titulo manejo con neuroendoscopia cerebral de …

143
TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE QUISTES ARACNOIDEOS E HIDROCEFALIA EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFIA DE CALDAS Ana María Montoya Bernal Residente V año Neurocirugía. Universidad Nacional Tutor: Dr. Carlos Alberto Pardo T. Neurocirujano. Hospital Santa Sofía Dr. Ricardo Alberto Marín B. Neurocirujano. Hospital Santa Sofía Universidad Nacional de Colombia Programa Neurocirugía 2013

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

TITULO

MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE QUISTES

ARACNOIDEOS E HIDROCEFALIA EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL

SANTA SOFIA DE CALDAS

Ana María Montoya Bernal Residente V año Neurocirugía. Universidad Nacional

Tutor: Dr. Carlos Alberto Pardo T. Neurocirujano. Hospital Santa Sofía

Dr. Ricardo Alberto Marín B. Neurocirujano. Hospital Santa Sofía

Universidad Nacional de Colombia

Programa Neurocirugía

2013

Page 2: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE QUISTES ARACNOIDEOS E HIDROCEFALIA EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL

SANTA SOFIA DE CALDAS Ana María Montoya Bernal *; Carlos Alberto Pardo Trujillo **; Ricardo Alberto Marín

Ballesteros**

* Residente V año de Neurocirugía. Universidad Nacional de Colombia ** Neurocirujano. Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas (Manizales, Colombia)

Objetivos: El propósito de este estudio fue caracterizar la población de los pacientes intervenidos por medio de neuroendoscopia en el, para así delinear un perfil epidemiológico y determinar factores etiológicos más frecuentes, complicaciones y resultados a largo plazo. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de 20 pacientes con diagnóstico de hidrocefalia o quistes aracnoideos que fueron sometidos a manejo quirúrgico por medio de neuroendoscopia (tercer ventriculostomía endoscópica – fenestración quistes aracnoideos) por el servicio de Neurocirugía del Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas entre enero de 2005 y julio de 2013. Resultados: Para una población total de 20 pacientes (8 mujeres y 12 hombres), se encontró una relación hombre: mujer 3:2, para un pico de presentación en edades entre los 6 meses y 3 años (50% de los casos). Hubo una presentación clínica variada caracterizada por cefalea (35%), aumento del perímetro cefálico (25%), fontanela abombada (25%), alteración de la marcha (15%) y convulsiones (15%). Los hallazgos imagenológicos correspondieron a hidrocefalia comunicante 15%, hidrocefalia no comunicante 50% y quistes aracnoideoes 35%. En todos los pacientes con hidrocefalia se aplico el ETVSS (endoscopic third ventriculostomy Success Score) con resultados superiores a 70 puntos en la mitad de los casos. Se realizaron procedimientos de tercer ventriculostomía endoscópica y fenestración endoscópica de quiste aracnoideo, con una duración promedio de 85,75 minutos. En los resultados posquirúrgicos se observó mejoría de la sintomatología de ingreso en el 90%. Promedio de estancia hospitalaria 3,55 días.. Dentro de las complicaciones encontradas en esta serie de casos están neuroinfección (2 pacientes), sangrado intraoperatorio (1 paciente), falla del procedimiento endoscópico (3 pacientes) y en un caso aparición de higromas subdurales. Dentro de las complicaciones encontradas en esta serie de casos están neuroinfección, sangrado intraoperatorio que se controló en cirugía, falla del procedimiento endoscópico y en un caso aparición de higromas subdurales. Palabras clave: Neuroendoscopia, hidrocefalia, quistes aracnoideos, manejo endoscópico.

Page 3: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Objectives: The goal of this study was to describe the population of patients who required surgical endoscopic management at the Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas, this to determine an epidemiologic profile and find the most frequent etiology, complications, and long term results. Methodology: Descriptive retrospective study of 20 patients with hydrocephalus and arachnoid cysts who needed surgical management (endoscopic third ventriculostomy Success or arachnoid cyst fenestration) in the Neurosurgery service of the Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas (Manizales, Colombia) between January 2005 and July 2013. Results: Total of patients 20 (8 women and 12 men). We found a ratio man:woman 3:2, with a major presentation in patients with age of 6 months to 3 years old (50%). The clinical presentation was diverse; headache (35%), increase of cephalic perimeter (25%), tense fontanelle (25%) difficulties to walk (15%) and seizures (15%). The radiologic findings showed communicating hydrocephalus in 15 %, communicating hydrocephalus 50% and arachnoid cysts in 35%. In all the hydrocephalus patiens we applied the ETVSS (endoscopic third ventriculostomy Success Score) with results over 70 points in half of the total of cases. The surgical procedures performed were third ventriculostomy and arachnoid cyst endoscopic fenestration. The average surgical time was 85,75 minutes. In the postoperative results we observed improvement of the symptoms in 90% of the patients. Average of hospital stay 3,55 days. We found different types of complications; meningitis (2 patients), intraoperative hemorrhage (1 patient), failure of the endoscopic procedure (3 patients), and subdural hygroma in 1 patient. Key words: neuroendoscopy, hydrocephalus, arachnoid cysts, endoscopic treatment.

Page 4: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

TABLA DE CONTENIDO

1. Título

2. Autores

3. Justificación

4. Objetivos

4.1. Objetivo general

4.2. Objetivo específico

5. Marco teórico

6. Metodología

6.1. Tipo de estudio

6.2. Población

6.3. Lugar

6.4. Técnicas de recolección

6.5. Variables

6.6. Técnicas de análisis

7. Formato de recolección de variables

8. Resultados

9. Conclusiones

10. Bibliografía

Page 5: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

1. TITULO

Manejo con neuroendoscopia cerebral de quistes aracnoideos e hidrocefalia en el

Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas

2. AUTORES:

Ana María Montoya Bernal: Residente IV año de Neurocirugía. Universidad

Nacional.

Tutores:

Dr. Ricardo Alberto Marín B. Neurocirujano. Hospital Departamental Santa Sofía

de Caldas

Dr. Carlos Alberto Pardo T. Neurocirujano. Hospital Departamental Santa Sofía de

Caldas

3. JUSTIFICACIÓN

A lo largo de las últimas décadas, numerosas especialidades quirúrgicas han

sufrido una evolución sustancial, lejos de las cirugías abiertas hacia los

procedimientos mínimamente invasivos; guiados en gran parte por las técnicas

endoscópicas y robóticas.

El concepto de utilizar instrumentos ópticos para obtener una mejor visualización

del interior del cuerpo humano, sin embargo, no es algo nuevo. Los sistemas

endoscópicos rudimentarios que datan de varios siglos atrás estaban limitados por

los sistemas de iluminación (luz ambiental, velas) y el conjunto de espéculos.

Como muchos avances de la tecnología médica, el desarrollo de los sistemas de

cirugía endoscópica no ocurrió en un momento determinado o como resultado de

algún paradigma mayor, sino como un proceso de refinamiento progresivo

Page 6: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

consecuencia de la conceptualización, deliberación e innovación a lo largo de más

de dos siglos.1

Una variedad de abordajes endoscópicos neuroquirurgicos son utilizados

actualmente, muchos de los cuales están reemplazando o han reemplazado

completamente a sus contrapartes de cirugía abierta.

Las aplicaciones actuales de la endoscopia en la neurocirugía pueden ser

primariamente categorizadas en las áreas de neuroendoscopia intraventricular,

base de cráneo y de columna. Adicionalmente a numerosos procedimientos que

se realizan de manera rutinaria con la asistencia de un endoscopio.2

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Caracterizar la población objeto de estudio (género, edad, antecedentes,

presentación clínica, indicación del procedimiento, tiempo quirúrgico, tiempo total

de hospitalización, complicaciones y resultados)

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

4.2.1. Establecer la distribución por edades de los pacientes intervenidos por

medio de neuroendoscopia en esta institución.

4.2.2. Establecer el grado de éxito alcanzado durante esto procedimientos y los

factores que no permitieron manejo curativo.

4.2.3. Determinar las complicaciones más frecuentes en pacientes sometidos a

manejo neuroendoscópico de patologías neuroquirúrgicas.

Page 7: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

4.2.4. Conocer el comportamiento clínicos-patológico de la hidrocefalia y quistes

aracnoideos en los pacientes admitidos en la institución

4.2.5. Establecer el manejo realizado a estos pacientes luego de la intervención

neuroendoscópica.

4.2.6. Establecer sobrevida y calidad de vida en los pacientes que presentaron

patologías como hidrocefalia y quistes aracnoideos.

4.2.7. Determinar la relación entre el ETVSS (Escala de éxito de tercer

ventriculostomía endoscópica) y los resultados en los pacientes intervenidos con

técnica neuroendoscópica en esta institución

4.2.8. Estudiar las medidas tomadas para evitar complicaciones posteriores al

procedimiento

4.2.9. Evaluar la tasa éxito del procedimiento neuroendoscópico en esta

institución.

4.2.10. Determinar la población de pacientes en las que la intervención falló

y que requirieron otro tipo de tratamiento quirúrgico adicional de naturaleza no

endoscópica.

4.2.11. Determinar la media de estancia hospitalaria en los pacientes

sometidos a intervenciones neuroendoscópicas.

4.2.12. Establecer el tiempo quirúrgico de las intervenciones realizadas por

neuroendoscopia.

Page 8: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

4.2.13. Determinar un algoritmo de manejo de estos pacientes que sea útil

en la práctica clínica.

4.2.14. Obtener una base de datos para futuros trabajos y para estadística.

Page 9: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

5. MARCO TEORICO

La palabra endoscopia deriva de la palabra griega èndon que significa dentro y

skopê que significa ver. Usado en medicina, la endoscopia describe un

procedimiento usado para ver dentro de varias partes del cuerpo, como las

superficies interiores de un órgano, insertando un tubo a través de un orificio

natural o creado. El instrumento puede ser rígido o flexible; da una imagen para

inspección visual, fotografía o video-endoscopia y permite la adquisición de

especímenes de biopsia, remoción de lesiones y retiro de objetos extraños.3

La neuroendoscopia es una subespecialidad de la neurocirugía en la cual el

neurocirujano trabaja a través de un tubo, tan estrecho como sea posible,

localizado profundamente en los objetivos intracraneanos. El cirujano debe abrir

el cráneo para visualizar el objetivo distal a la punta del tubo e introducir los

instrumentos para trabajar. El cirujano necesita luz adicional a través del tubo,

necesita suficiente espacio para los instrumentos y sobre todo, necesita ver que

está haciendo bien sea a través de la observación directa o con técnicas

avanzadas a través de sofisticados sistemas ópticos.

La ventriculoscopia fue introducida en los inicios de 1900s como un tratamiento

alternativo para tratar la hidrocefalia. Dandy es reconocido como el padre de la

neuroendoscopia. En 1918, el año en que terminó su residencia, publicó un

trabajo sobre ventriculografía con aire, describiendo una técnica con rayos X que

permitía a los neurocirujanos visualizar los ventrículos por primera vez.4 En 1922,

Dandy publicó las primeras observaciones endoscópicas de los ventrículos,

usando un endoscopio con la luz reflejada desde una lámpara exterior vía un

espejo y acuñó el término “ventriculoscopia”5. En 1923, usó un pequeño

cistocopio, prestado por Kelly, un ginecólogo del Hospital John Hopkins, y tuvo

éxito en remover el plexo coroideo en dos casos, con resultados similares a los

obtenidos con craneotomía.6 Walter E. Dandy fue uno de los primeros cirujanos

en usar un endoscopio primitivo para realizar una resección de plexo coroideo en

Page 10: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

un paciente con hidrocefalia comunicante. Posteriormente, introdujo el abordaje

subfrontal para una tercer ventriculostomía abierta; sin embargo, la alta tasa de

mortalidad y la necesidad de sacrificar el nervio óptico con este abordaje provocó

que Dandy optara por un tratamiento diferente.2

El primer reporte en la literatura neuroquirúrgica de la contribución a la

neuroendoscopia del Dr. Lespinasse fue hecha por Davis6 en su texto

Neurological Surgery publicado en 1936. En 1910 V. L. Lespinasse introdujo un

pequeño cistoscopio en el ventrículo y cauterizó los plexos bilateralmente en dos

niños. Uno de los pacientes murió en el postoperatorio y el segundo vivió 5 años.

El método fue presentado previamente a la sociedad médica local.

El profesor Payr, profesor de cirugía en la universidad de Leipzig, presentó en

Noviembre de 1919 a la Sociedad Médica los test preliminares, herramientas y la

habilidad técnica de la encefaloscopia y fue considerado el pionero de la

neuroendoscopia en Alemania. Sin embargo, Payr fue conocido más por el uso de

injertos vasculares para drenar el líquido cefalorraquídeo de los ventrículos al seno

sagital y a las venas yugulares.5

La primera tercer ventriculostomía endoscópica fue realizada por William Mixter,

un urólogo en 1923. Mixter usó un uretroscopio para examinar y realizar una

tercer ventriculostomía en un niño con hidrocefalia obstructiva. 1 Perforó el piso del

tercer ventrículo con una sonda flexible sin complicaciones.6 La abertura fue

ampliada a 4 mm. Los bordes de la misma empezaron a oscilar, confirmando la

patencia del estoma. Inmediatamente después de cirugía, la fontanela abombada

disminuyó, la circunferencia de la cabeza se redujo en 12 mm en 10 días, y una

inyección de contraste en el ventrículo fue encontrada 30 segundos después en el

saco lumbar. Una fala ocurrió y se realizó un nuevo procedimiento pero sin éxito.

Sin embargo, Mixter propuso la técnica como una opción para el tratamiento de la

hidrocefalia no comunicante.

Page 11: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

En 1923 Fay y Grant de Filadelfia, reportaron las primeras imágenes de

ventrículos dilatados en niños; para ello usaron un cistoscopio con una cámara fija.

Volkmann, profesor de la Universidad en Halle, publicó en 1923 sus primeras

experiencias con la encefaloscopia, para posteriormente desarrollar su

encefaloscopio especial con más luz y más fácil de manejar. Con una longitud de

22 cm y un diámetro externo de 6 mm, contenía dos canales de irrigación; la

óptica era posicionada en el tubo exterior para que el lente estuviera cubierto

durante la inserción al cerebro.

Tracy J. Putnam en 1934 realizó las modificaciones necesarias para optimizar el

uso de uretroscopio para el sistema ventricular. Su ventriculoscopio fue

específicamente diseñado para la cauterización de los plexos coroideos en niños

con hidrocefalia.2 Realizó la coagulación bilateral de los plexos coroideos en siete

niños con hidrocefalia, con resultados que describió como alentadores.

Page 12: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

En 1936, Dr. Scarff publicó su primera experiencia con la plexotomía endoscópica

usando un nuevo dispositivo6. Su ventriculoscopio, similar a un cistoscopio,

estaba conectado a una irrigación para mantener la presión intraventricular

constante y evitar el colapso ventricular que fue la causa de los malos resultados

iniciales de los casos de Dandy. Una sonda para coagular se incluyó en el

sistema, móvil en un gran rango para así cauterizar los plexos. A través del

mismo canal pequeño. Una sonda móvil también fue diseñada para perforar el

piso del tercer ventrículo bajo control visual directo. Scarff publicó una serie de 19

pacientes en 1951; 15 pacientes mejoraron con una reducción permanente de la

presión intracraneana, 3 pacientes no se beneficiaron de la intervención y un

paciente murió.5

El Dr. Feld de Paris, modificó el endoscopio de Scarff y le adiciono dos mejoras: el

uso de un brazo articulado, fijo a la mesa de cirugía, permitiendo que el

endoscopio fuera fijado en diferentes posiciones sin interferir con la habilidad de

maniobrar, y un canal operativo especial para la introducción de fórceps de biopsia

para biopsias endoscópicas.

En 1947, H. F. McNickle introdujo un método percutáneo para realizar una tercer

ventriculostomía que disminuyó la tasa de complicaciones y mejoró la de éxito. En

1961, Dereymacker 6 reportó 15 casos de tercer ventriculostomía. En su técnica,

la lámina terminalis era perforada con un pleuroscopio introducido desde el área

centra a través del foramen de Monro. La apertura de la lámina era realizada con

el bulbo de luz del mismo pleuroscopio. La hidrocefalia fue controlada en solo 2

de los 15 pacientes. Se pensó que la falla del procedimiento estaba relacionada

con una aracnoiditis.

El Dr. Guiot fue el pionero del resurgimiento de la neuroendoscopia moderna6. El

interés en la neuroendoscopia estaba relacionado con los avances técnicos. En el

inicio de la década de los sesenta, la iluminación para el endoscopio era

producida por un bulbo pequeño, frágil y caliente de 0,5W, localizado en la punta

Page 13: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

distal del endoscopio y permitiendo una pobre iluminación. La innovación de

Fourestier y Vulmiere del instituto óptico de Paris fue colocar la fuente de luz fuera

del endoscopio, en un dispositivo separado donde la intensidad podía ser regulada

y la luz llevada dentro del endoscopio por medio de una guía de luz de sílice. Con

esta innovación, la intensidad de la luz pudo ser bastante incrementada

permitiendo fotos y video, además, permitiendo una manipulación más segura de

los instrumentos endoscópicos. Esta innovación fue usada para neuroendoscopia

por primera vez por Guiot en el Hospital Foch de Paris en 1962. Después de

varios procedimientos, Guiot abandonó la técnica endoscópica en 1968 para

realizar la técnica con guía radioscópica, siguiendo el trabajo previo del

neurocirujano brasileño Forjaz.6

El leucotomo fue introducido a inicio de 1970 para agrandar la perforación del piso

del tercer ventrículo sin lesionar las estructuras vasculares adyacentes. Sin

embargo, el advenimiento de los sistemas de derivación con válvulas reguladas y

la simplicidad de su técnica resultó en mínimos avances en las tercer

ventriculostomías por varios años.

En 1970s Griffith desarrolló el primer neuroendoscopio basado en el sistema

óptico Hopkins. Usando este dispositivo, realizó plexotomías, recanalización del

acueducto y biopsias de tumores. En 1973, Fukushima fue el primero en usar un

neuroendoscopio flexible. Realizó 37 biopsias, septostomías y una

ventriculostomía. En 1975, Fukushima reportó los primeros ensayos de

inspección endoscópica de la cauda equina después de test de infusión lumbar.

En 1977, Apuzzo publicó un trabajo pionero sobre la aplicación del

neuroendoscopio en varios procedimientos neuroquirurgicos. En particular, fue el

primero en usar endoscopios con vista lateral (lentes de 70 y 120°) para diferentes

cirugías, incluyendo técnicas craneales, espinales y transesfenoidales.6

Ha habido un renovado interés en el uso de la tercer ventriculostomía endoscópica

para el tratamiento de la hidrocefalia obstructiva. Esto ha sido atribuido al

Page 14: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

advenimiento de tecnología avanzada de fibra óptica y de lentes. Ahora existen

pequeños neuroendoscopios disponibles con puntas móviles, puertos de trabajo, y

una resolución óptica buena; en adición a los endoscopios rígidos con una

excelente resolución óptica. En series recientes, las tercer ventriculostomías

guiadas endoscópicamente para el tratamiento de hidrocefalia obstructiva han

mostrado tasas de éxito entre 50 y 94%.7 La variación vista en las tasas de éxito

probablemente refleja la selección de los pacientes y las diferencias en la técnica.

La neuroendoscopia empezó con los inicios tempranos de la neurocirugía.

Después del entusiasmo inicial, la neuroendoscopia casi fue abandonada,

probablemente debido al éxito en aumento de la microcirugía y a la introducción

de sistemas de derivación. El alto porcentaje de complicaciones de las

derivaciones llevó a los neurocirujanos a buscar una técnica alternativa y a

retomar la tercer ventriculostomía. El endoscopio fue reintroducido y ha sido

usado ampliamente desde los 90s. La historia de la neuroendoscopia también

está ligada temporalmente con la historia de la tecnología del siglo 20. La mejoría

del telescopio especialmente en el sistema de lentes, el desarrollo de fuentes de

luz fría; y la creación de la cirugía mínimamente invasiva generaron las

condiciones para la reaparición de la neuroendoscopia.

La endoscopia primero emergió como una herramienta diagnóstica para

posteriormente volverse una quirúrgica. La razón para el uso de endoscopios en

cirugía es reducir el daño tisular comparado con una cirugía abierta tradicional. El

uso de los lentes angulados da una mejor visualización dentro del campo

operatorio que una cirugía tradicional.3 Sin embargo, la cirugía mínimamente

invasiva endoscópica no es un procedimiento menor. A pesar de las múltiples

ventajas para el paciente como disminución en la pérdida de sangre, estancia

hospitalaria más corta, menos dolor postoperatorio y retorno más rápido a las

actividades normales; algunas complicaciones deben ser tomadas en cuenta.

Durante la segunda mitad del siglo 20, la endoscopia se ha vuelto parte del

armamentario de los neurocirujanos. El éxito de la neuroendoscopia en años

Page 15: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

recientes deriva fuertemente de los buenos resultados de la tercer

ventriculostomía endoscópica para el tratamiento de la hidrocefalia obstructiva.3

Sin embargo, la neuroendoscopia ha mostrado ser útil más allá de este único

procedimiento. En el presente, la endoscopia es usada para el tratamiento

neuroquirúrgico de muchos desordenes, incluyendo tumores intraventriculares,

tumores de la base del cráneo, craneosinostosis, enfermedad degenerativa

espinal, quistes intracraneanos, enfermedades de los nervios periféricos e

hidrocefalia. La diversidad de estos desordenes, indica el vasto potencial de la

endoscopia en la neurocirugía, y se puede esperar una expansión de sus

indicaciones en el futuro cercano.3 Además del endoscopio, la endoscopia

requiere de al menos otras dos condiciones: una cavidad para mirar y trabajar

dentro y un orificio para entrar.

Concerniente a la cavidad, esta puede ser natural como los ventrículos, los senos

paranasales, el espacio epidural o los espacios cisternales; o puede ser creado

quirúrgicamente, como el espacio subgaleal para las craneosinostosis o

craniectomía de base de cráneo: o creada por la lesión misma como en los

hematomas intraparenquimatosos. La segunda condición, el orificio para inserta el

endoscopio, la mayoría de las veces debe ser creado de novo y constituye el

primer paso del procedimiento quirúrgico. La creación del orificio no debe ser

considerada como un simple pasaje para el endoscopio debido a que se requiere

que de espacio para insertar los instrumentos quirúrgicos y debe permitir un

ángulo de trabajo amplio para el endoscopio y los instrumentos. El canal para el

endoscopio, la apertura de la cavidad y el volumen de la cavidad, deben asegurar

una adecuada libertad quirúrgica, requerida no solo para ver lo que está alrededor

sino para trabajar segura y efectivamente. De acuerdo a las diferentes

condiciones patológicas, la neuroendoscopia requiere algunas diferencias en el

procedimiento correspondiendo a la naturaleza de cada lesión. Varios tipos de

endoscopios y sus microinstrumentos asociados están disponibles.

El endoscopio ofrece tres ventajas principales

Page 16: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Mejoría de la iluminación en el campo quirúrgico gracias a una fuente de luz

Mejor definición de los detalles anatómicos debido al uso de lentes de alta

definición y una visualización más cercana que permite aumentar la definición

de los detalles de la interfase tumor - tejido.

Marcado incremento en los ángulos de visualización con el uso de lentes

angulados, permitiendo al cirujano ver áreas que de otra manera estarían

ocultas a la visión microquirúrgica y dando una percepción diferente de la

anatomía

La endoscopia puede incrementar la precisión de la operación y le permite al

cirujano distinguir entre diferentes tejidos para que así se pueda lograr una

remoción selectiva de la lesión. Una limitación de los endoscopios modernos es

que dan una imagen bidimensional. Sin embargo, la falta de estereoscopia puede

superarse con entrenamiento, con visión multiangulada, con un excelente

entendimiento de las luces y sombras de la imagen, con múltiples puntos de

referencia fijos, y con el conocimiento de la anatomía relevante.

Los diferentes tipos de endoscopios están clasificados como endoscopios de fibra

óptica (fibroscopios) y lentes cilíndricos (rod lens). Los endoscopios

específicamente diseñados para neuroendoscopia pueden ser clasificados en

cuatro tipos: fibroscopio rígido, endoscopios rígidos con lentes cilíndricos,

fibroscopios flexibles y fibroscopios orientables. Estos diferentes endoscopios

tienen diferentes diámetros, lentes, calidad óptica y número y diámetro de los

canales de trabajo. La elección entre endoscopios debe realizarse en base a la

indicación quirúrgica y a la preferencia personal del cirujano. Para maniobrar los

instrumentos adecuadamente bajo un control fino, el endoscopio es conectado a

una videocámara y las imágenes del endoscopio son proyectadas a un monitor

ubicado en frente del cirujano. Monitores adicionales pueden colocarse en

Page 17: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

diferentes localizaciones de la sala de cirugía o fuera de ella para permitir que

otros miembros del equipo puedan ver la cirugía.

Varios tipos de videocámaras endoscópicas están disponibles, la más común de

ellas usan tres dispositivos de carga acoplada (CCD – charge-coupled device).

Estos dispositivos dan una mejor separación del color, colores más brillantes y una

imagen más nítida con mayor contraste que una con un CCD, que procesa los tres

colores fundamentales en un chip. Las cámaras endoscópicas más modernas son

analógicas. La resolución tanto de las videocámaras como de los monitores ha

mejorado con la tecnología de alta definición (HD), la cual podrá ser usada en

futuros endoscopios tridimensionales. El endoscopio transmite la luz fría que sale

de la fuente dentro del campo quirúrgico a través de cables de fibra de vidrio. Las

fuentes de luz de xenón están siendo utilizadas actualmente en la cirugía

endoscópica.; tienen características espectrales similares a la luz solar con una

temperatura de color de aproximadamente 6000 K, lo cual es mucho más blanco

que una luz halógena (3400 K). El poder de la unidad es comúnmente de 300 W.

El calor (compuesto por luz infrarroja) es pobremente transmitido por las fibras de

vidrio, reduciendo el riesgo de quemadura de los tejidos.

El endoscopio en neurocirugía está siendo más usado como un tratamiento

mínimamente invasivo para el tratamiento de un amplio espectro de patologías

intracraneanas. Aparte de las ventajas del endoscopio en neurocirugía, hay varias

limitaciones que no deben ser subestimadas: la curva de aprendizaje requiere de

un entrenamiento específico; la habilidad reducida inicial para el neurocirujano

hace que aumente el tiempo quirúrgico; el endoscopio ofrece una visión en el

monitor con un sentido de profundidad diferente al obtenido con el microscopio; los

instrumentos específicamente diseñados como microfórceps, microtijeras y

coagulación mono y bipolar son absolutamente esenciales; y el control del

sangrado venoso o arterial puede ser difícil de obtener.

Page 18: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Los endoscopios usados en neurocirugía actualmente son clasificados como

endoscopios de lentes rígidos, semirrígidos, mini fibroscopios, fibroscopios

flexibles y videoendoscopios (chip distal); las innovaciones serán los endoscopios

estereoscópicos.

Page 19: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Endoscopios de lente rígida

El área de visión se puede incrementar con el uso de más lentes. Sin embargo,

tienen una calidad de imagen limitada y baja transmisión de la luz; los lentes

pequeños dentro de los endoscopios requieren aros de soporte, que pueden

oscurecer el tren de lentes; son difíciles de ensamblar con la precisión requerida y

rápidamente se dañan por su uso clínico. Las barras de vidrio como lentes relé

son más largos comparados con el diámetro de los lentes tradicionales; los

extremos formados ópticamente producen una imagen en el centro entre dos

cilindros de vidrio, y la imagen final se ve a través del ocular.

Estos cilindros de vidrio óptico encajan exactamente en la vaina del endoscopio y

se auto alinean sin necesidad de otro soporte, y diferentes tipos de cristal en los

cilindros corrigen las distorsiones en la imagen que ocurren en cualquier sistema

óptico. Los lentes cilíndricos Hopkins, ahora Hopkins II con un ángulo de visión

amplio, son el patrón de oro para la calidad óptica, área de visión, transmisión de

la luz y fidelidad del color.

En lesiones profundas esta óptica “mueve el ojo del cirujano al frente de la lesión”,

con un amplio rango de enfoque y una adecuada cantidad de luz de xenón

disponible en la profundidad, en contraste con los microscopios que tienen un

menor rango de enfoque al aumentar la magnificación y pierde la iluminación

sobre la superficie.8

Una perfecta calidad óptica logrando alta definición requiere un diámetro externo

de los lentes cilíndricos de 3 mm (con fibras de luz integradas), son recomendadas

para la información anatómica inicial.

Page 20: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …
Page 21: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Lentes cilíndricos múltiples con diámetros menores de 2 mm todavía dan una

buena calidad óptica con mejor brillo y resolución que los fibroscopios y son

usados en abordajes pequeños (ventriculoscopia por debajo del foramen de

Monro), lo cual limita el diámetro externo máximo de la vaina del endoscopio que

contiene tanto el endoscopio, los instrumentos como los canales de irrigación. Un

segundo endoscopio flexible puede ser usado en combinación con el endoscopio

rígido, donde el segundo controla los movimientos del primero.

Un diámetro de lente de endoscopio rígido de 1mm se obtiene con los lentes

SELFOC; basados en el índice de gradiente del lente; generalmente esto se usa

para la transmisión de datos a través de fibra óptica. El índice de refracción es

mayor en el centro del lente y disminuye con la distancia desde el eje; esto resulta

en patrones de rayo sinusoidales dentro de la lente; por lo tanto este sistema no

requiere lentes en el campo y crea un amplio campo de visión comparado con el

diámetro de la fibra. Este tipo de endoscopio puede ser usado para abordajes con

pequeñas punciones, como en artroscopia. Sin embargo, la calidad óptica es

limitada.

Los lentes cilíndricos Hopkins II con 3 mm de diámetro externo total dan un área

de visión más amplia, hasta 100 grados y están disponibles con diferentes ángulos

de vista por prismas en la punta.8

Page 22: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Los más utilizados son los lentes de 0 grados (visión directa), 30 grados y 45

grados. Con su amplia área de visión, estos endoscopios oblicuos hacia adelante

aún pueden tener una visión recta y pueden ser guiados ópticamente de la manera

segura. Al girarlo, los lentes de 45 grados alcanzan una vista de casi 300 grados)

de la cavidad; aquellos con ángulo de 70 grados (vista lateral) y 120 grados (vista

retrógrada) no dan una visión recta y solo pueden ser avanzados con control

externo óptico o a través de una vaina ya posicionada.

Los lentes de 70 grados y 120 grados con una gran área de visión permiten una

vista posterior. Los nuevos desarrollos consisten en endoscopios con lentes

cilíndricos con una dirección de vista variable y ajustable de 0 a 120 grados. En la

microcirugía asistida por endoscopia, los lentes con una vista lateral son usados

bajo control microscópico para trabajar alrededor de las esquinas. En cirugía de

base de cráneo transnasal, lentes de 30°, 45° y 70° pueden ser usados para la

manipulación quirúrgica de los instrumentos angulados. La luz usualmente es

Page 23: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

transmitida a la punta del endoscopio a través de las fibras de vidrio alrededor del

sistema óptico, acoplado a un cable de luz de fibra cerca al ocular.

Una desventaja de los endoscopios con lentes cilíndricas es la sensibilidad de la

mecánica, pueden romperse o desalinearse.

Fibroscopios flexibles

Los fibroscopios flexibles transmiten la imagen a través de un paquete de fibra de

vidrio; cada fibra tiene un vidrio que la envuelve con un índice de refracción alto en

el centro rodeado de un revestimiento con menor refracción. La interfase entre las

dos capas actúa como un espejo y por reflexión interna la luz sigue la fibra

independientemente del ángulo.

La fibra óptica transmite un punto de luz en cada fibra con mayor o menor brillo en

un color específico resultando en una imagen pixelada (no una imagen real, se

observa la superficie del paquete de fibras). La resolución de la imagen depende

del número de fibras (diámetro mínimo de 7-10 mm). El número máximo de fibras

en un fibroscopio flexible es cerca de 50000 que corresponden a una resolución

de 240x240 pixeles. En los fibroscopios flexibles más pequeños, que pueden ser

avanzados a través del acueducto o del canal espinal (3mm), la resolución es

menor aún. La calidad de la imagen disminuye más por el efecto Moiré (la

interferencia de los pixeles de fibra óptica con la trama de CCD de la cámara);

Page 24: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

este efecto adverso se incrementa con la resolución CCD, por lo tanto, las

videocámaras HD no son útiles para los fibroscopios.

La irrigación continua facilita que el fibroscopio puede moverse hacia adelante en

espacios estrechos y reduce el riesgo de daño. Los instrumentos en un

fibroscopio flexible no pueden ser avanzados a través de la punta doblada y deben

ser sacados de la punta antes de un doblez significativo. El ángulo de flexión se

reduce considerablemente con el instrumento en posición y el fibroscopio debe ser

movilizado con cuidado para evitar daños por la punta del instrumento. Cuando el

endoscopio flexible es retraído, la curvatura debe ser ajustada a la anatomía.

Retirarlo con la punta doblada fuera de los ventrículos, especialmente fuera del

cuarto ventrículo, acueducto, o foramen de Monro, puede causar daños severos.8

Las principales desventajas del fibroscopio son la baja resolución y menor brillo de

la imagen. Deben ser manejados con cuidado y no deben estar en contacto con

borde afilados debido a que las fibras de vidrio pueden quebrarse fácilmente.

Después de cada uso, la condición de la óptica debe ser revisada: las fibras rotas

se ven como puntos negros. El daño en la superficie puede resultar en

destrucción durante la esterilización. Los canales para los instrumentos y la

irrigación son especialmente difíciles de limpiar.

Minifibroscopios rígidos

La protección por el tubo rígido exterior permite un empaquetamiento denso de

fibras de un diámetro pequeño (1 mm) con una resolución aceptable y un diámetro

externo de 4 mm incluyendo la vaina. Las cualidades ópticas no alcanza las de

los lentes ópticos; la resolución es de cerca de 200 por 200 pixeles con 35000

pequeñas fibras y no es adecuada para procedimientos complejos como la

resección de tumores intraventriculares o procedimientos de base de cráneo. Sin

embargo, para procedimientos sencillos (ventriculostomías, biopsias tumorales

con anatomía normal) son una alternativa.

Page 25: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Video-endoscopios

En el video-endoscopio, el video CCD es colocado en la punta del endoscopio

directamente detrás del lente objetivo. Aquellos usados solo para diagnóstico, sin

canales y con una resolución estándar (640x480 pixeles) tienen un diámetro de 4

mm; y aquellos con un canal de trabajo de 2 mm tienen un diámetro externo de 5

mm. Estos endoscopios flexibles con chip tienen una calidad óptica superior

comparado con la fibra óptica y comparable a los endoscopios con lentes

cilíndricas. Pueden tener video HD con una resolución de hasta 1080p. La imagen

con la transmisión electrónica directa no tiene el efecto Moiré; y la iluminación con

LED, no hay cámara o cable de luz unido. Actualmente se usan para

ventriculostomías incluyendo tercer ventriculostomía endoscópica. Se requieren

más avances como mayor miniaturización de los chips y diseños con espacios

para irrigación e instrumentos largos.

Page 26: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Características generales

Los canales de los endoscopios usan lentes redondas en el canal óptico, rodeados

de canales para irrigar (flujo hacia adentro y hacia afuera) y para los instrumentos

(deben estar separados). Las ventajas de los canales son la protección del

endoscopio y la guía de los instrumentos por canales separados. La desventaja

es el espacio limitado para remoción de material (tumores, quistes, coágulos) o

para la inserción de catéteres o stens.

La fuente de luz usada es una luz fría que evita el calentamiento directo de la

lámpara en los endoscopios y provee mayor poder para transmitir la luz a través

de fibras de vidrio desde una fuente de luz externa. Esta técnica fue producida

inicialmente por Storz en 1963. Las fuentes de luz fría producen menos calor,

pero no cero; la luz infrarroja (calor) se transmite a través del cable de luz. La

transmisión del calor se reduce con espejos para enfocar la luz o con filtros; sin

embargo, el extremo del cable de luz puede quemarse debido a la transmisión de

luz de alta energía sin que esté caliente per se. 9 Igualmente, la luz del

endoscopio puede dañar estructuras sensibles cuando está muy cerca y con la

máxima intensidad del rayo de luz.

Page 27: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Las lámparas de xenón han reemplazado las lámparas halógenas para fuentes de

luz fría. La luz halógena es limitada a 150 – 250 W efectivos y tiene una

temperatura de color amarillenta de 5000 – 5600 K; la luz de xenón tiene una

temperatura de color de 5500 – 6400 K que corresponde a la luz solar y está

disponible hasta 300W, la lámpara tiene mayor tiempo de vida comparada con las

de luz halógena. Los cables de fibra de vidrio usualmente son usados para la

transmisión de la luz fría. Teóricamente, los cables llenos de gel con gel óptico

claro (cristal liquido) transmiten más luz, pero también transmiten más calor y

pueden quebrarse. 9

Las pequeñas videocámaras con cubiertas estériles pueden dar video durante la

cirugía. Las cámaras directamente unidas al ocular del endoscopio están

disponibles con tres chips y en alta definición. Algunas de estas cámaras pueden

ser esterilizadas en el autoclave, sin embargo, son más costosas y el calor del

proceso reduce su tiempo de vida. Sin embargo, para permitir un cambio estéril

entre endoscopios, se requiere un adaptador óptico esterilizable en autoclave para

conectar el ocular con la cabeza de la cámara. El lado de la cámara del adaptador

óptico (un dispositivo de plástico con placas de vidrio) es cubierto con el protector

de la cámara y el lado del endoscopio permanece libre y estéril.

Los instrumentos microquirúrgicos con una adecuada longitud pueden ser usados

con el endoscopio; frecuentemente se prefieren instrumentos en bayoneta para

evitar la interferencia con el endoscopio. El instrumental estándar consta de

fórceps de diferente tamaño y forma (tipo cuchara para biopsia o remoción de

tejido; tipo cocodrilo para sujetar membranas y catéteres), tijeras con punta roma y

punta aguda con movimiento unilateral o bilateral, y agujas para punción y

aspiración. Un fórceps especial para ventriculostomía es usado para la apertura

de la membrana, el cual tiene unos pequeños surcos para evitar que la membrana

se deslice. Para expandir las ventriculostomías y septotomías mínimamente

invasivas, los balones de Fogarty (2-F a 3-F) son recomendados; estos deben ser

inflados solo con agua o solución salina y no con aire para evitar ruptura. El

Page 28: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

ecuador del balón es difícil de posicionar exactamente en la perforación de la

membrana; para esto hay catéteres especiales de doble balón que son más

fáciles de usar colocando la membrana entre los dos balones para así ampliar el

estoma. Sin embargo estos catéteres son costosos y tienen el riesgo de inflarse

de manera asimétrica. Los instrumentos monopolares y bipolares son usados

para la hemostasia; la cual debe ser preventiva en las cavidades llenas de líquido

(ventrículos, quistes) debido a que el sangrado en el líquido cefalorraquídeo

rápidamente oscurece la visión endoscópica. Para la irrigación precisa durante la

coagulación, se requiere un tubo de irrigación pequeño separado posicionado

cerca del sangrado para ayudar a aclarar la visibilidad.

Para coagulación y resección tumoral, pueden usarse fibras de laser con guías

flexibles con puntas de laser; pero la penetración profunda del láser (Nd:YAG y

holmio) es un riesgo dentro de estructuras sensibles como el diencéfalo y la punta

de la arteria basilar. Para la irrigación en endoscopia intracraneal, infusiones

controladas por gravedad o con bombas puede ser usada; adicionalmente,

inyección manual de bolos de líquido puede aclarar la visión más rápidamente.

Sin embargo, la irrigación no debe incrementar la presión intracraneana y un flujo

de salida libre debe ser garantizado. Si se sospecha un incremento de la presión

intracraneana, el endoscopio debe ser removido dando así un canal adicional para

el flujo de salida. Para la irrigación en adultos puede usarse solución salina 0,9%,

la cual debe estar tibia pero no por encima de la temperatura corporal; en niños

grandes cantidades de solución salina a baja temperatura deben ser evitadas.

El espacio limitado en la neurocirugía endoscópica mínimamente invasiva en los

ventrículos y en los abordajes de base de cráneo transnasales interfiere con la

resección efectiva de grandes tumores; para esto pueden usarse aspiradores

ultrasónicos especiales: largos y delgados. Los aspiradores ultrasónicos

pequeños pueden no tener su propia irrigación, pero con los canales de aspiración

central permiten la fragmentación y aspiración de tumores con vascularización

limitada; simultáneamente, el líquido cefalorraquídeo puede ser removido con el

Page 29: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

modo de aspiración no oscilante. 8 En un ambiente lleno de aire, la hemostasia de

la superficie del tumor es más fácil que con sangre dispersándose a través del

líquido cefalorraquídeo. Sin embargo, la aspiración debe ser cuidadosamente

ajustada a bajos niveles con irrigación intermitente para evitar el colapso

ventricular.

Para punciones “a ciegas” de los ventrículos y quistes a través de pequeños

agujeros de trépano, la neuronavegación computarizada; la cual reemplaza los

marcos de estereotaxia; es usada de rutina en la endoscopia intracraneana y es

mandatoria con ventrículos pequeños y para la orientación en quistes no

estructurados y en hidrocefalia multiloculada. Cualquier sistema de navegación

puede ser usado con los endoscopios rígidos. La navegación magnética es usada

para una localización intracraneal precisa de la punta de los endoscopios flexibles.

Los canales del fibroscopio son especialmente difíciles de limpiar, secar y de

inspeccionar microbiológicamente. El uso de fibroscopios que usualmente no

soportan temperaturas mayores a 60°C y son sensibles a muchos químicos (lo

cual puede llevar a la degradación de los lentes) debe evitarse en lesiones

infecciosas. Para la esterilización y almacenamiento, se deben usar bandejas

especiales que le dan al endoscopio una posición fija, con los fibroscopios, si es

posible, en una posición recta. Los endoscopios de lente rígida puede ser puestos

en el autoclave a 134°C. 8 Aunque los endoscopios son más fáciles de limpiar e

inspeccionar, los espacios en la vaina del endoscopio deben ser limpiados e

inspeccionados después de cada uso.

Quirófanos dedicados para la endoscopia

Un quirófano dedicado a la endoscopia debe proveer una optimización del flujo de

trabajo, soluciones ergonómicas y los estándares de seguridad más altos para el

paciente. Una disposición flexible permitirá la realización de procedimientos

endoscópicos para varias patologías por diferentes cirujanos para mejorar el costo

efectividad. La posición del cirujano en relación al paciente está determinada

Page 30: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

inicialmente por el tipo y localización de la lesión y el procedimiento planeado. La

integración de la endoscopia y otras técnicas quirúrgicas o tecnologías de

imágenes mejora la seguridad y confiabilidad de la técnica. La navegación

endoscópica permite un planeamiento del abordaje más preciso para la

localización del punto de entrada y la trayectoria en tiempo real así como para el

control y la orientación.10, 11. La navegación guiada es especialmente importante

donde hay peculiaridades anatómicas o variantes patológicas que pueden agravar

la orientación o en casos de reintervenciones.

Mantener la precisión en la navegación a lo largo del procedimiento requiere la

actualización de la imagen de los datos navegación para compensar los cambios

espaciales que van ocurriendo debido a la manipulación del tejido o la apertura de

cavidades preexistentes. La adquisición de las imágenes puede hacerse con

ultrasonografía intraoperatoria, tomografía computarizada o imágenes por

resonancia magnética. 10

Page 31: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

El estándar de oro para las imágenes intraoperatorias, dando no solo las

imágenes anatómicas más precisas sino que también actualiza las imágenes

funcionales, es la IRM intraoperatoria de campo de alto poder.10La guía

endoscópica con ácido aminolevulínico 5 induce fluorescencia y permite la

detección de remanentes tumorales ocultos. De manera más reciente, la

endoscopia guiada por robótica ha mostrado que facilita el desempeño en los

procedimientos más complejos. 12

La eficacia de los procedimientos, la seguridad del paciente y la extensión de la

resección se han incrementado con la integración de la endoscopia a herramientas

quirúrgicas más sofisticadas y a las imágenes. La endoscopia ha llevado a un

acortamiento del tiempo quirúrgico y de la estancia hospitalaria. Sin embargo, en

una sala de cirugía general, el posicionamiento de los equipos para la endoscopia

y el equipo adicional causa un mayor impedimento en el flujo de trabajo. Por este

motivo, deben existir quirófanos dedicados a la endoscopia.12

Principios generales de neuroendoscopia intraventricular

El microscopio provee una visión estereoscópica de alta resolución; sin embargo,

en abordajes estrechos y profundos, hay una considerable pérdida de luz en el

punto de entrada. Las estructuras pueden ser visualizadas solo cuando están

localizadas en frente del lente. Comparado con el microscopio, el endoscopio da

una vista completamente diferente. Los endoscopios rígidos que contienen un

sistema Hopkins II, tienen un amplio ángulo de visualización lo que genera una

vista panorámica. Aun las lesiones que no están localizadas en frente del

endoscopio pueden ser reconocidas fácilmente. Debido a esto se pueden

observar más detalles anatómicos, se facilita la orientación: esta es una ventaja

mayor en corredores quirúrgicos profundos y estrechos. Los endoscopios con

óptica angulada permiten ver alrededor de las esquinas o detrás de las estructuras

neurovasculares con grandes beneficios para la cirugía de base de cráneo.

Usando el endoscopio el cirujano lleva sus ojos cerca del objetivo quirúrgico en un

Page 32: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

campo quirúrgico muy profundo. Otra ventaja importante del endoscopio

comparado con el microscopio es la excelente profundidad del campo.13

El endoscopio también tiene limitaciones; especialmente la falta de una vista

tridimensional. Sin embargo, debido al efecto de “ojo de pescado”, la imagen

endoscópica se distorsiona y da una especie de impresión pseudotridimensional.

A esto también contribuye la desviación angular de la posición aparente de un

objeto, dependiendo del punto de vista elegido, que hace que los objetos más

cercanos se muevan más que los objetos distales. La falta de visión

tridimensional usualmente también se compensa con el entrenamiento. La baja

Page 33: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

resolución comparada con el microscopio es otra desventaja del endoscopio; el

microscopio aún tiene mejor resolución debido al diámetro mayor del lente y a que

el cirujano está mirando directamente a través del sistema de lentes.

Aún no hay consenso en como clasificar y nombrar las diferentes técnicas

endoscópicas. Hopf y Perneczky14 propusieron la siguiente clasificación en tres

grandes grupos: neurocirugía endoscópica (principalmente endoscopia

ventricular); microneurocirugía controlada por endoscopia (endoscopia endonasal

de la base del cráneo, endoscopia transcraneal) y microneurocirugía asistida por

endoscopia (uso conjunto del microscopio y endoscopio).

Neurocirugía endoscópica

El endoscopio es la única herramienta de visualización y los instrumentos son

introducidos al campo quirúrgico a través de los canales de trabajo integrados al

mismo endoscopio. Este tipo de endoscopia es principalmente usada en

endoscopia intraventricular (y endoscopia espinal).

Page 34: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

El endoscopio es usualmente insertado en los ventrículos o quiste intracraneales

con la ayuda de un trocar. Después de que el ventrículo ha sido puncionado, el

trocar es removido y se introduce el endoscopio. Se puede utilizar un dispositivo

neumático para sostenerlo y fijar la vaina del endoscopio; esto permite que ambas

manos estén libres para manipular los instrumentos y los catéteres. Sin embargo,

algunos cirujanos prefieren un movimiento libre del endoscopio o un segundo

cirujano que navegue el endoscopio dentro de los ventrículos. Está indicada en

todas las obstrucciones del flujo de líquido cefalorraquídeo, quiste aracnoideos o

intraparenquimatosos y lesiones intraventriculares. 13 Las técnicas para restaurar

la circulación del líquido cefalorraquídeo incluyen la tercer ventriculostomía,

septostomía, foraminoplastía, acueductoplastía, colocación de stents y remoción

de quistes y tumores 15

Microneurocirugía controlada por endoscopia

El endoscopio es la única herramienta de visualización y los instrumentos

quirúrgicos son usados al lado y paralelos a este. Los instrumentos son similares a

los instrumentos microquirúrgicos. No se usa el microscopio. La ventaja de esta

técnica es que la disección bimanual es más similar a la disección microquirúrgica

bajo visión microscópica. El ángulo entre los instrumentos no es tan coaxial como

lo es en el canal de trabajo del endoscopio, y los movimientos de los instrumentos

no están restringidos a los canales de trabajo. La destreza se incrementa. Las

aplicaciones típicas de la microneurocirugía controlada por endoscopia son cirugía

endoscópica endonasal de la base del cráneo, transorbital de la base del cráneo,

cirugía intraparenquimatosa.16 En la cirugía endonasal de la base del cráneo, el

endoscopio se inserta en una de las narinas y los instrumentos son usados a

través de la narina contralateral. Puede ser realizada por dos cirujanos: uno guía

el endoscopio y otro guía los instrumentos quirúrgicos. La fijación del endoscopio

también es otra opción; aunque no es recomendable en estos casos debido a que

en estos casos la posición del endoscopio debe ser cambiada frecuentemente

Page 35: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

En el ángulo pontocerebeloso se recomienda usar un dispositivo para sostener el

endoscopio debido a que aún pequeños movimientos accidentales pueden dañar

las delicadas estructuras neurovasculares de esta región; esto es especialmente

cierto cuando el lente del endoscopio ha pasado los nervios VII y VIII y ya no son

visualizados en el campo quirúrgico.

Microneurocirugía asistida por endoscopio

Usualmente la mayor parte de la cirugía se realiza bajo visión microscópica debido

a la mejor resolución de la imagen y vista tridimensional. Solo unos pasos del

procedimiento son realizados bajo vista endoscópica. El endoscopio se usa

principalmente para mirar alrededor de esquinas óseas o durales y estructuras

neurovasculares para así evitar fresado o retracción extensa en la base del

cráneo. El endoscopio se coloca en los corredores quirúrgicos profundos o

estrechos para mejorar la iluminación y la visión del campo. 13

Para los procedimientos asistidos por endoscopia, los endoscopios con pieza

visuales anguladas son preferidos para llevar la videocámara lejos del campo

quirúrgico para así evitar interferencia con los instrumentos quirúrgicos. Varios

ángulos de visión (0°, 30°, 45° y 70°) están disponibles para permitir la inspección

de cualquier esquina. El diámetro externo del endoscopio no debe exceder 4 mm.

Page 36: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Para el ángulo pontocerebeloso se recomiendan endoscopios de 2,7 mm debido a

los espacios tan estrechos entre los nervios craneanos en esta área. Los

instrumentos angulados son requeridos para remover tejido tumoral en las

esquinas. Frecuentemente, el endoscopio se usa a manos libres para la

inspección así como para la disección tumoral: la mano izquierda sostiene el

endoscopio mientras que la derecha mueve los instrumentos quirúrgicos. Sin

embargo, cuando se requiere disección bimanual el endoscopio debe ser fijado a

la mesa de cirugía. El monitor debe ser colocado en frente del cirujano por

propósitos ergonómicos. El endoscopio puede ser insertado en el campo

quirúrgico bajo guía microscópica. Se debe tener cuidado al mover el endoscopio

e insertar o remover los instrumentos del campo para evitar daño de estructuras

neurovasculares que están detrás de la punta del endoscopio y no bajo vista

endoscópica. También se debe tener en cuenta que los endoscopios pueden

calentarse en la punta y pueden dañar estructuras neurovasculares,

especialmente durante disecciones prolongadas bajo visión endoscópica; se

recomienda irrigación frecuente. Las indicaciones para técnicas asistidas por

endoscopia incluyen cirugía de tumores de la base del cráneo, clipaje de

aneurismas y descompresiones microvasculares.15

Page 37: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

La neuroendoscopia moderna comprende un amplio rango en la neurocirugía. Los

abordajes transesfenoidales transnasales, endonasales extendidos,

supraorbitarios y retrosigmoideos complementan las craneotomías tradicionales

para permitir el tratamiento de una amplia variedad de patología, como tumores de

la base de cráneo (incluyendo tumores de la pineal e intraparenquimatosos),

aneurismas, hemorragias, hidrocefalia y craneosinostosis. La neuroendoscopia

intraventricular toma ventaja de los canales naturales de liquido cefalorraquídeo

dentro del cerebro para da un ambiente de trabajo mínimamente invasivo.

Representa un abordaje único para la patología intracraneana y como tal, viene

con un conjunto de limitaciones únicas y complicaciones potenciales.17

Como ya se había mencionado, hay numerosos tipos de endoscopios disponibles

y se pueden generalmente categorizar como flexibles o rígidos. La tecnología de

la fibra óptica permite que el endoscopio flexible pueda ser dirigido, pero la mejoría

en la maniobrabilidad compensa la calidad de imagen inferior y la transmisión de

la luz en comparación con los sistemas rígidos. El endoscopio flexible es más

frágil comparación con los rígidos. Requieren cuidados más meticulosos debido a

que las fibras pueden romperse fácilmente.

La importancia de mantener una adecuada vista de los monitores no debe ser

subestimada. El equipo debe ser posicionado para permitir un acceso confortable

del asistente e instrumentador en el campo. Después de la intubación, la cama es

rotada 90 grados, situando el equipo de anestesia y el anestesiólogo a un lado del

paciente por debajo del nivel del hombro con acceso por debajo de los campos

quirúrgicos a la vía aérea del paciente. 17 Dos monitores son posicionados a los

pies de la camilla para el cirujano y su asistente quienes se encuentran a la

cabecera del paciente. Esta configuración permite navegar con el endoscopio

cómodamente y operar las herramientas endoscópicas.

Durante la experiencia inicial con el endoscopio primero se aprecia el campo

aumentado que el lente provee. Las estructuras en el centro del campo son las

Page 38: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

que están realmente enfocadas. Las cámaras endoscópicas tradicionales dan una

imagen bidimensional monocular que cuando se combina con la visión de “boca

de pescado” puede ser desconcertante para los cirujanos acostumbrados a la

visión tridimensional binocular del microscopio. La profundidad puede ser

percibida con movimientos sutiles del endoscopio afuera y dentro del campo; los

cambios relativos en el tamaño asociado al conocimiento anatómico permiten la

percepción de la profundidad.17 La apreciación de la distancia y la profundidad

requiere paciente y práctica con este sistema único. Muchas complicaciones

relacionadas con la lesión inadvertida de estructuras se deben a la falta de

percepción de la profundidad y a la falta de apreciación de la vista angulada

cuando se usa un endoscopio angulado.

Los estudios más recientes sugieren que los simuladores son beneficios durante el

entrenamiento para ganar la apreciación de esta vista única. La familiarización

con las proyecciones bidimensionales y con la manipulación del endoscopio facilita

la progresión de la curva de aprendizaje. Los endoscopios más recientemente

diseñados han empezado a incorporar cámaras tridimensionales con el uso de

lentes polarizados especializados pero aún no se ha probado que estas imágenes

den información adicional para el cirujano que mejore su eficacia y seguridad

quirúrgica. Estas imágenes tridimensionales difieren de las que da el microscopio

Page 39: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

quirúrgico debido a que se originan de una sola pantalla y son vistos por ambos

ojos, en oposición a las dos lentes que son vista por cada ojo en el microscopio.17

Anatomía intraventricular

La neuroendoscopia intraventricular da una ruta de entrada no encontrada

típicamente en la microneurocirugía tradicional. La importancia de dominar la

anatomía intraventricular y los puntos de referencia es limitar las complicaciones.

Las paredes laterales de los ventrículos laterales empalman con la rodilla de la

cápsula interna a nivel del foramen de Monro. Los bordes medial y anterior del

foramen de Monro están definidos por los fórnices en forma de C a medida que

van del hipocampo a los cuerpos mamilares. Dentro del tercer ventrículo, las

paredes laterales comprenden los dos tercios anteriores del tálamo y el

hipotálamo. El piso del tercer ventrículo se superpone a la fosa interpeduncular.

El piso anterior está formado por el quiasma óptico, el receso óptico, infundíbulo y

receso infundibular. El tuber cinereum está localizados entre el receso

infundibular y los cuerpos mamilares. La sustancia perforada posterior representa

el aspecto más posterior del piso del tercer ventrículo. La pared posterior

comprende el cuerpo pineal, la comisura habenular, comisura posterior y el

acueducto de Silvio. Los plexos coroideos siempre se proyectan posteriormente

desde el foramen de Monro.

Neuronavegación

El uso de neuronavegación con endoscopia no es difícil ni consume más tiempo.

La información adicional que provee el sistema de neuronavegación permite una

selección más precisa del punto de entrada y la visualización de la línea de

entrada al espacio ventricular para asegurar la trayectoria más óptima.18 Esto es

particularmente útil en los casos en los cuales los ventrículos son pequeños o en

casos de hidrocefalia compleja, loculada, donde la estereotaxia puede ayudar al

operador a moverse de un componente quístico a otro.

Page 40: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Aplicaciones de la endoscopia

Tercer ventriculostomía endoscópica

La tercer ventriculostomía endoscópica ha progresado significativamente desde la

primera tercer ventriculostomía realizada por Mixter en 1920s. Ha sido usada en el

presente para tratar numerosos tipos de hidrocefalia. Las tercer ventriculostomía

endoscópicas han sido originalmente reservadas para pacientes que no han tenido

una derivación ventriculoperitoneal previa, aunque ahora también se usan como

una opción de tratamiento alternativo para paciente con disfunción del sistema.

Unas contraindicaciones relativas para este procedimiento son la hidrocefalia

comunicante, hemorragia previa, historia de meningitis y ausencia de

ventriculomegalia.19 En menores de 6 meses hay una mayor tasa de falla de la

tercer ventriculostomía endoscópica.20 Al evaluar las imágenes de un paciente que

está siendo considerado para una tercer ventriculostomía, en adición de confirmar

unos ventrículos laterales y tercer ventrículo generosos, se recomienda evaluar los

cortes sagitales para asegurar un adecuado espacio entre la arteria basilar y el

clivus. También, un abombamiento del tuber cinereum generalmente sugiere que

Page 41: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

el piso puede estar adelgazado, haciendo que la fenestración y la apreciación de

la vasculatura sea más fácil. Los pacientes con infecciones del sistema nervioso

central o hemorragias previas pueden tener un engrosamiento y mayor opacidad

del piso por lo que una punción segura puede ser más difícil.17

La trayectoria deseada para el procedimiento permite el paso a través del foramen

de Monro y la visualización de la porción media del piso del tercer ventrículo. El

sitio de entrada se localiza anterior a la sutura coronal y ligeramente medial

permitiendo el paso a través del foramen de Monro y evitando una angulación

mayor a través de la línea media. Se recomienda planear la trayectoria con

neuronavegación y realizar el agujero de trépano en el lado con el ventrículo

lateral más grande o del lado derecho. Previa cauterización con bipolar, se realiza

una pequeña incisión linear cruciforme en la duramadre. Los bordes durales son

coagulados con bipolar. El endoscopio es colocado a lo largo de la trayectoria

deseada, se conecta la irrigación continua con lactato ringer tibio y se abre el

puerto de drenaje. Se debe tener cuidado al usar la irrigación para dilatar los

ventrículos lentamente en pacientes sin ventriculomegalia significativa. Si el puerto

de drenaje está cerrado, el paciente desarrollará rápidamente una respuesta tipo

Cushing con hipertensión refractaria y bradicardia, posiblemente por estimulación

del área preóptica. La corrección rápida del error puede prevenir lesiones severas

e irreversibles.

Generalmente, el cirujano navega el endoscopio a través del foramen de Monto

hasta el tercer ventrículo. Para la mayoría de tercer ventriculostomías

endoscópicas, un endoscopio de 0 grados permite una adecuada visualización del

contenido del tercer ventrículo. Raramente, uno de 30 grados es necesitado para

visualizar la parte posterior del piso del tercer ventrículo. Cuando se navega con el

endoscopio a través del foramen de Monro, se debe tener cuidado en evitar

lesionar el fórnix.17 Cuando el endoscopio está bien posicionado dentro del tercer

ventrículo, los puntos de referencia anatómicos a lo largo del piso del tercer

ventrículo deben ser bien definidos. En particular, el receso infundibular, el tuber

Page 42: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

cinereum y los cuerpos mamilares deben ser claramente identificados. En

pacientes con un piso delgado, abombado y traslúcido, la arteria basilar puede ser

apreciada frecuentemente. Se debe tener cuidado en reconocer completamente la

anatomía del piso del tercer ventrículo y asegurarse de que la cámara no ha sido

rotada. La fenestración a lo largo del piso anterior tiene riesgo de lesionar la

hipófisis, y la fenestración posteriormente puede lesionar los cuerpos mamilares y

el tallo.

La entrada lateral, frecuentemente secundario a la rotación de la cámara puede

llevar a lesión del hipotálamo que se puede manifestar con secreción inadecuada

de hormona antidiurética, diabetes insípida, amenorrea secundaria, pérdida de la

sed, convulsiones. Fiebre transitoria postoperatoria y lesiones de los fórnices

resultando en pérdida transitoria de la memoria y cambios de personalidad;

pueden suceder así como lesiones de los nervios craneanos III y VI. 20

El asistente usualmente toma el control del endoscopio al tiempo que permite al

cirujano trabajar por el canal. Se recomienda el uso de un objeto romo, como un

catéter de Fogarty, para la fenestración a través del tercer ventrículo. El epéndimo

y la aracnoides deben ser fenestrados. No se recomienda el uso de laser debido a

la presencia de la arteria basilar y las ramas de la arteria cerebral posterior por el

riesgo de una lesión termal. La lesión de estos vasos puede resultar en una

Page 43: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

hemorragia catastrófica, accidente cerebrovascular o pseudoaneurismas.21 Una

lesión similar es posible con el uso de diatermia monopolar. En pacientes con un

piso del tercer ventrículo engrosado se han descrito bradicardia y complicaciones

cardiacas durante la fenestración.22 Después de que el piso del tercer ventrículo

ha sido fenestrado, el balón del Fogarty es centrado e inflado para ampliar la

apertura. No se recomienda inflarlo dentro de la cisterna ambiens y luego sacar el

balón a través del tuber cinereum por el riesgo de lesionar una rama de la

circulación posterior. El balón se infla y desinfla repetidamente en la fenestración.

Ocasionalmente puede ser apreciado un sangrado leve del tuber cinereum el cual

debe ser taponado con el balón inflado. El sangrado adicional generalmente

resuelve con irrigación copiosa. En este punto, una pulsación generosa del piso

del tercer ventrículo debe ser apreciada, lo que indica el egreso satisfactorio de

líquido cefalorraquídeo a las cisternas ambiens e interpeduncular. La ausencia de

este movimiento es un heraldo de una posibilidad incrementada de falla de la

tercer ventriculostomía endoscópica.

Se recomienda una cuidadosa posición del endoscopio para inspeccionar a través

de la fenestración a las cisternas. La arteria basilar y sus ramas, el tallo y el clivus

deben ser claramente visibles. Ocasionalmente, bandas de aracnoides pueden

estar presentes de manera abundante en las cisternas evitando un adecuado flujo

de líquido cefalorraquídeo. Estas bandas deben ser retiradas. Para completar

este procedimiento, el endoscopio es removido y una pieza de agentes

hemostático absorbible (gelfoam) se coloca en el agujero de trépano. Se cierra la

galea aponeurótica y la piel de la manera usual. A veces, un sangrado

significativo puede ocurrir durante este u otros procedimientos intraventriculares

endoscópicos. En estos casos, debe evitarse sacar el endoscopio; este debe

permanecer en el campo quirúrgico. Una irrigación continúa con lactato ringer

tibia generalmente lleva a la resolución del sangrado debido a que la mayoría de

veces se debe a lesión venosa y ocasionalmente de pequeños vasos arteriales. Si

el sitio de sangrado puede ser identificado, puede intentarse cauterización. En los

raros casos en los que el sangrado leve persiste, se debe dejar un dren ventricular

Page 44: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

a lo largo del trayecto de la endoscopia para permitir el drenaje de la hemorragia

intraventricular. Si se encuentra una lesión de un gran vaso arterial, debe

continuar la irrigación con intento de coagulación, pero lo más recomendado es la

conversión a cirugía abierta rápidamente.

Otras complicaciones que han sido descritas con este procedimiento incluyen

hematomas subdurales, los cuales pueden ser secundarios al drenaje excesivo y

súbito de líquido cefalorraquídeo o drenaje de una corticotomía generosa al

espacio subdural.23 Las complicaciones infecciosas incluyen ventriculitis y

meningitis. Las complicaciones postoperatorias tardías generalmente se deben al

cierre del estoma. La tasa de falla tardía varía entre 2 y 15% en la literatura 20 y

tiene causas multifactoriales que pueden incluir: tamaño inadecuado del estoma;

membranas secundarias no apreciadas; flujo inadecuado por el estoma,

obstrucción hemorrágica que facilita el cierre o estrechamiento del estoma;

elevación de las proteínas y el fibrinógeno en el líquido cefalorraquídeo; alteración

en la absorción del líquido cefalorraquídeo en las granulaciones aracnoideas,

particularmente en el marco de una infección; y por progresión tumoral llevando al

bloqueo del estoma.

Biopsias y resección de tumores

La endoscopia intraventricular es comúnmente usada para realizar biopsias de

tumores intraventriculares, y cuando es posible, su resección.24 En contraste a la

tradicional punción por estereotaxia, la neuroendoscopia permite una visualización

directa de la lesión, permitiendo la selección de una región adecuada para la

biopsia y así mejorando la eficacia diagnóstica. Es especialmente útil para la

biopsia de lesiones obstructivas dentro del tercer ventrículo posterior debido a que

permite un tratamiento concomitante de la hidrocefalia asociada con una tercer

ventriculostomía.17 La neuronavegación se usa de rutina para seleccionar la

trayectoria óptima.

Page 45: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

La biopsia endoscópica intraventricular es mejor para tumores con un componente

intraventricular exofítico. Las biopsias son generalmente realizadas con fórceps

en forma de copa, que además de tomar el tejido, rotan para liberar la muestra.

La resección completa es más probable con tumores intraventriculares pequeños

que son altamente friables, de bajo grado y con vascularización limitada.25 Al

intentar una resección, una coagulación generosa del tumor es apropiada. Los

tumores parenquimatosos que no se extienden a través de la superficie

ependimaria generalmente están asociados a una mayor tasa de hemorragia.

En las raras instancias en donde los tumores que no se extienden más allá del

subepéndimo son seleccionados para biopsia por neuroendoscopia

intraventricular, se debe usar neuronavegación para ayudar a la identificación del

sitio del tumor debido a que la superficie ependimaria puede no tener

anormalidades visibles. En los casos sin ventriculomegalia significativa la

insuflación gradual con 5 a 10 ml de lactato ringer tibio puede usarse para

expandir los ventrículos, prestando particular atención a asegurar una adecuada

ruta de salida de ser necesaria.26 En situaciones con hemorragia copiosa la

irrigación forzada puede permitir la visualización del sitio apropiado para

coagulación con bipolar. Adicionalmente, un pequeño cotonoide puede ser

colocado a través de la cánula del endoscopio y ser usado como tapon.26

Generalmente, si persiste un sangrado residual, se deja un dren ventricular a

través del trayecto de la endoscopia.

Page 46: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Resección de quiste coloide

Aunque las técnicas microquirúrgicas transcallosas y transcorticales han sido las

opciones de tratamiento tradicionales para los quiste coloides sintomáticos17, la

resección endoscópica intraventricular es una alternativa ampliamente aceptada

con menor estancia hospitalaria y menor tasa de complicaciones reportadas.

Generalmente, el trepano de la craneotomía se ubica en el lado con el ventrículo

lateral más grande o por defecto en el lado derecho. Ocasionalmente, el quiste

coloide se puede manifestar más fácilmente a través de un foramen de Monro. La

neuronavegación es usada para planear el sitio de entrada. El trépano se localiza

más anterior y lateralmente en relación al punto de entrada para la tercer

ventriculostomía endoscópica para permitir una mejor visualización del foramen de

Monro y potencialmente de las venas cerebrales internas.

Si el paciente no presenta una ventriculomegalia lateral significativa el cirujano

puede necesitar angular un endoscopio rígido ligeramente superior y

posteriormente hasta entrar al ventrículo lateral y entonces gentilmente angularlo

inferior y anteriormente para desplazar la cabeza del caudado. Usualmente se

realiza una septostomía. La pared del quiste es coagulada a lo largo del plexo

coroideo suprayacente cuando está presente. El quiste es fenestrado y su

contenido aspirado. Para quistes con contenido firme, un catéter de succión para

tubos pediátricos endotraqueales puede ser cortado oblicuamente para remover

las fenestraciones. Después de la aspiración del contenido del quiste, la pared

Page 47: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

debe ser resecada para prevenir la recurrencia del quiste. Se debe tener extremo

cuidado durante este paso.

Los quistes coloides tienden a presentarse en el techo del tercer ventrículo y

pueden estar muy adheridos a las venas cerebrales internas. Se recomienda

intentar visualizar las venas cerebrales internas mientras se intenta separar el

quiste coloide; un endoscopio angulado puede ser necesario. Si la pared del

quiste no puede ser retirada, debe considerarse cauterio o disección cortante de la

cápsula con tijeras, dejando la pequeña porción adherente a las venas cerebrales

internas. Si hay sangrado de las venas durante la resección, debe realizarse

copiosa irrigación con lactato ringer tibio. Ocasionalmente un dren ventricular

puede ser necesario.

Hidrocefalia loculada

Los paciente que tienen hidrocefalia loculada con bandas aracnoideas

intraventricular o quistes aracnoideos con extensión a los ventrículos, son

candidatos ideales para la neuroendoscopia intraventricular. 27

Page 48: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Se debe tener cuidado durante la fenestración y resección para coagular la pared

del quiste a través de las porciones engrosadas antes de la resección debido a

que estas porciones de la pared pueden ser muy vasculares. La neuronavegación

puede ser particularmente útil durante el paso de una colección loculada a otra

para prevenir lesión inadvertida de las estructuras subyacentes.

Page 49: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Manejo neuroendoscópico de los quistes aracnoideos supraselares

Los quistes aracnoideos comprenden al menos el 1% de todas las lesiones tipo

masa intracraneanas y dan cuenta de entre el 10 y 16% de todos los quistes

intracraneanos en el grupo de edad pediátrica. 28 La mayoría de quistes son

esporádicos, pero se ha reportado ocurrencia familiar en unos pocos estudios. 29

Los quistes aracnoideos ocurren más frecuentemente en hombres que en

mujeres, con una relación 2:1. En cuanto a los quistes aracnoideos localizados en

la región supraselar- prepontina, representa el 5 a 12% de los quistes

aracnoideos, pero alcanza hasta el 16% en la edad pediátrica. 30,31.

La anatomía de la cisterna interpeduncular así como sus relaciones con las

cisternas adyacente y la membrana de Liliequist son de gran importancia para

entender los quistes supraselares. Aunque ha sido ampliamente aceptado que se

trata de un complejo aracnoideo lobulado compuesto por dos hojas diferentes de

aracnoides, membrana diencefálica y membrana mesencefálica, Fushimi et al 32

dividieron estas estructuras en tres segmentos, siendo estos el selar, diencefálico

y el mesencefálicos basados en estudios tridimensionales. La membrana de

Liliequist se localiza entre las cisternas interpeduncular y quiasmática; cubre el

borde superior del proceso clinoideo posterior junto con el dorso de la silla, está

separada en 2 membranas diferentes y se extiende por encima del dorso y a

través de intervalo entre los nervios oculomotores. La cisterna interpeduncular

está localizada entre los pedúnculos cerebrales y las dos hojas de la membrana

de Liliequist.

Diferente terminología ha sido usada para definir estos quistes, tanto separados

como en combinación, como quistes interpedunculares, quistes supraselares y

quistes prepontinos- supraselares, basada en las imágenes radiológicas y los

hallazgos intraoperatorios. Sin embargo, la nomenclatura para los quistes

supraselares ha sido alterada en términos de su patogénesis gracias al

Page 50: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

advenimiento de nuevas secuencias de resonancia magnética como FIESTA (fast

imaging employing steady state acquisition).

Se ha sugerido que los quistes supraselares están derivados de defectos o

divertículos de la membrana de Liliequist en la cual la pulsación del líquido

cefalorraquídeo desde la cisternas prepontina genera una herniación hacia arriba

de la membrana diencefálica. Esto, resulta en un quiste comunicado con un

mecanismo de válvula en el punto donde la arteria basilar penetra a través de la

membrana mesencefálica. Basado en esta teoría, los quistes supraselares se

pueden considerar como supraselar/prepontino o prepontinos. 33. Miyajima et al 34

dividió los quistes supraselares en dos subtipos diferentes: una dilatación quística

de la cisterna interpeduncular(A) y un quiste intraaracnoideo de la membrana

diencefálica de Liliequist (B).

La diferenciación entre estos dos tipos es muy importante durante el abordaje

quirúrgico debido a que la posición de la arteria basilar cambia en cada uno de

ellos. Donde la dilatación quística de la cisterna interpeduncular ha ocurrido, la

membrana diencefálica se constituye en el domo y la membrana mesencefálica en

el fondo del quiste. En estos casos, la bifurcación de la arteria basilar

permanecerá dentro del quiste. Por otra parte, si se trataba de una ocurrencia

progresiva de una lesión quística intraaracnoidea de la membrana diencefálica , la

cisterna interpeduncular estará comprimida, dejando la bifurcación de la arteria

basilar por detrás de la pared posterior del quiste.

Page 51: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

La mayoría de los quistes aracnoideos son asintomáticos y son encontrados

incidentalmente. Sin embargo, los quistes supraselares han sido reportados como

sintomáticos en más del 90% de los casos, por lo que tratamiento fue requerido. 35.

Los principales signos y síntomas observados en los quistes supraselares son

hidrocefalia y macrocrania, retardo en el desarrollo, defectos del campo visual,

disminución de la agudeza visual, disfunción endocrina, tremor central,

convulsiones, balanceo cefálico.

La mayoría de los quistes supraselares causan hidrocefalia obstructiva dado que

la pared superior del quiste protruye al tercer ventrículo y por tanto obstruye el

foramen de Monro. La hidrocefalia obstructiva es la causa más común de los

signos iniciales y es reportada en cerca del 90% de los pacientes. 34.

Page 52: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

La ventriculomegalia también puede ser asimétrica. Casos sin ninguna dilatación

ventricular son muy raros.

Los defectos del campo visual y/o disminución de la agudeza visual pueden ocurrir

debido a compresión del quiasma. La función endocrina puede afectarse debido a

la deflexión del tallo, protrusión de la pared quística al tercer ventrículo y

proximidad del quiste al área hipotalámico-hipofisiaria. Los quistes aracnoideos

supraselares han mostrado compromiso de la función neurocognitiva y psicológica

en los grupos pediátricos.36. El balanceo cefálico ha sido reportado en

aproximadamente 10% de los niños con quistes supraselares 28,37.

Los estudios de neuroimágenes juegan un papel crucial para un diagnóstico

preciso de estas las lesiones, las cuales son frecuentemente descritas como

masas quísticas con señal de intensidad en IRM similar a la del líquido

cefalorraquídeo en todas las secuencias. Hay tres características diagnósticas en

IRM en relación a los quistes supraselares: (A) Deflexión vertical de quiasma

Page 53: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

/tracto óptico, (B) desplazamiento hacia arriba del mesencéfalo anterior y los

cuerpos mamilares, y (C) borramiento de la superficie ventral del tallo cerebral.

Como los quistes supraselares aumentan en tamaño, pueden ocluir el foramen de

Monro y distorsionar y bloquear el acueducto cerebral. La característica

radiológica más conocida de los quistes supraselares en la apariencia de Mickey

Mouse, debido a que en los cortes axiales hay marcada dilatación del tercer

ventrículo y de los ventrículos laterales. Estudios recientes han mostrado que las

imágenes de resonancia magnética de alta resolución (FIESTA) delinean los

bordes membranosos de los quistes supraselares y por tanto definen los límites

anatómicos de estos quistes de una manera más precisa y hacen las estructuras

anatómicas dentro de ellos visibles (ej., arteria basilar). Por tanto la IRM es

esencial no solo para la evaluación preoperatoria sino también para el periodo de

seguimiento posterior a la intervención quirúrgica.

Las principales indicaciones de tratamiento quirúrgico incluyen aumento de la

presión intracraneana debido a obstrucción de las vías de flujo del líquido

cefalorraquídeo, incremento en la circunferencia de la cabeza, alteración visual, y

crecimiento progresivo del quiste. Actualmente, las preferencias en las

intervenciones quirúrgicas han cambiando de los abordajes clásicos a la

neuroendoscopia. Esta última se ha considerado el tratamiento de elección para

Page 54: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

los quistes supraselares. Las principales alternativas son la ventriculocistostomía

y la ventriculocisternostomía.

Las discusiones pueden continuar acerca de si la fenestración de ambas

membranas apical y basal son necesarias (ventriculocisternostomía) o si es

suficiente solo la membrana apical (ventriculocistostomía).28, 38. Sin embargo, la

compresión mesencefálica crónica por el quiste puede llevar a estenosis del

acueducto secundaria. En este escenario, la fenestración solo de la membrana

apical, aunque permite una descompresión adecuada del quiste, puede no permitir

el flujo extraventricular de líquido cefalorraquídeo. La fenestración de la

membrana basal, por otra parte, sirve para el propósito de permitir que el fluido

atrapado pase a las cisternas basales y haga las veces de puente para el

acueducto ocluido.

Por lo tanto, ahora se acepta que la ventriculocisternostomía es el tratamiento

óptimo para los quistes supraselares 38, 39. Se debe tener en cuenta que esta

modalidad de tratamiento debe ser considerada como evidencia clase III en la

literatura. 35

El endoscopio debe ser insertado a lo largo de una trayectoria que permita la

fenestración tanto de la membrana apical como de la basal. El cirujano debe tener

en mente la estructura anatómica que sobresales sobre el foramen de Monro que

realmente es el techo del tercer ventrículo. Por lo tanto la coagulación con bipolar

o monopolar debe ser evitada en lo posible. Después de crear una estoma

suficientemente amplio, el endoscopio se inserta en la cavidad del quiste. En

caso de que el quiste esté colapsado, una irrigación rápida puede ser útil para

inflar el quiste y así permitir la entrada a este. Uno de los puntos focales del

cirujano debe ser estar atento, mientras entra en la cavidad quística, a la

localización y configuración de la arteria basilar.

Page 55: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Después de entra en la cavidad quística, el piso del quiste debe ser observado

cuidadosamente y pueden verse estructuras como el tallo hipofisiario, ambos

nervios craneanos III y estructuras vasculares como la arteria carótida interna, la

arteria comunicante posterior y la arteria cerebral posterior. Un catéter con

neurobalón (doble balón) se inserta a través de la estoma y es insuflado cuando

uno de los balones ha pasado la abertura. Identificar el nervio abducens en este

punto es crucial para estar seguros de que el piso ha sido perforado.

El piso perforado se dilata usando un catéter de Fogarty 3 o 4 y fórceps de ser

necesario.

Los resultados deben ser evaluados de acuerdo al seguimiento clínico y

radiológico. Las imágenes postoperatorias deben revelar: la presencia de las

fenestraciones y el flujo a través de las mismas, reducción del tamaño ventricular y

del quiste y reorientación del quiasma y los cuerpos mamilares a una posición

anatómica aceptable

Page 56: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Manejo neuroendoscópico de los quistes aracnoides de fosa media

Los quistes aracnoideos son colecciones intraaracnoideas llenas de liquido

cefalorraquídeo. Varían en tamaño y son de histología benigna. Los quistes

congénitos son anomalías del desarrollo que probablemente corresponda a

defectos en la separación y duplicación de las membranas meníngeas. Aun no es

claro porque algunos quistes tienden a crecer. De acuerdo a varias publicaciones

se ha concluido que la mayoría de quistes ocurren en la fosa media, ocupando el

área temporal anterior o la fisura de Silvio. 40,41.

Hay dos teorías principales con relación al origen de los quistes aracnoideos de

fosa media; una sugiere un mal desarrollo de la membrana aracnoidea, asociada o

no a un mecanismo de válvula, mientras que otra sugiere que son secundarios a

hipogénesis del lóbulo temporal o del giro frontal.

Desde el punto de vista de las manifestaciones clínicas, siendo de crecimiento

lento, los quistes de la fosa media pueden ser asintomáticos, causar síntomas

relacionados a su tamaño y topografía o manifestarse con incremento de la

presión intracraneana, déficit neurológico focal y aún, hidrocefalia. Menos

frecuentemente pueden presentarse con convulsiones, macrocefalia o alteraciones

del desarrollo. 42, 43, 44.

Page 57: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Spacca et al. 45, en sus series de pacientes, sugirió la clasificación de los síntomas

clínicos en cinco categorías, dejando al margen aquellos que fueron hallazgo

incidental: déficit neurológico focal, hipertensión intracraneal, deformidad del

cráneo, síntomas funcionales y síntomas no funcionales. Sin embargo, muchos

pacientes sufren de una combinación de signos/ síntomas.

Convencionalmente son detectados por tomografía o resonancia. El sistema de

clasificación de Galassi es actualmente usado para los quistes aracnoideos de

fosa media:

Tipo I: Pequeños quistes, en forma de huso, limitados a la parte anterior de

la fosa media, usualmente tienen comunicación libre en la cisternografía por

tomografía

Tipo II: El quiste se extiende a lo largo de la fisura silviana con

desplazamiento del lóbulo temporal

Tipo III: Grandes quistes que ocupan por completo la fosa media con

desplazamiento del lóbulo temporal así como del lóbulo frontal y parietal.

Pueden estar asociados con deformidades óseas y adelgazamiento de la

escama temporal.

El manejo quirúrgico de los quistes aracnoideos de fosa media está indicada en

los siguientes pacientes:

Con signos y síntomas de aumento de la presión intracraneana

Con signos focales relacionados con la localización del quiste

Con deterioro neurológico

Con deformidades craneales

Con epilepsia resistente al tratamiento en la cual se cree que el quiste es

responsable del desorden epiléptico

Con crecimiento del quiste

Aunque los pacientes asintomáticos con hallazgo incidental de quiste aracnoideo

no son candidatos para cirugía; algunos investigadores proponen tratamiento

Page 58: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

quirúrgico debido al riesgo de hemorragias intraquísticas y subdurales o rupturas

traumáticas de las venas puente o vasos de la pared quística. 46. Para otros

investigadores, estos pacientes requieren cirugía debido a que la compresión

crónica del cerebro causada por el quiste puede llevar a una reducción en el flujo

sanguíneo cerebral y del desarrollo de las estructuras adyacentes. 47. Una opción

razonable es el manejo conservador con seguimiento clínico e imagenológico

seriado.

Múltiples técnicas quirúrgicas han sido sugeridas para el manejo de los quistes

aracnoideos de la fosa media. Sin embargo, dado los resultados algunos son

bastante controversiales: aspiración estereotáxica del quiste (la mayor

complicación es la alta tasa de recurrencia); derivación cistoperitoneal (riesgos

asociados a sistemas de derivación con infección, falla o sobredrenaje);

microcraneotomía con abordaje transcortical al quiste (más invasiva, mayor

morbilidad y mortalidad); manejo neuroendoscópico con fenestración cistocisternal

(se ha considerado la mejor alternativa en la mayoría de publicaciones científicas

de los últimos años). 38,48.

La meta del tratamiento quirúrgico es drenar el quiste por medio de la técnica

menos invasiva, realizando una abertura con suficiente comunicación con los

espacios de líquido cefalorraquídeo adyacentes para evitar recaídas y permitiendo

una reexpansión anatómica del cerebro comprimido.

La técnica neuroendoscópica se simplifica en la presencia de una cavidad llena de

fluido transparente y por tanto está particularmente indicada para el manejo de los

quistes aracnoides de la fosa media. La cirugía se realiza bajo anestesia general,

y la posición de la cabeza dependerá del tipo de abordaje escogido, dependiendo

del tamaño y topografía del quiste. Una pequeña incisión en la piel se hace para

luego realizar un agujero de trepano. Este último siempre se realiza en la

posición más alta para evitar fistulas de líquido cefalorraquídeo y la entrada de aire

a la cavidad craneana.

Page 59: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

La meta de la cirugía es obtener una comunicación entre el quiste y la cisterna

opto-quiasmática o prepontina, o menos frecuentemente con el cuerno temporal.

El uso de un sistema de navegación puede ser útil para elegir el mejor sitio para

realizar la cistocisternostomía. Un sistema endoscópico rígido permite una mejor

visión y orientación y permite el uso de instrumental más adecuado (microtijeras,

monopolar y bipolar, pinzas de biopsia, catéter Fogarty).

Una vez se haya realizado el agujero de trepano, se abre la duramadre y se

introduce el endoscopio dentro del quiste y se guía hacia las cisternas basales.

Se elige un área no vascularizada y la membrana del quiste es coagulada y

perforada obteniendo así una comunicación cistocisternal. Se utilizan fórceps y

catéteres de Fogarty para ampliar gentilmente las aberturas. Se puede tomar una

biopsia de la pared del quiste.

Generalmente, estos procedimientos son no hemorrágicos, pero en el caso de que

se de algún tipo de hemorragia secundaria a la ruptura de pequeños vasos, la

coagulación puede realizarse fácilmente. Si es necesario, se puede lavar con

solución Ringer a 36°.

La efectividad de la neuroendoscopia en el manejo de los quistes aracnoideos de

la fosa media no ha sido sobrepasada por otro procedimiento quirúrgico. En

cuanto a la reducción del tamaño del quiste, se ha observado que es más notable

Page 60: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

en niños que en adultos; probablemente debido a la mayor elasticidad del cerebro

joven para recobrar su posición anatómica y por el hecho de que la compresión se

ha dado por menor tiempo.

El procedimiento endoscópico tiene una muy baja tasa de complicaciones. La

más frecuente es el higroma o hematoma subdural, el cual en ocasiones requiere

cirugía o derivación subduroperitoneal.14. Para evitar esto, se ha sugerido un

abordaje transcortical en un intento de disminuir el drenaje de líquido

cefalorraquídeo al espacio subdural mientras se promueve el flujo hacia las

cisternas basales. Otras complicaciones que pueden ocurrir incluyen meningitis,

colecciones subcutáneas de líquido cefalorraquídeo, rinoliquia, infección del sitio

operatorio

Tratamiento neuroendoscópico de los quistes coloides del III Ventrículo

Los quistes coloides son lesiones benignas localizadas habitualmente en el tercio

anterior del tercer ventrículo, adheridos al velum interpositum o al plexo coroideo,

bajo los agujeros de Monro. Los quistes coloides son lesiones intracraneales

congénitas originadas por tejido mal desplazado en la porción antero-superior del

tercer ventrículo que interrumpen el libre flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR) al

obstruir de forma intermitente o prolongada el agujero de Monro.

Suponen entre el 0.5-2% de los tumores intracraneales 49. Pueden ser

asintomáticos, o provocar hidrocefalia, hipertensión intracraneal (HIC) e incluso

muerte súbita por hidrocefalia aguda.

Normalmente esféricos u ovoides, tienen un tamaño que varía desde pocos

milímetros hasta tres o cuatro centímetros de diámetro. Tienen cápsula fibrosa,

con una cubierta epitelial y su crecimiento obedece a la acumulación del líquido

proveniente de la actividad secretora de dicha capa epitelial, o de su descamación.

Derivados del endodermo, algunos quistes coloide son enteramente quísticos y

Page 61: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

otros tienen una composición heterogénea compuesta por hemorragia antigua,

cristales de colesterol y varios iones. 50.

Comienzan a ser sintomáticos en la adolescencia o edad adulta temprana. Las

manifestaciones clínicas que produce pueden ser intermitentes y poco específicas,

y van desde una cefalea hasta signos evidentes de hipertensión intracraneal. En

ocasiones pueden, en el curso de una hidrocefalia aguda, llevar a la muerte súbita.

Los antecedentes de cefalea y el cambio en la semiología de la enfermedad, con

manifestaciones de hipertensión intracraneal fluctuante, permite sospechar un

quiste pediculado que obstruye de forma intermitente el agujero de Monro al

actuar como un mecanismo de válvula. Por lo atípico en el cambio del patrón de la

cefalea, la presentación en el sexo femenino y en la adolescencia, se decide

presentar el caso.

Aunque congénitos, los quistes nunca se declaran clínicamente por sí mismos

hasta la edad adulta. La presentación familiar es infrecuente. 49. El mayor número

de casos aparece entre la tercera y quinta década de la vida y son

extraordinariamente raros en la edad pediátrica. 51. Respecto al sexo existen

discrepancias entre los autores, pues algunos reportan una predilección en el sexo

masculino, 50, mientras otros no encuentran asociación. La paciente representa un

caso poco diagnosticado que surgió hacia el final de la adolescencia.

Debe sospecharse en pacientes con cefaleas bifrontales o bioccipitales

intermitentes graves. Es característico, aunque no muy común, la presentación de

cefalea "posicional," asociada a náuseas y/o vómitos (cuando el quiste es

pediculado obstruye de forma intermitente el agujero de Monro, actuando como un

mecanismo de válvula, el paciente logra sentir alivio de la cefalea al ponerse de

pie). En otros casos se presenta como una cefalea de reciente comienzo con

manifestaciones de hipertensión intracraneal, o como cefalalgia crónica, muchas

veces interpretada como una cefalea vascular, o con crisis de cefalea y

obnubilación mental. Otros síntomas pueden ser apraxia de la marcha, caídas

repentinas sin pérdida del conocimiento, incontinencia, parestesias bilaterales,

Page 62: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

diplopía, visión mortecina y deterioro del estado cognoscitivo. Si bien la cefalea es

un síntoma referido en aproximadamente 70 % de los casos, 50 no es constante,

pues el paciente puede mostrarse solo con síntomas de hidrocefalia y presión

normal. Las crisis epilépticas no suelen ser formas de presentación, pero se han

descritos casos en la literatura.

Los cambios sutiles de la conducta son frecuentes, se reporta confusión leve y

cambios de la personalidad que puede llegar al extremo de la conducta psicótica

en algunos pacientes. Ocasionalmente son causa de muerte súbita, al producirse

la herniación de las amígdalas cerebelosas en el curso de una hidrocefalia aguda.

Por lo general, se diagnostican cuando son evidentes los síntomas de hipertensión

intracraneal secundaria a hidrocefalia obstructiva, aunque pueden permanecer

asintomáticos y ser hallados incidentalmente.

Para su diagnóstico es necesaria la neuroimagen. Pueden emplearse los dos

métodos, la tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética

nuclear (RMN).

En la TAC, por lo general las imágenes son de aspecto redondeado, ligeramente

hiperdensas, con respecto a la masa encefálica, aunque ocasionalmente pueden

verse hipodensas o isodensas. Tras la administración de material de contraste con

yodo, puede observarse un anillo delgado de reforzamiento, en relación con la

cápsula del quiste. No es poco frecuente que solo se observe una hidrocefalia

triventricular, con un tercer ventrículo particularmente dilatado en su porción

anterosuperior, sin precisar lesión tumoral.

La RMN, constituye el estudio ideal para el diagnóstico de esta afección. En ella

más del 50 % de los quistes coloides son hiperintensos en las imágenes pesadas

en T1; el resto son, o bien isointensas, o hipointensas con respecto al cerebro. En

las imágenes pesadas en T2, la mayoría son hipointensos. Es válido señalar que

los quistes isointensos pueden ser difíciles de identificar en las imágenes de RMN

y pueden ser fácilmente visibles en los rastreos de TAC. 52

Page 63: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

El diagnóstico diferencial se realiza con otros tumores que se encuentran en el

tercer ventrículo, y que originan sobre todo síntomas obstructivos,

fundamentalmente, ependimomas, meningiomas, hamartomas y

craneofaringiomas. 52

El tratamiento se encaminó a eliminar los síntomas de hipertensión intracraneal,

solucionar el bloqueo de LCR causado por la obstrucción foraminal y resecar la

lesión. La cirugía endoscópica y las técnicas estereotáxicas aplicadas

recientemente ofrecen una alternativa terapéutica superior a la resección

quirúrgica convencional por año utilizado. 53

Este caso enfatiza en la necesidad de un correcto interrogatorio a los pacientes

con cefalea, la realización del fondo de ojo y la indicación oportuna de la

neuroimagen ante la sospecha de una causa orgánica, sobre todo cuando se

produce un cambio de la semiología. Permite un diagnóstico para tomar una

conducta adecuada ante esta entidad potencialmente curable, para evitar el

deterioro neurológico y la muerte.

El tratamiento consiste en extirpar la lesión eliminando la obstrucción, lo que se ha

venido realizando de forma clásica mediante la exéresis microquirúrgica, ya sea

por vía transcortical o transcallosa 53; otras formas de tratamiento menos invasivo

como la aspiración estereotáxica han sido cuestionadas por su elevado índice de

recidivas 51

La aplicación de técnicas endoscópicas puede permitirnos la exéresis del quiste

coloide, con una mínima manipulación de las estructuras cerebrales normales, con

buenos resultados y mínimas complicaciones 54.

El paciente se coloca en decúbito supino, con la cabeza ligeramente flexionada.

Se realiza un trepano frontal precoronal preferentemente derecho, aunque en

algún caso se prefiere el izquierdo, por estar ese ventrículo más dilatado. Tras la

abertura de la duramadre en cruz se introduce el neuroendoscopio en el ventrículo

Page 64: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

lateral. En este momento se identifica la anatomía de esta región: el agujero de

Monro, el plexo coroideo, las venas talamoestriada y septal, el septum y el quiste

coloide que habitualmente está visible a través del agujero de Monro, y

parcialmente cubierto por plexos coroideos. Se coagula la pared del quiste con el

electrodo de coagulación bipolar.

Se introduce una aguja, puncionando el quiste y aspirando su contenido

gelatinoso, vaciándolo parcial o totalmente con lo que es posible, traccionando

suavemente, "luxarlo" hacia el ventrículo lateral; una vez allí, girando la cápsula se

pueden conocer sus relaciones con las venas y el plexo coroideo y habitualmente

desinsertarlo de sus adherencias, en algún caso previamente coaguladas.

Durante todo el procedimiento, si hay sangrado, se mantiene una irrigación por

gravedad con Ringer lactato a 37°C, que permite "lavar" y mantener siempre una

visión clara. Si el sangrado es más franco se mantiene el endoscopio en posición y

se insiste en el lavado hasta conseguir una buena visión.

Tras la endoscopia se deja un drenaje ventricular externo, como medida de

prevención de una hidrocefalia postquirúrgica precoz, y para mantener la salida

del líquido cefalorraquídeo si ha habido alguna hemorragia ventricular.

Los quistes coloides han generado desde los inicios de la neurocirugía un gran

interés, sin haberse definido todavía hoy cuál es el mejor tratamiento. Existen

varias modalidades de tratamiento, todas coincidentes en extirpar la lesión en su

totalidad o reducir su tamaño, ya que la simple colocación de una derivación, que

también ha sido descrita, puede conllevar el riesgo de que el quiste crezca

alcanzando gran tamaño.

Page 65: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

.

La exéresis macroquirúrgica, fue iniciada en 1921 por Dandy a través de una vía

transventricularl.49. Desde entonces hasta ahora, con el avance de las técnicas

microquirúrgicas, es posible tratar estos tumores a través de una vía transcortical-

transventricular o transcallosa con una mínima probabilidad de recidiva y con

bajos índices de morbilidad y mortalidad. En la vía transcortical-transventricular la

principal complicación es la aparición de crisis.

Otras complicaciones descritas incluirían la hidrocefalia, el higroma subdural, el

SIADH, el trastorno de memoria, la infección. La vía transcallosa, con la que se

evita la incisión cortical, conlleva el riesgo de trombosis de seno sagital, infarto

venoso (por daño de venas puente), daño de la arteria pericallosa, lesión del fornix

(que provocaría un trastorno de memoria), síndrome de desconexión, hematoma

subdural, e hidrocefalia 53.

La combinación de las técnicas microquirúrgicas con la estereotaxia o la cirugía

guiada por la imagen puede conseguir unos mejores resultados con una mínima

morbilidad al mejorar el acceso a la lesión, pero la intervención no cambia en

cuanto a su método general, procedimiento y riesgo de complicaciones. La

Page 66: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

aspiración del quiste es publicada por Gutiérrez Lara y col. 55, que en 1975 trataron

cinco pacientes con quiste coloide por aspiración simple. En 1979 Bosh y otros)

trataron a cuatro pacientes con quiste coloide con aspiración estereotáxica. Desde

entonces, varios autores han propuesto la aspiración estereotáxica como el

tratamiento de elección, ya que se trata de un método sencillo, menos invasivo y

con un bajo índice de complicaciones, aunque en ocasiones la movilidad de la

lesión o la viscosidad del contenido la hacen ineficaz 56

Las complicaciones descritas relacionadas con la aspiración estereotáxica son la

lesión del fornix, hemorragia por desgarro de venas ependimarias, y la hidrocefalia

aguda 57. Las recurrencias pueden presentarse tras varios años del procedimiento.

Mattiesen revisa la serie del Karolinska concluyendo que la aspiración no es un

tratamiento eficaz a largo plazo, y conlleva, asimismo, a los pacientes sometidos a

este tratamiento a un seguimiento de imagen de forma indefinida.

La aplicación de técnicas neuroendoscópicas ha modificado el tratamiento de

entidades como la hidrocefalia obstructiva, tumores y quistes intraventriculares,

quistes aracnoideos, etc. 49

En 1983 Powell et al utilizaron el endoscopio para diagnosticar y tratar lesiones del

III ventrículo, entre ellas un quiste coloide que sólo fue puncionado. En 1988 Auer

et a1.2, trataron varias lesiones intraventriculares con neuroendoscopia, tratando

dos quistes coloides que no fueron extirpados, sólo puncionados y sólo uno

aspirado. Eiras y Alberdi trataron con endoscopio pacientes con tumores

intracraneales, entre ellos un quiste coloide al que le hicieron una biopsia

endoscópica. Varios autores han publicado casos tratados con endoscopial, 49, 51

pero en ningún caso lograron la exéresis total del quiste. Lewis et al, 57 han

publicado una serie de siete pacientes tratados con endoscopia a los que se les

realizó exéresis y hacen una comparación con una serie de ocho pacientes

tratados vía transcallosa.

Page 67: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Concluyeron que la endoscopia no tenía más complicaciones que la cirugía, y que

reducía tiempo operatorio y la estancia hospitalaria. Decq et al .49 trataron a quince

pacientes a los que se les aspiró el contenido quístico, se extirpó la pared y se

coaguló la base de implantación y restos de la cápsula; refieren un caso de

recidiva, y dos casos en que se objetivaron restos en la RM craneal de control.

Algunos autores utilizan una guía estereotáxica para la punción del ventrículo;

nosotros hasta ahora lo hacíamos manualmente ya que los ventrículos, al estar

dilatados por la hidrocefalia, hacen que sea fácil su punción; al disponer de

neuronavegación pensamos que el apoyo de la imágenes de gran interés al inicio

de procedimiento, antes de modificar los ventrículos, pudiendo así escoger mejor

el punto de entrada y dirigir mejor el endoscopio. Utilizamos un endoscopio rígido,

porque tiene una mejor luz y una mejor óptica que uno flexible, y permite emplear

mejor instrumentación a su través, aunque tiene una maniobrabilidad más limitada.

La utilidad del flexible quedaría limitada a la comprobación de la inserción en el III

ventrículo tras la exéresis de la cápsula.

Aunque aún no existen muchas series de quistes coloides tratados con

endoscopio ni seguimientos a muy largo plazo, esta técnica ofrece varias ventajas

sobre la microcirugía o la simple aspiración estereotáxica. Se trata de una técnica

mínimamente invasiva que nos permite acceder a través de un simple agujero de

trépano y con una mínima alteración del córtex al ventrículo, observar las

estructuras de esta región y manipular e intentar extirpar la lesión sin provocar

daños a las frágiles estructuras de la línea media.

Como inconvenientes, o al menos limitaciones, incluiríamos el hecho de que está

limitado a trabajar sólo con pocos instrumentos, normalmente a través de un único

canal de trabajo, y de que la visión a través de un medio líquido se enturbia

francamente con el sangrado, aumentando la posibilidad de producir daños en el

fornix por contusión directa o por coagulación. Como ocurre con cualquier técnica,

con el entrenamiento y la experiencia del cirujano se pueden conseguir buenos

Page 68: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

resultados superando inconvenientes que al principio parecen irresolubles; de

todos modos, a diferencia de la sencilla ventriculostomía, la exéresis de un coloide

no es una técnica fácil, necesitando una buena experiencia en endoscopia para su

realización.

Tratamiento neuroendoscópico de la hidrocefalia

El tratamiento de la hidrocefalia es un capítulo permanentemente abierto en el

conjunto de las controversias neuroquirúrgicas. Las derivaciones ventrículo-

peritoneales presentan complicaciones que obligan en ocasiones a múltiples

revisiones, además de tratarse de una solución «no fisiológica». La

ventriculoscopia ya realizada por Dandy en 1922, ha sido la base para el

perfeccionamiento de la ventriculostomía empleada por diversos autores utilizando

diferentes técnicas, la mayor parte de ellas mediante procedimientos

estereotáxicos basados en la ventriculografía 58 o más recientemente en la

Tomografía Computada (TC) o Resonancia Magnética (RM) 59.

La aplicación de las técnicas endoscópicas a la cirugía es hoy un campo en

constante desarrollo y aunque la ventriculostomía descrita en 1923 por Mixter fue

inicialmente la indicación fundamental de la neuroendoscopia, el progresivo

perfeccionamiento de los sistemas ópticos permite que numerosos autores utilicen

la neuroendoscopia como una técnica quirúrgica alternativa en el tratamiento no

sólo de la hidrocefalia sino de una cada vez mayor diversidad de patologías, tanto

craneales como espinales, realizando biopsias, evacuando hematomas,

extirpando tumores, etc. 60

Técnica quirúrgica. El paciente es colocado en decúbito con la cabeza colocada

de modo que el agujero del trépano quede en la posición más alta del cráneo,

evitando que el ventrículo se vacíe. Se realiza un agujero de trépano, incidiendo a

continuación la duramadre y tras electrocoagular la corteza se introduce el

Page 69: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

endoscopio (con un obturador central) hasta llegar al ventrículo lateral. En ese

momento se retira el obturador y se introduce la óptica recta; que será la

empleada habitualmente. Ya con una visión clara del ventrículo lateral se dirige

manualmente el endoscopio.

En las ventriculostomías, la posición y el trépano es el habitual para la introducción

de un catéter ventricular frontal, se distingue la anatomía del ventrículo lateral, con

el plexo coroideo, la vena tálamo-estriada y, a través del agujero de Monro se

dirige el endoscopio hacia el suelo del III ventrículo. Se distingue perfectamente el

tuber cinereum y la lámina posterior de éste apoyada sobre las apófisis clinoides

posteriores, con la bifurcación de la arteria basilar en su parte posterior visible por

transparencia.

Se introduce un electrodo y se corta-coagula justo tras las clinoides posteriores y

delante de la basilar, abordando la cisterna interpeduncular. El orificio se amplía

mediante un balón de dilatación bronquial pediátrico (introducido por el

endoscopio) o con el mismo endoscopio, hasta abrir la aracnoides basal y

observar la basilar, sus ramas y la región del clivus. Una vez comprobado que el

orificio es permeable se retira el endoscopio y se cierra la piel.

En los quistes el abordaje es similar, fenestrando ampliamente el quiste, que se

colapsa al comunicarlo con el ventrículo; la técnica puede ampliarse fenestrando el

septum interventricular o haciendo una fenestración basal.

En ventrículos tabicados la posición de la cabeza dependerá de la dirección que

se considere mejor para comunicarlos, habitualmente de occipital hacia frontal,

fenestrando los quistes hasta conseguir una cavidad ventricular única, dejando un

catéter ventricular que drene todos los quistes. En estos pacientes la orientación

es más difícil al estar completamente alterada la anatomía ventricular.

Page 70: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

En algún caso se producen pequeñas hemorragias al realizar la fenestración, lo

que dificulta la visión, en su mayor parte se resuelven espontáneamente con

ayuda de irrigación, y más raramente electrocoagulando los puntos sangrantes.

La restauración de una circulación fisiológica del LCR mediante una

ventriculostomía presenta conceptualmente varias ventajas sobre los sistemas de

derivación: elimina las revisiones causadas por infección u obstrucción de la

prótesis; no mantiene una dependencia del paciente de una válvula y permite una

compensación fisiológica de la dilatación ventricular, con un riesgo bajo de

producción de hematomas subdurales o de ventrículos-rendija por

hiperfuncionamiento valvular. La selección de pacientes es fundamental para

obtener un buen resultado: serían candidatos aquellos enfermos con hidrocefalias

obstructivas de cualquier etiología, preferentemente cuando la dilatación

ventricular es importante, con un III ventrículo mayor de 7 mm., ya que favorece la

introducción y manejo del endoscopio 61

Cuando no hay certeza diagnóstica preoperatoria de la obstrucción puede

realizarse una ventriculografía, aunque la RM puede diagnosticar de forma

dinámica las alteraciones del flujo de LCR 62; si la duda persiste puede

mantenerse un drenaje ventricular postoperatorio y realizar a través de éste un

test dinámico de infusión de LCR, con ello comprobaremos si la reabsorción del

LCR es correcta y no necesitamos colocar una válvula. Otras técnicas de

ventriculostomía sin visión endoscópica presentan un número de complicaciones

graves apreciable al producirse lesiones no deseadas con el leucotomo. La

combinación de la endoscopia con la estereotaxia como utilizan Kelly y cols es

teóricamente ideal pero la simple visión es suficientemente segura para realizar la

ventriculostomía, no necesitando referencias radiológicas adicionales para dirigir el

ventriculoscopio5.

La ventriculostomía endoscópica estaría contraindicada en aquellos casos en los

que la anatomía normal está seriamente modificada, o tras el empleo de

Page 71: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

radioterapia, pues en este caso la apertura del suelo del III ventrículo es muy difícil

y puede provocar complicaciones.

En las hidrocefalias multitabicadas el tratamiento endoscópico puede simplificar

los procedimientos quirúrgicos habituales, consistentes en realizar montajes con

varios catéteres guiados con ayuda de radiología (ventriculografía) intraoperatoria,

o bien realizar cirugías directas 63. Con la ayuda de la endoscopia se reduciría el

número de catéteres implantados, disminuyendo el número de complicaciones de

la derivación definitiva64.

La hidrocefalia infantil presenta un reto visto de diferentes maneras en los países

desarrollados y en los países en vías de desarrollo. Desde la misma etiología

encontramos que la sepsis neonatal y la meningitis ventriculitis es la principal

causa de hidrocefalia en los países pobres, la cual está asociada a precarios

controles prenatales y deficiente atención obstétrica del parto; hemorragia de la

matriz germinal, la prematuridad y las condiciones genéticamente determinadas

son mayormente vistas como causa de hidrocefalia neonatal en los países

desarrollados. Muchos niños hidrocéfalos tienen dificultad para ser atendidos por

neurocirujanos debido a múltiples factores: distancia de los poblados a los centros

especializados, falta de conocimiento de la enfermedad o su diagnóstico tardío en

fases de macrocefalia. La manera usual de manejo de los neonatos y niños

menores de un año con hidrocefalia es mayormente colocando un sistema de

derivación ventrículo peritoneal del LCR. Un niño con una válvula constituye un

problema serio en su manejo y seguimiento, las complicaciones relacionadas a

infecciones, malfuncionamiento, migraciones, muchas veces están asociadas a las

condiciones de mala nutrición de estos niños. La eventual posibilidad de controlar

la hidrocefalia mediante ventriculoscopia, usando tercer ventriculostomía y

eventual cauterización de los plexos coroideos puede representar una alternativa

de tratamiento en nuestros países, liberando un importante grupo de niños de la

dependencia de la derivación ventrículo peritoneal65.

Page 72: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Anatomía ventriculoscópica normal

La orientación del sistema ventricular normal es indispensable a la hora de

navegar dentro del mismo con el neuroendoscopio; usualmente utilizamos el

puerto coronal derecho; realizamos una punción ventricular para la inserción del

endoscopio y la dirección del mismo está relacionada con la posición del foramen

de Monro el cual visualizamos medialmente, atravesamos el foramen, donde

encontramos tres estructuras reconocibles: la vena tálamo estriada, el fornix y el

plexo coroides.

En dirección posterior encontramos el tercer ventrículo donde identificamos: en el

piso del mismo a los cuerpos mamilares, la lamina terminallis pudiendo ver a

través de la misma el latido del ápex de la arteria basilar. Rotando el endoscopio

hacia atrás visualizaremos el ostium del acueducto de Silvio, la comisura posterior,

el receso suprapineal. En la parte central del piso del tercer ventrículo

visualizamos el infundibulum sellar, y el quiasma óptico. El neuroendoscopio

flexible permite maniobrar mejor en sentido antero posterior, aunque en agujeros

de Monro grandes el endoscopio rígido puede rotarse o cambiar sus ópticas a 30°

para visualizar los elementos posteriores (zona pineal).

El dominio de esta ruta para llegar hasta la delgada membrana de Liliequist (ML),

Page 73: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

que es la barrera entre el tercer ventrículo y las cisternas pre pontinas, constituyen

la clave de éxito para la realización segura de la tercer ventriculostomía.

Ocasionalmente existe una membrana ponto mesencefálica medial que puede ser

vista inferiormente, lo que ocasionalmente ocasionaría que al penetrar la ML

entremos a un espacio virtual entre el clivus y la hoja mesencefálica de la ML. Lo

que nos da certeza es atravesar la membrana, a tal punto que vemos el flujo de

LCR libre entre los dos espacios así como el latido de la arteria basilar. Podríamos

observar la arteria basilar y sus ramas pre pontinas y la pared del seno cavernoso

en la cisterna pre pontina.

Page 74: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Se ha descrito el empleo de la endoscopia para guiar la introducción de un catéter

ventricular normal, asegurando una adecuada posición del mismo, pero en este

tipo de pacientes a nuestro juicio la endoscopia no hace sino complicar un método

sencillo. Algunos autores practican también plexectomías endoscópicas,

destacando la sencillez del método; la utilidad de este tratamiento estará

supeditada al valor global de la plexectomía en el tratamiento de la hidrocefalia.

No se ha descrito un aumento de las complicaciones infecciosas con el empleo de

la endoscopia, aunque algunos autores emplean también profilaxis antibiótica.

Tanto los endoscopios rígidos como los flexibles permiten realizar las técnicas

básicas 66: Con los rígidos se obtiene una mejor calidad de visión, es más fácil

orientarse y generalmente la instrumentación es más completa, con más canales;

por el contrario los flexibles, con una visión e instrumentación correctas permiten

desplazarse fácilmente por el interior de las cavidades.

El manejo puede realizarse de forma manual, con ayuda de una retractor

automático, como en nuestro caso y el documentado por algunos autores 66 que

permite una buena movilidad, o bien guiado y sostenido con ayuda de un sistema

estereotáctico. Las técnicas de fenestración endoscópica son muy variadas,

pudiendo utilizarse el mismo endoscopio, electrocoagulación con una «antorcha

salina» S, monopolar 6, bipolar 3 o una fibra de láser de NdYAG

Hidrocefalia post infecciosa

Una severa distorsión de la anatomía ventricular puede ser el resultado de una

meningitis/ventriculitis con la consecuente hidrocefalia post infecciosa. Muchas

veces esa distorsión entorpece la realización de una tercer ventriculostomía

debido a las severas adhesiones de las estructuras ependimarias secundarias a la

ventriculitis67. Lo que ocasionalmente hace al procedimiento técnicamente

imposible. En condiciones ideales, el LCR debe estar estéril y con nula celularidad.

Los casos más difíciles corresponden a los niños que han permanecido con

sistemas de drenaje ventricular externo donde se dificulta realmente la

Page 75: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

esterilización del LCR. Las características ventriculoscópicas más comunes en

estos niños son: exudados inflamatorios amarillentos, manchas de hemosiderina

en el epéndimo y engrosamiento de las membranas, especialmente del piso del

tercer ventrículo. Podemos observar obstrucción del Silvio por pus, hemosiderina o

engrosamiento ependimario post infeccioso. Una característica casi constante en

estos casos es la tabicación ventricular, causante de la hidrocefalia multiseptada o

multi compartamental. Estos casos requieren la fenestración de los septos para

lograr un ventrículo único comunicable, ya que en estos casos no funciona la

tercer ventriculostomía, y necesitamos un ventrículo libre para colocar una

derivación ventrículo peritoneal.

Hidrocefalia obstructiva (no infecciosa)

En estos casos incluimos la hidrocefalia obstructiva por lesiones ocupantes de

espacio (LOE), tales como tumores cerebrales de línea media (intraventriculares,

de la región pineal, etc.) o los relacionados con obstrucción del acueducto de

Silvio, igualmente los tumores infratentoriales que condicionan ocupación del IV

ventrículo como los tumores neuroectodérmicos primitivos (TNP) 68, especialmente

los meduloblastomas. Casos relacionados a malformaciones como la agenesia del

foramen de Monro o casos donde los tálamos están fusionados sobre el tercer

ventrículo haciéndolo inaccesible. En todos estos casos, donde existe hidrocefalia

mantenida por cierto tiempo, el piso del tercer ventrículo puede estar deprimido y

estar muy relacionado al dorso selar y a la arteria basilar. Es posible, cuando hay

Page 76: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

una obstrucción del acueducto, realizar una acueductoplastia con todo el cuidado

y monitoreo que esto representa al atravesar el acueducto a través del

mesencéfalo y el puente hasta llegar al IV ventrículo. Esta sería la alternativa en

los casos de malformación de Dandy-Walker o IV ventrículo aislado y en algunos

casos de Chiari II 69.

Hidrocefalia asociada al mielomeningocele (MM)

La realización de una tercer ventriculostomía en un niño portador de hidrocefalia

asociada a un disrafismo espinal tipo mielomeningocele, nos enfrenta a varios

retos ya que la anatomía ventricular es particularmente distinta, y como describe

Warf 65 encontraremos: ausencia del septum pellucidum, columnas del fornix

engrosadas y ocasionalmente fusionadas, plexos coroides engrosados

fuertemente pediculado y vascularizado, alargamiento de la masa intermedia,

adhesiones interhipotalámicas que complican el abordaje del piso del III ventrículo,

que es en estos casos grueso y poco traslúcido, frecuente asociación a estenosis

acueductal 70,71,72.

Una vez realizada la TV en estos pacientes la anatomía intracisternal es bastante

diferente encontrando: desplazamiento anterior de la arteria basilar y el tallo

cerebral, desplazamiento inferior del ápex basilar, engrosamiento de la Membrana

de Liliequist que amerita una fenestración más laboriosa después de ser perforada

hacia la cisterna y ocasionalmente se puede ver tejido cerebeloso en el receso

lateral de la cisterna pontina cerca de los cóndilos occipitales.

Page 77: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Tercer ventriculostomía como tratamiento primario de la hidrocefalia

Esta permite una comunicación directa entre el 3er ventrículo y el espacio

subaracnoideo que existe a través de las cisternas interpedunculares y

prepontinas. Se realiza un desvío de la circulación del LCR que debería pasar a

través del acueducto de Silvio, 4to ventrículo y sus salidas a través de los

forámenes de Luschka y Magendie en las cisternas de la fosa posterior. Se realiza

un cortocircuito del LCR omitiendo cualquier obstrucción de su flujo en esta vía. Se

espera que la TV funcione si no hay obstrucción al flujo del LCR de las cisternas

interpedunculares y pre-pontinas donde circula el LCR hacia las granulaciones

aracnoideas de la convexidad craneal y hacia su drenaje natural a los senos

venosos, especialmente el seno longitudinal superior 73. En los casos de existir un

trastorno en la absorción del LCR a nivel de las vellosidades aracnoideas o de

daño del drenaje venoso no funcionará la TV, ya que aun desviando el flujo del

LCR de las estructuras bloqueadas, los mecanismos de absorción pudieron ser

lesionados en algunos casos de meningitis y ventriculitis, o eventualmente por

falta de desarrollo de los mecanismos de absorción. En estos casos no funciona la

TV y la colocación de una DVP es mandatoria.

Técnica operatoria de la tercer ventriculostomía

Page 78: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Este procedimiento es realizado bajo anestesia general con el niño en decúbito

ventral, polo cefálico en línea media con abordaje a través de una trepanación

coronal o pre coronal derecha sobre la línea medio pupilar. Se practica una

incisión en herradura pequeña, suficiente para realizar un agujero de trépano de

14 mm donde pueda desplazarse el neuroendoscopio. Utilizamos un equipo con

una cámara de tres chips Storz, una fuente de luz xenón Storz, y un endoscopio

Caemert de Wolf, se conecta una irrigación con Ringer tibio durante el

procedimiento. Un sistema de endocoagulación mono y bipolar, así como

endotijeras y endoforceps flexibles forman parte de nuestro equipo. Un catéter de

Fogarty N° 3 es usado como guía después de realizar la punción ventricular para

dilatar el trayecto del endoscopio hasta el ventrículo lateral. Nosotros evitamos el

uso de material descartable como el introductor pell off, que es de uso común en

este procedimiento. Una vez abierta la duramadre y realizada la punción

ventricular en línea medio pupilar, dilatamos el trayecto con el balón del Fogarty e

inmediatamente introducimos el endoscopio con irrigación alta de modo que

diseque el trayecto hasta el ventrículo; una vez adentro ubicamos el foramen de

Monro, el cual es fácilmente reconocido por las características descritas

anteriormente: la presencia del fornix, de la vena tálamo estriada y del plexo

coroides a través de él. Ciertos datos técnicos descritos por Warf ayudan a realizar

una vía estándar en el abordaje, una de ellas es colocar en el video lo anterior a la

hora 9 y lo posterior a la hora 3. El control del neuroendoscopio es vital

apoyándose en la cabeza del paciente y con la mano derecha y girándolo con el

pulgar y el índice, el instrumental endoscopio lo introduce el primer ayudante y

puede, en conjunto con el cirujano, posicionar los catéteres, endopinzas o

coaguladores. Hay que estar pendientes del flujo de irrigación y drenaje; en

nuestro equipo una vía fluye y otra drena, con un canal de trabajo central de 2.1

mm.

Una vez penetrado el Monro la anatomía del III ventrículo muestra al fondo los

cuerpos mamilares y la membrana de Liliequist que pulsa por el latido de la

Page 79: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

basilar, es transparente pero renitente, y ella es el objeto a fenestrar para la TV.

Podremos entrar con el endocauterio bajo y luego atravesar la superficie con el

catéter de Fogarty 3, el cual es inflado lentamente hasta 1cc. Con esta ventana es

suficiente para conectar el flujo del III ventrículo a las cisternas interpedunculares y

prepontinas logrando el objeto de desviar el flujo del LCR al espacio cisternal

Mediante la perforación neuroendoscópica del suelo del tercer ventrículo en la

zona premamilar, se comunica éste con las cisternas basales, logrando un pasaje

adecuado del LCR desde el sistema ventricular al subaracnoideo sin el uso del

acueducto de Silvio o el IV ventrículo. Dandy realizó esta técnica como una cirugía

abierta subfrontal con apertura de la lamina terminalis pero fue Mixter en 1923

quien realizó la primera tercer ventriculostomía endoscópica exitosa, usando un

ureteroscopio flexible; desde luego, esta técnica no se popularizó por la mala

Page 80: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

calidad óptica de la época y la pobre iluminación, pero como presagió Dandy, al

mejorar las condiciones técnicas se abrió una posibilidad de resolver las

hidrocefalias obstructivas mediante esta comunicación. La técnica basa su eficacia

en la existencia de un espacio subaracnoideo funcionante, por tanto los pacientes

con estados post meningíticos o post hemorrágicos no son buenos candidatos

para esta técnica, igualmente funciona mejor en los niños mayores y adultos

donde existe una comprobada función reabsortiva de las vellosidades aracnoideas

de la convexidad.

Los mecanismos de absorción del LCR están intactos en los pacientes con

estenosis acueductal o en los portadores de tumores de la fosa posterior o región

pineal, por tanto debemos tener soporte imagenológico de hidrocefalia obstructiva

para plantear la tercer ventriculostomía como opción terapéutica. El fracaso de la

técnica está marcado por una mala indicación, al no ser realizada en pacientes

con capacidad de reabsorción comprobada; la permanencia en funcionamiento la

garantiza el pulso continuo del LCR a través de los dos compartimientos,

favorecido por el latido de la arteria basilar y sus ramas, vecinas al sitio de

comunicación68.

En los casos de mielomeningocele no hay consenso en si la tercer

ventriculostomía es suficiente para su control, aunque algunos autores reportan

que es insuficiente y un número de casos va a requerir una derivación ventrículo

peritoneal. El funcionamiento de la ventriculostomía se hace más patente en los

niños mayores y pueden éstos independizarse de los shunts 74.

Las ventajas potenciales de la tercer ventriculostomía son: un menor daño al tejido

nervioso y vasos debido a la visión directa del área, menor instrumentación que en

la cirugía abierta o estereotáxica y confirmación del sitio de comunicación evitando

el uso de contrastes para confirmar el drenaje. De igual modo, en esta técnica no

es posible el sobredrenaje y puede resolver el problema de la hidrocefalia

Page 81: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

obstructiva sin necesidad de implantar sistema de derivación ventricular potencial

fuente de complicaciones 73.

Se han publicado una serie de complicaciones relacionadas al procedimiento,

éstas pueden clasificarse en mayores o menores según su gravedad y están

directamente relacionadas a la curva de aprendizaje que los neurocirujanos

tenemos con esta técnica. Los casos iniciales tendrán más complicaciones que

cuando el cirujano ha colectado una serie de casos con aprendizaje de los pasos

necesarios para evitar inconvenientes. Es muy importante el reconocimiento de la

anatomía ventricular, la orientación dentro del postal y la identificación de los

elementos buscados, si esto no es posible se pueden producir verdaderos

desastres durante el procedimiento73.

Dentro de las complicaciones menores tenemos: sangrado escaso, que puede ser

controlado con irrigación, atrapamiento aéreo que puede causar mareo, náuseas y

cefaleas post operatorias, fiebre no infecciosa post operatoria, despertar tardío de

la anestesia. Dentro de las complicaciones mayores encontramos: sangrado

severo por ruptura de una vena septal o tálamo-estriada, que convierte la

endoscopia en una craneotomía para el control de las estructuras lesionadas;

trauma de la arteria basilar, aneurismas post traumáticos, penetración a

estructuras parenquimatosas y hematomas subdurales75.

Se han descrito tercer ventriculostomías abortadas por sangrado que impide la

fenestración premamilar, con bradicardia intraoperatoria. Esta complicación,

también descrita por Hader 76, por exceso de irrigación produce hipertensión

endocraneana y bradicardia refleja.

El desarrollo de un mejor conocimiento anatómico del sistema ventricular, la

comprensión de su tridimensionalidad y las mejores técnicas imagenológicas y de

realidad virtual nos permitirá muy pronto hacer de la neuroendoscopia una

Page 82: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

intervención rápida, sin riesgos y de alta eficiencia en el control de las entidades

donde está formalmente indicada.

La dependencia a la derivación ventrículo peritoneal puede ser evitada en algunos

casos, esto es especialmente útil en los países en vías de desarrollo donde se

encuentran la mayoría de los niños enfermos. Siempre teniendo en cuenta una

lógica racional en el manejo de estos niños; sabemos que la hidrocefalia post

ventriculitis es menos frecuente en los países desarrollados, pero esto no excluye

que la hidrocefalia pueda ser susceptible de ser manejada de entrada mediante

TV aun sea su origen post hemorrágico (no obstructivo) u obstructivo 77. De hecho,

la hidrocefalia asociada a mielomeningoceles responde de igual forma en

cualquier país del mundo con un éxito mayor en los niños mayores de un año de

edad.

Técnicas neuroendoscópicas en el manejo diagnóstico y terapéutico de

tumores cerebrales en sistema ventricular

En el panorama neuroquirúrgico actual asistimos a un importante desarrollo de la

neurocirugía mínimamente invasiva la cual pretende alcanzar estructuras

anatómicas profundas con una incisión y abordaje muy reducidos. Tal es el caso

de la cirugía guiada por estereotaxia, la neurorradiología intervencionista o la

radiocirugía.

No obstante, estas tres técnicas carecen de un elemento que para el cirujano

siempre ha sido muy importante: control visual directo. La neuroendoscopia, a

pesar de su carácter mínimamente invasivo, no renuncia al control visual y

aprovecha el sistema ventricular u otras cavidades neoformadas para llevar a cabo

procedimientos quirúrgicos. Esta técnica, descrita a principios de siglo, está

experimentando un notable desarrollo en el momento actual motivado por los

avances tecnológicos en la óptica e instrumentación endoscópica.

Page 83: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

El manejo de los tumores relacionados con el sistema ventricular muchas veces

requiere una biopsia previa o preoperatoria que determinará el tratamiento

definitivo a seguir. El abordaje quirúrgico mediante craneotomía puede ser

excesivo para aquellos casos en los que finalmente no se considere la exéresis

radical; por ello, técnicas mínimamente invasivas, como la biopsia estereotáxica,

ocupan un lugar cada vez más destacado en el manejo preliminar de estos

tumores.

La biopsia mediante técnica endoscópica también puede ser de utilidad en este

tipo de patología. Su principal ventaja consiste en que permite visualizar la diana y

la pinza de biopsia, al tiempo que ofrece cierta capacidad de maniobra

(coagulación, aspiración, fenestración, modificación de la diana, etc.) ante

cualquier evento preoperatorio. Además, dicha técnica puede realizar acciones de

naturaleza terapéutica a la vez que lleva a cabo su función diagnóstica; nos

referimos fundamentalmente a la resolución de hidrocefalia obstructiva mediante la

ventriculostomía premamilar endoscópica 78, si bien tampoco puede descartarse la

posibilidad de completar la resección tumoral.

La argumentación precedente permite plantear la hipótesis de que en

determinadas lesiones tumorales ventriculares podría estar indicado el uso de

procedimientos neuroendoscópicos tanto con finalidad diagnóstica como

terapéutica paliativa. El objetivo de este trabajo es evaluar la utilidad de la

neuroendoscopia ante este grupo de patología

Técnica quirúrgica

Los pacientes se posicionan en decúbito supino con discreta elevación de tórax y

con la cabeza en posición neutra. Dependiendo de la localización del tumor se

realizan puntuales variaciones al respecto.

El abordaje se puede realizar mediante un trépano frontal precoronal en la

intersección con la línea centropupilar (aproximadamente a 13 cm del nasion) en

Page 84: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

el lado derecho o izquierdo según la localización del tumor. La punción dirigida por

un trócar metálico o bien una cánula de plástico según se trate de endoscopio

rígido o flexible respectivamente

Una vez en el interior del ventrículo lateral, el plexo coroideo constituye un eje que

guía los movimientos en sentido frontal hacia el agujero de Monro o en sentido

occipital hacia el atrium. El agujero de Monro tiene una forma elipsoide claramente

identificable cuyo diámetro mayor y menor oscilan entre 6 y 3 mm

respectivamente. La dilatación del Monro es una característica habitual de la

hidrocefalia (que muchas veces acompaña a tumores ventriculares) y ello facilita la

introducción del endoscopio a su través. En el agujero de Monro confluyen «en Y

griega» tres estructuras vasculares, que permiten la orientación endoscópica: el

plexo coroideo, la vena septal (en sentido medial) y la vena tálamo estriada (en

sentido lateral). El fórnix constituye la pared anterior y medial del Monro mientras

que las paredes lateral y posterior están formadas por el tálamo. Al alcanzar el III

ventrículo a través del Monro, se aprecia su superficie interna antero inferior en la

que se distinguen los cuerpos mamilares y el infundíbulo hipofisario.

Entre ambas estructuras se localiza el tuber cinereum que en su parte más

cercana a los cuerpos mamilares presenta el aspecto de una fina membrana. En

aquellos casos con hidrocefalia obstructiva su fenestración permite la

ventriculostomía a cisternas basales. La fenestración se realiza mediante

termocoagulación sobre dicha membrana hasta realizar una pequeña perforación

que se amplía con balón de Fogarty.

Una vez orientados en el sistema ventricular se dirige el endoscopio en busca de

la diana elegida. En ventrículos laterales bastará con inclinarlo en sentido anterior

o posterior según el caso. Si nos dirigimos a la región pineal o a la parte posterior

del tercer ventrículo, se precisará girar noventa grados nuestra obligada

trayectoria a través del Monro. Es entonces cuando el endoscopio flexible resulta

de mayor utilidad, al evitar maniobras cruentas que pudieran lesionar el fórnix u

Page 85: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

otras estructuras adyacentes al agujero de Monro. Tras localizar la diana obtener

muestra mediante pinzas endoscópicas y realizar hemostasia por termo

coagulación con electrodo fino bipolar.

Los tumores relacionados con el sistema ventricular son un grupo heterogéneo de

patología que tiene en común su capacidad de originar hidrocefalia y la relativa

complejidad de su abordaje mediante cirugía a cielo abierto.

En muchas ocasiones, no se plantea como objetivo de la intervención su exéresis

radical. Ello se debe, unas veces, a la alta morbilidad que conllevan por su

infiltración de ganglios basales y/o estructuras tálamo-hipotalámicas (gliomas,

PNET), y otras a la existencia de tratamientos complementarios más efectivos

(linfoma, germinoma). En otras ocasiones, la exéresis radical es el tratamiento de

elección (neurocitoma central, craneofaringioma, pinealoma).

En cualquier caso, la realización de una biopsia y el control de una posible

hidrocefalia, son acciones que facilitan y determinan el manejo de estos pacientes.

La biopsia endoscópica puede cumplir estos objetivos con una baja morbilidad si

se seleccionan cuidadosamente sus indicaciones. Otra alternativa es la biopsia

estereotáxica. Su utilización ante tumoraciones cerebrales profundas en proceso

de estudio está consolidada en el momento actual. La morbilidad de la biopsia

estereotáxica se ha establecido entorno al 5% (meta-análisis de 5.000 casos

publicados en varias series) y la mortalidad alrededor de 1,5%'.4; dicha morbilidad

-mortalidad está casi siempre relacionada con hemorragias que no pueden ser

visualizadas debido a las características propias de la técnica. Otro factor de mal

pronóstico en el postoperatorio de biopsias estereotáxicas es la presencia de

hipertensión endocraneal previa 79.

La neuroendoscopia ofrece potenciales soluciones para controlar hemorragias

preoperatorias y además permite resolver la hidrocefalia obstructiva en un

porcentaje considerable de casos (60% en nuestra serie). Ello podría sugerir que,

Page 86: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

en determinados casos seleccionados, la neuroendoscopia quizá sea capaz de

disminuir la morbilidad -mortalidad de las biopsias yuxtaventriculares.

Con respecto a la eficacia diagnóstica, la neuroendoscopia todavía no ha

alcanzado las cotas marcadas por la biopsia estereotáxica (cercano al 95% en

series recientes). No obstante, es preciso señalar dos factores que inciden

directamente en este hecho. Por una parte, las indicaciones de biopsia

endoscópica requieren una delimitación muy precisa para optimizar su

rendimiento; el estudio de series con mayor volumen de pacientes debe establecer

las localizaciones tumorales que permitan un alto porcentaje de éxito en la biopsia.

Por otra parte, la experiencia acumulada en el uso de estereotaxia es

desproporcionadamente mayor a la que existe en el momento actual en

neuroendoscopia.

Es necesario seleccionar aquellas lesiones cuya localización sea óptima para el

desarrollo del procedimiento endoscópico. Aquellas lesiones que presenten una

porción exofítica en el sistema ventricular, especialmente en el tercer ventrículo,

ventrículos laterales y región pineal.

En la actualidad la neuroendoscopia en el manejo de las lesiones

centroencefálicas se considera un abordaje mínimamente invasivo con las

ventajas de reducir el tiempo de hospitalización, de retorno a la vida cotidiana y de

impacto estético, siendo además un procedimiento más corto y barato que el

abordaje quirúrgico clásico.

Puesto que no todas las lesiones intra-periventriculares se benefician de la

resección microquirúrgica 80, y dado que ésta implica una morbilidad - mortalidad

que oscila entre el 5% y el 15% -debida fundamentalmente a la disección y

retracción de importantes estructuras cerebrales-, la biopsia neuroendoscópica

emerge como una alternativa diagnóstica que permite decidir el tratamiento de

elección en este tipo de situación 81. Estirpes histológicas como los tumores

Page 87: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

germinales, los linfomas o la enfermedad metastásica diseminada, o

localizaciones como el diencéfalo, no son habitualmente subsidiarias de

tratamiento microquirúrgico.

Así, la neuroendoscopia adquiere especial relevancia en las masas pineales,

donde la heterogeneidad histológica es elevada (20-37% de tumores de células

germinales, 22-27% de tumores del tejido pineal, 24-28% de gliomas y 12-32% de

otras histologías) 81,82; en los niños donde la incidencia de tumores germinales es

alta y en las lesiones quísticas, que pueden ser aspiradas e, incluso, resecadas.

Adicionalmente, la endoscopia presenta la ventaja de posibilitar el tratamiento de

la hidrocefalia asociada, en aproximadamente el 90% de las lesiones intra-

periventriculares referidas en la literatura con un éxito terapéutico similar al

descrito en la ventriculostomía endoscópica para el tratamiento de la estenosis del

acueducto de Silvio y que puede variar entre el 60-100% en función de la serie83.

Además permite obtener muestras de LCR para citología y marcadores tumorales

e identificar diseminaciones radiológicamente no visibles.

Una vez indicada la neuroendoscopia se deben tener en cuenta una serie de

detalles técnicos. Se recomienda que el trépano tenga forma cónica para

aumentar el grado de maniobrabilidad del endoscopio 84,

En caso de que se vaya a abordar una lesión de la mitad posterior del tercer

ventrículo se recomienda hacer el trépano algo más anterior que en una

ventriculostomía endoscópica convencional para evitar retracciones corticales.

En caso de lesiones localizadas en los ventrículos laterales se suele preferir el

abordaje por el hemisferio n dominante. Las lesiones hipotalámicas suelen

abordarse a través del hemisferio contralateral. Si el paciente presenta una

asimetría ventricular es preferible penetrar por el más dilatado 84. Aunque la

mayoría de los autores realiza u abordaje único se han descrito variantes como la

Page 88: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

propuesta abordaje bilateral, lo que facilitaría el control de un sangrado

intraventricular, o la propuesta por Yurtseven 85, que aboga por un abordaje doble

homolateral (uno para la realización de la ventriculostomía endoscópica y otro

para la biopsia de lesiones de la mitad posterior del tercer ventrículo) con el fin de

minimizar la retracción de las estructuras cerebrales. Hasta el momento tanto los

sistemas de endoscopio rígidos como flexibles han mostrado su eficacia sin

diferencias significativas, especialmente a la hora de abordar lesiones de la mitad

posterior del tercer ventrículo. La ventaja de los sistemas flexibles radica en su

maniobrabilidad, ya que minimizan el daño a los tejidos centroencefálicos durante

las diferente maniobras y permiten seleccionar mejor la zona de biopsia; lo

sistemas rígidos, por el contrario, posibilitan obtener una muestra mayor y ofrecen

mejor visualización 84.

A veces es necesario realizar una septostomía, como por ejemplo para alcanzar el

sistema ventricular contralateral o intentar evitar un catéter en “Y” en aquellas

lesiones de tercio anterior del tercer ventrículo con hidrocefalia; algunos autores

prefieren realizarla de forma sistemática con el fin de explorar posibles siembras

metastásicas, descartar hematomas en el sistema ventricular contralateral o

prevenir una posible hidrocefalia por obstrucción del foramen de Monro. El uso de

irrigación continua puede facilitar la eliminación de restos tumorales/tisulares que

floten en el LCR y minimizar la hipotensión de líquido, que a veces se asocia a

colecciones extraaxiales, aunque se deben extremar las precauciones para no

producir un incremento de presión lesivo para el paciente.

Una vez visualizada la lesión se recomienda la exploración de la misma para

identificar la zona de adhesión al parénquima adyacente y obtener muestras de

biopsia de diferentes zonas, ya que algunas neoplasias son heterogéneas86. Es

muy importante una coagulación minuciosa de la zona biopsiada. Aunque algunos

autores recomiendan coagular de forma previa a la toma de muestra para

minimizar el riesgo de sangrado 85, es posible que se produzca con ello un

artefacto térmico. Si la lesión es periventricular se recomienda realizar la biopsia

Page 89: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

en la zona subependimaria y tomar el mínimo número de muestras posible para

evitar un sangrado incontrolable79. Se ha asociado a un fracaso diagnóstico de la

biopsia un volumen de muestra escaso y que la lesión se localice en la fosa

posterior.

Existe la posibilidad de asistir la endoscopia con algún sistema de imagen que

facilite el procedimiento, destacando la estereotaxia (permite una trayectoria

idónea a la lesión), la neuronavegación (contribuye a la seguridad del

procedimiento, especialmente si se necesita canaliza un ventrículo sin

hidrocefalia) y la ecografía en caso de lactantes. Para nosotros la

neuronavegación es un procedimiento útil que ayuda a orientar el endoscopio

dentro de la anatomía intraventricular. Sin embargo, el desplazamiento de las

estructuras cerebrales tras la pérdida de LCR puede llevar a confusión. Si existe

una indicación de ventriculostomía endoscópica junto la biopsia hay disparidad de

criterios en la literatura a la hora de establecer qué procedimiento realizar en

primer lugar. Se considera a favor de la biopsia el evitar que pase sangre al

espacio subaracnoideo, con el consiguiente riesgo de hidrocefalia, permitir

aumentar el volumen de la cavidad ventricular con irrigación para manipular mejor

la lesión y limitar el riesgo de diseminación. A favor de la ventriculostomía

endoscópica, evitar que un sangrado tumoral obligue a abandonar el

procedimiento sin haber tratado la hidrocefalia 84,86 es más, para algunos autores

el objetivo principal del procedimiento endoscópico es éste, quedando en segundo

lugar la realización de la biopsia.

Si el paciente es portador de DVP algunos autores recomiendan la retirada del

catéter proximal ya que se postula que aumenta el porcentaje de fallo de la

ventriculostomía endoscópica, el riesgo de infección y la diseminación tumoral. Es

importante asegurar la fenestración de la membrana de Liliquiest durante la

ventriculostomía endoscópica.

Page 90: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Estereotaxia vs endoscopia. Según Gaab y Schroeder la endoscopia es superior

en el manejo de lesiones intraventriculares y pineales. Sin embargo, la

endoscopia tiene una serie de ventajas que se basan en la visualización directa,

destacando la elección de la zona a biopsiar y la posibilidad de controlar

complicaciones como la hemorragia79.

Además, la estereotaxia no permite tratar la hidrocefalia en el mismo acto

quirúrgico. En lo referente a la realización de la ventriculostomía endoscópica, la

endoscopia ha mostrado ser técnicamente más factible que la estereotaxia (94.1%

vs 87.2% respectivamente)84.

Ventriculostomía endoscópica vs DVP. A pesar de que la ventriculostomía

endoscópica no es una técnica exenta de riesgos, parece ofrecer una serie de

ventajas respecto la DVP, ya que elimina el riesgo de diseminación peritoneal,

evita tener que incluir la infección del sistema derivativo en el diagnóstico

diferencial de la fiebre en pacientes con tratamiento quimioterápico, y obvia las

complicaciones valvulares (riesgo de disfunción del 25-40% durante el primer año,

y de un 4-5% anual en los siguientes; así como un riesgo de infección del 5-

10%2,14, aunque en algunas series se describe hasta un 20%).79

Se ha descrito como una de las principales limitaciones de la neuroendoscopia el

inadecuado control de las hemorragias cuantiosas79. Se postula que técnicas

como la coagulación con láser podrían ayudar a solventar esta complicación. Aún

no se ha conseguido determinar si la diseminación leptomeníngea de algunas

neoplasias puede estar favorecida por la técnica endoscópica o si es parte de la

evolución natural de la enfermedad80.. Otra posible limitación es que se requiere

de un patólogo con la suficiente pericia como para poder interpretar de forma

correcta las pequeñas muestras tumorales86. A veces el tipo de tumor puede

determinar el éxito diagnóstico del procedimiento a pesar de una correcta técnica,

ya que las lesiones consideradas “duras” pueden dificultar enormemente la

realización de la biopsia86.

Page 91: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

La complicación más temible y problemática es el sangrado79, con un riesgo de

hemorragia significativa (aquélla que tiene repercusión clínica u obliga a

abandonar el procedimiento). En caso de hemorragias pequeñas el control suele

ser adecuado con irrigación, mientras que los sangrados cuantiosos requieren de

coagulación con bipolar y, si la hemostasia no es suficiente, suspender el

procedimiento y colocar un DVE. Para minimizar el riesgo la planificación

preoperatoria con angio-RM, angio-TC y/o arteriografía es de gran ayuda, así

como los hallazgos intraoperatorios; abandonar el procedimiento en lesiones de

aspecto muy vascular puede ser una opción adecuada.

Dentro de las diferentes complicaciones que pueden aparecer destaca la fístula de

LCR, la focalización neurológica transitoria (siendo la oftalmoparesia la más

frecuente), la meningitis, la hiponatremia y el coma por edema del tronco

encefálico79.

El abordaje endoscópico de las lesiones intraventriculares y/o periventriculares

con fines diagnósticos es un procedimiento efectivo que permite tratar la

hidrocefalia en muchos de estos pacientes, y obtener un diagnóstico en el mismo

acto quirúrgico que posibilite un posterior tratamiento de la lesión. La

neuroendoscopia permite la toma de biopsias en estas regiones anatómicas bajo

visión directa, pudiendo elegir de forma más adecuada el área óptima para la

biopsia. La tasa de morbilidad y mortalidad del procedimiento es baja, siendo la

hemorragia la complicación más temible.

Consideraciones neuroanestésicas en neuroendoscopia

La neuroendoscopia es una técnica mínimamente invasiva, que proporciona un

acceso rápido a través de un pequeño trépano o minicraneotomía generando una

mínima lesión a nivel cerebral. El sistema ventricular y el espacio subaracnoideo

Page 92: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

proporcionan las condiciones ideales para el uso del endoscopio. Esta nueva

técnica debido a su baja morbilidad -mortalidad está sustituyendo procedimientos

neuroquirúrgicos convencionales. La técnica anestésica para estos procedimientos

se diferencia de la utilizada para los procedimientos convencionales, ya que

existen riesgos perioperatorios a los que deben enfrentarse los

neuroanestesiólogos en estas nuevas técnicas de mínima invasión87. Una de las

metas más importantes en neuroanestesia es mantener la perfusión cerebral para

conocer las demandas de oxígeno y glucosa, bajo circunstancias de reducción en

la perfusión, para dar protección cerebral.

El monitoreo perioperatorio de la perfusión transcraneal permite la detección

oportuna de isquemia cerebral para optimizar la perfusión y oxigenación. El

aumento de la PIC con picos mayores a 30 mmHg se asocia a hipertensión arterial

como una de las principales complicaciones, además de algunos otros cambios

hemodinámicos relacionados con el aumento de la presión intracraneal, los cuales

fueron monitorizados durante el procedimiento endoscópico.88 Las elevaciones

intermitentes de la PIC, durante la irrigación en el procedimiento endoscópico, se

asocian a complicaciones postoperatorias como despertar tardío, que se podría

atribuir como una complicación en la recuperación anestésica.87

Existen reportes de alteraciones hemodinámicas y cambios de electrolíticos

relacionados con la tercer ventriculostomía endoscópica; sin embargo, son poco

significativos cuando la solución de irrigación se realizó con solución Ringer y las

soluciones intravenosas se realizaron con solución salina al 0.9%.89 La

electroencefalografía se considera un monitor confiable de la función del sistema

nervioso central durante el monitoreo neuroanestésico o neurointensivo con un

análisis global de la función, así como el análisis de frecuencia y tiempo que nos

permite realizar un mapeo cerebral que nos aporta información valiosa como la

profundidad anestésica y la respuesta nociceptiva al estímulo quirúrgico, detección

de cambios fisiopatológicos como isquemia cerebral y focos epileptógenos.

Page 93: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Estudios recientes han demostrado que la electroencefalografía es un indicador

confiable para la detección temprana de isquemia durante la cirugía de carótida y

clipaje de aneurismas, con ventajas y limitaciones comparadas al Doppler

transcraneal y potenciales evocados.87

Las opciones de monitoreo incluyen medición del flujo sanguíneo cerebral (FSC),

presión intracraneal (PIC) y presión de perfusión cerebral (PPC), adecuando la

perfusión para mantener la oxigenación y bioquímica tisular cerebral. Conociendo

la compleja fisiología del cerebro humano, no es de extrañar que una sola variable

medida nos puede proporcionar el adecuado monitoreo del bienestar cerebral

durante la cirugía o en los múltiples procesos fisiopatológicos que ocurren

posteriores al daño cerebral. Por esta razón, el monitoreo multimodal incluye la

medición combinada de la perfusión cerebral, oxigenación y estado metabólico.89

Page 94: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

6. METODOLOGÍA

6.1. Tipo de estudio: Estudio descriptivo. Retrospectivo. Series de casos:

Estos estudios describen la experiencia de un paciente o un grupo de pacientes

con un diagnóstico similar.

6.2. Población: Pacientes con diagnóstico de hidrocefalia o quistes aracnoideos

que fueron llevados a manejo quirúrgico por medio de neuroendoscopia por el

servicio de Neurocirugía del Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas entre

enero de 2005 y julio de 2013.

6.3. Lugar: E.S.E. Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas. Hospital que

presta servicios en salud de III y IV nivel.

6.4. Técnicas de Recolección:

Revisión de las historia clínicas que reposan en el archivo del

hospital departamental Santa Sofía de Caldas

Revisión de informes quirúrgicos.

Formato de recolección de variables.

Aplicación de escalas:

Page 95: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Escala de coma de Glasgow

Escala de Glasgow modificada para lactantes y niños

Page 96: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

ETVSS (Endoscopic third ventriculostomy success score)90

Score Edad Etiología Derivación previa

0 < 1 mes Pos infecciosa Si

10 1 m a < 6 m No

20 Mielomeningocele,

HIV, tumor

cerebral no tectal

30 6 m a < 1 año Estenosis

acueductal, tumor

tectal, otro

40 1 año a < 10 años

50 ≥ 10 años

El score va de = (posibilidad extremadamente baja de éxito) a 90

(extremadamente alta posibilidad de éxito)

6.5. Variables:

Variable Cuantitati

va

Cualitati

va

Valores

Género x Femenino

Masculino

Edad x 0 – 20 años

20 – 40 años

40 – 60 años

> 60 años

Fecha de

ingreso

x Fecha

Estancia

hospitalaria

x Número de días

Page 97: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Historia

clínica

x Número de historia asignado

Antecedentes

personales

x Neuroinfección

Prematurez

Hemorragia de matriz

germinal

Alteraciones congénitas,

entre otras(mielomenigocele,

tumores)

Derivación

previa

x Si

No

Cual?

Fecha de

derivación

previa

x Fecha

Antecedentes

familiares

x Patologías familiares

Fecha inicio

síntomas

x Fecha

Tiempo de

evolución

x Número de días

Cuadro

clínico al

ingreso

x Aumento del perímetro

cefálico

Cefalea

Emesis

Síncope

Alteración estado de

conciencia

Convulsiones

déficit neurológico focal

Fontanela abombada

Page 98: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Peso x Peso en KG

Medición del

perímetro

cefálico

x Si

No

No aplica

Perímetro

cefálico

Perímetro en centímetros

Fontanela

anterior

x Abombada

Tensa

Depresible

No aplica

Escala de

coma de

Glasgow

x Valor de Glasgow de 3 a 15

ETVSS x 0 - 90

TAC o IRM

cerebral

inicial

x Si

No

Hallazgos x Describir hallazgos

(hidrocefalia no comunicante,

comunicante, quistes

aracnoideos, anomalías

congénitas…)

Muestra de

LCR

x Si

No

Día de toma

de muestra

posterior a

ingreso

x Número de días

Hallazgos

LCR

x Xantocromía, proteinorraquia,

glucosa…

Manejo en x Si

Page 99: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

UCI No

Cirugía x Si

No

Programació

n

x Ambulatoria

Urgencia

Fecha x Fecha de la cirugía

Tiempo

quirúrgico

x Duración en minutos

Complicacion

es

intraoperatori

as

x Sangrado Si

No

Lesión neurológica Si

No

Fenestración no

posible

Si

No

Muerte Si

No

Complicacion

es POP

x Infección Si

No

Sangrado Si

No

Hipertensión

endocraneana

SI

No

Mejoría

clínica

x Si

No

Nueva cirugía x SI

No

Cual?

Page 100: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Tiempo entre

primera y

segunda

intervención

x Tiempo en meses

Causa de

nueva

intervención

x Causa (disfunción, infección,

…)

Nueva

reintervenció

n

x Si

No

Cual?

TAC o IRM

de control

x Si

No

Fecha

imagen de

control

x Fecha

Hallazgos

imágenes de

control

x Describir hallazgos

(hidrocefalia no comunicante,

comunicante, quistes

aracnoideos, anomalías

congénitas…)

Controles

ambulatorios

x Si

No

Estado

clínico en

controles

x Sin síntomas

Con síntomas (Cuales?)

Evaluación

de progresión

perímetro

cefálico

x Si

No

No aplica

Perímetro x Perímetro cefálico en

Page 101: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

cefálico centímetros

Escala

pronóstica de

Glasgow

x 1 a 5

6.6. Técnicas de análisis:

Sistema de tabulación de los datos.

Análisis descriptivo de cada variable.

Estadística descriptiva bivariante.

Page 102: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

7. FORMATO RECOLECCION DE VARIABLES

Nombre: Edad:

Género: M__ F__

Fecha de ingreso: HC:

Estancia hospitalaria: ______ días

Antecedentes personales

Neuroinfección____

Prematurez_____ edad gestacional_________________-

Hemorragia de matriz germinal___ grado_______

Alteraciones congénitas_____ cual?____________________

Otras patologías_________________________________________________

Derivación previa

Si_________ No________________

Derivación cistoperitoneal______________________________

Derivación ventriculoperitoneal______________

Derivación ventriculoatrial___________________________

Otras____________________________________________-

Fecha procedimiento:_________________________

Antecedente familiares

__________________________________________________________________

Fecha inicio de síntomas:

Tiempo de evolución: ______ días

Cuadro clínico al ingreso:

Aumento del perímetro cefálico_____

Page 103: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Cefalea______

Emesis___________

Síncope_______________

Alteración estado de conciencia_______cual?_______________

Convulsiones__________________

Rigidez de nuca ________________________

Déficit neurológico focal _______ Cuál?_________________________

Otros:_____________________________

Peso. ___________ Kg

Perímetro cefálico: si________ no___________ no aplica_______-

PC:_________cm

Fontanela anterior ____________________________ No aplica___________

GCS: ________

ETVSS____________

TAC __ IRM _______cerebral inicial. Si____ No_________

o Hallazgos______________________________________________

Diagnóstico:___________________ código CIE 10________-

Muestra de LCR si____ No_____-

o Día de toma de muestra posterior a ingreso____________-

o Hallazgos LCR______________________________________

o Escala de Fisher_________________________________

Manejo en UCI si_________ no_____

Cirugía:

- Si____ no____ Fecha:__________

Page 104: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

- Programación: Ambulatoria_________ Urgencias_____________

- Tiempo de quirúrgico _________________________________

- Complicaciones intraoperatorias si_____ no_______

o Sangrado_____________

o Lesión neurológica________________________

o Fenestración no posible__________________

o Muerte______________

o Otras _____________

- Complicaciones POP si______ no__________

o Infección __________________________

o Sangrado __________________________

o Lesión neurológica__________________

o Otras_____________________________

Mejoría clínica: si_________ no_____

- Requerimiento de nueva cirugía si____ no___________

o Cual?_____________________________________

o Causa de nueva intervención:__________________

o Tiempo entre primera y segunda intervención:____________

- Nuevas reintervenciones?: si____ no___________

o Cual?_____________________________________

TAC __ IRM _______cerebral control Si____ No_________

o Fecha:_________________________________________________

o Hallazgos______________________________________________

Controles ambulatorios: si_______ no________

o Estado clínico en controles:

Sin síntomas___________

Con síntomas____________

Page 105: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Cual?___________________

o Perímetro cefálico: si________ no___________ no aplica_______-

o PC:_________cm

Control Fecha Estado clínico PC

1

2

3

4

5

Escala pronóstica de Glasgow:_____________

Page 106: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

8. RESULTADOS

En el Hospital Santa Sofía de Caldas durante el periodo comprendido entre 2010 y

2013 se realizaron 20 cirugías endoscópicas para manejo de hidrocefalia y quistes

aracnoideos. Se pudo acceder a las 20 historias

Dentro del grupo de pacientes se encontraron 14 niños (edad promedio 3,70

años) y 6 adultos (edad promedio 36 años). Uno de los pacientes tenía 83 años.

Total de pacientes. Distribución niños: adultos en porcentaje

En lo que respecta a la distribución por sexo se encontró para los niños una

relación 1:2,5 niña: niño y para los adultos 2: 1 hombre: mujer. (4 mujeres y 2

hombres).

67%

33%

Page 107: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Niños. Distribución por sexo (%)

Adultos. Distribución por sexo (%)

En cuanto a la evolución de la sintomatología al revisar las historias clínicas se

encontró que en términos generales el promedio de tiempo fue de 30,5 meses

desde el inicio de los síntomas hasta el momento de la consulta, a excepción de 3

pacientes que consultaron entre dos y tres días después del inicio del cuadro

clínico.

67%

33%

Femenino

Masculino

67%

33%

Femenino

Masculino

Page 108: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Distribución de tiempo de evolución de sintomatología por número de pacientes

Tiempo

No.

Pacientes

Porcentaje

< 5 días 3 15%

1 semana 1 5%

1 mes 2 10%

2 meses 6 30%

3 meses 1 5%

6 meses 2 10%

7 meses 1 5%

12 meses 2 10%

24 meses 1 5%

> 24 m 1 5%

Dentro de la sintomatología que motivo a los pacientes a consultar se encuentran

principalmente cefalea, fontanela abombada y aumento del perímetro cefálico;

asimismo se observó retraso en el desarrollo psicomotor. Además, emesis,

convulsiones y alteraciones de la marcha. Entre otros síntomas se presentaron

0

1

2

3

4

5

6

7

Page 109: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

alteraciones en la memoria, de la visión y dos pacientes con alteración en el

control de esfínteres.

Síntomas No. Pacientes Porcentaje

Aumento PC 5 25%

Cefalea 7 35%

Emesis 3 15%

Convulsiones 3 15%

Déficit focal 1 5%

Fontanela abombada 5 25%

Retraso psicomotor 5 25%

Alteración marcha 3 15%

Otros 4 20%

Distribución de sintomatología por número de pacientes

0

1

2

3

4

5

6

Page 110: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Cinco pacientes (25% del total de pacientes) presentaban derivación previa. Dos

con derivaciones cistoperitoneales (DCP) y tres con derivaciones

ventriculoperitoneales (DVP) con edades entre los 6 m y los 3 años. En uno de los

casos el paciente tuvo dos cirugías de derivación ventriculoperitoneal previas.

Derivación

No.

Pacientes Porcentaje

DVP 3 60%

DCP 2 40%

Distribución antecedente de derivación por número de pacientes

Dentro de los antecedentes personales se tuvo en cuenta además de la presencia

de derivación previa, el antecedente de neuroinfección, prematurez y hemorragia

de matriz germinal.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

DVP DCP

Page 111: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Antecedente

No.

Pacientes Porcentaje

Derivación 5 25%

Neuroinfección 3 15%

Prematurez 3 15%

Hemorragia de

matriz

germinal 1 5%

Distribución de antecedentes por número de pacientes

Al ingreso se encontró que la mayoría de los pacientes (60%) presentaban una

escala de coma de Glasgow (GCS) de 15 puntos. Mientras que solo 1 paciente

presentó 12 puntos (5%) y 2 paciente 13 puntos (10%).

5

3

3

1 Derivación

Neuroinfección

Prematurez

Hemorragia dematriz germinal

Page 112: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

GCS

No.

Pacientes Porcentaje

15 12 60%

14 5 25%

13 2 10%

12 1 5%

Distribución por GCS en porcentaje.

De todos los pacientes, diez niños (8 niños y 2 niñas) pudieron ser evaluados en

cuanto a estado de la fontanela anterior y perímetro cefálico, encontrando los

siguientes hallazgos.

60%

25%

10%

5%

GCS 15

GCS 14

GCS 13

GCS 12

Page 113: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Estado de la fontanela anterior

Fontanela

No.

Pacientes Porcentaje

Tensa 5 50%

Blanda 5 50%

Medición del perímetro cefálico inicial

Perímetro

cefálico

(cm)

No.

Pacientes Porcentaje

45 1 10%

46 1 10%

49 1 10%

49.5 1 10%

50 3 30%

51 1 10%

53 1 10%

54 1 10%

Page 114: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Distribución perímetro cefálico por número de pacientes

Desviaciones

estándar PC para

edad y sexo

Pacientes Porcentaje

1 3 30%

2 3 30%

> 2 4 40%

Desviaciones estándar en PC por porcentaje

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

45 cm 46 cm 49 cm 49.5 cm 50 cm 51 cm 53 cm 54 cm

30%

30%

40% 1 de

2 de

> 2 de

Page 115: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Relación fontanela abombada y desviaciones estándar del PC para edad y sexo.

Desviaciones

estándar PC para

edad y sexo

Pacientes con

fontanela

abombada

Porcentaje

1 1 20%

2 1 20%

> 2 3 60%

Total 5 pacientes

De los 5 pacientes que presentaron la fontanela abombada al momento del

ingreso, 3 (60%) de los pacientes presentaron perímetro cefálico más de 2

desviaciones estándar por encima del perímetro cefálico normal para edad y sexo.

Distribución desviaciones estándar PC para edad y sexo por número de pacientes

con fontanela abombada

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

1 de 2 de > 2 de

Page 116: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

En los hallazgos en la resonancia magnética y tomografía axial computarizada se

encontró hidrocefalia comunicante en tres pacientes (15%), hidrocefalia no

comunicante con estenosis del acueducto de Silvio en 10 pacientes (50%) y

quistes aracnoideos en 7 pacientes (35%) En 1 de los casos con hidrocefalia no

comunicante el paciente presentaba un glioma de la placa tectal.

Hallazgos en

imágenes

Número de

pacientes

Porcentaje

Hidrocefalia

comunicante

3 15%

Hidrocefalia no

comunicante

10 50%

Quistes aracnoideos 7 35%

Total 20 pacientes

Distribución de hallazgos en imágenes por número de pacientes

La distribución por localización de los quistes aracnoideos (7 pacientes) fue en su

mayoría temporales (5 pacientes), en un caso frontotemporal y en un caso en

fosa posterior.

3

10

7 Hidrocefaliacomunicante

Hidrocefalia nocomunicante

Quistes aracnoideos

Page 117: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Distribución localización quistes aracnoideos por número de pacientes

En todos los pacientes con hidrocefalia (13 pacientes) se aplicó el ETVSS

(endoscopic third ventriculostomy Success Score).

ETVSS Número de

pacientes

Porcentaje

20 1 7,69%

40 1 7,69%

60 1 7,69%

70 4 30,7%

80 3 23,07%

90 3 23,07%

Total 13 pacientes

0

1

2

3

4

5

6

Temporal Frontotemporal Fosa posterior

Series1

Page 118: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Distribución puntaje ETVSS por número de pacientes con hidrocefalia

El procedimiento quirúrgico de elección fue en los casos de hidrocefalia la tercer

ventriculostomía endoscópica y en los casos de quistes aracnoideos se realizó

fenestración del quiste por vía endoscópica. Excepto en el caso del quiste de fosa

posterior donde se realizó una tercer ventriculostomía endoscópica.

Distribución procedimiento por número de pacientes

El tiempo promedio de duración del procedimiento quirurgico en general fue de

85,75 minutos. Para la realización de la tercer ventriculostomia el tiempo promedio

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

ETVSS 20 ETVSS 40 ETVSS 60 ETVSS 70 ETVSS 80 ETVSS 90

13

7

Tercerventriculostomia

Fenestración quiste

Page 119: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

fue de 71,92 min y para la fenestración endoscópica de quistes aracnoideos fue de

111,42 min.

Tiempo

quirúrgico en

minutos

Número de

pacientes

Porcentaje

30 min 3 15%

40 min 1 5%

45 min 1 5%

60 min 1 5%

70 min 1 5%

80 min 1 5%

90 min 5 25%

100 min 1 5%

120 min 5 25%

180 min 1 5%

0

1

2

3

4

5

6

30 min 40 min 45 min 60 min 70 min 80 min 90 min 100min

120min

180min

Page 120: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Tiempo

quirúrgico en

minutos

(Fenestración

quiste)

Número de

pacientes

Porcentaj

e

Tiempo

quirúrgico en

minutos

(Tercer

ventriculostomia

)

Número

de

paciente

s

Porcentaj

e

30 min 1 14,28% 30 min 2 15,38

90 min 1 14,28% 40 min 1 7,69%

120 min 4 57,14% 45 min 1 7,69%

180 min 1 14,28% 60 min 1 7,69%

70 min 1 7,69%

80 min 1 7,69%

90 min 4 30,76%

100 min 1 7,69%

120 min 1 7,69%

Total 7 Total 13

Page 121: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Fenestración quistes aracnoideos

Distribución tiempo quirúrgico por número de pacientes

Tercer ventriculostomia endoscópica

Distribución tiempo quirúrgico por número de pacientes

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

30 min 90 min 120 min 180 min

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

30 min 40 min 45 min 60 min 70 min 80 min 90 min 100 min 120 min

Page 122: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

La programación de la intervención quirurgica se realizó de manera ambulatoria en

16 pacientes (80%) y de manera intrahospitalaria como urgencia en 4 pacientes

(20%)

Distribución tipo de programación por porcentaje de pacientes

El tiempo promedio de estancia hospitalaria fue de 3,55 días, con un rango de 1

días hasta 30 días en un paciente con complicaciones postoperatorias infecciosas.

Tiempo de

estancia

hospitalaria en

días

Número de

pacientes

Porcentaje

1 día 8 40%

2 días 4 20%

3 días 4 20%

4 días 2 10%

5 días 1 5%

30 días 1 5%

80%

40%

Ambulatoria

Hospitalaria

Page 123: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Distribución de estancia hospitalaria en días por porcentaje de paciente.

Posterior al procedimiento se presentó mejoría de los sintomas iniciales en 18

pacientes (90%), 2 pacientes no presentaron mejoria. (Motivo de consulta

episodios convulsivos y retraso del desarrollo psicomotor respectivamente)

Se presentaron complicaciones perioperatorias en 7 pacientes (35%).

40%

20%

20%

10%

5% 5%

1 día

2 días

3 días

4 días

5 días

30 días

0

5

10

15

20

Mejoría Sin cambios

Page 124: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Dentro de las complicaciones encontradas en esta serie de casos están

neuroinfección, sangrado intraoperatorio que se controló en cirugía, falla del

procedimiento endoscópico y en un caso aparición de higromas subdurales

posterior a fenestración de un quiste aracnoideo temporal que requirió nueva

intervención (derivación subduroperitoneal). En ningún caso se presentó muerte.

Complicaciones Pacientes Porcentaje

Neuroinfección 2 28,5%

Sangrado 1 14,2%

Falla 3 42,85%

Higromas

subdurales 1

14,2%

Total 7

Distribución de complicaciones por número de pacientes

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Neuroinfección Sangrado Falla Higromassubdurales

Page 125: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

El procedimiento endoscopico falló en tres pacientes (15%) que requirieron

derivación cistoperitoneal en 1 caso. Se requirió derivación ventriculoperitoneal en

2 casos (1 caso con ETVSS de 80 y 1 caso con ETVSS de 70).

Distribución de falla – éxito del procedimiento por número de pacientes

El tiempo entre el procedimiento endoscopico y la siguiente cirugia fue en

promedio de 78,3 días.

Tiempo hasta

siguiente cx (días) Pacientes

Porcentaje

8 días 1 33,3%

17 días 1 33,3%

220 días 1 33,3%

Total 3

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Fallo Éxito

Page 126: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Distribución tiempo entre procedimientos por número de pacientes

Se realizó al menos un control ambulatorio en 17 pacientes, con un tiempo

promedio entre la intervención endoscopica y el control por consulta externa de

1,55 meses.

Distribución de controles ambulatorios por número de pacientes

1

1

1

8 días

17 días

220 días

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Control No control

Page 127: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Tiempo hasta

control Pacientes

Porcentaje

15 días 1 5,88%

1 mes 7 41,17%

2 meses 8 47,05%

3 meses 1 5,88%

Total 17

Distribución tiempo hasta control por número de pacientes

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

15 días 1 mes 2 meses 3 meses

Page 128: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Presentaron mejoria de los síntomas en los controles ambulatorios 15 pacientes y

2 pacientes no presentaron cambios en su estado clínico

En aquellos pacientes en quienes se había medido el perimetro cefálico inicial, en

el control ambulatorio se presentaron los siguientes hallazgos. 3 pacientes no

asistieron a controles por consulta externa.

Desviaciones

estándar en PC

inicial Pacientes

Desviaciones

estándar en PC en

control

Pacientes

1 3 1 2

2 3 2 2

> 2 4 > 2 3

Total 10 Total 7

15

2

Mejoria

Sin cambios

Page 129: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

9. CONCLUSIONES

En el Hospital Santa Sofía de Caldas durante el periodo comprendido entre

2010 y 2013 se realizaron 20 cirugías endoscópicas para manejo de

hidrocefalia y quistes aracnoideos.

Dentro del grupo de pacientes se encontraron 14 niños (edad promedio 3,70

años) y 6 adultos (edad promedio 36 años).

La distribución por género fue para los niños una relación 1:2,5 niña: niño y

para los adultos 2: 1 hombre: mujer. (4 mujeres y 2 hombres).

El tiempo promedio de la evolución de la sintomatología fue de 30,5 meses

desde el inicio de los síntomas hasta el momento de la consulta, a excepción

de 3 pacientes que consultaron entre dos y tres días después del inicio del

cuadro clínico.

Los principales motivos de consulta fueron cefalea (35%), aumento del

perímetro cefálico (25%), fontanela abombada (25%), retraso del desarrollo

psicomotor (25%). Otra sintomatología incluyó emesis, convulsiones,

alteraciones de la marcha, alteraciones del control de esfínter y déficit focal en

menor porcentaje.

Cinco pacientes (25% del total de pacientes) presentaban derivación previa.

Dos con derivaciones cistoperitoneales (DCP) y tres con derivaciones

ventriculoperitoneales (DVP).

En los antecedentes personales se encontró presencia de derivación previa

(25%), neuroinfección (15%), prematurez (15%) y hemorragia de matriz

germinal (5%).

Page 130: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

Al ingreso se encontró que la mayoría de los pacientes (60%) presentaban una

escala de coma de Glasgow (GCS) de 15 puntos. Mientras que solo 1 paciente

presentó 12 puntos (5%) y 2 paciente 13 puntos (10%).

De todos los pacientes, diez niños (8 niños y 2 niñas) pudieron ser evaluados

en cuanto a estado de la fontanela anterior y perímetro cefálico, encontrando la

fontanela tensa en el 50% de los casos.

De los 5 pacientes que presentaron la fontanela abombada al momento del

ingreso, 3 (60%) de los pacientes presentaron perímetro cefálico más de 2

desviaciones estándar por encima del perímetro cefálico normal para edad y

sexo.

En los hallazgos en la resonancia magnética y tomografía axial computarizada

se encontró hidrocefalia comunicante en tres pacientes (15%), hidrocefalia no

comunicante con estenosis del acueducto de Silvio en 10 pacientes (50%) y

quistes aracnoideos en 7 pacientes (35%)

En 1 de los casos con hidrocefalia no comunicante el paciente presentaba un

glioma de la placa tectal.

La distribución por localización de los quistes aracnoideos (7 pacientes) fue en

su mayoría temporales (5 pacientes), en un caso frontotemporal y en un caso

en fosa posterior.

En todos los pacientes con hidrocefalia (13 pacientes) se aplicó el ETVSS

(endoscopic third ventriculostomy Success Score). Con un puntaje de 90 en el

Page 131: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

23,07% de los pacientes, 80 en el 23,07%, 70 en el 30,7% y 60,40, 20 en el

7,69% respectivamente.

El procedimiento quirúrgico de elección fue en los casos de hidrocefalia la

tercer ventriculostomía endoscópica y en los casos de quistes aracnoideos se

realizó fenestración del quiste por vía endoscópica. Excepto en el caso del

quiste de fosa posterior donde se realizó una tercer ventriculostomía

endoscópica.

El tiempo promedio de duración del procedimiento quirurgico en general fue de

85,75 minutos. Para la realización de la tercer ventriculostomia el tiempo

promedio fue de 71,92 min y para la fenestración endoscópica de quistes

aracnoideos fue de 111,42 min.

La programación de la intervención quirurgica se realizó de manera

ambulatoria en 16 pacientes (80%) y de manera intrahospitalaria como

urgencia en 4 pacientes (20%)

El tiempo promedio de estancia hospitalaria fue de 3,55 días, con un rango de

1 días hasta 30 días en un paciente con complicaciones postoperatorias

infecciosas.

Posterior al procedimiento se presentó mejoría de los sintomas iniciales en 18

pacientes (90%), 2 pacientes no presentaron mejoria.

Se presentaron complicaciones perioperatorias en 7 pacientes (35%).

Dentro de las complicaciones encontradas en esta serie de casos están

neuroinfección 28,5%, sangrado intraoperatorio que se controló en cirugía

Page 132: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

14,2%, falla del procedimiento endoscópico 42,85% y en un caso aparición de

higromas subdurales (14,2%) posterior a fenestración de un quiste aracnoideo

temporal.

En ningún caso se presentó muerte.

El procedimiento endoscopico falló en tres pacientes (15%)

Requirieron derivación cistoperitoneal en 1 caso y derivación

ventriculoperitoneal en 2 casos (1 caso con ETVSS de 80 y 1 caso con ETVSS

de 70).

El tiempo entre el procedimiento endoscopico y la siguiente cirugia fue en

promedio de 78,3 días.

Se realizó al menos un control ambulatorio en 17 pacientes, con un tiempo

promedio entre la intervención endoscopica y el control por consulta externa de

1,55 meses.

Presentaron mejoria de los síntomas en los controles ambulatorios 15 (88,2%)

pacientes y 2 pacientes (11,76%) no presentaron cambios en su estado clínico

Page 133: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

10. BIBLIOGRAFIA

1. Abbott, R: History of neuroendoscopy. Neurosurg Clin N Am 15:1-7, 2004.

2. Zada, Gabriel; Liu, Charles; Apuzzo, Michael L. J. “Through the Looking

Glass”: Optical Physics, Issues, and the Evolution of Neuroendoscopy. World

Neurosurg. (2012) 77, 1:92-102.

3. Esposito, Felice and Cappabianca Paolo . Neuroendoscopy: General

Aspects and Principles. World Neurosurg. (2013) 79, 2S:S14.e7-S14.e9.

4. Dandy WE: Ventriculography following the injection of air into the cerebral

ventricles. Ann Surg 68:5-11, 1918.

5. Hellwig D, Grotenhuis JA, Tirakotai W, Riegel T, Schulte DM, Bauer BL:

Endoscopic third ventriculostomy for obstructive hydrocephalus. Neurosurg Rev

28:1-34, 2005.

6. Decq, Philippe; Schroeder, Henry W. S., Fritsch, Michael; Cappabianca,

Paolo. A History of Ventricular Neuroendoscopy World Neurosurg. (2013) 79,

2S:S14.e1-S14.e6.

7. Cinalli G, Cappabianca P, de Falco R, Spennato P, Cianciulli E, Cavallo LM,

Esposito F, Ruggiero C, Maggi G, de Divitiis E: Current state and future

development of intracranial neuroendoscopic surgery. Expert Rev Med Devices

2:351-373, 2005

8. Gaab, Michael R. Instrumentation: Endoscopes and Equipment. World

Neurosurg. (2013) 79, 2S:S14.e11-S14.e21.

Page 134: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

9. Kieser CW: Introduction of cold light to endoscopy. Aktuel Urol 39:130-134,

2008.

10. Samii, Amir and Gerganov, Venelin M. The Dedicated Endoscopic

Operating Room. World Neurosurg. (2013) 79, 2S:S15.e19-S15.e22.

11. Mayberg MR, LaPresto E, Cunningham EJ: Image guided endoscopy:

description of technique and potential applications. Neurosurg Focus 19:E10,

2005.

12. Li KW, Nelson C, Suk I, Jallo GI: Neuroendoscopy: past, present, and

future. Neurosurg Focus 19:E1, 2005.

13. Schroeder, Henry W. S. General Principles and Intraventricular

Neuroendoscopy: Endoscopic Techniques World Neurosurg. (2013) 79,

2S:S14.e23-S14.e28.

14. Hopf NJ, Perneczky A: Endoscopic neurosurgery and endoscope-assisted

microneurosurgery for the treatment of intracranial cysts. Neurosurgery 43: 1330-

1336, 1998

15. Schroeder HW, Oertel J, Gaab MR: Endoscopic treatment of cerebrospinal

fluid pathway obstructions. Neurosurgery 62:1084-1092, 2008.

16. Engh JA, Lunsford LD, Amin DV, Ochalski PG, Fernandez- Miranda J,

Prevedello DM, Kassam AB: Stereotactically guided endoscopic port surgery for

intraventricular tumor and colloid cyst resection. Neurosurgery 67:198-204, 2010.

17. Chowdhry, Shakeel A. and Cohen, Alan R. Intraventricular

Neuroendoscopy: Complication Avoidance and Management. World Neurosurg.

(2013) 79, 2S:S15.e1-S15.e10.

Page 135: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

18. Perneczky A, Fries G: Endoscope-assisted brain surgery: part 1 evolution,

basic concept, and current technique. Neurosurgery 42:219–225, 1998

19. O’Brien DF, Javadpour M, Collins DR, Spennato P, Mallucci Conor L:

Endoscopic third ventriculostomy: an outcome analysis of primary cases and

procedures performed after ventriculoperitoneal shunt malfunction. J Neurosurg

103:393-400, 2005.

20. Drake JM: Endoscopic third ventriculostomy in pediatric patients: the

Canadian experience. Neurosurgery 60:881-886, 2007.

21. Abtin K, Thompson BG, Walker ML: Basilar artery perforation as a

complication of endoscopic third ventriculostomy. Pediatr Neurosurg 28:35- 41,

1998.

22. Van Aken J, Struys M, Verplancke T, de Baerdemaeker L, Caemaert J,

Mortier E: Cardiovascular changes during endoscopic third ventriculostomy. Minim

Invasive Neurosurg 46:198-201, 2003.

23. Bong-Soo Kim, M.D., George I. Jallo, M.D., Karl Kothbauer, M.D., and I.

Rick Abbott, M.D. Chronic Subdural Hematoma as a Complication of Endoscopic

Third Ventriculostomy. Surg Neurol 65 2004;62:64–68

24. Teo C, Nakaji P: Neuro-oncologic applications of endoscopy. Neurosurg Clin

N Am 15:89-103, 2004.

25. SouweidaneMM,Luther N: Endoscopic resection of solid intraventricular

brain tumors. J Neurosurg 105:271-278, 2006.

Page 136: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

26. Cappabianca P, Cinalli G, Gangemi M, Brunori A, Cavallo LM, de Divitiis E,

Decq P, Delitala A, Di Rocco F, Frazee J, Godano U, Grotenhuis A, Longatti P,

Mascari C, Nishihara T, Oi S, Rekate H, Schroeder HW, Souweidane MM,

Spennato P, Tamburrini G, Teo C, Warf B, Zymberg ST: Application of

neuroendoscopy to intraventricular lesions. Neurosurgery 62(Suppl 2):575-579,

2008.

27. Oi S, Abbott R: Loculated ventricles and isolated compartments in

hydrocephalus: their pathophysiology and the efficacy of neuroendoscopic

surgery. Neurosurg Clin N Am 1:77-87, 2004.

28. CrimminsDW,Pierre-Kahn A, Sainte-Rose C, Zerah M: Treatment of

suprasellar cysts and patient outcome. J Neurosurg 105(suppl):107-114, 2006.

29. Pomeranz S, Constantini S, Lubetzki-Korn I, Amir N: Familial intracranial

arachnoid cysts. Childs Nerv Syst 7:100-102, 1991.

30. Dagain A, Lepeintre JF, Scarone P, Costache C, Dupuy M, Gaillard S:

Endoscopic removal of a supraselar arachnoid cyst: an anatomical study with

special reference to skull base. Surg Radiol Anat 32: 389-392, 2010.

31. Paraskevopoulos D, Roth J, Beni-Adani L, Constantini S: Interpeduncular

arachnoid cysts in infants and children: insight into the entity based on a case

series with long-term follow-up. Childs Nerv Syst 27:429-438, 2011.

32. Fushimi Y, Miki Y, Ueba T, Kanagaki M, Takahashi T, Yamamoto A, Haque

TL, Konishi J, Takahashi JA, Hashimoto N, Konishi J: Liliequist membrane: three-

dimensional constructive interference in steady state MR imaging. Radiology

229:360-365, discussion 365, 2003.

33. Fitzpatrick MO, Barlow P: Endoscopic treatment of prepontine arachnoid

cysts. Br J Neurosurg 15:234- 238, 2001.

Page 137: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

34. Miyajima M, Arai H, Okuda O, Hishii M, Nakanishi H, Sato K: Possible origin

of suprasellar arachnoid cysts: neuroimaging and neurosurgical observations in

nine cases. J Neurosurg 93:62-67, 2000.

35. Mattox A, Choi JD, Leith-Gray L, Grant GA, Adamson DC: Guidelines for the

management of obstructive hydrocephalus from suprasellar-prepontine arachnoid

cysts using endoscopic third ventriculocystocisternostomy. Surg Innov 17:206-216,

2010.

36. Park YS, Eom S, Shim KW, Kim DS: Neurocognitive and psychological

profiles in pediatric arachnoid cyst. Childs Nerv Syst 25:1071-1076, 2009.

37. Hagebeuk EE, Kloet A, Grotenhuis JA, Peeters EA: Bobble-head doll

syndrome successfully treated with an endoscopic ventriculocystocisternostomy.

Case report and review of the literature. J Neurosurg 103(3 suppl):253-259, 2005.

38. Gangemi M, Colella G, Magro F, Maiuri F: Suprasellar arachnoid cysts:

endoscopy versus microsurgical cyst excision and shunting. Br J Neurosurg

21:276-280, 2007.

39. Maher C, Goumnerova L: The effectiveness of ventriculocystocisternostomy

for suprasellar arachnoid cysts. J Neurosurg Pediatr 7:64-72, 2011.

40. Helland CA, Wester K: A population based study of intracranial arachnoid

cysts: clinical and radiological outcome following surgical cyst decompression in

adults. J Neurol Neurosurg Psychiatry 78:1129- 1135, 2007.

41. Helland CA, Wester K: Intracystic pressure in patients with temporal

arachnoid cysts: a prospective study of preoperative complaints and postoperative

outcome. J Neurol Neurosurg Psychiatry 78:620- 623, 2007.

42. Kanev PM: Arachnoid cysts. In: Winn HR, ed. Youmans Neurological

Surgery, 5th ed. Philadelphia: Saunders; 2004:3289-3299.

Page 138: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

43. Karabatsou K, Hayhurst C, Buxton N, O’Brien DF, Mallucci CL: Endoscopic

management of arachnoid cysts: an advancing technique. J Neurosurg 106:455-

462, 2007.

44. Levy ML, Wang M, Aryan HE, Yoo K, Meltzer H: Microsurgical keyhole

approach for middle fossa arachnoid cyst fenestration. Neurosurgery 53:1138-

1145, 2003.

45. Spacca B, Kandasamy J, Mallucci CL, Genitori L: Endoscopic treatment of

middle fossa arachnoid cysts: a series of 40 patients treated endoscopically in two

centers. Childs Nerv Syst 26:163-172, 2010.

46. Wester K, Helland CA:Howoften do chronic extracerebra haematomas

occur in patients with intracranial arachnoid cysts? J Neurol Neurosurg Psychiatry

79:72-75, 2008.

47. Martinez-Lage JF, Valenti JA, Piqueras C, Ruiz-Espejo AM, Roman F, Nuno

de la Rosa JA: Functional assessment of intracranial arachnoid cysts with TC99

m-HMPAO SPECT: a preliminary report. Childs Nerv Syst 22:1091-1097, 2006.

48. Tirakotai W, Schulte DM, Bauer BL, Bertalanffy H, Hellwig D:

Neuroendoscopic surgery of intracranial cysts in adults. Childs Nerv Syst 20:842-

851, 2004.

49. Decq, Ph., Le Guerine1, C., Brugieres, P., Djindjian, M., Silver, D., Kérave1,

Y., Meon, E., and Nguyen, J.P.: Endoscopic management of colloid cysts.

Neurosurgery. 1998; 42: 1288-1294.

50. Cabbell, K.L., Ross, D.A.: Stereotactic microsurgical craniotomy for the

treatment of third ventricular colloid cysts. Neurosurgery 1996; 38: 301-307.

Page 139: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

51. Deinsberger, W., Bóker, D.K., Bothe, H.W. and Samii, M.: Stereotactic

endoscopic treatment of colloid cysts of the third ventricle. Acta Neurochir 1994;

131: 260-264.

52. Hernesniemi, J. and Leivo, S.: Management outcome in third ventricular

colloid cysts in a defined population: a series of 40 patients treated mainly by

transcallosal microsurgery. Surg Neurol l996; 45: 2-14.

53. Kondziolka, D. and Lunsford, L.D.: Microsurgical resection of colloid cysts

using a stereotactic transventricular approach Surg Neurol 1996; 46: 485-92.

54. Samy Abdou, M. and Cohen, A.R.: Endoscopic treatment of colloid cysts of

the third ventricle. Jf. Neurosurg. 1998;89: 1062-1068.

55. Gutiérrez-Lara, F., Patiño, R. and Hakim, S.: Treatment of tumors of the

third ventriele: A new and simple technique. Surg. Neurol. 1975; 3: 323-327.

56. Bosh, D.A., Rahn, T., Backlund, E.O.: Treatment of colloid cysts of the thrid

ventricle by stereotactic aspiration. Surg Neurol., 1978; 9: 15-8.

57. Lewis, A.l., Crone, K.R., Taha, 1. et al.: Surgical resection of third ventriele

colloid cyst. Preliminary results comparing transcallosal microsurgery with

endoscopy. J. Neurosurg. 1994; 81: 174-178.

58. Dandy WE: An operative procedure for hydrocephalus. Johns Hopkins Hosp

Bull 33:189–190, 1922

59. St. George E, Natarajan K, Sgouros S: Changes in ventricular volume in

hydrocephalic children following successful endoscopic third ventriculostomy.

Childs Nerv Syst 20:834-838, 2004.

Page 140: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

60. Zamorano, L., Chavantes, C., Dujovny, M., Malik,Mg., Ausman, J.:

Stereotactic endoscopic interventions in cystic and intraventricular brainiesions.

Acta Neurochir (Wien) 1992; Suppl54: 69-76.

61. Buxton N, Turner B, Ramli N, Vloeberghs M: Changes in third ventricular

size with neuroendoscopic third ventriculostomy: a blinded study. J Neurol

Neurosurg Psychiatry 72:385-387, 2002.

62. Hodel J, Silvera J, Bekaert O, Rahmouni A, Bastuji-mGarin S, Vignaud A,

Petit E, Durning B, Decq P: Intracranial cerebrospinal fluid spaces imaging using a

pulse-triggered three-dimensional turbo spin echo MR sequence with variable flip-

angle distribution.mEur Radiol 2102-410, 2011.

63. Elgamal EA: Continuous monitoring of intracranial pressure after endoscopic

third ventriculostomy in the management of CSF shunt failure. Minim

InvasivemNeurosurg 53:49-54, 2010.

64. Schroeder HWS, Niendorf WR, Gaab MR: Complications of endoscopic third

ventriculostomy. J Neurosurg 96:1032–1040, 2002

65. Warf BC: Comparison of endoscopic third ventriculostomy alone and

combined with choroid plexus cauterization in infants younger than 1 year of age:

a prospective study in 550 African children. J Neurosurg 103:475-481, 2005.

66. Sacko O, Boetto S, Lauwers-Cances V, Dupuy M, Roux FE: Endoscopic

third ventriculostomy: outcome analysis in 368 procedures. J Neurosurg Pediatr

5:68-74, 2010.

67. Smyth MD, Tubbs RS, Wellons JC 3rd, Oakes WJ, Blount JP, Grabb PA:

Endoscopic third ventriculostomy for hydrocephalus secondary to central nervous

system infection or intraventricular hemorrhage in children. Pediatr Neurosurg

39:258- 263, 2003.

Page 141: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

68. Ruggiero C, Cinalli G, Spennato P, Aliberti F, Cianciulli E, Trischitta V,

Maggi G: Endoscopic third ventriculostomy in the treatment of hydrocephalus in

posterior fossa tumors in children. Childs Nerv Syst 20:828-833, 2004.

69. Mohanty A, Suman R, Shankar SR, Satish S, Praharaj SS: Endoscopic third

ventriculostomy in the management of Chiari I malformation and syringomyelia

associated with hydrocephalus. Clin Neurol Neurosurg 108:87-92, 2005

70. . Teo C, Jones R: Management of hydrocephalus by endoscopic third

ventriculostomy in patients with myelomeningocele. Pediatr Neurosurg 25:57-63

1996.

71. Warf BC, Campbell JW: Combined endoscopic third ventriculostomy and

choroid plexus cauterization as primary treatment of hydrocephalus for infants with

myelomeningocele: long-term results of a prospective intent-to-treat study in 115

East African infants. J Neurosurg Pediatr 2:310-316, 2008.

72. Warf B, Ondoma S, Kulkarni A, Donnelly R, Ampeire M, Akona J,

Kabachelor CR, Mulondo R, Nsubuga BK: Neurocognitive outcome and ventricular

volume in children with myelomeningocele treated for hydrocephalus in Uganda. J

Neurosurg Pediatr 4:564-570, 2009.

73. Baldauf J, Oertel J, Gaab MR, Schroeder HW: Endoscopic third

ventriculostomy in children younger than 2 years of age. Childs Nerv Syst 23:623-

626, 2007.

74. Chakraborty A, Crimmins D, Hayward R, Thompson D: Toward reducing

shunt placement rates in patients with myelomeningocele. J Neurosurg Pediatr

1:361-365, 2008.

75. Bouras T, Sgouros S: Complications of endoscopic third ventriculostomy in

children.Ameta-analysis. J Neurosurg Pediatr 7:643-649, 2011.

Page 142: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

76. Hader WJ, Walker RL, Myles ST, Hamilton M: Complications of endoscopic

third ventriculostomy in previously shunted patients. Neurosurgery 63(suppl

1):ONS168- ONS174 [discussion ONS74- ONS75], 2008.

77. Peretta P, Ragazzi P, Carlino CF, Gaglini P, Cinalli G: The role of Ommaya

reservoir and endoscopic third ventriculostomy in the management of

posthemorrhagic hydrocephalus of prematurity. Childs Nerv Syst 23:765-771,

2007.

78. Manwaring, KH.: Endoscopic ventricular fenestration. En Manwaring KH,

Crone KR eds Neuroendoscopy. New York, Mary Ann Liebert, 1992; 79-89.

79. Bernstein, M., Parrent, A.G.: Comp1ications of CTguided sterotactic biopsy

of intra-axia1 brain 1esions. J Neurosurg 1994; 81: 165-168.

80. Tirakotai, W., Hellwig, D., Bertalanffy H., Riegel, T.: The role of

neuroendoscopy in the management of solid or solid-cystic intra- and

periventricular tumours. Childs Nerv Syst 2007; 23: 653-658.

81. Souweidane, M.M.: Endoscopic management of pediatric brain tumors.

Neurosurg Focus 2005; 18 (6A): E1.

82. Yamini, B., Refai, D., Rubin, C.M., Frim, D.M.: Initial endoscopic

management of pineal region tumors and associated hydrocephalus: clinical series

and literature review. J Neurosurg 2004; 100: 437-441.

83. Sainte-Rose, C., Cinalli, G., Roux, F.E., et al.: Management of

hydrocephalus in pediatric patients with posterior fossa tumors: the role of

endoscopic third ventriculostomy. J Neurosurg 2001; 95: 791-797.

84. Chernov, M.F., Kamikawa, S., Yamane, F., Ishihara, S., Kubo, O., Hori, T.:

Neurofiberscopic biopsy of tumors of the pineal region and posterior third ventricle:

Page 143: TITULO MANEJO CON NEUROENDOSCOPIA CEREBRAL DE …

indications, technique, complications, and results. Neurosurgery 2006; 59: 267-

277.

85. Yurtseven, T., Ersahin, Y., Demirtas, E., Mutluer, S.: Neuroendoscopic

biopsy for intraventricular tumors. Minim Invasive Neurosurg 2003; 46: 293-299.

86. Macarthur, D.C, Buxton, N., Punt J, Vloeberghs, M., Robertson, I.J.: The

role of neuroendoscopy in the management of brain tumours. Br J Neurosurg

2002; 16: 465-470.

87. Fabregas N, Lopez A, Valero R, Carrero E, Caral L, Ferrer E. Anesthetic

management of surgical neuroendoscopies: usefulness of monitoring the pressure

inside the neuroendoscope. J Neurosurg Anesthesiol 2000; 12(1): 21-8.

88. Derbent A, Ersahin Y, Yurtseven T, Turhan T. Hemodynamic and

electrolyte changes in patients undergoing neuroendoscopic procedures. Childs

Nerv Syst 2006; 22(3): 253-7.

89. Fabregas N, Valero R, Carrero E, Tercero J, Caral L, Zavala E, Ferrer E.

Episodic high irrigation pressure during surgical neuroendoscopy may cause

intermittent intracranial circulatory insufficiency. J Neurosurg Anesthesiol 2001;

13(2): 152-7.

90. Abhaya V. Kulka rni, M.D., Ph.D., Jam es M. Drak e, F.R.C.S.C., John R. W.

Kestle, M.D., Conor L. Mallucc i, F.R.C.S.(SN ), Spyros Sgouros, M.D.,

F.R.C.S.(SN ),Shlomi Constantini, M.D., M.Sc. and the Canad ian Pediatric

Neurosurgery Study Group. Predicting who will benefit from endoscopic third

ventriculostomy compared with shunt insertion in childhood hydrocephalus using

the ETV Success Score. J Neurosurg Pediatrics 6:000–000, 2010

91.