trauma de tórax

37
INTEGRANTES: Dávila Emily Enríquez Lizbeth Feijóo Thalía TRAUMA DE TÓRAX

Upload: micky-mouse

Post on 24-Jul-2015

104 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trauma de tórax

INTEGRANTES: • Dávila Emily

• Enríquez Lizbeth• Feijóo Thalía• Galindo Pedro

TRAUMA DE TÓRAX

Page 2: Trauma de tórax

GENERALIDADES

Se estima que 25% de las muertes por trauma son consecuencia de lesiones torácicas

Tasa mortalidad es de 3-10% por arma blanca y de 14-20% por arma de fuego.

Primera hora luego del trauma como el “periodo de oro” reducir la mortalidad.

Mejores técnicas anestésicas, a los antibióticos, al desarrollo de bancos de sangre y a mejores servicios de transporte.

Page 3: Trauma de tórax

MECANISMOS DE TRAUMA

El trauma abierto o penetrante corresponde a una lesión que viola la integridad de los tejidos.

Tipo más común en nuestro medio y es causado por heridas por arma blanca y por arma de fuego.

Proyectiles de (>1500 m/seg) producen máximo daño en los tejidos.

El trauma cerrado lesiona los tejidos, sin violar su integridad.

Causado principalmente por accidentes de transito.

Page 4: Trauma de tórax

FISIOPATOLOGÍA DEL TRAUMA DE TÓRAX

Disfunción del sistema por trauma, ello se traduce en acidosis, hipercapnia E hipoxia tisular.

La hipoxemia resulta de dos mecanismos: la hipovolemia secundaria a sangrado, y la alteración de la relación V/Q

La hipercapnia por cambios de la presión intratorácica y a alteración de la conciencia.

La acidosis se da por acumulación intracelular de ácido láctico, y por elevación del CO2.

Page 5: Trauma de tórax

MANEJO INICIAL

VALORACIÓN SISTEMÁTICA

REVISIÓN PRIMARIA

A: Vía aérea con control de la columna cervical.

B: Ventilación y oxigenación.

C: Tratamiento del shock y control de la hemorragia.

D: Rápida valoración neurológica.

E: Exposición total del paciente con control de la hipotermia.

REVISIÓN SECUNDARIA

Valoración completa del paciente mediante examen físico completo.

Búsqueda de 8 lesiones que pueden ser potencialmente letales.

Neumotórax simple, hemotórax, contusión pulmonar, lesiones traqueobronquial, trauma cardiaco, ruptura de la aorta, lesión del diafragma y heridas transmediastinales.

Page 6: Trauma de tórax

MANEJOS ESPECÍFICOS EN EL TRAUMA DE TÓRAX

Con

trol d

e la v

ía a

ére

aPrimero se verifica la permeabilidad de la vía aérea, retirando cuerpos extraños.

Establecer la vía aérea por un método temporal o uno permanente.

El control de la vía aérea se efectúa de manera temporal o permanente.

Temporal se hace mediante elevación de la mandíbula y el uso de una cánula orofaríngea o nasofaríngea

Modalidad permanente se realiza mediante intubación orotraqueal o nasotraqueal, o cricotiroidotomía.

Indicaciones para establecer una vía aérea.

Page 7: Trauma de tórax

Normalización de la función respiratoria

Toracotomía• Mayor supervivencia, herida en área precordial.

Manejo de líquidos, identificar

otros lugares de hemorragia.

Autotransfusión.

Page 8: Trauma de tórax

AYUDAS DIAGNÒSTICAS

Page 9: Trauma de tórax

Radiografía de tóraxTrauma de tórax y politraumatismo.

Lesiones leves, examen físico normal.

Seguimiento de procedimientos.

Heridas precordiales, toracotomía.

Page 10: Trauma de tórax

Tomografía axial computarizada de tórax

Patologías enmascaradas.

TAC con medio de contraste.

Complicaciones infecciosas

secundarias a trauma.

Page 11: Trauma de tórax

Electrocardiograma

• Contusión miocárdica.

Ecocardiografía

Lesiones aorticas. Pacientes estables. Especificidad 97%, sensibilidad 100%.

Page 12: Trauma de tórax

Angiografía torácica: Aortografìa.

Videotoracoscopìa: Hemidiafragma izquierdo.

Ventana pericárdica subxifoidea: Hemopericardio.

Broncoscopia: Lesión de vía aérea.

Page 13: Trauma de tórax

LESIONES ESPECÌFICAS

(85% manera simple, 15% cirugía)

Page 14: Trauma de tórax

Neumotórax a tensión

Lesión de la caja torácica.

Inestabilidad hemodinámica.

Tratamiento: descompresión.

Page 15: Trauma de tórax

Neumotórax abierto

• Defecto mayor de 2/3 del diámetro de la tráquea.

INSPIRACIÒN Vendaje se adhiere y evita entrada de aire.

ESPIRACIÒN El margen no sellado abierto permite la salida de aire.

Page 16: Trauma de tórax

TÓRAX INESTABLE

Incompetencia de un segmento de la caja torácica con la

producción de movimiento paradójico del segmento

afectado durante la inspiración, que lleva a dificultad en la

ventilación

Se deben presentar por lo menos 4 fracturas costales en

2 ó más sitios

Lo que más lleva al deterioro de la oxigenación es el dolor y

la contusión pulmonar asociada.

Son manejados con terapia respiratoria, oxígeno y control

del dolor;

Page 17: Trauma de tórax

HEMOTÓRAX MASIVO

Es la rápida acumulación de sangre en el espacio pleural.

Principal causa es la lesión del hilio pulmonar o de los vasossistémicos de la reja costal

Inestabilidad hemodinámica y ausencia de ventilaciónen un hemitórax.

Tratamiento consiste en el manejo del shock, descompresión del espacio pleural con un tubo de toracostomía,

Según el ATLS drenaje de 1.500 mL de sangre en el espacio pleural en el momento de la colocación del tubo o un drenaje mayor de 200 mL por hora en 2 a 4 horas.

Page 18: Trauma de tórax

Se da por un trauma cardiaco penetrante, por acumulación de sangre en el saco pericárdico

efecto restrictivo en las cavidades derechas con disminución del llenado cardiaco y del volumen de eyección.

Tríada para el diagnóstico: hipotensión, velamiento de los ruidos cardiacos e ingurgitación de las venas del cuello

Área precordial, la cual ha sido denominada como el “triángulo de la muerte – lesiones penetrantes o heridas precordiales.

TAPONAMIENTO CARDIACO

Heridas precordiales Diagnóstico

Paciente estable - Ecocardiografía, ecografía o ventana pericárdica

Paciente inestable (hipotensión y taquicardia)

Ventana pericárdica

Paciente en estado agónico. Toracotomía de urgencia

Page 19: Trauma de tórax

NEUMOTORAX SIMPLE

Lesión más común luego de trauma penetrante,

Pérdida de la continuidad del parénquima pulmonar o de la caja torácica, con entrada de aire al espacio pleura

Puede estar causado por trauma cerrado, incremento de la presión intratorácica, desgarro pulmonar y ruptura del parénquima por una costilla fracturada.

Diagnóstico se hace en el examen físico, que demuestra hipoventilación con dificultad respiratoria en un tórax hiperresonante

Se confirma el diagnóstico con una radiografía de tórax se demuestra una línea de neumotórax dada por la pleura visceral ausencia de parénquima pulmonar por encima de tal línea

Page 20: Trauma de tórax

HEMOTÓRAXEs la acumulación de sangre en el espacio pleural, lo cual resulta de una lesión del parénquima pulmonar, de la pared torácica, de los grandes vasos, del corazón o del diafragma.

Casos de trauma cerrado como de trauma penetrante, y la causa principal es la lesión del parénquima pulmonar..

En la radiografía de tórax cuando se han acumulado más de 300 ml de sangre con borramiento del ángulo costofrénico o apariencia de líquido en el espacio pleural.

Tratamiento:consiste en el drenaje del espacio pleural, generalmente mediante un tubo de toracostomía.

Page 21: Trauma de tórax

CONTUSIÓN PULMONAR

Se da en casos de trauma cerrado, como en los de

trauma penetrante, especialmente en heridas

con proyectiles de alta velocidad

El paciente presenta disnea, cianosis y

hemoptisis. En el examen físico se pueden escuchar estertores o ausencia de

ruidos respiratorios.

En la radiografía se observan infiltrados

alveolares por la hemorragia dentro de los

alvéolos que se va instaurando

progresivamente entre las 6 y las 12 horas post

trauma y duran aproximadamente una

semana.

El mejor método para la evaluación de la contusión pulmonar es la tomografía

axial computadorizada (TAC

Page 22: Trauma de tórax

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

La contusión pulmonar es un problema significativo que afecta al 10% de todas las víctimas de trauma cerrado y que conlleva una significativa morbilidad y mortalidad. Conduce a numerosas complicaciones:• Neumonía• SDRA • Insuficiencia respiratoria a largo plazo.

Los pacientes que presentan una contusión pulmonar > 20% requieren ventilación asistida en las 48 horas iniciales post trauma en el 40% de la veces, en comparación con sólo el 8% de aquellos con una contusión pulmonar < 20%.

(Hamrick 2009)

Page 23: Trauma de tórax

Lesiones del árbol traqueobroquial

Trauma penetrante

Alta mortalidad

Page 24: Trauma de tórax

TRAUMA CARDIACO CERRADO

Contusión del miocardioRuptura de cavidades cardíacas o valvurales

Cavidad cardíaca = taponamiento y muerteContusión miocardica = fracturas costales y del esternon

hemopericarido, zonas aquinéticas o hipoquinéticasdel miocardio y lesiones valvulares.

Page 25: Trauma de tórax

RUPTURA TRAUMÁTICA DE LA AORTA

Se produce por un mecanismo de aceleración y desaceleración que induce la ruptura en una zona de la aorta

La mayoría de los pacientes muere en el lugarde los hechos

• Ensanchamiento mediastinal.• Anormalidad del contorno aórtico.• Opacificación de la ventana aortopulmonar.• Desviación de la tráquea.• Desviación de la sonda nasogástrica.• Depresión o verticalización del bronquiofuente izquierdo.• Engrosamiento paratraqueal.• Aparición de un casquete apical.

Page 26: Trauma de tórax

LESIÓN TRAUMÁTICA DEL DIAFRAGMA

Trauma penetrante toracoabdominal, y

cerrado

Pérdida de la continuidad del

músculo diafragma, con herniación de las

víscerasabdominales

Fracturas de las 4 ó 5 últimas costillas

Page 27: Trauma de tórax

HERIDAS TRANSMEDIASTINALESCausadas por

proyectil de arma de fuego que atraviesan

el mediastino.

En inestabilidad hemodinámica debe ser llevado a cirugía

inmediatamente

Lesiona corazón, grandes vasos, árbol traqueobronquial,

esófago y diafragma.

Page 28: Trauma de tórax

CONTUSIÓN O HEMATOMA DE LA CAJA TORÁCICA

Ruptura de alguno de los

vasos que irrigan la caja

torácica

Gran hematoma de localización subcutánea.

Control del dolor

De ser necesario evacuarlo

quirúrgicamente y realizar hemostasis.

Page 29: Trauma de tórax

FRACTURAS COSTALES

Trauma cerrado o en heridas por proyectil de arma de fuego.

Con la palpación se localiza la zona dolorosa

Encuentra crepitación o signo de la tecla en la costilla

afectada.

Cuando se lesionan las dos primeras costillas se debe

sospechar lesión de grandes vasos

Cuando se fracturan las últimas se debe descartar

lesión diafragmática o intraabdominal

Page 30: Trauma de tórax

FRACTURAS ESTERNALES

Trauma cerrado cuando se presenta impacto por el timón del

automovil.

Tercio superior

Dolor a la palpación

Page 31: Trauma de tórax

FRACTURA DE CLAVÍCULA Y ESCÁPULA

Deformidad de la clavícula

Inmovilizacióny control del dolor

Descartar lesión de los vasos

subclavios.

Page 32: Trauma de tórax

LACERACIÓN DEL PARÉNQUIMA PULMONAR

Producir sangrado del pulmón pleural

Escape aéreo en el espacio

Tractomía Pulmonotomía

Resección pulmonar anatómica.

Producir sangrado del pulmón pleural

Escape aéreo en el espacio

Tractomía Pulmonotomía

Resección pulmonar anatómica.

Producir sangrado del pulmón pleural

Escape aéreo en el espacio

Tractomía Pulmonotomía

Resección pulmonar anatómica.

Page 33: Trauma de tórax

QUILOTÓRAX MASIVO

Lesión del conducto torácico• Trauma cerrado• Trauma penetrante

Page 34: Trauma de tórax

TRAUMA DE ESÓFAGO

Trauma cerrado y el penetrante

Pacientes no llegan vivos a los

servicios de urgencias.

Afecta órganos vitales como los grandes vasos

Page 35: Trauma de tórax

TRAUMA POR INHALACIÓN

Quemadura pulmonar.

Lesión térmica tráquea y bronquios, producida por irritantes tóxicos de

los productos en combustión incompleta

Daño de la vía aérea, daño bronquiolar del

movimiento ciliar y de los alvéolos.

Aumento de la permeabilidad capilar (edema pulmonar),

broncoespasmo, disfunción respiratoria e

infección bacteriana sobreagregada

La evolución clínica es hacia una falla

respiratoria con edema pulmonar

Page 36: Trauma de tórax

BIBLIOGRAFÍA

• Camacho F., Zamarriego R., González M., Trauma de tórax. Guías para manejo de urgencias. Capítulo XIX. Pag 209 a 221• Hamrick M. C., Duhn R. D., Ochsner M. G.,(2009). Evaluación crítica de

la contusión pulmonar en el período post traumático temprano. Am Surg. Vol. 75 (11). Pag 1056 – 1058

Page 37: Trauma de tórax