textiles inca en el contexto de la capacocha - tesis isabel martinez 2005 cusco

Upload: neoinformation

Post on 02-Mar-2016

114 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Universidad Nacional de San Antonio Abaddel Cusco. Departamento Académico de Antropología, Arqueología y Sociología - Carrera Profesional de Arqueología Textiles inca en el contexto de la capacocha función y significado Tesis Presentada por: Br. Isabel Angélica Martínez Armijo Cusco, Perú 2005

TRANSCRIPT

  • 1

    Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

    Departamento Acadmico de Antropologa, Arqueologa y Sociologa

    Carrera Profesional de Arqueologa

    Textiles inca en el contexto de la capacocha funcin y significado

    Tesis Presentada por:

    Br. Isabel Anglica Martnez Armijo

    Para optar al Ttulo Profesional de: Licenciada en Arqueologa

    Asesor:

    Lic. Mohenir Julinho Zapata Rodrguez

    Cusco, Per

    2005

  • 2

    INDICE

    INDICE 2

    INTRODUCCION 5

    PARTE I: 12

    LAS FUENTES 12

    I.1.- FUENTES HISTRICAS 13 I.1.1.- JUAN DE BETANZOS 13 I.1.2.- PEDRO SARMIENTO DE GAMBOA 14 I.1.3.- CRISTBAL DE MOLINA 15 I.1.4.- EL INCA GARCILASO DE LA VEGA 15 I.1.5.- MARTN DE MURA 16 I.1.6.- FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA 17 I.1.7.- BERNAB COBO 17 I. 1.8.- PIERRE DUVIOLS 18 I.2.- FUENTES ARQUEOLGICAS 18 I.2.1.- GRETE MOSTNY 19 I.2.2.- JUAN SCHOBINGER 19 I.2.3.- JOHAN REINHARD 20 I.2.4.- ANN POLLARD ROWE 20 I.2.5.- MARA CONSTANZA CERUTI 21 I.2.6.- CLARA ABAL 22 I.3.- FUENTES ETNOGRFICAS 22 I.3.1.- VERNICA CERECEDA 22 I. 3.2.- ELYANE ZORN 23

    PARTE II: 24

    PROYECTO DE INVESTIGACION 24

    II.1.- PROBLEMTICA 25 II.2.- HIPTESIS 25 II.3.- DEFINICIN DE LA MUESTRA 26 II.4.- OBJETIVOS 28 II.5.- OPERACIONALIDAD 28 II.6.- MARCO TERICO 29 II.7.- METODOLOGA 34

    PARTE III: 38

    LOS INCAS 38

    III.1.- EL TAHUANTINSUYU 39 III. 2.- TEXTILES INCAS 45

  • 3

    III.2.1.- PRODUCCIN 45 III. 2.2.- MANUFACTURA TEXTIL 52 III. 2.3.- LA VESTIMENTA 75

    PARTE IV: 95

    EL SACRIFICIO EN LOS ANDES 95

    IV.1.- SACRIFICIO EN LOS ANDES 96 IV.2.- LA CAPACOCHA O CAPAC HUCHA 101

    PARTE V: 119

    LOS SANTUARIOS DE ALTURA 119

    V.1.- SANTUARIOS DE ALTURA: ANTECEDENTES 120 V.2.- CERRO EL PLOMO 126 V.2.1.- EL DESCUBRIMIENTO 126 V.2.2.- CARACTERSTICAS DEL SITIO 127 V.2.3.- CARACTERSTICAS DEL NIO 135 V.3.- CERRO ACONCAGUA 137 V.3.1.- EL DESCUBRIMIENTO 137 V.3.2.- CARACTERSTICAS DEL SITIO 138 V.3.3.- CARACTERSTICAS DEL NIO 141 V.4.- VOLCN LLULLAILLACO 145 V.4.1.- EL DESCUBRIMIENTO 145 V.4.2.- CARACTERSTICAS DEL SITIO 146 V.4.3.- CARACTERSTICAS DE LOS NIOS 160

    PARTE VI: 166

    LOS TEXTILES EN LA CAPACOCHA 166

    VI.1.1.- EL AJUAR DEL NIO DEL CERRO EL PLOMO 167 VI.1.1.- LOS ACCESORIOS 167 VI.1.2.- LA VESTIMENTA 174 VI.1.3.- LAS ESTATUILLAS 178 VI.2.- EL AJUAR DEL NIO DEL CERRO ACONCAGUA 188 VI.2.1.- LOS ACCESORIOS 190 VI.2.2.- LA VESTIMENTA 192 VI.2.3.- TEXTILES Y ACCESORIOS DEL FARDO FUNERARIO 195 VI.2.4.- LAS ESTATUILLAS 217 VI.3- LOS AJUARES DE LOS NIOS DEL VOLCN LLULLAILLACO 232 VI.3.1.- EL AJUAR FUNERARIO DEL NIO 233 VI.3.2.- EL AJUAR FUNERARIO DE LA JOVEN 243 V.3.3.- EL AJUAR FUNERARIO DE LA NIA 264 VI.3.4.- LAS OFRENDAS 283

    PARTE VII: 307

    ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS TEXTILES DE LA CAPACOCHA 307

  • 4

    VII.1.- COMPARACIN DE LOS TEXTILES ENTRE LOS INDIVIDUOS 308 VII.1.1.- TEXTILES ASOCIADOS A LOS NIOS 308 VII.1.2.- TEXTILES ASOCIADOS A LAS NIAS 319 VII.2.- TEXTILES ASOCIADOS A LAS ESTATUILLAS 325 VII.2.1.- VESTIMENTA DE LAS ESTATUILLAS MASCULINAS 325 VII.2.2.- VESTIMENTA DE LAS ESTATUILLAS FEMENINAS 332

    CONCLUSIONES 343

    GLOSARIO 349

    BIBLIOGRAFIA 354

  • 5

    INTRODUCCION

  • 6

    Los textiles fueron, y siguen siendo, un elemento importante en la mayora de las culturas.

    Estos cumplieron diversas funciones, entre las cuales la ms importante fue la de vestimenta y de

    cobertor. Sin embargo, tambin fueron un vehculo para transmitir ideas, memorias, mensajes.

    Los textiles en el mundo andino no fueron una excepcin. Desde pocas tempranas, como en la

    de Chavn, tenemos el testimonio de las grandes telas que pudieron servir como soporte para

    transmitir la creciente religin a lo largo de los Andes, llegando incluso hasta la costa sur peruana

    (CORDY-COLLINS A. 1977). Posteriormente, estn los finsimos mantos funerarios de la cultura

    Paracas que fueron expresamente hechos para acompaar al difunto en su otra vida, gastndose

    energa, tiempo y materia prima en su confeccin. Asimismo, fue una forma de comunicacin

    para defender y definir la identidad de un grupo, como sucede actualmente en muchas partes de

    los Andes (SCHEVILLE M. 1986: 2).

    A travs del tejido, se puede penetrar en diversas esferas de una cultura: la tecnologa, la

    agricultura, el rito, el tributo, el lenguaje, el arte y la identidad del individuo (SCHOESER M. 2003:

    7). Por otra parte, algunos textiles tuvieron un significado particular en un contexto determinado,

    sea este de tipo social o ritual. En este trabajo queremos buscar el significado particular de los

    textiles hallados en un espacio y tiempo determinados: la cultura inca.

    Los incas1 tuvieron una fase de expansin que se desarrolla aproximadamente entre los

    aos 1438 y 1532 d.C., es decir, entre el gobierno de Pachacutec y la llegada de los espaoles a lo

    que es actualmente el Per. Es este perodo que tomaremos en cuenta en esta investigacin. En

    primer lugar, porque entre esos aos tenemos ms informacin en los textos histricos -de los

    cronistas de los siglos XVI y XVII- sobre el tema tratado y en segundo lugar porque los sitios

    estudiados se enmarcan en ese lapso de tiempo.

    Los textiles tuvieron un importante rol dentro de la sociedad inca: fueron bienes de

    prestigio que estaban involucrados en las esferas poltica, econmica, social y religiosa. Los

    espaoles relatan que haba colcas o depsitos en todo el Tahuantinsuyu que estaban colmados

    de textiles, entre otras cosas. Fueron el principal regalo de carcter diplomtico de parte del Inca

    hacia los curacas y personas importantes que buscaba retribuir por los favores concedidos o para

    formar alianzas. Fueron una de las ofrendas que ms apreciaban las deidades, en cuyo honor los

    1 A lo largo de este trabajo utilizaremos la grafa espaolizada de las palabras quechuas. Cuando tomaremos prestados algunos trminos -escritos de acuerdo a la pronunciacin quechua- de algunos investigadores las escribiremos en cursiva para distinguirlas de las dems. Por otra parte, cuando escribimos incas (sin mayscula) nos referimos a la cultura, mientras que Inca o Incas (con mayscula) al soberano.

  • 7

    quemaban. Pero, sea como regalos, sea como ofrendas, sea como vestimenta de la elite y del Inca,

    estos textiles fueron portadores de mensajes. Por medio de sus conos, sirvieron como medio de

    comunicacin tanto entre los hombres como entre stos y las divinidades.

    Esto implica que tuvieron un significado determinado segn el tipo de contexto al cual

    estaban asociados. Desde el punto de vista arqueolgico, pocos han sido los textiles incas

    encontrados en su contexto original de depositacin, lo que es fundamental para dilucidar dicho

    significado. Afortunadamente, en los ltimos aos se han realizado hallazgos valiossimos en la

    Cordillera de los Andes, desde el sur del Per hasta el centro y norte de Chile y Argentina. Estos

    son los llamados santuarios de altura, donde, en algunos de ellos, se ha evidenciado una de las

    ceremonias ms importantes de los incas: la capacocha2. Estos santuarios se encuentran

    generalmente a ms de 5 000 m.s.n.m., en las cumbres o precumbres de imponentes montaas

    (CERUTI M.C. 2003b: 22). A esas alturas, tanto los elementos de la cultura material como los

    bioarqueolgicos se conservan en perfecto estado. Esto se debe al clima de esas altitudes: seco y

    fro. En los santuarios de altura que fueron escenario de la capacocha, se han hallado infantes

    sacrificados con sus respectivos ajuares funerarios. Estos sacrificios ya fueron registrados por los

    cronistas de los siglos XVI y XVII y son de suma importancia para entender las complejas

    relaciones de reciprocidad que se daban tanto a nivel humano como sobrenatural.

    Estos sitios de altura con evidencia de la ceremonia de la capacocha fueron estudiados y

    excavados por diversos investigadores. Entre ellos tenemos a Grete Mostny, quien investig

    sobre el santuario del cerro El Plomo en Santiago de Chile. En Per, Johan Reinhard y Jos

    Antonio Chvez excavaron en el Pichu Pichu, Sara Sara y Ampato, Arequipa. Finalmente, en

    Argentina, Juan Schobinger y Mara Constanza Ceruti son los precursores de la arqueologa de

    alta montaa y han excavado los santuarios de altura del cerro Aconcagua y del volcn

    Llullaillaco, entre otros.

    En todos los sitios mencionados se han hallado infantes sacrificados con sus respectivos

    ajuares, pero las investigaciones se han centrado principalmente en los individuos y la relacin de

    stos con la ceremonia de la capacocha. Pocos han sido los estudios dedicados especficamente al

    ajuar funerario dentro de ese contexto y el rol que cumpli dentro de la ceremonia. Es por eso

    2 Esta grafa, tomada del trabajo de Pierre Duviols (1976), es ambiga e hispanizada segn este mismo autor (op. cit. 42, nota n 1), pero fue la ms usada por los cronistas y actualmente por los investigadores del tema (ver por ejemplo CERUTI M.C. 1997; 1999; 2000; 2001; 2003; SCHOBINGER J. 2001). Nosotros utilizaremos esta misma grafa por las mismas razones y en el captulo referente al tema, hablaremos sobre las diferentes grafas y la semntica de la palabra.

  • 8

    que este trabajo se centra en una parte importante del ajuar como son los textiles, tanto de la

    vestimenta de los individuos como la de las estatuillas asociadas.

    Es dentro de este contexto, la capacocha, que queremos buscar el significado particular

    que pudieron tener los textiles. Este trabajo se basar principalmente en tres santuarios de altura

    con evidencia de dicha ceremonia: cerro El Plomo en Chile, cerro Aconcagua y volcn

    Llullaillaco en Argentina; aunque tomaremos en cuenta tambin otros santuarios de altura como

    el volcn Ampato en Arequipa, Per. Esta eleccin se debe a que los primeros sitios fueron

    estudiados por equipos multidisciplinarios y los resultados fueron debidamente publicados; no

    sucediendo lo mismo para el ltimo.

    Los infantes hallados en los santuarios de altura vestan prendas caractersticas de sus

    lugares de origen. Sabemos por las crnicas que las diversas poblaciones conquistadas deban

    mantener el uso de sus vestimentas tpicas so pena de castigo. Esta era una forma de reconocer

    tales poblaciones al momento de cobrar los tributos y de hacer los censos (MOYA R. 1988: 11).

    Pero ms all de las cuestiones polticas y econmicas est el de la identidad. De manera general,

    en los procesos de conquista, las vestimentas del otro tienen el poder de auto exclusin y, al

    mismo tiempo, de remitir a la propia identidad: tnica, social, cultural, jerrquica, regional o

    esttica (ibid.).

    Las vestimentas de los individuos sacrificados en el contexto de la ceremonia de la

    capacocha no siempre son de estilo inca, sino que presentan variantes costeas como veremos en

    el caso del nio hallado en el cerro Aconcagua. Sin embargo, tanto las estatuillas antropomorfas

    como su respectiva indumentaria asociadas a estos nios pueden ser identificadas claramente

    como de estilo inca3 (ROWE A.P. 1995-1996: 5).

    El objetivo de este trabajo es entender la funcin y el significado particular de los textiles

    incas en un contexto determinado: en este caso la capacocha evidenciada en los santuarios de

    altura. Para lograr este objetivo se utilizar una metodologa que toma sus bases en diversas

    disciplinas como la iconografa, etnografa, la etnohistoria y parte de la semitica, aunque la base

    principal ser tomada de la metodologa que Ian Hodder propuso para la arqueologa contextual

    (HODDER I. 1994).

    3 Con estilo inca se entiende el estilo que se origin y se dio en el rea de Cusco, capital del Tahuantinsuyu (ROWE A.P. 1995-1996:.5).

  • 9

    La muerte fue uno de los momentos donde fue mejor documentada, en la poca

    prehispnica, la importancia que tuvieron los textiles en el mundo andino y su relacin con las

    etapas de la vida. Esto se evidencia por la cantidad y calidad de las vestimentas encontradas en

    algunos contextos funerarios, algunas de ellas sin uso, lo que presupone que fueron

    confeccionadas especialmente para dicha ocasin (MURRA J. 1970: 587; BOLLINGER A. 1996:

    155).

    Queremos aclarar que las muestras tomadas como datos para el fin de la investigacin son

    muy reducidas, principalmente porque no han sido muchos los santuarios de altura con

    evidencias de capacocha que han sido excavados cientficamente. Adems, siendo la arqueologa

    de alta montaa una disciplina nueva que se est desarrollando a la par con los hallazgos, el

    proceso de anlisis de los objetos y nios encontrados es muy lento y costoso y debe estar a cargo

    de especialistas de diversas disciplinas. Aqu, pretendemos solamente dar un primer paso en

    cuanto al estudio del significado de los textiles en ese contexto, esperando que sean descubiertos

    y estudiados cientficamente ms sitios para poder confrontar nuestras hiptesis.

    Este trabajo se divide en siete partes, subdivididas a su vez por captulos, precedidas por

    una introduccin y sucedidas por las conclusiones, un glosario textil y la bibliografa.

    En la introduccin se plantear el objetivo de la tesis, as como una breve resea del

    marco terico y metodologa aplicados.

    En la Parte I se hace una breve referencia de las fuentes utilizadas para los fines de este

    trabajo, sobre todo haciendo referencia a las fuentes histricas, con los respectivos autores sobre

    el tema tocado en este trabajo. Asimismo, se mencionarn los trabajos actuales relacionados al

    tema de los textiles incas, los santuarios de altura y la capacocha, tanto de carcter arqueolgico

    como etnogrfico, en el caso de los textiles, y sus aportes para el tema estudiado.

    La Parte II es de carcter terico-metodolgico, donde se exponen los problemas, las

    hiptesis, las unidades de anlisis y el marco terico considerado en esta investigacin, as como

    la metodologa a seguir.

  • 10

    La Parte III estar dedicada a la historia del Tahuantinsuyo como parte introductoria del

    mundo textil inca. Se presentar una breve resea de su historia, tomando en cuenta sobre todo la

    parte de la cosmovisin y religin, as como aspectos de carcter econmico relacionado con la

    produccin textil. Finalmente, se tocar el tema especfico de los textiles incas, su importancia en

    la sociedad inca, su produccin, tcnicas y clasificacin, sobre todo con respecto a la vestimenta y

    accesorios.

    En la Parte IV se abordar el tema de sacrificio en los Andes de forma general y de

    manera especfica sobre la capacocha. Las fuentes para la elaboracin de esta parte del trabajo

    sern prioritariamente de carcter histrico y arqueolgico. El objetivo es introducirse al

    complejo mundo religioso de los Andes, donde los sacrificios y las ofrendas a las divinidades se

    vienen dando desde tempranas pocas continuando hasta nuestros das.

    La Parte V ser de carcter descriptivo. En ella se expondr los antecedentes de los

    santuarios de altura conocidos hasta ahora y las caractersticas de los tres sitios de altura objetos

    de estudio, dando la mayor cantidad posible de detalles sobre sus descubrimientos, caractersticas

    de los complejos ceremoniales, con los contextos originales de depositacin y de los individuos

    asociados.

    La Parte VI -tambin de carcter descriptivo- ser dedicada a los ajuares funerarios

    asociados a los nios de los tres sitios de altura, donde se describirn los textiles que los

    acompaaban.

    La Parte VII es de ndole analtico e interpretativo que tomar en cuenta los textiles

    descritos. Habiendo expuesto los detalles de los artefactos de cada sitio, se proceder a la

    comparacin de la cultura material -con mayor nfasis en los objetos textiles- dando nuestras

    interpretaciones sobre la posible funcin y significado que pudieron tener en ese contexto.

    Veremos tambin las diferencias entre los sitios en cuestin y comparndolos con otros similares,

    los cuales pueden dar alguna luz sobre su posible significado.

    En las conclusiones, se resume los principales puntos tocados en el transcurso del trabajo

    as como los aportes entregados y de qu manera pueden contribuir a una interpretacin ms

    general sobre la funcin y significado de los textiles incas dentro del contexto de la capacocha y

    de la cosmovisin inca.

  • 11

    El glosario est centrado en terminologas y definiciones de carcter textil tomadas de

    diversos especialistas en el tema, utilizadas en el transcurso de esta investigacin. Este glosario

    tiene como objetivo el de tener en cuenta que se deben fijar trminos precisos para no caer en la

    confusin y diversificacin de trminos usados.

    Nota: Se han agregado cuadros sinpticos, grficos y ms imgenes a la tesis, para una mayor

    comprensin de los datos recogidos y para mostrar una visin ms global del conjunto de los objetos

    relacionados con la ceremonia de la capacocha.

  • 12

    PARTE I:

    LAS FUENTES

  • 13

    En todo trabajo de investigacin es importante exponer los aportes fundamentales que

    pueden brindar las diversas fuentes utilizadas para dicho fin. En esta primera parte se har una

    breve resea de las fuentes ms importantes consultadas para la realizacin de este trabajo,

    mencionando los aportes ms relevantes relacionados con los textiles incas y la capacocha. Para

    mayor comprensin y claridad, se la ha dividido en tres captulos segn el tipo de fuentes:

    histricas, arqueolgicas y etnogrficas.

    I.1.- Fuentes histricas

    Las fuentes histricas nos ayudan a la interpretacin de contextos especiales (ROWE A.P.

    1995-1996: 5), como el caso de la ceremonia de la capacocha -parte del tema de esta

    investigacin- as como a entender qu funcin y significado pudieron tener los textiles asociados

    a dichos contextos. Asimismo, nos brindan informaciones sobre la textilera incaica en todos sus

    aspectos: materias primas, confeccin, produccin, almacenamiento e importancia en la poltica

    del Tahuantinsuyu. A continuacin, haremos unas breves reseas4 de algunos de los autores ms

    importantes, y sus respectivas obras, que fueron consultados para la realizacin de este trabajo,

    tomando en cuenta el punto de vista desde el cual fueron escritas, as como los aportes que nos

    pueden brindar.

    Dentro de estas fuentes de carcter netamente histrico, incluimos el imprescindible e

    igualmente importante trabajo de Pierre Duviols (1976) sobre la capacocha. Esta inclusin se

    debe a que este autor se bas en textos histricos (crnicas, visitas, etc.) para elaborar su

    planteamiento sobre dicha ceremonia, donde no hay ninguna comparacin con evidencias

    arqueolgicas. Esto se debi seguramente a que en el momento que escribi dicho artculo, slo

    el sitio del cerro El Plomo, en el centro de Chile, haba sido descubierto y la arqueologa de alta

    montaa estaba an en sus inicios.

    I.1.1.- Juan de Betanzos

    Juan de Betanzos escribi una de las primeras obras de carcter indigenista en el ao de

    1551, segn lo expresa Mara del Carmen Martn Rubio (BETANZOS J. 1987 [1551]: XI). Este

    4 Para mayor comprensin los ordenamos por fecha de publicacin de sus obras.

  • 14

    espaol, vecino del Cusco, tuvo una cierta posicin social dentro de la esfera incaica por estar

    casado con la princesa inca Cuxirimay Ocllo -prima de Atahualpa y descendiente directa por parte

    paterna de Pachacutec- bautizada despus como doa Angelina Yupanqui Coya. Adems, por su

    perfecto dominio del quechua, Betanzos pudo recopilar mucha informacin valiosa sin una visin

    tan occidentalizada y ms apegada a la de sus informantes (PORRAS BARRENECHEA R. 1986: 310;

    MARTN RUBIO M.C. 1987: XV; KAULICKE P. 1998: 139; ROSTWOROWSKI M. 2001: 70). Estos

    ltimos fueron, sobre todo, quipucamayocs y personajes de la elite incaica contemporneos a los

    ltimos incas (MARTN RUBIO M.C. 1987: XVII).

    El gran aporte de esta obra es que Betanzos pone de manifiesto, entre otras noticias [...]

    la impresionante infraestructura creada por los gobernadores del Imperio (op. cit. XIX), as como

    los aspectos sociales, econmicos y polticos del Estado inca. Por otra parte, relata con grandes -

    sino excesivos- detalles las ceremonias incaicas, dndole gran importancia a stas dentro del

    marco religioso indgena. Es por este motivo que tenemos muchas informaciones de cmo y

    sobre todo cundo se realizaba la capacocha, presente -como veremos- en muchas de las

    festividades incas. Esta descripcin, Betanzos la hace con toda naturalidad, sin un pice de

    sorpresa ni escndalo. Los considera manifestaciones normales e inherentes a la vida del

    Incanato (op. cit. XXII), lo que puede facilitar la veracidad de dichos relatos, sin ningn tipo de

    prejuicio europeo ni equivalencias del mismo.

    I.1.2.- Pedro Sarmiento de Gamboa Pedro Sarmiento de Gamboa, marino y cosmgrafo espaol, nos dej escrito en su

    Historia de los incas, terminada en 1572, algunas evidencias sobre cundo se realizaba y qu era a

    grandes rasgos la ceremonia de la capacocha. La crnica fue encargada por el virrey Francisco de

    Toledo -quien tambin era su gran amigo- con motivo de la visita general que ste hizo en todo el

    Per entre los aos 1570-1575 (MARZAL M. 1989: 124-125). Es por esto que Sarmiento se dedica

    a relatar la historia de los incas para demostrar que stos eran unos tiranos y de esta manera

    justificar la conquista espaola, aunque segn la elite incaica an existente en ese tiempo, a

    quienes les ley el escrito, ninguna historia que se haya hecho ser tan cierta y verdadera como

    sta (SARMIENTO DE GAMBOA P. 1942 [1572]: 16). La definicin y ocasiones que l da para la

    capacocha no varan de otros relatos de la poca, slo que es ms escueto y conciso.

  • 15

    I.1.3.- Cristbal de Molina

    El cronista Cristbal de Molina llamado el cusqueo, prroco de Nuestra Seora de los

    Remedios del Hospital de Naturales del Cusco, tuvo acceso a una gran cantidad de informacin,

    como tal, sobre las leyendas y los ritos de los incas. Estas preciosas informaciones las obtuvo de

    la confesin de los ltimos hijos de los incas y por su excelente conocimiento y dominio del

    quechua (MOLINA C. 1993 [1574]: 15). Esta fuente es una de las principales sobre religin andina

    cusquea del siglo XVI (MARZAL M. 1989: 114) y es la que con ms detalles relata sobre la

    ceremonia de la capacocha, encontrando su verificacin en los datos arqueolgicos. Como bien

    dice Porras Barrenechea: El padre Molina es un cronista que inspira plena confianza. Su mtodo

    es esencialmente objetivo, sin mezcla alguna de comentario, recuerdo o impresin personal [...]

    Ni an en la descripcin del lgubre cortejo de los tarpuntaes conduciendo por todos los

    caminos del Imperio los nios que deban ser sacrificados en la Cpac cocha, que eran llevados

    de las manos por sus madres, expresa emocin alguna (1986: 353).

    Es por lo expuesto que, al hablar sobre la capacocha, este cronista ser nuestra fuente

    principal, tanto para saber cmo pudo haberse realizado esta ceremonia en todo el Tahuantinsuyu

    y en especial la importancia de sta en la esfera econmica, poltica y religiosa de los incas.

    I.1.4.- El Inca Garcilaso de la Vega

    El Inca Garcilaso de la Vega, mestizo cusqueo, autor de los Comentarios Reales de los Incas,

    publicada en 1609, vivi en esa ciudad hasta los veinte aos. A partir de esa edad se traslada a

    Espaa donde residir hasta su muerte. Siendo hijo de una noble inca, nieta de Tupac Yupanqui,

    y de un capitn espaol, recibi tanto una influencia indgena como espaola (MARZAL M. 1989:

    234; PORRAS BARRENECHEA R. 1986: 392). En cuanto a la influencia indgena, escuch desde

    pequeo las historias de la tradicin inca, los mitos y las leyendas, de boca de su madre y de sus

    tos. Esto le permiti obtener los conocimientos que le sern tiles al momento de escribir su

    crnica, adems de dominar perfectamente el quechua (PORRAS BARRENECHEA R. 1986: 391).

    Por otro lado, tuvo en posesin algunas fuentes que le sirvieron para reforzar sus conocimientos

    sobre el mundo andino, como fueron los escritos del jesuita mestizo Blas Valera (MARZAL M.

    1989: 240).

  • 16

    Uno de los puntos que Garcilaso niega fuertemente e insistentemente es el tema de los

    sacrificios humanos entre los incas. Segn l, algunos cronistas espaoles, como lo fue Polo de

    Ondegardo, se equivocan al escribir sobre ese tema, ya que recibieron informacin errada de

    parte de sus informantes (GARCILASO DE LA VEGA I. 1995 [1609]: 88-89; 94). Esta negacin

    posiblemente se dio por el hecho que el Inca Garcilaso -criado segn las leyes y conceptos

    cristianos-, quiso realzar, idealizar en cierta forma, la cultura inca y el sacrificio, visto desde su

    punto de vista, era un acto barbrico e inhumano, o quizs sus parientes ms cercanos que le

    contaron la historia de los incas, no le revelaron algunas cosas relativas a ciertas ceremonias. Sin

    embargo, de su obra podemos obtener muchos datos sobre la textilera incaica y de sus ms

    conocidas productoras, las acllacunas, siendo ste el aporte fundamental utilizado en este trabajo.

    I.1.5.- Martn de Mura

    Otro cronista que es fuente importante para este trabajo es el Mercedario ibrico Fray

    Martn de Mura (1964 [1613]), quien residi muchos aos en el Per recogiendo valiosa y

    extensa informacin fidedigna en materia indgena de aquella poca, siglo XVI y XVII

    (BALLESTEROS M. 1987: 5-6). Un punto importante que hay que mencionar con respecto a la

    obra de Mura es que no tuvo la influencia del Virrey Francisco de Toledo en el sentido de reunir

    informaciones para justificar la conquista espaola, por lo que este mercedario escribi

    gobernando sus propias informaciones (op. cit. 21). As, en sus escritos se deja entrever la

    admiracin por la cultura inca y su amor a los indios, pero lo que les critica es haber ignorado

    la religin catlica (ibid.). Manej el quechua y el aymara y muchas de las informaciones que

    obtuvo las recibi de los testimonios histrico de los quipus (PORRAS BARRENECHEA R. 1986:

    477). Como la de Guaman Poma, la obra de Mura presenta dibujos de los Incas y las Coyas,

    aunque estos ltimos son ms burdos que los del primero.

    Este cronista relata con minuciosidad de detalles los acllahuasis y las diferentes clases de

    acllas internas. Describe cuales eran los requisitos para los diferentes tipos y a qu menesteres se

    dedicaban. Esto es de gran importancia para este trabajo, ya que nombra qu clase de ustas eran

    las encargadas de manufacturar textiles destinados a los sacrificios. Asimismo, es otro de los

    espaoles que escriben sobre la capacocha, aunque nunca la nombre como tal, refirindose slo a

    los sacrificios de nios.

  • 17

    I.1.6.- Felipe Guaman Poma de Ayala Un autor indgena, Felipe Guaman Poma de Ayala (1993 [1615]), nos da una detallada

    informacin sobre la sociedad andina prehispnica y colonial (MARZAL M. 1989: 259). Nos

    interesa aqu la descripcin que hace de la vestimenta de los Incas y de las Coyas, que se apoyan

    en sus detallados dibujos pudindose hacer algunas comparaciones con los ejemplares de tipo

    arqueolgico encontrados a lo largo del territorio que ocup el Tahuantinsuyu. Guaman Poma de

    Ayala muestra en sus dibujos la vestimenta de los incas antes de la llegada de los espaoles y la

    vestimenta que se usa en el tiempo en que escribe su crnica. Adems, fue muy cuidadoso en

    dibujar la vestimenta de tres provincias diferentes del altiplano y del Chinchaysuyu, siendo estas

    representaciones confirmadas en la mayora, no todos, de los ejemplares de carcter arqueolgico

    que se tienen (ROWE A.P. 1995-1996: 5). Asimismo, describe la labor de las tejedoras, a qu edad

    aprendan a hilar, tejer, cuando se volvan expertas tejedoras y la clasificacin que hace de las

    acllacunas.

    I.1.7.- Bernab Cobo Uno de los cronistas que ms detalles nos brinda sobre la descripcin de la vestimenta y

    los textiles incas en general, es el padre jesuita espaol Bernab Cobo (1956 [1653]). Segn

    Manuel Marzal (1989: 111), la historia de la civilizacin incaica escrita por Cobo es la ms

    completa que ha llegado hasta nosotros, comentario que concuerda con el de Ral Porras

    Barrenechea (1986: 512) para quien la obra de Cobo es un inventario total de su poca, sntesis

    de un siglo de colonizacin [...] es el ms grande esfuerzo de integracin de Amrica en el

    cosmos (1986: 509). Pero hay que tener presente que este cronista escribe ms de un siglo

    despus de la conquista, por lo que hay que tomar sus datos cuidadosamente y compararlos con

    otros cronistas que escribieron antes que l (ROWE A.P. 1995-1996: 5).

    Sabemos, por l mismo, que tom datos de otros cronistas anteriores a l, como es el

    Padre Cristbal de Molina -el Cusqueo-, el conquistador Pedro Pizarro, el dos veces corregidor

    de Cusco Polo de Ondegardo y las Informaciones del Virrey Toledo, entre otros, los cuales

    pudieron conversar con los ltimos descendientes de los Incas y ver an lo que quedaba de su

    cultura. Cobo fue un gran observador de su poca siendo uno de los pocos cronistas que le

    dedic un captulo entero a la textilera y vestimenta de los mismos, intuyendo de esa manera la

    gran importancia que tuvieron para esta civilizacin. As, las informaciones de Cobo se

  • 18

    transforman en un texto de un gran valor histrico y etnogrfico de la poca. Para nuestra

    fortuna, muchos de estos datos son confirmados a nivel arqueolgico, por lo que la visin crtica

    que emple para escribir su Historia del Nuevo Mundo, puede ser utilizada en este trabajo para dar

    una explicacin de la textilera incaica.

    I. 1.8.- Pierre Duviols

    Este investigador fue uno de los primeros en darse cuenta de la importancia significativa

    que tuvo la ceremonia de la capacocha en los mecanismos de reciprocidad poltica, social,

    econmica y religiosa entre los incas. Plantea un desarrollo cronolgico y espacial de esta

    ceremonia tomando en cuenta los datos histricos que llegaron a nosotros mediante las crnicas,

    las visitas de idolatra y otros documentos de suma importancia de los siglos XVI y XVII. El gran

    aporte de Duviols es haber desarrollado los diversos pasos que conforman la ceremonia de la

    capacocha, desde el movimiento territorial centrpeto, pasando por la centralizacin

    metropolitana de las ofrendas y el ltimo movimiento centrfugo de las mismas hacia los lugares

    destinados para el sacrificio. Asimismo, identific tres dimensiones de la ceremonia: una espacial,

    otra econmica y una ltima de carcter semntico, donde intenta dar el significado que pudo

    tener la palabra capacocha.

    I.2.- Fuentes arqueolgicas

    En este captulo nos referiremos a los diferentes trabajos de carcter arqueolgico en

    relacin a los santuarios de altura donde se han hallado evidencias de la ceremonia de la

    capacocha, as como tambin del estudio de piezas textiles de la poca inca. Como en el captulo

    anterior, daremos breves referencias de los autores y sus respectivos trabajos, as como los

    aportes fundamentales que ellos engloban. Estas fuentes de informacin fueron las que se

    tomaron como datos en esta tesis y que fueron analizadas por la autora para llegar a la hiptesis

    planteada al comienzo de la misma.

  • 19

    I.2.1.- Grete Mostny

    Grete Mostny era, al momento del descubrimiento del nio del cerro El plomo en 1954,

    Jefe de la Seccin Antropologa del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago de Chile.

    Fue ella quien tramit la compra del cuerpo momificado del nio -reconociendo el alto valor a

    nivel arqueolgico que representaba- con el arriero que lo descubri. Una vez adquirido para el

    museo, procedi, junto con un equipo multidisciplinario, al anlisis del mismo. Estos seran los

    comienzos de una rama de la arqueologa, denominada por sus seguidores arqueologa de alta

    montaa, que en los ltimos tiempos ha adquirido gran importancia por los hallazgos y

    respectivos anlisis multidisciplinarios de ms nios sacrificados en cumbres de los Andes.

    El aporte fundamental de la Dra. Grete Mostny es haber convocado a dicho equipo para

    analizar desde diversos aspectos el cuerpo del nio, lo poco de ajuar que le quedaba al momento

    del hallazgo y el sitio donde fue enterrado. As, podemos tener diferentes datos que explican5 en

    conjunto como pudo haber sido esta ceremonia en un sitio especfico como el santuario en la

    cumbre del cerro El plomo.

    Entonces, tenemos -para el fin de este trabajo- el anlisis de la vestimenta del individuo,

    as como de los pocos objetos encontrados asociados al mismo y del complejo ceremonial del

    cerro, con toda una serie de construcciones en sus faldas y en la cumbre.

    I.2.2.- Juan Schobinger

    Este arquelogo argentino fue unos de los primeros investigadores que se dedic a la

    arqueologa de alta montaa en Argentina, siendo, en los aos sesenta, el arquelogo encargado

    de excavar el sitio donde fue hallado el cuerpo de un joven sacrificado en el cerro El Toro,

    inicindose de esta manera las excavaciones cientficas de rescate en los sitios de alta montaa

    (SCHOBINGER J. 1966; CERUTI M.C. 2003b: 29). En 1985, particip en la excavacin de rescate en

    el santuario del cerro Aconcagua donde se desenterr el cuerpo de un nio, tambin sacrificado

    (1995, 2001). Con la primera experiencia, reuni un equipo multidisciplinario para el estudio del

    cuerpo del joven, su ajuar y el sitio. Schobinger sigui los mismos pasos para el caso del nio del

    cerro Aconcagua, que es un claro ejemplo de capacocha. Esta publicacin, que abarca diversos

    5 Hay que tener en cuenta que el trabajo de Mostny se realiza poco despus del hallazgo, publicndose los datos en 1957. Para esa fecha muchos de los avances actuales de la arqueologa no se desarrollaban an.

  • 20

    estudios multidisciplinarios, es una de las ms completas acerca de un santuario de altura con

    evidencia de la ceremonia de la capacocha.

    El estudio del sitio, del nio, de su ajuar y en general de la ceremonia de la capacocha, nos

    brinda una cantidad valiosa de informacin, que ayuda a diversos investigadores a seguir

    trabajando en un tema que an presenta muchas incgnitas, aunque haya sido fundamental en el

    sistema de reciprocidad poltica, social y econmica, as como en la religin inca en cuanto medio

    de comunicacin con las divinidades, como planteamos en esta tesis.

    I.2.3.- Johan Reinhard

    Johan Reinhard viene ocupndose de los santuarios de altura desde hace ms de dos

    dcadas, tanto en Chile, Argentina como Per principalmente. Ha sido el descubridor, junto con

    Jos Antonio Chvez y Mara Constanza Ceruti, de tres importantes hallazgos relacionados con la

    ceremonia de la capacocha: el cuerpo de la joven del volcn Sara Sara -denominada Sarita-, de

    la nia de Ampato -o vulgarmente llamada la momia Juanita- y los tres nios del volcn

    Llullaillaco.

    Ha realizado importantes trabajos de carcter etnoarqueolgico sobre la importancia de

    las montaas en la cosmovisin y religin andina (REINAHRD J. 1983), en cuyas cimas se

    encuentran santuarios de altura prehispnicos que an, en algunos casos, siguen siendo venerados

    por las poblaciones aledaas actuales.

    Plantea que la importancia de la sacralidad de estas montaas radica en el hecho que son

    consideradas como las responsables de la fertilidad de los campos y los rebaos por ser vistas

    como controladoras del clima y por ende las encargadas de proporcionar el agua necesaria para la

    subsistencia. Los santuarios de altura, entonces, deberan ser explicados desde esa perspectiva.

    Nosotros planteamos que esta visin sagrada de las montaas es an ms compleja, aunque no

    queda descartado que esta hiptesis haya estado al origen y forme parte de esta sacralidad.

    I.2.4.- Ann Pollard Rowe

    El trabajo de Ann Pollard Rowe (1995-1996), que utilizamos en este trabajo, es

    importante por diversas razones. Primero porque esta investigadora hace una descripcin de la

  • 21

    vestimenta inca -femenina y masculina- basada tanto en datos histricos como arqueolgicos. De

    esta manera realiza una comparacin entre las evidencias halladas en excavaciones y en museos

    llegando a diferenciar los diversos tipos de tcnicas, terminaciones e conos segn el tipo de

    indumentaria.

    El segundo punto importante, que tomamos en cuenta en esta investigacin, es que en su

    trabajo llega a diferenciar entre la vestimenta que se usaba a diario y la que fue confeccionada

    para fines rituales. Esta diferencia es muy sutil, pero muy significativa en cuanto se puede deducir

    cuales prendas fueron manufacturadas y destinadas a un uso especficamente ritual y otras

    simplemente para la vida cotidiana.

    I.2.5.- Mara Constanza Ceruti

    Esta joven arqueloga argentina ha explorado casi todos los grandes nevados de los

    Andes y sobre todo de Argentina en busca de santuarios incas en sus cimas. Fue, junto con Johan

    Reinhard, una de las descubridoras del conjunto de ofrendas suntuarias y de los nios sacrificados

    encontrados en la cima del volcn Llullaillaco, en 1999. En su tesis de licenciatura, propuso un

    nuevo marco terico dentro del cual explicar el fenmeno de la capacocha y los santuarios de

    altura como uno de sus escenarios, que an sigue defendiendo. Este se enmarca en la teora de

    conflicto, con la que no estamos del todo de acuerdo. Pero, el gran aporte de esta

    investigadora, para nuestro trabajo, es el habernos legado una serie de publicaciones -libros y

    artculos- que contienen informacin valiosa para quien desee adentrarse en el tema.

    Asimismo, plantea lineamientos metodolgicos a la luz del anlisis conductual, el cual

    permite inferir las estrategias de seleccin de rutas de ascensin y solucin de problemas de

    aprovisionamiento que dieron marco a las ascensiones incaicas detallados en su tesis doctoral

    (CERUTI M.C 2003b: 87). De esta forma, puede llegar a estimar de manera tentativa cuantas

    personas pudieron asistir a la ceremonia en la base del volcn y cuntas pudieron seguir el

    recorrido hasta el santuario de la cima, as como el transporte de los alimentos y ofrendas y los

    criterios con los cuales planificaron los diversos escenarios rituales a lo largo del camino hacia la

    cima (ibid.). Por otra parte, tambin entender las diferentes implicaciones polticas, econmicas,

    sociales y religiosas que abarc la ceremonia de la capacocha.

  • 22

    De esta forma, nos da un panorama casi completo de cmo los incas estructuraron y

    desarrollaron esta ceremonia en una zona determinada como el volcn Llullaillaco, abarcando

    todas las esferas que implican dicho conjunto, la cual puede ser aplicada para otros santuarios de

    altura que fueron escenario de la capacocha.

    I.2.6.- Clara Abal

    Esta arqueloga argentina se ha dedicado, desde hace ms de una dcada, al anlisis de los

    textiles provenientes de diversos santuarios de altura situados en territorio argentino. Gracias a su

    trabajo, se tiene una completa descripcin de los tejidos que forman parte del ajuar funerario del

    infante del cerro Aconcagua (2001). Asimismo, ha estudiado los textiles asociados a la nia del

    cerro Chuscha (2002) y actualmente se dedica al anlisis tcnico de los textiles del ajuar de los

    infantes del volcn Llullaillaco, como parte de su tesis doctoral (CERUTI M.C. 2003b: 14).

    I.3.- Fuentes etnogrficas

    Nos hemos apoyado en dos trabajos etnogrficos importantes sobre los textiles andinos

    actuales. Estos mismos fueron la base para otros ms recientes y siguen siendo fuente de consulta

    para cualquier investigador que quiere ahondar el tema de la textilera andina. Estos dos trabajos

    utilizan como base la metodologa de la semitica, que ve los objetos como signos que tienen un

    significado, es decir, que son portadores de mensajes. Presentamos aqu una breve resea de los

    aportes fundamentales de estas dos autoras.

    I.3.1.- Vernica Cereceda

    Esta investigadora, con su trabajo sobre las talegas de Isluga, elabor una metodologa

    pionera en cuanto al anlisis semiolgico de los textiles andinos. El gran aporte que hizo fue

    sostener que las talegas y los textiles andinos en general, poseen una sintaxis, que los signos que

    los componen se articulan en un lenguaje (ZORN E. 1987: 500). Esto significa ver el textil como

    un medio de comunicacin que encierra un mensaje dirigido a un receptor. Este punto es

    importante para determinar el significado simblico que encierra cada textil. Asimismo, dio

    pautas para el anlisis del mismo, que fueron la base de diversos trabajos posteriores enfocados

  • 23

    hacia una semitica del textil. Estas mismas pautas pueden ser aplicadas a textiles de tipo

    arqueolgico, aunque, claro est, con mayor cautela por ser una pieza de una cultura pasada de la

    cual poco sabemos.

    I. 3.2.- Elyane Zorn

    Otra de las investigadoras que sigui los pasos de Cereceda es Elyan Zorn, en su trabajo

    sobre los atados de los pastores del altiplano peruano. Ella retom la metodologa de la

    investigadora precedente, para demostrar que los textiles usados para el marcado de los animales

    encierran un significado, vehiculan un mensaje. Asimismo, su anlisis nos muestra que cada parte

    de un tejido es importante para definir el todo: una lista o un rea no fue hecha al azar, tiene su

    propio nombre dentro del textil y posee una funcin especfica. Por otra parte, en el caso de las

    uncuas, cuanto ms presentan una diferenciacin del espacio textil, ms especfico se vuelve

    su uso en los contextos rituales. Esto es relevante ya que en la cultura inca tambin existen

    textiles llanos sin decoracin y otros ms elaborados que seguramente cumplieron una funcin

    ms especfica que las anteriores.

    De las principales fuentes utilizadas en este trabajo, podemos ver que pocas han sido las

    investigaciones enfocadas especficamente a los textiles en el contexto de la ceremonia de la

    capacocha. Tenemos los datos histricos que nos remiten principalmente a la estructura e

    implicaciones de esta ceremonia dentro de la cosmovisin incaica. Los trabajos de carcter

    arqueolgico se han dedicado al reconocimiento y excavacin de los santuarios de altura, llevando

    a la confirmacin de los datos histricos. Los arquelogos de alta montaa han destacado la

    importancia que tuvo esta ceremonia tanto a nivel poltico, econmico, social y religioso entre los

    incas, pero los textiles han sido considerados ms que nada dentro de la manufactura y

    circulacin de bienes de prestigio, involucrados en ceremonias tan importantes como la

    capacocha. En este trabajo queremos plantear una hiptesis diversa, sin descartar las ya

    propuestas por los investigadores mencionados.

  • 24

    PARTE II:

    PROYECTO DE INVESTIGACION

  • 25

    II.1.- Problemtica

    Segn lo referido en la parte de las fuentes, los datos y los estudios relacionados con la

    ceremonia de la capacocha se enfocan en el desarrollo e implicaciones de la misma en las esferas

    poltica, econmica, social y religioso de la cultura inca. Pero en las evidencias arqueolgicas

    hallamos a los infantes asociados a un rico ajuar textil, que no ha sido objeto de un adecuado

    estudio, siendo parte fundamental en la estructuracin de dicha ceremonia.

    Al encontrarse los textiles incas de las capacochas en su contexto original de depositacin,

    es posible -a travs de un anlisis- llegar a conocer la posible funcin y significado que pudieron

    tener en dicho contexto. Asimismo, estos textiles, siendo parte fundamental de la cultura material

    inca, tuvieron un rol en la estructuracin de esta sociedad y en este caso en el contexto especfico

    de la capacocha.

    Por esto es posible plantear los siguientes problemas que sern el punto de partida de esta

    investigacin:

    Qu funcin tenan los textiles en el contexto ceremonial de capacocha ?

    Qu significado particular tuvieron los textiles en el contexto ceremonial de la capacocha?

    Cul fue la importancia de estos textiles en la estructuracin de la capacocha?

    II.2.- Hiptesis

    Se ha demostrado, a travs del trabajo de John Murra (1970) -entre otros- que los textiles

    tuvieron una importancia fundamental dentro del sistema socio-econmico incaico, tomando en

    cuenta los testimonios de los cronistas de los siglos XVI y XVII. Pero este enfoque se centra

    sobre todo en el aspecto funcional que tuvieron stos en el mundo andino y en particular para los

    incas.

    Sin embargo, no se ha tocado mucho el aspecto simblico, es decir, el significado que

    pudieron tener estos textiles en determinados contextos, tanto de tipo social, poltico, ideolgico

    y ceremonial, entre otros. Es por eso que muchos aspectos, como el anlisis iconogrfico y el

    estudio iconolgico, no han sido enfocados hacia este tipo de interpretacin.

  • 26

    Muchos investigadores que se han dedicado al estudio de los textiles, tanto de tipo

    arqueolgico como etnogrfico, concuerdan en decir que el textil fue, y sigue siendo, un medio de

    comunicacin (SCHEVILLE M. 1986; FRANQUEMONT E. 1992; GAVILAN V. ULLOA L. 1992;

    ARELLANO C. 1999). Esto se da por medio de los conos formados en el textil.

    Asimismo, Carmen Arellano (1999) propone que tanto los quipus como los tocapus

    plasmados en los textiles6 fueron un sistema de comunicacin inca, que transmitan informacin

    cuyos receptores comprendan. Por otra parte, Laura Laurencich (2002) tambin plantea que los

    tocapus son una especie de escritura ideogrfica y que stos, dentro de los textiles incas

    destinados a la elite, no servan [...] para comunicarse con los hombres, pero nicamente para

    que el Inca y la nobleza se comunicara con los dioses (op. cit. 269). Aqu, plantea que los textiles

    poseedores de cierto tipo de conos -en este caso los tocapus- fueron el medio de comunicacin,

    poseedores de mensajes destinados a las divinidades, pero exclusivamente por parte de la elite

    incaica.

    En este trabajo queremos proponer que la mayora de los textiles que se encontraron en

    los contextos de capacocha fueron destinados especficamente para este fin, pero no slo con la

    funcin de cubrir y vestir los cuerpos de los nios sacrificados, sino tambin, y principalmente,

    como medio de comunicacin, para las personas presentes o asistentes en la ceremonia, pero

    sobre todo, para comunicar algo a las divinidades a las cuales estaban destinados dichos

    sacrificios. Es por eso que pudieron tener un rol importante en la estructuracin de esta

    ceremonia, tanto como parte de la vestimenta de los sacrificados, como parte de las ofrendas y

    como medio de enviar mensajes a las divinidades.

    II.3.- Definicin de la muestra

    En la presente investigacin las unidades de anlisis, para responder a los problemas

    planteados y lograr los objetivos propuestos, sern tomadas principalmente de tres sitios

    considerados como santuarios de altura: cerro El Plomo en el centro de Chile, cerro Aconcagua

    en el centro de Argentina y el volcn Llullaillaco en el norte de Argentina. Esto se debe porque se

    han realizado minuciosas investigaciones en estos sitios, as como su posterior publicacin. Pero,

    tambin se tomarn en cuenta otros sitios como el volcn Ampato, entre otros, para poder

    6 Los tocapus tambin se encuentran en la cermica y en los keros de madera y de metal (ARELLANO C. 1999: 217).

  • 27

    compararlos con los sitios mencionados y definir si hubo o no un patrn comn entre los

    santuarios de altura.

    Estos ltimos se caracterizan por ser:

    [...] sitios con arquitectura ceremonial y evidencias artefactuales y/o bioarqueolgicas de ofrendas, emplazados en las cumbres o precumbres de altas montaas, a ms de 5.000 m.s.n.m. (CERUTI M.C. 2003b: 22).

    Queremos aclarar, sin embargo, que a pesar de haberse encontrado evidencias de la

    ceremonia de la capacocha en diversos santuarios de altura, no significa que todos los santuarios

    de altura fueron el escenario de la misma. En algunos de ellos, slo se encontraron ofrendas de

    estatuillas de metal, sin sacrificios humanos, que son caractersticos de la ceremonia mencionada.

    Como especificamos en la parte introductoria, el trabajo se centra en parte del ajuar

    funerario de los infantes sacrificados en la ceremonia de la capacocha: los textiles. Clara Abal es

    una de las pocas investigadoras que se ha dedicado especficamente al estudio de los textiles de

    los infantes del cerro Aconcagua, del cerro Chuscha y del volcn Llullaillaco, Argentina. Estos

    estudios se enfocan en la parte tcnica y descriptiva de los textiles, como primer paso para un

    anlisis de tipo simblico propuesto en esta tesis.

    Por otra parte, ninguno de los investigadores, dedicados al tema de la arqueologa de alta

    montaa, ha enfocado su atencin en si hubo o no algn patrn comn de los ajuares funerarios

    de los individuos sacrificados, entre los diversos sitios donde se hallaron evidencias de la

    ceremonia de la capacocha. Aqu, queremos ver si existi un patrn comn en los textiles usados

    en esta ceremonia, tanto los pertenecientes a los infantes como a las estatuillas asociadas.

    Las unidades de anlisis, entonces, son las siguientes:

    - Vestimenta textil de los individuos sacrificados.

    - Textiles asociados a los individuos sacrificados.

    - Vestimenta de las estatuillas asociadas a los individuos sacrificados.

    - Diseos, iconografa y colores de los textiles.

    - Tcnicas y materiales de los textiles.

  • 28

    II.4.- Objetivos

    El objetivo principal de este trabajo es el de:

    - Entender la funcin y el significado particular de los textiles incas en un contexto determinado,

    en este caso en los santuarios de altura ya mencionados anteriormente, los cuales fueron

    escenario de la capacocha.

    Por otro lado, un objetivo segundario es:

    - Hacer una clasificacin del material textil, que forma parte de las capacochas, encontrado en los

    santuarios de altura situados en el sur del Per, norte y centro de Argentina y centro de Chile,

    para poder, en un futuro, establecer si existi o no un patrn comn (medidas, formas, conos,

    material, etc.) de los textiles en ese contexto.

    II.5.- Operacionalidad

    Esta investigacin, siendo de carcter interpretativo, se basar en los datos recogidos por

    diversos arquelogos que han excavado dichos contextos, es decir, que los datos analizados sern

    tomados bsicamente de trabajos monogrficos -existiendo una detallada y gran cantidad de

    bibliografa al respecto- y no de un anlisis directo de los sitios y artefactos asociados a ellos. Este

    hecho se debe en parte porque el material de estudio se encuentra en diversos sitios entre Per,

    Argentina y Chile por lo que su acceso se hace dificultoso y de gran costo. Por otro lado, los

    materiales textiles, estando asociados a individuos que fueron hallados a grandes alturas y

    conservados en museos e instituciones en cmaras especialmente acondicionadas para su

    conservacin, son de acceso limitado a investigadores especializados en el tema.

    Sin embargo, habiendo sido el material textil analizado cuidadosamente por diversos

    especialistas y publicados los resultados de esos anlisis (MOSTNY G. 1957; ABAL C. 2001;

    CERUTI M.C 2003b), es posible utilizar esos datos para el fin de esta investigacin.

  • 29

    II.6.- Marco Terico

    Como marco terico ser considerado, para encuadrar esta investigacin, la arqueologa

    contextual propuesta por Ian Hodder (1994). La metodologa, aplicada en la arqueologa

    contextual, propuesta para interpretar el contenido de significado del pasado a partir de la cultura

    material, se basa sobre abstracciones de contextos y asociaciones y diferencias, es decir,

    identificando diversos tipos de semejanzas y diferencias relevantes que se pueden individualizar

    en diversas asociaciones contextuales (op. cit. 140). Estas semejanzas y diferencias pueden ser

    identificadas en diferentes niveles o dimensiones: temporal, espacial, unidad deposicional,

    tipolgico (op. cit. 143-147), entre otros.

    La mayora de los trabajos arqueolgicos se ha limitado al estudio de la cultura material

    desde una perspectiva cuantitativa y normativa, sin tomar en cuenta los aspectos cualitativos e

    individuales por no pertenecer a la esfera emprica (FRANCOVICH R.-MANACORDA D. 2000: 218)

    y es por eso que el contenido de significado de la cultura material viene someramente

    mencionado. Sin embargo, si la arqueologa se basara o se limitara solamente a las conclusiones

    que se pueden demostrar, la investigacin arqueolgica se vera extremadamente empobrecida. Al

    contrario, confindose en indicios7 y no a pruebas, es decir, no a demostraciones sino a

    argumentaciones, el discurso arqueolgico se vera enormemente enriquecido (op. cit. 219).

    En base a los indicios, se pueden decodificar los signos y alcanzar el conocimiento de

    eventos ocurridos en el pasado (op. cit. 218) por medio de la abduccin. Es decir, que se parte de

    un indicio y por conjetura se llega a un enunciado que de por s no se puede demostrar sino que

    es probable (de probabilidad) (op. cit. 219). Evidentemente, la abduccin se debe desarrollar

    dentro de ciertos lmites y es por eso que el arquelogo debe recurrir a diversas disciplinas como

    la etnohistoria -en el caso de que hayan fuentes escritas-, a datos etnogrficos -en el caso que

    exista una cierta continuidad cultural- y a la etnoarqueologa, etc. (ibid.), teniendo as a disposicin

    un corpus terico y metodolgico que le permita llegar al contenido de significado de la cultura

    material en un determinado contexto.

    7 Esta propuesta tiene su base en el paradigma de los indicios, trmino acuado por Carlo Ginzburg y cuyo objeto de investigacin era un modelo epistemolgico que apareci en el mbito de las ciencias humanas en la segunda mitad del siglo XIX y que consista en un mtodo interpretativo fundado en datos marginales que venan considerados como reveladores. Los mayores representantes de este modelo fueron, en otros, sir Arthur Conan Doyle (el creador de Sherlock Holmes) para la literatura policaca y Sigmund Freud para el psicoanlisis. (GINZBURG C. 2000; FRANCOVICH R.-MANACORDA D. 2000: 218).

  • 30

    A estas varias disciplinas recurriremos constantemente, en conjunto con la metodologa

    de la arqueologa contextual, para llegar a conocer la posible funcin y el posible significado de

    los textiles encontrados en el contexto de la capacocha. Pero es necesario, para los fines de este

    trabajo, definir lo que se entiende por significado.

    En este caso, se entiende por significado el contenido estructural de ideas y smbolos

    (HODDER I. 1994: 136), refirindose a los conceptos pblicos y sociales reproducidos en las

    prcticas de la vida cotidiana y no a las ideas en la cabeza de las personas o pensamientos

    conscientes de individuos (op. cit. 139) .

    Por otro lado, la funcin que se pretende entender es la funcin social que tuvieron los

    textiles incas en el contexto ya mencionado. Asimismo, el significado y la funcin de un objeto

    estn estrechamente relacionados entre s. No se puede hablar de funcin sin hablar de

    significado y viceversa (op. cit. 39), donde:

    Los arquelogos tienen que hacer abstracciones a partir de las funciones simblicas de los objetos que excavan, para poder identificar el contenido del significado subyacente, lo que supone analizar la forma en que las ideas, denotadas por los smbolos materiales mismos, desempean un rol en la configuracin y estructuracin de la sociedad (op. cit. 136).

    Pero, Cmo es posible llegar a conocer este significado? Anteriormente, mencionamos

    tambin que estas ideas y smbolos que representan el significado se refieren a los conceptos

    pblicos y sociales que fueron reproducidos en las prcticas de la vida cotidiana. Porque estas

    prcticas institucionalizadas de los grupos sociales siguen una rutina, conducen a la repeticin y al

    esquema, los conceptos pblicos y sociales se hacen ms visibles al arquelogo y es justamente de

    estos esquemas materiales que ste ltimo puede deducir los conceptos en ellos englobados (op.

    cit... 139).

    En los santuarios de altura, encontramos ciertos patrones comunes de la ceremonia de la

    capacocha que se repiten. Como veremos en la parte dedicada a la capacocha, sta tuvo -segn

    los textos histricos- una estructura definida que se repeta en cada ceremonia. Esta estructura o

    esquema lo hallamos desde el punto de vista arqueolgico. Todos los santuarios de altura son

    parte de un complejo ceremonial de altura, situados en cerros o volcanes de gran altitud.

    Asimismo, en muchos santuarios de altura, se hallaron infantes y jvenes sacrificados con sus

    respectivos ajuares funerarios, que se componen bsicamente por los mismos elementos: textiles,

  • 31

    cermica y estatuillas, tanto antropomorfas como zoomorfas. Todos estos elementos, en su

    contexto, y su repeticin en diversos sitios, nos llevan al posible significado y posible funcin que

    pudo tener, tanto la ceremonia misma como el objeto de estudio de este trabajo: los textiles.

    Por otra parte, existe un segundo tipo de significado tomado en cuenta por los

    arquelogos (que fue el ms estudiado, por ejemplo, por los arquelogos sistmicos), que es el

    sistema estructurado de interrelaciones funcionales, es decir, que se da significado al objeto

    observando como ste funciona en relacin a ciertos factores y procesos -el entorno humano y

    fsico, los procesos de depositacin, la organizacin del trabajo, la dimensin del asentamiento,

    los intercambios de problemas, energa e informaciones- y en relacin a las estructuras

    econmicas y sociales (op. cit. 136).

    Estos dos significados -el funcional y el ideolgico- son, por necesidad, interdependientes.

    Esto significa que no es posible hablar de uno sin al menos presumir el otro (op. cit. 142-143).

    Asimismo, el o los significados de la cultura material generalmente dependen del contexto de uso

    ms que del contexto de produccin o del autor (op. cit. 164-165).

    Hay un segundo punto a definir y es qu se entiende por contexto. Este trmino, para la

    mayora de los arquelogos, tiene como concepto comn el de la conexin o el enlace de cosas

    en una situacin o grupo de situaciones particulares (HODDER I. 1994: 135) o de manera ms

    general se entiende por contexto la situacin o las circunstancias en las cuales un objeto, o un

    grupo de objetos, ha sido hallado8 (FRANCOVICH R.-MANACORDA D. 2002: 90). Otra definicin

    ms especfica de contexto no las dan los arquelogos ingleses Colin Renfrew y Paul Bahn: El

    contexto de un objeto consiste en su nivel inmediato (el material que lo rodea, por lo general algn

    tipo de sedimento como grava, arena o arcilla), su situacin (la posicin horizontal y vertical dentro

    del nivel) y su asociacin a otros hallazgos (la aparicin conjunta de otros restos arqueolgicos, por

    lo general en el mismo nivel) (1998: 44).

    En esta ltima definicin, Renfrew y Bahn se refieren a un contexto limitado del objeto.

    En el caso especfico de los individuos sacrificados en la ceremonia de la capacocha, este

    contexto sera la tumba donde fueron hallados. El nivel inmediato correspondera al relleno

    artificial que se puso despus de la muerte de los individuos sepultados en una tumba cavada en

    la roca madre; la posicin sentada o vertical sera la situacin en la cual fueron encontrados; la

    8 El Dizionario di archeologia ha sido consultado en su versin original italiana, por lo que las citas han sido traducidas al espaol por la autora del presente trabajo de investigacin.

  • 32

    asociacin es el ajuar funerario asociado a cada uno de los individuos, entre ellos los textiles. En

    este trabajo se toman en cuenta todos estos factores, pero adems, nos remitimos a una

    definicin ms amplia de contexto, que es la que propone Ian Hodder (1994), como veremos a

    continuacin.

    Para la arqueologa contextual, ningn objeto puede ser comprendido fuera del contexto

    geogrfico e histrico en el cual fue producido. Para cumplir con este fin, el arquelogo debe

    recurrir a cualquier tipo de fuente que le brinde la informacin necesaria y de esta manera leer

    el fenmeno observado lo ms posible a travs de los ojos de la cultura que los gener (op. cit. 92).

    Aqu tocamos otro punto importante: la propuesta de Hodder de ver la cultura material como un

    texto que se puede leer. Lo parangona con un texto porque el texto es un producto concreto

    escrito para significar algo, es el producto de un discurso (HODDER 1994: 164). En este sentido el

    concepto de contexto puede considerarse como:

    [...] aquellas partes de un documento escrito que vienen inmediatamente antes y despus de un prrafo concreto, conectados de manera tan ntima en su significado con aqul, que su sentido no queda claro si lo separamos de aqullos (op. cit. 140).

    y el trmino contextual se referir a la posicin de los objetos en relacin con sus textos

    (ibid.). Por otro lado, derivado de la metodologa de Hodder para la arqueologa contextual, el

    contexto de un artefacto toma un significado ms complejo y especfico que veremos ms

    adelante.

    Entonces, si se quiere analizar los textiles asociados a la ceremonia de la capacocha, en el

    contexto de los santuarios de altura, es necesario tambin tomar en cuenta el contexto geogrfico

    e histrico de la cultura inca que los gener. Es por eso que es importante hablar de la

    produccin y manufactura textil de ese perodo, as como el rol fundamental que cumpli en la

    cultura inca. Por otro lado, es necesario tocar el tema del sacrificio en los Andes y cual fue la

    importancia de la ceremonia de la capacocha en las diversas esferas de la cultura inca, como la

    social, poltica, econmica y religiosa. Teniendo en cuenta esos contextos, la aprehensin del

    significado y funcin de los textiles de la capacocha ser ms completa.

    Volvamos al tema de las semejanzas y diferencias que estn a la base de la metodologa

    propuesta por Hodder para la arqueologa contextual. Como dijimos, estas semejanzas y

    diferencias se pueden identificar en diversos niveles o dimensiones: temporal, espacial, unidad

  • 33

    deposicional y tipolgico, entre otros. Sin embargo, el arquelogo debe, para cada una de estas

    dimensiones, fijar las escalas dentro de las cuales buscar las semejanzas y diferencias y saber

    cules semejanzas y diferencias analizar. Pero cmo individualizar las semejanzas y diferencias

    relevantes para nuestro fin y cual es la escala de anlisis relevante? Antes que nada, para Hodder,

    [...] las dimensiones significativas de variacin pueden identificarse heursticamente en arqueologa, descubriendo aquellas dimensiones de variacin (agrupadas en temporales, espaciales, tipolgicas y deposicionales) que reflejen pautas significativas de semejanza y diferencia. La significacin, en s misma, se define sobre todo segn el nmero y la calidad de las semejanzas y diferencias coincidentes en relacin a una teora (1994: 150).

    Son las teoras que los arquelogos aplican en sus investigaciones las que proporcionan

    las lneas-guas o principios generales para los tipos de semejanzas y diferencias significativas

    que se buscan (ibid.). Entonces, es necesario buscar una esquematizacin significativa a travs de

    las dimensiones de variabilidad para definir las dimensiones importantes; de esta manera el

    significado simblico de un objeto es una abstraccin derivada de la totalidad de estas semejanzas

    y diferencias, asociaciones y contrastes (op. cit. 154).

    Es en este punto que se vuelve a la definicin ms especfica de contexto: la totalidad de

    las dimensiones relevantes de variacin de cualquier objeto puede identificarse como el contexto

    de ese objeto, es decir, es la totalidad del medio relevante (ibid.). Donde existen los datos se puede

    seguir una rica red de asociaciones y contrastes que nos lleve hacia la interpretacin del

    significado, donde lo relevante (la relacin significativa con el objeto) nos ayude a entender el

    significado del objeto9. Asimismo, el contexto depender del tipo de preguntas que el

    investigador se pone en relacin a los datos y al fin de la investigacin.

    Entonces, en el caso especfico de este trabajo, tomaremos en cuenta las diferencias y

    semejanzas entre los santuarios de altura a nivel general, como primer paso, y ms

    especficamente, como segundo paso, entre los textiles de los diversos sitios que son objetos de

    estudio, para llegar al posible significado y funcin de los mismos y determinar si hubo o no un

    patrn comn entre ellos. Estas semejanzas y diferencias se analizarn desde el punto de vista

    temporal, espacial, de unidad deposicional y tipolgico. Desde la perspectiva temporal y espacial,

    todos estos sitios (santuarios de altura) pertenecen a la cultura inca y fueron construidos y

    9 Para Hodder y la arqueologa contextual, el objeto puede ser un atributo, un artefacto, un tipo, una cultura, etc. (1994: 154-155).

  • 34

    utilizados durante la expansin de la misma (ca. 1438 a 1532 d.C.) por los territorios que fueron

    conocidos como Contisuyu (sur del Per) y Qollasuyu (Argentina y Chile).

    En cuanto a la unidad deposicional, en los santuarios de altura analizados en este trabajo,

    los infantes sacrificados se hallaron en sus respectivas tumbas selladas, junto a su ajuar asociado.

    Estos ajuares sern comparados entre s, en los diversos sitios, para poder ver si existi o no un

    patrn comn entre ellos y as llegar al significado que pudieron tener dentro de la ceremonia de

    la capacocha.

    Para la dimensin tipolgica, se pueden tomar diversos puntos en cuenta, pero para el fin

    de este trabajo, nos remitiremos al anlisis de los textiles asociados a los infantes y de las

    estatuillas como ofrendas. Se sabe, por la cultura material, que todos estos sitios se enmarcan

    espacial y temporalmente en la cultura inca, por lo que la dimensin tipolgica no est enfocada,

    en este caso, a definir contextos espaciales ni temporales, sino para establecer si hubo o no un

    patrn comn en la manufactura de los textiles asociados a la ceremonia de la capacocha.

    II.7.- Metodologa

    La metodologa, derivada de la arqueologa contextual de Hodder (1994), se basar sobre

    las diferencias y semejanzas que se pueden individualizar en asociaciones contextuales. Como

    mencionamos anteriormente, para lograr el fin de la investigacin, estas semejanzas y diferencias

    deben estar encuadradas dentro de escalas determinadas. Asimismo, para analizar estas

    semejanzas y diferencias se recurrirn a mtodos tanto cuantitativos como cualitativos.

    Siendo las unidades de anlisis los textiles incas asociados a la ceremonia de las diversas

    capacocha desarrolladas en los santuarios de altura y el objetivo principal de este trabajo el de

    llegar a conocer la posible funcin y significado que pudieron tener dichos textiles, se recurrir a

    la metodologa de diversas disciplinas como la iconologa y parte de la semitica, as como

    tambin sern de fundamental aporte los datos recogidos de textos histricos y de trabajos de

    carcter etnogrfico.

    La iconologa siendo, segn Panofsky, la rama de la historia del arte que se ocupa del

    sujeto o significado de las obras de arte en contraposicin a aquellas que son sus valores

  • 35

    formales10 (1999: 31), nos proporciona las herramientas necesarias para la identificacin correcta

    de los motivos -lo que este mismo autor identifica como el primer nivel de significado, es decir, el

    significado primario o natural (op. cit. 32)- y al anlisis correcto de imgenes -segundo nivel de

    significado o significado secundario o convencional (ibid.)- que componen una obra de arte. Esta

    correcta identificacin de motivos e imgenes nos lleva a la identificacin de los valores

    simblicos -tercer nivel de significado o significado intrnseco o contenido (op. cit. 33)- que son el

    objeto de la iconologa en s. Estos valores simblicos son la interpretacin de la manifestacin

    de principios fundamentales (formas puras, motivos, imgenes, historias y alegoras), los cuales

    revelan la actitud bsica de una nacin, de un perodo, de una clase, de una creencia religiosa o

    filosfica y que se encuentran cualificados inconscientemente por una personalidad y

    condensados en una obra (op. cit. 35). Estos tres niveles de significado identificados por Panofsky

    se refieren a aspectos de un solo fenmeno que es la obra de arte como un todo (op. cit. 44).

    La semitica, que

    Estudia todos los fenmenos culturales como si fueran sistemas de signos -partiendo de la hiptesis que en realidad todos los fenmenos de cultura sean sistemas de signos y entonces fenmenos de comunicacin11 (ECO 1998:15).

    Como dice Roland Barthes:

    [...] la semiologa tiene entonces por objeto todos los sistemas de signos, cualesquiera puedan ser las sustancias y los lmites de estos sistemas: las imgenes, los gestos, los sonidos meldicos, los objetos y los complejos de estas sustancias -que se pueden encontrar en ritos, protocolos o espectculos- constituyen, si no lenguajes, por lo menos sistemas de significacin12 (1992: 13) (la cursiva es nuestra).

    ha sido aplicada al estudio de los textiles (CERECEDA 1978, 1993), pero revisando la bibliografa,

    ms que nada a textiles registrados en trabajos de tipo etnogrfico y no arqueolgico (GAVILN

    V.-ULLOA L. 1992).

    Pero, Qu relacin puede existir entre la cultura material, en este caso especfico los

    textiles incas, con la semitica? Hodder menciona que la cultura material juega un doble rol en

    10 El texto ha sido consultado en su versin italiana por lo que cada cita es traduccin de la autora. 11 El texto de Umberto Eco ha sido consultado en la versin original italiana, por lo que cada cita ha sido traducida al espaol por la autora. 12 El texto de Roland Barthes ha sido consultado en su versin italiana, por lo que cada cita ha sido traducida al espaol por la autora.

  • 36

    cuanto objeto y signo o smbolo (1984: 164). Por otra parte, la mayora de los investigadores que

    se ocupan o no de textiles no tienen dudas que stos fueron un medio de comunicacin

    (FRANQUEMONT E. 1994; GAVILN V.-ULLOA L. 1992; ARELLANO C. 1999). As, la semitica

    nos brinda las herramientas fundamentales para analizar el textil como un sistema de signos en

    cuanto comunicacin. Qu es lo que queran comunicar los incas a travs de los textiles? Esto

    nos lleva al estudio del significado y funcin de los tejidos incas propuesto como objetivo de esta

    tesis.

    Para el caso del estudio de textiles incas y de la cultura inca en general, la etnohistoria se

    vuelve una disciplina necesaria y fundamental. Esta puede ser definida como la historia de los

    pueblos grafos del rea andina cuyo desarrollo cultural podra ser detectado en documentos de

    los siglos XVI y XVII13 (KOTH DE PAREDES M.-CASTELLI A. 1978: 9). Aunque hay que tomar

    las precauciones necesarias para no interpretar los escritos de aquella poca en trminos andinos

    como bien arguye Sophie Desrosier cuando escribe que:

    [...] qu trampas constituyen los textos escritos para reconstruir la historia de las sociedades andinas, pues la escritura est indisolublemente vinculada a los espaoles y se deja ver que hasta los textos escritos por individuos de ascendencia indgena han sido demasiado influenciados por el viejo mundo, para que se les pueda interpretar estrictamente en trminos de culturas andinas (1997: 325).

    Sin embargo, y tomando en cuenta lo anteriormente dicho, la gran cantidad de

    documentos escritos entre los siglos XVI y XVII, fundamentalmente, en el Per nos brinda una

    informacin preciosa. Como recalca Catherine Julien14 (2000: 10) cuando los espaoles

    describieron los incas, registraron algunos aspectos de la organizacin andina que son difciles, si

    no imposibles, de interpretar con la sola ayuda de la arqueologa. Siguiendo con esta misma idea,

    Makowski nos dice: Conscientes de los peligros inmanentes a la interpretacin espaola de lo

    andino, podemos decir que la informacin etnohistrica nos proporciona el acceso directo al

    mundo conceptual de las sociedades agrcolas tempranas (1987: 16).

    Es por estos motivos que la revisin de las crnicas y otros textos de carcter histrico

    escritos en esa poca es de gran ayuda para la interpretacin de los datos arqueolgicos.

    Actualmente, el uso de estas fuentes es difundido entre los arquelogos, tanto del Per como de

    Mxico, entre otros. Por otro lado, ya vimos cun importante se vuelven estos datos para el 13 Esta definicin de Etnohistoria fue adoptada por el Comit organizador de la Primer Jornada del Museo Nacional de Historia sobre Etnohistoria y antropologa social, compuesto por la directora del Museo de ese entonces, por Franklin Pease, Fernando Silva Santisteban, Luis Millones, Amalia Castelli y Marcia Koth de Paredes (op. cit. 9). 14 El texto de Catherine Julien ha sido consultado en su traduccin italiana, por lo que la cita ha sido traducida al espaol por la autora.

  • 37

    estudio iconogrfico y por consiguiente iconolgico. Un estudio importante que utiliza este tipo

    de fuente junto a la iconografa e iconologa es el de Anne Marie Hocquenghem en su Iconografa

    Mochica (1987). A pesar de haber una distancia temporal de ms de mil aos entre las fuentes

    utilizadas por la autora y los textos etnohistricos escritos entre los siglos XVI y XVII, ella pudo

    hacer una interpretacin de las imgenes recurriendo en parte a este tipo de fuentes.

    Debido a la estructura compleja del textil, la etnografa es requerida en cuanto que, de

    acuerdo a algunos investigadores, tanto la tcnica, la iconografa y la funcin del tejido forman un

    sistema (GAVILN V.-ULLOA L. 1992). Es decir, de antemano la tejedora ya sabe qu y cmo va a

    tejer y esta actividad se ve relacionada con otras actividades sociales (FRANQUEMONT E.-ISBELL

    B. 1992), lo que le da un significado particular en un momento particular.

    Como bien dice Isabelle Duc: Estudios etnogrficos y etnoarqueolgicos aportan

    frecuentemente a los arquelogos una visin complementaria de las variables que hay que

    considerar cuando se trata de reconstruir el pasado (1996: 17). De esta forma, si existe alguna

    continuidad en cuanto al uso de ciertas prendas, con ciertas tcnicas, con ciertos conos para

    determinadas ocasiones podemos utilizar esta informacin para entender el contenido de

    significado que pudo tener en el pasado. Esto significa que se interpreta el pasado a la luz del

    presente, debido a cierta semejanza entre ambos. Se transfiere informacin del presente al

    pasado, debido a las semejanzas observadas (HODDER I. 1994: 159). Retomando la metodologa

    propuesta por este mismo autor en la arqueologa contextual, para usar de la etnografa es

    necesario fijar semejanzas y diferencias entre los contextos. As, los procedimientos utilizados

    para comparar dos sitios vecinos o entre culturas del pasado son similares a la comparacin entre

    una cultura presente y una pasada.

    Por otra parte, generalmente cuando el intervalo de tiempo entre una cultura del pasado y

    una cultura del presente es reducido y el contexto espacial constante, los arquelogos tienen la

    mxima confianza en las analogas histricas directas (ibid.). Es decir, cuanto menos tiempo ha

    transcurrido entre las dos culturas y el territorio ocupado es casi el mismo, el recurso a la

    etnografa se vuelve an ms necesario en cuanto mayores probabilidades hay que las analogas

    sean confiables.

  • 38

    PARTE III:

    LOS INCAS

  • 39

    III.1.- El Tahuantinsuyu

    Los incas crearon una de las ms

    complejas y extensas civilizaciones de Amrica,

    ocupando un territorio que se extenda desde el

    sur de Colombia hasta el noroeste de Argentina y

    centro sur de Chile; siendo las conquistas

    realizadas aproximadamente entre los aos 1438-

    1525 (Mapa n 1). Para controlar tal cantidad de

    territorios, con una diversidad de etnias

    conquistadas, tuvieron que operar un gran

    sistema administrativo. Este territorio

    conquistado, llamado Tahuantinsuyu, fue -como

    su nombre lo indica- dividido en cuatro grandes

    partes: Chinchaysuyu, Antisuyu, Collasuyu y

    Contisuyu siguiendo el sentido de las agujas del

    reloj (Mapa n 2).

    Habiendo conquistado las tierras ya

    mencionas, el Tahuantinsuyu se conformaba

    entonces por una gran diversidad de poblaciones

    con una amplia variedad de tradiciones textiles y

    de vestimentas (ROWE A.P. 1995-1996: 5).

    Las primeras conquistas de territorios

    fuera del rea de Cusco anexadas al Tahuantinsuyu se le atribuyen a Pachacutec y fueron

    principalmente hacia el Chinchaysuyu y parte del Collasuyu. Este ltimo suyu, as como el

    Antisuyu, habra sido terminado de conquistar por su hijo y sucesor Inca Tpac Yupanqui. Ya en

    la poca de Huayna Capac, casi todo el territorio conocido que formaba el Tahuantinsuyu haba

    sido anexado, aadindose slo lo que es actualmente Ecuador y el sur de Colombia, hasta Pasto.

    Huscar, considerado por algunos como el ltimo Inca, pudo solamente conquistar el rea de

    Pomacocha, al norte de Chachapoya (PRSSINEN M. 2003: 127-129).

  • 40

    Esta expansin requiri una red de

    infraestructura para los fines administrativos.

    Esta infraestructura consisti en caminos,

    depsitos y tambos que sirvieron para

    abastecer al ejrcito, a los personajes

    administrativos y a los mitimaes enviados a

    distintos puntos del territorio

    (ROSTWOROWSKI M. 2001: 80). La red vial

    inca fue una de las ms impresionantes del

    mundo de aquella poca, tanto por su

    extensin como por su construccin y

    asociacin con tambos y depsitos

    emplazados cada cierto tramo.

    Dentro de las relaciones sociales,

    econmicas y polticas del Estado inca, jug

    un papel fundamental la reciprocidad. El

    principio de reciprocidad, tan importante en

    los Andes, cumpli la funcin de engranaje en la produccin y distribucin de bienes durante el

    incanato, siendo un sistema organizativo socioeconmico que regulaba las prestaciones de

    servicios a diversos niveles (ROSTWOROWSKI M. 2001: 68). Este sistema puede ser dividido en

    dos niveles: uniones de lazos de parentesco entre los miembros de un ayllu regidas por la

    reciprocidad y el Estado que se beneficiaba de las prestaciones de servicio de las comunidades

    subyugadas, cuyos excedentes eran redistribuidos segn las polticas del mismo (op. cit. 69).

    La expansin incaica se bas en lazos personales o alianzas entre el Inca y los curacas

    provinciales (ROSTWOROWSKI M. 2001: 73). Estos se realizaban a travs de las mujeres -hermanas

    e hijas del Inca y de los jefes locales- creando lazos de parentesco (PRSSINEN M. 2003: 144).

    Estas alianzas deban ser renovadas cada vez que mora un Inca, ya que este evento les brindaba

    una oportunidad casi legtima de intentar alcanzar su independencia poltica (op. cit. 141). Esto

    ltimo est estrechamente relacionado con la ejecucin de la ceremonia de la capacocha, como

    veremos en la parte dedicada al tema. La confirmacin y reconfirmacin de estas alianzas se

    realizaban de varias maneras, como por ejemplo, a travs del intercambio de dones o regalos de

    carcter diplomtico a los curacas con el fin de obtener su sumisin y mano de obra

    (ROSTWOROWSKI M. 2001: 70; PRSSINEN M. 2003: 141). Entre estos regalos, los ms preciados

  • 41

    eran los finos textiles de cumbi y los rebaos de llamas (MURRA J. 1970; PRSSINEN M. 2003:

    142).

    Segn Mara Rostworowski, los centros administrativos ubicados en zonas estratgicas del

    territorio, tuvieron como una de sus funciones principales la de crear un espacio donde los

    curacas provinciales pudieran renovar y confirmar su lealtad al Inca. Estos espacios fueron

    destinados para la celebracin de ritos y convites en torno a la residencia del Inca o de sus

    representantes (2001: 75), donde seguramente haba intercambios de dones entre ellos.

    Estos intercambios se hallaban enmarcados en los principios de redistribucin de bienes,

    como los ya mencionados, y la valva de Spondylus -muy preciada en el Collasuyu-, entre otros

    (PRSSINEN M. 2003: 143). Este ltimo bien, por ejemplo, era recolectado en la costa del actual

    Ecuador y llevado a Cusco. En la capital de Tahuantinsuyu, los artesanos especializados

    trabajaban dicha materia prima. Los objetos resultantes eran redistribuidos entre los habitantes de

    esa cuidad, y lo restante entregado como obsequio a los curacas principales (ibid.). Aqu, vemos

    como el Estado controlaba todos los bienes producidos y los redistribua dentro de las relaciones

    asimtricas de poder, segn las necesidades y las circunstancias, donde los dones provenan

    siempre de los Inca de Cusco, transformando un capital econmico en uno simblico (ibid.).

    Para dichos fines, y otros como veremos, el Estado deba poseer una apreciable cantidad

    de bienes en excedente y disponibles para los costosos requerimientos de la reciprocidad. Es por

    eso que a lo largo de todo el territorio, encontramos grandes almacenes o colcas que pertenecan

    al Estado. Estos almacenes estaban repletos de productos cosechados en todo el territorio, as

    como productos manufacturados como lo fueron los textiles, entre los cuales haba burdos y muy

    finos (ROSTWOROWSKI M. 2001: 281).

    Como ya mencionamos, los textiles fueron uno de los dones ms preciados que podan

    recibir los jefes locales a cambio de favores entregados al soberano. Fray Jernimo Romn y

    Zamora15, en 1575, describe dichas colcas con su contenido. Cuando menciona los almacenes con

    textiles, dice:

    [...] se encontraban vestidos no slo para los hombres, sino tambin para las mujeres. Haba vestidos magnficos y haba vestidos de calidad mediana, a fin de que cada uno

    15 La crnica se intitula Repblicas de Indias publicada en 1575. La edicin utilizada por Armin Bollinger (1996) fue publicada en Madrid en 1897.

  • 42

    pudiera ser agradecido del Inca segn su valenta y sus servicios (1897, lib. II, p. 12, citado en BOLLINGER A. 1996: 158).

    Asimismo, habla de los productos almacenados que eran destinados exclusivamente para

    el ejrcito, cuyos depsitos se hallaban en zonas de difcil acceso o en las fronteras del

    Tahuantinsuyu (op. cit. 159). Estos productos -entre ellos vestimentas- podan ser usados para

    abastecimiento en caso de guerra y tambin como regalos a los miembros del ejrcito por parte

    del Inca en caso de victoria.

    Otro de los espaoles que relata detalladamente sobre estos almacenes fue Pedro Pizarro,

    primo del conquistador Francisco Pizarro y testigo ocular de la conquista. Cuando lleg a Cusco,

    vio grandes cantidades de almacenes con gran cantidad de productos muy finos y preciados por

    los incas como las plumas de diversos colores para la confeccin de textiles (1978 [1571]).

    Como se ha esbozado, la sociedad inca era altamente jerarquizada y la elite incaica resida

    en la sagrada ciudad del Cusco. Esta ciudad sagrada se divida en dos mitades: Hanan Cusco o

    parte de arriba y Hurin Cusco, parte de abajo. Esta misma distribucin dual se aplicaba en todas

    los centros administrativos del Estado. La parte alta o Hanan Cusco era de mayor importancia

    que la otra, donde rige el concepto de dualismo Inca/Coya, hijo/hija, masculino/femenino,

    arriba/abajo, derecha/izquierda, etc. que an es comn en los Andes (PRSSINEN M. 2003: 159).

    Estas dos partes estaban a su vez divididas en dos, generando as el principio de la cuatriparticin

    del espacio. As, los de Hanan Cusco se dividan en dos sectores: Chinchaysuyu y Antisuyu;

    mientras que los de Hurin Cusco estaban divididos en Collasuyu y Cuntisuyu (op. cit. 160).

    Dentro de esta cuatriparticin tanto el Hanan como el Hurin Cusco habran estado divididos a su

    vez en hanan y hurin; as, por ejemplo, el Chinchaysuyu sera el hanan y el Antisuyu el hurin del

    Hanan Cusco (op. cit. 163). Esto lleva a Martti Prssinen (ibid.) a proponer el orden de importancia

    de los suyus: en primer lugar estara el Chinchaysuyu, en segundo el Antisuyu, tercero el

    Collasuyu y ltimo el Cuntisuyu.

    La divisin espacial inca tuvo importancia tanto en los asuntos de carcter econmico

    como desde el punto de vista de la organizacin sociopoltica (op. cit. 205). Siguiendo a Prssinen

    (op. cit. 209), el punto de origen de la divisin espacial de la ciudad sagrada de Cusco habra sido el

    Coricancha, de donde partan los ceques en todas las direcciones del territorio, la divisin en

    cuatro suyu y la divisin hanan y hurin de la misma ciudad.

  • 43

    Por