universidad colegio mayor de cundinamarca...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa...

60
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMA TECNOLOGÍA EN ASISTENCIA GERENCIAL METODOLOGÍA A DISTANCIA BOGOTÁ D. C., 2019

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

PROYECTO EDUCATIVO

PROGRAMA TECNOLOGÍA EN ASISTENCIA GERENCIAL

METODOLOGÍA A DISTANCIA

BOGOTÁ D. C., 2019

Page 2: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

2

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

COMITÉ DE CURRÍCULO

PROGRAMA TECNOLOGÍA EN ASISTENCIA GERENCIAL

METODOLOGÍA A DISTANCIA

Dr. HERNÁN RODRIGUEZ COY

Decano

ELMA NIDIA GARAVITO MORALES

Docente con funciones de dirección del programa

MARÍA DEL PILAR MURCIA CASTRO

Docente con funciones de coordinador de estudiantes

Jefe área matemáticas

RODOLFO ORJUELA SÁNCHEZ

Docente con funciones de coordinador de docentes

Jefe área Tecnológica

FLOR MARÍA ROJAS BELTRÁN

Jefe área Administrativa

ANA LUCILA CORTÉS PIRAQUIVE

Jefe área contable

OSCAR ORLANDO MARTÍNEZ LADINO

Representante Internacionalización e Investigación

Page 3: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

3

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

PROGRAMA TECNOLOGÍA EN ASISTENCIA GERENCIAL

METODOLOGÍA A DISTANCIA

Tabla de contenido ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................... 7

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .................................................................................................................. 8

PRESENTACIÓN .................................................................................................................................... 9

Misión institucional ............................................................................................................................. 9

Visión institucional ............................................................................................................................ 10

Misión del Programa ......................................................................................................................... 10

Visión del Programa .......................................................................................................................... 10

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ................................................................................................. 11

1.1. De la profesión .................................................................................................................. 11

1.2. Del programa ..................................................................................................................... 12

1.3. Identificación del programa ................................................................................................... 14

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA ........................................................................................... 15

3. ASPECTOS CURRICULARES DEL PROGRAMA ......................................................................... 16

3.1. Fundamentación teórica del programa ............................................................................. 17

3.1.1. Fundamento epistemológico ............................................................................................ 17

3.1.2. Fundamento pedagógico ........................................................................................................ 17

3.1.3. Fundamento sociológico ......................................................................................................... 18

3.1.4. Fundamento psicológico ......................................................................................................... 18

3.2. Objetivos de formación del programa .............................................................................. 19

3.2.1. Objetivo general ...................................................................................................................... 19

3.2.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 19

Page 4: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

4

3.3. Perfiles ............................................................................................................................... 19

3.3.1 Perfil del admitido .................................................................................................................... 19

3.3.2. Perfil profesional ..................................................................................................................... 19

3.3.3. Perfil ocupacional .................................................................................................................... 20

3.3.4. Perfil de egreso ....................................................................................................................... 20

3.4. Rasgos pedagógicos del Programa .................................................................................... 20

3.4.1 Aprendizaje Autónomo ............................................................................................................ 20

3.4.2. Formación Integral .................................................................................................................. 21

3.4.3. La propuesta curricular del programa ..................................................................................... 21

3.4.4. Flexibilidad Curricular ........................................................................................................ 21

3.4.5. Transversalidad Curricular ...................................................................................................... 22

3.5 Competencias de formación ............................................................................................. 23

3.5.1 Las competencias institucionales ...................................................................................... 23

3.5.2. Competencias del programa ................................................................................................... 23

3.6 Plan de estudios ................................................................................................................ 24

3.6.1 Área básica ............................................................................................................................... 25

3.6.2 Área electiva (electiva de profundización y electiva de complementación integral) .............. 27

3.6.3 Créditos por áreas de formación. ............................................................................................. 28

3.7 Estrategias pedagógicas .................................................................................................... 29

3.7.1. La tutoría ................................................................................................................................. 30

3.7.2. Estrategias del tutor ................................................................................................................ 30

3.7.3. Estrategias del estudiante ....................................................................................................... 31

3.7.4. Estrategias de trabajo colaborativo ........................................................................................ 31

3.7.5. Estrategias de asesoría y seguimiento .................................................................................... 31

3.7.6. Estrategias de socialización y evaluación ................................................................................ 32

3.8. Modelo pedagógico del programa .................................................................................... 32

3.8.1. Elementos del Modelo Pedagógico ................................................................................... 34

3.8.2. La Plataforma .................................................................................................................... 34

3.8.3. La interacción .................................................................................................................... 35

3.8.4. La evaluación ..................................................................................................................... 35

4. INVESTIGACIÓN ..................................................................................................................... 37

4.1. Investigación formativa .......................................................................................................... 37

4.1.1. Investigación en el aula .......................................................................................................... 37

Page 5: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

5

4.1.2. Semilleros ................................................................................................................................ 38

4.1.3. Formación para la investigación........................................................................................ 39

4.2 Investigación propiamente dicha ............................................................................................ 40

5. PROYECCIÓN SOCIAL ............................................................................................................. 41

5.1. Educación continuada ....................................................................................................... 41

5.2. Educación permanente ..................................................................................................... 42

5.3. Servicios a la comunidad y venta de servicios .................................................................. 42

5.4. Prácticas académicas ......................................................................................................... 42

5.4.1. Los objetivos de las prácticas académicas .............................................................................. 42

5.4.2. Escenarios de práctica ....................................................................................................... 43

5.5. Egresados .......................................................................................................................... 43

6. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ........................................................................................ 45

6.1 Desarrollo de una cultura de la autoevaluación, que genere un espíritu crítico y

constructivo de mejoramiento continuo ...................................................................................... 45

6.2 Evaluación en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca ....................................... 46

6.3 Marco normativo institucional .......................................................................................... 46

6.4 Políticas, estrategias y niveles operativos de evaluación política ..................................... 47

6.4.1 Políticas ............................................................................................................................. 47

6.4.2 Estrategias ......................................................................................................................... 47

6.4.3 Niveles operativos de calidad............................................................................................ 48

6.5 Existencia de los comités de autoevaluación .................................................................... 49

6.6 La acreditación voluntaria de programas como política institucional .............................. 49

6.7 periodicidad de las autoevaluaciones ............................................................................... 49

6.8 Prácticas de autoevaluación frente al Estado y los resultados del programa en su

cualificación ................................................................................................................................... 49

6.9 Pertinencia de los procesos de autoevaluación ................................................................ 50

6.10. Oportunidades de construcción democrática de la autoevaluación ............................ 50

6.11. Políticas de autoevaluación del programa .................................................................... 50

6.12. Objetivos de autoevaluación ......................................................................................... 50

6.12.1. Generales .......................................................................................................................... 50

6.12.2. Específicos ......................................................................................................................... 51

6.13. El modelo de autoevaluación ........................................................................................ 51

6.14. Factores de evaluación .................................................................................................. 53

6.14.1. Recolección de la información .......................................................................................... 53

Page 6: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

6

6.14.2. Análisis de la información ................................................................................................. 54

6.14.3. Presentación de resultados ............................................................................................... 54

7. GESTIÓN ACADÉMICO ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA ................................................. 55

7.1 Estructura a nivel institucional .......................................................................................... 55

7.2 Estructura de la Facultad ................................................................................................... 57

7.3 Estamentos relacionados con el Programa ....................................................................... 59

7.3.1 Integrantes del estamento académico.............................................................................. 59

7.3.2 Integrantes del estamento administrativo ........................................................................ 59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 60

Page 7: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

7

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. RESEÑA HISTÓRICA DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA GERENCIAL METODOLOGÍA A DISTANCIA ..... 12 TABLA 2. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN ASISTENCIA GERENCIAL A

DISTANCIA. ............................................................................................................................................... 14 TABLA 3: PLAN DE ESTUDIOS. ........................................................................................................................... 24 TABLA 4 ÁREA BÁSICA. CAMPO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ...................................................................... 25 TABLA 5 ÁREA BÁSICA CAMPO DE FUNDAMENTACIÓN DISCIPLINAR .............................................................. 26 TABLA 6 ÁREA BÁSICA, CAMPO DE FORMACIÓN DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. ............................... 27 TABLA 7 ÁREA ELECTIVAS ................................................................................................................................. 27 TABLA 8 CRÉDITOS POR CAMPOS DE FORMACIÓN ÁREA BÁSICA: 93 % DEL TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS. 28 TABLA 9 PLAN DE ESTUDIOS- ÁREAS, ALCANCE, CAMPOS DE FORMACIÓN, COMPONENTES. ........................ 29 TABLA 10 ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO . 37 TABLA 11. RUTA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EL PROGRAMA .................................................................. 39 TABLA 12. MÉTODOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LAS CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES

INTERNACIONALES ................................................................................................................................... 40 TABLA 13 POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS ........................................................... 44 TABLA 14 MODELO INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN MIA ........................................................................... 52

Page 8: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

8

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1. MODELO PEDAGÓGICO DEL PROGRAMA TECNOLOGÍA ASISTENCIA GERENCIAL DISTANCIA.

.................................................................................................................................................................. 33 ILUSTRACIÓN 2. ESTRUCTURA DEL COMPONENTE TEMÁTICO EN LA PLATAFORMA. ..................................... 35 ILUSTRACIÓN 3 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL ............................................................................................ 55

Page 9: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

9

PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo del Programa de Tecnología en Asistencia Gerencial Metodología a Distancia, de la Facultad de Administración y Economía, contiene los lineamientos que orientan y dirigen el desarrollo del programa. El documento presenta una breve reseña histórica de los antecedentes y la creación del programa, la justificación; la pertenencia del mismo, tendencias y posibilidades de desempeño profesional, características y particularidades, coherencia con la misión y el PEU y MOPEI, los objetivos, los perfiles del admitido, ocupacional, profesional y del egresado, la organización y estrategia curriculares, circunscribiendo aspectos curriculares básicos de acuerdo con las nuevas propuestas de formación profesional, modelos y estrategias pedagógicas para el aprendizaje, las competencias de formación, las funciones de docencia, investigación y proyección social aseguramiento de la calidad y gestión académico administrativa del programa. El Proyecto Educativo fue elaborado por el Comité de Currículo del programa, siguiendo los lineamientos institucionales a través de la” guía para la construcción del proyecto educativo del programa PEP”. El Proyecto Educativo del Programa se reconoce como una vía de referencia para hacer visible el programa. Busca orientar a directivos, docentes y estudiantes en los objetivos de formación del tecnólogo en Asistencia Gerencial Metodología a Distancia. Promueve la autonomía, la disciplina personal en los estudiantes a desarrollar la capacidad para aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir, postulados norte de la educación a distancia. El proyecto educativo del programa está en constante revisión, de acuerdo con la reflexión académica permanente del Comité de Currículo en las dimensiones pedagógica y didáctica. El proyecto, además, busca dar respuesta a los cambios sociales, empresariales y a las políticas de la Universidad. Misión institucional Somos una universidad pública de la orden nacional, reconocida académica y socialmente, de docencia con investigación, participativa e incluyente, con presencia local y regional. Una institución comprometida con la formación de profesionales integrales, éticos, responsables y con pensamiento crítico; ciudadanos capaces de responder a las realidades, retos, demandas de la sociedad, en armonía con el ambiente.

Page 10: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

10

Visión institucional En el 2025, seremos una universidad de alta calidad, acreditada, reconocida por la comunidad académica en el ámbito local, nacional e internacional, por la pertinencia e innovación de los programas y proyectos académicos, el estímulo al emprendimiento innovador, la generación y transferencia del conocimiento, la investigación, el impacto social y el cuidado del ambiente; sustentada en una gobernanza y gobernabilidad orientadas a la gestión eficiente y eficaz para la sostenibilidad y el logro de los compromisos misionales. Misión del Programa Formar ciudadanos con principios, valores, comprometidos, creativos, con excelentes relaciones humanas, capacidad crítica, sólidos conocimientos y espíritu de servicio para asistir a quienes tienen responsabilidades en el desarrollo de las organizaciones y en la preservación y transformación de nuestro entorno Visión del Programa Ser los líderes en Colombia de la formación a distancia, de tecnólogos con excelente desempeño ético y profesional en el campo de la asistencia gerencial, a través de la metodología a distancia, para el año 2025, como consecuencia de un continuo perfeccionamiento de las personas, enfatizando en la formación integral y dando respuesta a los retos que imponen la educación superior, los avances científicos, los cambios sociales y las necesidades del país. Ser reconocidos por las organizaciones nacionales e internacionales como el mejor programa académico en la formación de nuestros profesionales por su destacado desempeño.

Page 11: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

11

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

PROGRAMA TECNOLOGÍA EN ASISTENCIA GERENCIAL METODOLOGÍA A DISTANCIA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 1.1. De la profesión En esta era de grandes cambios tecnológicos industriales y comerciales donde las tendencias y los procesos de globalización afectan los sistemas nacionales y organizacionales, como las que nos ha correspondido vivir; la condición de éxito económico y social en el ámbito individual, empresarial y nacional, han configurado un modelo de sociedad del conocimiento, dado por la capacidad intelectual, la cual exige nuevas habilidades de pensamiento, creatividad y de juicios muchos más amplios y sólidos de los que se requerían en el pasado. A medida que la tecnología continúa su expansión en las oficinas, el papel de los asistentes evoluciona con gran rapidez. La automatización de las oficinas y la reestructuración organizacional ha llevado a estos profesionales a asumir una serie de nuevas responsabilidades de carácter administrativo. Actualmente, los asistentes administrativos orientan nuevo personal, investigan en la red, operan y aplican nuevas tecnologías. En general, su función es la de colaborar en el progreso de las empresas con capacidad crítica y creativa y relacionarse con la realidad y las nuevas tendencias del mundo actual. Las funciones que desempeñan actualmente los asistentes de gerencia, están más orientadas a participar en la planeación, organización y control de procesos, elaboración de informes que permitan la toma de decisiones, manejo eficiente de las tecnologías, buenas relaciones interpersonales, excelente comunicación, trabajo en equipo; lo que indica que los asistentes tienen más responsabilidad, independencia e iniciativa, y juegan un papel relevante en las organizaciones. Este tipo de formación permite continuar evolucionando en la cadena de formación profesional. De igual forma, las actuales dinámicas del sector empresarial, exigen que los asistentes se adapten fácilmente a los cambios, apliquen las últimas tecnologías; por lo anterior es que los empleadores dedican recursos a capacitar su talento humano en áreas como: el uso de nueva tecnología, habilidades administrativas y de gestión de proyectos, desarrollo de habilidades comunicativas tanto escritas como orales, habilidades organizativas, negocios, planeación de eventos, entre otras. Los cargos que estos profesionales tienen que desempeñar hoy en día son de una gran responsabilidad e implican administración, información, coordinación y supervisión. Hoy en día se

Page 12: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

12

espera que colaboren con el progreso de las empresas con capacidad crítica y creativa y que puedan relacionarse con la realidad y las nuevas tendencias del mundo actual. Lo anterior nos lleva a la tendencia del ejercicio profesional según la cual, el asistente debe ser un profesional “universal” con las suficientes competencias para desempeñarse en diversos tipos de organizaciones.

1.2. Del programa

La siguiente tabla permite observar la evolución que ha tenido el programa, desde sus inicios hasta la fecha. Tabla 1. Reseña histórica del programa de Asistencia Gerencial metodología a distancia

ACTOS ADMINISTRATIVO

ENTE REGULADOR

DESCRIPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS

TÍTULO OTORGADO

Decreto 178 26 de enero de

1949

Ministerio de Educación Nacional

Se reglamenta la Ley 45 de 1945 que daba vida a los Colegios Mayores y fijan requisitos y títulos en las Escuelas y facultades

Técnica en Secretariado con práctica en español

e inglés

Decreto 686 6 de marzo 1952

Ministerio de Educación Nacional

Se dispone las categorías de la Enseñanza comercial, la enseñanza universitaria en comercio, la denominación de los planteles que impartan la enseñanza en comercio, y el pensum para cada una de las categorías.

Secretaria Comercial y Experto en Comercio

Resolución 1789 5 de julio de 1952

Ministerio de Educación Nacional

Autorización del funcionamiento de las escuelas de comercio en los Colegios Mayores

Secretaria Comercial –Escuela de Secretariado

Comercial- Traductora- curso de

especialización de idiomas-

Decreto 0704 26 de marzo de

1963

Ministerio de Educación Nacional-sección de Educación Femenina

Por el cual se establece un plan de estudios para el curso de Secretariado Comercial

Secretaria Comercial

Resolución 3931 24 de octubre de

1963

Ministerio de Educación Nacional

Establece el plan de estudios para las Escuelas de Secretariado Bilingüe en los Colegios Mayores de cultura Femenina

Secretaria Bilingüe

Resolución 8147 11 de diciembre

de 1972

Ministerio de Educación nacional

Por el cual se autoriza a la Escuela de Idiomas del Colegio Mayor de Cultura Femenina de Cundinamarca para expedir el diploma de Secretariado Ejecutivo Bilingüe

Secretaria Ejecutiva Bilingüe

Resolución 20716 27 de diciembre

de 1978

Ministerio de Educación Nacional

Aprobación de la programación curricular de Educación Comercial Bilingüe de la Escuela de Comercio e Idiomas del Colegio Mayor de Cundinamarca.

Secretaria Ejecutiva Bilingüe (nivel

tecnólogo)

Decreto N.2412 del 19 de agosto

de 1982

Ministerio de Educación Nacional

Por el cual se fijaba la reglamentación, dirección e inspección de la Educación Abierta y a Distancia

Secretaria Ejecutiva Bilingüe (nivel

tecnólogo)

Acuerdo N.20, de abril 26 de 1983

Consejo Directivo

Colegio Mayor

Por el cual se crea el Programa de Comercio e Idiomas en la Metodología de Educación a Distancia

Secretaria Ejecutiva Bilingüe (nivel

tecnólogo)

Page 13: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

13

ACTOS ADMINISTRATIVO

ENTE REGULADOR

DESCRIPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS

TÍTULO OTORGADO

de Cundinamarca

Acuerdo N.181 del 4 de agosto

de 1983

Instituto Colombiano

para el Fomento de la

Educación Superior ICFES

Autoriza iniciar el programa en la metodología de Educación a distancia.

Secretaria Ejecutiva Bilingüe (nivel

tecnólogo)

Resolución N. 001742 del 12 de

septiembre de 1986

Ministerio de Educación Nacional

Autorizó otorgar el título de Tecnólogo en Comercio e Idiomas

Tecnólogo en Comercio e Idiomas.

Acuerdo N.173 del 2 de octubre

de 1986

Instituto Colombiano

para el Fomento de la

Educación Superior ICFES

Por el cual se autoriza la nueva denominación del Programa de Tecnología en Comercio e Idiomas por el de Tecnología en Secretariado Comercial Bilingüe y la expedición del título correspondiente

Tecnólogo en Secretariado Comercial

Bilingüe

Resolución N. 3185 del 15 de noviembre de

1991

Ministerio de Educación Nacional

Renovó la aprobación del Programa de Tecnología en Secretariado Comercial Bilingüe en la metodología a Distancia

Tecnólogo en Secretariado Comercial Bilingüe (metodología a

distancia

Resolución N.828 del 13 de marzo

de 1996

Ministerio de Educación Nacional

Por la cual el MEN reconoció a la institución como Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Tecnólogo en Secretariado Comercial

Bilingüe

Acuerdo N.022 del 15 de octubre

de 2003

Instituto Colombiano

para el Fomento de la

Educación Superior ICFES

Por el cual autoriza continuar con su ofrecimiento y desarrollo en sus metodologías presencial y distancia hasta el 31 de diciembre de 2008 con registro Distancia No. 112126513841100112300 hasta el 8 de abril de 2004

Tecnólogo en Secretariado Comercial

Bilingüe

Acuerdo N.028 del 21 de

septiembre de 2005

Consejo Académico Universidad

Colegio Mayor de

Cundinamarca

Aprobó el cambio de denominación del programa de Tecnología en Secretariado Comercial Bilingüe, Metodologías Presencial y a Distancia, por el de Tecnología en Asistencia Gerencial metodologías presencial y distancia.

Tecnólogo en Secretariado Comercial

Bilingüe

Resolución N. 6346 del 26 de diciembre de

2005

Ministerio de Educación Nacional

Resuelve otorgar por el término de siete años el Registro Calificado al programa de Tecnología en Asistencia Gerencial, Metodología a Distancia.

Tecnólogo en Asistencia Gerencial Metodología

a Distancia

Resolución N.5401 del 18 de mayo 2012 del Ministerio de

Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional

Resuelve la solicitud de registro calificado del programa de Tecnología en Asistencia Gerencial de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, ofrecido bajo la metodología a distancia, por el término de siete (7) años

Tecnólogo en Asistencia Gerencial Metodología

a Distancia

Fuente: Programa Tecnología Asistencia Gerencial Distancia, 2019.

Page 14: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

14

1.3. Identificación del programa

Tabla 2. Identificación académica del programa de Tecnología en Asistencia Gerencial a distancia

Nombre de la universidad Universidad Colegio Mayor de

Cundinamarca

Denominación del programa Tecnología en Asistencia Gerencial metodología a distancia

Título a expedir Tecnólogo en Asistencia Gerencial metodología a distancia

Nivel de formación Tecnológico Terminal

Metodología Distancia

Norma interna de aprobación Acuerdo 028 de 2005. (Anexo 1)

Resolución MEN Renovación Registro Calificado Resolución N.5401 del 18 de mayo 2012 del Ministerio de Educación Nacional

Código de Registro ICFES del actual Programa de Tecnología en Asistencia Gerencial metodología a distancia

112126513841100112300

Código SNIES 1716

Créditos Académicos 103

Duración del programa 6 semestres

Periodicidad de admisión Semestral

Horario Sábados 7:00 am – 5:00 pm

Cupo de estudiantes primer semestre 60

Ciudad donde se ofrece el programa Bogotá DC

Ubicación Calle 28 N.5B – 04 Bogotá DC

Teléfono 3340094

Valor de la matrícula 1 SMLV

Facultad a la que está adscrito el programa Administración y Economía

Área de conocimiento Administración, contable, sistemas y afines.

Fuente: Construcción propia basada en actos administrativos

Page 15: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

15

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

La razón de ser de la Tecnología en Asistencia Gerencial, es la formación de ciudadanos como asistentes profesionales que puedan enfrentar los retos y requerimientos de la empresa tanto pública como privada, en el contexto de las exigencias culturales del mundo moderno. En tal sentido, y consciente de su misión educativa - de atender y formar ciudadanos, profesionales y tecnólogos que respondan a las necesidades del país, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, ofrece este programa para satisfacer necesidades de orden contextual referidas a la globalización y a los avances tecnológicos y de información, así como a las prioridades educativas y exigencias organizacionales laborales del actual sistema socioeconómico. En concordancia con la misión y visión del programa, su acción se enmarca en los principios y lineamientos actuales de la educación a distancia, que establece como alcance satisfacer las necesidades de educación superior de poblaciones con diferentes necesidades y realidades políticas, económicas y de desarrollo. El programa en el desarrollo de sus actividades académicas acoge lineamientos del MEN (2016) referentes a la educación a distancia. En este orden de ideas, el programa expone los recursos tecnológicos en la condición de medios educativos e infraestructura:

• Utiliza recursos de la educación virtual/Online (plataforma de gestión del aprendizaje)

• Posibilita la interacción profesor-estudiante a través de entornos presenciales y virtuales (16 sesiones virtuales y 16 tutorías presenciales los sábados).

• Utiliza diversos medios educativos para el proceso de enseñanza-aprendizaje (actividades extracurriculares, acompañamientos a los escenarios de práctica empresarial y tutorías de gestión).

• Desarrolla los planes de formación a través de las TIC o sin ellas. Por ello, combina la enseñanza presencial y virtual. (Planeación didáctica y las actividades de aprendizaje, expuestas en los programas analíticos de los componentes del plan de estudios).

• Provee los materiales didácticos con el soporte básico de transmisión de la información. De otra parte, la educación a distancia del programa, mediada por las tecnologías adecuadas, promueve la autonomía, la disciplina personal y se consolida como la nueva forma de aprendizaje del siglo XXI, y no como una alternativa de solución educativa para egresados de la educación media, que carecen de oportunidades de ingreso a los programas presenciales de educación superior.

Page 16: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

16

3. ASPECTOS CURRICULARES DEL PROGRAMA

En coherencia con los referentes institucionales y fundamentos filosóficos del modelo pedagógico, se precisan currículos con contenidos dispuestos en forma gradual, ordenada y secuencial. En la práctica, se hace necesario aplicar procesos que faciliten la experiencia de aprendizaje vital, íntimamente relacionada con la unidad implícita de las ciencias y con el dominio metodológico de cada una de ellas, así como con la unidad compleja de la realidad. El aprendizaje es un proceso complejo y múltiple en el cual se integran tres momentos fundamentales:

• La apropiación crítica de la realidad objetiva, del mundo simbólico y del individuo en sí mismo.

• La construcción creativa de nuevos conocimientos, de nuevas representaciones simbólicas y de las personas con sus potencialidades.

• La transferencia y aplicación práctica de los aprendizajes logrados para conceptualizar, comunicar y transformar la realidad tanto objetiva como subjetiva e intersubjetiva.

El manejo del rigor metódico se constituye en lineamiento básico para la consecución del aprendizaje. El logro de los efectos esperados a partir de didácticas específicas y la aplicación de un método, no puede bastarse a sí mismo; se requiere experiencia, inteligencia y talento para su utilización adecuada, de acuerdo con los fines que se buscan y los objetivos de estudio que se aborden para el desarrollo de competencias. La prospectiva de la educación para el siglo XXI, es inseparable de la estructura de los currículos. Los dos convergen entre sí y confluyen hacia los métodos y principios de la educación personalizada, de aprendizaje autónomo y de proyectos interdisciplinarios que en su confluencia permiten abordar el núcleo central de las posibles soluciones a la crisis humanitaria que vive el país y el mundo contemporáneo. En la implementación del currículo se precisa una integración coherente, plana y horizontal, mediante la organización de componentes temáticos, en amplios círculos epistemológicos y, de igual forma, se requiere una articulación lateral, a través de la cual se propicie la comunicación de las ciencias y de las profesiones para solucionar problemas de la realidad. Los currículos de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca presentan las siguientes características:

• Diseño en el marco de los principios orientadores, establecidos en el Acuerdo 013 de mayo de 2003: formación integral, flexibilidad curricular, pertenencia, interdisciplinariedad, innovación pedagógica, calidad, eficiencia e internacionalización.

• Organización de los programas a partir de componentes temáticos.

• Interrelación entre docencia, investigación y proyección social.

• Énfasis en la promoción del ser, el saber y el saber hacer.

• Potenciación del aprendizaje autónomo en el marco del sistema de créditos.

• Proyección de procesos encaminados al desarrollo humano y social.

• Formación para el desarrollo de competencias. La estructura curricular del Programa está compuesta por los objetivos y competencias de formación del programa; los perfiles de formación; los rasgos y las estrategias pedagógicas del programa, los criterios metodológicos, y las técnicas de evaluación; el plan de estudios estructurado

Page 17: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

17

por áreas, campos de formación, núcleos temáticos y niveles con sus componentes temáticos, así como las secuencias y ubicaciones de los diferentes bloques de componentes temáticos referentes a los contenidos. En ella se visualizan las relaciones existentes entre los diferentes elementos que orientan la actividad académica. 3.1. Fundamentación teórica del programa 3.1.1. Fundamento epistemológico La epistemología se entiende como un modo de ser y un camino para adquirir conocimiento. En un proceso epistemológico es el espíritu del objeto y no el objeto en sí mismo lo que debe ser aprehendido. (Mohd Zaidi, 2002). La tecnología no es la simple aplicación de conocimientos científicos. Ciencia y tecnología no son independientes, aunque, aparentemente, tienen diferentes objetivos, métodos y productos y esto ha hecho que la educación científica ignore la tecnología (Maiztegui et al., 2002).

Esta separación suele justificarse afirmando que la diferencia entre la ciencia y la tecnología reside en que abordan dos tipos distintos de problemas: uno cuya finalidad es la explicación y que se caracterizaría por responder a la pregunta ¿por qué? y otro cuya finalidad es hacer algo (objeto, sistema, proceso) y que puede caracterizarse por responder a la pregunta ¿cómo hacer eso? (Ferreira-Gauchía Vilches, Gil-Pérez, 2011). Sin embargo, se trata de una simplificación abusiva de la naturaleza de la ciencia, puesto que el conocimiento científico se basa, mucho más que en la explicación, en la predicción verificable y ello obliga a «hacer algo» para someter a prueba las predicciones, lo que conlleva plantear el «cómo», supuestamente una característica diferenciadora de la tecnología. Pero, además, la finalidad de la ciencia no es únicamente hacer representaciones del mundo para comprenderlo mejor, sino también para intervenir en él.

La epistemología debe desempeñar una función de reflexión filosófica sobre los resultados y métodos de las ciencias, es decir, velar por un saber estructurado y totalizador, cuya finalidad es poner orden y coherencia entre los datos de las ciencias. De otra parte, la epistemología se manifiesta por los aportes lógicos y metodológicos en relación con los diseños y procesos que conducen al conocimiento. Bachelard Gaston (2004) en La formación del espíritu científico afirma: “La ciencia tanto en su principio como en su necesidad de conocimiento se opone en absoluto a la opinión; el espíritu científico nos impide tener opiniones sobre cuestiones que no comprendemos, sobre cuestiones que no podemos formular claramente”.

De esta forma, los principios epistemológicos que orientan el Programa de Tecnología en Asistencia Gerencial, Metodología a Distancia, encuentran sus raíces en la búsqueda incesante de la verdad y en la creación de un ambiente flexible que propicia la construcción del conocimiento. Además, se garantizan los requisitos que permitan un acercamiento riguroso al saber. De otra parte, las estrategias metodológicas privilegian el desarrollo de un espíritu crítico que se manifieste por una preocupación constante de enseñar a hacer a partir del pensar. 3.1.2. Fundamento pedagógico El proyecto educativo del Programa, dada su particularidad de ser una metodología a Distancia, se apoya en la teoría del conectivismo, promovida por Stephen Downes y George Siemens, que consiste en el aprendizaje mediante conexiones y que no desconoce otros fundamentos

Page 18: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

18

pedagógicos, lo contrario, los reúne, principalmente el del constructivismo. Esta teoría, permite explicar la incorporación e impacto de la tecnología, en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Su centro es el estudiante, quién con autonomía, responsabilidad, disciplina, tiene criterio para seleccionar, analizar y gestionar su propio conocimiento, con el fin de desarrollar las competencias requeridas para la formación como tecnólogo. Está acompañado del tutor, quién le orienta, asesora, guía, complementa. Es un modelo flexible, interactivo, actualizado, que nutre y facilita el aprendizaje continuo, el trabajo cooperativo y colaborativo. En este sentido, se busca que todas las estrategias didácticas converjan hacia dinámicas y prácticas que promuevan el uso social y ético del conocimiento, teniendo como base los cuatro pilares propuestos por la Unesco en el documento “La educación encierra un tesoro”: ser, saber, hacer y relacionarse.

En el aspecto del ser, se considera al individuo con sus valores y sentido de trascendencia, comprometido con la adquisición de una personalidad capaz de asumir sus responsabilidades ante los cambios y desafíos impuestos por la realidad laboral y comunitaria. En cuanto del saber, se enfatiza en el dominio de competencias específicas, orientadas a desarrollar los conocimientos necesarios para procurar una formación profesional, dentro de un ambiente académico interdisciplinario y de trabajo en equipo, que propicie el diálogo permanente entre los actores del proceso educativo.

En relación con el hacer se posibilita la aplicación de estrategias cognitivas, a partir del uso responsable y eficiente de las teorías, conceptos y tecnologías que respondan a las exigencias del contexto sociocultural y a los avances científicos. De igual manera se incentiva la iniciativa y la creatividad como factores indispensables para interpretar la realidad y participar en la resolución de problemas a nivel empresarial. En el relacionarse se estimula la participación activa del estudiante en los procesos sociales a fin de potenciar una interacción individual y colectiva que le permita ser mediador con sentido crítico y de transformación, frente a la sociedad y sus múltiples situaciones. 3.1.3. Fundamento sociológico El Programa Tecnología en Asistencia Gerencial Metodología a Distancia tiene como referente inmediato la sociedad con sus exigencias, condiciones y desafíos. Por esta razón, reconoce la necesidad de comprender, desde la formación que impulsa, las prácticas sociales que se establecen en los intercambios dentro de contextos específicos. De esta manera, se privilegia el lenguaje de la organización y de su actividad como la posibilidad de acceder, de manera crítica y reflexiva, a la interpretación de las relaciones que se presentan entre el individuo y el grupo al cual está integrado. Así mismo, se ubica la Tecnología en Asistencia Gerencial como una de las profesiones donde las interacciones familiares, laborales y públicas cumplen una función esencial dentro del núcleo cultural, al igual que se promueve la comunicación, en todas sus expresiones, como forma autónoma para satisfacer las necesidades de aceptación, aprobación, afecto, seguridad y autorrealización que hacen parte de toda construcción social. 3.1.4. Fundamento psicológico El programa Tecnología en Asistencia Gerencial Metodología a Distancia reconoce que el tecnólogo debe desarrollar su personalidad como la posibilidad consciente de actuar de manera autónoma frente a las diversas situaciones en las que se inscribe su ser y quehacer cotidiano. Este referente

Page 19: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

19

implica retomar la definición que plantea Howard Gardner, cuando presenta la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Desde este enfoque, la Facultad comprende que es necesario desarrollar destrezas en los estudiantes, que incidan en el fortalecimiento de la inteligencia emocional, la cual aúna las dimensiones intrapersonal e interpersonal que posee todo ser humano. De esta manera, se incrementa en los estudiantes la capacidad de liderazgo, con actitudes de tolerancia, crítica y de responsabilidad para que manejen sus emociones con equilibrio y sean capaces de adaptarse con facilidad a los cambios. Igualmente, se forma a las personas para valorar las metas y tomar decisiones que ayuden a controlar situaciones diversas. Así, se brindan los conocimientos y estrategias necesarias para que, mediante la práctica, los estudiantes adquieran una voluntad que los conduzca a realizarse integralmente y demostrar en todas sus acciones confianza y seguridad para lograr un desempeño exitoso en la empresa. 3.2. Objetivos de formación del programa 3.2.1. Objetivo general Contribuir a la formación de tecnólogos autónomos, críticos, creativos y con sentido de pertenencia; con una formación académica; fundamentada en valores, excelentes relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo, visión global y futurista. 3.2.2. Objetivos específicos

• Formar tecnólogos con conocimiento en el área administrativa, contable y tecnológica, para que contribuyan al desarrollo de las organizaciones, y del entorno laboral.

• Fortalecer los vínculos universidad-empresa-estudiante a través de la práctica empresarial, con el fin de poner al servicio de las organizaciones, los conocimientos adquiridos y a su vez beneficiar al estudiante al laborar en entornos reales que le permitan proyectarse como profesional.

• Visibilizar nacional e internacionalmente el programa y la universidad mediante el reconocimiento que tienen los estudiantes, practicantes y egresados al interactuar en diferentes escenarios académicos, laborales, deportivos y culturales.

3.3. Perfiles 3.3.1 Perfil del admitido El aspirante debe ser una persona que se identifica con la filosofía institucional y del Programa, que conoce, entiende y desea compartir la esencia del ser tecnólogo profesional en el campo de la organización actual. Con dominio de herramientas de la información y comunicación. 3.3.2. Perfil profesional El tecnólogo en asistencia gerencial es el profesional que apoya labores de planeación, organización, dirección y control al directivo, ejecutivo, funcionario o profesional que ocupe un cargo relevante en las organizaciones. Para ello, debe desarrollar competencias gerenciales que le permitan

Page 20: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

20

coadyuvar al crecimiento y consolidación de las organizaciones, desde la práctica de saberes interdisciplinarios. 3.3.3. Perfil ocupacional El egresado del programa podrá desempeñarse en organizaciones públicas y privadas como asistente gerencial en las áreas comerciales, administrativas, logísticas, de protocolo y de relaciones internacionales. 3.3.4. Perfil de egreso El egresado se caracteriza por ser un ciudadano formado como tecnólogo en asistencia gerencial en la metodología a distancia, quien se ha fundamentado en el ser para el hacer a partir del saber; es decir, se ha formado de manera integral para apoyar al directivo, ejecutivo o funcionario que ocupe un cargo relevante, para la toma de decisiones en las organizaciones en las labores de planeación, organización, dirección y control. El desarrollo del currículo del programa hace posible el desarrollo de competencias específicas en el ser, hacer y saber hacer. 3.4. Rasgos pedagógicos del Programa El programa de Tecnología en Asistencia Gerencial metodología a Distancia, dando alcance a la misión y visión institución busca formar profesionales integrales, autónomos y competitivos con pensamiento crítico. Para dar alcance a lo anteriores los principales rasgos pedagógicos del programa se explican a continuación. 3.4.1 Aprendizaje Autónomo El desarrollo del aprendizaje autónomo por parte de los estudiantes contempla el desarrollo de estrategias que garantizan la existencia de los siguientes elementos:

• Activos: pues no se concibe una educación a distancia que no quede impregnada en el principio de la actividad, fundamentalmente del que aprende, en el sentido de dirigir todo el diseño hacia la participación de los alumnos en su propio proceso formativo. Se evita el desarrollo de un modelo pasivo, y únicamente receptivo, es decir desde el acto de la repetición mecánica de la asignatura que no producen en el estudiante un proceso formativo.

• Participativos: permite solicitar al estudiante, apoyarse en sus conocimientos previos y en el contexto en el que actúa, dándole, la opción de reconducir sus necesidades, intereses, conocimientos y experiencias.

• Personalización: permite desarrollar acciones para diferentes niveles y ritmos de aprendizaje, incentivando siempre a mantener un ritmo superior, para desarrollar niveles de excelencia desde la implicación personal en su propio proceso de aprendizaje.

• Interdisciplinarios: procedimientos de trabajo, de destrezas y de actitudes que pretendan la conjunción de saberes para entender y mejorar la calidad de su propio desempeño. Dicha

Page 21: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

21

interdisciplinariedad está garantizada por la organización secuencial y complementaria de los contenidos.

3.4.2. Formación Integral Busca desarrollar en los estudiantes además de conocimientos, los principios institucionales (identidad, autonomía, apertura, calidad, transparencia, responsabilidad social, unidad, participación, democracia e igualdad), para favorecer los elementos de las competencias: el ser, saber y saber hacer. 3.4.3. La propuesta curricular del programa Privilegia la posesión de conocimientos articulados a desempeños concretos, pues como lo define Carmen Malpica (1996), la formación por competencias propone desempeños aunados a herramientas, al poner énfasis en el uso y el manejo de lo que sabe hacer, lo cual implica no tener un conocimiento aislado, sino la capacidad demostrada de desempeños. La propuesta curricular tiene implicaciones en su diseño, implementación y evaluación:

• Pasar de un modelo de enseñanza a uno de aprendizaje, requiere de una visión integradora de las competencias para no fragmentar los aprendizajes, por el contrario, mostrar las interrelaciones y la forma cómo se pueden utilizar en un entorno complejo y de constantes cambios, es por ello que promueve el aprendizaje continuo, el desarrollo de habilidades de pensamiento, que permiten al estudiante, la gestión del conocimientos, a través de la búsqueda, el análisis, clasificación de la información que se brinde.

• Además de los retos que exige el modelo, se requiere pasar a un modelo de evaluación que valora la capacidad de resolver problemas, de encontrar el conocimiento, de buscar y manejar las propias herramientas de aprendizaje, de la capacidad de adaptación, de trabajo cooperativo y colaborativo de auto-evaluarse, co-evaluarse, aplicando los saberes, cumpliendo las condiciones de calidad y contexto.

3.4.4. Flexibilidad Curricular Es una forma de empoderamiento del estudiante frente a su proceso de aprendizaje, en la selección de rutas, la preparación para la innovación, el reconocimiento de los ritmos de aprendizaje, la capacidad de aprender y desaprender, además de las habilidades de conocimiento. El programa aporta a este rasgo pedagógico desde el plan de estudios con la oferta de electivas de profundización, la implementación de metodologías activas y el fortalecimiento de las técnicas de estudio, desde las actividades de aprendizaje.

Tomando como punto de partida la forma de implementación del plan de estudios, en donde los estudiantes del programa en Tecnología de Asistencia Gerencial a distancia TAGD, cursan entre 7 y 8 contenidos temáticos por semestre, los cuales se desarrollan de forma simultánea y limitan el tiempo de tutoría a 1 hora (por contenido programático); lo anterior, restringe la acción tutorial y obliga al estudiante a priorizar las actividades con el fin de cumplir a las múltiples exigencias. El plan de estudios permite la organización, por bloques-módulos de 9 semanas con el fin de hacer

Page 22: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

22

distribución y real cumplimiento de los créditos académicos, en cuanto a la relación del trabajo directo e independiente con los docentes. La organización de los contenidos por bloques-módulos hace parte de la estrategia de flexibilidad pedagógica, la cual parte del reconocimiento de los ritmos de aprendizaje, la concentración y la administración de los tiempos para la implementación de didácticas que permitan la profundización y articulación vertical del plan de estudios, retomando los beneficios de la formación mediada por las tecnologías. Desde la definición del Ministerio de Educación Nacional, la educación a distancia es una respuesta al contexto social de múltiples poblaciones que, por motivos familiares, personales y laborales, tienen limitaciones en cursar un programa de carácter presencial, sino que buscan una solución desde lo pedagógico para el desarrollo de competencias que les habilite para el desarrollo del ejercicio profesional (MEN, 2018). Por otra parte, la educación a distancia debe privilegiar, el trabajo autónomo y el auto-aprendizaje que conlleve a la disciplina y la flexibilidad por medio de la eliminación rígida de espacio y tiempo que exige la clase presencial según disposiciones del CNA en los criterios para la acreditación de los programas virtuales (2018). Se analizaron referentes en educación virtual, los cuales tienen organizados su oferta educativa por bloques-módulos con el fin de permitir la concentración y atención, el auto aprendizaje, el aprovechamiento de los recursos educativos, el fortalecimiento de la comunicación y la capacidad de respuesta tanto del estudiante como el docente. 3.4.5. Transversalidad Curricular Es la posibilidad de que los estudiantes apropien competencias blandas durante el desarrollo del programa. Los componentes transversales del currículo están representados por los componentes temáticos para la gestión de las tecnologías de la información y la comunicación. Es así como en el plan de estudios del programa, se puede evidenciar un área dedicada a la comunicación y otra a la tecnología que fortalecen las competencias del perfil profesional. Adicionalmente a nivel de facultad se comparten áreas comunes como la legislativa, económica, investigativa y ciencias básicas (matemáticas, estadística). En el marco de los principios del aprendizaje autónomo (autodirección, autonomía y responsabilidad personal) se pretende que el estudiante sea autor de su propio desarrollo, eligiendo los caminos, las herramientas, las estrategias, los lineamientos y los momentos que considere pertinentes para aprender y aplicar lo aprendido. La propuesta pedagógica del programa en la metodología a distancia, requiere un serio compromiso de aprendizaje autónomo, ya que es una de las características de la metodología a distancia. Se propone aprender por sí mismo los contenidos curriculares de la Tecnología en Asistencia Gerencial, Metodología a Distancia, desarrollar hábitos de estudio, aptitudes, habilidades, responsabilidad y autodisciplina.

Page 23: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

23

3.5 Competencias de formación 3.5.1 Las competencias institucionales Las competencias a desarrollar en los estudiantes son la cognitiva, comunicativa, tecnológica y socio afectiva. La competencia implica el dominio de una serie de potencialidades que serán evidentes en las actividades académicas y en su rol profesional. En la actualidad se exige a los profesionales además de las anteriormente mencionadas, tener formación en tres tipos de competencias desde el ser, el saber y el hacer. Por tanto, el tecnólogo en asistencia gerencial debe cumplir este requerimiento, enfatizando en el hacer así: 3.5.2. Competencias del programa En el saber: conocimiento de la organización, la misión, visión, objetivos, normas internas y externas, análisis y verificación de procedimientos, normas de convivencia, proceso de comunicación empresarial y servicio de atención al cliente, así como el manejo de una lengua extranjera. En el hacer: capacidad de trabajar en equipo, de ser líder, de ser asertivo en la comunicación, de adaptarse a los cambios caracterizados por los avances tecnológicos y comunicativos, para organizar y preparar documentos de análisis, para la organización de eventos, de estar informado de las nuevas políticas, para relaciones públicas tanto a nivel local, nacional e internacional, para administrar la agenda y el tratamiento de información clasificada, así como el manejo de programas ofimáticos que soporten su labor. En el ser: es una persona con alta calidad humana, discreta, prudente, reflexiva, madura, sensata, responsable, creativa, innovadora, leal, transparente, honesta, cumplidora, emprendedora y ética con firmes principios y valores”. De igual manera, el estudiante como actor principal del proceso de práctica, deberá desarrollar las competencias propias de dicho proceso, buscando que le aporten a su futuro desempeño profesional, como las que se citan a continuación: Específicas

• Entender a nivel estratégico y táctico la organización (conocimiento de la organización)

• Analizar y verificar procesos de gestión.

• Gestionar proceso de comunicación empresarial y servicio de atención al cliente.

• Preparar y organizar información que permita la toma de decisiones

• Proponer acciones de relaciones públicas tanto a nivel local, nacional e internacional.

• Preparar y analizar reportes contables y financieros para la toma de decisiones.

Trasversales

• Comunicarse en una lengua extranjera en diálogos sencillos y cotidianos.

• Trabajar en equipo y liderazgo.

• Comunicar de manera asertiva.

• Apropiar tecnologías de la información y la comunicación.

Page 24: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

3.6 Plan de estudios Tabla 3: Plan de estudios

Fuente: Programa Tecnología Asistencia Gerencial Distancia, 2019

ÁREAS

NÚCLEOS

TEMÁTICOS

LEGISLACIÓN

COMERCIAL

LEGISLACIÓN

LABORAL

LEGISLACIÓN

TRIBUTARIA

2 3063120202 1 2 3063120303 1 2 3063120404 1 2 3063120505 1

3 306321101 1 2 3063120902 1 2 3063121003 1 2 3063120804 1

CT 11 23%

Créd 23 22% 2 306320601 1 2 3063120702 1 2 3063120103 1

3 306311601 2 3 3063111602 2 3 3063111703 2 3 3063111804 2 3 3063111905 2 3 3063112006 2

3 306311101 1 3 3063111102 1 3 3063111203 1 2 3063111304 1 2 3063111405 1

2 306310901 1 2 3063110302 1 2 3063110403 1 2 3063110504 1 2 3063112705 1 3 3063110206 1

3 306312201 1 3 3063112102 1 2 3063110103 1 3 3063110604 1 2 3063110705 1 2 3063112306 1

2 3063112806 1

2 3063112505 1 2 3063112606 1

CT 28 60%

Créd 69 67% 3 3063112404 1 1 3063110905 1

2 306330101 1 2 3063130205 1

CT 2 4%

Créd 4 4%

1 3063210115 1 1 3063210415 1 1 3063210515 1 1 3063210715 1 1 3063210915 1

1 3063210215 1 1 3063210315 1 1 3063210615 1 1 3063210815 1 1 3063211015 1

CT 5 11%

Créd 5 5%

2 306301001 2

CT 1 2%

Créd 2 2%

256

53HORAS PRESENCIALES 53

47 47

103 103

1 2 3

1. NÚMERO DE CRÉDITOS

2. CÓDIGO

3.TRABAJO PRESENCIAL

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONÓMIA

TECNOLOGÍA EN ASISTENCIA GERENCIAL -METODOLOGÍA DISTANCIA- PLAN DE ESTUDIOS

Acuerdo 103 del 2 de diciembre de 2009

CAMPOS

FORMACIÓN I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V NIVEL VI NIVEL

ÁR

EA

SIC

A (

93%

) (C

R:

96)

FU

ND

AM

EN

TA

CIÓ

N

DIS

CIP

LIN

AR

COMPONENTE

LEGISLACIÓN

INTRODUCCIÓN A

LA CONSTITUCIÓN

COMPONENTE

COMUNICACIÓN

TALLER DE

COMUNICACIÓN

ORAL Y ESCRITA

REDACCIÓN

I

FO

RM

AC

IÓN

PR

OF

ES

ION

AL

IDIOMA

EXTRANJERO

INGLÉS I

REDACCIÓN

II

PROCESOS DE LA

INFORMACIÓN

ORGANIZACIONAL

COMPONENTE

MATEMÁTICA

LÓGICA MATEMÁTICAS ESTADÍSTICA

INGLÉS II INGLÉS III

COMPONENTE

CONTABLE

INGLÉS IV INGLÉS V INGLÉS VI

COMPONENTE

TECNOLÓGICO

INFORMÁTICA I INFORMÁTICA II INFORMÁTICA III INFORMÁTICA IV INFORMÁTICA V

FUNDAMENTOS DE

CONTABILIDAD

CONTABILIDAD

APLICADA

CONTABILIDAD

SISTEMATIZADA COSTOS PRESUPUESTOS

ANÁLISIS

FINANCIERO

COMPONENTE

ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCIÓN A

LA ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A

LA

ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE

SERVICIOS

DESARROLLO DEL

TALENTO HUMANO

ESTRATEGIAS

GERENCIALES

MARKETING

(en inglés)

PROTOCOLO

ORGANIZACIONAL

(Seminario en inglés)

PRÁCTICA

EMPRESARIAL I

PRÁCTICA

EMPRESARIAL II

INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE

LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN DE

GESTIÓN TECNOLÓGICA

CAMPO FORMACIÓN

DE DESARROLLO

PERSONAL Y SOCIAL COMPONENTE

AXIOLÓGICO

CÁTEDRA

UNIVERSITARIA

Taller de Vivencia en

Valores

ÉTICA PROFESIONAL

ÁR

EA

EL

EC

TIV

AS

(7%

)

(Cré

d:

7)

ELECTIVA

PROFUNDIZACIÓN

ELECTIVAS DE

PROFUNDIZACIÓN

ELECTIVA

PROFUNDIZACIÓN I

ELECTIVA

PROFUNDIZACIÓN II

ELECTIVA

PROFUNDIZACIÓN III

ELECTIVA

PROFUNDIZACIÓN

IV

ELECTIVA

COMPLEMENTARIA DE

INTEGRACIÓN

ELECTIVA

PROFUNDIZACIÓN

V

ELECTIVA DE

COMPLEMENTACIÓ

N INTEGRAL

TOTAL HORAS 9 9 9 9 10 7

TOTAL COMPONENTES 8 8 8 8 9 6

13

CONVENCIONES

COMPONENTE

TEMÁTICO

TOTAL CRÉDITOS 20 19 17 18 16

Page 25: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

Actualmente el programa estructura su currículo según con los lineamientos del Acuerdo 013 de 2003. La norma institucional establece que, en aras de realizar los propósitos de formación planteados en el plan de estudios de los programas de pregrado, la estructura estará conformada de la siguiente manera: 3.6.1 Área básica Esta área se encarga de proporcionar una formación interdisciplinaria básica en los diferentes campos del saber que ayudan a desarrollar la capacidad de comprensión, reflexión y análisis del contexto sociocultural. En este sentido los componentes temáticos que componen esta área, ubican al estudiante en su perfil profesional específico y motivan el desarrollo de su sensibilidad frente a las problemáticas sociales, el interés y preocupación por los valores culturales y la apertura crítica frente al fenómeno de la globalización. Esta área está conformada por el campo formación profesional, el campo de fundamentación disciplinar y el campo de desarrollo personal y social. Campo formación profesional: Desarrolla en los estudiantes las competencias profesionales indispensables para interpretar, relacionar y aplicar de manera eficiente y sistemática los conocimientos de la tecnología. El campo se ocupa de conocimientos relacionados con la administración, la informática, la contabilidad y el inglés comercial, los cuales son núcleos temáticos que le sirven al estudiante de fundamento para acceder de forma más comprensiva y crítica a los saberes y prácticas propias del campo profesional de esta tecnología.

Tabla 4 Área básica. Campo de formación profesional

Componentes temáticos Créditos

Inglés I 3

Inglés II 3

Inglés III 3

Inglés IV 3

Inglés V 3

Inglés VI 3

Informática I 3

Informática II 3

Informática III 3

Informática IV 2

Informática V 2

Fundamentos de Contabilidad 2

Contabilidad Aplicada 2

Contabilidad Sistematizada 2

Costos 2

Presupuestos 2

Análisis Financiero 3

Introducción a la Economía 3

Introducción a la Administración 3

Administración de Servicios 2

Desarrollo del Talento Humano 3

Page 26: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

26

Componentes temáticos Créditos

Estrategias Gerenciales 2

Marketing (en inglés) 2

Protocolo Organizacional (Seminario en inglés) 2

Práctica Empresarial I 2

Práctica Empresarial II 2

Metodología de la Investigación 3

Investigación de Gestión Tecnológica 1

Total 69

Fuente: Programa Tecnología Asistencia Gerencial Distancia, 2019

Campo de fundamentación disciplinar: Mediante este campo se pretende fortalecer en los estudiantes la capacidad individual y colectiva de indagar, descubrir e interpretar la realidad desde el marco conceptual de la comunicación, las matemáticas y la legislación. Igualmente, se busca desarrollar en el estudiante actitudes positivas que contribuyan con un enfoque crítico, profundo y ético, a generar procesos de creatividad que conlleven al mejoramiento permanente de las instituciones y empresas, propiciando un ambiente de comunicación en aras de buscar la calidad de vida de las personas. En efecto, este campo introduce al estudiante en la práctica de la investigación a través del conocimiento de métodos, técnicas y procedimientos que coadyuven a utilizar el proceso investigativo en las actividades académicas diarias y en el quehacer profesional e incrementa en el estudiante la capacidad de explicar e identificar los elementos constitutivos de la investigación científica y la metodología formal y documental.

Tabla 5 Área básica campo de fundamentación disciplinar

Componentes temáticos Créditos

Introducción a la Constitución 2

Legislación Comercial 2

Legislación Laboral 2

Legislación Tributaria 2

Taller de Comunicación Oral y Escrita 3

Redacción I 2

Redacción II 2

Procesos de la Información Organizacional 2

Lógica 2

Matemática 2

Estadística 2

Total 23

Fuente: Programa Tecnología Asistencia Gerencial Distancia, 2019

Campo formación de desarrollo personal y social: Este campo aborda la formación de desarrollo personal y social desde lo tecnológico y permite reflexionar en torno al desarrollo y a la vivencia de los valores humanos para que el futuro tecnólogo adquiera criterios a fin de contribuir a su propia realización y asumir, responsablemente, el compromiso de participar en la construcción de una

Page 27: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

27

sociedad mejor. El eje de este campo es la indagación de la cultura, la cual es leída e interpretada desde los diferentes componentes temáticos. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes elementos de análisis del contexto social, económico y político desde una perspectiva ética y humanística. El campo consta de un (1) núcleo temático: axiológico. En la tabla 3 se relacionan los componentes temáticos correspondientes a este campo.

Tabla 6 Área básica, campo de formación de desarrollo personal y social

Componentes temáticos Créditos

Cátedra Universitaria (Taller de Vivencia en Valores)

2

Ética Profesional 2

Total 4

Fuente: Programa Tecnología Asistencia Gerencial Distancia, 2019

3.6.2 Área electiva (electiva de profundización y electiva de complementación integral) El área electiva es aquella de libre escogencia por parte del estudiante, que le permite, según sus intereses, complementar y profundizar el conocimiento y la práctica específica de la profesión y su desarrollo personal. El área electiva de profundización promueve la construcción y aplicación de saberes específicos de la disciplina, el área electiva de complementación integral involucra actividades académicas que ofrecen al estudiante oportunidades para apropiar y aplicar conocimientos de otros campos del saber; en este sentido, el área genera espacios para desarrollar competencias que le permitan al estudiante abordar, reflexionar y valorar diversos aspectos del contexto cultural, social, espiritual, estético, político, comunicativo, económico, ambiental y deportivo, entre otros. Está dimensiones constituyen el mapa móvil de la globalización, cuyo conocimiento le permite al estudiante desarrollar una visión panorámica de la realidad compleja en que se halla inmerso. (Acuerdo N.013 del 12 de mayo de 2003).

Tabla 7 Área electivas

Componentes temáticos Créditos

Profundización:

• Electiva I 1

• Electiva II 1

• Electiva III 1

• Electiva IV 1

• Electiva V 1

Complementación integral

• Electiva 2

Total 7

Área básica 96

Áreas electivas 7

Total créditos 103

Fuente: Programa Tecnología Asistencia Gerencial Distancia, 2019

Page 28: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

28

3.6.3 Créditos por áreas de formación. A continuación, en la tabla 7 se relacionan los campos de formación, correspondientes a cada una de las áreas. Tabla 8 Créditos por campos de formación Área básica: 93 % del total del plan de estudios.

Campos de formación Número de créditos Porcentaje

Formación profesional 69 67%

Fundamentación disciplinar 23 22%

Desarrollo Personal y Social 4 4%

Total 96 93%

Área de electivas: 7 % del total del plan de estudios

Electiva Número de créditos Porcentaje

Profundización 5 5%

Complementación Integral 2 2%

Total 7 7%

Total del plan de estudios

Áreas Número de créditos Porcentaje

Básica 96 93%

Electiva 7 7%

Total 103 100% Fuente: Programa Tecnología Asistencia Gerencial Distancia, 2019

El plan de estudios se pude recoge de la siguiente manera:

Page 29: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

29

Tabla 9 Plan de estudios- áreas, alcance, campos de formación, componentes.

Fuente: Programa Tecnología Asistencia Gerencial Distancia, 2019

3.7 Estrategias pedagógicas El MOPEI de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca propende por estrategias pedagógicas en las cuales el estudiante constituye el centro del proceso de aprendizaje, toda estrategia que se utilice deberá coadyuvar con la formación integral del estudiante, promoviendo el pensamiento sistémico. Para (Pérez 2012), las estrategias pedagógicas constituyen los escenarios de los procesos de formación y de interacción de la enseñanza aprendizaje, donde se fortalecen conocimientos, valores, prácticas, procedimientos y problemas propios del campo de formación. Son las actividades u operaciones mentales que el estudiante desarrolla para optimizar su aprendizaje, tienen una clara intencionalidad y requieren de un plan de acción para que el estudiante adquiera el conocimiento. Las mediaciones pedagógicas que desarrollan competencias para el aprendizaje autónomo son:

Page 30: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

30

3.7.1. La tutoría La tutoría en la UCMC, es una forma de enseñanza-aprendizaje y una práctica pedagógica sustentada en un conjunto de estrategias metodológicas, que permiten el acompañamiento y seguimiento del estudiante para el proceso de formación integral, que se realiza de modo individual como grupal. La tutoría es inherente al quehacer docente e investigativo de todo profesor (Zabalza, M. A, 2003) en la cual se orienta, controla y evalúa el trabajo independiente del estudiante y sus resultados. Así mismo, es el producto de una concepción pedagógica, que implica estrechas relaciones entre estudiantes y personal especializado en la institución, para el desarrollo de la autonomía y el logro de competencias profesionales.1 La tutoría en el Programa Tecnología en Asistencia Gerencial Metodología a Distancia, es un espacio de comunicación e interacción entre tutores y estudiantes, tanto personal como mediado por el uso de las nuevas tecnologías educativas informáticas y comunicativas, centrado en una concepción actualizada de enseñar, de aprender y de conocer, con énfasis en el aprendizaje autónomo, encaminado éste al desarrollo de competencias tanto básicas como específicas de las diferentes disciplinas del conocimiento; e implica, además, un manejo dinámico del tiempo y los espacios universitarios. La tutoría es de gran utilidad, para potenciar el autoaprendizaje. A través del acompañamiento al educando, se pretende formar para la autonomía, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas personales y académicos, lo cuales redundarán en el desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas, tecnológicas y socio afectivas. La tutoría se desarrolla en tres momentos: EL ANTES, Es el encuentro presencial, en donde el docente da a conocer la o las temáticas a trabajar durante la sesión semanal. Presenta la información subida en plataforma, comparte los conocimientos que son clave para la apropiación del conocimiento, el desarrollo de las actividades propuestas en plataforma, como foros, talleres, informes, entre otros. Además de elaborar ejercicios in situ, que permiten aclarar dudas, inquietudes, reforzar conocimientos y hacer procesos evaluativos. EL DURANTE, Es el espacio de trabajo autónomo que desarrolla el estudiante durante la semana, y se evidencia en plataforma. Los ejercicios, informes, talleres, foros u otras actividades académicas, pueden ser realizadas de manera individual o grupal, según lineamientos del tutor. El tutor como facilitador, responde a inquietudes de los estudiantes por mensajería (plataforma), en los foros, también puede realizar encuentros sincrónicos o asincrónicos, previo acuerdo con los estudiantes. EL DESPUÉS, Es la retroalimentación y evaluación que hace el tutor del proceso y del trabajo desarrollado por el estudiante durante la semana según las orientaciones dadas en la sesión presencial. 3.7.2. Estrategias del tutor Tienen que ver con el desarrollo de su práctica pedagógica bajo ambientes virtuales, diseña y desarrolla los contenidos de las unidades temáticas, se apoya con lecturas, las visitas a páginas web,

1 Se puede consultar en el documento Tutoría y monitoria en la Universidad Colegio Mayor de

Cundinamarca.

Page 31: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

31

videos, audio conferencias, gráficos complementarios, entre otros. Es la puesta en escena de los conocimientos del docente, traducidos en una propuesta curricular dosificada en 2 módulos de 9 semanas cada uno, lo que corresponde a un semestre académico. 3.7.3. Estrategias del estudiante Es la oportunidad que tiene el estudiante de navegar, leer, imprimir y apropiarse de los conceptos planteados por el tutor. Pacta participar en los foros de manera individual, enviar correos para solicitar asesoría o hacer comentarios pertinentes sobre el tema de la semana. Es el momento del autoaprendizaje. Se logra a través de la resolución de problemas, construcción de mapas mentales, elaboración de ensayos, aplicaciones de la teoría, cuadros comparativos, recolección de información, procesamiento de datos, informe de resultados. Las estrategias del estudiante se hacen evidentes cuando participa en los Chat, foros, correos tareas, lecciones, diarios, wikis, entre otros, muchas de las cuales son de extraordinaria riqueza conceptual. La comunicación asincrónica permite que los estudiantes reflexionen más y tengan una participación más activa en la apropiación de los conocimientos, porque tienen tiempo de organizar sus ideas, consultar escritos, libros y apuntes que contribuye a la construcción del conocimiento; sin embargo, la participación de los estudiantes en los foros es más formal, recurren a citas y muestran una preparación previa al registro de la discusión que en los correos. 3.7.4. Estrategias de trabajo colaborativo En este espacio el estudiante debe interactuar con sus compañeros del equipo de trabajo. Se crea un ambiente de relación entre los participantes. En este momento se realiza el diálogo a través del Chat. Tiene entonces aquí justificación, el sentido del término metodología interdisciplinaria, centrada en grupos de aprendizaje. Las reuniones de los participantes mejoran las relaciones interpersonales; potencia las posibilidades de aprendizaje al aprovechar las fortalezas de los más avanzados; mejora la motivación; aumenta su autoestima y se desarrollan habilidades sociales efectivas al hacer grupos colaborativos. En el trabajo colaborativo, deben definir unas reglas claras para su funcionamiento, que contribuya a generar fortalezas en el rendimiento académico y a mejorar las relaciones interpersonales. Una estrategia para el trabajo en equipo en forma virtual, es la de realizar reuniones a través de agendas explicitas con tiempos (foros, wikis) liderazgos asignados y rotativos para que sean productivas. La plataforma LMS (Moodle) utilizada, permite registrar las participaciones en cada sesión. Este registro se constituye en el acta de las reuniones desarrolladas y sirve para efectos de la evaluación del docente, en cuanto a lo que significa el trabajo colaborativo. 3.7.5. Estrategias de asesoría y seguimiento El proceso educativo implica un compromiso de acompañamiento y asesoría; para tal efecto, esta fase se considera clave para mantener motivados y evitar la deserción de estudiantes. Es importa estimular la participación en las actividades que se presentan en la plataforma de LMS (foro, tareas, diarios, lecciones, cuestionarios, etc.). De los resultados de la asesoría y seguimiento, depende en buena medida la motivación de los estudiantes.

Page 32: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

32

3.7.6. Estrategias de socialización y evaluación En cada unidad temática se plantea explícitamente el trabajo individual y grupal, es el momento para que el estudiante envíe los trabajos, como también se debe hacer una evaluación y autoevaluación que den cuenta de los aprendizajes adquiridos, es el momento para medir el conocimiento adquirido. Se traduce en el desarrollo de las actividades y tareas propuestas por el docente. 3.8. Modelo pedagógico del programa Para la UCMC el Modelo Pedagógico, es entendido como dispositivo fundamental para el cumplimiento de las tareas sustantivas de la universidad, a partir de los referentes teóricos conceptuales, generados mediante las relaciones e interacciones sistémicas entre varios componentes y tales como: la cultura, la universidad, la sociedad, la educación, las comunidades humanas, los sectores productivos, los estudiantes y los educadores, mediatizados por currículos integrados 2 La propuesta formativa se desarrolla bajo la metodología a distancia, en la modalidad tradicional, con apoyo tecnológico, (plataforma Moodle), es decir con sesiones presenciales el día sábado, y atención académica en horario nocturno entre semana. Hace uso de mediaciones, para el desarrollo de las competencias propuestas, que permiten la formación de perfiles con reconocimiento en el ámbito laboral, social y personal. El programa actualmente retoma las bases de la teoría del aprendizaje del conectivismo para la era digital promovida por Stephen Downes y George Siemens, en referencia a la sociedad digital que privilegia las redes para mediar en el proceso de enseñanza- aprendizaje. El modelo está centrado en los estudiantes para la gestión del conocimiento desde las funciones de la información, la colaboración, la coordinación y la cooperación a través de las redes. Los principios de Siemens del Conectivismo:

• El aprendizaje y el conocimiento se basa en la diversidad de opiniones.

• El aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información.

• El aprendizaje puede residir en los dispositivos no humanos.

• La capacidad para saber más es más importante que lo que se conoce en la actualidad

• Fomentar y mantener las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo.

• La capacidad para ver las conexiones entre los campos, las ideas y los conceptos es fundamental.

• La corriente (exacta y actualizada de los conocimientos) es la intención de todas las actividades del aprendizaje conectivista.

• La toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje. Elegir qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante.

2 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. MOPEI .2009 pág.7

Page 33: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

33

Si bien existe una respuesta ahora mismo, puede ser equivocada mañana debido a las

alteraciones en el clima de información que afecta a la decisión.3 Este modelo está en permanente construcción. Con ello, se aspira a que sea consistente y sólido tanto en la fundamentación pedagógica como en la tecnológica. Modelo Pedagógico del Programa Tecnología Asistencia Gerencial Distancia Ilustración 1. Modelo Pedagógico del Programa Tecnología Asistencia Gerencial Distancia.

Fuente: Programa Tecnología Asistencia Gerencial Distancia, 2019

• 3 .(Conectivismo: Una teoría del aprendizaje para la era digital). https://www.youtube.com/watch?v=rqL_lsogeNU.

Page 34: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

34

3.8.1. Elementos del Modelo Pedagógico Con relación a los elementos que conforman el modelo pedagógico, del Programa de Tecnología en Asistencia Gerencial Metodología a Distancia modalidad Tradicional, determina que se centra en el estudiante, quien se relaciona a través de un proceso pedagógico con el tutor, al poner a disposición la aplicación de un currículo que desarrolla competencias, en el ser, saber y saber hacer, a partir de estrategias pedagógicas para la asimilación significativa en ambientes de aprendizaje. Los Estudiantes como centro del modelo. Para Marcelo Arancibia el estudiante debe ser una persona que se responsabilice de su autoaprendizaje y que se encuentre en condiciones de escoger autónomamente según sus necesidades aquello que desea aprender. En este contexto, al estudiante le son exigidas ciertas capacidades -proactivo, critico, reflexivo e indagador- que le permitan cumplir a cabalidad los requerimientos que plantea esta modalidad de aprendizaje.1 Quienes estudian a distancia forman un grupo heterogéneo en edad, interés, ocupación, motivaciones, experiencias, aspiraciones, entre otras, trabajan a su propio ritmo. El estudiante del programa es gestor de su propio proceso de aprendizaje y, por ende, responsable de organizarlo, adecuarlo a su contexto laboral, autoevaluarse y construir conocimientos aplicables a la realidad y al ámbito empresarial en donde se desenvuelve. Juega un papel activo, desarrollando el plan de acción que el tutor le proporciona, recepcionando las indicaciones que lo orienten a superar los obstáculos. Los tutores. Como lo cita El MOPEI su función es de acompañante y facilitador o mediador del aprendizaje del estudiante e interlocutor específico, en la dilucidación de criterios para el tratamiento adecuado de la información. El tutor del programa, además de la experticia en el núcleo temático, posee habilidades comunicacionales y de motivación hacia los estudiantes. Como lo enuncia García Aretio, los tutores poseen cinco características: cordialidad, capacidad de aceptación, empatía y capacidad de escuchar y leer. 3.8.2. La Plataforma La Plataforma de Gestión de Aprendizaje (LMS - Learning Management System) llamada Moodle, es una página web dirigida por los tutores para establecer un espacio de aprendizaje mediado por la Internet. Las “Aulas Virtuales”, median en el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de la interacción entre tutores y estudiantes para la generación de información, colaboración, comunicación y coordinación propias del conectivismo. El programa ha consolidado en el Manual de buenas prácticas para aulas virtuales del programa Tecnología en Asistencia Gerencial los lineamientos para que los tutores con funciones de tutores configuren las aulas virtuales de forma adecuada. En el documento el tutor encuentra orientaciones sobre el diseño pedagógico, la interacción con los estudiantes, los recursos de la plataforma, las actividades, la gestión y las implicaciones éticas y legales. Adicionalmente se establecen los lineamientos de la estructura de los componentes temáticos en la plataforma.

Page 35: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

35

Ilustración 2. Estructura del componente temático en la plataforma.

Fuente: Programa Tecnología Asistencia Gerencial Distancia, 2019 Estructura del componente temático en la plataforma • Introducción al tema. • Orientaciones para el estudiante. • Competencias a desarrollar. (objetivo de aprendizaje) Recursos digitales en la plataforma LMS

(archivos descargables, vínculos a través de URL) foros, chat mensajes internos, correo electrónico, entre otros.

• Herramientas de comunicación. 3.8.3. La interacción Los tipos de interacción que se dan en el programa son:

• Estudiante – tutor: El tutor guía y acompaña a los estudiantes en su aprendizaje.

• Estudiante – recursos de aprendizaje: El estudiante con la información y las actividades y recursos que se presentan en las sesiones presenciales y en la plataforma tecnológica.

• Estudiante – estudiante: Entre los estudiantes, según actividades propuestas en la estructura del componente temático para realizar trabajos, proyectos y formar grupos de discusión.

• Estudiante – Aula Virtual: Resultante de la navegación que el estudiante realiza con la información y actividades de la plataforma tecnológica.

3.8.4. La evaluación

Page 36: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

36

Es un proceso continuo y fundamental en la formación, que permite medir la adquisición de habilidades. Cumple la función de autogestión, sobre el progreso. Permite, sobre la base de datos cualitativos y cuantitativos, mejorar de forma constante y sistemática dicho proceso. La aplicación de instrumentos y estrategias evaluativas posibilitan generar una reflexión y comprensión sistémica, a partir de los datos obtenidos, alcanzando una visión más objetiva de la realidad evaluada. ¿Cómo llevar al estudiante a la evaluación en el aprendizaje? Por medio de:

• Contactos diarios con los estudiantes sobre su proceso de aprendizaje.

• La autoevaluación del estudiante, ya sea escrita u oral.

• Verificando a través de pruebas y/o ejercicios que pueden estar previstos o no.

• Realizarlo en forma semanal o mensual.

• Puestas en común con grupos o con toda la clase.

• Toma de conciencia personal y comunitaria.

• Contando con instrumentos de autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

Page 37: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

37

4. INVESTIGACIÓN

4.1. Investigación formativa

Por el nivel de formación tecnológica, el programa maneja la investigación formativa, que hace parte del plan de estudios con componentes específicos como Metodología de la Investigación y Gestión Tecnológica y una línea de componentes electivos denominada “comunicación e investigación empresarial” sin desconocer que los demás componentes del plan de estudios aportan al fortalecimiento de las competencias investigativas principalmente en los ámbitos financiero- contable y administrativo. La investigación formativa en el programa no pretende un cúmulo de principios de teorías de la investigación, sino un ejercicio de apropiación e intervención de ese objeto tecnológico en contexto. 4.1.1. Investigación en el aula Es un ejercicio de autonomía docente que busca a través de las metodologías activas aportarle a la fundamentación teórica y metodológica de los participantes en las diferentes áreas, fortaleciendo sus competencias para el abordaje, el análisis y la comprensión de la realidad social, el aprendizaje cooperativo y colaborativo, además de la construcción del conocimiento. A continuación, se relacionan estrategias para el aprendizaje cooperativo y la construcción del conocimiento. Tabla 10 Estrategias para el aprendizaje cooperativo y la construcción del conocimiento

Aprendizaje cooperativo o colaborativo (Johnson, 1991) (Henri Lundgren- Cayrol 2003)

• Valoriza el intercambio entre los miembros de la comunidad

• Parte del postulado de los saberes individuales que pueden ser compartidos a otros.

• Existe una reciprocidad al compartir los saberes.

• Los intercambios de ideas, preguntas, documentos entre otros, exigen un fuerte esfuerzo individual.

• Demanda la auto-dirección y auto-regulación.

Construcción del conocimiento

• Se define como un modelo de co-construcción.

• Las relaciones son horizontales y con una interacción sucesiva entre el docente y los estudiantes

• Se parte de la exploración de un objeto de estudio común.

• Las ideas se enlazan, uniendo la profundidad de conocimiento de cada uno de los participantes.

• Se parte de una pregunta que ha sido identificada y discutida por el grupo, luego se procede a la participación y aporte de conceptos, reflexiones y soluciones.

• Se permite la corrección; por lo tanto, se presupone un clima de confianza que permite el intercambio libre de las ideas.

• Las ideas se construyen por la interacción sucesiva hasta llegar a una postura colectiva.

• El trabajo tiene un fuerte sustento en la escritura colaborativa.

Fuente: Elaborado a partir de (Cristol, 2016).

Page 38: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

38

4.1.2. Semilleros El programa para fortalecer la investigación formativa está en proceso de creación de un semillero de investigación que busca la participación activa de los estudiantes, con propuestas orientadas a la aplicación de saberes enfocados a la búsqueda de soluciones concretas a problemas del sector productivo, de servicios o temas de interés personal. Sus productos buscan ser fruto de la manipulación y apropiación del objeto tecnológico (reconversiones, adaptaciones, modelos, procedimiento, entre otras), sin detenerse en la reflexión profunda, ni centrándose en la producción de nuevo conocimiento científico. Esta dinámica de profundización e intervención busca que los proyectos aporten a las líneas de investigación de la Facultad de Administración y Economía (administración y competitividad; sociedad y cultura; y desarrollo pedagógico educativo y cultural) con el fin de darle un sentido práctico a nivel de formación. La propuesta consolidación del semillero a la investigación del programa es la siguiente: Nombre del semillero. En proceso de protocolización institucional. Propósito: consolidar la investigación formativa para el programa de tecnología en gestión financiera y administrativa, por medio de los semilleros de investigación que promueven el desarrollo de las competencias y el trabajo colaborativo entre los docentes y estudiantes para la discusión y documentación de las tendencias propias de la gestión, en los dominios financiero y administrativo. Líneas de investigación El semillero de investigación aportará a las líneas de investigación institucionales N. 1- “desarrollo educativo, pedagógico y curricular y la N. 3 - “administración y competitividad”. Misión Promover el desarrollo de competencias investigativas en la comunidad académica, promoviendo el trabajo colaborativo para la generación de resultados y productos de investigación que aportan al campo de la gestión financiera y administrativa. Visión Para el 2030, el semillero contará con el reconocimiento académico y empresarial en el dominio financiero y administrativo como herramienta de actualización para la comunidad académica y los diversos grupos de interés. Objetivo general

• consolidar el semillero de investigación del programa de la tecnología en gestión financiera y administrativa, como mecanismo para el desarrollo de competencias, propiciando espacios que motiven la participación de los docentes y estudiantes.

Page 39: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

39

Objetivos específicos • Seleccionar y estructurar las tendencias y comportamiento empresariales susceptibles a analizar

como casos de éxito para la generalización de modelos, metodologías o métodos susceptibles de trasferir a diversos sectores.

• Realizar la convocatoria que permita la implicación de los diversos grupos de interés en el desarrollo de trabajo colaborativo.

• Ejecutar las fases de investigación con miras a la generación de productos de investigación.

• Divulgar resultados de las investigaciones como productos de investigación que aportan a la

consolidación de los grupos de investigación

4.1.3. Formación para la investigación Para el desarrollo de la investigación en el programa, se propone una ruta que inicie con la contextualización del problema con el análisis de tendencias, seguido por el diseño y estructuración de herramientas e instrumentos, retomando la contextualización y el uso de los métodos de las ciencias sociales, en particular administrativas y económicas; asimismo, en la fase empírica la aplicación de los instrumentos como la experimentación, la observación, la encuesta y la investigación documental y finalmente las acciones de intervención o de carácter propositivo, como la estrategia y los posibles planes de acción desde la investigación táctica, a partir de la investigación aplicada. El diseño se realiza por fases con el fin de lograr la complementariedad y profundización de la problemática. Tabla 11. Ruta de investigación formativa el programa

ESTADO DEL ARTE-ANÁLISIS DE

TENDENCIAS EN GESTIÓN TÁCTICA

DETERMINAR LAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

PROPUESTA EN DESDE LA ESTRATEGIA Y

PROSPECTIVA

FASE I Constructo epistémico en investigación desde las ciencias administrativas y económicas.

FASE II Metodología de la investigación

FASE III Fase empírica

FASE IV Propuesta de intervención o plan de mejoramiento organizacional

Objetivo: Reconocer y aplicar el análisis para la identificación de tendencias desde la formulación de las hipótesis o preguntas de investigación.

Objetivo: Aplicar y seleccionar la metodología, herramientas e instrumentos en coherencia con la conceptualización

Objetivo: Reconocer y utilizar diferentes técnicas de recolección de información, observación directa, entrevistas y análisis documental.

Objetivo: Utilizar las herramientas para la medición del impacto, la prospectiva y transferencia de las rutas de intervención a los diferentes sectores y organizaciones

Fuente: (Muñoz Patraca, 2009)

Page 40: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

40

Se propone el desarrollo de investigación de carácter aplicada que el conocer para hacer, para actuar; para construir y para modificar. Las particularidades del diseño de la investigación para el programa están definidos desde la investigación aplicada y los métodos de investigación desde cuatro modelos según (Denni) en (Muñoz Patraca, 2009), los cuales se describen a continuación: Tabla 12. Métodos para la recolección de información en las Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Método Descripción

Observación Se caracteriza por la intervención neutra del investigador, quién elige la situación a estudiar, sin tener alguna preconcepción del fenomeno a estudiar, en donde realiza el registro de todo lo que ve y escucha, pero se abstiene de intervenir directamente.

Experimentación Se crea una situación de manera artificial para controlar un número determinado de variables que permitan verificar un cuerpo de hipótesis. En ciertas condiciones este método puede ser aplicado a un ambiente social real o en caso contrario sustituirse por la comparación.

Encuesta- Entrevista

Consiste en interrogar a individuos para que proporcionen las informaciones necesarias para el análisis de un problema particular. Supone la intervención directa del investigador.

Investigación documental

A esta categoría pertenecen el uso que el investigador hace de estadísticas y documentos oficiales, libros, documentos, archivos, etcétera. En otros términos, la investigación documental; es utilizao en los análisis de coyuntura.

Fuente: (Muñoz Patraca, 2009)

4.2 Investigación propiamente dicha EL programa a la fecha no adelanta proyectos para el desarrollo de investigación propiamente dicha.

Page 41: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

41

5. PROYECCIÓN SOCIAL En la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca la proyección social se define como “una función sustantiva, orientada a propiciar y establecer procesos permanentes de interacción efectiva en el interior y exterior de la universidad, con el fin de asegurar su pertinencia en el desarrollo social económico y cultural del país”. (Acuerdo 037 de agosto 5 de 2004. UCMC). El programa Asistencia Gerencial Metodología a Distancia aporta a la función sustantiva de extensión a través de la política institucional de proyección social. El Programa la asume como una estrategia de formación académica necesaria para la actualización de egresados, profesionales y estudiantes, con necesidades específicas de actualización en el campo laboral o personal. La proyección social se da un como el indicador que mide la formación del profesional y el impacto que ésta produce en contextos sociales y se justifica porque se puede generar integración de la Universidad con la comunidad, a través del desarrollo de proyectos que den respuesta a sus necesidades y problemas, favoreciendo la interacción y compromiso con la realidad política, económica y social en la cual se está inmerso”. (Condiciones mínimas de calidad, septiembre, 2005). Con la proyección social se da respuesta a la política de calidad, la cual tiene como objetivo fortalecer la responsabilidad social universitaria, al beneficiar a los egresados de los programas de Tecnología Asistencia Gerencial Metodología a Distancia o Tecnología Secretariado Comercial Bilingüe y demás participantes. Por otra parte, constituye una oportunidad para que egresados estudiantes, personal administrativo vinculado con la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y otras personas, permanezcan en contacto con el programa. A su vez, el programa estrecha sus lazos con las organizaciones privadas y públicas, poniendo al servicio de éstas nuevos conocimientos, nuevos conceptos, nuevas aplicaciones. Seguido, se describen las modalidades de proyección. 5.1. Educación continuada La educación continuada en Unicolmayor brinda una formación académica y práctica, necesaria y fundamental para estudiantes y profesionales que les permite profundizar en conocimientos, conceptos y aplicaciones nuevas, mantenerse actualizados y ampliamente competitivos en el mundo laboral. El programa de Tecnología en Asistencia Gerencial, Metodología a Distancia, aplica lo establecido por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca con relación a Proyección Social, al ofrecer diplomados a sus egresados y otros sectores de profesionales (que por su experiencia y trayectoria profesional , pueden acceder a sus contenidos) como una respuesta a las necesidades de formación académica complementaria y a la responsabilidad social del Programa de incorporar profesionales actualizados en el ámbito empresarial. Por otra parte, es la oportunidad para que los participantes en los diplomados permanezcan en contacto con el programa, estrechando los lazos con las organizaciones privadas, públicas y la comunidad, lo que se comprueba en la acogida que ha tenido el diplomado en Sistemas de Gestión de Calidad Bajo la Norma ISO, que se viene desarrollando desde el año 2009, en sus versiones actualizados.

Page 42: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

42

Los diplomados son programas de actualización en el marco de la educación no formal o continuada y por lo tanto, no conducen a ningún título académico de educación superior, concepto emitido por el ICFES. 5.2. Educación permanente Se considera a todas las actividades educativas que proporcionan actualización personal y disciplinar a los estudiantes de últimos semestres, egresados y profesionales de las instituciones vinculadas con la Universidad. 5.3. Servicios a la comunidad y venta de servicios La Universidad presta servicios desde las facultades a las comunidades del entorno en las temáticas relacionadas con cada una de las facultades. 5.4. Prácticas académicas La práctica empresarial es un componente temático, orientado al fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes, el desarrollo de las competencias específicas y la aplicación de los conocimientos adquiridos en el trascurso de la carrera, con el fin de contextualizarlos en el ámbito laboral, bien sea a nivel local, nacional o en el exterior. La Universidad institucionaliza la práctica empresarial mediante el reglamento correspondiente (Acuerdo No. 094 de 2009), el cual contiene normas y procedimientos que rigen las relaciones entre los estudiantes practicantes del programa, la universidad y el sector productivo. La práctica empresarial es el escenario idóneo de transición de la vida estudiantil a la vida laboral, permite que el proceso de aprendizaje del estudiante se fortalezca, mediante la experiencia en el contexto empresarial y a la vez plantea la oportunidad de acceder al mundo laboral. Por otra parte, la Práctica Empresarial le permite al estudiante consolidar y confrontar los conocimientos recibidos y aplicarlos en un contexto empresarial, con calidad, ética, y responsabilidad, antes de concluir sus estudios, buscando como resultado un desempeño profesional eficaz, mediante la relación Universidad – Empresa. 5.4.1. Los objetivos de las prácticas académicas

• Lograr que las y los estudiantes del Programa de Tecnología en Asistencia Gerencial desarrollen competencias cognitivas, comunicativas, psicoactivas y sociales, habilidades, destrezas, creatividad, manejo de herramienta de informática, práctica del idioma inglés y asuman responsabilidades frente a las labores que les han sido asignadas en el ámbito administrativo, inherentes a su profesión, mediante la aplicación de los conocimientos construidos o fortalecidos durante su formación académica, para retroalimentar el proceso y elevar la calidad profesional.

• Propiciar el acercamiento entre la academia y el sector productivo, con el fin de retroalimentar el currículo de formación a partir de las necesidades manifiestas por la empresarialidad.

Page 43: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

43

5.4.2. Escenarios de práctica El escenario de práctica es un espacio en una entidad del sector público o privado, a nivel local, nacional o en el exterior. La Práctica Empresarial I y II se puede desarrollar en las diferentes dependencias de la Universidad o en las entidades con las que el estudiante tenga contrato de aprendizaje o contrato laboral. Igualmente, en las organizaciones con las cuales la Universidad tiene convenio, cartas de intención u otro vínculo de alianza estratégica. Artículo 7 del Reglamento de Práctica Empresarial. La práctica empresarial nivel I y II se desarrolla en las diferentes dependencias de la Universidad, o en las entidades con las cuales la Institución celebra convenios, cartas de intención u otro documento de alianza estratégica, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

• Que la filosofía de la entidad donde se efectúa la práctica se identifique con la institucional.

• Que la entidad propicie actividades en las cuales las y los estudiantes tengan la oportunidad de desempeñarse según el perfil profesional del Programa, con ayuda de tecnología lo que les permite enriquecer su conocimiento disciplinar.

• Que el trabajo realizado por los estudiantes contribuya al cumplimiento de los objetivos académicos de la Universidad, del programa y de la entidad.

• Que las actividades desarrolladas por las y los estudiantes respondan al mejoramiento y fortalecimiento de sus competencias.

El Programa realiza cada semestre visitas a los escenarios de práctica académica, a los estudiantes de quinto y sexto nivel. 5.5. Egresados

El perfil del egresado de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca significa la relación de aquellas características esenciales que lo distinguen de los egresados de otras instituciones, lo identifica por su autenticidad, ideales, metas y proyecciones, los cuales le proporcionan un sello de originalidad, calidad, competencia, competitividad, integralidad, atributos claves e imprescindibles en los ámbitos laboral y social de nuestra época contemporánea. La Universidad, en cumplimiento del objetivo de vigorizar la relación con los egresados, establece como políticas:

• Fortalecimiento y promoción de canales de comunicación bilaterales, que permitan enriquecer tanto a la Universidad en su proceso de desarrollo como a los egresados en interacción con la institución.

• Ofrecimiento de oportunidades de cualificación permanente.

• Fortalecimiento de la acción de seguimiento permanente de los egresados mediante la verificación del impacto profesional de éstos en el medio laboral y la función de cooperación institucional en el programa de gestión laboral.

• Creación de espacios que fortalezcan el sentido de pertinencia por parte de los egresados frente a la Universidad, basado en el intercambio de ideas y la socialización de experiencias de investigación o de desempeño laboral.

Page 44: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

44

El egresado es el producto final de un proceso de formación con calidad, cuyo fundamento consiste en proyectar hacia la sociedad los conocimientos adquiridos, con eficiencia, perseverancia y responsabilidad. En julio de 1996, se diseñó el Modelo Institucional de Seguimiento a Egresados (MISE), basado en las orientaciones metodológicas establecidas por el ICFES, los planteamientos del Consejo Nacional de Acreditación y las políticas institucionales. Lo constituye dos fases: I. Estudio a egresados y empleadores y II. Administración del Seguimiento. La Universidad, como estrategia de autorregulación, elaboró el Programa de Consolidación de la Relación con egresados; para su cumplimiento se diseñaron tres proyectos denominados: Red de comunicación Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca-Egresados; Fortalecimiento de la gestión laboral y profesional de los egresados de la UCMC y Seguimiento a Egresados de la UCMC (MISE). Cada uno de estos proyectos es evaluado y proyectado anualmente, con el fin de obtener las metas establecidas y permitir la interacción continua entre la institución y sus egresados. Entre las políticas y estrategias de seguimiento a egresados se encuentran: Tabla 13 Políticas y estrategias de seguimiento a egresados

Política Estrategia

Fortalecer y promocionar canales de comunicación bilaterales, que permitan enriquecer, tanto a la Universidad en su proceso de desarrollo como a los egresados en interacción con la institución.

- Información permanente a través de la página Web de la universidad, referida a actividades de orden académico, investigativo y de proyección social.

- Participación a través de un representante de los egresados en los Consejos Superior y de Facultad.

Ofrecer oportunidades de cualificación permanente.

- Vinculación de los egresados a eventos de educación continuada y permanente, en condición de ponentes o asistentes.

- Realización de actividades científico-académicas, que permita la actualización permanente y cualificación laboral del egresado.

Fortalecimiento de la acción de seguimiento de los egresados mediante la verificación del impacto profesional de éstos en el medio laboral y la función de cooperación institucional en el Programa de Gestión laboral.

- Seguimiento a egresados, mediante la actualización de información, a través de la página Web.

- Interacción constante con empleadores (organizaciones públicas y privadas), con el fin de facilitar el proceso de vinculación laboral de los egresados respondiendo a las necesidades del mercado y de desarrollo del país.

Crear espacios que fortalezcan el sentido de pertenencia por parte de los egresados frente a la Universidad, basado en el intercambio de ideas y la socialización de experiencias de investigación o de desempeño laboral.

Carnetización de los egresados para la utilización de los servicios de biblioteca, Centro Recreativo Plenosol y Proyecto de Gestión Laboral y Profesional.

Fuente: Modelo MISE. UNICOLMAYOR.

Como acciones de desarrollo, la Universidad mantiene nexos con la Asociación de Egresados ASEUMA, la cual tiene como objetivo conocer sus expectativas, intereses, necesidades, así como su desempeño laboral y profesional.

Page 45: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

45

6. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD4 La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, cuenta con el Sistema de Gestión de Calidad (SISGECC), encargado de incorporar diferentes subsistemas que coexisten en la Institución y que deben enfocarse a operar de manera articulada, estos subsistemas son: Gestión de Calidad, Seguridad y Salud en el trabajo y Gestión Ambiental. SISGECC, es una herramienta que permite dirigir, evaluar y controlar los diferentes procesos de la Institución, en pro de la calidad y satisfacción en la prestación de los servicios educativos de formación, investigación y proyección social, está enmarcada en el Plan de Desarrollo Institucional y Plan de Acción Anual de la Universidad. Adicionalmente, la Oficina de Autoevaluación y Acreditación, suministrar asesoría metodológica y técnica para la Evaluación Permanente y la Autoevaluación con fines de Renovación de Registros y con fines de Acreditación de Programas e Institucional. Para dar alcance a lo anterior cuenta con el Modelo Institucional de Acreditación MIA5, como “una estrategia prioritaria de gestión institucional, diseñado con el objeto de estimular el quehacer y el mejoramiento de la calidad de la universidad, teniendo en cuenta su naturaleza, características y exigencias del momento histórico”. Actualmente trabaja en proceso de autoevaluación con fines de acreditación institucional. El programa de Tecnología en Asistencia Gerencial metodología a Distancia, atendiendo las directrices de SISGECC, las metas del Plan de Desarrollo Institucional y el Plan de Acción Anual, los indicadores de la oficina de Autoevaluación y Acreditación, los lineamientos de Vicerrectoría Académica, realiza los procesos internos correspondientes, con los cuales busca dar respuesta a las exigencias institucionales y al cumplimiento de las condiciones de calidad del Ministerio de Educación Nacional. Los resultados de la autoevaluación comprometen al programa a continuar trabajando por una población ávida de oportunidades de formación, precisamente por las características propias de la tecnología, entre ellas tradición, metodología, tiempo, calidad, oportunidad de ubicación laboral y de continuidad en la cadena de formación. De igual forma, aporta a las actuales políticas del Sistema Nacional de Educación Terciaria SNET, del MEN. “La propuesta es la de una educación con igualdad de oportunidades, que permita adquirir y desarrollar competencias, así como la realización personal, la progresión educativa y laboral, desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de la vida6”. 6.1 Desarrollo de una cultura de la autoevaluación, que genere un espíritu crítico y constructivo

de mejoramiento continuo La UCMC contempla políticas y estrategias de autoevaluación con fines de mejoramiento de sus programas en el Modelo Institucional de Acreditación, MIA (Acuerdo del Consejo Superior N.005 del 9 de marzo de 1998, por el cual se establece el Proyecto Educativo Universitario (PEU) de la UCMC. El MIA establece:

4 http://www.unicolmayor.edu.co/nuevo/index.php?idcategoria=3402 5 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Modelo Institucional de Acreditación. MIA. 6 http://aprende.colombiaaprende.edu.co/snet

Page 46: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

46

6.2 Evaluación en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca La Evaluación en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca es un proceso permanente de autocrítica y reflexión colectiva, hace parte de la vida institucional, con trascendencia política, que procura la “excelencia personal, profesional e institucional” (PEU, numeral 8.2), con base en los propósitos del PEU, del Plan de Desarrollo Institucional y de las políticas del Estado en relación con el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior.

La Evaluación es considerada como el proceso crítico de análisis del quehacer académico, científico, de proyección social y administrativo; diseñado, organizado y conducido por nuestro propio talento humano sobre la base de lineamientos y criterios planteados en la normatividad del Estado. La evaluación se estima como proceso de aprendizaje, mejoramiento y cambio continuo; permite la permanente retroalimentación de los procesos y logros de la institución en un momento histórico determinado en procura del cumplimiento de la misión, la visión y los objetivos institucionales. Esta concepción de evaluación, en sus diferentes tipos: autoevaluación, coevaluación o evaluación ex-ante, de proceso o ex-post; se encuentra explícita en el documento “Modelo Institucional de Acreditación -MIA”, concebido como “una estrategia prioritaria de gestión institucional y diseñado con el objeto de estimular el quehacer y el mejoramiento de la calidad de la universidad”. (Capítulo III del Proyecto Educativo Universitario – PEU. Acuerdo del Consejo Superior N.005 de 1998), Se determinan allí los componentes, elementos, prerrequisitos, dimensiones, etapas, fases y estructura organizacional que permiten poner en marcha los procesos evaluativos de Autoevaluación, Autorregulación y Acreditación en la UCMC. El documento en mención contiene los siguientes apartes: • Política institucional en torno a la evaluación. • Objetivos. • Marco conceptual, definición de calidad y resumen del Modelo Institucional de Acreditación –

MIA. • Hacer operativo del modelo a partir del primer ejercicio integral de autoevaluación institucional

1998-1999. • Uso de los resultados en la formulación del Plan de Desarrollo Institucional cuatrienal y en los

planes indicativos de las dependencias, hoy planes estratégicos operativos. • Formulación de proyectos de mejoramiento y desarrollo institucional. 6.3 Marco normativo institucional

• Acuerdo N. 005 del 9 de marzo de 1998, expedido por el Consejo Superior Universitario, por el cual se aprueba el Modelo Institucional de Acreditación – MIA, Capítulo III del PEU.

• Resolución N. 865 del 13 de agosto de 2001, por la cual se reglamenta el proceso de Acreditación Institucional, adopta los criterios, factores, características, indicadores, lineamientos y sistema de análisis del Consejo Nacional de Acreditación, crea el Comité de Acreditación Institucional y los Comités de Acreditación de cada programa académico. Esta resolución continúa vigente y fue modificada en su artículo once (11) por la Resolución N.576 del 14 de junio de 2005, respecto a los actuales integrantes del Comité de Acreditación Institucional.

• En cumplimiento del Artículo 12 de la Resolución N.865 de 2001, el Comité de Acreditación Institucional, en reunión del 5 de abril de 2005, acta 001, aprobó la propuesta de los Decanos

Page 47: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

47

de Facultad en el sentido de que los integrantes de los Comités de Currículo, incluyendo los docentes responsables de investigación y proyección social serían los miembros de los Comités de Acreditación de los Programas Académicos.

• Acuerdo N.013 del 12 de agosto de 2003, por el cual se establecen las normas y procesos para la restructuración de los programas de formación que ofrece la UCMC, Capítulo VIII de la Autoevaluación y de la Autorregulación, Artículos 35 y 36, establecen que a la Rectoría le corresponde la promoción de los procesos de Autoevaluación y Autorregulación.

• Consejos de Facultad. Estatuto General, Acuerdo N.011 CSU - abril 10 de 2000, Artículo 35, Literal c: “Dirigir en la Facultad procesos de planeación del desarrollo, de Autoevaluación, Autorregulación y Acreditación.

• Comités de Currículo. Resolución N.808 - 17 septiembre 2003, Artículo 3, Literal f (ver Anexo 37): “Desarrollar procesos de autoevaluación, autorregulación, acreditación del programa y demás procesos relacionados con la calidad.

• Facultades. Estructura Orgánica, Acuerdo N.012 CSU - abril 10 de 2000, Articulo 9, Literal g: “Coordinar con la Oficina de autoevaluación y acreditación el desarrollo de procesos de Autoevaluación orientados a la acreditación de los programas académicos de la facultad”

• Decano. Estatuto General, Acuerdo N.011 CSU - abril 10 de 2000, Articulo 32, Literal a: “Cumplir y hacer cumplir en su dependencia las disposiciones vigentes y las órdenes del Rector, de los Vicerrectores, así como los actos emanados del Consejo Superior Universitario, del Consejo Académico y del Consejo de Facultad”.

6.4 Políticas, estrategias y niveles operativos de evaluación política 6.4.1 Políticas Lograr la excelencia personal, profesional e institucional, es la filosofía organizacional orientada a satisfacer de manera continua, permanente y plena las necesidades y expectativas de los clientes (internos y externos), mejorando continua y sistemáticamente a la Institución como un todo, con la participación libre, consciente, responsable y permanente de la totalidad de los componentes de nuestros estamentos en beneficio de la sociedad.

• La evaluación es un proceso permanente, de trascendencia política, que procura la excelencia institucional.

• Obtener la acreditación institucional y acreditación de alta calidad de programas con cabal rigorismo, conforme a los parámetros ordenados por el gobierno nacional, y en particular, por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA por lo cual se establece el Modelo Institucional de Acreditación, MIA.

• Obtener el registro calificado de programas académicos, tanto de renovación como de programas nuevos.

• Demostrar a la sociedad el cumplimiento de su misión y objetivos de desarrollo, el impacto que ejerce sobre el medio, los niveles de calidad alcanzados en cada área, proceso, programa académico y en su conjunto como institución y el manejo pulcro, eficaz y eficiente de sus recursos de acuerdo con los lineamientos de los entes de control en el marco del Sistema de Gestión de la Calidad y el MECI.

6.4.2 Estrategias La política institucional sobre la evaluación se sustenta desde cuatro estrategias:

Page 48: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

48

• Evaluación permanente. La Evaluación es considerada desde la perspectiva del mejoramiento continuo; requiere de un acompañamiento permanente y sistemático del desenvolvimiento de las actividades, el logro de los objetivos y la calidad de los procesos. Permite establecer el nivel de cumplimiento de los objetivos y políticas definidas en el proyecto educativo universitario - PEU, determinar los niveles de calidad de las dependencias, funciones, procesos, acciones, talento humano, entre otros, y orientar la formulación del plan de desarrollo institucional (cuatrienal) y los planes estratégicos operativos anuales, mediante el diagnóstico de líneas prioritarias de gestión y prospectiva institucional.

• Plataforma básica de la evaluación. Es la base de la evaluación institucional, así como las metodologías y técnicas necesarias para llevarla a cabo. Ubica a la Universidad en una dinámica y prospectiva permanente, atendiendo siempre, a las necesidades externas y las condiciones internas, mediada por un amplio sistema social de valores, pues para la UCMC el concepto de calidad, es relativo a la calidad social, dinamizada por la sociedad que queremos construir.

• Formulación de líneas prioritarias de gestión y autorregulación. Proveer insumos para el subsistema de planeación institucional, los resultados de procesos evaluativos alimentan los planes de desarrollo cuatrienal y de planes estratégicos operativos anuales de las diferentes dependencias y promueven medidas de Autorregulación para la mejora continua.

• La calidad como propósito y producto. Aseguramiento de la calidad define la política de cualificación integral permanente, se hace operativa a través de una decidida voluntad de la dirección institucional, retroalimentada y articulada por las funciones, procesos y dependencias básicas, a través de la Autoevaluación y Autorregulación permanente y del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad-MECI.

6.4.3 Niveles operativos de calidad

• Nivel mínimo de calidad. Condiciones mínimas de calidad. Registro calificado de programas. La Oficina de Autoevaluación y Acreditación apoya este proceso con el diseño de los instrumentos para identificar el nivel de cumplimiento de las condiciones mínimas de calidad en cada programa académico existente o nuevo.

• Evaluación permanente y mejoramiento continuo. La Universidad define en sus propósitos, el compromiso permanente con la revisión y renovación continua de los programas académicos, como una forma de garantizar la calidad, el mejoramiento continuo y la búsqueda de la excelencia académica. Para tal efecto, el desarrollo curricular se adelantará sobre la base de la promoción de la cultura de la autoevaluación y autorregulación permanente de las actividades y procesos académicos en el contexto del modelo institucional. La autoevaluación de los programas académicos está a cargo de las respectivas facultades: consejos de facultad, comités de currículo, con participación de los comités asesores de estudiantes. Es de anotar que en los consejos de facultad hay representación de estudiantes, docentes y egresado

La autoevaluación de dependencias académicas y administrativas, en cuanto a gestión fiscal, está a cargo de control interno y el sistema de gestión de la calidad - MECI - norma técnica de calidad de la gestión pública – NTCGP 1000 – 2004.

• Alto nivel de calidad. Acreditación de programas académicos y acreditación Institucional.

Page 49: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

49

Cuando el Consejo Académico autoriza que un programa académico inicie el proceso de acreditación, se sigue el procedimiento establecido por el CNA. En los demás programas se adelanta la autorregulación permanente de los aspectos a evaluar para obtener la acreditación. De acuerdo con las características de la UCMC, cuando se hayan Acreditado cinco (5) programas académicos de pregrado, entre otros requisitos establecidos por el CNA, se iniciaría el proceso de acreditación institucional. 6.5 Existencia de los comités de autoevaluación Estos funcionan con el nombre de comité de currículo, según la resolución N.808 de 17 septiembre 2003, artículo 3, literal f: “desarrollar procesos de autoevaluación, autorregulación, acreditación del programa y demás procesos relacionados con la calidad. Para la autoevaluación con fines de acreditación, se conforma el comité de acreditación del programa, con base en los comités de currículo de cada programa de pregrado, ampliado con docentes del área de investigación, proyección social y otros académicos a juicio del decano o director del programa. Creados según Resolución Rectoral N.865 del 13 de agosto de 2001 (Artículos 10°, 11°, 12°, 13°). 6.6 La acreditación voluntaria de programas como política institucional Esta directriz está definida en el Proyecto Educativo Universitario - PEU, en el capítulo tercero, Modelo Institucional de Acreditación –MIA, y se incluye como línea de gestión con miras a la acreditación institucional, en el Plan de Desarrollo Institucional 2010 – 2014, Acuerdo del Consejo Superior Universitario N.05 del 21 de abril de 2010. En el Acuerdo N.013 del 12 de mayo de 2003, Artículos 35 y 36, se establecen las políticas institucionales al respecto. 6.7 periodicidad de las autoevaluaciones En el primer componente del MIA, la autoevaluación se define con carácter permanente, con el fin de lograr el mejoramiento continuo. En el Sistema de Gestión de la Calidad - SISGEC, se ratifica la evaluación permanente de los procesos.

• Las evaluaciones de desempeño del personal administrativo, son anuales.

• La evaluación docente es semestral.

• Las autoevaluaciones con fines de acreditación de programas las define el Consejo Académico.

• Las autoevaluaciones con fines de acreditación se realizan de acuerdo con los términos de las Resoluciones que otorgan las Acreditación al programa respectivo.

6.8 Prácticas de autoevaluación frente al Estado y los resultados del programa en su cualificación Se puede prever que las prácticas de autoevaluación permiten el establecimiento de una cultura que usa la información sobre el estado y los resultados del programa en su cualificación. Este aspecto corresponde al segundo componente del MIA- La autorregulación, que se hace de manera continua, a través de la identificación de Líneas Prioritarias de Gestión, que generan los diferentes planes, proyectos y programas que se desarrollan y acciones de rutina.

Page 50: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

50

6.9 Pertinencia de los procesos de autoevaluación La autoevaluación contempla los diversos aspectos que condicionan la calidad de los procesos de formación en la evaluación institucional de 1998 -1999, se tomaron los aspectos que el CNA establece en el documento lineamientos para la acreditación de programas, como ítems de análisis. los comités de currículo realizan la revisión periódica y continua del currículo, en cuanto a componentes, créditos, estrategias metodológicas y pedagógicas, a la luz del modelo pedagógico institucional - MOPEI, tendencias de la disciplina y prospectivas del programa. En el Programa se ha previsto que los resultados de la autoevaluación impliquen cambios en las prácticas académicas, de gestión y de bienestar. En este sentido, se generan la autorregulación, mediante la identificación de líneas prioritarias de gestión y planes de mejoramiento. 6.10. Oportunidades de construcción democrática de la autoevaluación El derecho a participar en la autoevaluación de los diversos estamentos del programa se hace efectivo Las fuentes de información de opinión establecidas son: directivas académicas, directivas administrativas, profesores, estudiantes, funcionarios, egresados, empleadores y entidades no gubernamentales. Además, hay representación de docentes, estudiantes y egresados en los consejos de facultad, comités de currículo y comités asesores de estudiantes. La rendición de cuentas anual, fomenta la participación ciudadana y la cultura de la autoevaluación de la gestión institucional. 6.11. Políticas de autoevaluación del programa La autoevaluación es una práctica permanente en el Programa y una estrategia para lograr el mejoramiento continuo de la calidad en la formación del Tecnólogo en Asistencia Gerencial Metodología a Distancia. En consecuencia, se ha promovido la creación y el mantenimiento permanente de una cultura de autoevaluación mediante la participación activa de todos los estamentos del Programa en el diseño e implementación del respectivo modelo. La decanatura ha asumido el liderazgo de este proceso y ha facilitado y estimulado la participación en éste de la comunidad académica mediante reuniones periódicas de análisis y toma de decisiones. Los resultados de la autoevaluación se han utilizado y se continuará haciéndolo para el diseño del Plan de Desarrollo, así como para sus posteriores ajustes. La autoevaluación se realiza también con fines de acreditación en el futuro próximo y, para tal fin, se aplican los criterios y metodologías recomendadas por el Consejo Nacional de Acreditación. 6.12. Objetivos de autoevaluación 6.12.1. Generales

• Desarrollar en el Programa de Tecnología Asistencia Gerencial, Metodología a Distancia, la cultura de la autoevaluación para el mejoramiento continuo de la calidad.

• Promover la participación activa de la comunidad académica en el proceso de autoevaluación, a partir de la representatividad de docentes y estudiantes en los cuerpos colegiados de dirección del Programa.

Page 51: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

51

• Evaluar periódicamente los distintos elementos del programa académico, mediante la aplicación del modelo recomendado por el Consejo Nacional de Acreditación.

• Plantear las recomendaciones que se deriven de la evaluación anterior para mejorar la organización, funcionamiento y calidad del Programa.

• Elaborar Planes de Desarrollo que se adecuen al proceso de desarrollo del programa y permitan una mejora continua en su calidad y en el nivel científico y comunitario.

6.12.2. Específicos

• Hacer partícipe a toda la comunidad académica y administrativa en los procesos de autoevaluación.

• Definir grupos de trabajo para la organización, coordinación y ejecución del Programa.

• Revisar y adaptar el Modelo de Autoevaluación recomendado por el Consejo Nacional de Acreditación a las particularidades del Programa de Tecnología en Asistencia Gerencial, Metodología a Distancia.

• Capacitar a los grupos de trabajo en los aspectos conceptuales y operativos del Modelo de Autoevaluación (calidad, factores, características, variables, fuentes de información, instrumentos de recolección, procesamiento y análisis de la información, presentación de resultados, etc.).

• Realizar evaluaciones periódicas, mediante la aplicación de los instrumentos del Modelo con directivos, profesores y estudiantes.

• Diseñar un programa de mejoramiento continuo de la calidad a partir de las evaluaciones anteriores.

• Determinar periódicamente, mediante la misma autoevaluación, los logros alcanzados por el programa de mejoramiento continuo de la calidad.

• Informar sobre el desarrollo y resultados del Programa de Autoevaluación a las directivas de la Universidad y a la comunidad académica.

6.13. El modelo de autoevaluación En las dos primeras autoevaluaciones realizadas se utilizó el modelo recomendado por el Consejo Nacional de Acreditación, publicado en el documento " Lineamientos para la acreditación". Tercera edición. Acorde con los planteamientos que exige la autoevaluación, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, dentro de su cultura evaluativa, creó desde 1995 un Modelo Institucional de Acreditación identificado como el MIA.

Éste concebido como una estrategia prioritaria de gestión institucional y diseñada con el objeto de estimular el quehacer y el mejoramiento de la calidad de la universidad, teniendo en cuenta su naturaleza, características y exigencias del momento histórico. El modelo incluye, como componentes básicos, los procesos de autoevaluación, autorregulación y acreditación, que son procesos prioritarios dentro de las políticas institucionales. En este sentido, la autoevaluación se identifica como el área estructurante del modelo y entendida como un proceso crítico de análisis del quehacer de la institución o de una o varias áreas que la conforman; de igual modo permite la permanente retroalimentación de los procesos y logros, en consecuencia, el mejoramiento continuo de la Institución. Así mismo, permite comparar sistemáticamente el deber ser preestablecido con una realidad observable; para ello se utilizan

Page 52: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

52

procesos metodológicos de observación, descripción, explicación y predicción de los hechos, situaciones, procesos, resultados y logros, objetos de análisis, necesarios para obtener un conocimiento científico. (UCMC, 2003). Tabla 14 Modelo Institucional de Acreditación MIA

Fuente: Modelo MIA. UNICOLMAYOR. La autorregulación, se asume bajo tres referentes de análisis: En primer lugar, como consecuencia y desarrollo del principio de autonomía al permitir el avance de los planes institucionales y de las líneas prioritarias de gestión institucional. En segundo lugar, como mecanismo de garantía y compromiso institucional de implementación de las estrategias definidas en el proceso de Autoevaluación. En tercer lugar, como la base jurídica reglamentaria que sustenta la gestión institucional en el proceso de acreditación. La autorregulación, se hace de manera continua mediante los diferentes planes, proyectos y programas que se desarrollan. Existen mecanismos de retroalimentación y control para implementarla como son los planes indicativos, los planes estratégicos y las monitorias estratégicas. La acreditación, se define como el componente que estructura el proceso de fortalecimiento institucional. Su propósito consiste es en buscar el reconocimiento externo de los atributos de los programas académicos que lo merezcan. La acreditación voluntaria del programa es una Política Institucional. La Universidad, para fortalecer la gestión del MIA, creó la Oficina de Autoevaluación y

Page 53: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

53

Acreditación, la cual tiene entre otras la función de orientar y desarrollar los procesos de autoevaluación. (UCMC, 2001). Los procesos de autoevaluación se implementaron a través de la estructura organizacional del SERA (subsistema de autoevaluación, autorregulación y acreditación) definida en el modelo institucional de acreditación – MIA con la participación de los siguientes actores: Estrategas I: Miembros del Consejo Académico, jefe de la oficina de Autoevaluación y Acreditación, jefe de la oficina de Planeación. Los Estrategas II: jefe de la Oficina de Autoevaluación y Acreditación; un representante de cada una de las facultades, del programa de ciencias básicas, de las divisiones de extensión y apoyo académico, medio universitario, investigaciones, el representante de la facultad o división. En el grupo de estrategas III: talento humano académico o administrativo, designado por la decanatura o jefatura para participar en el grupo de manera permanente u ocasional quienes participaron en el primer ejercicio de autoevaluación con actividades relacionadas a los procesos de autoevaluación, autorregulación y acreditación. En desarrollo del diseño metodológico e instrumental del modelo institucional de acreditación-MIA, la Universidad, como producto de su cultura evaluativa, realizó el primer ejercicio del proceso de autoevaluación institucional durante 1998 y 1999, que cubrió todas las dependencias de la institución y tuvo en cuenta todos los factores del Consejo Nacional de Acreditación; en lo referente a las dependencias académicas. Durante 2000 y 2001, con base en los resultados de la autoevaluación realizada en 1998 y 1999, y según el análisis de los mismos, se identificaron: las causas de las debilidades, el contexto histórico (es decir la descripción de la situación en el momento de la aplicación de la autoevaluación), las acciones de autorregulación desarrolladas en el período comprendido entre 1998 y 2000 y las acciones de mejoramiento a desarrollar que se hacen necesarias para autorregular las situaciones débiles diagnosticadas. 6.14. Factores de evaluación

• Proyecto institucional

• Estudiantes y profesores

• Procesos académicos

• Bienestar institucional

• Organización, administración y gestión

• Egresados e impacto sobre el medio

• Recursos físicos y financieros Para cada factor se han identificado características, variables, indicadores y las fuentes de información. Con base en esta estructura, se diseñaron las formas estadísticas para recoger la información en el Programa de Tecnología en Asistencia Gerencial, Metodología a Distancia. 6.14.1. Recolección de la información

La información para la Autoevaluación se obtiene mediante la técnica de la encuesta, utilizando las formas estadísticas antes mencionadas, para totalidad de los directivos y profesores y una muestra representativa de los estudiantes, calculada matemáticamente, de acuerdo con la teoría del muestreo.

Page 54: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

54

6.14.2. Análisis de la información

A cada factor y sus respectivas características se les asigna un factor de ponderación de 1 a 10, de acuerdo con su importancia relativa en el conjunto de la evaluación, con base en esta ponderación y la calificación. 6.14.3. Presentación de resultados

Los resultados son presentados en un informe técnico, ajustado a los lineamientos dados por el Consejo Nacional de Acreditación. Se da a conocer a toda la comunidad académica del Programa y al Consejo Académico de la Facultad de Administración y Economía. Sirve de base para evaluar la calidad del Plan y para llevar a cabo los ajustes requeridos para el mejoramiento continuo de la calidad. El programa de autoevaluación realiza las siguientes funciones:

• Elaborar el programa de autoevaluación.

• Diseñar los instrumentos de recolección de la información, ajustados al Modelo del Consejo Nacional de Acreditación y a las características particulares del Programa de Tecnología Asistencia Gerencial, Metodología a Distancia.

• Definir los criterios e instrumentos para el procesamiento y análisis de la información.

• Analizar los resultados de la Autoevaluación y presentar las recomendaciones a Decanatura para la elaboración del Plan de Desarrollo.

• Realizar los ajustes al Plan de acuerdo con los resultados de las evaluaciones periódicas.

• Informar a la comunidad académica sobre la importancia y características del Programa de Autoevaluación y obtener su activa participación en el desarrollo del mismo.

• Elaborar los informes con los resultados de las evaluaciones periódicas y presentarlos a la comunidad académica y directivas de la institución.

• Otras funciones que determine la oficina de autoevaluación y acreditación de la Universidad.

Page 55: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

55

7. GESTIÓN ACADÉMICO ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA

La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, cuenta con una Estructura Académico-Administrativa que orienta la ejecución de los procesos administrativos, académicos y financieros necesarios para la sostenibilidad y calidad de los programas y sus procesos, caracterizada por los principios de transparencia, idoneidad, coherencia e integridad. La Institución cuenta con dos documentos de gestión que definen la estructura orgánica, la composición y las funciones de los organismos y dependencias que la conforman: Ellos son:

• Estructura Orgánica Emanado por el Consejo Superior Universitario, Acuerdo N.012 del 10 de abril de 2000.

• Estatuto General aprobado por el Consejo Superior Universitario, Acuerdo N.011 del 10 de abril de 2000.

7.1 Estructura a nivel institucional La Estructura orgánica y el Estatuto general establecen que la Universidad está conformada por organismos de dirección, facultades, organismos de apoyo directos y organismos de apoyo no directos. Ilustración 3 Organigrama institucional

(ACUERDO 12 DEL 10 DE ABRIL DE 2000)

Page 56: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

56

Los órganos de dirección son los encargados de liderar los procesos de la universidad. Ellos son: el Consejo Superior Universitario, la Rectoría y el Consejo Académico. Artículo 9 del Acuerdo N.011 de abril 10 de 2000. CSU. Estatuto General. El Consejo Superior Universitario es el máximo organismo de dirección de la Universidad, está conformado de acuerdo al Artículo 10 del Acuerdo N.011 de abril 10 de 2000. CSU. Estatuto General. La Rectoría es el organismo que rige la Universidad, tiene a su cargo la representación legal y se constituye en la primera autoridad ejecutiva de la misma. Sus funciones, requisitos y calidades, así como su designación están establecidas en los Artículos 20, 21 y 22 del Estatuto General. La rectoría se apoya en la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría Administrativa y la Secretaría General. La Vicerrectoría Académica es la encargada de orientar y evaluar los procesos académicos de las Facultades. Asesora a la Rectoría en la formulación de política, planes y programas, así como en la dirección y coordinación de las actividades de docencia, investigación y extensión; cada una de las facultades depende de la Vicerrectoría Académica y sus funciones están designadas en el documento Estructura Orgánica. Artículo 8. La Vicerrectoría Administrativa es la encargada de administrar y distribuir los recursos humanos, físicos, financieros, necesarios para el funcionamiento de la gestión académica. Como funciones generales se destacan la definición de políticas, la reglamentación y la toma de decisiones para el funcionamiento académico administrativo a través de acuerdos y resoluciones. Artículo 12 de La Estructura Orgánica. La Secretaría General es el ente que garantiza la organización, mantenimiento y control de los procesos académico-administrativos de la Universidad. Artículo 7 de la Estructura Orgánica. El Consejo Académico es el órgano asesor del Rector y la máxima autoridad académica de la Universidad; está integrado con base en el artículo: Integración. Acuerdo N.011 del 19 de abril de 2000 (ver Anexo 30) del Estatuto General. Los órganos de dirección realizan la gestión de la Universidad a través del Plan de Desarrollo Institucional, aprobado mediante el Acuerdo Nº 010 del 21 de marzo de 2000, expedido por el Consejo Superior Universitario. El plan impulsa los procesos académicos y administrativos definidos en el Proyecto Educativo Universitario (PEU). En el Estatuto General, Norma Institucional están consignados cada uno de los órganos de dirección y de gobierno de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, los miembros que integran cada uno de estos órganos, el período de vigencia de ellos, la forma de designación y de remoción, así como los requisitos que debe cumplir cada representante para acceder a dichos órganos, las responsabilidades y funciones que tienen. Las Facultades que componen la Universidad son: Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, Derecho, Ciencias Sociales, Administración y Economía. Cada una de estas facultades a su vez está conformada por los programas académicos.

Page 57: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

57

Los organismos de apoyo directo a las Facultades son la División del Medio Universitario y la IPS; División de Extensión y Apoyo Académico con sus funciones de: Admisiones, Registro y Control; Recursos educativos, Biblioteca y cursos de extensión; Programa de Ciencias Básicas y Oficina de Investigaciones. Los organismos de apoyo directo a las Facultades son oficina Jurídica, Oficina de Autoevaluación y Acreditación, Oficina de Control Interno, Oficina Planeación, Sistemas y Desarrollo, División de Recursos Humanos, División de Promoción y Relaciones Interinstitucionales, División de Servicios Administrativos, División Financiera. En el documento "Estructura Orgánica, Norma Institucional" aparecen consignadas las funciones de cada una de estas dependencias. 7.2 Estructura de la Facultad El Programa de Tecnología en Asistencia Gerencial, Metodología a Distancia, pertenece a la Facultad de Administración y Economía y su estructura orgánica está aprobada por el Acuerdo N.12 del 10 de abril de 2000. El programa está a cargo del decano de la facultad y un docente con funciones de dirección. Las funciones del Decano están enunciadas en la Resolución N.953 del 30 de septiembre de 2004, bajo el título de Manual Específico de funciones y requisitos a nivel de cargo, en el artículo 5. Por su parte, las funciones de la Dirección de Programa están definidas en la resolución N.0177 de 1990. El organigrama de la Facultad de Administración y Economía, señala como órganos asesores de la Decanatura, al Consejo de Facultad, Comité Asesor, Comité de Currículo. Decanatura: dentro de sus funciones se destacan: diseñar, planear y ejecutar acciones que incidan en el desarrollo y gestión de los procesos académicos y administrativos de la facultad; proponer estrategias conducentes a la actualización y fortalecimiento del recurso humano docente; orientar los procesos curriculares y evaluativos; propender por acciones que apoyen los procesos de gestión del programa; cumplir y hacer cumplir las disposiciones de los Organismos de dirección; convocar al Consejo de Facultad y presidir sus sesiones; asistir a sesiones del Consejo Académico; preparar proyectos de presupuesto; asesorar al Rector en la selección de personal docente; presentar al Consejo Académico nombres de personas merecedoras de distinciones; firmar diplomas de títulos y aplicar sanciones disciplinarias.(Art. 32 del Acuerdo N.011 de Abril 10 de 2000, Estatuto General.) Consejo de Facultad: lo conforman el Decano, un representante de los estudiantes, y un representante del cuerpo docente de la facultad. Sus funciones están dadas en el Acuerdo N.038 del 12 de diciembre de 1994; artículo 34. El Acuerdo N.023 del 16 de noviembre de 1999 modificó el Artículo N.33 del Acuerdo N.01 del 27 de mayo de 1996, Estatuto General sobre la integración de los Consejos de Facultad. Este Consejo se reúne una vez al mes o por convocatoria del Decano cuando sea necesario. Sus funciones son: programar, controlar y evaluar el cumplimiento de programas de docencia, investigación, extensión y de bienestar de la facultad; proponer al Consejo Académico por medio del Decano la creación, modificación o supresión de planes de estudio y de los Programas de investigación, extensión y bienestar; dirigir, planear y desarrollar los procesos de autoevaluación, autorregulación y acreditación; estudiar y calificar hojas de vida de aspirantes; establecer pruebas para evaluar aptitudes y conocimientos de aspirantes; proponer al Consejo Académico candidatos para distinciones y decidir sobre situaciones académicas. Comité de Currículo: está conformado por el Decano, el director del Programa, los jefes de campo de formación, el representante de los estudiantes, el docente con funciones de coordinación del programa (actúa como secretario). La Resolución N.1127 del 20 de diciembre de 1999, expedida por

Page 58: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

58

el Consejo Superior Universitario creó este comité en cada programa académico señalando los integrantes y sus funciones. Este comité se reunirá en forma ordinaria una vez a la semana y en forma extraordinaria cuando las necesidades lo ameriten y sea convocado por el Decano. Sus funciones son: revisar en forma permanente el desarrollo curricular del programa, evaluar su cumplimiento y resultados; proponer al Consejo Académico por medio del decano, las modificaciones del plan de estudios y actualización del currículo; impulsar los procesos de docencia, investigación y proyección social del Programa; evaluar el desarrollo del programa, las actividades realizadas, velar porque se cumplan los objetivos y presentar los informes respectivos; desarrollar los procesos de autoevaluación, autorregulación y acreditación del programa; elaborar las pruebas para evaluar aptitudes y conocimientos de los aspirantes al programa; analizar y conceptuar sobre situaciones académicas de transferencias y validaciones. Comité Asesor: está conformado por el Decano, la dirección del programa, los Representantes Estudiantiles de cada semestre y la Coordinadora del programa. Sus funciones están dadas por la Resolución N.142 del 12 de abril de 1984. Mediante Resolución N.142 del 12 de abril de 1984 fueron establecidas sus funciones: representar al sector estudiantil presentando ante las directivas, sus necesidades e inquietudes tanto académicas como de bienestar; propender por el desarrollo y engrandecimiento institucional; informar a los estudiantes sobre las determinaciones académicas, investigativas y de proyección social propuestas por las directivas; motivar a los compañeros para elevar la calidad académica y responder comprometida y responsablemente frente a las diferentes actividades de su quehacer; estimular a los estudiantes a participar en todos los eventos científicos, culturales y deportivos planeados por la institución. Los docentes con función de coordinación apoyan la gestión de la Decanatura y la Dirección en lo relacionado con la academia y la administración del programa. Las funciones están consignadas en la Resolución Nº 0175 del 10 de marzo de 1998 entre otras las siguientes funciones: asistir al decano en la coordinación de asuntos académico administrativos relacionados con el Programa; proponer o sugerir todo aquello que considere conveniente para el perfeccionamiento del programa y para el óptimo desarrollo de la misión, visión, objetivos institucionales, de la dependencia y del plan de desarrollo de la Universidad; apoyar los procesos de promoción del programa; velar por que se cumplan los procedimientos establecidos dentro del proceso de sistematización de las calificaciones; atender los aspectos académicos y administrativos de los estudiantes; colaborar en la promoción y adecuada utilización de los servicios que se ofrecen a la comunidad universitaria y en las actividades de proyección social. Los jefes de campo son los profesionales que prestan apoyo a la formación académica; sus funciones están descritas en la Resolución Nº 614 del 31 de agosto de 1989. Un grupo de docentes responsables de las prácticas empresariales, el proceso de coordinación, supervisión y funciones están descritos en el Reglamento de Práctica Académica Empresarial. Acuerdo No 0002 de 11 de marzo de 1998. A continuación, se presentan los organigramas de la Universidad y organigrama de la Facultad y organigrama del Programa de Tecnología en Asistencia Gerencial, Metodología a Distancia, que visualizan las estructuras académico-administrativas de la Universidad, de la Facultad y el Programa.

Page 59: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

59

7.3 Estamentos relacionados con el Programa La estructura orgánica de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, según el Acuerdo N.012 del 10 de abril del 2002, establece que los estamentos institucionales que apoyan al programa de Tecnología en Asistencia Gerencial, Metodología a Distancia, se encuentran divididos en dos grupos: los académicos y los administrativos. 7.3.1 Integrantes del estamento académico Los docentes de planta, catedráticos, ocasionales, de medio tiempo, tiempo completo; cuyas funciones, sistemas de vinculación y de evaluación, promoción, deberes y derechos, régimen disciplinario y de participación en los órganos directivos están establecidas en el Estatuto Docente, Acuerdo N.022 del 5 de Julio de 2000, en los cuales se observa la transparencia, coherencia, responsabilidad e idoneidad en estos procesos. La División de Investigaciones, según el Acuerdo N.012 del 10 de abril de 2002 (ver Anexo 32), Artículo 10. La Universidad mantiene líneas de investigación, que están acordes con los objetivos y propósitos del programa. Estas líneas de investigación cobijan a todos los programas académicos de la Universidad. La División de Extensión y Apoyo Académico; según el Acuerdo N.012 del 10 de abril de 2002, Artículo 11. 7.3.2 Integrantes del estamento administrativo

• División Financiera; según el Acuerdo N.012 del 10 de abril del 2002, Artículo 13.

• División del Medio Universitario; según el Acuerdo N.012 del 10 de abril de 2002, Artículo 14.

• División de Promoción y Relaciones Interinstitucionales; según el Acuerdo N.012 del 10 de abril de 2002, Artículo 15.

• División de Recursos Humanos; según el Acuerdo N.012 del 10 de abril de 2002, Artículo 16.

• División de Servicios Administrativos y Recursos Físicos; según el Acuerdo Nº 012 del 10 de abril de 2002, Artículo 17.

Como se puede apreciar, el Programa está apoyado por diferentes instancias institucionales las cuales actúan interrelacionada e interdisciplinariamente para nutrir y fortalecer las actividades académicas y administrativas del mismo. Es importante anotar que la Universidad lleva el control financiero de acuerdo a los registros contables normatizados por la Contaduría General de la República y la Contraloría. En las auditorias respectivas se ha evidenciado transparencia, celeridad y sostenibilidad por parte de la Universidad; para tal efecto se ha constituido el comité de Saneamiento Contable Institucional. El programa se beneficia para el sostenimiento con el costo de las matrículas del estamento estudiantil en un 55 %, la parte restante lo asume la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca mediante los aportes del Gobierno Nacional.

Page 60: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA...universidad colegio mayor de cundinamarca vicerrectorÍa acadÉmica facultad de administraciÓn y economÍa comitÉ de currÍculo programa

60

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Adell y Gisbert (1997). La educación online es educación a distancia. Holmberg (1989, pág. 168)

2. Ferreira-Gauchía, C.; Vilches, A. y Gil-Pérez, D. (2012). Concepciones docentes acerca de la naturaleza de la tecnología y de las relaciones ciencia, tecnología, sociedad y ambiente en la educación tecnológica. Enseñanza de las Ciencias 30(2), 253-272

3. García Aretio, Lorenzo (2001). La educación a distancia: de la teoría a la práctica 4. García Bustamante, Miguel (2012). Una Historia de la Educación Superior en Colombia: la

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 1945 – 2012. Bogotá. UCMC. 5. Gaston Bachelard (2004). La formación del espíritu científico. Ed Siglo XXI 6. Henao Álvarez, Octavio (2006). Evidencias de la investigación sobre el impacto de las

tecnologías de información y comunicación en la enseñanza de la lectoescritura". En: Colombia Revista Educación Y Pedagogía. Facultad De Educación Universidad De Antioquia. v.18 fasc.44 p.71 – 87.

7. Herbart, Juan Federico (2007). Andragogía y su relación con la educabilidad y enseñabilidad. En: http://educacionvirtuall.blogspot.com.co/2007/04/andragoga-y-su-relacin-con-la.html

8. Lara Sierra, Joaquín (2007). El rol del maestro. En: The Cartagena Herald. 9. Maiztegui et al., (2002). Papel de la tecnología en la educación científica: una dimensión

olvidada. Revista Iberoamericana de Educación, 28, 129-155. En http://www.campus-oei.org/revista/rie28a05.PDF

10. Mohd Zaidi Ismail, (2002). The source of knowledge in Al-Ghazali's thought. Kuala Lumpur: ISTAC.

11. Palloff, R. M.; Pratt, K. (2001). Lessons from the Cyberspace Classroom. The Realities of Online Teaching. San Francisco, EE.UU.: Jossey-Bass.

12. UCMC (2009). Acuerdo No. 092 del 17 noviembre de 2009. Modelo pedagógico institucional – MOPEI.

13. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Acuerdo No.013 del 12 de mayo de 2003, Artículos 35 y 36.

14. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Resolución Rectoral N.865 del 13 de agosto de 2001. Artículos 10, 11, 12,13. - Comité de Acreditación Institucional y los Comités de programas de Pregrado.

15. Valenzuela Pineda, Amparo E. (2006). Apuntes para una educación semipresencial. Editores URL-KFW

16. Vilches, Amparo, Gil Pérez, Daniel. (2013) Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculación. TED (34).DOI: http://dx.doi.org/10.17227/01213814.34ted15.27

17. Zabalza, M. A (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Narcea.