unidad i - cómo elaborar el diseño de la tesis de grado · pdf file-del origen...

30
ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SEPTIMO SEMESTRE UNIDAD I PROFESORA BEATRIZ SALDAÑA j. MAYO 2011

Upload: doquynh

Post on 18-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SEPTIMO SEMESTRE

UNIDAD I

PROFESORA BEATRIZ SALDAÑA j. MAYO 2011

CONTENIDO

-MODELO PROYECTO DE INVESTIGACION.

- PROBLEMA DE INVESTIGACION: . ELECCION TEMA. - CRITERIOS. - DELIMITACION . PLANTEAMIENTO PROBLEMA. . FORMULACION PROBLEMA - ANTECEDENTES. . JUSTIFICACION . OBJETIVOS

MODELO PROYECTO DE INVESTIGACION GENERALIZACIONES

NO ES UNA “CAMISA DE FUERZA” . ES UNA GUIA. PASOS INTEGRALES : TEMA PROBLEMA. DELIMITACION. ANTECEDENTES - JUSTIFICACION OBJETIVOS MARCO TEORICO MARCO METODOLOGICO. HIPOTESIS . VARIABLES. BIBLIOGRAFIA

PROYECTO DE INVESTIGACION. ¿ QUE ES ?

• CONJUNTO ELEMENTOS INTERRELACIONADOS : LOGRO OBJETIVO. • CON BASE NECESIDADES DETECTADAS. • PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES A PROBLEMAS. • PROCESO RACIONAL Y SISTEMICO • DISCIPLINA – ORDEN: LOGRO RESULTADOS ,EVITANDO ESFUERZOS INUTILES.

• PLANEAMIENTO / ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES : ALCANZAR ALGO.

• ACCIONES : LOGRO OBJETIVO.

• PARAMETROS CONCEPCION, TIEMPO Y RECURSOS.

CONSIDERA

PROYECTO DE INVESTIGACION. ESPECIFICACIONES

• FASES INICIALES DE LA INVESTIGACION: LAS MAS COMPLEJAS. • DEMANDA ESFUERZO INTELECTUAL SISTEMATICO. • REQUIERE MANEJO DE METODOLOGIA Y DOMINIO DEL TEMA . • EL INICIO DE INVESTIGACION ES LO MAS DIFICIL. • IMPORTANTE NO SOLO CONOCER TEMA SINO SUS CONEXIONES. • TENER CLARA INTENCIONALIDAD: ORIENTACION RECOLECCION DATA.

PROYECTO DE INVESTIGACION

ETAPAS

PLANEAMIENTO.

EJECUCION.

INFORMA.

MODELO ESQUEMA DEL PROCESO INVESTIGACION

Elección Tema

Problema Metodología Delimitación

Tema Objetivos Informe

R E V I S I O N C O N O C I M T O

I D E N T I F I C A C I O N

A L C A N C E L I M I T E S

E S P E C I F I C O S

R E C O L E C C I O N D A T A

p O B L A C I O N M U E S T R A

P R O C E S A M I E N T O

Codificación

Tabulación

P L A N E A M I E N T O

R E C U R S O S

D E S C R I P C I O N

E L E M E N T O S

F O R M U L A C I O N

G E N E R A L E S

Marco Teórico

D E F. C O N C E P T U A L

A N T E C E D E N T E S

H I P O T E S I S

V A R I A B L E S

ELECCION TEMA. PAUTAS A SEGUIR.

- ESCOGIDO PARTIENDO REALIDAD. - DERIVADO PROBLEMAS INVESTIGABLES. - CONOCIMIENTO TEMA E INTERCONEXIONES. - DELIMITACION DEL AMBITO. - CLARIDAD Y PRECISION DEL CAMPO TRABAJO. - CONCRETO Y ACCESIBLE. - ACOTADO. - FACTIBLE. - PREFERENCIA DEL INVESTIGADOR. - INTERES DEL INVESTIGADOR. - CAPACIDAD PARA DESARROLLARLO. - UTILIDAD. - OFREZCA NUEVO ENFOQUE. - DISPOSICION DE TIEMPO NECESARIO. - DISPOSICION DE RECURSOS. - DISPONIBILIDAD MATERIAL.

CRITERIOS A CONSIDERAR PARA ELECCION TEMA

“ DELIMITAR EL TEMA ES VER VIABILIDAD PARA SU DESARROLLO”

CRITERIOS

PERTINENCIA RELEVANCIA

ELEMENTOS: • VALIDAR PERTINENCIA:

- NOVEDAD: QUE EL TEMA NO HAYA SIDO TRATADO O INVESTIGADO POCO. SI EL TEMA ES NOVEDOSO : ES IMPORTANTE

• CONTRASTE RESULTADOS INVESTIGACIONES ANTERIORES: - RESULTADOS INVESTIGACION ACTUALES SUPERARAN OTRO ESTUDIO ANTERIOR: ES UN BUEN INDICADOR.

• NECESIDAD / IMPORTANCIA: - SITUACION MERECE SER INVESTIGADA PARA SOLUCIONAR PROBLEMA O PROPONER SOLUCIONES: TEMA IMPORTANTE

• CONCRECION: -LIMITACION. NO AMPLIO. NI AMBIGUO.

SELECCIÓN TEMA CRITERIO PERTINENCIA

ES LO QUE PERTENECE O CORRESPONDE A ALGO. AQUELLO QUE VIENE A PROPOSITO UN DETERMINADO CONTEXTO.

¿QUE ES?

MEDIOS: • LECTURAS ORGANIZADAS.

• BUSQUEDA DATOS FUENTES. • CONSULTAS EXPERTOS. • COORDINADORES AREA INVESTIGACION.

SELECCIÓN TEMA CRITERIO RELEVANCIA

IMPORTANCIA Y SIGNIFICACION

PROPORCIONA

. CONCEPTUALIZACIONES

. ELEMENTOS TEORICOS

. DEFINICIONES

. DATOS BASICOS

F I C H A S

¿QUE ES?

COMO DELIMITAR TEMA. CONSIDERACIONES

• PONER LIMITES A LA INVESTIGACION. • REDUCIDO EN EXTENSION. • DETERMINAR TIPO DE INVESTIGACION. • CONSIDERAR MATERIALES / FUENTES BIBLIOGRAFICAS.

LIMITES: TIEMPO : UBICACIÓN EN EL MOMENTO PRESENTE, PASADO O FUTURO. ESPACIO : UBICACIÓN DE PROBLEMÁTICA. POBLACION O MUESTRA. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y LOCALIZACION DE LA PROBLEMÁTICA. ESTRUCTURA TEMATICA: INCLUIR ENFOQUE.RELACIONES CON OTROS TEMAS. ENFASIS . TIPO INVESTIGACION ( DESCRIPTIVO, CORRELACIONAL , EXPERIMENTAL, …).

SELECCIÓN TEMA Vs. PROBLEMA

SI PRIMERO SE SELECCIÓN EL PROBLEMA, SE PIERDE UBICACIÓN CONTEXTUAL TEMA

TEMA ¿QUE SON?

PROBLEMA

o CAMPO DE TRABAJO o EXISTE DE POR SI

o ENCONTRAR CAMPO CONCRETO INDAGACION o PLANTEO INVESTIGADOR

PLANTEAMIENTO PROBLEMA INVESTIGACION ¿ EN QUE CONSISTE ?

- ES RESULTADO DEL ESFUERZO CONCIENTE EN BUSQUEDA DE PRECISIONES OPUESTAS A NUESTRAS INCLINACIONES. - UBICADO A PARTIR REALIDAD =PROBLEMATICA. DELIMITACION FACTORES. - TAMBIEN ES CONJUNTO INTERROGACIONES QUE HACEMOS EN RELACION UN ASPECTO REALIDAD. SURGE DE:

- INTERROGACION SOBRE ASPECTOS DE LA REALIDAD, NO CONOCIDOS.

- DEL ORIGEN DE UNA NECESIDAD= REQUIERE SOLUCION. - PREGUNTA QUE SURGE DE : OBSERVACION.

“ EN EL PROBLEMA ESTA EL GERMEN DE SU SOLUCION “

- CONTIENE ESTRUCTURA BASICA INVESTIGACION. - PROBLEMA : PARTE FUNDAMENTAL INVESTIGACION.

PLANTEAMIENTO PROBLEMA INVESTIGACION ¿ QUE ELEMENTOS LO INTEGRAN?

PARTES

o IDENTIFICACION o TITULO

o PLANTEAMIENTO

o DESCRIPCION o ELEMENTOS o FORMULACION

PLANTEAMIENTO PROBLEMA INVESTIGACION

DE DONDE SE DERIVA LA IDENTIFICACION PROBLEMA ?:

o VACIO CONOCIMIENTOS. o DIFICULTADES EN LA REALIDAD. o RESULTADOS INVESTIGACION CONTRADICTORIOS. o EXPLICACION DE UN HECHO. o PREGUNTAS SOBRE OBSERVACIONES REALIZADAS.

TITULO PROBLEMA . ¿QUE REPRESENTA? : o PRESENTACION RACIONAL OBJETO INVESTIGACION. o IDEA CLARA Y PRECISA PROBLEMA. o EXPRESADO EN FORMA DECLARATIVA. o MODALIDADES DEL TITULO:

- POR SINTESIS: EXPRESA IDEA CENTRAL INVESTIGACION. - POR ASOCIACION : RELACION CON OTRAS IDEAS ALREDEDOR INVESTIGACION. - POR ANTITESIS: PRESENTA LO CONTRARIO DE LO QUE TRATA INVESTIGACION.

PLANTEAMIENTO PROBLEMA INVESTIGACION

PLANTEAMIENTO . ¿ QUE ES? : o ESTABLECE LA DIRECCION DE INVESTIGACION. o MUESTRA LOGRO DE OBJETIVOS. o REQUIERE VISION OBJETIVA. o NECESIDAD DE : - ANALISIS ELEMENTOS IDENTIFICADOS. - ESTABLECER INTERRELACIONES. o LOS COMPONENTES SON: - DESCRIPCION PROBLEMA. - ELEMENTOS PROBLEMA. - FORMULACION PROBLEMA.

o DESCRIPCION o ELEMENTOS

o FORMULACION

PLANTEAMIENTO PROBLEMA INVESTIGACION

DESCRIPCION PROBLEMA . ¿ QUE INCLUYE ? : o ANALISIS DE LA COMPLEJIDAD REALIDAD Vs. CONTEXTO. o IMPLICA CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD. o IDENTIFICACION DEL ORIGEN PROBLEMA. o LOS ASPECTOS QUE UNEN CIRCUNSTANCIAS – PROBLEMA. o AQUELLAS CARACTERISTICAS QUE TIPIFICAN PROBLEMA.

o INCLUYE BREVES ANTECEDENTES PROBLEMA. o TEORIAS EN QUE SE SUSTENTA. o SUPUESTOS BASICOS DEL ENUNCIADO. o INCLUYE TODOS : HECHOS, FACTORES, CAUSAS, RELACIONES QUE SERAN CONSIDERADOS Y SON IMPORTANTES.

PLANTEAMIENTO PROBLEMA INVESTIGACION

ELEMENTOS PROBLEMA . ¿ CUAL ES EL CONTENIDO?: o CARACTERISTICAS DE LA SITUACION PROBLEMATICA. - ESTAS SON NECESARIAS EN EL ENUNCIADO PROBLEMA. o ENUMERAR LOS ELEMENTOS IMPORTANTES. o ESTABLECER RELACION EXISTENTE ENTRE HECHOS Y EXPLICACIONES. - INTEGRAR AMBOS . o BUSQUEDA DE DATOS QUE VERIFIQUEN CONCLUSIONES RESPECTO NATURALEZA PROBLEMA.

PLANTEAMIENTO PROBLEMA INVESTIGACION

FORMULACION PROBLEMA . ¿ QUE ES ?: o ESTRUCTURACION DE TODA LA INVESTIGACION EN CONJUNTO. - CONSIDERACION CADA PARTE DE UN TODO - EL TODO FORMA UN CUERPO LOGICO INVESTIGACION. o PROBLEMA REDUCIDO A TERMINOS CONCRETOS - EXPLICITOS

RESUMEN DEFINICION PROBLEMA INVESTIGACION

CONSIDERACIONES: o EXPRESAR SUS ELEMENTOS EN FORMA CONCRETA – CLARA . o CONTEMPLAR EL PROBLEMA Y SUS RELACIONES . o ESPECIFICAR PROBLEMA EN DETALLE Y CON PRECISION. o CADA ASPECTO RELACIONADO CON EL PROBLEMA, DEBE SER DELIMITADO. o ESTABLECER LIMITES DE LA INVESTIGACION.

FORMULACION PROBLEMA INVESTIGACION ¿ QUE DEBE CONSIDERAR?

o LA PRESENTACION DEL PROBLEMA : DEBE SER UNA SINTESIS o LA FORMULACION CON BASE NECESIDADES DESCRITAS. o ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DE ELEMENTOS DETECTADOS. o CONSIDERAR DATOS CONECTADOS CON EL PROBLEMA. o EXPRESARLO EN TERMINOS CLAROS Y PRECISOS.

o FORMULACION DEBE CONTENER : - VARIABLES O ASPECTOS PRINCIPALES. - RELACIONES ENTRE ELLOS. - TEORIAS SUSTENTAN LAS RELACIONES. - AGREGACION BREVE ANTECEDENTES

FORMULACION PROBLEMA INVESTIGACION FORMAS DE EXPRESION

DESCRIPTIVA DESCONOCIMIENTO DEL GRADO DE

ADAPTACION DEL EGRESADO DE ADMINISTRACION AL ENTORNO LABORAL

INTERROGATIVA ¿ EXISTE ADAPTACION DEL EGRESADO

DE ADMINISTRACION AL ENTORNO LABORAL ?

ANALIZADO ELPROBLEMA. FORMULARLO DESCRIPTIVA O INTERROGATIVA. EL ENUNCIADO DEBE EXPRESAR OBJETIVO FUNDAMENTAL.

EJEMPLO

JUSTIFICACION ¿ CUAL CONTENIDO INCLUYE?

o RAZONES QUE LLEVAN SELECCIÓN DEL TEMA. o SUSTENTADA EN NECESIDADES, VACIOS, DIFICULTADES, SITUACIONES. o PROBLEMA RELACIONADO CON UN CONTEXTO. o ARGUMENTACION DE LAS NECESIDADES QUE ORIGINAN INVESTIGACION. o EXPLICACION DE IMPORTANCIA DEL TEMA E INVESTIGACION A REALIZAR.

o RESPONDE A LOS POR QUES DE LA INVESTIGACION.

o CONSIDERAR: - RELEVANCIA CIENTIFICA : DETERMINAR NECESIDADES DE CARÁCTER CIENTIFICO QUE MOTIVAN INVESTIGACION. ASPECTOS NO INVESTIGADOS Y CARENCIA DE ESTUDIOS INVESTIGATIVOS. - RELEVANCIA SOCIAL: IMPORTANCIA PARA AMBITO SOCIAL Y SOLUCION DE PROBLEMAS HUMANOS EN EL CONTEXTO ESPECIFICO DEL PROYECTO. o ANTECEDENTES DE LA SITUACION /INVESTIGACIONES REALIZADAS.

ES EL POR QUE

JUSTIFICACION

o NO CONFUNDIR POR QUE CON PARA QUE. o REDACTARSE DE MANERA DESCRIPTIVA Y CLARA ALUDIENDO SITUACIONES ORIGINAN INVESTIGACION: VACIOS, DIFICULTADES, SITUACIONES, HECHOS, …

ES EL POR QUE

o JUSTIFICAR ¿QUE OCURRE? , ¿ COMO OCURRE?, ¿ CUANDO OCURRE?,

¿QUIENES ESTAN INVOLUCRADOS? ¿ DONDE OCURRE?.

o CONSTITUYE ARGUMENTACION, LOGICA, COHERENTE, FUNDAMENTADA Y CONVINCENTE.

ANTECEDENTES . DIRECCIONALIDAD.

SITUAN EL PROBLEMA. UBICACIÓN AL INICIO. REVISAR CONOCIMIENTO EXISTENTE. EVALUAR CRITICAMENTE LO EXISTENTE. BUSQUEDA INFORMACION MAS GENERAL : CONOCIMIENTO GENERAL.

CUMPLEN FUNCIONALMENTE ROL DE INTRODUCCION

UNA EXHAUSTIVA REVISION DEL CONOCIMIENTO DISPONIBLE : PUEDE CONDUCIR A DESISTIR INVESTIGACION

OBJETIVOS CARACTERIZACION

- TIENEN ESTRECHA CORRELACION CON PROBLEMA. - EXPRESAN LOS RESULTADOS SE DESEAN OBTENER. - SE CORRESPONDEN CON TAXONOMIA OBJETIVOS - SU ENUNCIADO CLARO Y PRECISO. - EVALUACION DE LA INVESTIGACION: LOGRO OBJETIVOS - RESULTADOS COMPARADOS CON OBJETIVOS.

INDICAN LO QUE SE HA DEMOSTRAR , PARTIENDO PROBLEMA Y/ O HIPOTESIS.

• OBJETIVO GENERAL • OBJETIVOS ESPECIFICOS

SON LOS PARA QUE

OBJETIVOS

- GENERAL: - ENUNCIAR LO QUE SE PRETENDE CON INVESTIGACION. - TERMINOS CUALITATIVOS.

- ESPECIFICOS: - IDENTIFICAN FINALIDAD - ACCIONES A REALIZAR.

RESULTADOS ESPERADOS

OBJETIVOS. ¿ COMO SE FORMULAN?

LOGRAN COMUNICAR LO QUE PRETENDE ALCANZAR

- REDACTAR EN TERMINOS CUALITATIVOS. - VERBO ACTIVO EN FORMA INFINITIVA - VERBO QUE IMPLIQUE LOGROS O RESULTADOS. - VERBO ALCANZABLE. - EXPRESADO CON CLARIDAD - IDENTIFICA RESULTADO CONCRETO SE PRETENDE LOGRAR.

LOS OBJETIVOS EXPRESAN FINALIDAD O LOGRO. NO SON ACTIVIDADES

PAUTAS PARA REDACCION INVESTIGACION

- CLARIDAD. - PRECISION. - AUSENCIA ADORNOS. - CONEXIÓN ENTRE IDEAS. - ENFOQUE SISTEMICO. - ORGANIZAR DATOS REALIDAD. - SINTESIS IDEAS CONECTADAS.