comportáis como los tiranos! Habéis procedido con violencia, lo

habéis cubierto todo de sangre y fuego y habéis hecho esclavos, habéis ganado grandes botines y habéis robado la vida y la tierra a unos hombres que vivían aquí pacíficamente... ¿Creéis que Dios tiene preferencias por unos pueblos sobre los demás? ¿Creéis que a vosotros os ha favorecido con algo más que aquello que la generosa naturaleza concede a todos? ¿Acaso sería justo que todas

las gracias del cielo y todos los tesoros de la tierra sólo a vosotros estuvieran destinados?”

¿De qué habla el texto anterior?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

¿Por qué se dice que la conquista fue con la Cruz y la Espada?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

¿Qué acciones realiza la iglesia católica hoy en día para defender los derechos de los oprimidos?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

1

Page 92: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

90

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

¿Actualmente hay maltrato contra los indígenas en nuestro país?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

¿Existe una inclusión de los indígenas en las diferentes áreas laborales de México?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

¿Qué tradiciones indígenas celebramos actualmente los mexicanos?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Page 93: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

91

BLO

QU

E IV

: El C

olon

ialis

mo

y el

Virr

eina

to d

e la

Nue

va E

spañ

a.

De igual forma existían las Castas, que eran una serie de mezclas entre los grupos anteriores, por ejemplo los mestizos son ya una mezcla entre un Español y un Indígena, pero de esa misma forma existían una gran cantidad de mezclas posibles entre Españoles, indígenas, africanos y mestizos que propiciaba una gran gantidad de lo que se denominaron “Castas”, lo cual no era reconocido jurídicamente como una división legal, pero si era una realidad donde social, eclesiástica y económicamente existían divisiones que los limitaba a les daban beneficios según que “tanta pureza de raza” existirá.

Los españoles ocupaban los cargos políticos más importantes y administraban las principales actividades económicas como la minería, la agricultura, la ganadería y la pesca. Cabe mencionar que existieron dos dinastías distintas en los trescientos años de dominio español en el nuevo mundo, primeramente la Casa Real era la de los Habsburgo, oriundos de Austria, tiempo después a inicios del siglo XVIII la Casa Real de Borbón, de cuna francesa entra al poder en España después de la guerra de sucesión.

� Españoles, peninsulares, nacidos en la Península Ibérica.

� Criollos, hijos de españoles nacidos en Nueva España.

� Mestizos, que eran los hijos nacidos entre españoles e indígenas. Quienes tenían un mínimo de derechos, y en buena medida estaban excluidos de la estructura social y política.

� Indígenas.

� Esclavos.

Sociedad.

La Sociedad. En la sociedad del México Colonial, además de españoles e indígenas existían grupos de negros, quienes fueron traídos en calidad de esclavos de las Islas del Caribe además de los africanos, para encargarse de algunos trabajos pesados. La sociedad novohispana estaba claramente dividida en este periodo, se desarrolló una sociedad con organización piramidal:

Page 94: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

92

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Las Epidemias.

Existen dos grandes epidemias que mermaron de manera descomunal a la población indígena de principios de la colonia. La primera se presentó durante el proceso mismo de conquista con las enfermedades traídas por los españoles que venían con Cortés. La medicina prehispánica no contaba con ningún tipo de remedio a estas nuevas enfermedades que terminaban por ser contagiadas de manera rápida y en la mayoría de los casos, resultaban mortales.

La falta de inmunidad de los indígenas ante las enfermedades como la viruela, escorbuto, sífilis y gonorrea, provocaron que durante la misma etapa inicial la rendición de Tenochtitlan a manos de los conquistadores que sitiaron la ciudad, ante el brote de viruela dentro de la urbe, la población terminó por rendirse. El tlatoani que siguió después de Moctezuma, Cuitláhuac, sucumbió ante la viruela después de haber expulsado a los españoles en el capítulo histórico llamado la noche triste.Durante este primer brote epidemiológico se tiene registro de la muerte de una tercera parte de los tenochcas, habitantes de Tenochtitlan, y los que sobrevivieron fueron infectados por esta misma o por otras infecciones que surgieron ante la mala contención del brote infeccioso.

La segunda epidemia en territorio novohispano fue de sarampión. Esta se desarrolló durante la llegada de nuevos habitantes a la Ciudad de México en 1531, la gran cantidad de migrantes provenientes del viejo mundo que no participaron en el proceso inicial de conquista, provenían de diversas partes de Castilla y España, por lo que las bacterias y enfermedades que trajeron consigo provocaron otra gran epidemia entre los indígenas.

Page 95: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

93

BLO

QU

E IV

: El C

olon

ialis

mo

y el

Virr

eina

to d

e la

Nue

va E

spañ

a.

Transformación del Paisaje.

La transformación del paisaje prehispánico sucumbió rápidamente ante la imposición cultural y arquitectónica de los nuevos gobernantes. Muchos de los edificios construidos en los primeros años de la colonia fueron elaborados con escombros o materiales provenientes de templos mexicas, que fueron destruidos por los españoles por considerarlos diabólicos o para obtener riquezas. La destrucción de la arquitectura prehispánica se justificó bajo la evangelización de los conquistados y se pretendió eliminar de la sociedad indígena todo tipo de actitud, actividad o recuerdo de su pasado pagano e infiel.

Se crearon grandes iglesias cristianas que sustituyeron a los templos aztecas. La ganadería traída por los españoles también fue un cambio en el paisaje natural del nuevo mundo ya que tanto el caballo, como las cabras, chivos, borregos, vacas y bueyes, no existían en el ahora continente llamado América antes de la llegada de los europeos.

Consideremos que después de la conquista, se llevó a cabo un proceso donde se pretendió destruir un mundo, para construir uno nuevo que fuera acorde a la europeización y a los cánones civiles españoles. En cuestión de transformación física el impacto fue grande, pero de igual manera la cuestión psicológica en los indígenas que a partir de la conquista comenzaron a convivir con personas muy diferentes a ellos tanto en lengua, como en tradiciones, vestimenta y cosmología.

Page 96: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

94

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Secuencia didáctica 3

Actividades económicas en el Virreinato.

Acerca de las actividades económicas, hay que señalar que durante la época virreinal se estableció una estrecha relación entre el tipo de propiedad de la tierra y el trabajo indígena. La Corona, dueña de todas las tierras, estimuló a los conquistadores repartiéndoles tierras a través de las mercedes reales. Aunque la minería era la fuente más buscada de riqueza, la mayoría de los habitantes de Nueva España se dedicaban a la agricultura y la ganadería. De ellas se obtenían alimentos para la población y productos para comerciar con Europa y Oriente.

Se crearon leyes que prohibían la importación de la vid para fabricar vino, con esto se fomentó y benefició la elaboración de aguardientes obtenidos a base de caña de azúcar. Con esto se creó un mercado de consumo en nueva España muy prolífero para los productores como para los comerciantes.La agricultura y ganadería.

Completen el siguiente cuadro.Principales actividades económicas actuales

en Sonora Desde cuándo consideras que se practican.

Page 97: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

95

BLO

QU

E IV

: El C

olon

ialis

mo

y el

Virr

eina

to d

e la

Nue

va E

spañ

a.

Para mayor conocimiento de la agricultura en la Nueva España se recomienda ver el video “Modos de producción agrícola en la Nueva España”. https://www.youtube.com/watch?v=-mDZUIcbfA8

La agricultura y ganadería.

Había grandes diferencias entre la agricultura practicada por los españoles y la de las comunidades indígenas. Los españoles explotaban grandes extensiones de tierra, las haciendas, compradas o recibidas como donaciones del monarca. Al principio de la Colonia los grandes propietarios hacían trabajar sus tierras a grupos de indígenas recibidos en encomienda, a quienes supuestamente debían proteger y educar cristianamente, a cambio de tributos y trabajo gratuito. Cuando a mediados del siglo XVI se suprimió la encomienda y se prohibió la esclavitud de los indios, surgió el repartimiento como una nueva forma de relación laboral entre los españoles y los indígenas.

Los españoles aprovecharon las estructuras de producción de los pueblos prehispánicos que les resultaron útiles e impusieron las de origen europeo que les hacía falta. La revolución técnica que supuso la introducción del hierro, la rueda y nuevos cultivos ocasionó grandes cambios pero ningún producto europeo desplazó a los prehispánicos en el ámbito indígena. El maíz, el frijol y el chile continuaron siendo la base de la alimentación. La agricultura se enriqueció con la rotación de cultivos, el arado, el abono. A ello se le sumó el uso de la fuerza hidráulica en molinos y obrajes.

El caso de la ganadería fue diferente. La rápida proliferación de las especies traídas por los españoles ocasionó que esta actividad no tuviera que sufrir los lentos procesos de adaptación de la agricultura. A mediados del siglo XVI, cerdos, ovejas, cabras y gallinas eran elementos importantes en la dieta y en las actividades comerciales de la población. La ganadería en gran escala también fue practicada por los españoles. Las planicies del Bajío y del norte fueron dedicadas a la crianza de reses, caballos, mulas y ovejas.

Page 98: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

96

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

La extracción de plata produjo las fortunas más grandes de la Nueva España. Los mineros exitosos eran dueños de haciendas y palacios, compraban títulos de nobleza y exhibían su riqueza en toda ocasión. Pero el minero con suerte era uno entre miles. Los que fracasaban realizaban cualquier trabajo, o vagaban en busca de una nueva oportunidad. Algunos, que se habían enriquecido, lo perdían todo cuando la veta se agotaba y no podían pagar sus deudas.

La minería.

Contra lo que deseaban, los españoles no encontraron en Nueva España oro en grandes cantidades. En cambio, a partir de 1548 se descubrieron ricas vetas de plata en varios puntos del territorio. El metal produjo grandes riquezas y fue la principal fuente de ingresos para la monarquía de España. La explotación de las minas argentíferas llevó a la economía novohispana a una época de esplendor, y es que durante los siglos XVI y XVII, Perú y Nueva España fueron los principales productores de plata del mundo.

La industria minera se vio favorecida por la tecnología de los españoles que aprovechaban el hierro en la fabricación de algunas herramientas para la explotación de minerales y la utilización de la pólvora. Los Reales de Minas se convirtieron en concesiones para la explotación de minerales, utilizando mano de obra indígena como parte de la encomienda.

Para los indígenas trabajar en las minas de los españoles era laborar bajo la explotación constante del encomendero y posiblemente morirían a causa de los tratos y las condiciones infrahumanas en las que se desarrollaba dicha actividad. El español encomendero asumía que era obligación del indígena trabajar en lo que él ocupase y aunque se crearon leyes que protegían en el papel la integridad de los naturales, dichas disposiciones rara vez se aplicaban para el mejoramiento y protección de los pueblos mesoamericanos.

Con la minería se crearon ciudades, centros de producción, caminos reales y una serie de transformaciones que propiciaron la extracción de minerales en la nueva España y en muchos asentamientos la economía dependía única y exclusivamente de lo que se produjera y se comercializaba a partir de las minas.

Las minas consumieron las vidas de miles de trabajadores. En ellas el esfuerzo era agobiante, los accidentes frecuentes y las enfermedades se presentaban tras unos cuantos años de labor. Para mantener las minas en actividad sus dueños compraban esclavos, conseguían indios cautivos o se veían forzados a pagar salarios relativamente altos.

Trabajo en minas.

Page 99: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

97

BLO

QU

E IV

: El C

olon

ialis

mo

y el

Virr

eina

to d

e la

Nue

va E

spañ

a.

Las actividades comerciales.

La actividad económica más común fue el comercio con el exterior, de ahí que en el siglo XVII la Nueva España se convirtiera en un punto estratégico del comercio internacional. Las actividades comerciales importantes, en especial las que se realizaban con el exterior, estaban controladas por los negociantes españoles y eran vigiladas por los funcionarios de la monarquía.

El comercio fue para la real hacienda de gran importancia, sobre todo el interoceánico. La Nueva España vendía principalmente plata, azúcar, cacao, pieles de ganado y maderas finas. En cambio compraba vinos, herramientas, telas finas y aceite de oliva.

De la Península Ibérica a América De América a Europa

Trigo, café, caña de azúcar, lentejas, lino, lechuga, col, cáñamo, olivo (aceitunas y aceite), trigo, avena, centeno, limón, naranja, vid, zanahoria y manzana, entre otros.

Papa, maíz, maguey, chocolate, tabaco, tomate, aguacate, piña, papaya, guayaba, vainilla, zapote, chile, entre otros.

La principal vía comercial era el camino que iba de Veracruz a México y de ahí a Acapulco. Este comercio propició el nacimiento de las ferias como las que se celebraban en Jalapa de gran animación cuando llegaban las flotas de España, y en Acapulco al recibir el famoso Galeón de Filipinas, que transportaba artículos de lujo de Oriente.

Page 100: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

98

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

El crecimiento del comercio era obstaculizado por un gran número de impuestos que cobraba el gobierno colonial y porque todos los negocios con el exterior tenían que hacerse con la intervención de España. Además, la monarquía se reservaba el derecho de vender ciertos artículos, como el mercurio, que era indispensable para la extracción de la plata.

La otra gran plaga del comercio fue la piratería marítima. Tanta era la audacia de los piratas, que el gobierno obligó a los navieros a enviar sus barcos en grupos y con escolta de buques de guerra. En cuanto al comercio interno, cabe resaltar que durante los primeros años los productos de primer orden eran cubiertos por las comunidades indígenas. Con el tiempo se organizaron los gremios de tipo europeo.

La única industria que realmente se desarrolló en la Nueva España fue la textil. Se fabricaban telas de lana y de algodón en talleres llamados obrajes. Decenas de talleres fueron establecidos en las ciudades de la región central. Generalmente se empleaba a trabajadores cautivos, presos por algún delito o endeudados con sus patrones. De esa manera era difícil que escaparan a pesar de las duras condiciones de trabajo.

ConCiencia Histórica. Después de haber leído las actividades económicas en la Nueva España completa la siguiente tabla, escribiendo en la primera columna, las actividades económicas, posteriormente describe cómo se realizaban en la Nueva España y finalmente explica cómo se llevan a cabo actualmente en tu comunidad.

Actividad económica Características en la Nueva España

Características actuales en tu comunidad

1

Piratería en el Virreinato.

Las personas que ejercen la piratería son llamados piratas. La piratería es un término antiguo que se refería al acto ilícito de expropiación de bienes en alta mar.

Hoy en día, se llama como piratería las copias ilegales de algún producto con derechos de autor como, por ejemplo, la piratería en la industria del cine, libros y músicas llamadas como películas piratas o libros piratas.

Page 101: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

99

BLO

QU

E IV

: El C

olon

ialis

mo

y el

Virr

eina

to d

e la

Nue

va E

spañ

a.

La educación estaba bajo el control y administración de la Iglesia. En 1523 se estableció la primera escuela en América, en la ciudad de México. Fue el Colegio de San José de los Naturales, dirigido por Fray Pedro de Gante.

En 1528 se creó el Colegio de Santa Cruz de Santiago Tlatelolco, donde asistían los hijos de nobles y caciques indígenas. Para 1547 se puso en marcha el Colegio de San Juan deLetrán, dirigido a los mestizos.

En 1521 se inauguró la Real Universidad de México donde se ofrecieron estudios de nivel superior para que los hijos de españoles y naturales recibieran educación en Teología, Derecho, Filosofía y Medicina. En 1579 alcanzó el rango de Real y Pontificia Universidad de México.

Secuencia didáctica 4

Educación y manifestaciones artísticas en el Virreinato.

Durante el Virreinato hubo importante desarrollos en la educación, el arte y la cultura. Como se vio anteriormente, en todo lo relacionado con la conquista espiritual, la Iglesia controlaba las ideas para el servicio de la Corona que, de forma paralela con el poder político, participaban en la forma de organización de los pueblos indígenas.

Los frailes instruyeron a los indígenas en las artes, oficios y en el conocimiento del idioma español. Aprovechando la mano de obra indígena y el dinero de los encomenderos, construyeron templos, hospitales, hospicios y escuelas.

Evangelización, por medio de instrucción de los frailes a los indígenas.

El colegio de Santa Cruz de Tlatelolco fue la primera institución educativa de América Latina que brindaba un grado de conocimiento a la población indígena.

Comenta de manera grupal la respuesta a la siguiente pregunta ¿Cómo crees que era la educación en la época del virreinato de la Nueva España? Comenten en grupo también cómo es en la actualidad, reflexionando acerca de las diferencias.

Page 102: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

100

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Santa Cecilia, por Andrés de la Concha, Museo nacional de Arte, ciudad de México.

Un estilo que tuvo un fuerte desarrollo en la Nueva España fue el barroco. Miguel Cabrera fue uno de los máximos representantes de pintura, quien retrató a la poetisa, Sor Juana Inés de la Cruz. Esta última destacó sobre todo en poesía, aunque compuso también obras de teatro y comedia. Otros representantes de las letras fueron Juan Ruiz de Alarcón y Carlos de Sigüenza y Góngora.

Juana Inés de Asbaje Ramírez, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, Nueva España, 1648-1695) fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del siglo de oro de la literatura en español. Desde temprana inclinación y gran amor por el conocimiento, esto la llevó a convertirse en una mujer intelectual y escritora destacada.

En arquitectura se desarrollaron diferentes estilos, entre ellos: gótico-franciscano, neogótico, herreriano, plateresco, churrigueresco y neoclásico.

En cuanto a música se crearon instituciones como la de Corpus Christi de la Ciudad de México, el Conservatorio de la Rosas, en Morelia. La música religiosa tuvo gran auge.

En Tepotzotlán, Estado de México se encuentra el Museo Nacional del Virreinato, que está dedicado a conservar, investigar, exhibir y difundir las manifestaciones artísti- cas y culturales de esta época. Para conocer más acerca del arte en el Virreinato, te invitamos a buscar información en internet o a visitarlo cuando tengas oportunidad de ir al Estado de México.

También te recomendamos La película “El baile de San Juan” (2019) del director Francisco Athié, es una representación desde el séptimo arte que se centra en algunos elementos de la vida cultural de la Nueva España, así como también en cuestiones sociales, políticas y religiosas.

Estilo barroco en la arquitectura novohispana.

La riqueza artística de las civilizaciones prehispánicas influyó en el arte que llegó de Europa adquiriendo rasgos propios. Con modificaciones, el arte renacentista, y la contrarreforma tuvieron presencia en México. Algunos pintores que llegaron de Europa dejaron obras de gran calidad como las de Sebastián López de Arteaga.

El manierismo, corriente que consistió en pintar a la manera de los grandes maestros como Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, también estuvo presente. Simón Pereyns y Andrés de la Concha, son pintores novohispanos pertenecientes a esta corriente.

Page 103: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

101

BLO

QU

E IV

: El C

olon

ialis

mo

y el

Virr

eina

to d

e la

Nue

va E

spañ

a.

ConCiencia Histórica: Lee el poema “Hombres necios que acusáis” de Son Juana Inés de la Cruz. Analízalo y escribe un ensayo corto destacando: de qué trata; qué piensas acerca de una mujer del siglo XVII novohispano escribiera de esa forma; función social de la literatura y cuál es la relación o comparación de ese poema, con el discurso feminista presente.

Durante casi 300 años, se vivieron cambios drásticos entre los pueblos originarios de América, sobre las estructuras sociales e instituciones, se implantaron modelos de organización social y política, en algunos pueblos se consentían constantes abusos a los nativos por parte de los conquistadores.

La mezcla de diversas culturas, lenguas y tradiciones, sentaron las bases para la construcción de un nuevo pueblo multicultural y multiétnico, lo que hoy es el México actual.

Durante este periodo se fue definiendo el territorio mexicano, se crearon algunas instituciones políticas que prevalecen hasta nuestros días como los ayuntamientos, se establecieron instituciones económicas, políticas, sociales y se fusionaron tradiciones y costumbres.

Hubo grandes importantes manifestaciones artísticas y culturales, personajes muy reconocidos como Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de Sigüenza y Góngora. El Virreinato de la Nueva España fue uno de los territorios más importantes para la Corona española, de donde se extrajeron recursos económicos.

Sin embargo, la llegada al trono español de la Casa de los Borbones a partir del año 1700 y los cambios en la estructura social de la Nueva España, tuvieron efectos significativos en los territorios de América.

A partir del siglo XVIII dejó de verse a la Nueva España como una extensión del imperio y comenzó a dársele un trato de Colonia, es decir, a partir de relaciones comerciales y económicas fundamentales que nutrirían los movimientos sociales que concluirían en la Independencia de México.

A principios del siglo XIX, esta situación junto con la acumulación de injusticias y desequilibrios sociales, dieron lugar a las ideas independentistas y de libertad.

1

Page 104: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

102

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Con tus compañeros de equipo, organiza el proyecto transversal que corresponde a la elaboración de un video titulado “Principales características del Virreinato de la Nueva España” que deberá contener los siguientes puntos:

• Portada: datos de presentación.• Introducción: antecedentes del virreinato. Incluir la temporalidad y espacialidad.• Desarrollo: características políticas, sociales, religiosas, económicas y culturales.• Conclusiones: elementos de continuidad y cambio en el presente. Análisis de la importancia de esa

etapa histórica.• Créditos: poner el nombre de los integrantes del equipo y la parte que le tocó desarrollar en el

proyecto.• Referencias: citar las fuentes de dónde se obtuvo la información.

CRITERIOSPONDERACIÓN

Excelente Regular Deficiente

Duración Se apega al tiempo establecido (de 4 a 6 minutos)

Se excede del tiempo establecido como máximo, de 6 minutos.

No cumple con el mínimo de tiempo establecido de 4 minutos.

Contenido Abarca cada uno de los puntos temáticos requeridos por el maestro.

Abarca la mayoría de los puntos temáticos requeridos por el maestro.

Abarca una mínima parte de los contenidos requeridos.

Lenguaje escrito, verbal

y corporal

Todos los integrantes del equipo participan en algún momento del video, explicando uno de los puntos y cuidando su lenguaje corporal.El lenguaje escrito y verbal es el adecuado, cuidando modulación, volumen, ortografía y puntuación. Al final escribe las referencias de las fuentes de dónde obtuvo la información.

La mayoría de los integrantes del equipo participan en algún momento del video, explicando uno de los puntos y cuidando su lenguaje corporal.El lenguaje escrito y verbal es el adecuado, cuidando modulación, volumen, ortografía y puntuación. Al final escribe solo algunas referencias de las fuentes de dónde obtuvo la información.

Poca o nula participación de alumnos en el video. No integra las referencias.

Uso de imágenes

Usa las imágenes adecuadas para exponer el tema. Al final del video, en la parte de referencias, integra las fuentes de las cuales obtuvo las imágenes utilizadas.

La mayoría de las imágenes son adecuadas para exponer el tema. Al final del video, en la parte de referencias, integra las fuentes de las cuales obtuvo las imágenes utilizadas.

Las imágenes no son claras y coherentes respecto al tema expuesto. No hace referencia de las fuentes de dónde se obtuvieron.

Portada y créditos.

adecuadamente los datos de la escuela, logo, plantel, nombre de la materia y del docente, nombre de los integrantes del equipo, semestre, fecha y tema a exponer. Al final del video se exponen los créditos, dando a cada integrante el crédito correspondiente.

Exponen la mayoría de los datos requeridos.

No se presenten los datos requeridos al inicio y al final del video.

Relaciona el tema con su

presente.Video relaciona varios elementos expuestos, con el presente.

En el video hay poca relación temática de lo expuesto, con el presente.

En el video no hay relación temática de lo expuesto, con el presente.

Eje de Habilidades Lectoras.

Page 105: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

103

BLO

QU

E IV

: El C

olon

ialis

mo

y el

Virr

eina

to d

e la

Nue

va E

spañ

a.

Realiza un recuento sobre los aprendizajes obtenidos en el bloque, identificando tu nivel de avance conforme a la siguiente escala:

4 = Excelente, logré el aprendizaje de manera independiente.3 = Bueno, requerí apoyo para construir el aprendizaje.2 = Regular, fue difícil el proceso de aprendizaje y lo logré parcialmente.1 = Insuficiente, no logré el aprendizaje.

Nivel de avance

Criterio 4 3 2 1

Conc

eptu

ales

Identifico y explico la organización política de la Nueva España y la función de sus principales instituciones.

Describo la división territorial de la Nueva España.

Distingo la organización social de la Nueva España.

Describo las características de la educación, el arte y la cultura en esta época.Identifico las actividades económicas de la Nueva España.

Proc

edim

enta

les

Analizo la organización política de la Nueva España y lo comparo con la actualidad.

Comparo las divisiones territoriales de México en diferentes épocas.Analizo noticias actuales y las relaciono con la organización social de la Nueva España.

Comparo las actividades económicas de la Nueva España con las actuales.

Actit

udin

ales

Valoro el presente como resultado deacciones pasadas.Reconozco y valoro la diversidad cultural demi país.Trabajo colaborativamente en lasactividades.

4.- Conflicto de pareja: diferentes miradas.Página: 104

Page 106: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

104

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

4 CONSTRUYE T

A menudo confundimos el conflicto con la violencia, pero ésta última puede llegar a ser resultado de una mala resolución del conflicto, mientras que éste, si somos capaces de analizarlo y resolverlo adecuadamente nos ayuda a crecer como sres humanos y a transformar nuestras relaciones para hacerlas constructivas.Así es, en todas nuestras relaciones existe conflicto, incluso con quienres más amamos; evitarlos no nos ayudará a mejorar las relaciones; resolverelos pacíficamente, dialogando, tomando acuerdos y comprometiéndonos a modificar nuestras actitudes, sí.¿Tú cómo resolverías un conflicto de pareja?El reto es expresar tu prespectiva con respecto a un conflicto de pareja y cuál consideras que sería la perspectiva de otros

“Las parejas están máspropensas a acusarse

mutuamente que apesar el conflicto

como un problema quepuede solucionarse”.

Antonio de Marina.

Conflicto de pareja: diferentes miradas

Actividad 1.a. En tercias, analicen el siguiente texto.

Historia de cupcakes.Del centro de este lío tremendo se desprende un delicioso aroma de arándonos horneados y de ralladura de acoco. La casa de Alexa bien podría tratarse de alguna casa encantada de las películas y los cuentos que leímos en la infancia; pero no todo eran chispillas y espuma azucarada: Elmer se puso bastante celoso cuando descubrió que los panecitos eran para Horacio.

Cuéntanos que te parece el conflicto:

b. Responde las preguntas y discútelas con tus compañeros:• ¿Qué opinas de la idea de Alexa de hornear para su mejor amigo?• ¿Qué te parece la manera en que reaccionó Elmer?• Tú cómo habrías actuado en el lugar de

Alexa:Elmer:Horacio:

Alexa hornea alegremente

Horacio es el mejor amigo

de Alexa

Es el cumpleaños de

Horacio

El cupcake de la discordia

Elmer es pareja de alexa

Elmer se molestó

con Alexa y cortaron

Elmer se dirige a confrontar a

Horacio

Page 107: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

105

Activ

idad

Con

stru

ye T

Actividad 2.a. Ante tus compañeros de equipo, expresa con asertividad tu perspectiva sobre este conflicto y

escucha con atención la de los demás.b. Sugieran una solución pacífica a este conflicto, de modo que el resultado sea positivo para los tres

personajes.c. Subraya, de los siguientes elementos, cuáles están presentes en la resolución pacífica de conflictos:

Afecto Desesperación Escucha Enojo Alegría Diálogo Empatía Respeto

Tip: al analizar los conflictos, es importante mirarlos desde la perspectiva de todos los involucradosy poner en práctica competencias que los lleven a buen término.

Reafirmo y ordenoPara llegar a la resolución pacífica de los conflictos, es necesario tener presentes las necesidades o motivaciones de las partes involucradas y la importancia de sus relaciones. En ocasiones, lo que creemos que es un conflicto puede ser un simple malentendido, por eso es fundamental dialogar asertivamente y exponer nuestras emociones y necesidades, así como escuchar al otro. No se trata de evitar conflictos –recuerda que son parte de nuestra vida–, sino de colaborar para resolverlos equitativamente. No olvides que todos tenemos derechos y merecemos un trato digno.

• Presta atención: puede que no se trate de un conflicto verdadero.

• Sé amable y apreciativo al dialogar. Es mejor exponer nuestra postura respetuosamente.

• Si el conflicto es de otras personas cercanas, invítales a analizarlo desde diferentes ángulos y a ser empáticos.

Asertividad:Es la habilidad de emitir opiniones y actuar de manera clara y directa respetando a los demás.

Te invitamos a que conozcas algunasdinámicas de sensibilización para resolver conflictos, observa el siguiente video y ponla en práctica. https://www.youtube.com/watch?v=SeN04R6HB9kTambién puedes revisar el documento con orientaciones para laresolución de conflictos. http://www.unicef.cl/centrodoctesuenafamiliar/11%20Resolver.pdf (de la página de la 3 a la 11)

Para tu vida diaria CONCEPTO CLAVE¿Quieres saber más?

Escribe en un minutoqué te llevas de la lección

Page 108: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLOQUE V

Independencia de MéxicoHoras asignadas: 11 horas

CONOCIMIENTOSCausas internas y externas que dan origen al proceso de Independencia. Etapas de la Guerra de Independencia:

• Inicio. • Organización.• Resistencia. • Consumación.

PROPÓSITO DEL BLOQUEExplica el proceso de la Independencia de México, argumentando sus causas y consecuencias, valorando el carácter contradictorio del proceso de surgimiento de la nación, a través del diálogo como una forma de construcción del conocimiento.

HABILIDADES• Identifica las causas que permitieron la aparición del movimiento insurgente. • Distingue las características del proceso de la Guerra de Independencia.

APRENDIZAJE ESPERADO• Explica los múltiples factores que dieron origen a la Guerra de Independencia

relacionándolos con las condiciones socioculturales presentes en su comunidad demostrando conciencia social.

• Argumenta la relación entre la consumación de la Guerra de Independencia con la gestación del Estado-nación para comprender por qué México es una nación confrontada con ella misma, expresando sus ideas y mostrando respeto por las demás opiniones.

• CG 5.6• CG 6.4• CG 8.2• CG 9.1

• CDBCS 2• CDBCS 3• CDBCS 5• CDBCS 9

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE CIENCIAS SOCIALESCOMPETENCIA GENÉRICA

ACTITUDES• Demuestra una conciencia social ante las situaciones de su entorno. • Expresa sus ideas, mostrando respeto por las demás opiniones. • Reflexiona sobre la diversidad cultural de su contexto.

Page 109: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

BLO

QU

E

V

Page 110: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

108

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

a. Contesten las siguientes preguntas individualmente.

1. ¿Quién es considerado el padre de la patria?

2. Menciona al menos dos acontecimientos externos al virreinato de la Nueva España que influyeron para su independencia.

3. Menciona al menos dos acontecimientos internos del virreinato de la Nueva España que influyeron para su independencia.

4. En que ciudad inició el movimiento de independencia

5. Menciona al menos cuatro personajes que participaron en la independencia de México

b. Una vez contestadas las preguntas, coméntenlas con sus compañeros, elaboren un pequeño escrito donde expongas de manera personal, al menos tres elementos de la cultura mexicana que te hacen sentir orgulloso.

Secuencia didáctica 1

Causas externas e internas de la Guerra de Independencia.

Page 111: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

109

BLO

QU

E V:

El p

roce

so d

e In

depe

nden

cia

de

Méx

ico.

Causas externas que propiciaron la Guerra de Independencia.

En diferentes países del mundo, se generaron movimientos sociales, pero llama la atención el hecho de que, en México, al igual que en Río de la Plata, Nueva granada y Perú, no tuvieron como objetivo la independencia, pues esta idea surgió tiempo después. Entre los acontecimientos externos que influyeron en la guerra de Independencia, destacan:

En este bloque se pretende esclarecer el proceso histórico denominado, independencia de México, el cual inicia con la vida política independiente y sin ataduras a la metrópoli. Esta etapa en la historia de nuestro país se divide en tres partes, para su mejor comprensión y análisis.

Inicio Organización Resistencia y consumación

• Ilustración

• Revolución Francesa

• Invasión napoleonicas a España

• Independecia de las 13 colonias

Causas externas a laIndependencia

Las ideas de la ilustración.

A principios del siglo XVII hubo cambios trascendentales en España, que impactaron decisivamente en sus colonias. Llegaron al trono los Borbones – que eran la misma casa que reinaba en Francia – en lugar de los Habsburgo. Los Borbones gobernaron influenciados por las ideas de la Ilustración que se habían puesto de moda en Europa. En pocas palabras, la ilustración es una filosofía que deposita la confianza en la razón humana, en detrimento de la creencia en las tradiciones, la fe y la religión. Se la conoce coloquialmente como la "Enciclopedia

de Diderot y d'Alembert". Su propósito fue reunir y difundir en un texto claro y accesible, los frutos del conocimiento y del saber acumulados hasta entonces a la luz de la razón.

Page 112: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

110

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Se opone a la ignorancia y promueve el conocimiento científico y tecnológico como medios para transformar el mundo y resolver los problemas sociales. Esta manera de pensar y actuar adoptada, confrontaba una sociedad novohispana edificada sobre valores tradicionales y religiosos. Que no veían bien las ideas novedosas impulsadas por la reciente aristocracia, por los funcionarios recién llegados de España y algunos sacerdotes.

Las ideas de Rousseau, Voltaire, Montesquieu y otros ideólogos franceses e ingleses, se difundieron rápidamente e influyeron en Europa, como los Borbones, quienes reinaban en España, y se basaron en sus ideas para implementar reformas que favorecieron el desarrollo económico, pero manteniendo políticamente un régimen absolutista. A estos monarcas se les llamó déspotas ilustrados.

Entre las más esclarecedoras aportaciones de la Ilustración destacan: Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), afirma en el Contrato social que el Estado se forma a partir de un contrato libremente establecido por todos sus miembros, de lo cual deriva la soberanía del pueblo, que puede encomendar a cierto grupo, pero no renunciar. Montesquieu (1689-1755), en el Espíritu de las leyes, establece que el gobierno debe dividirse en tres ramas: La legislativa, encomendada a un parlamento electo, la ejecutiva, en manos del soberano, y la judicial, que tiene por misión castigar a los transgresores de la ley. Voltaire (1694-1778) el enemigo de toda verdad establecida, se dedicó a atacar a la autoridad de la Iglesia y al absolutismo. Era partidario de la tolerancia.

Independencia de las Trece Colonias.

La migración de los ingleses a América del Norte tuvo como finalidad mejorar sus condiciones de vida y practicar libremente su religión. Para ello, las trece colonias decidían su gobierno acordado por los mismos colonos. Como parte de este “contrato social” pagaban impuestos al reino de Inglaterra por diversos productos. Sin embargo, la guerra que tenían Francia e Inglaterra, obligó a éstos últimos a subir los impuestos a las 13 colonias para poder costear los ejércitos, situación que indignó a los colonos norteamericanos quienes comenzaron su guerra por la independencia. La Independencia de Estados Unidos fue en 1776, siendo el primer país americano que se independizó de Gran Bretaña.

Revolución Francesa.

La Revolución Francesa significó un cambio profundo en el mundo occidental, al universalizar los principios de igualdad, libertad y fraternidad como base del contrato social. Para algunos investigadores, la Revolución Francesa representa el fin de las monarquías absolutistas y el surgimiento del Estado moderno. La Revolución Francesa dejó al mundo la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, publicados por la Asamblea General en 1789, antecedente de la Declaración universal de los derechos del hombre. Si bien es cierto que, cuando estalló la Revolución Francesa, en 1789, en Hispanoamérica ya existía una fuerte crisis, no se puede negar que las consecuencias que trajo este movimiento influyeron y motivaron en Nueva España las ideas que ya prevalecían.

La toma de la Bastilla se convirtió en un símbolo para los revolucionarios. La caída de esta implica la lucha del pueblo en contra del antiguo régimen.

Page 113: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

111

BLO

QU

E V:

El p

roce

so d

e In

depe

nden

cia

de

Méx

ico.

Invasión Napoleónica a España.

En 1808 Napoleón Bonaparte invadió España. El pueblo obligó al rey Carlos IV a abdicar de la Corona en favor de su hijo Fernando, quien asumió como Fernando VII. Napoleón lo obligó a abdicar en favor de su hermano José Bonaparte, quien fue proclamado como rey de España con el nombre de José I. Como ya entonces en la Nueva España era muy fuerte la rivalidad entre criollos y españoles, la invasión napoleónica fue un detonante para que los criollos vieran la oportunidad de fortalecer su posición política.

Completen el siguiente organizador gráfico sobre las causas externas que influyeron en la Independencia de México. Después comparen sus respuestas con sus compañeros.

Causas Externas ¿En qué consistió? ¿Como influyo en laindependencia de México?

Ilustración

Independencia delas 13 ColoniasNorteamericanas

RevoluciónFrancesa

Invasiónnapoleónica a España

1

Page 114: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

112

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Causas internas que propiciaron la Guerra de Independencia.

Dentro del Virreinato de la Nueva España, existían situaciones particulares que llevaron a la sociedad americana a pretender una separación de la metrópoli. Existían ya casos sobre emancipaciones previas de colonias americanas sobre potencias europeas, como el caso de los Estados Unidos que había alcanzado la independencia después de librar una cruenta batalla y para 1810, era ya un país reconocido desde los Tratados de Paris de 1783. Para muchas colonias americanas comenzaba la inquietud de separación ante los problemas del Reino con Francia y la ausencia de un liderazgo clave en lo general, todo se resolvía de manera local con las autoridades virreinales de cada provincia lo cual disminuía el poder de estos gobiernos americanos.

Las cortes de Cádiz durante esta invasión napoleónica, habían traído consigo la validación de las ideas ilustradas de igualdad, de democracia y constitucionalidad. Para muchos, la Constitución de Cádiz refleja el espíritu de libertad que se gestaría en el Nuevo Mundo.

Bandera del Virreinato de la Nueva España.

Familia Real de la casa de Borbón en España.

• Reformas Borbonicas

• Problemas sociales internos

• Expulsión de los Jesuitas

Causas internas de la Independencia de México

A continuación, se describen de manera mas puntual, las causas internas que provocaron el levantamiento independentista armado el 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores. Donde un sacerdote de nombre Miguel Hidalgo y Costilla, convocara al pueblo a un enfrentamiento directo con las autoridades locales.

Reformas Borbónicas.

Con la llegada de la dinastía Borbón al trono español, se llevaron a cabo una serie de cambios políticos, económicos y administrativos que buscaban hacer más eficiente el gobierno y organizar la riqueza del reino. Este nuevo gobierno tenía su origen en el país vecino de Francia, donde a partir del gobierno de Felipe de Anjou como Felipe V de España, implementaría muchas políticas publicas de su país de origen. Principales reformas borbónicas:

• Dividir el reino en jurisdicciones llamadas intendencias, dirigidas por un intendente, con

Page 115: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

113

BLO

QU

E V:

El p

roce

so d

e In

depe

nden

cia

de

Méx

ico.

funciones de justicia, guerra, fomento económico, hacienda y obras públicas. Su finalidad fue hacer más eficiente la administración.

• Reordenamiento del Tribunal de cuentas y la Real hacienda. Todos los centros recolectores pasarían por la Real hacienda. Hubo mayor control en el cobro y recolección de impuestos. Se gravaron más impuestos a otros productos y también a los pequeños comercios.

• Creación de monopolios por parte del Estado.

• Control a la actividad comercial. El apoyo de los Borbones únicamente se dio a la minería. La venta del mercurio fue monopolizada por la Corona.

• Institucionalización de un ejército.

• Libertad de comercio. Se permitió que se abrieran nuevos puertos, tanto en la península ibérica, como en las colonias americanas.

Como resultado de las reformas borbónicas, a fines del siglo XVII y principios del XIX la Nueva España era la colonia que más riqueza producía al Imperio español. A pesar de ello, aumentó el descontento entre la élite criolla por toda la riqueza que la Nueva España aportaba a la Península. Limito a su ves el poder de los americanos y controlo la entrada del contrabando a tierras del nuevo mundo que no pagaban impuestos.

Históricamente nos han enseñado que los criollos no tenían acceso a posiciones importantes de poder dentro de la administración colonial, pero la realidad es que la pérdida del poder de los criollos americanos es producto de las décadas de falta de regulación por parte de la corona española sobre la economía novohispana que trajo consigo grandes faltantes de dinero en las arcas reales. Al momento de entrar la dinastía Borbón a España, pusieron gente leal a la corona con lo que se generaron muchos conflictos.

Expulsión de los Jesuitas y la Real Cédula.

Otras dos medidas adoptadas por los Borbones que inconformaron a la sociedad colonial fueron:

• La expulsión de los jesuitas, por su actitud independiente y obediencia total al Papa, antes que, al rey, además de la influencia que tenían en la educación superior.

• El establecimiento de la Real Cédula, mediante la cual se obligó a la Iglesia a prestarle dinero a la Corona, ordenándole entregar como préstamo, el capital que obtuviera de la venta de los bienes raíces, así como el dinero en efectivo que obtenía de los particulares como intereses, préstamos o hipotecas.

Page 116: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

114

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Problemas sociales internos.

Los obreros trabajaban en malas condiciones, los conflictos por la tenencia de la tierra, las epidemias y sequías, además de otros factores, generaron mayor inconformidad en la población. La oposición entre criollos y peninsulares se agudizo cuando en 1808 la Real Audiencia recuperó el control político de Nueva España. Los criollos criticaron el poder que tenían los políticos, comerciantes y mineros españoles, al tiempo que organizaban juntas secretas o conspiraciones para luchar contra el régimen establecido.

Completen el siguiente organizador gráfico sobre las causas internas en el virreinato que influyeron en la Independencia de México. Después comparen sus respuestas con sus compañeros.

Causas Internas ¿En qué consistió? ¿Como influyo en laindependencia de México?

Reformas Borbónicas.

Expulsión de los Jesuitasy la Cédula Real.

Problemas socialesInternos.

2

Page 117: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

115

BLO

QU

E V:

El p

roce

so d

e In

depe

nden

cia

de

Méx

ico.

Secuencia didáctica 2

La Guerra de Independencia 1810 - 1821.

El movimiento independentista mexicano surge en un contexto de cambio en Europa y transición en América Latina. No solamente Nueva España inicia su emancipa miento del viejo mundo; el virreinato de la plata, el virreinato del Perú y otros territorios comienzan sus procesos independentistas.

Escribe en tu cuaderno, un resumen con la información que recuerdes de la Independencia de México.

Inicio de la lucha de Independencia.

Page 118: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

116

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Primera Etapa. Miguel Hidalgo y Costilla.

Los conspiradores reunidos en Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte que los de Valladolid meses antes, y al ser descubiertos, decidieron tomar las armas de manera un tanto precipitada, Hidalgo, que era un criollo y sacerdote preparado y conocía las ideas de la Ilustración, decidió invitar al pueblo de Dolores en Guanajuato a unirse a la lucha por la independencia, así fue como en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 dio inicio el movimiento de Independencia.

En un principio, el llamado de Hidalgo fue por reconocer el reinado de Fernando VII como Rey legítimo de España y sus territorios americanos, y criticaba el mal gobierno en el Virreinato.

Iniciado el movimiento armado, Hidalgo logró sumar a mucha gente en la zona del Bajío (Guanajuato) y obtener victorias importantes. Decretó la abolición de la esclavitud en la Nueva España. Sin embargo, en enero de 1811 Hidalgo fue derrotado en la batalla del Puente de Calderón por las tropas españolas o realistas, como se les conoce. Los insurgentes huyeron hacia el norte y en ese trayecto fueron capturados Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez, en la zona de Acatita de Baján, Coahuila. Pocos días después fueron fusilados en Chihuahua. La muerte de Hidalgo marca el fin de la primera etapa del movimiento de Independencia.

Page 119: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

117

BLO

QU

E V:

El p

roce

so d

e In

depe

nden

cia

de

Méx

ico.

Eliminaba la esclavitud y los tributos, declarando a todos iguales ante la ley. En ese documento, también se presentaba como única religión, la católica. A continuación, encontrarás dos fragmentos del documento que expuso José María Morelos en Chilpancingo, Guerrero el 14 de septiembre de 1813.

A finales de 1813 y tras la serie de derrotas infringidas por las tropas realistas a las fuerzas insurgentes, el Congreso de Anáhuac abandonó Chilpancingo y comenzó su peregrinaje por el territorio nacional. José María Morelos decidió trasladarlo, se instaló periódicamente en varios poblados de los actuales estados de Michoacán y Puebla.

Segunda Etapa. José María Morelos y Pavón.

Ignacio López Rayón y José María Morelos y Pavón continuaron el movimiento, que para entonces ya había tomado otro sentido. Morelos vio la necesidad de establecer un gobierno que coordinara la lucha insurgente. Así, el 14 de septiembre de 1813 formó un Congreso Nacional en Chilpancingo, conocido como el Primer Congreso de Anáhuac. Ante ese Congreso, Morelos dio a conocer Los Sentimientos de la Nación, en este documento Morelos declaraba que América era independiente de España y que el poder surge del pueblo. Establecía también como forma de gobierno, una República con división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

José María Morelos y Pavón.

Congreso de Anáhuac donde se declara la Independencia de la América Septentrional.

El 5 de noviembre de 1815, durante la marcha incesante del Congreso, un destacamento realista al mando del coronel Manuel de la Concha, atacó a la columna insurgente en Tezmalaca, Puebla, y aprehendió a Morelos, quien fue conducido a la Ciudad de México y sometido a un juicio militar y eclesiástico.1

Al momento de su ejecución, Morelos no acepto que le vendaran los ojos. Arrodillado y de espaldas a los soldados, Morelos escuchó la orden de disparo. Cuatro balas lo alcanzaron e hirieron. Su cuerpo cayó y murió a las 3:30 de ese día 22 de noviembre de 1815. Con la muerte de Morelos finalizaba una etapa muy importante de la historia de México.

1 https://www.gob.mx/sedena/documentos/5-de-noviembre-de-1812-jose-maria-morelos-y-pavon-fue-capturado-en-tezmalaca-pue?state=published#:~:text=5%20de%20noviembre%20de%201812%2C%20Jos%C3%A9%20Mar%C3%ADa%20Morelos%20y,fue%20capturado%20en%20Tezmalaca%2C%20Pue.&text=A%20finales%20de%201813%20y,peregrinaje%20por%20el%20territorio%20nacional.

Page 120: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

118

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Abrazo de Acatempan.

Juan O´Donoju, Ultimo Virrey de la Nueva España.

Debes saber que, de este Plan, surgió el Ejército de las Tres Garantías, cuya bandera adoptó los colores que actualmente tiene. Mientras tanto, desde las Cortes de España, aún se pensaba controlar al Virreinato. Para esto se nombró como jefe político a Juan de O’Donojú, quien llegaría a sustituir al entonces virrey Apodaca, que había sido destituido.

Pero cuando O’Donojú llegó a Veracruz, se enteró de que el Ejército Trigarante controlaba todo el territorio. Entonces se entrevistó con Agustín de Iturbide, quien lo puso al tanto de los acuerdos firmados con Guerrero, no teniendo posibilidades de gobernar a nombre de las Cortes españolas, O’Donojú firmó el 24 de agosto de 1821 el Tratado de Córdoba, donde reconocía la separación de Nueva España y el establecimiento de un Imperio Mexicano.

Tercera Etapa: Consumación de la Independencia de México.

En diciembre de 1813, Fernando VII regresó al trono de España, se intensificó entonces la persecución a los insurgentes. En 1815, Morelos fue capturado y el 22 de diciembre de ese año, fusilado en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México. Tras la muerte de Morelos se inicia una tercera etapa de la guerra de Independencia en la que destacan Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Moreno.

También Francisco Javier Mina (militar español que se rebeló al rey Fernando VII) y el fraile nacido en Nueva España, Fray Servando Teresa de Mier. Ambos lucharon a favor de la independencia. Mina en la zona de Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas, pero el 11 de noviembre de 1817 fue fusilado.

Fray Servando fue apresado y recluido en la cárcel de la Inquisición de la ciudad de México. Tras la muerte de Nicolás Bravo y López Rayón, Vicente Guerrero continuó en pie de lucha. Para 1820, una conspiración encabezada por Rafael del Riego contra el Rey Fernando VII logró obligarlo a jurar la Constitución de Cádiz (aprobada en 1812), en donde se reforzaba el poder de España sobre los virreinatos, con ello, desapareció la Corona española para dar paso a una monarquía constitucional, con división de poderes y elección de autoridades, tanto en España como en América.

En la Nueva España, el virrey Apodaca también se vio obligado a jurar la Constitución de Cádiz, entonces los criollos novohispanos buscaron la manera de independizarse para fundar un nuevo reino, encargando de ello a Agustín de Iturbide.

Iturbide y Guerrero firmaron una alianza, para sumar esfuerzos y combatir a las tropas del virrey Apodaca. El 24 de febrero de 1821 se proclamó el Plan de Iguala o Plan de las Tres Garantías, que declaraba la Independencia de Nueva España, proponía como forma de gobierno una monarquía moderada, es decir, un reino independiente, cuyo trono se ofrecería a Fernando VII o algún otro miembro de la familia real.

Page 121: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

119

BLO

QU

E V:

El p

roce

so d

e In

depe

nden

cia

de

Méx

ico.

Entrada del Ejercito Trigarante.

Casi un mes después, el 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante, entraba triunfante a la ciudad de México. El 28 de septiembre de ese año, O’Donojú e Iturbide firmaron el acta de Independencia. Mientras tanto se nombró una Junta Provisional Gubernativa del Imperio Mexicano, integrada por 38 miembros, mismos que juraron en la Catedral Metropolitana, el Plan de Iguala y el Tratado de Córdoba.

Agustín I, Emperador de los Mexicanos.

Esta Junta nombró una Regencia encabezada por Iturbide. Así nacía formalmente la nueva Nación independiente, con Iturbide como primer emperador del Imperio Mexicano el 21 de julio de 1822 y más tarde (en 1824) se cambiará por una República, modelo de gobierno que permanece hasta nuestros días.

Page 122: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

120

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

Reflexiones finales.

En un breve recorrido de casi 20 años, pudiste observar una gran cantidad de acontecimientos que cambiaron el rostro del Virreinato de la Nueva España. A la larga lista de inconformidades, injusticias, desigualdades y falta de oportunidades, se sumaron los problemas vividos por España, todo esto llevó a criollos, mestizos e indígenas, a luchar por su independencia. La Independencia de Estados Unidos en 1776 y la Revolución Francesa en 1789, fueron antecedentes que ofrecieron modelos alternativos de gobierno.

Al principio del movimiento armado, Hidalgo defendía la permanencia del Rey Fernando VII en el trono español, condenaba la invasión francesa en España y criticaba al mal gobierno virreinal, pero con el paso de los meses, Hidalgo incorporó las demandas de libertad, igualdad y justicia.

Hidalgo fue derrotado y fusilado, pero continuó la lucha Morelos, quien planteará el diseño de una República, con ciudadanos libres e iguales ante la ley, Ignacio López Rayón y Nicolás Bravo, se unieron a este grupo, quienes buscaban definir un gobierno independiente, que organizara las fuerzas dispersas del movimiento. Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y Agustín de Iturbide, mantuvieron la lucha hasta que el 28 de septiembre de 1821 fue firmada el acta de Independencia que ponía fin a casi 300 años del Virreinato de la Nueva España para dar paso al México independiente.

Elabora y completa el siguiente cuadro de los personajes que participaron en la Independencia de México, explicando su aporte a dicho suceso.

Personaje Histórico Participación en la Independencia

Miguel Hidalgo

Fernando VII

José María Morelos

Juan O´Donoju

Agustín de Iturbide

Vicente Guerrero

1

Page 123: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

121

BLO

QU

E V:

El p

roce

so d

e In

depe

nden

cia

de

Méx

ico.

Elabora en esta hoja una línea del tiempo con los sucesos de la Independencia de México y pégala en el cuaderno. Separa la actividad con las 3 etapas específicas.

2

5.- Amor es: hablar y escuchar.Página: 122

6.- La inclusión en las redes sociales.Página: 124

Page 124: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

122

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

5 CONSTRUYE T

Como en otras relaciones interpersonales, el diálogo centrado en el habla y la escucha atenta es fundamental para el logro de una relación de pareja constructiva en la que no se guarde silencio sobre las situaciones que molestan, incomodan o lastiman; en la que se expongan con claridad las necesidades y expectativas, y se abra la posibilidad de aprender de y con la pareja.El reto es considerar el habla y escucha atenta como una de las alternativas para resolver un conflicto en una relación de pareja

“La más básica de lasnecesidades humanas es

entender y ser entendido.La mejor forma de entender a

una persona es escucharla”.

Ralph Nichols.

Amor es: hablar y escuchar

Actividad 1.En equipos lean el siguiente caso:Jorge y Daniela llevan una relación de noviazgo que todos admiran porque se llevan bien, son tiernos y se apoyan en todo. Aparentemente todo es bonito en su relación, pero en realidad Daniela tiene un problema: reacción de celos exagerados. Jorge tiene amigas y amigos, pero particularmente lo que la hace sentir incómoda es la amistad que él tiene con Minerva, una chica que vive a una cuadra de la casa de Jorge y a la que conoce desde que eran niños. Aunque se ha quedado callada en muchas ocasiones para evitar problemas con Jorge, en un par de veces le ha dicho que siente celos, él siempre le dice que no tiene de qué preocuparse porque es su mejor amiga, pero nada más. Daniela no está convencida porque cuando la familia de Jorge la invita a una reunión o un festejo siempre está ahí Minerva e incluso le hacen más caso que a ella. Un día ella se cansa, estalla y le dice que no puede seguir así, que elija a ella o a Minerva. Jorge primero se sorprende porque no tenía idea de que la situación fuera tan grave y luego se molesta porque se siente presionado, también le preocupa que no confíe en él, la quiere mucho y es feliz en la relación, pero también aprecia mucho la amistad con Minerva y no está dispuesto a perderla.

a. Comenten el caso y de nan la perspectiva de cada uno destacando sus creencias, necesidades e intereses Escríbanla aquí o en sus cuadernos.

Perspectiva de Jorge Perspectiva de Daniela

Page 125: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

123

Activ

idad

Con

stru

ye T

Actividad 2.a. Dividan el equipo en dos, una parte estará a favor de Jorge y la otra a favor de Daniela. Dialoguen

sobre las posibles soluciones al conflicto aplicando el habla y la escucha atenta. Lleguen a un acuerdo de solución definiendo lo que debería de hacer cada uno para lograrla.

b. Compartan sus conclusiones al grupo.

Reafirmo y ordenoEl habla y la escucha atenta es una técnica que permiten una mejor comunicación, para lograrlos es necesario aprender a argumentar. Una buena argumentación parte del análisis de la situación, de un proceso de ordenamiento de ideas, de la clarificación de necesidades e intereses y de un manejo adecuado de las emociones.Para escuchar con atención conviene regular las emociones y colocarnos en un estado de equilibrio que permita atender al otro, identificando en sus palabras y actitudes lo que siente, piensa y necesita.

¿Tienes novia o novio? Coméntale lo que aprendiste en esta lección y si tienen algún conflicto en su relación dialoguen aplicando el habla y la escucha atenta. Si no tienes pareja, puedes hacerlo con amigos o un familiar.

Relacionesconstructivas:Son relaciones que promueven la convivencia armónica y pacífica. Se basan en la capacidad de entender, apreciar y considerar a otros, de tomar perspectiva, sentir empatía por otros y tener la disposición para ayudar.Estas características permiten a las personas que forman parte de la relación sentirse bien consigo, experimentar emociones agradables, participar con otros y generar situaciones constructivas para su vida, así como contar con los principios básicos para resolver los conflictos que puedan surgir.

¿Cómo podemos establecer un diálogo basado en la escucha atenta? Te invitamos a que respondas la pregunta observando el video: “El diálogo”, disponible enhttps://youtu.be/zgpswvvPvMo

Para tu vida diaria CONCEPTO CLAVE¿Quieres saber más?

Escribe en un minutoqué te llevas de la lección

Page 126: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

124

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

6 CONSTRUYE T

¿Has notado que las redes sociales están presentes en todo lo que hacemos? Son una ventana virtual para asomarnos a otros mundos y que se asomen al nuestro, pero que pueden aislarnos de lo real.Son herramientas que, bien utilizadas, nos permiten mirar más allá de lo que está a nuestro alcance, investigar, conocer lugares, interactuar con personas lejanas en tiempo real y difundir ideas que pueden llegar a hacerse virales o tener un alcance inesperado. Las redes sociales pueden contribuir a hacer un solo mundo, sin barreras, sin fronteras.El reto es realizar una lista de acciones que son inclusivas en las redessociales para ponerlas en práctica.

“No hay ventanaslo suficientemente grandes

para que el paisaje seimponga: hace falta asomarse,

sacar la cabeza y estirarel cuello para poder ver lascasas de otros, las posibles

soledades de los otros.”

Valeria Luiselli

La inclusión en las redes sociales

Actividad 1.a. De manera individual anota, aquí o en tu cuaderno, las redes sociales a las que perteneces, anota

para qué las utilizas y cómo convives en ellas.

Red social Para qué las utilizo Cómo convivio

b. En parejas, conversen a partir de las siguientes preguntas:• ¿Cómo influye la familia, amistades, la escuela u otros grupos en el uso de las redes sociales

virtuales?• ¿Consideran que la forma en la que se comportan en las redes sociales virtuales refleja su

comportamiento en la vida real?¿Por qué?

Actividad 2.a. En parejas completen , aquí o en su cuaderno, la siguiente tabla con acciones amigables, no

discriminatorias y responsables que puedan hacer en las redes sociales más populares, por ejemplo las que se muestran a continuación. Sino conoces alguna, puedes consultar con tus demás compañeros o con tu profesor.

Page 127: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

125

Activ

idad

Con

stru

ye T

Reafirmo y ordenoEn las redes sociales virtuales, al igual que en tu vida real, se corren riesgos; depende de tus intereses, de quienes te acompañan en tu camino, y de las decisiones y el rumbo que quieres darle a tu vida. Aprender a convivir implica atreverse a conocer a otras personas, para lograr objetivos comunes, para organizarse y llevar a cabo acciones que les beneficien en lo personal y a otras personas.

Difunde ideas incluyentes en todas tus redes sociales con el “hashtag” o “etiqueta” que han creado. Utilicen esta nueva comunidad para difundir mensajes positivos, de no discriminación y de inclusión.

Redes sociales (virtuales):servicio que permite a las personas construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema delimitado, articular una lista de usuarios con los que comparten una conexión y compartir información con los usuarios que se desee.

En la web puedes encontrar contenidos y campañas sobre los Derechos Humanos, la igualdad, la inclusión, expresiones artísticas o eventos que pueden aportar a tu desarrollo y a la convivencia pacífica. Ejemplos:#SomosRacistasCuando;#YosoyRaúl; #SíAcepto;#SinTags¡busca y comparte!

Para tu vida diaria CONCEPTO CLAVE¿Quieres saber más?

Escribe en un minutoqué te llevas de la lección

Uso positivo

b. En grupo dialoguen y creen un hashtag (etiqueta) que promueva la inclusión y la prevención de la discriminación en las redes sociales y difúndanlo a través de sus redes.

Page 128: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

126

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

• Andrade, C. V. (1992). El descubrimiento y la conquista de América en el pensamiento de don Miguel Antonio Caro. Centro Virtual Caro.

• Libro de Historia de México I. Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, 2019.

• Todorov, T., & Burlá, F. B. (1987). La conquista de América: el problema del otro. México. DF: Siglo XXI.

• JIMÉNEZ, Alfredo; NÚÑEZ, Alfredo Jiménez. (2006). El gran norte de México: una frontera imperial en la Nueva España (1540-1820). Editorial Tebar.

• Baumer, Franklin L. (1985). El pensamiento europeo moderno. Continuidad y cambio en las ideas, 1600-1950. México: Fondo de Cultura Económica.

• Escalante Gonzalbo, Pablo, et al (2013). Nueva historia mínima de México. Décima reimpresión. México: El Colegio de México.

• Campa Hernández, Francisco J. (2012). Historia de México 1. México: ST Editorial.

• Eugenio Martínez, María de los Ángeles. (1990). La Ilustración en América (siglo XVIII). Primera edición. México: REI

• Libro de Historia de México I. Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, 2019.

• Kino, Eusebio F. Crónica de la Pimería Alta. Favores celestiales. Gobierno del Estado de Sonora, Recuperado de http://isc.sonora.gob.mx/bibliotecadigitalsonora/cronica-de-la-pimeria-alta-favores-celestiales/

• Galeano, Eduardo. Los Hijos de los días. Recuperado de https://lahistoriadeldiablog.wordpress.com/2015/03/06/eduardo-galeano-los-hijos-de-los-dias-descargar-libro/

• “Pomuch, Lugar de Tradiciones. Limpieza de los Muertos, su Pan y Preparación del Pibipollo” video recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=KZvfmHpd8oo

• “1492, La conquista del paraíso” Película recuperada de https://www.youtube.com/watch?v=h9IeVnsTw2k

• “El sorprendente origen del nombre de los Continentes. ¿Quién les puso nombres? “

• https://www.youtube.com/watch?v=0ZeSDDxtLuo

• “La otra conquista” película recuperada de https://www.youtube.com/watch?v=86mlx2nOPl8

Bibliogaráficas

Electrónicas

Page 129: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

127

BLO

QU

E V:

El p

roce

so d

e In

depe

nden

cia

de

Méx

ico.

NOTAS

Page 130: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra

128

HIST

ORI

A DE

MÉX

ICO

I

NOTAS

Page 131: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra
Page 132: TERCER SEMESTRE - cobachsonora.edu.mxcobachsonora.edu.mx/files/semestre3-2020/historiademexico_I.pdf · Sandra Cecilia Sánchez Martínez Corrección de estilo: Aida Simancas Vieyra