trabajo final 3 grupo429

19
102058. DISEÑO DE PROYECTOS. YUDI VIVIANA MORA ALFARO. CÓDIGO: 1083882705. LUCELY MUÑOZ CODIGO:1083895908 MARIA JOSE GUTIERREZ COTES 1082932915 MARICELA CASTAÑEDA TUTOR: FRANCISCO JAVIER DURAN. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS “ECACEN” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES . CEAD PITALITO (HUILA). 2013. TRABAJO FINAL.

Upload: lmunc8

Post on 24-May-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. 102058. DISEO DE PROYECTOS.YUDI VIVIANA MORA ALFARO.CDIGO: 1083882705.LUCELY MUOZCODIGO:1083895908MARIA JOSE GUTIERREZ COTES1082932915MARICELA CASTAEDATUTOR: FRANCISCO JAVIER DURAN.UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLESECONMICAS Y DE NEGOCIOS ECACENESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES .CEAD PITALITO (HUILA).2013.

2. FORMULACIN DELPROBLEMAEl proyecto plantea eldesarrollo de una unidad devivienda en un sitioespecifico, teniendo encuenta la Vivienda comounidad bsica, para elanlisis y los resultadosobtenidos el cual proveernlas herramientas paradesarrollar un modelo deaproximacin al problema dela Vivienda Social desde lacomprensin del lugar comoun sistema de relacionesentre el habitante y suhbitat en el barrio JardinesDe Sucumbos resolviendo lanecesidad establecida en lacomunidad.PLANTEAMIENTO DELPROBLEMALa vivienda es un elemento estructural,conformador, articulador de la tramaurbana y propulsor del desarrollosocioeconmico de las familias quealberga. Con este fin, la vivienda hasido analizada desde diversasperspectivas y por medio de laimplantacin de polticas y programashabitacionales se busca la contribucinde esta como herramienta que permitala reduccin de la pobreza urbana enespecial al barrio Jardines DeSucumbos, teniendo en cuenta elenfoque dado a las polticas devivienda y el grado de efectividad,eficiencia y legitimidad, en general conun enfoque tcnico-positivista delproblema de la pobreza desde unpunto de vista cuantitativo yeconmico, donde solo se intentasatisfacer la demanda cuantitativa yhabitacional a partir de la produccinde unidades de vivienda de formamasiva, sin analizar en primer lugar lasnecesidades y dinmicassocioeconmicas, espaciales,ambientales y de equipamientos de laspersonas que habitaran talesestructuras. 3. JUSTIFICACIN La pobreza de la vivienda en un amplio sector de lascomunidades urbanas, es uno de los problemas mscomplejos y de mayor implicacin en la estructura social delas ciudades. Los esfuerzos por resolverlo se han dirigido atratar los efectos directos del problema (carencia dealojamiento) sin analizar las causas ni plantear siquiera unesquema terico que permita la comprensin del problema.Para el desarrollo del proyecto y tal como se ha venidoplanteando el esquema, es necesario realizar un anlisis deproyectos de vivienda ya realizados, que hayan generadopreocupaciones espaciales, tcnicas y urbansticas, en cuantoa la resolucin del espacio domestico. Estos proyectos devivienda colectiva, casi toda arquitectura moderna, handefinido la vivienda social actual. Los proyectos analizados plantean diversas alternativas encuanto a formas de agrupacin, tamaos, esquemasespaciales, condiciones econmicas, soluciones que en mayoro menor medida han estado relacionadas con el contexto ylas condiciones especficas sobre el cual se insertan. Ademsde contribuir para que se generen procesos complementariosa las viviendas del barrio jardines de Sucumbos. 4. OBJETIVOSObjetivo General.Desarrollar una unidad de vivienda de inters social, mediante un proyecto deinversin en el barrio jardines de Sucumbos como un sistema de relacionesentre el habitante y su hbitat.Objetivo Especficos. Lograr la consolidacin y construccin de viviendas en el sector urbano ubicadoen el municipio de Ipiales, mediante elementos integradores y generadores denuevas vivencias en el sector. Generar una propuesta urbana mediante la articulacin espacial en el sector,entre el barrio y el espacio pblico, la manzana y su relacin con la calle, losflujos y las movilidades del espacio existente. Desarrollar una propuesta arquitectnica que permita revitalizar los elementosarquitectnicos del lugar, adecundolos a las nuevas necesidades de loshabitantes del sector y permitir la llegada de nuevos habitantes bajo mejorescondiciones de vida, proponiendo espacios libres donde la gente puedarecrearse y circular en condiciones adecuadas. Implementar componentes sociales y artsticos que ayuden a desarrollar lassoluciones pertinentes para las viviendas de inters social a realizar en el barriojardines de Sucumbos. Satisfacer las necesidades mediante el anlisis de demanda, oferta y precio, elcual permita observar la viabilidad para la ejecucin del proyecto de vivienda,realizando el estudio de mercadeo y tcnico. Calcular inversiones fija, en activo diferido e intangible, costos de produccin ygastos administrativos y ventas del proyecto. 5. OBJETIVOSObjetivos Especficos Lograr la consolidacin y construccin de viviendas en elsector urbano ubicado en el municipio de Ipiales, medianteelementos integradores y generadores de nuevas vivencias enel sector. Generar una propuesta urbana mediante la articulacinespacial en el sector, entre el barrio y el espacio pblico, lamanzana y su relacin con la calle, los flujos y las movilidadesdel espacio existente. Desarrollar una propuesta arquitectnica que permitarevitalizar los elementos arquitectnicos del lugar,adecundolos a las nuevas necesidades de los habitantes delsector y permitir la llegada de nuevos habitantes bajo mejorescondiciones de vida, proponiendo espacios libres donde lagente pueda recrearse y circular en condiciones adecuadas. Implementar componentes sociales y artsticos que ayuden adesarrollar las soluciones pertinentes para las viviendas deinters social a realizar en el barrio jardines de Sucumbos 6. Marco de referencia Marco contextual La vivienda es un elemento estructural, conformador,articulador de la trama urbana y propulsor deldesarrollo socioeconmico de las familias que alberga.Con este fin, la vivienda ha sido analizada desdediversas perspectivas y por medio de la implantacin depolticas y programas habitacionales se busca lacontribucin de esta como herramienta que permita lareduccin de la pobreza. El proyecto planteado a unaunidad de vivienda en un sitio especifico, teniendo encuenta la vivienda como unidad bsica de laconstruccin de la ciudad. El anlisis y los resultadosobtenidos proveern las herramientas para desarrollarun modelo de aproximacin al problema de la ViviendaSocial desde la comprensin del lugar como un sistemade relaciones entre el habitante y su hbitat y queresponda a las condiciones propias de la poblacin y eneste caso se hace referencia al barrio Jardines DeSucumbos como aplicacin de los anlisis y estudiosrealizados anteriormente que intentan dar otra miradaal problema brindando solucin y nuevas alternativaspara la Vivienda Social. 7. Marco de referencia Referentesconceptuales.De acuerdo al planteamiento de la problemtica establecida y en bsquedade una solucin pertinente que satisfaga los impactos negativos actuales enla poblacin se concluye con entidades y empresas que legalmente seencuentran constituidas se llega a la conclusin de crear un diagnostico quepermita verificar las condiciones en las que se encuentran los habitantes dela poblacin. Segn anlisis y a los resultados obtenidos, se propone unaforma de aproximacin al problema de la Vivienda Social desde lacomprensin del lugar como un sistema de relaciones entre el habitante y suhbitat. Luego se desarrollar una intervencin especfica en el lugarescogido (barrio jardines de Sucumbos) como aplicacin de los anlisis yestudios realizados anteriormente, que responda a estas caractersticas: Un modelo de Vivienda adecuado a las necesidades de la poblacin y dellugar analizado. Un planteamiento urbanstico que tenga en cuenta el desarrollo de lavivienda como agrupacin y conformacin del barrio y como motor dedesarrollo y mejoramiento de la comunidad. Un modelo constructivo y tectnico coherentecon el lugar y articulado con la calidad espacialrequerida por el usuario. 8. Identificacin del producto o servicio(caractersticas o atributos) Agrupacin de Viviendas en clulas cada unacontiene de 20 a 30 casas. El tamao promedio del lote es de 5.20 m deancho por 20 m de largo.Es un conjunto de unidades de vivienda de dos pisos, se agrupan en hileras pareadas de a2 viviendas formando manzanas rectangulares. La relacin con el espacio pblico se da atravs del antejardn y el patio de servicio o ropas. El primer nivel tiene dos patios, losservicios y una sala comedor. El segundo nivel tiene dos cuartos Lo interesante aqu es ladiversidad en las soluciones aunque, puedo pensar que solo es una cuestin de metroscuadrados, esquema espacial en la solucin de vivienda social. 9. Descripcin de los consumidores obeneficiarios del producto. Jardines de Sucumbos, barrio del departamentode Nario, evidencia en la actualidad un contextode marginalidad, que para la comunidad quehabita all, representa valoracin de derechosfundamentales individuales y colectivos.Dado que la participacin es fundamental en esteproceso, participacin entendida como laposibilidad de superar situaciones de vivienda, ypor tanto generar y asegurar ejercicios degobernabilidad y legitimidad desde comunidadorganizada y responsable que orientan en elmediano y largo plazo la toma de decisiones conmiras a mejorar y dignificar la existencia a interssocial de viviendas. 10. Resultados del estudio de mercado(anlisis de la demanda) Producto o servicio a ofrecer: viviendas de inters social. Haca que sector va dirigido (quines son los consumidores ousuarios?): Comunidad que habita actualmente en el barrio JardinesDe Sucumbos. 11. Resultados del estudio de mercado(anlisis de la oferta)Es un conjunto de unidades de vivienda de dos pisos, seagrupan en hileras pareadas de a 4 viviendas formandomanzanas rectangulares. La relacin con el espacio pblico seda a travs del antejardn y el patio de servicio o ropas que dahacia la calle. El primer nivel tiene dos patios, los servicios yuna sala comedor. El segundo nivel tiene dos cuartos con laposibilidad de ampliar otro o de construir el tercer nivel.Localizado en el pas Colombia, departamento de Nario,municipio de Ipiales, barrio jardines de Sucumbos. En laperiferia es notable encontrar un espacio entre la calle y lacasa (escalera) este espacio se convierte en una extensin dela vivienda. Este espacio es interpretado por el proyectogenerando los puntos de acceso a la vivienda y a su vez unaintegracin del interior y el exterior. Adems de ello el espaciointerior posee una dinmica generada por las diagonales delos patios. El proyecto se desarrolla en dos etapas en cada unade ellas se pretende desarrollar tres hbitos diferentes devida, Generando diversidad en las viviendas. 12. Resultados del estudio demercado(anlisis de precio)DISTRIBUCION DE COSTOSCOSTO COSTO FIJO COSTO VARIABLECOSTO DE PRODUCCINMANO DE OBRA DIRECTA $ 39.173.784MANO DE OBRA INDIRECTA $ -MATERIALES DIRECTOS $ 83.500.000MATERIALES INDIRECTOS $ 2.093.750DEPRECIACIN $ 1.226.400 $ 1.226.400SERVICIOS $ 11.800.000MANTENIMIENTO $ - $ -SUBTOTAL $ 1.226.400 $ 137.793.934GASTOS DE ADMINISTRACINSUELDOS Y PRESTACIONES $ 55.465.338OTROS GASTOS $ 5.160.000PREOPERATIVOS $ 2.590.145DEPRECIACIN $ 845.000SUBTOTAL $ 64.060.483GASTOS DE VENTASPUBLICIDAD TRANSPORTE. $ 6048000DEPRECIACIN $ -SUBTOTAL $TOTAL $ 65.286.883 $ 137.793.934COSTOS TOTALES $ 209128817 13. Resultados del estudio tcnico(cmo se va a llevar a cabo la produccin del bien o servicio) 14. Resultados del estudio tcnico(localizacin del proyecto)Pas Colombia, departamento de Nario,municipio de Ipiales, barrio jardines deSucumbos. 15. Resultados del estudio tcnico(necesidades de recurso humano) Se define a la administracin de Recursos Humanos como lafuncin por la cual los gerentes reclutan, capacitan ydesarrollan al personal de una organizacin, as comodescubrir su potencial oculto, estimularlo, ofrecerlepaquetes de compensacin, que se hagan extensivos albienestar de la familia y, sobretodo mantener una relacinagradable que propicie el buen rendimiento y la disciplina. 16. Resultados del estudio tcnico(necesidades de maquinaria y equipo)INVERSION EN MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIONDETALLE DEINVERSIONESCANTIDAD COSTOUNITARIOCOSTOTOTALVIDAUTIL (aos)MAQUINA INDUSTRIAL 2 $ 3.000.000,0 $ 6.000.000,0 10MQUINA CORTADORA 2 $ 2.000.000,0 $ 4.000.000,0 10HERRAMIENTAS 1 $ 632.000,0 $ 632.000,0 10SOFTWARE 1 $ 1.000.000,0 $ 1.000.000,0 5TIJERAS 4 $ 30.000,0 $ 120.000,0 5ALICATES 4 $ 28.000,0 $ 112.000,0 5CORTADOR 4 $ 20.000,0 $ 80.000,0 5SACABOCADOS 4 $ 20.000,0 $ 80.000,0 5CUCHILLA 4 $ 15.000,0 $ 60.000,0 5MATEADOR 4 $ 30.000,0 $ 120.000,0 5MARTILLO 4 $ 15.000,0 $ 60.000,0 5TOTAL $ 12.264.000 17. Resultados del estudio tcnico(necesidades de adecuaciones y obras fsicas)DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL.PUERTA 50 800000 40000000VENTANA 25 600000 15000000DIVISION MODULAR 30 500000 15000000LUCES 60 43000 2580000CENEFA(CUARTOS) 60 10000 600000PINTURA 60 12000 720000MANO DE OBRA (DIAS) 50 25000 1250000TOTAL. 75150000 18. Conclusiones En el barrio Jardines de Sucumbos las polticas hantenido un gran impacto a nivel social, en laestructura y en la dinmica urbana, principalmentepor el proceso incontrolado de expansin urbanaalterando la condicin estructural de sta,acarreando problemas graves en el sistema, porende se plantea el proyecto de inversin ensoluciones de vivienda de inters social, mediante laimplementacin de las TIC, las cuales ayuden a quese utilicen nuevas metodologas innovadoras quepermiten aumentar el nivel de aprendizaje duranteel desarrollo de un estudio financiero empleadopara el proyecto de vivienda social, teniendo encuenta el sistema de indicadores y los anlisis dedimensiones ambientales, econmicas y sociales y asu vez facilita el trabajo colaborativo de un grupo deestudiantes del curso de diseo de proyectos de launiversidad nacional abierta y a distancia UNAD. 19. BIBLIOGRAFA http://66.165.175.248/campus08_20131/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=593 http://66.165.175.248/campus08_20131/mod/resource/view.php?id=592 http://66.165.175.248/campus08_20131/mod/resource/view.php?id=594 http://66.165.175.248/campus08_20131/course/view.php?id=26 http://66.165.175.248/campus08_20131/mod/resource/view.php?id=596 http://66.165.175.248/campus08_20131/mod/resource/view.php?id=597 http://66.165.175.248/campus08_20131/mod/resource/view.php?id=598