tus areas de conflicto 4.pdf

28

Upload: hernando-nieto

Post on 26-Nov-2015

28 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tus Areas de Conflicto 4.pdf
Page 2: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

IMPORTANTE:

AVISO, NOTAS LEGALES Y COPYRIGHT....

AVISO: Este es un contenido exclusivo para los alumnos de los cursos de www.metododeestudio.com En ningún caso deberá enviar este contenido o publicarlo en ningún sito Web o lugar impreso. Por favor, recuerde que el éxito de cada uno depende de sus propios conocimientos, capacidad de aprendizaje, dedicación, deseo y motivación. No podemos garantizar al cien por cien que vaya a obtener éxito o resultados inmediatos, implementando las ideas expresadas en estas lecciones. Ahora bien, la experiencia muestra que los conocimientos aquí expuestos pueden solucionar casi la totalidad de los problemas del arte de abordar conflictos en cualquier circunstancia, con seguridad le ayudarán a construir una rápida carrera de éxito.

© www,metododeestudio.com – Luis Alberto Demattia

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Ninguna parte de este e-book puede ser reproducida o transmitida en ningún tipo de formato, sea: electrónico, mecánico o impreso, incluyendo fotocopias, grabaciones o cualquier soporte de información, sin la expresa autorización por escrito del autor.

AVISO LEGAL: La información presentada en este e-book representa el punto del vista del autor de la misma en el momento y fecha de publicación. Debido a la evolución de la educación y las variables endógenas y exógenas que se va produciendo en forma contínua, el autor de esta publicación, se reserva el derecho de ampliar, reducir, alterar o modificar los contenidos aquí expuestos si previo aviso, basado en las nuevas condiciones y avances que se produzcan en el tema. Esta publicación tiene como principal objetivo brindar información y conocimiento que tienda a resolver el gravísimo flagelo como es la falta de un Método efectivo para la abordar y resolver conflictos, no constituye un contrato ni prueba del mismo. El autor, los editores o los afiliados de esta publicación no asumen ninguna responsabilidad respecto a los errores, inexactitudes u omisiones que pudieran haberse producido. Cualquier descuido en estos aspectos no es intencionado. Cualquier referencia a alguna persona u organización viva o muerta, es puramente accidental.

******************************************************************************

Autor: Luis Alberto DemattiaE-mail particular: [email protected]

Copyright Luis A. DemattiaTodos los derechos reservados

Editado en el 2008, Editado por Luis Alberto Demattía, Calle 10 Nº 1110 - Local 18, (CP 1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina

Este e-Book forma parte del Curso de Sistema Global de Estudio y Aprendizaje.

Ingeniero Luis A. DemattiaEspecialista en Técnicas de EstudioTeléfono particular: +54 0221 489 1290La Plata- Argentinae-mail particular:[email protected]

www.metododeestudio.com

www.DecidaTriunfar.net

Page 3: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

Indice

Curso por Internet

Conferencias

Curso presencial

Curso por Internet

Programa curso por Internet

Curso Presencial Nacional

Curso Presencial Internacional

Conferencias Gratis

Curso de Oratoria

Capacitación emocional

Dos métodos para abordar y resolver conflictos

Introducción

Visión general del tema

MÉTODO I

MÉTODO II

www.DecidaTriunfar.net

Page 4: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

Regresar al Indice

Dos métodos para abordar y resolver conflictos

Introducción

Debo reconocer que, en algunos casos, pese a mi esfuerzo, imaginación

y un concreto método de abordaje de problemas, no logré los resultados

esperados.

Descubrí que los problemas de origen técnico-profesionales, permitían aplicar

una metodología concreta, en casi todos los casos se preveían los resultados

con un alto grado de certidumbre; no me ocurrió así, con la interacción hu-

mana, los problemas y conflictos que tuve que enfrentar, en mayor o menor

grado, no lograba resolverlos en su plenitud para el 100% de los casos.

En muchas oportunidades me planteaba y replanteaba la causa de esta

dificultad; siempre llegaba a la misma conclusión:

"En la interacción humana, intervienen infinitos factores, que de-

terminan la conducta de cada uno de los individuos que participan"

Dicho de una forma matemática:

«Existían más incógnitas, que ecuaciones para resolver el problema»

Esta realidad me impulsó a buscar formas de abordaje con mayor flexibili-

dad y con amplitud de criterio, que permitieran estudiar y resolver problemas

entre personas; forma que, sin perder un orden y un origen y un método

sistemático tenía que apartarse de la ortodoxia técnico-científica y compa-

tibilizar con la compleja naturaleza humana.

El desafío era grande dado que me proponía desarrollar algo que permitiera

ser usado por el común de las gentes:

Que toda persona, con un grado de instrucción mínimo, pudiera acceder a

Clase 4 Capacitación emocional

www.DecidaTriunfar.net

Page 5: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

estos conocimientos y usarlos con provecho. Tenía que ser algo simple que

posibilitara un accionar concreto y a la vez efectivo.

Visión general del tema

En otra sección de este curso ya tratamos de definir lo que se entiende por

conflicto, ese complejo fenómeno de las interacciones humanas; recordemos

que todas las definiciones de conflicto, evocan asociaciones negativas, la

verdad, es que, el conflicto en sí mismo, no es ni positivo ni negativo.

Un conflicto es el resultado de la diversidad que caracteriza nuestros

pensamientos, actitudes, creencias, percepciones, sistemas y estructuras

sociales; es una parte de nuestra existencia y evolución.

El conflicto puede tener un perfil positivo, puede servir como uno de los

motores para el desarrollo personal y generar oportunidades para aprender

y adaptarse a las diferencias que son propias entre las personas que deter-

minan las características de nuestra sociedad.

Cuando se suscita un conflicto entre personas se pueden dar tres alternativas:

a) Que las personas asuman el conflicto y que lo consideren como una

parte penosa de sus vidas que tienen que sobrellevar con resignación.

b) Que debido a la posición intransigente de las partes, decida "cada cual

seguir por su lado".

c) Que las partes acuerden y resuelvan dar una solución razonable y be-

neficiosa para ambas.

En este capítulo abordamos el punto c), es con el que racionalmente me

identifico, es la manera adulta y civilizada de encarar cualquier diferencia.

Si las personas involucradas resuelven abordar y resolver el conflicto que

los enfrenta, en ese mismo instante surge un problema, que podemos definir

como: "Un deseo de transformar un estado de cosas, en otro"

www.DecidaTriunfar.net

Page 6: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

Haciendo uso de la intuición geométrica, podemos imaginar a los dos esta-

dos como puntos en el espacio, en cuyo caso, la distancia entre esos puntos

puede interpretarse como "las cosas que hay que hacer en el medio para

unir ambos extremos (resolver el conflicto)".

En cualquier problema existe un estado inicial de condiciones y un estado

final que las personas tratan de alcanzar. Una de las características de la

mayoría de los problemas es que tienen un importante número de solucio-

nes posibles; es decir, distintos caminos y formas diferentes para pasar de

un estado al otro.

Ejemplos:

Agua potable.

La misma Persona sana.

El mismo Hombre en la luna.

La misma información en la mente del Lector.

La misma Persona profesional.

Agua de río.

Persona enferma.

Hombre en la tierra.

Información en la mente del Autor.

Ingresante en la facultad.

Estado final Estado inicial Transformación

En caso de que un problema tenga una única forma de lograr el resul-

tado deseado o cuando todas las soluciones posibles son cualitativamente

y cuantitativamente iguales: el problema deja de existir.

¿Qué tienen en común todos los problemas?

"En todos los casos para pasar de un estado inicial a uno final se requiere

una transformación".

La calidad del resultado de esta transformación, dependerá del método

que se use para producirlo.

www.DecidaTriunfar.net

Page 7: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

En todos los casos el "método" es la clave para encontrar la mejor solución

deseada, en otras palabras: si no utilizamos algún método para abordar y

resolver nuestros problemas, la calidad de las soluciones dependerán en gran

medida del poder intuitivo (normalmente está muy ligado con las pasiones).

La calidad de los resultados, depende en gran medida de cuánto de pasión

y cuánto de reflexión usen las personas involucradas.

Dejo por sentado que no propicio esta metodología emocional, mis expe-

riencias de vida, me indican que el ser humano debe actuar haciendo honor

a la evolución de la especie, siempre les comento a mis alumnos que nuestra

especie se distanció del resto, justamente por el uso de la reflexión, una

adecuada combinación de reflexión-emosión-instinto, es la que marca

la diferencias entre nosotros y el resto de las especies.

Pero si tengo que pasar por una transformación cuando transito de un es-

tado inicial a un estado final deseado, es de suponer que deben ocurrir cier-

tas cosas y producirse algunos cambios. Resolver el problema involucra algo

más que hallar una solución cualquiera; requiere encontrar el mejor método

para lograr la transformación deseada. A las bases que permiten seleccionar

la mejor solución posible se les conoce como los "criterios", estos pueden

variar dentro de límites muy amplios.

Es de hacer notar que dentro de las transformaciones que se deben producir

existen en todos los casos los "deben" o "debe", son características ineludibles

de la solución del problema y que suelen provenir de los requerimientos de cada

parte involucrada en el conflicto. Ese conjunto de cosas que "deben" ocurrir o

verificarse en la soluciones posibles, las llamaremos "restricciones".

Resumen:

1.- Se dice que un problema existe y tiene posibilidad de solución si hay

un deseo de lograr una transformación de un estado de situaciones a otro.

2.- La característica predominante de un problema es la transformación

deseada de acuerdo a lo especificado como estados inicial y final.

3.- Existe un problema siempre y cuando haya más de una manera posible

www.DecidaTriunfar.net

Page 8: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

de lograr dicha transformación.

4.- Que las diferentes soluciones posibles no tengan el mismo grado de

aceptación y que no sea palpable el grado de aceptación relativa de las di-

ferentes soluciones posibles.

Forma de visualizar el problema

Una forma muy común de visualizar adecuadamente un problema es mediante

la "caja negra". Los diversos procedimientos no especificados, que se pueden utilizar

para resolver el problema, se encuentran contenidos en el interior de la "caja ne-

gra". Solamente son especificados los estados iniciales y finales (entrada-salida). En

el contenido de la caja hay «restricciones» y «criterios» para evaluar las soluciones

posibles.

Ejemplo:

Alumno Secundario. Alumno Universitario.

Profesional recién recibido.Alumno ingresante en la

Universidad.

Una Persona recién recibida. La misma Persona transformada en un especialista.

www.DecidaTriunfar.net

Page 9: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

Método I solucionador de conflictos

Proceso simplificado para solucionar problemas

El procedimiento general que se describe a continuación ha demostrados

ser muy satisfactorio para la búsqueda de la mejor solución.

Durante el ejercicio de mi profesión, permanentemente tuve que resolver

problemas de distinta naturaleza, sea técnicos y/o humanos. El correr de los

años me permitió distinguir que formas de trabajar, hacer y actuar daban los

mejores resultados; la instrucción universitaria había implantado en mi cerebro

algunas maneras de pensar, que, mediante un uso reiterado y sistemático

me daban la posibilidad de resolver problemas, intuitivamente desarrollé una

forma de hacer que es la que utilizo para enfrentar todos los órdenes de mi

vida, ese procedimiento general es el que desarrollo a continuación:

En forma resumida podemos enumerar los pasos generales del proceso

solucionador de problemas de la siguiente forma:

1°. FORMULACIÓN

2°. ANÁLISIS

3°. BÚSQUEDA

4°. DECISIÓN

5°. ESPECIFICACIÓN

6°. ACCIÓN

1º Formulación:

Es la fase donde se formula el problema, en la que se define en una forma

relativamente amplia, se hace hincapié respecto a la identificación de los

estados iniciales y finales.

www.DecidaTriunfar.net

Page 10: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

2º Análisis:

En la fase de análisis, el problema se define en forma relativamente más

detallada, se determinan las características específicas del problema.

Comentario: El problema, es abordado con la misma filosofía que se utiliza

para metodología de estudio: analizar el tema de lo general a lo parti-

cular (Ver curso completo de Método de Estudio)

En estos dos primeros pasos, el propósito que debe primar, es el de disuadir

a las personas involucradas de la tendencia generalizada de enfrascarse en

los detalles, antes de tener una amplia visión del problema.

3º Búsqueda:

La fase de la búsqueda, indaga acerca de las diversas soluciones posibles,

empleando para ello el razonamiento creativo, apelando a toda la experiencia

vivida por cada una de las partes.

4º Decisión:

La fase de decisión, evalúa, compara, discrimina, las posibles soluciones

logradas hasta que surge una, es la que se considera la mejor de ellas.

5º Especificación:

Esta fase es importante debido que se debe hacer una completa descrip-

ción de las características de la mejor solución encontrada.

6º Acción conjunta:

Esta fase es la implementación de la solución lograda por la partes: ponerla

en práctica, usarla de acuerdo con lo especificado.

COMENTARIO: La experiencia realizada me fue mostrando en numerosas

oportunidades (no dejando lugar a dudas al respecto) que el uso de un pro-

cedimiento cualquiera, para solucionar conflictos y problemas, a la larga da

mejores resultados, tanto en lo que respecta a la calidad de la solución como

en la vigencia de ésta en el transcurso del tiempo. Hasta los procedimientos

www.DecidaTriunfar.net

Page 11: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

solucionadores de problemas más elementales, proporcionan una solución

meritoria.

Lo expresado en el párrafo anterior no es de extrañar, puesto que en la

generación de ideas, siempre está presente el elemento azar, mediante un

procedimiento solucionador, siempre existe mayor probabilidad de lograr un

mejor resultado con la solución encontrada.

Esquema general del sistema solucionador de problemas:

Solución implementada

con éxito.

Proceso solucionador de problemas.

Reconocimiento del conflicto y deseo de

solucionarlo.

1. Formulación2. Análisis3. Búsqueda4. Decisión5. Especificación6. Acción conjunta

www.DecidaTriunfar.net

Page 12: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

Método II solucionador de conflictos

Sistema ortodoxo para abordar y resolver conflictos:

En una primera etapa podemos diagramar este sistema ortodoxo de la

siguiente forma:

¿Existen?:Controversias

Incidentes NegativosDesacuerdos,

etc.

Interacción Humana

Buena Interacción

SALIDA

Conflicto

¿Deseo de solucióne/partes?

PROBLEMA

SI

NOContinúa

el conflicto

NO

www.DecidaTriunfar.net

Page 13: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

Decisión

Gráfico II:

Si existe el conflicto

y las partes desean

resolverlo, cuando

las partes toman esta

determinación, esta-

mos en presencia de

un problema que re-

quiere una solución.

Deja de existir el problema.

Una Solución

Soluciones

Búsqueda

Criterios

Análisis

Restricciones

Formulación

Problema

Acción conjunta

Especificación

Más De una

Con el objeto de completar el tema y no dejar lugar a dudas sobre este

completo proceso solucionador de conflictos, se desarrollan a continuación

los puntos cruciales de dicho proceso.

Formulación del problema

¿Pretendería usted resolver un problema, sin conocer realmente en qué consiste

éste?.

Evidentemente que no; sin embargo, esto es lo que exactamente ocurre con

www.DecidaTriunfar.net

Page 14: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

mayor frecuencia. Lo prudente es conocer el problema que se quiere resolver y ver

si vale la pena resolverlo, antes de precipitarse a la consideración de los detalles.

Ordinariamente esta fase crucial del proceso solucionador de problemas,

requiere una fracción de tiempo relativamente pequeña, bastan a veces,

unos pocos minutos.

Frente al problema lo que no se debe hacer es proceder inmediatamente

al proceso de obtener soluciones, debe notar que si procede de esta manera

en algunos casos las personas están obteniendo soluciones de un problema

que no han definido; práctica que difícilmente puede conducir a una solución

efectiva.

El primer paso que se debe dar es: formular el problema, de lo contrario

es bastante fácil que resuelva otro problema, o un problema ficticio; además,

esto conduce a soluciones de inferior calidad.

Recordemos que formulación consiste en lograr una visualización amplia

del mismo, sin considerar por el momento los detalles involucrados, tiene

que concentrarse en definir los estados "inicial" y "final", sin hacer ningún

tipo de consideración respecto a las soluciones posibles.

Las personas que están resolviendo el problema, deben hacer todo lo posible

para que la formulación del mismo sea amplia, tiene que ser tan general como

la importancia del problema lo justifique, tratar de incluir la mayor parte del

problema total, hasta donde permitan las fronteras de la situación.

En esta etapa no es raro que durante esta formulación amplia, las personas

se encuentren con conflictos directos, bien sea por decisiones ya tomadas o por-

que se interviene en áreas que son de responsabilidad de otras personas.

Un problema puede formularse satisfactoriamente, en forma verbal o

por escrito mediante un breve enunciado, también puede usarse un simple

diagrama. El método de la caja negra para visualizar el problema, puede ser

un ejemplo de formulación diagramática.

La experiencia me permite recomendar como más efectiva la forma escri-

www.DecidaTriunfar.net

Page 15: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

ta, la verbal puede estar sujeta a más de una interpretación por parte de los

involucrados en el conflicto.

Resumen:

Desde el primer momento en que se aborda un problema, las personas

involucradas deben asegurarse que:

1. El problema merezca su atención y posterior solución.

2. Su visualización debe ser amplia (la mayor posible).

3. Por el momento, se olvidan los detalles, se debe encarar de lo general

a lo particular.

4. No preocuparse por las soluciones en forma apresurada y prematura.

5. No dejarse influir por problemas anteriores que ya tienen una solución

parcial (que no satisfacen totalmente a las partes).

Las Restricciones

En el análisis de un problema es importante la determinación de las res-

tricciones que debe satisfacer la solución del mismo. El tipo de restricción

que se establece al definir los estados "inicial" y "final", por lo común, pueden

distinguirse claramente por simple deducción; sin embargo conviene acla-

rar que existe otro tipo de restricciones, las conocidas como "decreto" (por

ejemplo restricciones de tipo legal).

Las diversas soluciones posibles a un problema pueden diferir en muchos

aspectos; a los diferentes aspectos normalmente se los llama variables de

solución; existen fronteras dentro de las cuales se debe seleccionar la solución

final, esta región se denomina, región de soluciones aceptables, en algunos

casos se debe tener cuidado debido a que algunas variables de solución, en

realidad son constantes.

Cuando se enfrenta un problema, las personas involucradas deben decidir

si aceptan o no cada una de las restricciones, inclusive se debe tener especial

cuidado de que las restricciones establecidas sean compatibles entre sí; otra

www.DecidaTriunfar.net

Page 16: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

cuestión a tener en cuenta es la no aceptación automática de restricciones

anteriores que son tomadas como irrevocables.

Restricciones ficticias

Consideremos un simple problema en el que a una persona se le pide que

conecte los siguientes nueve puntos:

Debe emplear cuatro segmentos de recta, durante el trazado de las rectas no debe despegar el lápiz del papel.

Algunas personas no podrán resolver el problema, y otras requerirán mu-

cho tiempo para resolverlo, debido a que, injustificada y, tal vez, inconscien-

temente, no consideran la posibilidad de trazar segmentos de recta que se

extiendan más allá del cuadro definido por los nueve puntos dados. Proceden

como si tal cosa no estuviese permitida, aún cuando tal restricción no se

mencionó en el enunciado del problema.

Este ejemplo nos da una clara idea de lo que son las restricciones ficticias: "elimina-

ción injustificada y perjudicial de una o varias posibilidades factibles y perfectamente

legítimas.

En la mayoría de los casos, las restricciones ficticias provienen de actuar

en forma automática e injustificada como si ciertas cosas debieran ocurrir

(por decreto), o como si debieran eliminarse ciertas posibilidades.

La naturaleza elusiva de las restricciones ficticias proviene del hecho de

que, ordinariamente, no son el resultado de deliberaciones concienzudas, sino

son el resultado de una actitud laxa o subjetiva; ya que si las restricciones

ficticias se enunciaran explícitamente, inmediatamente saltaría a la vista su

naturaleza ficticia y, absurda.

www.DecidaTriunfar.net

Page 17: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

La mayoría de las personas son proclives a caer en el error de las res-

tricciones ficticias; motivo por el cual, y debido a que la eliminación de las

mismas permite incluir un mayor número de soluciones al problema realmen-

te valiosas, cualquier esfuerzo que se haga por evitar tales "restricciones",

redituará siempre en una solución superior.

Criterios

Durante el análisis del problema, debe identificarse el criterio o los criterios

que deban emplearse para seleccionar la mejor solución.

Un criterio fuertemente ponderado, afecta considerablemente los tipos

de soluciones señaladas en la búsqueda de las diversas posibilidades de las

mismas; por lo que, resulta indispensable el conocimiento de la importancia

o factor de ponderación de los criterios, antes de proceder a la búsqueda de

las diversas soluciones posibles.

Análisis

Es sumamente importante que, durante el análisis del problema, se esti-

me el uso de las soluciones, en la forma más precisa posible, pues de esta

manera, se lograrán decisiones rápidas e inteligentes.

¿Qué información se debe analizar o manejar en esta etapa?

=> Información inicial (entrada)

=> Variables de entrada

=> Restricciones de entrada

=> -------------------------------------

=> Información final (salida)

=> Variables de salida

=> Restricciones a la salida

El análisis del problema, implica la recopilación de toda la información po-

sible sobre el mismo.

www.DecidaTriunfar.net

Page 18: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

En esta etapa en ningún momento se deberá prestar atención o pensar en

la solución actual y de ninguna manera es un sustituto del análisis completo

del problema.

Al final de esta importante fase del proceso solucionador de problemas, y

como comprobación de que se ha llevado a cabo correctamente, el problema

queda claramente definido.

Búsqueda de soluciones

El objetivo de la fase de búsqueda, es idear diversas soluciones posibles al

problema que se desea resolver, si la fase de análisis fue bien realizada, se

estará en condiciones de encaminar eficientemente una consulta a especia-

listas sobre el tema, literatura existente, razonamientos, prácticas existentes

y todas las fuentes que se estimen convenientes.

Las soluciones elaboradas durante esta fase, raramente llegan a constituir

un conjunto de soluciones mutuamente exclusivas; sino que, usualmente, los

resultados son sólo parciales y comprenden a uno o varios de los diversos

pasos o variables que implica la solución completa.

Posteriormente en la fase de decisión, se evaluarán las diversas soluciones

posibles y se las clasificará conforme a su calidad, eliminando progresiva-

mente las de inferior calidad. Lo que se persigue con esta práctica es, la de

sintetizar una solución completa, que representa la combinación más favorable

de soluciones parciales.

En esta etapa no conviene especificar con detalle las diversas soluciones posi-

bles, aunque algunas veces suele hacerse; es conveniente hacer esta tarea pos-

teriormente y con todo detalle, si es que la complejidad del conflicto y la calidad

de la solución lo justifica.

La experiencia ha demostrado que, la principal fuente de soluciones pro-

viene de las propias ideas de las personas que se encuentran involucradas

en el problema.

Los factores determinantes de la capacidad de las personas para encontrar

www.DecidaTriunfar.net

Page 19: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

soluciones a un problema son:

a) Sus conocimientos:

Información a partir de la cual se pueden generar ideas, es la combinación

de dos o más conocimientos elementales que ambas partes tienen, de manera

tal que en conjunto conducen a algo nuevo y original, pues una idea no surge

de la nada. Por lo tanto, cuanto mayor sea el conocimiento almacenado en el

cerebro de cada persona, dispondrá de mayor cantidad de "materia prima"

para la generación de soluciones.

b) El empeño:

El empeño que ponen las personas en encontrar las soluciones y el grado

con que se involucran en esta tarea, es un factor determinante e importante

a la hora de lograr buenas soluciones.

c) La aptitud:

Son las cualidades personales que contribuyen a la capacidad creadora.

d) El método:

Es la forma particular que se usa para generar ideas, existen ciertos pro-

cedimientos que permiten mejorar el método que es utilizado durante la

búsqueda de ideas.

Resumen:

Las recomendaciones para aumentar la capacidad para generar más y me-

jores ideas son:

1. Ponga el empeño necesario: La inventiva no puede lograrse sin un

esfuerzo mental conciente de cada participante.

2. No se enfrasque en detalles demasiado pronto: Si esto llega a ocu-

rrirle, será demasiado difícil generar ideas nuevas y diferentes, concéntrese

en soluciones generales, posponga los detalles hasta el final.

www.DecidaTriunfar.net

Page 20: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

3. Adopte una actitud interrogante: El uso persistente del simple, pero

a la vez poderoso => "¿Por qué?" Es sumamente ventajoso.

4. Busque muchas posibilidades: El objetivo inmediato es la acumula-

ción de posibilidades, en el mayor número que sea posible.

5. Evite ser conservador: No se asombre de ideas radicalmente diferen-

tes, no rechace ideas valiosas o que parezcan descabelladas, aún cuando es

pequeño el riesgo que encierran.

6. Evite rechazos prematuros: No se precipite en rechazar posibilidades,

algunas ideas parecen poco valiosas a primera concepción, y como conse-

cuencia natural de esto, es frecuente que se desechen.

7. Evite las satisfacciones prematuras: Rehuya conformarse con la

primera idea "buena" que tenga, o la primera que parezca ser una mejora

substancial de la solución existente. Tiene que suponer que siempre existen

soluciones mejores que la ya encontrada.

8. Busque ideas en problemas semejantes: Es bastante fructífero

concentrar la mente en problemas semejantes, pero en condiciones diferen-

tes.

9. Consulte a otros: Busque activamente sugerencias de otras personas

si es posible especialista en el tema en discusión, personas que puedan darle

nuevos puntos de vista.

10. Procure apartar de su mente la solución existente: No es cosa

fácil que libere su mente de la solución que hasta ahora se ha dado al problema;

es indispensable iniciarse en una cadena de razonamientos nueva y diferente.

11. Trate de agrupar los enfoques: Este método, popularmente conocido

como "tormenta de ideas", consiste en agrupar a cuatro o cinco personas,

preferentemente más, con el propósito expreso de generar soluciones a un

problema planteado. Las ideas sugeridas se registran de un pizarrón o ro-

tafolio de manera que queden visibles a todos, estimulando a los asistentes

para que expongan sus ideas; prohibiendo cualquier forma de evaluación

durante este período, con lo que se recopilan todas las ideas, por ridículas

www.DecidaTriunfar.net

Page 21: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

que parezcan a primera vista.

El éxito de este procedimiento se debe a que, por una parte, interviene el

conocimiento y experiencia de diferentes personas y, por otra, porque el flujo

rápido de ideas está continuamente dirigiendo la cadena de razonamientos

de cada persona. Si los participantes cooperan entusiastamente, este pro-

cedimiento puede generar un gran número de ideas.

La decisión

Una vez terminada la actividad creativa como es la búsqueda, concentraremos

nuestra atención en una actividad que es puramente discriminatoria, fase cuya

culminación es el surgimiento de la solución más aceptable y recomendada.

Durante la fase de búsqueda la preocupación consiste en ampliar el número

y variedad de soluciones posibles; una vez que se ha terminado ese proceso

de ampliación, lo que se requiere es reducir esta recopilación de ideas a la

solución óptima, lo que lógicamente obliga a que, el proceso de ampliación,

vaya seguido de uno de reducción, la figura siguiente ilustra el tema:

B1

B2 B3 B4 B5 B6 B7

D1 D2 D3 D4D5 D6

D7

Fase de

reducción

Fase de

expansión

Decisión

Búsqueda

Este proceso discriminatorio de etapas múltiples, está caracterizado por

una eliminación gradual de soluciones posibles, la solución óptima emerge en

forma natural (D7). No resulta fácil hacer generalizaciones acerca de toma

de decisiones respecto a problemas de interacción humana; esto obedece a

que la importancia relativa de las decisiones no es la misma para todos los

www.DecidaTriunfar.net

Page 22: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

casos, sino que depende de la naturaleza del problema en cuestión, de la

complejidad y grado de competencia de las soluciones. Pudiendo decirse que

el proceso de decisión varía desde el más elaborado y exhaustivo, hasta un

simple razonamiento, rápido e informal.

Sin embargo, los elementos que definen la forma en que debe llevarse a

cabo el proceso de decisión, varía ampliamente de un problema a otro; si desea

tomar decisiones inteligentes, debe seguir estos cuatro pasos generales:

1º Seleccionar los criterios.

2º Predecir la efectividad de las diversas soluciones posibles.

3º Comparar las efectividades pronosticadas de las diversas soluciones

posibles.

4º Hacer la elección de la solución más apta.

Resumen:

Debido a la gran diversidad de problemas, resulta difícil establecer un

método general para la toma de decisiones, las personas en esta etapa,

deben echar mano a todas sus habilidades, criterio, sentido común y expe-

riencia.

Esta fase del proceso solucionador de problemas es realmente difícil, y

requiere la mayor atención de las personas involucradas en el problema.

Especificación

Una vez que se ha elegido la solución que está resolviendo el problema,

es conveniente especificar las características de la misma; parece una exa-

geración, pero, siempre recomendé dejar por escrito la solución, además que

cada parte tenga una copia de la misma, esto evita malos entendidos futuros

y no deja lugar a dudas respecto al acuerdo de las partes en conflicto.

Acción conjunta

Una vez acordada la solución más conveniente, sólo resta a las partes ponerla

en práctica; es recomendable hacer una revalorización periódica en conjunto

a efectos de ver si resulta conveniente realizar algunos cambios o retoques;

www.DecidaTriunfar.net

Page 23: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

se debe recordar que el ser humano es algo dinámico que está en permanen-

te cambio y puede ocurrir que, al correr del tiempo, cambien las condiciones

originales y se tengan que realizar algunos ajustes; la interacción personal irá

marcando las pautas necesarias.

www.DecidaTriunfar.net

Page 24: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

SISTEMA GLOBAL DE ESTUDIO

“Método de Estudio”

Actualizado 2008! Descubra cuál es la mejor forma de estudiar, Los 7 eBooks que componen este curso de Método de Estudio + los 10 eBooks complementarios que forman parte del curso completo, le permitirán conocer todos los secretos del arte de estudiar y aprender. Aquí encontrará las mejores técnicas, las que realmente funcionan, son estrategias únicas, son las que hace mucho tiempo, usted estaba buscando.

Si quiere descubrir un poco más,

Haga Clic Aquí

“Concentración en el Estudio”

Actualizado 2008!Desarrolla una excelente

y sostenida Concentración en el momento de estudio! Los 5 ebooks de este Curso Completo son de aplicación simple, sin vueltas, con ejercicios de entrenamiento directos y eficaces, te permitirán estudiar y aprender con menor esfuerzo, más fácil y en menor tiempo.

Si quiere avanzar un poco más

Haga Clic Aquí

www.DecidaTriunfar.net

Page 25: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

¿Qué Hacer Antes, Durante y Después

de un EXAMEN? Actualizado 2008!Los momentos más difíciles que tiene que enfrentar con sus estudios, es el crucial momento de la evaluación: EL EXAMEN Para tener éxito en este duro trance debe prepararse en forma adecuada, no importa que materia sea o la cantidad de información que tenga que aprender, lo más importante es que mantenga un control permanente y Directo de la situación de evaluación…

Si quiere avanzar un poco más

Haga Clic Aquí Vea su contenido aquí

“Los 5 Pilares del Éxito en el Estudio”

Complemento

indispensable de Método de Estudio

Actualizado 2008!Aprenda a sacarle el máximo provecho a las 24 hs. del día. Desarrolle Buenos Hábitos de Estudio. Aumente su Autoestima. Ponga en marcha el poderoso motor que lo impulsa “La Motivación”. Descubra sus puntos fuertes y débiles para producir un cambio positivo en su vida.

Si desea más información

Haga Clic Aquí Vea su contenido aquí

www.DecidaTriunfar.net

Page 26: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

“Memoria Visual”

Actualizado 2008! Descubra los secretos más celosamente guardados por los especialistas en sistemas de estudio y aprendizaje.

Entrene su Memoria Visual hasta límites no sospechados, podrá memorizar materias completas con muy poco esfuerzo.

Ponga en marcha el sistema más poderoso de memorización.

Si desea más información

Haga Clic Aquí

SúperAprendizaje

Actualizado 2008!El más Completo, Práctico y Único Curso que recopila en sus páginas, de forma sencilla y directa, la experiencia de más de 17 años dedicados profesionalmente a la optimización de los procesos de aprendizaje, fue utilizado con grandes ventajas por profesionales, alumnos universitarios, directivos, ejecutivos, dirigentes, etc. Es una valiosa recopilación de Ideas, Técnicas y Trucos ÚNICA EN SU TIPO, que condensan las experiencias y conocimientos de una carrera profesional de 35 años de trabajo en desarrollar el difícil arte de estudiar y aprender, este es un curso estructurado y organizado para que pueda aprovechar sus capacidades intelectuales al máximo, y así poder lanzar su proyecto de capacitación profesional a velocidades que aun usted, no imagina.

[Edición Digital - Junio 2008]

Desea más información

HAGA CLIC AQUÍ

www.DecidaTriunfar.net

Page 27: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

::: ORATORIA :::

Actualizado 2008!Saber algo es sinónimo de saber decirlo. Esta es la importancia de la comunicación oral la que marca las diferencias entre una persona de éxito y una común. En el mundo de los negocios o cualquier otra actividad de interrelación humana, la forma en que hablemos, en que nos comuniquemos y nos expresamos, será el patrón por el cual se nos juzgará, se nos aceptará o rechazará.

Si desea más información

Haga Clic Aquí

Termino el Secundario... ¿Que Hago?

Actualizado 2008!Dirigido principalmente a los alumnos

que terminan el nivel medio (secundario) y deseen seguir estudiando una carrera Universitaria; también es material de consulta obligatoria para los padres que tienen hijos adolescentes y quieran darles una orientación adecuada. Este es un material especialmente indicado para los Orientadores Vocacionales, en él, encontrarán un nuevo enfoque relacionado a esta complicada temática.

Si desea más información

Haga Clic Aquí

www.DecidaTriunfar.net

Page 28: Tus Areas de Conflicto 4.pdf

LUIS ALBERTO DEMATTIA • Tus Áreas de Conflicto

Regresar al Indice

Le deseo el mayor de los éxitos con sus estudios, un saludo cordial!

Profesor, Luis A. DemattiaEspecialista en Técnicas de Estudio

Si desea una entrevista personal con Luis, Llamar al siguiente teléfono:

Teléfono Particular: +54 0221 489 1290

Dirección Comercial: Calle 10 Nº 1110 Local 18Ciudad de La Plata

Argentina

E-mail Particular: [email protected]

Director de http://www.metododeestudio.com

www.DecidaTriunfar.net