universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras...

134
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA JUEGO- TRABAJO EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA EN EL SUBNIVEL ELEMENTAL. TALLERES PARA LA APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS JUEGO TRABAJO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA AUTORES: CALIZ ESPAÑA KARINA KATHIUSKA LÓPEZ CEDEÑO MANUEL BERNABE TUTOR: AB. JACINTO CALDERON VALLEJO MSC. 2018

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA JUEGO- TRABAJO EN EL APRENDIZAJE DE

MATEMÁTICA EN EL SUBNIVEL ELEMENTAL. TALLERES PARA LA

APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS JUEGO – TRABAJO EN EL ÁREA

DE MATEMÁTICA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA

AUTORES:

CALIZ ESPAÑA KARINA KATHIUSKA

LÓPEZ CEDEÑO MANUEL BERNABE

TUTOR:

AB. JACINTO CALDERON VALLEJO MSC.

2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila, MSc.

DECANA VICE-DECANO

Lcdo (a). ………………., MSc. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

GESTOR(A) DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

vi

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a mi hijo Iván Panchana Caliz por fuente de

inspiración, en este camino de superación.

A todas aquellas personas que, durante nuestros años de estudio, han sido

de gran apoyo y respaldo para la culminación de este proyecto.

Autores:

Caliz España Karina Kathiuska.

López Cedeño Manuel Bernabé.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

vii

AGRADECIMIENTO

A Dios por bendecirnos, a la vida y guiarnos por el camino de nuestra

existencia, a nuestros docentes de la Universidad de Guayaquil Faculta de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, por compartir sus conocimientos

a lo largo de nuestra carrera profesional.

De manera especial al Ab. Jacinto Calderón Vallejo, tutor de nuestro proyecto

de investigación, quien nos ha guiado con paciencia y rectitud.

Autores:

Caliz España Karina Kathiuska.

López Cedeño Manuel Bernabé.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

viii

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

DIRECTIVOS .................................................................................................. ii

PRELIMINARES… ......................................................................................... iii

DEDICATORIA .............................................................................................. vi

AGRADECIMIENTO ..................................................................................... vii

TABLA DE CONTENIDO ............................................................................. viii

ÌNDICE DE TABLAS ...................................................................................... xi

ÌNDICE DE GRÀFICOS ................................................................................. xi

ÌNDICE DE ANEXOS .................................................................................... xii

RESUMEN ................................................................................................... xiii

ABSTRACT .................................................................................................. xiv

INTRODUCCIÒN .......................................................................................... xv

CAPÍTULO I .................................................................................................... 1

EL PROBLEMA ............................................................................................... 1

Planteamiento del Problema de Investigación ................................................ 1

Causas ............................................................................................................ 3

Delimitación del Problema .............................................................................. 4

Problema de la Investigación .......................................................................... 5

Objetivo General ............................................................................................. 6

Objetivos específicos ...................................................................................... 6

Justificación .................................................................................................... 6

Operacionalización de las Variables ............................................................... 9

CAPÍTULO II ................................................................................................ 10

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

ix

MARCO TEÓRICO .......................................................................................10

Antecedentes Históricos ...............................................................................10

Marco Conceptual .........................................................................................12

Método de enseñanza...................................................................................13

Importancia de la metodología juego-trabajo ................................................14

Como agentes integradores ..........................................................................15

Construcción de conocimientos ....................................................................16

Interacción social ..........................................................................................17

Características de la metodología Juego-trabajo ..........................................18

El juego-trabajo por rincones ........................................................................19

Tipos de rincones de juego-trabajo ...............................................................20

Fases del juego-trabajo.................................................................................22

Planificación ..................................................................................................23

Desarrollo .....................................................................................................23

Evaluación ....................................................................................................24

Orden ............................................................................................................24

Aprendizaje de la Matemáticas .....................................................................25

Objetivos del aprendizaje ..............................................................................26

Actualización curricular .................................................................................27

Metodología ..................................................................................................28

El juego y las matemáticas ...........................................................................29

Tipo de juegos ..............................................................................................29

Juegos didácticos .........................................................................................30

Beneficios .....................................................................................................31

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

x

Clasificación de juegos didácticos matemáticos ...........................................32

Fundamentación Psicológica ........................................................................33

Fundamentación Sociológica ........................................................................34

Fundamentación Pedagógica .......................................................................35

Marco Legal ..................................................................................................35

CAPÍTULO III ................................................................................................38

MARCO METODOLÒGICO ..........................................................................38

Metodología o enfoque de la Investigación ...................................................38

Tipos de Investigación ..................................................................................39

Métodos de Investigación .............................................................................41

Población y Muestra .....................................................................................41

Técnicas de Investigación .............................................................................43

Análisis e interpretación de los resultados. ...................................................45

Encuestas .....................................................................................................45

Resultados de las entrevistas .......................................................................55

Conclusiones ................................................................................................58

CAPÍTULO IV ................................................................................................59

PROPUESTA ................................................................................................59

Título de la propuesta ...................................................................................59

Introducción ..................................................................................................59

Factibilidad de su aplicación .........................................................................63

Descripción de la Propuesta .........................................................................64

Talleres de metodología juego-trabajo para el subnivel elemental .............. 66

Recomendaciones… ................................................................................... 102

Referencia Bibliografica .............................................................................. 103

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

xi

Anexos… ................................................................................................... 108

ÌNDICE DE TABLAS

TABLA Nº 1 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ....................................................... 9

TABLA Nº 2 POBLACIÓN .......................................................................................................... 42

TABLA Nº 3 UTILIZACIÓN DE METODOLOGÍA ....................................................................... 45

TABLA Nº 4 JUEGO PARA INCENTIVAR ................................................................................. 46

TABLA Nº 5 METODOLOGÍA APROPIADA .............................................................................. 47

TABLA Nº 6 JUEGOS-MATEMÁTICAS ..................................................................................... 48

TABLA Nº 7 DIFERENTES ESTRATEGIAS .............................................................................. 49

TABLA Nº 8 MATEMÁTICAS FUNDAMENTAL ......................................................................... 50

TABLA Nº 9 ESTUDIANTES DE SUBNIVEL ELEMENTAL ....................................................... 51

TABLA Nº 10 HABILIDAD NUMÉRICA ..................................................................................... 52

TABLA Nº 11 AYUDA COMPLEMENTARIA ................................................................................. 53

TABLA Nº 12 MEJORARÍA RENDIMIENTO ................................................................................. 54

TABLA Nº 13 RESULTADOS DE 4TO GRADO ....................................................................... 57

ÌNDICE DE GRÀFICOS

GRÁFICO Nº 1 UTILIZACIÓN DE METODOLOGÍA .................................................................. 45

GRÁFICO Nº 2 JUEGO PARA INCENTIVAR ............................................................................ 46

GRÁFICO Nº 3 METODOLOGÍA APROPIADA ......................................................................... 47

GRÁFICO Nº 4 JUEGOS-MATEMÁTICAS ................................................................................ 48

GRÁFICO Nº 5 DIFERENTES ESTRATEGIASL ....................................................................... 49

Gráfico Nº 5 MATEMATICAS FUNDAMENTALES… ................................... 46

GRÁFICO Nº 7 ESTUDIANTES DE SUBNIVEL ELEMENTAL ................................................. 47

GRÁFICO Nº 8 HABILIDAD NUMÉRICA ................................................................................... 48

GRÁFICO Nº 9 AYUDA COMPLEMENTARIA ........................................................................... 49

GRÁFICO Nº 10 MEJORARÍA RENDIMIENTO ........................................................................ 50

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

xii

ÌNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 …………………………………………………………………………….. 109

Anexo 2 …………………………………………………………………………….. 111

Anexo 3 …………………………………………………………………………….. 112

Anexo 4 …………………………………………………………………………….. 114

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

xiii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÒN PRIMARIA TÌTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÒN PRESENTADO

“METODOLOGÍA JUEGO- TRABAJO EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA EN EL SUB NIVEL ELEMENTAL”

AUTORES: CÁLIZ ESPAÑA KARINA KATHIUSCA

LÓPEZ CEDEÑO MANUEL BERNABÉ TUTOR: AB. JACINTO CALDERON VALLEJO MSC.

Guayaquil

RESUMEN

La matemática es una de las asignaturas consideradas básicas en el proceso de formación de los estudiantes esta se la ve desde la escuela hasta el colegio por ser considerada un saber que lo acompañará y le servirá a lo largo de su vida, el proceso del aprendizaje a veces es considerado tedioso y los estudiantes presentan inconvenientes dentro del proceso de aprendizaje, en esta ocasión llama la atención, el problema de bajo rendimiento no radica en la metodología que los docentes implementan, sino en la falta de interés de los estudiantes por aprender; incentivados por sus padres amparados en lo estipulado en la Ley Orgánica Intercultural de Educación donde se establece la obligación del docente de dar el pase de año al siguiente nivel. Se realiza el presente trabajo en la Unidad Educativa América, ubicada en el sector norte de la ciudad de Guayaquil, se establece como objetivo general demostrar la eficiencia de la metodología juego - trabajo en el aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de subnivel elemental, mediante el análisis bibliográfico y de campo; para motivar a los estudiantes a prender hay que motivarlos y entre las estrategias metodológicas se encuentra el juego, para ello se realizó una comparación de las variadas teorías y opiniones de expertos para elaborar el marco teórico, en la parte metodológica se indicó las investigaciones, métodos, técnicas e instrumentos que se emplearon en la recolección de información a la población. Se desarrolló la propuesta donde se describen los diferentes juegos a implementarse en clase.

Palabras claves:

Metodología Aprendizaje Matemática Estudiantes

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

xiv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER MARKETING AND ADVERTISING TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

AUTTHORS: CÁLIZ ESPAÑA KARINA KATHIUSCA

LÓPEZ CEDEÑO MANUEL BERNABÉ ADVISOR: AB. JACINTO CALDERON VALLEJO MSC.

Guayaquil

ABSTRACT

Mathematics is one of the subjects considered basic in the process of student training. It is seen from school to school because it is considered a knowledge that will accompany and serve you throughout your life, the learning process to Sometimes it is considered tedious and students have problems in the learning process, but this time I draw attention that the problem of low performance was not in the methodology that teachers implemented, but in the lack of interest of students to learn incentivized by their parents to be governed by the provisions of an article of the Intercultural Organic Law of Education which establishes the obligation of the teacher to give the year pass to the next level, therefore the present work is done in the Educational Unit America, located in the northern sector of the city of Guayaquil, is established as a central objective to demonstrate the efficiency of the game methodology - Work in the learning of Mathematics in students of elementary sub-level, through bibliographical and field analysis, to motivate students to learn, we must motivate them and among the methodological strategies is the game, therefore, for this purpose a comparison of the various theories and opinions of experts to elaborate the theoretical framework, in the methodological part the investigations, methods, techniques and instruments used in the collection of information were indicated to the population made up of the director, teachers, students and parents, to finish the proposal was developed where the different games to be implemented in class are described.

Keywords:

Methodology Learning Mathematics Students

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

similares de diferentes universidades tanto nacionales como extranjeras para

xv

INTRODUCCIÒN

En el área de la educación es elemental desarrollar diferentes metodologías

de acuerdo a las características de los educandos, lógicamente adaptadas al

currículo educativo, más aun en la enseñanza de una asignatura que para

muchos les cuesta un poco aprender, las matemáticas como ciencia exacta,

requiere encontrar la estrategia metodológica apropiada para que los

estudiantes no se sientan presionados, observando esta necesidad se realiza

este trabajo de investigación para visualizar y comprender el problema, con el

propósito de presentar una solución viable al proceso de aprendizaje de las

matemáticas en el sector marginal de Guayaquil - Ecuador.

El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo en el aprendizaje de la

matemática en el subnivel elemental” en la Unidad Educativa América, su

objetivo general es demostrar la eficiencia de la metodología juego - trabajo

en el aprendizaje de la Matemática. Este estudio comprende cuatro capítulos

cuyo contenido se detallan.

Capítulo I El problema: consta del planteamiento del problema, conocerlo

desde el punto de vista de la investigación macro, meso y micro, en esta última

parte donde se habla del problema que poseen en la institución, es necesario

hablar de las causas que lo generan para que el lector pueda entender dónde

surge la problemática, seguido de la delimitación del problema, se establecen

los objetivos a cumplir en el desarrollo de la investigación, se establecen las

premisas, y por otra parte la justificación y al finalizar la operacionalización de

las variables.

Capítulo II Marco Teórico: Contiene los antecedentes de la investigación, la

fundamentación teórica del trabajo, se hace una breve búsqueda de trabajos

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

xvi

formar un antecedente histórico, seguido de esto se desarrollan los marcos

conceptual y contextual y por último el legal fundamentado en las leyes que

rigen en el País.

El Capítulo III Marco Metodológico: Se pone en consideración la metodología,

los diferentes tipos de investigaciones implementadas en la elaboración de la

tesis, así como también se indica la población con que se va a trabajar, las

técnicas e instrumentos de investigación que en este caso son encuestas,

entrevista y test, en cada uno de ellos se realiza un análisis e interpretación

para llegar a una conclusión parcial.

El Capítulo IV La Propuesta de la Investigación: Corresponde a nuestra

propuesta de solución al problema estudiado, con sus respectivos objetivos y

justificación, aspectos teóricos, Factibilidad y descripción de la propuesta que

se va relacionando con cada uno de los objetivos específicos con la finalidad

de elaborar talleres didácticos para mejorar el aprendizaje de la matemática.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema de Investigación

La importancia del aprendizaje de la matemática, en su relación con

todas las áreas que están íntimamente relacionadas en el entorno en que

vivimos, siendo necesario formar individuos que puedan interpretar y resolver

una operación o problema matemático, lógicamente desde el inicio de la

enseñanza de esta ciencia se dieron dificultades de aprendizaje, por ello a

través del tiempo se han presentado diferentes métodos y técnicas con el

propósito de facilitar el proceso de transmisión de conocimientos.

La enseñanza didáctica de la matemática se enfoca a identificar y a

explicar formulas, y a tratar de resolver problemas que pueden manifestarse

dentro y fuera de las aulas, al tratar de estudiar fenómenos y problemas, la

didáctica emplea teoría, métodos y técnicas para que su asimilación sea

mucho más fácil, la aplicación de las matemáticas tiene una fuerte presencia

en nuestro entorno, los didactas son organizadores, desarrolladores de

educación, autores de libros de texto, profesores de toda clase, incluso los

estudiantes que organizan su propio aprendizaje individual o grupal.

La enseñanza de esta ciencia en América Latina ha mejorado en estos

últimos años, pero aun así se encuentran falencias en la resolución de

problemas donde es necesario el razonamiento lógico. Mediante un estudio

realizado por la Unesco denominado TERCE se pudo observar que los

resultados obtenidos en matemáticas son deficientes y si se comparan con el

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

2

rendimiento de los países desarrollados la brecha es enorme, evidentemente

la diferencia la marca la forma de enseñar las matemáticas.

Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario

también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender,

aplicar, analizar y sintetizar. En la enseñanza de matemática se implican

diversos procesos, debido a la complejidad de los procesos en toda situación

de aprendizaje enseñanza, una hipótesis básica consistente es que, a pesar

de la complejidad, las estructuras mentales de los estudiantes pueden ser

comprendidas y que tal comprensión ayudará a conocer mejor los modos en

que el pensamiento y el aprendizaje tiene a lugar.

Los métodos de enseñanza pueden ser vistos, desde el punto de vista

en función de la cantidad y la calidad de ayuda pedagógica que se ofrece a los

estudiantes. La metodología como conjunto de procedimientos lógicos,

empleados para alcanzar el objetivo deseado. El termino metodología se

encuentra estrechamente relacionado con la ciencia, especialmente en el

campo educativo, por lo que allí se encuentran con las tácticas didácticas.

La educación en Ecuador ha presentado varios cambios desde la

renovación de la infraestructura hasta el contenido curricular, ciertamente se

ha planteado el modelo de constructivismo para colocar a los estudiantes

como centro del proceso enseñanza-aprendizaje, pero este cambio sigue un

paso a paso, principalmente en el proceso de actualizar los conocimientos en

cuanto a la metodología, de los docentes, una de los principales

inconvenientes está en no poner en práctica todo esta gama de estrategias,

todavía existen casos de escuelas, sobre todo las ubicadas en sitios rurales,

donde los docentes no cuentan con los recursos didácticos actualizados.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

3

Es importante, mencionar que existen factores que inciden en el

desarrollo exitoso del aprendizaje de la matemática como son los entornos

socioeconómicos que rodean al estudiante, se ha demostrado que el

rendimiento de los estudiantes donde el entorno socioeconómico es estable

tiene mejor desempeño, que el de estudiantes donde se presenta inestabilidad

en la familia, otro factor predominante es la aplicación de métodos que carecen

de creatividad y dinamismo haciendo de este proceso cansado y aburrido.

Descripción de la situación problemática

El presente trabajo se aplica en la Unidad Educativa América, ubicada en

la ciudad de Guayaquil, en el sector de Monte Sinaí, en dicho establecimiento

estudian 1200 estudiantes, cuentan con una infraestructura no tan moderna y

carece de ciertos recursos acordes a la actualidad como son las aulas de

computación, además tiene pocos recursos didácticos, los que están

desactualizados, como en todas las escuelas del estado los docentes reciben

escasa capacitación, para manejar el tema del contenido curricular.

Cabe recalcar que todavía no se supera el déficit docente y stándar de

calidad en el área de matemáticas, según un reporte hecho por un diario

Guayaquileño “Entre insuficiente y elemental está el puntaje que los

estudiantes obtuvieron al realizar la pruebas hechas por el Ineval en el año

2014” (El-UNIVERSO, 2014) Por lo dicho los esfuerzos hechos en los cambios

no surgen el efecto esperado en la enseñanza de matemáticas en las escuelas

y colegios del Ecuador.

Causas

➢ Deficiente rendimiento en matemática de los estudiantes de

subnivel elemental, según lo expresado por los docentes por la

confianza que tienen los padres y estudiantes en el cumplimiento

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

4

de la ley que ampara a los estudiantes en no quedarse en

repitencia (no perder el año) dando diferentes oportunidades hasta

lograr el pase, por ende, los estudiantes no realizan ningún

esfuerzo en aprender durante todo el ciclo escolar.

➢ Insuficiente motivación en aplicar metodologías modernas, al

sentirse desmotivados por sus estudiantes, ya que no observan

interés en aprender esta asignatura.

➢ Limitados recursos didácticos con que cuenta la Unidad

Educativa, los existentes están deteriorados y la mayoría

desactualizados.

Es importante que los estudiantes hagan conciencia en la importancia

que tiene aprender esta ciencia donde no solo se trata de resolver problemas

numéricos sino en aplicar dichos conocimientos para la resolución de

problemas que se presentan a lo largo de la vida, por ello se plantea el uso de

la metodología juego-trabajo para el aprendizaje de esta asignatura.

Delimitación del Problema

Delimitación Espacial: La Unidad Educativa está ubicada en el sector

del Monte del Sinaí, Zona 8 Distrito 09D08. de la ciudad de Guayaquil.

Delimitación Temporal: El trabajo de desarrollo dentro del periodo

lectivo 2017-2018

Delimitación del Universo: La población con que se trabaja está

investigación está constituida por una autoridad, los estudiantes del

subnivel elemental, padres de familia y docentes.

Delimitación Conceptual:

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

5

Tiene que ver con todo lo relacionado con las formas o métodos de

enseñanza que permiten el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje, que

en este caso sería la obtención de los conocimientos necesarios para el

aprendizaje, desarrollo y entendimiento de diversas maneras de aprender

un trabajo o profesión en especial. (Conceptodefiniciòn., 2018)

Aprendizaje. - El aprendizaje como un proceso de cambio relativamente

permanente en el comportamiento de una persona generado por la

experiencia

(Ecuared, 2018)

Matemáticas. – La palabra matemática proviene del griego mathema, que

significa ciencia, conocimiento, aprendizaje. De acuerdo a su etimología es

la ciencia que estudia las propiedades de entes abstractos (números,

figuras geométricas, etc.), así como las relaciones que se establecen entre

ellos. (Conceptodefiniciòn., 2018)

Delimitación Disciplinaria: Pedagógica, Metodológica

Problema de la Investigación

¿De qué manera influye la metodología de juego-trabajo en el

aprendizaje de la matemática de los estudiantes del cuarto grado del subnivel

Elemental de la Unidad Educativa América, ubicada en el sector de Sinaí, en

la Provincia del Guayas, Cantón Guayaquil, Parroquia Tarqui?

Premisas:

➢ La inteligencia matemática contribuye al desarrollo del proceso de

aprendizaje integral de los estudiantes.

➢ La metodología juego trabajo ayuda a despertar el interés del

aprendizaje del área de la matemática.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

6

➢ La aplicación de talleres didácticos mejora el proceso de enseñanza

aprendizaje en los estudiantes

➢ La implementación de la metodología juego trabajo favorece al

aprendizaje de las matemáticas

➢ Desarrollar las habilidades numéricas por medio de estrategias

metodológicas lúdicas.

➢ Los talleres representan un recurso pedagógico para el mejoramiento

del aprendizaje de los estudiantes

Objetivo General

Investigar la eficiencia de la metodología juego - trabajo en el aprendizaje

de la Matemática en los estudiantes de subnivel elemental, mediante análisis

bibliográfico y de test, encuestas y entrevistas para elaboración de talleres

didácticos.

Objetivos específicos

1. Evaluar la eficiencia de la metodología juego - trabajo mediante la

aplicación de test, encuestas y entrevistas.

2. Elaborar talleres didácticos que contribuyan a mejorar el proceso

enseñanza aprendizaje.

Justificación

El presente trabajo es conveniente para las personas que conforman la

comunidad educativa de la Unidad Educativa América, ya que al tener un

documento que recoge la información sobre la metodología juego-trabajo en

la enseñanza de matemáticas, donde se realiza el análisis y la comparación

desde diversos puntos de vista pedagógicos, para incentivar a mejorar el

aprendizaje en esta asignatura en los estudiantes.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

7

La investigación es pertinente ya que nos permite conocer y estudiar las

causas que provocan el problema, lógicamente está impidiendo el desarrollo

de la formación escolar de los estudiantes, es importante recalcar que la

función de la institución y de los docentes que es educar y encontrar la

estrategia metodológica adecuada para hacer llegar ese conocimiento a los

educandos, mejorando la calidad en la educación.

Desde el punto pedagógico se considera la relevancia social, porque es

un documento que servirá de consulta para posteriores trabajos que

desarrollen el mismo tema, ya que el docente tendrá una visión más clara de

la situación y podrá aportar con otras soluciones, aportando a la comunidad

educativa en la enseñanza de las matemáticas donde cada uno de los niños y

niñas pueda aplicar esta ciencia en su vida cotidiana.

Implicaciones Practicas: nuestra investigación es un recurso didáctico

que permitirá despertar el pensamiento lógico, se espera que el estudiantado

conozca y entienda de forma clara los procesos que se manejan en el área de

las matemáticas, promoviendo la destreza numérica y su capacidad cognitiva,

contribuyendo para que este conocimiento pueda servir de base para el

aprendizaje de otras asignaturas.

Utilidad Metodológica: Los beneficiarios del tema planteado no solo son

los estudiantes del Subnivel Elemental, de manera directa, sino que

indirectamente son las demás personas que conforman la comunidad

educativa del plantel; los estudiantes al recibir el taller podrán practicar otra

clase de metodología mediante el juego para aprender de manera dinámica y

despertar el interés por la asignatura y además desarrollar las habilidades

numéricas, la escuela tendrá un documento donde el personal docente podrá

consultar y presentar nuevas propuestas.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

8

Valor Teórico: Este trabajo de investigación contiene un valor teórico

importante al estudiar las diferentes metodologías aplicando actividades

lúdicas donde los niños puedan apreciar que también se puede aprender

jugando y de esta forma desarrollar el aprendizaje de la matemática, por ello

representa una herramienta didáctica para los docentes al ayudarlo a

desarrollar sus funciones y cumplir con los objetivos curriculares.

Implicaciones prácticas: nuestra investigación es un recurso didáctico

que permitirá despertar el pensamiento lógico, se espera que el estudiantado

conozca y entienda de forma clara los procesos que se manejan en el área de

las matemáticas, promoviendo la destreza numérica y su capacidad cognitiva,

contribuyendo para que este conocimiento pueda servir de base para el

aprendizaje de otras asignaturas.

Los estudiantes de Primaria tienen un interés espontáneo por la

naturaleza y los números. Sin embargo, muchos salen de la escuela con temor

a las matemáticas y desdeñándolas como algo que es muy aburrido y difícil de

aprender. Las ven solamente como una actividad académica, no como una

forma de comprender el mundo en el que viven. Las consecuencias de esta

aversión son graves, pues ello significa que la vida de muchos alumnos se ve

limitada y el potencial de desarrollo de las matemáticas es menor de lo que

debería ser. El alumnado de Primaria suele valorar en último lugar sus

preferencias en esta área del currículo.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

9

Operacionalización de las Variables

Tabla Nº 1 Operacionalización de las variables

VARIABLES

DIMENSIÒN

CONCEPTUAL

DIMENSIONES

INDICADORES

Metodología

juego-trabajo

Es una metodología donde

el niño aprende jugando

permitiéndole a la vez

desarrollarse integralmente

y promover en él la

autonomía, creatividad,

respeto, etc.

Método de

enseñanza

*Importancia de la

metodología juego-trabajo

*Como agentes integradores

*Construcción de

conocimientos

*Interacción social

Características de la

metodología juego-

trabajo

*Juego y trabajo por rincones.

*Tipos de rincones de juego-

trabajo

*El juego y el aprendizaje

significativo

Fases del juego-

trabajo

Planificación

Desarrollo

La evaluación

El orden

Aprendizaje de la

matemática

La matemática es una

ciencia que se ocupa de

descubrir y analizar las

cantidades, el espacio y las

formas los cambios y

relaciones, si miramos a

nuestro alrededor nos

daremos cuenta que estos

componentes están

presentes en todos los

aspectos de nuestra vida,

además.

Objetivos del

aprendizaje

Actualización curricular

Metodología

Matemáticas Juego de conocimientos

Juego de estrategia

Juego de procedimiento

conocido

Juegos didácticos Beneficios

Clases de juegos didácticos

matemáticos

Fuente: Investigación metodología juego-trabajo en el aprendizaje de la matemática

en el subnivel elemental.

Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España Karina

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Históricos

Para indagar los antecedentes de nuestro trabajo de investigación, se

han buscado en los repositorios de las Universidades locales y extranjeras

dando los siguientes resultados:

En la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, se encontró el tema

“Juegos educativos para el aprendizaje de la Matemática ” siendo las autora

(Garcìa.Petrona, 2013) este trabajo se llevó a cabo para determinar el

progreso en el nivel de conocimiento de los estudiantes al utilizar los juegos

en el aprendizaje de esta asignatura, generando en ellos motivación y mejor

disposición, por lo que se elaboró un manual de juegos educativos para el

aprendizaje de matematices para los estudiantes de ciclo básico, para ser

utilizados antes, durante y después de la clase, con ello se podría mejorar los

resultados en los rendimientos individuales y grupalmente.

Por lo observado en estos trabajos todos desarrollan el juego como una

estrategia para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes

asignaturas, en relación con el presente trabajo que estudia al juego-trabajo

en el aprendizaje de las ciencias matemáticas se lo considera de importante

connotación por ser un documento que servirá como un medio de consulta

para los docentes de las zonas marginales de la ciudad de Guayaquil o de

otros que no lo ven de nuestro país.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

11

A nivel nacional se encontró en la Universidad Salesiana con sede en

Cuenca el tema “Elaboración y aplicación de juegos tradicionales en la

educación infantil para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los

niños de primer año de Educación General Básica de la Escuela Jorge

Delgado del Cantón Huamboya, Provincia de Morona Santiago” siendo la

autora (Entsakua.Carolina, 2015) este trabajo se llevó a cabo para contribuir

con el desarrollo de diferentes áreas psicomotrices, así como para fortalecer

los valores y el aprendizaje de las principales asignaturas, por ello se propuso

la elaboración y construcción de materiales para trabajar, hechos de forma

artesanal, lógicamente al ponerlo en prácticos los niños mejoraron

significativamente en el aprendizaje en forma general así, también presentaron

una mejoría en el comportamiento tanto en la escuela como en sus hogares.

En el repositorio de la Universidad de Guayaquil, se encontró el tema

“El juego didáctico como estrategia de aprendizaje en los niños de 3 a 4 años”,

de autoría de (Pilozo.Tomalà, 2015), el problema surge porque los padres y

docentes no coordinaron estrategias de juegos didácticos para que los

estudiantes lo realicen en sus hogares para fortalecer el aprendizaje de los

niños y niñas, fijaron como objetivo general demostrar la incidencia del juego

didáctico como una estrategia de aprendizaje en los niños y niñas de 3 a 4

años, por lo que se propuso elaborar una guía didáctica dirigida a los docentes

y representantes legales, esta guía contiene en la parte teórica la importancia

de los roles del docente y los padres en la educación de los niños, así como

también diferentes juegos didácticos para trabajar.

La segunda investigación que se encontró de la Universidad de

Guayaquil, se trata de “Influencia de los juegos didácticos en el aprendizaje de

Ciencias Naturales para los estudiantes de 7mo año de Educación Básica de

la escuela José María Mendoza del recinto la estacada de la parroquia Los

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

12

Lojas, Cantón Daule” de autora de (Pachay-Ruiz, 2013), el motivo que origino

la situación fue la falta de recursos y la escasa capacitación de los docentes

por ser una escuela ubicada en un recinto no tenía los recursos didácticos

actualizados, como objetivo general se estableció el evaluar la influencia de

los juegos didácticos en el aprendizaje de eta asignatura mediante la

investigación de campo, para elaborar juegos didácticos que mejoren el

aprendizaje, la propuesta representaba una alternativa pedagógica para

enseñar de manera divertida y entretenida las ciencias naturales, para ello se

realizó un taller para explicar y poner en práctica la propuesta.

Marco Conceptual

Metodología juego - trabajo

Metodología

Cuando se habla de metodología se parte del concepto que esta forma

parte de un proceso de investigación, y esta permite a su vez sistematizar los

métodos y técnicas para que estos puedan continuar con su propósito, en el

ámbito de la educación, la metodología educativa son las que se desarrollan

alrededor de las teorías del aprendizaje. Para Kaplan “Es entender la

metodología como un conjunto o procedimientos específicos que se emplean

en una ciencia, debe ser entendida como la descripción, explicación y

justificación de los métodos en general”. citado por (Villaruel.Adriana, 2017)

Dicha definición establece que la metodología está formada por

métodos y técnicas que sirven para cumplir un objetivo en este caso para llevar

a cabo el proceso de enseñanza, la metodología educativa es entonces un

instrumento, siendo así: “La metodología educativa, son aquellas que indican

al maestro que herramientas, pueden ser métodos o técnicas para enseñar,

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

13

tomando en consideración las características del grupo y sus necesidades

educativas.” (Menedez.k, 2014). Entonces lo que indica que técnica y que

método debe emplear el docente a la hora de planificar una clase es la

metodología educativa, desde luego existen diferentes metodologías de

enseñanza.

Método de enseñanza

Los métodos de enseñanza están dirigidos a lograr una sola misión, se

trata de dirigir a los estudiantes hacia el aprendizaje de algo en específico, “El

método este compuesto de técnicas que le dan sentido de unidad y todos los

pasos que son considerados dentro del proceso enseñanza-aprendizaje”.

(Robles.A, 2014) El método de enseñanza radica un factor imprescindible en

el momento del aprendizaje, es decir el maestro debe de conocer que técnica

va a considerar para hacer llegar la información para que sus estudiantes lo

entiendan.

“El método constituye una estructura general de secuencias básicas,

donde el docente tiene la libertad de analizarlo, reconstruirlo y combinarlo,

elaborando nuevas estrategias según el contexto y las situaciones que rodean

a su grupo de trabajo” (Davini.Maria, 2014, pág. 73) Es decir el método de

enseñanza es un conjunto muy estructurado de procesos y técnicas donde el

maestro lo adapta de acuerdo a sus necesidades y a la asignatura, la

metodología debe ser vista como un medio y no por un fin, esta debe ser

siempre debe ser dirigida a convertir al estudiante a ser autónomo.

La metodología Juego trabajo, está encaminada a que los individuos

aprendan jugando, donde los niños pueden desarrollarse integralmente

incentivando la creatividad y la autonomía, para que se pueda adaptar al

medio, La metodología juego trabajo da gran valor al juego en este sentido se

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

14

contrapone a la educación tradicional que relativamente no acepta esta

conducta al considerar que el juego es solamente un descanso.

Esta metodología consiste en organizar diferentes espacios o

ambientes de aprendizaje, denominados rincones, donde los niños

juegan en pequeños grupos realizando diversas actividades, es una

metodología flexible que permite atender de mejor manera la diversidad

en el aula y potenciar las capacidades de cada niño. (Mineduc, 2014)

citado por (Buitròn.Silvia, 2018, pág. 40)

El ministerio de Educación considera a la metodología juego-trabajo,

actividades que son organizadas en diferentes ambientes, estos son

conocidos con el nombre de rincones y son creados para que los niños

jueguen, pero los juegos deben de alcanzar algún aprendizaje; son empleados

por los maestros para desarrollar habilidades y destrezas.

Para el Patólogo de audición que trabaja con niños opina que “La

metodología juego-trabajo cobra especial importancia en su implementación

dentro del aula de clase, en donde se realiza una actividad que genere en los

estudiantes la reflexión y la crítica, evidenciando que es una estrategia para el

desarrollo bio-psico-social del infante” (Camos.Ramiro, 2013) Entonces se

puede decir que la metodología juego-trabajo es una herramienta útil para los

docentes porque puede ser utilizada dentro del aula y también es un medio

para gestar el aspecto psico-social en los niños.

Importancia de la metodología juego-trabajo.

Está comprobado que el juego es una actividad o un factor importante

en los primeros años de vida de los niños, aparte de divertirlo, desestresarlo

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

15

es un instrumento para el aprendizaje de cualquier asignatura y forma parte

del desarrollo integral de los infantes.

Se lo considera relevante por mejorar diferentes capacidades que se explican

a continuación:

Física: En el momento de realizar cualquier actividad se genera la

psicomotricidad, además es saludable para mejorar el funcionamiento

de los órganos como los huesos, músculos y pulmones.

Desarrollo sensorial y mental: Discrimina formas, tamaños, colores y

texturas

Afectividad: Los niños van a experimentar diversas emociones, puede

ser usado como terapia para resolver diversos problemas emocionales.

Creatividad e imaginación: Mediante ciertas actividades o juegos se

incentiva la imaginación

Cooperación: Es allí donde los niños inician el aprendizaje de

cooperación pues entienden que necesitan otra persona para realizar

algo. (Malmierca.Tomàs, 2015)

Como agentes integradores

La integración social es el primer elemento que se trabaja al inicio de la

formación de los infantes, para los niños encajar o ser parte de un grupo

significa participar en los juegos y hacer nuevos amigos, en esta etapa se logra

la integración cultural, el encuentro entre diferentes culturas proporciona un

intercambio de conocimientos en cuanto a costumbres y hábitos, es allí donde

empieza el aprendizaje del contexto social que lo rodea.

Para Piaget “Las interacciones sociales con los compañeros son

indispensables para el desarrollo social, moral, intelectual, ya que tiene el

poderoso efecto de hacer que el niño se sienta obligado a ser lógico y hablar

con sentido”. (Valiño.Grabriela, 2016) Por lo expresado por Piaget las

relaciones sociales entre los compañeros de aula es un factor elemental para

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

16

la formación integral, esto da como resultado que los infantes utilicen la lógica

para poder expresar sus ideas.

Dentro de esta etapa el docente debe realizar actividades que

incentiven en los estudiantes la observación, la creatividad, el razonamiento y

la experimentación, por medio del juego los participantes se sienten libres,

confiados capaces de alcanzar cualquier meta que se les imponga, aprenden

a comprender y respetar las normas, desarrollo su lenguaje y su pensamiento

matemático.

Construcción de conocimientos

Se considera al juego como un generador de aprendizajes, por tanto,

forma parte de las estrategias pedagógicas fundamentales en el contexto del

proceso de aprendizaje, en los primeros años de educación el juego se

convierte en un medio para conocer y aprender de lo que lo rodea, “Se trata

de desarrollarse intelectualmente comprometiendo las dimensiones cognitivas

como son la inteligencia, el lenguaje, la percepción, la memoria, estos

elementos permitirán al estudiante comprender y aprender”. (Lòpez.Edith,

2013, pág. 205)

Entonces por lo dicho el juego ayuda para el fortalecimiento intelectual

al poner en funcionamiento el lenguaje, la percepción, la memoria y la

inteligencia, en si desarrolla el aprendizaje cognitivo, por medio de este, el

individuo aprenderá y comprenderá el mundo. Se considera a la experiencia

base fundamental en el inicio de su aprendizaje “Las experiencias por las que

pasa el niño o niña son la base fundamental del aprendizaje en la adquisición

de comportamientos adecuados en busca de la adaptación social”.

(Lòpez.Edith, 2013, pág. 208) Aquí cabe acotar que el maestro debe propiciar

juegos que tengan aprendizaje significativo.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

17

El juego debe ser parte de las estrategias metodológicas del docente,

que debe de utilizarse en momentos adecuados cuando se observa que no se

llega a cumplir con las metas fijadas, por ello aparte de cambiar el ambiente

tenso permitirá al estudiante reconocer las habilidades y sus limitaciones, es

una forma pedagógica de crear los conocimientos previos que le servirán en

algún momento. Cuando los niños desarrollan alguna actividad lúdica se

origina el aprendizaje colectivo e individual, donde el docente busca soluciones

para resolver situaciones de la vida diaria como es el caso de los juegos con

iniciativa al pensamiento matemático.

Interacción social.

Por medio de la interacción del niño con sus compañeros de aula, ellos

aprenden como iniciar y mantener una relación de amistad o compañerismo,

también el de negociar para resolver un posible inconveniente, lo primero que

se desarrolla en la práctica del juego, cualquiera que sea este es la

observación “ Desde los primeros años de la niñez, la primera habilidad que

se observa es la observación , por medio de ella se conectan con otras

personas y aprenden por medio de la imitación a comportarse y mejorar ciertas

destrezas”. (Montes.A, 2014)

La observación es un instrumento de aprendizaje en los primeros años

de vida de una persona, se dice que es la primera habilidad que desarrolla,

por medio de esta se inicia la etapa de conexiones con las demás personas,

también aprenden a comportarse y realizar ciertas actividades por medio de la

imitación, con la interacción, el niño iniciará su proceso de evolución

empezando a construir sus rasgos es decir su identidad.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

18

Lenguaje Razonamiento

logico- matematico

Juego- interaaciòn

social

Dominar situaciones

Mejora la autoestima

Habilidad fisica

Imagen Nº 1 Aspectos

Para Piaget “El juego anima al conocimiento cognitivo, siendo un modo

para que los niños construyan su propio mundo, identificando tres tipos de

conocimientos: el físico, matemático-lógico y social”. citado por

(Morrison.George, 2014, pág. 241) Según lo dicho por Piaget el juego

desarrolla el conocimiento cognitivo en medio del proceso donde ellos

construyen su mundo, donde se identifica tres clases de saberes el físico,

pensamiento matemático y social. Por medio de la interacción entre

compañeros se gesta los siguientes aspectos, descritos en la siguiente figura.

Características de la metodología Juego-trabajo.

El juego-trabajo es una actividad propia del nivel inicial, de orientación

pedagógica activa, debido a que los niños son el centro del proceso de carácter

dinámico, el educador es la persona encargada de estimularlo y conducirlo

hacia el aprendizaje. Entonces el maestro debe de hallar la forma de incentivar

a los estudiantes a: observar, indagar, preguntar, construir y resolver

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

19

problemas, en base a la teoría expuesta por Piaget, la metodología juego-

trabajo tiene dos objetivos:

➢ Brindar a los niños oportunidad de desarrollo y aprendizaje en todos los

campos de la conducta social, emocional, intelectual y física.

➢ Canalizar ese aprendizaje a través de actividades creadoras.

➢ Encausar una real situación de juego que permita al niño expresar

auténticas vivencias Jiménez (1994) citado por (Universidad-

CostaRica, 2014, pág. 43)

Ahora bien, enfoquemos el estudio en el papel que desempeña el

docente, como se ha mencionado su función es de facilitador del aprendizaje,

utilizando las diferentes posibilidades con que cuenta dentro de su contexto o

área de trabajo, para ofrecer a sus estudiantes las oportunidades de

interactuar dentro de ese ambiente, además de crear confianza para que los

niños tengan la libertad de elegir que opciones escoger de forma espontánea.

El juego-trabajo por rincones

Cuando se trabaja con la metodología juego-trabajo por rincones sesta

se enfoca en el niño desde el punto de vista individual, debido a este punto de

vista la maestra debe de respetar los variados ritmos de aprendizaje, las

diferentes necesidades e intereses de cada uno y como también tomando en

cuento en el currículo educativo de la asignatura en la que se desea aplicar

esta metodología.

En si el juego-trabajo por rincones es cuando la docente oranesa su

clase en pequeños grupos y estos realizan de manera simultánea varias

actividades de aprendizaje, claro esta que esta se basa en el principio de “La

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

20

actividad creadora y lúdica de los niños es la base del aprendizaje significativo”

(Lòpez.Yurena, 2013) Este principio metodológico se resume que la actividad

lúdica es un pilar para el desarrollo del aprendizaje significativo donde los se

crean las experiencias y con ello conocimiento.

Según esta metodología el maestro debe basarse en los siguientes

fundamentos:

El desarrollo de los niños debe estar basado en el principio de la

globalización

Estimular su autonomía a partir de la libertad de elección

Estimular su capacidad creadora

Al trabajar con grupos pequeños se potencializa la comunicación

Debe poder acaparar todas las áreas (Lòpez.Edith, 2013)

Tipos de rincones de juego-trabajo

Rincón de asamblea. - Se trabaja de acuerdo a los contenidos de cada unidad

didáctica como nuevas palabras, poesía, canciones, se aprende a respetar

normas y a expresar ideas.

Rincón de trabajo individual. – Se fomenta el cuidado y la limpieza en cada

actividad, desarrollo de las actitudes, la superación y el interés de cada niño.

Rincón de los juegos de pensamiento. – Se trabaja la estructuración espacial

dentro de un pequeño espacio físico, la memoria visual por medio de juegos,

la manipulación de objetos y por último la lógica matemática.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

21

Rincón de cuentos y Letras. – Se motiva la lectura, la interpretación, aprender

a escuchar y captar las ideas claves, dramatizar.

Rincón de plástica. – Utilizar técnicas plásticas como picar, arrugar, recortar,

plegar, desarrollando la creatividad y evocar situaciones y acciones de la vida

real.

Rincón de construcciones. – Donde se trabaja la imaginación por medio del

juego simbólico

Rincón de la nueva tecnología. – Se enseña a trabajar de forma individual la

computadora, Tablet o la pizarra digital.

Rincón de la casita. – El docente trabaja en que los estudiantes creen nuevas

reglas para el desarrollo de los juegos.

El juego y el aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo donde se relaciona los conocimientos

previos obtenidos de las experiencias que se viven con los nuevos saberes al

suceder esto el cerebro procesa estos dos conocimientos y surge uno solo,

la mejor forma de trabajar este tipo de aprendizaje en los estudiantes de

elemental es por medio del juego, así aprenden en forma natural, la

metodología juego-trabajo es una metodología flexible capaz de potencializar

las capacidades de los estudiantes, para lograr que se efectué el aprendizaje

es necesario un elemento.

“La motivación está compuesto de la necesidad, deseos y expectativa,

todo esto constituye un factor previo para el aprendizaje” Holguín, 2014 citado

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

22

por (Alburqueque.Ruth, 2016, pág. 7), Por lo dicho cuando un niño se siente

motivado por realizar un determinado juego está dispuesto a aprender, pues

esta actividad le traerá como resultado diversión y satisfacer su curiosidad,

para Piaget la raíz de las operaciones mentales no deben de ser iniciadas por

la comunicación verdal sino en base a la acción por medio de actividades

lúdicas organizadas por la maestra.

El juego forma parte de la vida de los niños, por medio de este los niños

desde sus primeros años aprenden a conocer su entorno por medio de la

manipulación, la observación y la indagación, permitiendo que perciba

diferencias y semejanzas y cantidades bases fundamentales para el inicio del

pensamiento lógico-matemático, por ejemplo por la manipulación de objetos

los estudiantes aprenderán a clasificar por colores, por tamaños, por textura;

no solo se trata solo de diversión se trata que aprendan por medio del juego,

para que ellos puedan plantear hipótesis y posibles soluciones a sus

interrogantes.

Fases del juego-trabajo

Los momentos o fases de cualquier actividad que pertenezca a la

clasificación juego-trabajo deben de tener cuatro fases estas son las

siguientes:

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

23

Planificación

La planificación se trata de anticiparse a la actividad que se va a realizar,

significa dar una contestación al que, como, para qué. “La planificación es el

primer subtiempo del periodo de juego, es el momento en donde el docente se

reúne con sus estudiantes para dialogar sobre las preferencias de juego que

tiene cada niño” (Hilares.Salome, 2014, pág. 4)

Hay que recordar que en este momento se debe de tomar en cuenta las

limitaciones que poseen los niños, como por ejemplo la edad, para así escoger

el tipo de juego adecuado, el tiempo que se dedique a esta fase debe ser breve

y ágil, hay que recordar que los niños pierden el interés muy rápidamente.

La planificación se desarrolla los siguientes aspectos:

Organizar en forma clara

Confirmación, seguridad y cooperación.

Desarrollo

Este momento es donde se ejecuta el juego, es la actividad lúdica en si,

“Es el centro sobre el que giran las otras fases o momentos” (Hilares.Salome,

Evaluaciòn

Juego- Desarrollo

trabajo Orden

Planificaciòn

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

24

2014, pág. 4) Ahora bien los estudiantes son los que establecen la modalidad

del desarrollo del juego, cada grupo tiene sus propias características, su

espacio y tiempo programado; por tanto cada grupo es único porque tiene sus

propias reglas.

En esta etapa los estudiantes logran desarrollar los siguientes aspectos:

➢ Muestran sus logros a la docente.

➢ Se origina el principio de la competencia.

➢ Los niños tienden a mantener la unidad en el grupo.

➢ Aparece el líder de grupo.

Evaluación

“Evaluar implica reactualizar lo pasado y si esto requiere un cierto grado

de abstracción para los niños, es mucho más difícil evaluar donde ya no

quedan rastros, por ello los docentes deben de evaluar cuando todavía los

niños están en el momento de desarrollo” (Hilares.Salome, 2014, pág. 7) Es

decir que el docente debe de realizar la evaluación de acuerdo a la edad del

niños esto puede ser en la fase de desarrollo o después de realizar dicha

actividad.

Los estudiantes deben de evaluar lo que es importante para ellos, claro

está que también deben ser considerados los aspectos pedagógicos del

aprendizaje, lo importante es conocer si el grupo experimento y llego a cubrir

sus expectativas, así como comentarios de las dificultades que existieron.

Orden

Ordenar significa colocar, limpiar todos los elementos que han utilizado

en la etapa del desarrollo y dejar el espacio físico igual al momento antes del

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

25

juego, “Esta fase generalmente es la docente la que designara donde se

guardaran los elementos utilizados y designar la actividad a cada estudiante”

(Hilares.Salome, 2014, pág. 10) Aquí se puede decir que esta fase el maestro

toma la iniciativa de designar la actividad para que sus estudiantes cooperen

con la limpieza y orden, esta práctica fortalecerá el principio de la colaboración

y cooperación.

Aprendizaje de la Matemáticas

La ciencia matemática inicia desde el momento que el hombre observa

la necesidad de contar o medir, por tanto, está asociada a las etapas de la

humanidad y la cultura, se puede decir que es una ciencia numérica donde se

describe y se analizan las cantidades, el espacio y las formas geométricas, las

matemáticas son consideradas como principios universales dado que sus

resultados son reconocidos y aceptados alrededor del mundo.

Se podría decir que forma parte de nuestra cultura y debemos ser

capaces de interpretarla y de comprenderla, es importante hacer notar que

dentro de todo ámbito profesional se necesita un mejor dominio de ideas y

destrezas matemáticas para tomar alguna decisión se requiere comprender,

modificar y producir mensajes de todo tipio, la información pude llegar en

diferentes formas como tablas, gráficos y fórmulas que demandan

conocimientos matemáticos para su correcta interpretación.

Cuando se aprende matemática no debe ser solo por cultura general

“Conocer o saber matemáticas es algo más que repetir las definiciones o ser

capaz de identificar propiedades numéricas, es ser capaz de usar el lenguaje

y conceptos matemáticos para resolver problemas”. (Godino-Batanero, 2013,

pág. 66) Entonces el aprender matemática es conocer las teorías y

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

26

fundamentos y aplicarlos en nuestra vida diaria; “Las matemáticas no se

construyen en el vacío, sino sobre los pilares de los conocimientos

construidos, el fin de enseñar a los estudiantes no es solo que aprendan estos

principios y los apliquen, es prepararlos para que resuelvan problemas cuya

solución todavía no exista” (Godino-Batanero, 2013, pág. 68)

Por lo dicho se enseña matemáticas a los niños y adolescentes con el

objetivo de que entiendan, apliquen y aporten una solución a los problemas

que vayan surgiendo por el avance de la ciencia y la tecnología.

Objetivos del aprendizaje

Estos propósitos constituyen un instrumento que puede guiar al

maestro, así como al estudiante a un mejor entendimiento de los contenidos,

usando una metodología que facilita el proceso de aprendizaje de diversos

conocimientos, con contenidos apropiados previamente elaborados, y una

gran gama de objetivos de mayor compatibilidad adecuado a las realidades

planteadas.

En el Tercer Estudio Regional realizado por la Unesco se analiza la

enseñanza de la Matemática en los países que conforman la región establece

“La necesidad de incluir esta ciencia dentro de la formación básica, para

enfrentar los desafíos de la vida en la sociedad, para formar personas capaces

de razonar creativa y críticamente.” (Unesco, 2016, pág. 26) Por lo visto la

enseñanza de la matemática es para enfrentarse a situaciones desafiantes

donde se toman en cuenta las habilidades y destrezas.

Según la Unesco los objetivos de la enseñanza de matemático son:

➢ Adquirir los conceptos y habilidades necesarias para la vida diaria y

para el aprendizaje continuo.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

27

➢ Desarrollar habilidades de resolución de problemas y razonamiento

matemático y aplicar estas habilidades para formular y resolver

problemas.

➢ Reconocer y utilizar los vínculos que existen entre las ideas

matemáticas y otras disciplinas.

➢ Adoptar una actitud positiva frente a la matemática. (Unesco, 2016,

pág. 27)

Para el Ministerio de Educación aprender matemática “Implica la

transferencia de conocimientos para relacionarlos con la vida cotidiana,

desarrollar destrezas como por ejemplo el razonamiento, pensamiento lógico,

pensamiento crítico y poseer una buena argumentación para aplicarlo en la

resolución de un problema” (Ministerio-Educaciòn, 2015)

Los objetivos generales en el área de Matemática son:

➢ Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y

capacidad de transferencia al aplicar el conocimiento científico en la

solución argumentación de problemas por medio del uso flexible de

las reglas y modelos matemáticos para comprender los aspectos,

conceptos y dimensiones matemáticos del mundo social, cultural y

natural.

➢ Crear modelos matemáticos. con el uso de todos los datos

disponibles, para la resolución de problemas de la vida cotidiana

➢ Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de

investigación para desarrollar el gusto por la matemática y contribuir

al desarrollo del entorno social y natural (Ministerio-Educaciòn,

2015)

Actualización curricular

Desde que se implementó los cambios en la educación hace 10 años,

se da cada año la actualización curricular para todos niveles y asignaturas,

esta es una planificación del contenido de la asignatura para el desarrollo de

la formación integral del estudiante, el currículo de matemática tiene la función

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

28

de fortalecer los valores éticos, la solidaridad y como pilar fundamental mejorar

la habilidad de pensar, razonar y aplicar entre las ideas y los hechos de la

realidad cotidiana.

Para el subnivel elemental la enseñanza de matemática se desarrolla

las actividades lúdicas con el propósito de impulsar la creatividad, la

comunicación, el descubrimiento, manipulación de objetos, la observación y el

aprendizaje de forma intuitiva, todo está permitir la introducción de los

conceptos que tienen que ver con las operaciones fundamentales.

Metodología

El currículo está fundamentado desde el punto de vista epistemológica

de la corriente pragmático-constructivista “El modelo epistemológico considera

que el estudiante alcanza un aprendizaje significativo cuando resuelve

problemas que se dan en el diario vivir aplicando conceptos y elementos

matemáticos” (MInisterio-Educaciòn, 2017, pág. 53) En otras palabras el niño

aprende cuando aplica el conocimiento matemático para resolver una situación

que se le presenta.

El estudio de esta ciencia estará compuesto por cuatro componentes

como son: la lógica matemática, conjuntos, números reales y funciones,

estructurado en tres bloques curriculares: algebra y funciones, Geometría y

medida, por último, estadística y probabilidades, cada bloque posee sus

objetivos a alcanzar. Cabe acotar que el docente debe de sugerir ejercicios o

actividades donde los estudiantes desarrollen sus capacidades de clasificar,

identificar y aplicar las cuatro operaciones fundamentales.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

29

El juego y las matemáticas

El juego tiene ciertas características comunes con la aplicación de la

matemática, los dos poseen reglas que deben ser cumplidas para

desarrollarse, por otro es necesario utilizar algún tipo de juego con orientación

matemática, con el propósito de generar interés y captar la expectativa de los

estudiantes por el aprendizaje de esta ciencia.

El juego permitirá a la persona extender su creatividad y su imaginación,

utilizar estrategias lógicas “Existen juegos que de manera natural resuelven

asequibles a una manipulación muy semejante a la que se lleva a cabo en la

resolución de un problema matemático, además contienen lecciones de vida

valiosas” Guzmán, 1984 citado por (Montoya.Blanca, 2014, pág. 11) por lo

dicho por Guzmán existen juegos fundamentados en principios matemáticos

donde los niños aprenden matemática y principios para la vida en sociedad.

Ahora bien, es importante “Para el docente saber que los juegos son un

recurso didáctico, y debe saber seleccionarlo según los elementos que

contienen, los objetivos que se quieren lograr y sobre todo estar de acuerdo a

la edad de los estudiantes” (Montoya.Blanca, 2014, pág. 12) el juego debe ser

fácil y con un grado de dificultad para ser así explorar la posibilidades de

potenciar la capacidades de los niños.

Tipo de juegos

Existe una variada tipología de juegos, se puede decir que se pueden

clasificar de acuerdo a la perspectiva que el docente desea abordar, por

ejemplo, se puede clasificar por los materiales a utilizar, temáticos y por las

tradiciones o ubicación geográfica. Una de las clasificaciones que más se usa

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

30

es la propuesta por Corbalàn la que propone tres grandes clasificaciones:

Juegos de conocimiento, juegos de estrategia y juegos de procedimiento.

➢ Juegos de conocimiento: Son los que se emplean en su desarrollo entre

uno o varios temas que están inmersos en el currículo de esta área y

su ejecución servirá para hacer la clase participativa, activa y creativa.

Su función es realizar un repaso de las principales temáticas

consideradas importantes para el dicente. Como el juego de laberinto

➢ Juegos de estrategia: Los juegos de estrategia son los que persiguen

un objetivo, es donde el jugador debe elegir diferentes estrategias para

así pasar a las siguientes fases y ganar el juego, el uso de las

estrategias hace que el niño o niña cree ciertas destrezas como es el

rozamiento y el pensamiento lógico, como el sudoko

➢ juegos de procedimiento conocido: Esta clase son los que

generalmente son de conocimiento general y pueden ser modificados

para trabajar los conceptos deseados por el docente como por ejemplo

las cartas o el domino.

Juegos didácticos

El juego didáctico es una técnica de enseñanza por medio de la

diversión para que los niños puedan aprender un determinado tema de manera

lúdica, fomentando la capacidad mental y poner en práctica el saber obtenido

previamente en el salón de clase, la importancia de esta estrategia consiste

en “No se enfatiza en un aprendizaje memorístico de hecho o concepto, sino

en la creación de un entorno que estimule a los estudiantes a construir su

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

31

propio conocimiento, donde el docente pueda conducir a los niños hacia aun

nivel de autonomía y aprendizaje” (Chacon.Paula, 2013)

Para Chacón el aprendizaje no debe de ser el resultado memorístico

más bien debe de ser el producto de llegar al conocimiento en base de la

experiencia esta hará que los niños sean personas autónomas capaces de dar

una opinión, al utilizar el juego como una estrategia el estudiante desarrollara

sus propias estrategias o técnicas para aprender.

El juego didáctico debe de contar de objetivos, donde el docente

establecerá las metas que deben de alcanzar sus estudiantes: proponer un

problema con un determinado grado de dificultad, fijar el procedimiento y

reforzar las habilidades de los niños, crear el ambiente propicio para la

actividad, se menciona también que cada juego didáctico tiene 3 elementos:

➢ El objetivo didáctico

➢ Las acciones lúdicas

➢ Las reglas del juego (Chacon.Paula, 2013)

Beneficios

Entre las principales están:

➢ Promueve el desarrollo de la observación

➢ Se da un incremento en la concentración de los participantes

➢ Provocan interés en la asignatura o en un determinado tema que el

niño se le dificulta aprender

➢ Promueve el uso de la lógica

➢ Incentiva la autonomía, al tomar ciertas decisiones por sí mismo

➢ Incentivan la imitación de roles a través de los cuales se relaciona con

su entorno

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

32

➢ Desarrollan la crítica y se hacen más responsables

➢ Crean la capacidad de trabajar en equipo y la colaboración para ganar

el juego (Ortiz.Alexander, 2014, pág. 61)

Clasificación de juegos didácticos matemáticos

Los juegos didácticos matemáticos se clasifican según

(Fernandez.Esmeralda, 2014) de la siguiente manera:

➢ De acuerdo el número de participantes o jugadores

➢ Según las costumbres culturales

➢ De ordenamiento lógico

➢ De acción y secuencia temporal

➢ juegos de azar adaptado.

➢ Marco Contextual

El presente trabajo de investigación se realizó en la Unidad Educativa

América inicia sus labores educativas en el 2010, ubicada en el sector de Sinaí,

en la ciudad de Guayaquil, pertenece al distrito 09D08, en la actualidad está

dirigida por el Psc. Carlos Vargas Mendoza, cuenta con 30 docentes que

laboran en las jornadas matutina y vespertina, educando alrededor de 600

estudiantes distribuidos desde inicial a séptimo. Los estudiantes provienen de

los barrios aledaños del sector, siendo su estatus económico bajo.

La institución funciona según información otorgada por el Ministerio de

Educación desde el año 2010, el estado físico del plantel está en estado

regular, no cuenta con un sistema de alcantarillado, ni agua potable, en lo

referente a la infraestructura de las aulas es buen, también cuenta de un buen

mobiliario,

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

33

Se realizó la visita al plantel y se conversó con los docentes de subnivel

elemental y se pudo evidenciar el problema de los estudiantes el bajo

rendimiento en la asignatura de las matemáticos, pese a los esfuerzos de los

docentes, nos enfatizan que el problema no son la utilización de metodología

tradicional, proviene de la falta de compromiso de los padres al no presionar a

sus hijos a esforzarse por aprender, los representantes legales están

convencidos que por ley sus hijos deben aprobar su año lectivo por eso no los

motivan a esforzarse por aprender.

Fundamentación Psicológica

La psicología está altamente relacionada con la educación, esta ciencia

busca analizar y estudiar las diferentes reacciones en la conducta de los

estudiantes dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, planteando soluciones

viables como tácticas o estrategias para lograr cubrir la necesidad educativo

del educando que presenta cualquier tipo de inconveniente. Los principales

aportes de la psicología en la educación se encuentran en los variados

modelos educativos provenientes de las teorías psicológicas.

Entre ellas el cognitivismo, este se enfoca en el proceso cognitivo que

participa en el procesamiento de la información que el estudiante consigue del

exterior y cómo evoluciona, el cognitivismo se analizan los procesos cognitivos

de la persona y su interrelación, dentro de este proceso sobresalen la

inteligencia, la memoria, la atención, la percepción y el desarrollo psicológico.

Según “El enfoque cognitivo de la educación, el propósito de la escuela es

proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para que autorregule

su aprendizaje” (Parada.Yusmel, 2014)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

34

Por tanto, en el aprendizaje de la matemática se considera importante

la aplicación de actividades lúdicas como los juegos con iniciativa matemática

donde los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades numéricas, así

también aplicar el razonamiento lógica, permitiendo que los estudiantes

puedan justificar su argumentación por ser el resultado de un proceso de

análisis.

Fundamentación Sociológica

Para enfatizar la importancia del juego en la enseñanza de la

matemática para la realización personal y colectiva de las personas y como

estas afectan al comportamiento social para Garaigordil “El juego es un

importante instrumento de sociabilización y comunicación, es uno de los

caminos por los cuales niños y niñas se incorporan orgánicamente a la

sociedad a la que pertenecen” (Garaigordobil.Maite, 2013, pág. 16)

Los seres humanos primero piensan o proyectan lo que desean y con

base en ello orientan sus acciones. Para el desarrollo de las actividades

relacionadas con el aprendizaje, se trata de orientar al estudiante a descubrir

nuevos saberes de acuerdo al tema estudiado en clase, para ello el docente

deberá aplicar técnicas y métodos adecuados que motiven en los estudiantes

el interés por aprender. Los diferentes tipos de juegos que se apliquen en el

aula, son escogidos por los docentes, sin descuidar el verdadero objetivo de

la clase y lo que queremos conseguir con el grupo de estudiantes.

El proporcionar un ambiente social durante el aprendizaje favorece a

los niños, brindándoles la seguridad necesaria haciéndolos participativos,

sintiéndose aceptados y respetados.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

35

Fundamentación Pedagógica

La pedagogía es una ciencia que estudia los métodos y las técnicas que

se aplican dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, en otras palabras,

esta ciencia multidisciplinaria analiza todo lo que sucede dentro del contexto

educativo para buscar y dar una solución con el propósito de mejorar la

educación, por lo que a través de los años han nacido diferentes modelos de

enseñanza, hasta el día de hoy, donde el constructivismo es el modelo que

han adoptado los países en vías de desarrollo.

“El conocimiento es una construcción del ser humano, cada persona

percibe la realidad, la organiza y le da sentido en forma de construcción

dependiendo de su estado físico y mental” (Ortiz.Dorys, 2014, pág. 95) Para

Ortiz el conocimiento se concibe a través de la persecución y como lo

construye depende de su estado mental y físico, pues toda persona perciben

las cosas de diferentes formas. Por ende, en el proceso de aprendizaje estan

implicados diferentes factores como las habilidades, actitudes y destrezas.

En conclusión, el aprendizaje de las matemáticas solo se puede lograr

por medio de la practica por medio de juegos asociados a la realidad, para que

los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos.

Marco Legal

El trabajo de investigación está fundamentado dentro de las leyes o

reglamentos que rigen el territorio ecuatoriano, siendo la Constitución del

Ecuador y la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

36

Constitución del Ecuador

Sección quinta

Educación

Artículo 26. - La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida

y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria

de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e

inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las

familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el

proceso educativo.

Sección quinta

Niñas, niños y adolescentes

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el

desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio

pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus

derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral,

entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su

intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno

familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este entorno

permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y

culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Ley Orgánica de Educación intercultural

Art. 2.- Principios. - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los

siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos,

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

37

conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones

y actividades en el ámbito educativo:

n. Comunidad de aprendizaje. - La educación tiene entre sus conceptos aquel

que reconoce a la sociedad como un ente que aprende y enseña y se

fundamenta en la comunidad de aprendizaje entre docentes y educandos,

considerada como espacios de diálogo social e intercultural e intercambio de

aprendizajes y saberes;

Art. 3.- Fines de la educación. - Son fines de la educación:

d. El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para que las

personas se inserten en el mundo como sujetos activos con vocación

transformadora y de construcción de una sociedad justa, equitativa y libre;

Art. 6.- Obligaciones. - La principal obligación del Estado es el cumplimiento

pleno, permanente y progresivo de los derechos y garantías constitucionales

en materia educativa, y de los principios y fines establecidos en esta Ley.

e. Asegurar el mejoramiento continuo de la calidad de la educación;

n. Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes en los

procesos educativos.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

38

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÒGICO

Metodología o enfoque de la Investigación

La metodología de la investigación constituye un plan universal que

aplica el investigador para lograr respuestas a sus dudas o comprobar alguna

hipótesis con respecto a la investigación. Separa las estrategias básicas que

el observador adopta para producir datos exactos y explicarlos, Fidias (2013)

lo define como “El diseño de investigación como una estrategia general que

adopta el investigador para responder al problema planteado.” (p, 27)

Según este estudio de Fidias el diseño contendrá la estructura de cómo

se realizó la investigación, es decir que métodos y clase de investigación

empleo para dar una solución al problema. Por las características del presente

trabajo se halla fundamentado por conceptos y teorías con base científica,

considerándolo un proyecto factible, bajo un enfoque donde intervienen las

técnicas cuantitativas y cualitativas, es decir está bajo el enfoque mixto.

Enfoque Mixto

Para Ruiz (2013) “El enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza

y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de

investigaciones para responder a un planteamiento.” Entonces el enfoque

mixto surge de la combinación de los enfoques cuantitativo y cualitativo, la

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

39

primera proporciona detalles en base a la experiencia y la otra nos permite

comparar opiniones sobre el mismo problema.

Tipos de Investigación

Según su finalidad:

Campo

La Investigación del Campo se llama así porque es una actividad

científica exploratorio, mediante la cual se realiza la observación de los

elementos más importantes del tema a tratar. Esta investigación se realiza en

el ambiente natural donde conviven los estudiantes, se apoya en la recolección

de datos y fuentes consultadas de la institución educativa.

Para Fidias (2013) “la investigación de campo es aquella que consiste

en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la

realidad donde ocurren los hechos, si manipular o controlar variable alguna”

(P,31) Por lo tanto la investigación de campo es realizada en el lugar donde

ocurre el conflicto a las personas que los afecta directa e indirectamente, en

este caso será realizada en la

Unidad Educativa América y dirigida a la docentes y estudiantes de subnivel

elemental y autoridades.

Bibliográfica

La investigación bibliográfica es la primera etapa de todo proceso

investigativo y proporciona conocimiento de las investigaciones ya existente

de modo sistemático, a través de una amplia busque da de información,

conocimientos y técnicas sobre un tema determinado. Para Fidias (2013) “La

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

40

investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación,

análisis, critica e interpretación de datos secundarios, obtenidos y registrados

por otros investigadores en fuentes documentales como son las impresas o

electrónicas” (p, 27).

La investigación bibliográfica se aplica cuando el investigador busca,

compara y llega a una conclusión de otras fuentes y de otros investigadores,

en este caso las fuentes son libros, revistas, tesis tanto impresos como

digitales.

Según su objeto gnoseológico:

Descriptiva

Describir significa explicar cómo ocurren los hechos, la investigación

descriptiva narra de manera clara como y donde ocurre el problema, según

Fidias (2013) “La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un

hecho, fenómeno, individuo con el fin de establecer su estructura o

comportamiento.” (p, 24) por lo dicho por Fidias la investigación descriptiva es

cuando se detalla las características del problema de manera que los lectores

puedan saber cómo ocurren los hechos.

Esta parte se desarrollara cuando se realicen pruebas enfocadas a

detectar conocimientos y conductas de los estudiantes; las encuestas

aplicadas a un grupo de padres de familia ayudara a reunir información

mediante preguntas y así conocer las necesidades requeridas; finalmente la

entrevista se aplicara a las autoridades del plantel y así conocer sus puntos de

vista sobre el aprendizaje de la matemática en la institución y es allí donde la

investigación pone en consideración la situación conflicto.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

41

Métodos de Investigación

Método Teórico

Para Rodríguez (2014) “El método teórico cumple con la función

gnoseológica, que posibilita la interpretación de los datos encontrados” este

método contempla la elaboración y el desarrollo de la parte teórica y científica

del proyecto, utilizando el método deductivo utilizado en la enseñanza sin dejar

de lado el aprendizaje conceptual siendo el menos adecuados y este es válido

cuando el estudiante ya ha asimilado los conceptos, definiciones ya que a

partir de ellos saca sus propias deducciones.

Para Sierra (2014) “Es el proceso del razonamiento o raciocinio que pasa

de lo universal a lo particular, consiste en obtener conclusiones particulares a

partir de leyes universales” Por lo dicho el método deductivo se aplica del

razonamiento de los hechos visto desde un punto de vista general para llegar

a una conclusión en este caso a plantear una propuesta.

Método Empírico

Para el diccionario on line Explore (2018) “La investigación empírica es

una investigación que se basa en la experimentación o en la observación

directa (evidencias)” En esta clase de método se trabaja por medio de la

observación y se emplea las técnicas de encuestas y entrevista para recoger

la información deseada.

Población y Muestra

Población

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

42

Para Fidias (2013) “La población o en terminas más precisos población

objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con características

comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la

investigación” (p, 81) De acuerdo a lo expresado por Fidias la población es un

número de personas que puede ser contable o no pero si deben de poseer

características en común.

La población para esta investigación la conforman los siguientes

grupos: padres, docentes y estudiantes del subnivel elemental, autoridades de

la unidad educativa América.

Tabla Nº 2 Población

ítems Detalle Frecuencia Porcentaje

1 Director 1 0,010%

2 Docente 1 0.010%

3 Padres o

representantes

44 48.35%

4 Estudiantes de

elemental

45 49,45%

5 TOTAL 91 99,9%

Fuente: Unidad Educativa América Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España Karina

Muestra

La muestra es una parte que representa a la población así lo expresa

Fidias (2013) “La muestra es un subconjunto representativo y finito que se

extrae de la población accesible”(p. 83) La muestra entonces será una porción

de un gran total que conforma la población, para sacar la muestra en

estadística y para esta clase de trabajos de investigación el número de sujetos

objeto de estudio tiene que ser superior a 100 personas.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

43

La misma población se tomará como muestra porque hay menos de 100

personas.

Técnicas de Investigación

Encuesta

La encuesta es una técnica de recolección de información de manera

directa, para Fidias (2013) “Es una estrategia oral o escrita cuyo propósito es

obtener información acerca de un grupo o en relación a un tema específico.”

(p, 32) Por tanto la encuesta es una técnica cuantitativa de obtener información

valiosa de los involucrados en el problema estudiado.

En este trabajo, los individuos a ser encuestados son los padres de

familia de los estudiantes de subnivel elemental de la unidad Educativa

América.

Entrevista

Por otro lado, la entrevista es la forma de saber de manera más precisa

la opinión de los involucrados, para Fidias (2013) “La entrevista más que un

simple interrogatorio es una técnica basada en el dialogo o conversación, cara

a cara entre el entrevistador y los entrevistados a cerca de un tema

determinado.” (p, 73) La entrevista es una conversación que se hace

directamente basada en una serie de preguntas que el investigador elabora

con anticipación, estas son de características abierta para dar libertar de

opinión al entrevistado.

Test

El test es una técnica psicométrica según el diccionario espacio

Logopédico (2015) “Es una técnica de investigación, donde por medio del

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

44

análisis se puede aprecia las características o el nivel de conocimiento que

posee un grupo de individuos.” En este caso se utilizará un test de

conocimiento para saber qué tipo de metodología utilizan los docentes en la

enseñanza de matemáticas.

Instrumento

Cuestionario

Es una técnica de recogida de información muy usada para conocer las

opiniones, preferencias y/o puntos de vista de una cantidad considerable de

personas. Guía de Evaluación Educativa UDLA (2015) “En el contexto

educativo, el cuestionario se utiliza, habitualmente, para evaluar y/o medir los

saberes específicos de una unidad didáctica (conceptuales, procedimentales

y actitudinales), y para conocer las opiniones o tendencias sobre un tema

relevante de la formación del estudiante. Los tipos de cuestionarios son:

abiertos, cerrados y mixtos”. El objetivo de este cuestionario es obtener

información detallada y con mayor profundidad.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

45

23%

4% 16%

21%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

ni de acuerd/ni en desac

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Análisis e interpretación de los resultados.

Encuestas a padres de familia.

1. Es importante la utilización de metodología donde el docente estimule

la cooperación y la creatividad en los estudiantes.

Tabla Nº 3 Utilización de metodología

ítems Categorías Frecuencia Porcentaje

1

Totalmente de acuerdo 10 23

De acuerdo 16 36

Ni de acuerdo/ni en

desacuerdo

9 21

En desacuerdo 7 16

Totalmente en desacuerdo 2 4

TOTAL 44 100%

Fuente: Unidad Educativa América Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España Karina

Gráfico Nº 1 Utilización de metodología

Fuente: Unidad Educativa América Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España

Análisis: Los encuestados consideran estar totalmente y de acuerdo en que se

debe de utilizar metodología que estimule la cooperación y la creatividad en

los estudiantes, es importante que los niños aprendan estimularlos por medio

de actividades lúdicas para ser el aprendizaje más dinámico y menos tedios

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

46

16%9% 16%

23%

36%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

ni de acuerd/ni en desac

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

2. Utiliza juegos para incentivar la matemática en casa.

Tabla Nº 4 Juego para incentivar

ítems Categorías Frecuencia Porcentaje

2

Totalmente de acuerdo 7 16

De acuerdo 10 23

Ni de acuerdo/ni en

desacuerdo

16 36

En desacuerdo 7 16

Totalmente en desacuerdo 4 9

TOTAL 44 100%

Fuente: Unidad Educativa América Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España Karina

Gráfico Nº 2 Juego para incentivar

Fuente: Unidad Educativa América Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España

Análisis: Los padres no están seguros o están en desacuerdo de haber

utilizado cualquier clase de juego donde intervenga las matemáticas para

ayudar a sus hijos en el aprendizaje de esta asignatura cuando están en sus

hogares.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

47

29% 46%

0%7% 18% Totalmente de acuerdo

De acuerdo

ni de acuerd/ni en desac

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

3. En la escuela la docente utiliza la metodología apropiados para el

desarrollo del aprendizaje de la matemática.

Tabla Nº 5 Metodología apropiada

ítems Categorías Frecuencia Porcentaje

3

Totalmente de acuerdo 8 18

De acuerdo 13 29

Ni de acuerdo/ni en

desacuerdo

20 46

En desacuerdo 0 0

Totalmente en desacuerdo 3 7

TOTAL 44 100%

Fuente: Unidad Educativa América Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España Karina

Gráfico Nº 3 Metodología apropiada

Fuente: Unidad Educativa Amé

Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España

Análisis: Los padres dan su opinión acerca si tenían conocimiento de la

metodología que usaba la maestra, la mayoría respondió no estar tan seguros,

y en total desacuerdo en que la docente no utiliza la metodología para el

desarrollo del aprendizaje; por tal la pedagogía y método activo de enseñanza

de matemática.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

48

4. A su hijo se le gustan los juegos dónde se hace uso de matemáticas.

Tabla Nº 6 Juegos-matemáticas

ítems Categorías Frecuencia Porcentaje

4

Totalmente de acuerdo 19 44

De acuerdo 8 18

Ni de acuerdo/ni en

desacuerdo

12 27

En desacuerdo 2 4

Totalmente en desacuerdo 3 7

TOTAL 44 100%

Fuente: Unidad Educativa América Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España Karina

Gráfico Nº 4 Juegos-matemáticas

Fuente: Unidad Educativa Amé Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España

Análisis: Esta pregunta acerca de la preferencia de los juegos si le es

agradable cuando hay iniciativa matemática en el juego, más sin embargo un

pequeño grupo no lo considera muy importante dicha actividad. Cabe recalcar

que la mayoría de los encuestados estuvo totalmente de acuerdo, por lo dicho

los niños si les agrada los juegos donde se ponga en práctica este

conocimiento.

17%

44% 27%

4%

7%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

ni de acuerd/ni en desac

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

49

35%

4% 40%

14% 7% Totalmente de acuerdo

De acuerdo

ni de acuerd/ni en desac

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

5. El docente emplea diferentes estrategias para desarrollar la enseñanza

de matemática.

Tabla Nº 7 Diferentes estrategias

ítems Categorías Frecuencia Porcentaje

5

Totalmente de acuerdo 18 40

De acuerdo 15 35

Ni de acuerdo/ni en

desacuerdo

2 4

En desacuerdo 6 14

Totalmente en desacuerdo 3 7

TOTAL 44 100%

Fuente: Unidad Educativa América Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España Karina

Gráfico Nº 5 Diferentes estrategias

Fuente: Unidad Educativa Amé

Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España

Análisis: Para los encuestados le es importante que el docente utilice varias

estrategias en el proceso de enseñanza de matemática, por ello los padres al

hacerles esta pregunta respondieron que estaban de acuerdo en que los

docentes empleen en el proceso de enseñanza estrategias para motivar a los

estudiantes a participar en clase.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

50

46%

9% 23%

11%

11% Totalmente de acuerdo

De acuerdo

ni de acuerd/ni en desac

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

6. La asignatura de matemáticas es fundamental en la formación escolar.

Tabla Nº 8 Matemáticas fundamental

ítems Categorías Frecuencia Porcentaje

6

Totalmente de acuerdo 20 46

De acuerdo 10 23

Ni de acuerdo/ni en

desacuerdo

5 11

En desacuerdo 5 11

Totalmente en desacuerdo 4 9

TOTAL 44 100%

Fuente: Unidad Educativa América Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España Karina

Gráfico Nº 6 Matemáticas fundamental

Fuente: Unidad Educativa Amé Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España

Análisis: Al conocer la opinión sobre la importancia de la asignatura en el

proceso de formación de los niños, a lo que los padres respondieron que están

de acuerdo y totalmente de acuerdo, por lo dicho los encuestados consideran

la asignatura como un pilar para poder desenvolverse en la vida cotidiana.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

51

55%

2%

2%

2% 39%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

ni de acuerd/ni en desac

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

7. Es importante para los estudiantes del subnivel elemental aprender

matemáticas por medio de la metodología juego-trabajo.

Tabla Nº 9 Estudiantes de subnivel elemental

ítems Categorías Frecuencia Porcentaje

7

Totalmente de acuerdo 24 55

De acuerdo 17 39

Ni de acuerdo/ni en

desacuerdo

1 2

En desacuerdo 1 2

Totalmente en desacuerdo 1 2

TOTAL 44 100%

Fuente: Unidad Educativa América

Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España Karina

Gráfico Nº 7 Estudiantes de subnivel elemental

Fuente: Unidad Educativa Amé Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España

Análisis: Los padres consideran importante en la formación de sus hijos, por

tanto, se les pregunto su opinión sobre el aprendizaje de matemáticas por

medio de la metodología juego-trabajo respondiendo que estaban totalmente

de acuerdo en su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

52

8. La matemática mejora la habilidad numérica.

Tabla Nº 10 Habilidad numérica

ítems Categorías Frecuencia Porcentaje

8

Totalmente de acuerdo 17 39

De acuerdo 11 25

Ni de acuerdo/ni en

desacuerdo

11 25

En desacuerdo 3 7

Totalmente en desacuerdo 2 4

TOTAL 44 100%

Fuente: Unidad Educativa América Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España Karina

Gráfico Nº 8 Habilidad numérica

Fuente: Unidad Educativa Amé Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España

Análisis: La mayoría opinaron que la matemática agudiza su razonamiento

para así aplicarlo en cualquier momento de su vida, más un pequeño

porcentaje no lo considera tan importante para desarrollar dicha habilidad.

25%

39% 25%

4%

7% Totalmente de acuerdo

De acuerdo

ni de acuerd/ni en desac

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

53

40%

35% 16%

0%

9% Totalmente de acuerdo

De acuerdo

ni de acuerd/ni en desac

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

9. El docente necesita una ayuda complementaria para mejorar la

enseñanza de la asignatura de matemáticas.

Tabla Nº 11 Ayuda complementaria

ítems Categorías Frecuencia Porcentaje

9

Totalmente de acuerdo 15 35

De acuerdo 18 40

Ni de acuerdo/ni en

desacuerdo

7 16

En desacuerdo 4 9

Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 44 100%

Fuente: Unidad Educativa América

Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España Karina

Gráfico Nº 9 Ayuda complementaria

Fuente: Unidad Educativa Amé

Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España

Análisis: La mayor parte de los encuestados estuvieron de acuerdo y

completamente de acuerdo que dicha ayuda mejora el proceso de enseñanza,

ya que el uso de materiales complementarios ayuda la labor del docente y por

ende el estudiante mejora su concentración en clase.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

54

7%

0% 36%

9%

48%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

ni de acuerd/ni en desac

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

10. Se mejora el rendimiento en matemáticas si se realizarán talleres.

Tabla Nº 12 Mejoraría rendimiento

ítems Categorías Frecuencia Porcentaje

10

Totalmente de acuerdo 16 36

De acuerdo 21 48

Ni de acuerdo/ni en

desacuerdo

4 9

En desacuerdo 0 0

Totalmente en desacuerdo 3 7

TOTAL 44 100%

Fuente: Unidad Educativa América Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España Karina

Gráfico Nº 10 Mejoraría rendimiento

Fuente: Unidad Educativa Amé

Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España

Análisis: Consideran necesario que para mejorar el rendimiento en

matemáticas se deben realizar talleres que permitan la participación del

estudiante y así ellos se sientan capaces de expresar sus ideas de manera

espontánea.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

55

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA

Instrumentos de la Investigación Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

Entrevista dirigida al Director de la Unidad Educativa América Objetivo General: Demostrar la eficiencia de la metodología juego - trabajo en el aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de subnivel elemental, mediante el análisis bibliográfico o de campo para elaboración de los talleres didácticos.

Resultados de las entrevistas aplicadas a el director y a los docentes de subnivel elemental de la unidad educativa América.

Entrevistadores: Caliz España Karina y López Cedeño Manuel Cargo: Director Nombre de la autoridad: Psc. Carlos Vargas Mendoza Lugar: Monte Sinaí -Coop Voluntad de Dios

Preguntas

1. ¿Qué metodología utilizan los docentes de subnivel elemental para desarrollar la enseñanza de matemáticas?

El empleo de material didáctico como pictogramas, gráficas y juegos.

2. ¿Qué tipo de falencias o problemas presentan los estudiantes en el aprendizaje de matemáticas?

Problemas en el estudio de las tablas de multiplicar, no existe razonamiento lógico y verbal en el desarrollo de ejercicios matemáticos en alguno de los estudiantes.

3. ¿En su opinión la metodología juego-trabajo tiene los elementos necesarios para aprender matemática, por qué?

Desarrolla el razonamiento lógico además de habilidades y destrezas porque jugando se aprende.

4. ¿Considera que los docentes podrían mejorar la enseñanza si emplean otra clase de metodología?

Sí, porque deja la rutina de dar o dictar clases y se encamina a un futuro más creativo.

5. ¿Cree usted que se ayudaría a los docentes elaborando talleres didácticos para mejorar su metodología?

Sí, porque la actualización e innovación profesional hará que exista mejora en el ámbito y proceso educativo.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

56

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA

Instrumentos de la Investigación Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

Entrevista dirigida a Docentes de la Unidad Educativa América Objetivo General: Demostrar la eficiencia de la metodología juego - trabajo en el aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de subnivel elemental, mediante el análisis bibliográfico o de campo para elaboración de los talleres didácticos.

Entrevistadores: Caliz España Karina y López Cedeño Manuel Cargo: Docente Nombre de la autoridad: Lcdo. Douglas Campuzano Lugar: Monte Sinaí -Coop Voluntad de Dios

Preguntas

1. ¿Cree que es necesario utilizar materiales didácticos en el proceso de enseñanza de matemática? ¿Por qué?

Si, para que se produzca un aprendizaje significativo, la observación en los niños es la técnica más eficiente para aprender.

2. ¿Qué tiempo dedica para elaborar materiales didácticos para la enseñanza del área de matemática a sus estudiantes?

No, doy la asignatura de matemáticas, pero en las áreas de ciencias le dedico el tiempo necesario que se requiere para elaborar el material necesario.

3. ¿Qué tipo de metodología aplica en el proceso de enseñanza de matemática?

Normalmente para los estudiantes de BGU usa las tradicionales, aunque también imágenes y gráficos.

4. ¿Qué opina de la metodología juego-trabajo, usted la ha utilizado alguna vez?

No la he usad, pero opino que siempre los números resultan aplicables a la vida diaria

5. ¿En la escuela han desarrollado alguna actividad que incentive el aprendizaje de matemáticas?

Algunos de los compañeros docentes han realizado actividades en el área de matemáticas.

6. ¿En base a su experiencia como docente, que juegos recomendaría para fortalecer el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de subnivel elemental? ¿Por qué?

No respondió

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

57

Tabla Nº 13 Resultados de 4to grado

ítems Moderado Bueno Excelente TOTAL

Observación 5 13 27 45

Pensamiento

lógico

7 28 10 45

Razonamiento

matemático

5 12 28 45

Fuente: Unidad Educativa América Elaborado por: López Cedeño Manuel y Caliz España Karina

Análisis:

➢ Los resultados de los niños que cursan el cuarto grado fueron los

siguientes en observación los 27 de los 50 estudiantes realizaron el

ejercicio denotando concentración y análisis.

➢ En el indicador pensamiento lógico 38 estudiantes realizaron el

ejercicio, aunque no tuvieron complicaciones, 10 de sus compañeros

lo completaron en forma correcta.

➢ El último indicador es razonamiento matemático, para ello se planteó

un ejercicio de lo cual 31 estudiantes usaron el razonamiento adecuado

relacionando los números, para poder interpretarlos, analizarlos y

encontrar la solución.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

58

Conclusiones

➢ En las encuestas realizadas a los padres de familia se pudo observar lo

siguiente: están de acuerdo que no motivan a sus hijos en el

fortalecimiento de sus conocimientos en la asignatura de matemáticas.

➢ Tanto los padres de familia y los docentes reconocen que los

estudiantes de subnivel elemental tienen dificultades en los procesos

de enseñanza y aprendizaje de esta asignatura.

➢ En la entrevista realizada al Director del centro educativo y a los

docentes opinan de manera en común al considerar la existencia de

problemas como la falta de análisis, interpretación y razonamiento.

➢ En el test realizado a los estudiantes que cursan este nivel se pudo

observar que los niños tienen muy poca concentración, observación y

no han desarrollado el pensamiento lógico.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

59

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Título de la propuesta

Talleres para la aplicación de metodologías juego-trabajo en el área de

matemáticas para mejorar la enseñanza.

Introducción:

En base al estudio realizado en la Unidad Educativa América de la ciudad

de Guayaquil en el año lectivo 2017 – 2018, a través de la encuesta aplicada

a los Padres de familia, las entrevistas al docente y a la Directora de plantel y

el test tomado a los estudiante, se puedo comprobar que hay falencias en los

estudiantes del subnivel elemental en la asignatura de matemáticas, esto se

deriva por la falta de motivación de los estudiantes por aprender y el poco uso

de técnicas o estrategias para hacer dinámico el proceso de aprendizaje, esto

genera deficiencia en el uso de la lógica matemática.

Generalmente el aprendizaje de la matemática se limita específicamente

al cálculo, a las múltiples repeticiones de conceptos sin comprender los

procesos en las diferentes asignaturas que están inmersas en la matemática,

esto nos ha llevado a concluir que la matemática se aprende en el aula de

manera mecánica desconociendo su aplicación real.

Consideramos necesario que es prioritario el desarrollo del proceso

lógico matemático como un elemento imprescindible en la cultura integral del

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

60

estudiante, le permitirá estructurar su mente y poco a poco veremos que su

capacidad de razonamiento ira aumentando, ellos de esta forma podrán

construir al pensamiento lógico matemático a través de la observación,

experimentación y manipulación de materiales los cuales usaremos en el

momento adecuado por medio del juego.

Es muy importante incluir la lúdica como algo primordial para el desarrollo

del estudiante y su aprendizaje, para todo estudiante el juego es una forma de

relacionarse con otras personas y su entorno, sin dejar de lado categorizarlo

como una actividad que la puede realizar libremente, por el placer de jugar sin

verlo como una obligación.

La comunidad educativa de la Institución accede a la propuesta

planteada, la misma que se apoya en talleres para la aplicación de

metodologías juego – trabajo en el área de matemática para mejorar la

enseñanza, dirigido a docentes, para aprendizajes que motiven el estudio del

área de matemática.

El estudiante necesita oportunidades para aprender por sí mismo y con

la ayuda de los padres de familia, así como de os docentes, podrá afianzar sus

conocimientos siempre y cuando no se deje de lado sus intereses,

necesidades y gustos.

Objetivos:

General

Fomentar el pensamiento lógico matemático por medio de la

metodología juego-trabajo en los estudiantes de subnivel elemental de la

Unidad Educativa América.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

61

Específicos

➢ Seleccionar las diferentes actividades para promover el aprendizaje de

matemáticas por medio de la metodología juego-trabajo.

➢ Concientizar a los docentes sobre la importancia de aplicar la

metodología juego-trabajo en el proceso de enseñanza de los

estudiantes.

➢ Socializar los talleres para que los docentes puedan elaborar y

desarrollar sus actividades incluyendo esta clase de metodología.

Aspecto Teórico:

Aspecto Pedagógico

El juego es considerado una actividad tan antigua como la ciencia

matemática, por medio del juego los niños aprender a contar y diferenciar

figuras, la matemática tiene una marcada relación con la lúdica como por

ejemplo en la edad media Fibonaccio puso en práctica el cálculo numérico

mediante la técnica derivada de los árabes, para Muñiz (2013) “mediante el

juego se pueden crear situaciones de valor educativo y cognitivo que permiten

experimentar, investigar, resolver problemas, descubrir y reflexionar, es

entonces una fuente motivadora que acerca el aprendizaje y la diversión.” (p,

19)

Visto desde el punto de vista pedagógico al juego como metodología de

trabajo en el salón de clase el estudiante obtendrá:

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

62

➢ Podrá aplicar los conocimientos matemáticos en situaciones a lo largo

de su vida

➢ Disfrutar del aprendizaje sin presentar ninguna indisposición

➢ Desarrollar y crear estrategias para ganar los juegos empleando la

lógica

➢ Plantear nuevas soluciones para resolver un problema

➢ Trabajar en equipo y participar activamente en clase

➢ Motivación para investigar sobre ciertos temas

Para concluir se puede decir que el juego juega un papel importante en la

educación no solo ayuda al niño a desarrollar sus habilidades motrices también

lo ayuda a fortalecer sus valores y ciertos aprendizajes como en el caso de la

matemática, lo importante es encontrar y aplicar los juegos donde la

matemática sea parte de la estrategia para desarrollarlo.

Aspecto legal

El currículo actual de la Ley Orgánica de Educación incorpora la

obligatoriedad de asegurar el mejoramiento de la enseñanza en la calidad de

la educación. Las acciones pedagógicas deben involucrar a toda la comunidad

educativa e favor de los estudiantes.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

CAPÍTULO CUARTO

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y LOS DOCENTES

Art. 10.- Derechos. -

Las y los docentes del sector público tienen los siguientes derechos:

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

63

Literal a. señala: que los y las docentes del sector publico tienen derecho a

recibir permanentemente capitaciones y actualizaciones de forma gratuita, lo

que contribuirá en su desarrollo profesional, y con ello lograr que los niveles

de aprendizaje de sus estudiantes mejoren, sin dejar de lado sus

individualidades.

Literal i. expresa: las y los docentes deben dar apoyo pedagógico a los

estudiantes cuando estos presenten dificultades en los aprendizajes, lo que

provocará retraso en el desarrollo de sus habilidades y destrezas, que deben

ser desarrollas en su edad escolar. Por lo que están comprometidos a ser los

principales actores en este trabajo.

Factibilidad de su aplicación:

a. Factibilidad Técnica

Para poder aplicar esta propuesta es necesario contar con el

compromiso de los padres de familia y de los docentes pues se necesitará la

colaboración de ambos partes para contar con los recursos necesarios para la

ejecución de ciertos juegos, lógicamente también se trabajará con los recursos

que cuente el plantel.

b. Factibilidad Financiera

En esta parte, la ejecución de la propuesta no generara gasto alguno

para la escuela o los padres de familia, los recursos que no posean la

institución serán obtenidos en base de la colaboración de los padres o creados

con elementos reciclados.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

64

c. Factibilidad Humana

Al contar con el visto bueno de las autoridades del plantel, los docentes están

de acuerdo en recibir una actualización en la parte metodológica para reforzar

sus conocimientos y confianza, por otro lado, los padres son de vital

importancia en este nuevo meta ya que de ellos depende motivar a los

estudiantes a practicar la matemática por medio de juegos cuando estén en su

hogar

Descripción de la Propuesta

La siguiente propuesta “Talleres para la aplicación de metodologías

juego – trabajo en el área de matemática para mejorar la enseñanza.” servirá

para mejorar el aprendizaje de esta área, con una alternativa dinamizadora en

el proceso lógico matemático mediante la aplicación de ella. Consiste en

presentar una estrategia de aprendizaje que representa una herramienta para

mejorar la labor del docente.

El taller está constituido de las siguientes partes:

Portada

Índice

Introducción

Planificaciones antes de los talleres para cada grado.

10 Talleres para 4to.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

66

Talleres de metodología juego-trabajo

para subnivel elemental

Asignatura: Matemáticas

Elaborado por:

López Cedeño Manuel y Caliz España

Karina

Unidad Educativa América

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

67

INTRODUCCIÓN

IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS

MATEMÁTICOS

El juego no solo es un elemento utilizado para la distracción y el

esparcimiento de los niños, está comprobado que mejora la capacidad

mental, el juego es una actividad lúdica elemental en la vida de los

niños, entre las capacidades que son desarrolladas por medio del

juego mencionamos las siguientes:

Capacidades físicas: Optimiza la motricidad gruesa y fina, así como

también la coordinación psicomotriz.

Capacidades sensorial y mental: Por medio de la comparación de

formas, tamaños, texturas y colores.

Creatividad e imaginación: Despierta la inquietud de indagar y

realizar nuevos juegos.

Trabaja la cooperación: Para poder jugar siempre es necesario tener

una o más personas.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

68

Juegos para

Cuarto grado

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

69

Objetivo: estimular la atención y la concentración mediante el

juego de las tablas para el desarrollo de la memoria

Taller 1

EL JUEGO DE LA TABLA

Materiales:

Para esta actividad se requiere reciclar las tapillas de bebidas

gaseosas de diferentes colores.

Una tabla o cartón con las dimensiones 30 x 40 cm

Goma para pegar las tapas al cartón o la tabla

Ligas

Hojas de papel bond para realizar las cartillas con los colores a buscar

Procedimiento: Con los materiales indicados se comienza a elaborar

el juego con los estudiantes, se recomienda que los docentes haga

una muestra de paso a paso para que los estudiantes lo sigan. Las

cartillas deben de tener los colores que el estudiante debe de buscar

en la tabla.

Primer paso: Para que los niños empiecen a jugar el docente

procedera a darles de 5 a 7 cartillas con diferentes colores y formas

con el fin de que el estudiante recuerde y busque los colores y la

forma y las una mediante una liga o elastico

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

70

Segundo paso: Ya encontrado las formas y colores de las cartillas, el docente

les pide a los niños que las devuelvan las cartillas y saquen las ligas, ahora el

niño tiene que volver a colocar las ligas sin ver las cartillas de esa forma

ejercitaran su concentración.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ITDspRHTIvU

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

71

PLAN DE CLASE N0. 1

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Nombre de la

Institución

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “AMERICA”

Nombre del

docente

KARINA KATHIUSKA CALIZ ESPALA;

LOPEZ CEDEÑO

MANUEL BERNABE Fecha

Área Matemática Grado 4to Año Lectivo 2017-2018

Asignatura Matemática Tiempo 45 minutos

Unidad

didáctica

Contar es divertido Conjuntos

Objetivos de

la unidad

O.M.2.2. Utilizar objetos del entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la

correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos

Criterios de

Evaluación

I.M.2.1.1. Discrimina propiedades de los objetos y obtiene subconjuntos de un conjunto

universo. (S.2.)

¿Qué van a ¿Cómo van a aprender? ¿Qué y cómo evaluar?

aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

DESTREZAS (Estrategias Metodológicas)

Indicadores de Técnicas e

CON RECURSOS Evaluación de la instrumentos

CRITERIO unidad/Indicadores de

DE de logro Evaluación

DESEMPEÑO

M.2.1.1. Representar gráficamente conjuntos discriminando las propiedades o atributos de los objetos

Anticipación Con los materiales indicados se comienza a elaborar el juego con los estudiantes, se recomienda que los docentes haga una muestra de paso a paso para que los estudiantes lo sigan. Las cartillas deben de tener los colores que el estudiante debe de buscar en la tabla. Construcción

Primer paso: Para que los niños empiecen a jugar el docente procedera a darles de 5 a 7 cartillas con diferentes colores y formas con el fin de que el estudiante recuerde y busque los colores y la forma y las una mediante una liga o elastico Segundo paso: Ya encontrado las formas y colores de las cartillas, el docente les pide a los niños que las devuelvan las cartillas y saquen las ligas Consolidación

Tapillas de bebidas gaseosas de diferentes colores. Una tabla o cartón con las dimensiones 30 x 40 cm Goma Ligas Hojas de papel bond

• Reconoce las características comunes de los elementos. • Representa conjuntos gráficamente. • Forma conjuntos.

Técnica: Observación Instrumento: Lista de cotejo

Ahora el niño tiene que volver a colocar las ligas sin ver las cartillas de esa forma ejercitaran su concentración

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

72

Objetivo: Aprender a contar

EL ARBOL DE MANZANA

EL ÁRBOL DE MANZANA

Taller 2

Materiales:

20Tapas de botellas rosca recicladas de color rojo

15 tapas de botella rosca de cualquier color menos rojo

Cartulina

Goma

Tijeras

Fomis de color verde y café

Procedimiento:

Este juego tendrá dos partes la primera será la construcción del mismo con

los estudiantes, donde los niños tendrán que construir un árbol por cada grupo

de 5 a 6 personas, cada uno tendrá una función como cortar, pegar y pintar.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

73

La segunda parte es la práctica donde los estudiantes llenaran el arbol según

el numero que se indique.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=LhnSUezkGWw

En este caso el numero escogido es 5, entonces el estudiante debe de colocar

5 manzanas en el árbol, este proceso debe de seguirlo todos los niños y niñas

que conforman el grupo.

Es importante integrar a los niños en la elaboración de recursos para la

explicación de un tema en este caso el enseñar a contar, ya que ellos

aprenderán la importancia de los recursos como un instrumento para

evidenciar lo teórico.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

74

PLAN DE CLASE N0. 2

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Nombre de la

Institución

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “AMERICA”

Nombre del

docente

KARINA KATHIUSKA CALIZ ESPALA;

MANUEL BERNABE LOPEZ CEDEÑO

Fecha

Área Matemática Grado 4to Año Lectivo 2017-2018

Asignatura Matemática Tiempo 45 minutos

Unidad

didáctica

Descubro números y figuras La decena

Objetivos de la

unidad

O.M.2.4. Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de resta, con

números de 0 a 19, para resolver de forma colaborativa problemas cotidianos de su entorno

Criterios de

Evaluación

I.M.2.2.1. Completa secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica. (I.3.)

¿Qué van a ¿Cómo van a aprender? ¿Qué y cómo evaluar?

aprender? ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DESTREZAS APRENDIZAJE

Indicadores de Técnicas e

CON CRITERIO (Estrategias RECURSOS Evaluación de la instrumentos

DE Metodológicas) unidad/Indicadores de

DESEMPEÑO de logro Evaluación

M.2.1.22. Aplicar estrategias de descomposición en unidades y decenas en cálculos de suma

Anticipación

Los niños tendrán que construir un árbol por cada grupo de 5 a 6 personas, cada uno tendrá una función como cortar, pegar y pintar.

Construcción Los estudiantes llenaran el árbol según el número que se indique. El estudiante debe de colocar 5 manzanas en el árbol, este proceso debe de seguirlo todos los niños y niñas que

20Tapas de botellas rosca recicladas de color rojo 15 tapas de botella rosca de cualquier color menos rojo Cartulina Goma Tijeras Fomis de color verde y café

Forma una decena en el ábaco. • Representa una decena con material Base 10. • Dibuja decenas de objetos del entorno. .

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

conforman el grupo.

Consolidación Es importante integrar a los niños en la elaboración de recursos para la explicación de un tema en este caso el enseñar a contar.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

75

JUGANDO CON CONJUNTOS

Objetivo: Trabajar en la formación de conjuntos y subconjuntos,

mediante la agrupación, para relacionar elementos en común.

Taller 3

Materiales:

fomis de varios colores como rojo, amarillo y verde

Tijera

Cinta o Cuerda

Procedimiento:

En primer lugar, se explicará lo que es un conjunto en forma teórica y luego

la docente muestra como formar un conjunto con los elementos cinta y los

fichas ya cortada, escogiendo uno de los tres colores.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

76

PLAN DE CLASE N0. 3

Para esto nombraremos a este conjunto A que esta conformado con fichas

de color naranja.

Ahora bien, cuando se halla comprendido lo que es un conjunto, incluiremos

un subconjunto.

Donde el conjunto A que contiene el subconjunto inclusivo b, el cual está

conformado con fichas de color rojo.

Otro punto importante es enseñar a discriminar, para ello retomamos el

conjunto A e incluimos una ficha de otro color.

Preguntaremos ¿Qué ficha no corresponde a este conjunto?

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

77

PLAN DE CLASE N0. 3

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Nombre de la

Institución

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “AMERICA”

Nombre del

docente

KARINA KATHIUSKA CALIZ ESPALA;

MANUEL BERNABE LOPEZ CEDEÑO

Fecha

Área Matemática Grado 4to Año Lectivo 2017-2018

Asignatura Matemática Tiempo 45 minutos

Unidad

didáctica

Sumo y resto con números hasta 99 Patrones de sumas

Objetivos de la

unidad

: O.M.2.1. Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos

con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico- matemático

Criterios de

Evaluación

I.M.2.1.2. Propone patrones y construye series de objetos, figuras y secuencias numéricas. (I.1.)

¿Qué van a ¿Cómo van a aprender? ¿Qué y cómo evaluar?

aprender? ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DESTREZAS APRENDIZAJE

Indicadores de Técnicas e

CON CRITERIO (Estrategias RECURSOS Evaluación de la instrumentos

DE Metodológicas) unidad/Indicadores de

DESEMPEÑO de logro Evaluación

M.2.1.3.

Describir y reproducir patrones numéricos basados en sumas contando hacia adelante.

Anticipación

Se explicará lo que es un conjunto en forma teórica y luego la docente muestra como formar un conjunto con los elementos cinta y los fichas ya cortada Construcción Para esto nombraremos a este conjunto A que está conformado con fichas de color naranja. Cuando se halla comprendido lo que es un conjunto, incluiremos un subconjunto.

fomis de varios colores como rojo, amarillo y verde Tijera Cinta o Cuerda

Identifica el patrón numérico que se ha aplicado para formar una sucesión. • Completa sucesiones crecientes. • Crea sucesiones crecientes.

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

Consolidación

Donde el conjunto A que contiene el subconjunto inclusivo b, el cual está conformado con fichas de color rojo. Otro punto importante es enseñar a discriminar, para ello retomamos el conjunto A e incluimos una ficha de otro color.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

78

Objetivo: Comprender y construir patrones con figuras

geométricas mediante material didáctico para seguir patrones

Construcción de patrones con figuras

geométricas

Taller 4

Para trabajar queda a elección del docente si desea trabajar con material fomis o

cartulina de varios colores.

Materiales:

Fomis o cartulina

Tijeras

la sucesión de Es Patrones:

elementos.

Figuras geométricas: Son lugares

que poseen espacios cerrados por

líneas o superficies

Para trabajar con las figuras geométricas y patrones el estudiante previamente

debe de comprender los dos conceptos.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

79

Procedimiento:

Primer paso: Escoger la figura geométrica para trabajar los patrones puede ser

por primera vez un cuadrado y un circulo cada uno con un color diferente del

otro. (Deben por lo menos tener 5 de cada figura)

Segundo paso: Decirle al estudiante que coloque en su escritorio un cuadrado

seguido de un circulo por lo menos 3 espacios y dejar en incógnita el siguiente

para que el estudiante lo coloque

Para ir incrementando dificultad se debe de agregar gradualmente otra figura

e ir variando la secuencia en este caso comenzamos con uno, ahora será dos.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

80

PLAN DE CLASE N0. 4

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Nombre de la

Institución

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “AMERICA”

Nombre del

docente

KARINA KATHIUSKA CALIZ ESPALA;

MANUEL BERNABE LOPEZ CEDEÑO

Fecha

Área Matemática Grado 4to Año Lectivo 2017-2018

Asignatura Matemática Tiempo 45 minutos

Unidad

didáctica

2 Alimentos ricos y nutritivos

Objetivos de

la unidad

O.M.2.5. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y

bienes naturales, identificando como conceptos matemáticos los elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno.

Criterios de

Evaluación

CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras geométricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones cotidianas de carácter geométrico

¿Qué van a ¿Cómo van a ¿Qué y cómo evaluar?

aprender? aprender? EVALUACIÓN

DESTREZAS

CON

CRITERIO DE

DESEMPEÑO

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

(Estrategias

Metodológicas)

RECURSOS

Indicadores de Evaluación de la

unidad/Indicadores de logro

Técnicas e instrumentos de

Evaluación

M.2.2.4.

Construir figuras geométricas como cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos

Anticipación

Para trabajar con las figuras geométricas y patrones el estudiante previamente debe de comprender los dos conceptos. (Figuras geométricas y patrones) Construcción Escoger la figura geométrica para trabajar los patrones El estudiante coloque en su escritorio un cuadrado seguido de un circulo por lo menos 3 espacios y dejar en incógnita el siguiente

para que el estudiante lo coloque

Fomis o cartulina Tijeras

Traza triángulos uniendo puntos. Traza cuadrados y rectángulos. Construye círculos.

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

Consolidación Para ir incrementando

dificultad se debe de agregar gradualmente otra figura e ir variando.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

81

Sumar jugando a la canasta de compra

Objetivo: Realizar operaciones de adiciones aplicándolas

en formato de problemas para resolver problemas.

Taller 5

Una forma muy divertida y

dinámica de enseñar a sumar a

los niños es jugando a las

compras.

Para este taller el docente puede solicitar la ayuda de los padres de familia

colaborando con juguetes que simulen artículos comestibles como por ejemplo

leche, pollo, cartones vacíos de empaques de galletas.

Materiales:

Juguetes

Canasta

Etiquetas

Marcadores

Billetes de juego

Fomis recortado en forma redonda para similar las monedad de 50 centavos y

un dólar.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

82

PLAN DE CLASE N0. 5

Procedimiento:

El primer paso preparar espacios físicos del aula para simular un establecimiento

de abastos de productos básicos para consumo, adecuado el lugar elegir a los

niños que representaran a los vendedores y compradores.

El segundo paso es etiquetar los precios en los productos mientras el otro grupo

hace la lista de compras (cada lista tendrá productos diferentes a comprar)

Para poder empezar el juego a los compradores se les dará un promedio de 10

billetes de nominación de 10, mientras los vendedores contaran con billetes y

monedas, el vendedor tendrá un ayudante que será el encargado de sumar lo

que lleva el cliente

La docente debe de supervisar el proceso de compra-venta, por lo que la lista

debe de tener el valor de cada producto y su costo total.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

83

PLAN DE CLASE N0. 6

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Nombre de la

Institución

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “AMERICA”

Nombre del

docente

KARINA KATHIUSKA CALIZ ESPALA;

MANUEL BERNABE LOPEZ CEDEÑO

Fecha

Área Matemática Grado 4to Año Lectivo 2017-2018

Asignatura Matemática Tiempo 45 minutos

Unidad

didáctica

Los números y la naturaleza Patrones de objetos y figuras

Objetivos de la

unidad

O.M.2.1. Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos

con la suma, la resta y la multiplicación para desarrollar el pensamiento lógico- matemático.

Criterios de

Evaluación

I.M.2.1.2. Propone patrones y construye series de objetos y figuras. (I.1.)

¿Qué van a

aprender?

DESTREZAS

CON

CRITERIO DE

DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

(Estrategias

Metodológicas)

RECURSOS

¿Qué y cómo evaluar?

EVALUACIÓN

Indicadores de

Evaluación de la

unidad/Indicadores

de logro

Técnicas e

instrumentos

de Evaluación

M.2.1.2.

Describir y reproducir patrones de objetos y figuras basándose en sus atributos. M.2.1.5. Construir patrones de figuras basándose en sus atributos

Anticipación

Para este taller el docente puede solicitar la ayuda de los padres de familia colaborando con juguetes que simulen artículos comestibles Construcción

Preparar espacios físicos del aula para simular un establecimiento de abastos de productos básicos para consumo. Elegir a los niños que representaran a los vendedores y compradores. Se etiquetan los precios en los productos mientras el otro grupo hace la lista de compras. Consolidación

La docente debe de supervisar el proceso de compra-venta.

Juguetes Canasta Etiquetas Marcadores Billetes de juego Fomis

Completa secuencias gráficas. • Descubre el patrón para completar secuencias. • Reproduce secuencias gráficas. • Construye secuencias gráficas

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

84

Representación de fracciones en figuras

geométricas

Objetivo: Representación de fracciones con materiales

recortables para ejercitar la equidad.

Taller 6

La fracción es un número que se obtiene al

dividir un numero entero en fragmentos

iguales

Marcador negro

Materiales:

Cartulina o fomix de varios colores

Tijera

Regla

En este caso se fortalecerá el aprendizaje de las operaciones con fracciones

para ello, el docente trabajará fraccionando una figura geométrica para

después proceder a explicar la suma de fracciones.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

85

Procedimiento:

Después de haber escogido la forma geométrica para trabajar en clases, el

siguiente paso es comenzar a explicar gráficamente como se fracciona el

circulo.

En esta parte se comienza a trabajar los trazos con una regla y marcar con

un marcador para que el estudiante pueda hacer un corte recto, así como

lo indica la figura de los círculos fraccionados.

1 1/2 1/3

1/4 1/6 1/9

Cuando los niños realicen esta actividad estarán listos para comenzar a

realizar operaciones como suma de fracciones, en este caso comenzaremos

con una suma de fracción básica.

1/2 + 1/2 + 1/2 = 3/2 Este resultado se da a sumar tres

elementos iguales que han sido divididos en artes iguales.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

86

PLAN DE CLASE N0. 6

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Nombre de la

Institución

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “AMERICA”

Nombre del

docente

KARINA KATHIUSKA CALIZ ESPALA; MANUEL

BERNABE LOPEZ CEDEÑO

Fecha

Área Matemática Grado 4to Año Lectivo 2017-2018

Asignatura Matemática Tiempo 45 minutos

Unidad didáctica 2 Alimentos ricos y nutritivos

Objetivos de la

unidad

O.M.2.3. Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones del entorno en las que se presenten problemas que requieran la formulación de expresiones matemáticas sencillas para resolverlas, de forma individual o grupal utilizando los algoritmos de adición.

Criterios de

Evaluación

CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras

geométricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones cotidianas de carácter geométrico.

¿Qué van a ¿Cómo van a aprender? ¿Qué y cómo evaluar?

aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

DESTREZAS CON (Estrategias Metodológicas)

Indicadores de Técnicas e

CRITERIO DE RECURSOS Evaluación de la instrumentos

DESEMPEÑO unidad/Indicadores de de Evaluación

logro

M.2.2.6. Reconocer y diferenciar cuadrados, rectángulos a partir el análisis de sus características.

Anticipación

El docente trabajará fraccionando una figura geométrica para después proceder a explicar la suma de fracciones.

Cartulina o fomix de varios colores Tijera Regla Marcador negro

Grafica cuadrados y rectángulos en la cuadrícula. Completas secuencias gráficas que incluyen formas cuadrangulares y rectangulares. Reconoce cuadrados y rectángulos.

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

Construcción

Después de haber escogido la forma geométrica para trabajar en clases, el siguiente paso es comenzar a explicar gráficamente como se fracciona el circulo. En esta parte se comienza a trabajar los trazos con una regla y marcar con un marcador para que el estudiante pueda hacer un corte recto, así como lo indica la figura de los círculos fraccionados.

Consolidación

Cuando los niños realicen esta actividad estarán listos para comenzar a realizar operaciones como suma de fracciones, en este caso comenzaremos con una suma de fracción básica.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

87

El bingo es uno de los juegos más populares de

azar que consiste en encontrar los números que se

encuentran impresos en su cartón e irlos

marcando. El objetivo es llenar una línea o la tabla

llena de esta forma ganara los premios.

Los patrones en las tablas de bingo son importantes, estos son los que

indican el formato a encontrar para ganar el juego.

Bingo de fracciones

Objetivo: Sumar las fracciones mediante patrones y así

lograr ejercitar la memoria

Taller 7

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

88

Materiales:

Hojas impresas de bingo

Hojas o fichas de fomis

Tijeras

Procedimiento:

El docente debe de preparar los cartones para imprimir incluidos los patrones

que deben de llenar los estudiantes.

Para las fichas el docente debe de escribir en forma clara y visible la operación

a realizar sin respuesta, como, por ejemplo: 1/2 +3/2 =

1/3 + 2/3 5/2 + 7/2 6/3 + 7/3

3/5 + 6/5 1/5 + 7/5 ………..

8/6 + 2/6 9/4 + 10/4 ………..

5/3 + 9/3 2/4 + 3/4 ………..

4/ 7+ 7/7 4/6 + 11/6 …………

Cortar con las tijeras y colocarlas en una bolsa y removerlas

En este caso se trabajará con fracciones, el docente decide cual es el

objetivo que desea lograr por ejemplo fortalecer la suma de fracciones

equivalentes para ello el estudiante tendría que resolver primero el

ejercicio. en este caso se trabajará con suma de fracciones equivalentes.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

89

Ahora hay que elaborar las tablas de Bingo, donde solo aparecerán los

resultados de la suma que el estudiante debe de buscar, la suma debe ser

hecha mental mente de forma rápida, deben ser elaboradas varias tablas con

diferentes combinaciones de fracciones, según sea la cantidad de estudiantes

en el aula.

B I N G O

6/9 14/3 2/7 8/5 9/5

3/3 1/5 11/7 4/ 14 3/20

13/3 15/6 5/8 11/3 5/20

10/6 9/2 19/4 7/14 5/4

Lo siguiente es explicar a los estudiantes como deben de jugar el bingo y cuáles

son las reglas, de esta manera los estudiantes podrán reforzar su capacidad de

sumar mentalmente, así como también su concentración.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

90

PLAN DE CLASE N0. 7

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Nombre de la

Institución

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “AMERICA”

Nombre del

docente

KARINA KATHIUSKA CALIZ ESPALA;

LOPEZ CEDEÑO

MANUEL BERNABE Fecha

Área Matemática Grado 4to Año Lectivo 2017-2018

Asignatura Matemática Tiempo 45 minutos

Unidad didáctica 3 Ecuador, su tierra y su gente

Objetivos de la

unidad

O.M.2.4. Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, con números del 0 al 9 999, para resolver de forma

colaborativa problemas cotidianos de su entorno.

Criterios de

Evaluación

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos.

¿Qué van a ¿Cómo van a aprender? ¿Qué y cómo evaluar?

aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

DESTREZAS CON (Estrategias Metodológicas)

Indicadores de Técnicas e

CRITERIO DE RECURSOS Evaluación de la instrumentos

DESEMPEÑO unidad/Indicadores de de Evaluación

logro

M.2.1.23. Aplicar las propiedades conmutativa y asociativa de la adición en estrategias de cálculo mental.

Anticipación

Los patrones en las tablas de bingo son importantes, estos son los que indican el formato a encontrar para ganar el juego. Construcción

Hojas impresas de bingo Hojas o fichas de fomix Tijeras

• Utiliza la propiedad conmutativa para resolver operaciones.

• Representa la propiedad

conmutativa con material concreto. Utiliza las propiedades conmutativa y asociativa de la adición como estrategias de cálculo mental

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

Para las fichas el docente debe de escribir en forma clara y visible la operación a realizar sin respuesta Elaborar las tablas de Bingo, donde solo aparecerán los resultados de la suma que el estudiante debe de buscar, la suma debe ser hecha mental mente de forma rápida, deben ser elaboradas varias tablas con diferentes combinaciones de fracciones, según sea la cantidad de estudiantes en el aula.

Consolidación

Se explicar a los estudiantes como deben de jugar el bingo y cuáles son las reglas, de esta manera los estudiantes podrán reforzar su capacidad de sumar mentalmente, así como también su concentración.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

91

Tangram es un juego que proviene de China, este

juego se lo conoce con el nombre de Chi Chiao Pan

traducido al idioma español es tabla de sabiduría, el

original es un cuadro que está conformado por cinco

triángulos de diferentes formas, un cuadrado y un

paralelogramo. Con él se puede formar otras figuras.

Sus Beneficios:

Permite potenciar la creatividad y la imaginación

Desarrollar las capacidades intelectuales y

psicomotrices

Empleo de la lógica y la orientación

Aprenden a armar objetos con otros tipos de

elementos.

Formar objetos con tangram

Objetivo: Construir figuras por medio de figuras geométricas

y desarrollar las capacidades intelectuales y psicomotrices

Taller 8

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

92

Materiales:

Dos piezas de fomis de colores diferentes

Regla

Tijera

Procedimiento:

Para este juego lo primero es escoger el modelo de tangram con que van a

trabajar los niños, entre más piezas podrá armar más figuras.

Mostrar en la pizarra el modelo escogido y debe ser visible las figuras

geométricas para que los niños las tracen en su fomis.

Cuando ya estén dibujadas proceder a cortarlas con tijeras.

Modelos de tangram

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

93

Figuras que pueden armar

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

94

PLAN DE CLASE N0. 8

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Nombre de la

Institución

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “AMERICA”

Nombre del

docente

KARINA KATHIUSKA CALIZ ESPALA;

LOPEZ CEDEÑO

MANUEL BERNABE Fecha

Área Matemática Grado 4to Año Lectivo 2017-2018

Asignatura Matemática Tiempo 45 minutos

Unidad didáctica 3 Ecuador, su tierra y su gente

Objetivos de la

unidad

O.M.2.6. Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, con unidades convencionales de objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos.

Criterios de

Evaluación

CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras geométricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones cotidianas de carácter geométrico

¿Qué van a ¿Cómo van a aprender? ¿Qué y cómo evaluar?

aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

DESTREZAS CON (Estrategias Metodológicas)

Indicadores de Técnicas e

CRITERIO DE RECURSOS Evaluación de la instrumentos

DESEMPEÑO unidad/Indicadores de de Evaluación

logro

M.M.2.2.6. Reconocer y

diferenciar cuadrados y rectángulos a partir del análisis de sus características, y determinar el perímetro de cuadrados y rectángulos por medición.

Anticipación

El docente deberá explicar que es un tangram y su utilidad Construcción

Para este juego lo primero es escoger el modelo de tangram con que van a trabajar los niños, entre más piezas podrá armar más figuras. Mostrar en la pizarra el modelo escogido y debe ser visible las figuras geométricas para que los niños las tracen en su fomis. Cuando ya estén dibujadas proceder a cortarlas con tijeras.

Dos piezas de fomis de colores diferentes Regla Tijera

• Reconoce cuadrados y rectángulos.

• Diferencia los cuadrados de los rectángulos, de acuerdo con

sus características. • Determina el

perímetro de cuadrados y rectángulos.

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

Consolidación

El estudiante Aprenderá a armar objetos con otros tipos de elementos.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

95

Objetivo: Representar pares ordenados en el plano

cartesiano mediante la relación entre elementos para

desarrollar la orientación

Representación de pares ordenados

Taller 9

El plano cartesiano está constituido por dos grandes

rectas numéricas una en posición horizontal y la otra

en posición vertical las mismas que se interceptan

en un punto formando una cruz.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

96

PLAN DE CLASE N0. 9

Materiales:

Hoja milimetrada

Lápiz

Marcador

Procedimiento: Colocar en el escritorio de los niños la hoja milimetrada

Ubicar los pares ordenadas en el plano cartesiano

Unir los puntos con lápiz

Remarcar la figura con el marcador.

Buscar los siguientes pares ordenados en el plano cartesiano y

una los puntos. Y al final colorear.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

97

PLAN DE CLASE N0. 9

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Nombre de la

Institución

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “AMERICA”

Nombre del docente KARINA KATHIUSKA CALIZ ESPALA;

LOPEZ CEDEÑO

MANUEL BERNABE Fecha

Área Matemática Grado 4to Año Lectivo 2017-2018

Asignatura Matemática Tiempo 45 minutos

Unidad didáctica 5 La alimentación: esencial para cumplir el ciclo de vida

Objetivos de la

unidad

O.M.2.3. Utilizar objetos del entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.

Criterios de

Evaluación

CE.M.2.1. Descubre regularidades matemáticas del entorno inmediato utilizando los conocimientos de conjuntos y las operaciones básicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma ordenada, clara y razonada, situaciones cotidianas y procedimientos para construir otras regularidades.

¿Qué van a ¿Cómo van a aprender? ¿Qué y cómo evaluar?

aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

DESTREZAS CON (Estrategias Metodológicas)

Indicadores de Técnicas e

CRITERIO DE RECURSOS Evaluación de la instrumentos

DESEMPEÑO unidad/Indicadores de de Evaluación

logro

M.2.1.9. Representar por extensión y gráficamente los pares ordenados del producto cartesiano A × B

Anticipación

Recordar el concepto de plano cartesiano

Construcción

Colocar en el escritorio de los niños la hoja milimetrada Ubicar los pares ordenadas en el plano cartesiano Unir los puntos con lápiz Remarcar la figura con el marcador.

Hoja milimetrada Lápiz Marcador

• Reconoce un producto cartesiano en una tabla de doble entrada.

• Representa el producto cartesiano en una tabla de doble entrada.

• Representa por extensión los pares ordenados del producto cartesiano de pares ordenados en una cuadrícula.

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

Consolidación

Buscar otros pares ordenados en el plano cartesiano y una los puntos. Y al final colorear.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

98

Sumar con el cuadro mágico

Objetivo: Aplicar razonamiento lógico para hallar los

números que faltan mediante tablas de calculo

Taller 10

Para construir un cuadrado mágico debes de tener en cuenta lo siguiente:

Los números deben ser diferentes, nunca se repites

La suma tanto de forma horizontal, vertical y línea diagonal siempre es la

misma

Cuadro mágico o sudoku es una tabla donde se colocan

una serie de números enteros dentro de una matriz, en

donde tanto sus columnas, filas y diagonales sumadas

dará la misma cantidad, Los números que ocupan los

casilleros son consecutivos de 1 a n², donde n es el

número de columnas y filas del cuadrado.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

99

Como construir un Cuadrado mágico de 3 x 3

Procedimiento:

▪ Considerar los siguientes números 5,6,7,8,9,10,11,12,13

sumándolos el resultado es 81 y este lo dividiremos para 3el

resultado es 27.

▪ Encontrar la mediana que en este caso es 9 y este ira en el centro

del cuadrado

▪ Ahora colocar los números en las esquinas, como el número central

es impar los que están en las esquinas serán pares 6,8,10,12

6 8

9

▪ Recordar que la suma diagonal debe darme 27 entonces el número

faltante es 12

6 8

9

12

▪ Para la última esquina, sumo 8+9 = 17 para llegar a 27 faltan 10,

entonces quedara así

6 8

9

10 12

▪ Listo esto será fácil llenar los casilleros que faltan

6+8= 14 – 27 = 13

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

100

Recuerda si el numero central es par las cantidades que estarán en las

esquinas serán impares, El docente ahora puede construir cuadrados mágicos

para que los estudiantes encuentren los números que faltan y desarrollen su

agilidad mental.

Completa los números que faltan.

6 8

5

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

101

PLAN DE CLASE N0. 10

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Nombre de la

Institución

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “AMERICA”

Nombre del

docente

KARINA KATHIUSKA CALIZ ESPALA;

LOPEZ CEDEÑO

MANUEL BERNABE Fecha

Área Matemática Grado 4to Año Lectivo 2017-2018

Asignatura Matemática Tiempo 45 minutos

Unidad didáctica 3 Ecuador, su tierra y su gente

Objetivos de la

unidad

O.M.2.4. Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, con números del 0 al 9 999, para resolver de forma colaborativa problemas cotidianos de su entorno.

Criterios de

Evaluación

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos.

¿Qué van a ¿Cómo van a aprender? ¿Qué y cómo evaluar?

aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

DESTREZAS CON

CRITERIO DE

DESEMPEÑO

(Estrategias Metodológicas)

RECURSOS

Indicadores de Evaluación de la

unidad/Indicadores de logro

Técnicas e

instrumentos

de Evaluación

M.2.1.21. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con números de hasta cuatro cifras e interpretar la solución dentro del contexto del problema.

Anticipación

Para construir un cuadrado mágico debes de tener en cuenta lo siguiente: Los números deben ser diferentes, nunca se repites La suma tanto de forma horizontal, vertical y línea diagonal siempre es la misma Construcción

Considerar los siguientes números 5,6,7,8,9,10,11,12,13 sumándolos el resultado es 81 Encontrar la mediana Recordar que la suma diagonal debe darme 27 entonces el número faltante es 12 Para la última esquina, sumo 8+9 = 17 para llegar a 27 faltan 10, entonces quedara así

• Plantea problemas de suma y resta.

• Resuelve problemas de suma y resta.

• Utiliza estrategias para resolver problemas.

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

Consolidación Recuerda si el numero central es par las cantidades que estarán en las esquinas serán impares, El docente ahora puede construir cuadrados mágicos para que los estudiantes encuentren los números que faltan y desarrollen su agilidad mental.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

102

Recomendaciones

➢ Se recomienda a los docentes tener disposición en cuanto a la

autocapacitación y la elaboración de los recursos didácticos con los que

van a trabajar el taller, los estudiantes observarán y seguirán su ejemplo.

➢ Se sugiere a los docentes motivar a sus estudiantes con dinámicas y

resaltar la importancia de los juegos matemáticos para su desarrollo

cognitivo, mediante el uso de esta herramienta los niños no verán las

matemáticas aburridas sino una fuente de entretenimiento y desafíos.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

103

Referencias Bibliográficas

Alburqueque.Ruth. (2016). Metodologia juego-trabajo para potencializar el

aprendizaje significativo. Machala. Recuperado el 16 de 04 de 2018, de

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8880/1/ECUACS%2

0DE00005.pdf

Buitròn.Silvia. (2018). Ambientes de aprendizaje no cnvencionals que

promueven el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años. Loja.

Recuperado el 15 de 04 de 2018, de

http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/20.500.11962/21934/1/ANDRADE%2

0BUITRON%20SILVIA%20LORENA.pdf

Camos.Ramiro. (01 de 2013). Diaadia. Recuperado el 15 de 04 de 2018, de “La

metodología juego trabajo cobra especial importancia en su

implementación dentro del aula de clases, en donde realizamos un

ejercicio reflexivo y critico valorando esta estrategia

Chacon.Paula. (2013). El juegoo didactivo como estrategia. Recuperado el 17

de 04 de 2018, de http://www.e-historia.cl/cursosudla/13-

EDU413/lecturas/06%20-

%20El%20Juego%20Didactico%20Como%20Estrategia%20de%20Ense

%C3%B1anza%20y%20Aprendizaje.pdf

Conceptodefiniciòn. (2018). Significado. Recuperado el 13 de 04 de 2018, de

http://conceptodefinicion.de/metodologia/

Davini.Maria. (02 de 2014). Sagrados corazones. Recuperado el 15 de 04 de

2018, de

http://www.sagradocorazon.edu.ar/web/segundo_tramo_m/Didactica/1-

davini-metodo.pdf

Diccionario espacio logopedico. (03 de 08 de 2015). espacio logopedico.

Recuperado el 02 de 05 de 2018, de

https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=255

Ecuared. (07 de 06 de 2018). Ecuared. Recuperado el 13 de 04 de 2018, de

https://www.ecured.cu/Aprendizaje

El-UNIVERSO. (07 de 2014). Matematicas tiene el mayor deficit en las

evaluaciones. Noticias. Recuperado el 13 de 04 de 2018, de

https://www.eluniverso.com/noticias/2014/07/03/nota/3181816/matematic

as-tiene-mayor-deficit

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

104

Entsakua.Carolina. (2015). Elaboracion y aplicacion de juegos tradicionales en

la educacion infantil. Cuenca. Recuperado el 15 de 04 de 2018, de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8675/1/UPS-

CT004984.pdf

Explorable. (02 de 2018). Recuperado el 04 de 05 de 2018, de

https://explorable.com/es/investigacion-empirica

Fernandez.Esmeralda. (2014). Juegos didacticos matematicos. Recuperado el

17 de 04 de 2017, de http://www.monografias.com/docs112/juegos-

didacticos-asignatura-matematica/juegos-didacticos-asignatura-

matematica.shtml

Fidias.A. (2013). El proyecto de investigaciòn. Caracas: Episteme. Recuperado

el 02 de 05 de 2018, de

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid.

Garaigordobil.Maite. (2013). El juego como estrategia didactica. Recuperado el

17 de 04 de 2018, de

https://books.google.com.ec/books?id=BST6QQFtKKwC&pg=PA16&lpg

=PA16&dq=%E2%80%9CEl+juego+es+un+importante+instrumento+de+

socializaci%C3%B3n+y+comunicaci%C3%B3n,+es+uno+de+los+camin

os+por+los+cuales+ni%C3%B1os+y+ni%C3%B1as+se+incorporan+org

%C3%A1nicamente&s

Garcìa.Petrona. (2013). Juegos educativos para el aprendizaje de la

matematica. Guatemala. Recuperado el 15 de 04 de 2018, de

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Garcia-Petrona.pdf

Godino-Batanero. (2013). Fundamentos de la enseanza y el aprendizaje de la

matemetica. 02. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de

https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-

maestros/manual/1_Fundamentos.pdf

Hilares.Salome. (05 de 2014). Educacional. Recuperado el 16 de 04 de 2018,

de https://www.educacioninicial.com/ei/documentos/pdf/tematicas/juego-

trabajo

Iturraldi. (03 de 2014). Prezzi. Recuperado el 02 de 05 de 2018, de

https://prezi.com/w04nkdkoqv_v/cuadro-estadistico/

Lòpez.Edith. (2013). El juego como generador de aprendizaje. Revista criterios,

203-208. Recuperado el 16 de 04 de 2018, de

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

105

http://www.umariana.edu.co/ojs-

editorial/index.php/criterios/article/viewFile/376/310

Lòpez.Yurena. (2013). Los rincones juego-trabajo. La gabeta, 23-43.

Recuperado el 16 de 04 de 2018, de

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/cepsantacruzdete

nerife/2012/06/26/los-rincones-de-juego-trabajo/

Malmierca.Tomàs. (07 de 2015). Hacerfamilia. Recuperado el 15 de 04 de

2018, de http://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-importancia-

juego-desarrollo-nino-20130516073341.html

Menedez.k. (02 de 2014). Scrib. Recuperado el 15 de 04 de 2018, de

https://es.scribd.com/doc/93417833/metodologia-educativa

Ministerio-Educaciòn. (02 de 2015). Eduaciòn.gob. Recuperado el 17 de 04 de

2018, de

http://web.educacion.gob.ec/_upload/10mo_anio_MATEMATICA.pdf

MInisterio-Educaciòn. (04 de 2017). educaciòn. Recuperado el 17 de 04 de

2018, de curriculo: https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2016/03/0-M.pdf

Montes.A. (02 de 2014). Eres mamà. Recuperado el 16 de 04 de 2018, de

https://eresmama.com/importante-la-interaccion-social-los-ninos-

pequenos/

Montoya.Blanca. (2014). El juego y la matematica en educacipon primaria.

Universidad de la Rioja, Rioja. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de

https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000752.pdf

Morrison.George. (2014). Eduacion infantil. Recuperado el 16 de 04 de 2018,

de

https://books.google.com.ec/books?id=BBJWBEQTARAC&pg=PA241&d

q=el+juego+y+la+interacci%C3%B3n+social&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjz-

a_xhvTaAhXGoFMKHQapDxUQ6AEIOjAE#v=onepage&q=el%20juego

%20y%20la%20interacci%C3%B3n%20social&f=false

Muniz.Laura. (2013). El uso de los juegos como recurso didactico para la

enseñanza y el aprendizaje de la matematica. Union revista

iberoamericana, 10-34.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

106

Ortiz.Alexander. (2014). Eduaciòn Infantil; afectividad, amor y felicidad.

Recuperado el 17 de 04 de 2018, de

https://books.google.com.ec/books?id=WceHeEzSUuMC&pg=PA65&dq

=los+juegos+didacticos&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiS2OfO0v7aAhVuzlkKHay-

BKYQ6AEIKzAB#v=onepage&q=los%20juegos%20didacticos&f=false

Ortiz.Dorys. (2014). El constructivismo como teoria . Universidad Saleciana ,

Cuenca. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de

http://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf

Pachay-Ruiz. (2013). Influencia de los juegos didacticos en el aprendizaje de

ciencias naturales para los estudiantes de 7mo año de educacion

basica. Guayaquil. Recuperado el 15 de 04 de 2018, de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15249/1/BFILO-PMP-

0423.pdf

Parada.Yusmel. (06 de 2014). Monografias. Recuperado el 17 de 04 de 2018,

de http://www.monografias.com/trabajos85/psicologia-

educacion/psicologia-educacion.shtml

Pilozo.Tomalà. (2015). El juego didactico como estrategia de aprendizaje en los

niños de 3 a 4 años. Guayaquil. Recuperado el 15 de 04 de 2018, de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12757/1/Hern%C3%A1ndez

%20-%20Pilozo.pdf

Robles.A. (01 de 2014). Momografias. Recuperado el 15 de 04 de 2018, de

http://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-

ensenanza.shtml

Rodriguez.jaime. (08 de 2014). slideshare. Recuperado el 02 de 05 de 2018, de

https://es.slideshare.net/jaimericardorodriguez5/metodos-teoricos

Ruiz.M. (2013). El enfoque mixto de investigaciòn en los estudios fiscales.

Tlatemoani. Recuperado el 02 de 05 de 2018, de

http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/13/estudios-fiscales.pdf

Ruiz.Manuel. (05 de 2013). eumed.net. Recuperado el 02 de 05 de 2018, de

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_mixto.html

Sampieri.Roberto. (2013). Metodologìa de la investigacion (Vol. 6ta edicciòn ).

Mexico. Recuperado el 28 de 02 de 2018, de

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

107

https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.com/2017/07/metodologc3a

3c2ada_de_la_investigacic3a3c2b3n_-sampieri-_6ta_edicion1.pdf

Sierra.G. (2014). UAEH. Recuperado el 02 de 05 de 2018, de

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/metodos_

generales.pdf

Unesco. (2016). Aportes para la enseñanza de la matematica. Santiago.

Recuperado el 17 de 04 de 2018, de

http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244855S.pdf

Universidad-CostaRica. (2014). la aplicaciòn de la meodologia juego-trabajo en

la educacion preescolar. Revista Eduaciòn. Recuperado el 16 de 04 de

2018, de

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/12493

Valiño.Grabriela. (01 de 2016). Blogspot. Recuperado el 16 de 04 de 2018, de

Juego y deaarrollo cognitivo:

http://juegoydesarrollocognitivo.blogspot.com/2006/01/juego-integracin-

y-pertenencia-grupal.html

Viau.Gerardo. (09 de 2014). Slideshare. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de

https://es.slideshare.net/GerardoViau/el-empirismo-14227544

Villaruel.Adriana. (08 de 2017). Slideshare. Recuperado el 15 de 04 de 2018,

de https://es.slideshare.net/adrysilvav/metodologia-metodo-didactica-y-

pedagogia

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

108

A n e x o s

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

109

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA

Carta de aprobación del tutor carta de aceptación de la institución educativa

ANEXO 1

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

110

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA

Carta de aceptación de la institución educativa

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

111

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA

Captura de pantalla del urkund

ANEXO 2

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

112

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA

Evidencias fotográficas

ANEXO 3

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

113

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

114

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA

Instrumentos dela Investigación

ANEXO 4

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

115

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

116

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

117

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

118

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36182/1/BFILO-PD... · 2018-11-28 · El tema de este trabajo “La metodología juego-trabajo

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: METODOLOGÍA JUEGO- TRABAJO EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA EN EL SUBNIVEL ELEMENTAL. TALLERES PARA LA APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS JUEGO – TRABAJO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA

AUTORAS: CALIZ ESPAÑA KARINA KATHIUSKA LÓPEZ CEDEÑO MANUEL BERNABE

TUTORA: AB. JACINTO CALDERON VALLEJO MSC.

REVISORES: MSC. EVELYN MALAVE TIRSIO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA: EDUCACION PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: AÑO 2018

No. DE PÁGS: 118 PAGS

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ÁREAS TEMÁTICAS: (el área al que se refiere el trabajo.) MATEMATICA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AMERICA AMBITO EDUCATIVO

PALABRAS CLAVE: (METODOLOGIA) (APRENDIZAJE) (MATEMATICA) (ESTUDIANTES)

RESUMEN: La matemática es una de las asignaturas consideradas básicas en el proceso de formación de los estudiantes esta se la ve desde la escuela hasta el colegio por ser considerada un saber que lo acompañará y le servirá a lo largo de su vida, el proceso del aprendizaje a veces es considerado tedioso y los estudiantes presentan inconvenientes dentro del proceso de aprendizaje, en esta ocasión llama la atención, el problema de bajo rendimiento no radica en la metodología que los docentes implementan, sino en la falta de interés de los estudiantes por aprender; incentivados por sus padres amparados en lo estipulado en la Ley Orgánica Intercultural de Educación donde se establece la obligación del docente de dar el pase de año al siguiente nivel. Se realiza el presente trabajo en la Unidad Educativa América, ubicada en el sector norte de la ciudad de Guayaquil, se establece como objetivo general demostrar la eficiencia de la metodología juego - trabajo en el aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de subnivel elemental, mediante el análisis bibliográfico y de campo; para motivar a los estudiantes a prender hay que motivarlos y entre las estrategias metodológicas se encuentra el juego, para ello se realizó una comparación de las variadas teorías y opiniones de expertos para elaborar el marco teórico, en la parte metodológica se indicó las investigaciones, métodos, técnicas e instrumentos que se emplearon en la recolección de información a la población. Se desarrolló la propuesta donde se describen los diferentes juegos a implementarse en clase. No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0998299045 0981656413

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Teléfono: E-mail: