universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de...

119
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA PROYECTO EDUCATIVO TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO TEMA: ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA. PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL T TULO DE LICENCIADO EN Í CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA CÓDIGO: BFILO-PSM-18P214 AUTORES: DIANA FERNANDA GASPAR DEL ROSARIO. LIDIA TERESA SUÁREZ MITE. TUTOR: MSC. HÉCTOR ALVAREZ LIMA. REVISOR: MSC. DOUGLAS VERA VERA. Guayaquil, OCTUBRE 2018

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

PROYECTO EDUCATIVO

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

TEMA: ORGANIZADORES GRÁFICOS EN

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

PROPUESTA: DISEÑO DE

UNA GUÍA DIDÁCTICA

INTERACTIVA.

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL T TULO DE LICENCIADO EN Í

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. CARRERA: SISTEMAS

MULTIMEDIA

CÓDIGO: BFILO-PSM-18P214

AUTORES:

DIANA FERNANDA GASPAR DEL ROSARIO.

LIDIA TERESA SUÁREZ MITE.

TUTOR: MSC. HÉCTOR ALVAREZ LIMA.

REVISOR: MSC. DOUGLAS VERA VERA.

Guayaquil, OCTUBRE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS

MULTIMEDIA

DIRECTIVOS

___________________________ ____________________________

MSc. Silvia Moy-Sang Castro. Arq. MSc. Wilson Romero Dávila. Lic.

DECANA SUBDECANO

___________________________ ____________________________

MSc. Juan Fernández Escobar. Lic Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA UNIDAD DE TITULACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

UNIDAD DE TITULACION

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

vi

DEDICATORIA

Doy gracias a Dios por haberme permitido llegar a mi meta,

brindándome cada día, la fortaleza y voluntad de seguir adelante. A mis

padres por saberme guiarme por buen camino con su amor y sacrificio,

durante todos estos años, le dedicó todo mi esfuerzo el presente proyecto

a mi madre Teresa Mite Rosales y mi padre Arturo Suárez Ávila, que

desde pequeña me formaron con buenos valores y brindándome su apoyo

siempre con buenos consejos en el transcurso de mi vida; también a mis

hermanos por su apoyo que son como mis mejores amigos que siempre

están presente en las buenas y en las malas.

A mi esposo Erwin Tómala Vera por apoyarme también a

culminar mis estudios, mis hijos que son mi inspiración a superarme día

tras día a salir adelante y seguir batallando en la vida.

“Nunca es tarde para cambiar de rumbo si luchar por tus sueños”.

Lidia Suárez Mite

Le dedico primeramente a mi Dios quién supo guiarme y cuidarme

por el buen camino, a darme las fuerzas para seguir adelante y no

desmayar en los problemas que se presentaron sin perder nunca su fe y

su confianza.

A mis padres, quienes los amos con vida por dedicarme su ejemplo

de perseverancia y superación, ayudándome en los momentos difíciles y

con los recursos necesarios para culminar mis metas. Y a mis hermanos

por acompañarme a realizar mis metas con su apoyo incondicional.

“Si fallaste ayer no importa. Hoy tienes la oportunidad de comenzar de

nuevo… más inteligentemente”.

Diana Gaspar Del Rosario

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

vii

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, damos gracias a Dios, por estar con nosotras en

cada paso que hemos dado, por fortalecernos e iluminar nuestras mentes

y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido

nuestro soporte y compañía durante todo el período de estudio.

A los maestros de la Universidad de Guayaquil, Facultad de

Filosofía, letras y ciencias de la Educación que nos impartieron sus

conocimientos y experiencias en el transcurso de nuestra vida estudiantil,

ayudándonos de una u otra forma hacer posible nuestros sueños.

Agradecemos a nuestros tutores del seminario de titulación que

nos han guiado cada proceso en la elaboración de nuestro proyecto y

poder obtener nuestro título profesional.

También a mis compañeros de clase con lo que he compartido

grandes momentos en la trayectoria estudiantil de compartir

conocimientos en cada obstáculo que se presentaba y a mis amigos, por

estar siempre a nuestro lado.

DIANA GASPAR DEL ROSARIO.

LIDIA SUÁREZ MITE.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

viii

ÍNDICE DE CONTENIDO

Preliminares…………….………………………………………………… pág.

Portada……………………………………………………………………... i

Directivos…………………………………………………………………… ii

Certificado del tutor……………………………………………………….. iii

Carta de aprobación………………………………………………………. iv

Licencia gratuita intransferible…………………………………………… v

Dedicatoria…………………………………………………………………. vi

Agradecimiento……………………………………………………………. vii

Índice de contenido……………………………………………………….. viii

Índice de tablas……………………………………………………………. xi

Índice de gráficos………………………………………………………….. xi

Índice de imágenes……………………………………………………….. xii

Índice de cuadros…………………………………………………………. xiii

Resumen…………………………………………………………………… xiv

Abstract…………………………………………………………………….. xv

Introducción………………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I – EL PROBLEMA

Planteamiento del problema………………….…….……………………. 3

Hecho Científico…………………………………………………………...

4

Causas………………………………………………………………………

5

Delimitación del problema………………………………………………...

5

Formulación del Problema……………………………………………….. 5

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

ix

Objetivos de Investigación……………………………………...………...

6

Objetivo General…………………………………………………………...

6

Objetivos Específicos……………………………………………..……….

6

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

ix

Premisas de Investigación……………………………………….………. 6

Justificación……………………………………………………………...… 7

CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO

Antecedentes históricos…………..……………………………………… 10

Marco conceptual…………………..……………………………………... 12

Organizadores gráficos……………..…………………………….……… 12

Procesos formativos y educativos………..……………………………... 12

Organización de ideas…………………..………………………………... 12

Conceptos………………………………………………………………….. 13

Hábitos de estudios……………………………………………………….. 16

Tecnología…………………………………………………....................... 17

Integración de las tics…………………………………………………….. 17

Procesos de análisis y sistematización…………………………………. 18

Aprendizaje significativo………………………………………………….. 18

Procesos de enseñanza aprendizaje…………………………………… 19

Pensamientos creativos………………………………………………….. 19

Estudios proactivo………………………………………………………… 20

Liderazgo…………………………………………………………………… 22

Comunidad…………………………………………………………………. 22

Relación de conocimientos………………………………………………. 22

Convivencia diaria………………………………………………………… 23

Trabajo colaborativo………………………………………………………. 23

Ambiente de aprendizaje…………………………………………………. 24

Marco contextual………………………………………………………….. 25

Marco legal…………………………………………………………………. 26

CAPÍTULO III – METODOLOGÍA

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

X

Metodología o enfoque de la investigación…………………………..… 29

Tipos de Investigación……………………………………………...……..

30

Población y Muestra…………………………………………………..…...

31

Población……………………………………………………………………

31

Muestra……………………………………………………………………...

31

Métodos de Investigación………………………………………………… 32

Técnicas e instrumentos de investigación…………………………….... 33

Análisis e interpretación de los resultados……………………………… 34

Encuestas dirigidas para los estudiantes……………………………..... 34

Encuestas dirigidas para docentes…………………………………….... 44

Conclusiones………………………………………………………………. 54

CAPÍTULO IV– PROPUESTA

Título………………………………………………………………………… 55

Introducción………………………………………………………………… 55

Objetivo general de la propuesta………………………………………… 55

Objetivos específicos de la propuesta…………………………………... 56

Aspectos teóricos de la propuesta………………………………………. 56

Factibilidad de la propuesta……………………………………………… 57

Descripción de la propuesta……………………………………………… 58

Contenido de la guía didáctica interactiva.……………………………... 59

Conclusiones………………………………………………………………. 68

Recomendaciones……………………………………………………….... 68

Referencias Bibliografías……..………………………………………….. 69

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

ix

Anexos……………………………………………………………………… 70

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N˚ 1………………………………………………………………….. 34

Tabla N˚ 2………………………………………………………………….. 35

Tabla N˚ 3………………………………………………………………….. 36

Tabla N˚ 4………………………………………………………………….. 37

Tabla N˚ 5………………………………………………………………….. 38

Tabla N˚ 6………………………………………………………………….. 39

Tabla N˚ 7………………………………………………………………….. 40

Tabla N˚ 8………………………………………………………………….. 41

Tabla N˚ 9………………………………………………………………….. 42

Tabla N˚ 10………………………………………………………………… 43

Tabla N˚ 11………………………………………………………………… 44

Tabla N˚ 12………………………………………………………………… 45

Tabla N˚ 13………………………………………………………………… 46

Tabla N˚ 14………………………………………………………………… 47

Tabla N˚ 15………………………………………………………………… 48

Tabla N˚ 16………………………………………………………………… 49

Tabla N˚ 17………………………………………………………………… 50

Tabla N˚ 18………………………………………………………………… 51

Tabla N˚ 19…………………………..…………………………………….. 52

Tabla N˚ 20………………………………………………………………… 53

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1……………………………………………………………………. 34

Gráfico 2……………………………………………………………………. 35

Gráfico 3……………………………………………………………………. 36

Gráfico 4……………………………………………………………………. 37

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

xii

Gráfico 5……………………………………………………………………. 38

Gráfico 6……………………………………………………………………. 39

Gráfico 7……………………………………………………………………. 40

Gráfico 8……………………………………………………………………. 41

Gráfico 9……………………………………………………………………. 42

Gráfico 10…………………………………………………………………... 43

Gráfico 11…………………………………………………………………... 44

Gráfico 12…………………………………………………………………... 45

Gráfico 13…………………………………………………………………... 46

Gráfico 14…………………………………………………………………... 47

Gráfico 15…………………………………………………………………... 48

Gráfico 16…………………………………………………………………... 49

Gráfico 17…………………………………………………………………... 50

Gráfico 18…………………………………………………………………... 51

Gráfico 19…………………………………………………………………... 52

Gráfico 20…………………………………………………………………… 53

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen N˚1 Intro…………………………………………………………..

59

Imagen N˚2 Bloque dos………………………………………………….

60

Imagen N˚3 Primer tema……………………………………………...….

61

Imagen N˚4 Contenido y botones………………………………………. 61

Imagen N˚5 Ventana de navegador…………………………………….

62

Imagen N˚6 Organizador gráficos y botones…………………………... 62

Imagen N˚7 Registro de usuario………………………………………… 63

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

xii

Imagen N˚8 Organizador gráficos……………………………………….

63

Imagen N˚9 Actividades………………………………...……………….. 64

Imagen N˚10 Evaluación…..………………………………………….....

64

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

xiii

Imagen N˚11 Segundo tema …………………………………….……….

65

Imagen N˚12 Contenido y botones…..…………………………………..

65

Imagen N˚13 Ventana de navegador………………………...…………. 66

Imagen N˚14 Organizador gráficos y botones…………………………. 66

Imagen N˚15 Actividades………………………………...……….……...

67

Imagen N˚16 Evaluación…..…………………………………………......

67

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N˚ 1 Operacionalización de variables…………………………. 9

Cuadro N˚ 2 Población…………………………………………............... 31

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

xiv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

“ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

INTERACTIVA.

Autores: Diana Fernanda Gaspar Del Rosario

Lidia Teresa Suárez Mite

Tutor: MSc. Héctor Álvarez Lima

Guayaquil, Septiembre del 2018

RESUMEN

En este proyecto definió dos variables presente que son: Organizadores gráficos

en el aprendizaje significativo con el diseño de una guía didáctica interactiva, que

permitirá la aplicación de nuevas estrategias en el aprendizaje de los estudiantes

del Octavo año de Educación Básica General del área de Ciencias Naturales,

llegando a la utilización digital de organizadores gráficos como herramienta de

didáctica, teniendo una mayor claridad del tema tratado y extrayendo el

contenido de la información, mejorando el rendimiento académico actualmente.

Lo fundamental de este contenido es principalmente los libros de Tony Buzan y

la teoría de Ausubel, para la investigación pedagógica del uso de estrategias en

el aprendizaje significativo, logrando que se halle dispuesto a motivar en

aprender. Con los estudios de los métodos cualitativos y cuantitativos

determinaremos el resultado final de la problemática, como la observación

directa hacia los estudiantes y las encuestas en el proceso del proyecto como

muestra en la investigación de 76 estudiantes en la Unidad Educativa del Milenio

“Ileana Espinel Cedeño” en la ciudad de Guayaquil. La validez y fiabilidad con

capacidad adecuada de la muestra y el análisis de los resultados obtenidos

mediante un estudio de factibilidad de la propuesta como solución a la

problemática planteada.

ORGANIZADOR APRENDIZAJE DIDÁCTICA

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

xv

UNIVERSITYOF GUAYAQUIL

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION

SCIENCES CAREER MARKETING AND ADVERTISING

"GRAPHIC ORGANIZERS IN SIGNIFICANT LEARNING".

PROPOSAL: DESIGN OF AN INTERACTIVE DIDACTIC GUIDE.

Autors: Diana Fernanda Gaspar Del Rosario

Lidia Teresa Suárez Mite

advisor: MSc. Héctor Álvarez Lima

Guayaquil, 30 de Julio del 2018

ABSTRACT

In this project he defined two present variables that are: Graphic organizers in the meaningful learning with the design of an interactive didactic guide, that will allow the application of new strategies in the learning of the students of the Eighth year of General Basic Education of the area of Natural Sciences , arriving at the digital use of graphic organizers as a didactic tool, having a greater clarity of the treated subject and extracting the content of the information, improving the academic performance at the moment. The fundamental of this content is mainly the books of Tony Buzan and the theory of Ausubel, for the pedagogical investigation of the use of strategies in meaningful learning, making him willing to motivate in learning. With the qualitative and quantitative methods studies we determine the final result of the problem, such as the direct observation towards the students and the surveys in the project process as shown in the research of 76 students in the Educational Unit of the Millennium "Ileana Espinel Cedeño "In the city of Guayaquil. The validity and reliability with adequate capacity of the sample and the analysis of the results obtained through a feasibility study of the proposal as a solution to the problems raised.

ORGANIZERS DIDACTICS LEARNING

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

1

INTRODUCCIÓN

Con la realización del presente proyecto se va a direccionar de una

manera dinámica e interactiva en la metodología para poder desarrollar un

proceso educativo acorde a la sociedad por medio del uso de

herramientas tecnológicas, para demostrar que organizar la información

de forma digital representa un método eficaz para el desarrollo del

pensamiento. Por ello se hacen necesario trabajar con gráficos visuales

que permita presentar una gran cantidad de información, generando así

paradigmas novedosos para poder asimilar nuevas ideas y de esa forma

tener una visión clara y sistemática, basada en procesos que se los podrá

ejecutar en el sitio que sea necesario.

Lo que se va a conseguir con la ejecución de esta tesis de grado es

el de poder dar un adecuado desarrollo en lo que se refiere al rendimiento

de los estudiantes, logrando de esta manera poder brindar un nuevo

modelo de aprendizaje, el cual tendrá un valor significativo en ellos y que

dejen atrás esa metodología tradicional que tanto los perjudicaba, y el

desconocimiento de organizadores gráficos digitales en los docentes; esta

herramienta lo que brinda es poder tener una interacción entre el tutor y

sus dirigidos por medio de graficaciones; y por lo tanto se podrá

desarrollar destrezas motivadoras que genera también la creación de los

mismos.

Lo que va a generar este proyecto de estudio es resaltar la

importancia de los diferentes diagramas digitales, los cuales permiten

diferentes patrones lo que estimula la creatividad de los estudiantes. La

investigación contempla que los docentes y estudiantes de la Unidad

Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño puedan conocer una gran

variedad de organizadores gráficos, que les permitan aplicarlos en sus

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

xv

procesos de enseñanza y tener resultados óptimo para la realización de

aprendizajes significativos en el área de Ciencias Naturales.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

2

Por su parte las nuevas propuestas pedagógicas no solo aportan

de información a los docentes, sino que permiten mejorar los procesos de

enseñanza convirtiendo al estudiante en un ente eficaz. A partir de lo

expuesto se establece los objetivos, como objetivo general se busca

determinar la importancia de los organizadores gráficos en el desarrollo

de aprendizaje significativo, para el diseño de una guía didáctica

interactiva dirigidos a los docentes y estudiantes sobre la aplicación de

organizadores digitales como estrategia de aprendizaje. Esta tesis se

encuentra organizada en varias partes debidamente resaltadas:

Capítulo I: En esta sección se va a detallar toda la problemática

existente, los acontecimientos enmarcados en el plano científico, sus

debidas causales que generan la problemática, como está delimitado y

sus diferentes parámetros de la problemática y su adecuada operación de

las variables que se encuentran en el tema.

Capítulo II: Marco teórico, se presenta los antecedentes de la

investigación, el marco conceptual de las variables, marco contextual y el

marco legal.

Capítulo III: Cuadro metodológico, tenemos metodología de la

investigación, tipos de investigación, población y muestra, métodos de la

investigación mediante diversas herramientas para poder recolectar

información; que serán reflejados mediante el análisis e interpretación de

los resultados.

Capítulo IV: En este capítulo se va a proponer una propuesta para

mejorar, y para ello está la justificación sobre la importancia de esta

propuesta, objetivos, aspectos teóricos, factibilidad, descripción de la

propuesta. Por último se describe las conclusiones y recomendaciones, se

detallará de qué textos se recopilo información y también las pruebas que

son el soporte de la realización de este trabajo educativo.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el presente la educación en las unidades académicas debe de

mejorar pero para que esto suceda se tiene que ejecutar herramientas

tecnológicas enmarcadas a la pedagogía y de esa manera el estudiante

podrá mejora su aprendizaje. Estableciendo un proceso de enseñanza

con relación a los conocimientos previos y los nuevos para la correcta

solución del problema.

Al respecto estos preceptos sirven para evaluar la enseñanza

mundial, reconociendo que existe mejor sistema educativo en Singapur,

ya que reúne las características pedagógicas que relaciona los

conocimientos previos de los estudiantes con los nuevos, de forma eficaz

y relevante en los temas.

En cuanto en América latina los diferentes evaluadores de la

Unesco (2013) presenta un reducido porcentaje de estudiantes que

obtienen buenos resultados en la asignatura de Ciencias Naturales. Sin

embargo en Latinoamérica en los estándares considerables se encuentra

muy por debajo, excepto el país de Cuba, el resto de los países no han

logrado mejorar el aprendizaje que permitan superar este déficit en la

enseñanza.

En Ecuador la educación desde hace algunos años se pretende

dejar la educación tradicional, con la reforma curricular educativa no ha

logrado los mejores resultados al pesar del esfuerzo de las autoridades

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

4

educativas y la comunidad en general. En la educación ecuatoriana el

desempeño de los profesionales que imparte en la educación en básica

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

4

general, no logra avances significativos pese a las continuas

capacitaciones y seminarios pedagógicos que se realizan a los docentes.

Con respecto para mejorar el proceso de enseñanza y obtener

aprendizajes significativos en los estudiantes, consideramos la realización

de la presente investigación en la entidad académica nombrada y

construida con bases del milenio Ileana Espinel Cedeño, zona 8, distrito

09D05, provincia Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Tarqui.

Por lo tanto, el problema educativo es evidente, las falencias

relacionadas al rendimiento estudiantil, se originan por el desconocimiento

de organizadores gráficos que motiva a leer de manera directa sin

generar aburrimiento en los estudiantes, disminuyendo

considerablemente el adquirir la información que brinda el docente y así

asimilarlo en menor tiempo posible. También hay un reducido número de

prácticas de laboratorios usando Organizadores gráficos creando el

desinterés en los estudiantes.

De acuerdo a la investigación es factible porque se pretende

potenciar habilidades y destrezas en los estudiantes, esta

contextualización permite al docente alcanzar nuevos retos para su ardua

labor, fortaleciendo el pensamiento crítico y autónomo en el entorno

educativo.

Hecho científico

Los educandos de octavo grado de educación general básica que

reciben la materia de Ciencias Naturales no desarrollan un conocimiento

valedero y acorde a su entorno por lo que su aprendizaje no es

significativo, por lo que existe un serio problema en la entidad académica

Ileana Espinel Cedeño y por eso se está realizando este proyecto

educativo.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

5

Causas

Desconocimiento de la utilidad de los organizadores gráficos

en el proceso educativo.

Limitado uso de recursos tecnológicos.

Reducido número de prácticas de laboratorios.

Delimitación del problema

Delimitación Espacial: Se desarrollará para los educandos de la

institución académica antes mencionada.

Delimitación Temporal: El estudio tendrá una duración del período

lectivo 2018 – 2019.

Delimitación del Universo: Las unidades de análisis a ser investigadas

serán directivos, profesores y estudiantes.

Delimitación Conceptual: Se determinará los conceptos mencionados a

continuación:

Variable dependiente: Aprendizaje significativo.

Delimitación Disciplinaria: Ciencias Naturales.

Formulación del problema de investigación

¿Cómo incide la aplicación de Organizadores gráficos en el

aprendizaje significativo para los estudiantes del octavo grado en la

Unidad educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño, provincia del

Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Tarqui, período 2018 – 2019?

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

6

Objetivos de la Investigación

Objetivo general.

Analizar los beneficios en la aplicación de Organizadores gráficos,

para poder dar un mejor aprendizaje significativo, el cual está basado en

un estudio bibliográfico y de campo, diseño guía didáctica interactiva.

Objetivos específicos

Mostrar la importancia de los organizadores gráficos,

mediante un estudio de campo.

Identificar la importancia de los conocimientos, para obtener

un aprendizaje significativo en los estudiantes.

Seleccionar los aspectos más relevantes de la investigación,

para el diseño de una Guía Didáctica interactiva.

Premisas de la investigación

1. ¿Cuál es el motivo para poder utilizar una técnica novedosa como es

la herramienta de Organizador gráfico en el aprendizaje de los

jóvenes?

2. ¿En qué asignaturas se pueden utilizar los Organizadores gráficos?

3. ¿Cómo se puede relacionar un Organizadores gráficos con el P.E.A.?

4. ¿Qué características deben tener los Organizadores gráficos en el

aprendizaje a los estudiantes?

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

7

5. ¿Qué es Aprendizaje significativo?

6. ¿Cómo creé usted que los docentes aplicando trabajos grupales,

obtendrán un aprendizaje significativo?

7. ¿Qué ventajas tiene el aprendizaje significativo en el ámbito

educativo?

8. ¿Qué es para usted procesos de enseñanza aprendizaje?

9. ¿Qué relación tiene una guía didáctica interactiva con el proceso de

enseñanzas?

10. ¿Qué beneficios brindan aplicando la guía didáctica interactiva en los

estudiantes para el mejoramiento de aprendizaje?

Justificación

La presente investigación es importante porque permite que haya

una nueva forma que el educando se interese en la asignatura en

mención y de esa manera genere y despierte el interés en aprender sobre

la importancia de las Ciencias naturales, y así va a poder interactuar de

manera que su profesor lo direccione de una forma acertada. Por ello se

hace necesario determinar la importancia de los organizadores gráficos

en el aprendizaje significativo para el óptimo desempeño educativo.

Con la aplicación de diversas técnicas que el docente debe orientar

los procesos pedagógicos facilitando a la formación y participación del

estudiante dentro de las actividades, mediante el estudio se investiga el

diseño de los organizadores gráficos digitales para el proceso de

enseñanza que sirven de apoyo en la comprensión de los aprendizajes.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

8

Los beneficiarios de la investigación presente en la Unidad

Educativa Ileana Espinel Cedeño son los estudiantes de octavo de

educación básica

general, a quienes se les fortalecerá su comprensión a través de una guía

didáctica interactiva para facilitar en su manera de poder aprender de una

manera significativa y duradera.

Se va a lograr el mejoramiento de la capacidad de aprender de los

estudiantes por medio de esta herramienta denominada organizador

gráfico, y así salir de la monotonía y displicencia que tenían al momento

de escuchar la asignatura, sirviendo como instrumento para el docente; y

así estimular el desarrollo de pensamiento creativo en los estudiantes.

Así mismo se establece esta propuesta de motivación en los

estudiantes que aporten la consecución de los logros, procurando que el

aprendizaje sea construido por el mismo estudiante. Al mismo tiempo

ejecutando esta propuesta innovadora en el transcurso de la cátedra, se

ahorra tiempo logrando de esta manera que pueda retener lo aprendido

en el aula y comprender sobre la temática que se está desarrollando,

aumentando su capacidad de retención.

En relación nuestro proyecto de investigación se va a poder llegar

al estudiante de una manera tecnológica y así generará un ámbito lleno

de destrezas que le servirá para aprender, y de esa la mejora del

rendimiento académico de los estudiantes. Con la ayuda de

organizadores gráficos desarrollando una mejor comprensión del tema y

desarrollo del pensamiento creativo.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

9

Cuadro N˚ 1

Operacionalización de variables

VARIABLES

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DIMENSIONES

INDICADORES

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

(VI)

Es una

representación

visual de la

información

que permite

crear diferentes

diseños de

forma fácil y

rápida, con el

objeto de

comunicar

mensajes o

ideas

eficazmente.

Procesos

formativos y

educativos

Organización

de ideas

Conceptos

Hábitos de

estudios

Tecnología

Integración de

las tics

Procesos de

análisis y

sistematizació

n

APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

(VD)

Es un tipo de

aprendizaje

que relaciona la

información

entre los

nuevos

conocimientos

adquiridos y

aquellos que ya

se poseen,

produciéndose

en el proceso

una

reconstrucción

de ambos.

Procesos de

enseñanza

aprendizaje

( P.E.A)

Pensamientos

creativos

Estudios

proactivo

Liderazgo

Comunidad

Relación de

conocimientos

Convivencia

diaria

Trabajo

colaborativo

Ambiente de

aprendizaje

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes históricos

En la presente investigación de estudios en estos últimos años,

para promover el aprendizaje significativo de los estudiantes se ha

propuesto y difundido el uso de mapas conceptuales, mapas mentales y

mapas semánticos, entre otros, lo que aumentará la comprensión

adecuada del contenido de la asignatura con esta herramienta ofimática y

de esa manera podrá retener todo lo que se le enseñe o desee aprender.

A nivel nacional se halló una tesis en el repositorio digital de la

Universidad Tecnológica Equinoccial, con el tema “Los organizadores

gráficos, su uso e incidencia en el desarrollo del pensamiento sistémico

de los estudiantes de sexto año básico del Colegio Eloy Alfaro de Bahía

de Caráquez, en el transcurso del período escolar 2011 - 2012”, tesis

presentada por Leonor Bravo. Como conclusión del proceso se evidenció

que existe poca iniciativa del profesorado para buscar variantes que

motiven a los estudiantes a participar activamente en su aprendizaje.

Quispe y Urbano (2012) realizaron la tesis: “Mapa de habilidades

cognitivas para el análisis de cuentos”, estudio realizado en la Unidad

Educativa Santa Rosa y presentado en la Universidad Nacional del Perú.

El objetivo general fue determinar el grado de incidencia de los mapas de

habilidades cognitivas en los estudiantes de sexto grado, mediante la

investigación se evidenció que las representaciones visuales ayudan a

comprender mejor los cuentos. El análisis de cuentos representa una

estrategia para promover la comprensión lectora en los estudiantes de

una forma lúdica y entretenida, así mismo se permitió la representación

de estas acciones para desarrollar aprendizajes significativos.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

11

Lucas (2013) realizó la tesis: “Estrategias de aprendizaje y su

incidencia en el desarrollo de aprendizajes significativos”, estudio

realizado en el Centro de Estudio de Madrid. La finalidad de la

investigación fue establecer la importancia de implementar estrategias

como herramientas para una verdadera comprensión de los aprendizajes,

y sirvan para generar recursos necesarios en la resolución de problemas.

En efecto esta investigación será desarrollada en la Unidad

Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño en la ciudad de Guayaquil en

la parroquia Tarqui. En el curso de octavo año de educación general

básica en la asignatura de Ciencias Naturales del texto basados en el

bloque nº2 del nuevo currículo de la Educación del año 2018. Con

respecto se analizó la problemática planteada desde varios puntos de

vista, en el campo educativo, cognitivo y social, se evidenció que a pesar

de ser una institución con cierto prestigio en su nivel de enseñanza,

todavía existen docentes que imparten clases rutinarias en las que el

estudiante no logra obtener un aprendizaje significativo.

Los antecedentes de la investigación representan el modelo para la

realización del marco teórico, donde se detalla aspectos relevantes de las

variables. En la variable independiente que son los Organizadores

gráficos, se detallan sus procesos formativos y educativos, y la tecnología

a nivel educativo. Asimismo en la variable dependiente el aprendizaje

significativo, aquí se detallan los procesos de enseñanza aprendizaje de

los estudiantes y la comunidad en relación al ambiente de trabajo

educativo.

Dentro de ese marco generará un apoyo indispensable para los

estudiantes, se impartirá los conocimientos del docente de una forma

adecuada para interactuar con sus dirigidos, logrando que desarrollen la

destreza creativa por medio del recurso tecnológico de organizador

gráfico, logrando así que pueda ser competitivo dentro del plano

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

12

educativo. De esta manera mejorará el nivel de calidad del aprendizaje

significativo.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

13

Marco conceptual

Bases teóricas

Organizadores gráficos

Es una representación visual de la información que permite crear

diferentes diseños de más forma fácil y eficaz, con el objetivo de

comunicar mensajes o ideas de manera rápidamente.

Procesos formativos y educativos

Organización de ideas

Se considera que la enseñanza se la debe de considerar

como una forma diversa para poder enseñar de una manera

que se pueda ver fácilmente y así comprender mejor lo que

imparte el docente. Hay varias maneras de poder dar a

conocer los contenidos y una de ellas es por medio de los

gráficos y los cuales están diversos en varias

representaciones las cuales tienen un objetivo específico lo

cual el estudiante tendrá que saber cuál es el indicado según

la temática que esté recibiendo los cuales se los clasifica y

se los describe con varios nombres. (Viteri, 2015)

Al respecto esta técnica de enseñanzas, se utiliza como apoyo en

los estudiantes, para representar los conceptos adquiridos previamente

utilizando palabras claves, asimismo obteniendo una mejor comprensión

del tema de manera clara y de ayudar a recordar fácilmente al momento

de dar sus exámenes, en lo cual esta estrategia se obtendrá un

aprendizaje significativo que será de forma permanente. Logrando captar

la atención e interacción con los estudiantes mediante técnicas gráficas y

visuales utilizando los diferentes esquemas para representar el

conocimiento, y mejora en clases.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

14

Conceptos

Cuadros sinópticos.

Este tipo de herramienta se lo ha aplicado anteriormente de

manera constante y por medio de ellos se ha podido ver y mostrar de una

manera coherente lo que se desea dar a entender o conocer, dan una

facilidad de aplicaciones para poder realizar una transmisión, están

estructurados de una manera total para una temática particular.

Estos cuadros también utilizan una variedad de caracteres

especiales para su conformación y de esa forma mostrar todo lo que se

deseé visualizar, ya sea mínimo o máximo y de sentido norte a sur o

viceversa. También se lo puede hacer mediante la aplicación de tablas,

en lo que respecta a su mejor forma de visualización de la información las

tablas no son las más indicadas.

Diagramas de Venn

Según el estudio el creador de este tipo de gráficos, fue una

persona que dominaba el arte de los números y que le fascinaba la

filosofía nacido en Inglaterra cuyo nombre era Venn John, y lo que

realizaba era la mostración de forma gráfica la interacción y

características similares que podría haber en las matemáticas o de forma

de razonamiento que puede haber entre varias unificaciones de objetos.

Asimismo en conjuntos diferentes, y de esa forma pueden relacionarse

unos de otros y que como finalidad es la de generar una representación.

Diagramas de flujo

Se las puede visualizar de manera que tengan un orden ya

definido y ordenado para poder representarla en forma de

gráfico. Los denominados algoritmos se hallan debidamente

formado por varios elementos como son los de tipo

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

15

operacional, cumplen una serie de ejecuciones razonadas,

repeticiones continuas, etc., los cuales están debidamente

identificados mediante simbologías que están debidamente

socializados por las normas ISO: hay símbolos como el

elíptico el cual sirve para poder saber cuándo inicia o finaliza

algún algoritmo; otro símbolo es el de forma de romboide la

cual da a entender lo que sucede en el algoritmo y cuáles

son las decisiones. (Viteri, 2015)

Los diagramas de flujo se utilizan símbolos que se conectan

mediante secuencias de instrucciones o pasos a seguir mediante flechas.

Son utilizados en áreas de programación ahí se realizan diagramas de

flujo que son tomas de decisiones. Estos diagramas de flujo detallan la

acción y la parte más importante del tema a tratar sea como en la parte de

economía, procesos industriales, psicología, entre otros.

Organigramas

Los organigramas se los utiliza solamente para de esa manera dar

una representación de forma que genere la información gráficamente

como está conformado la institución desde el plano de organización

jerárquico hasta que funciones compete ya sea administrativamente, sea

horizontal o vertical. Se la considera la herramienta más idónea para

poder dar una visión clara de cómo está estructurada una empresa en

todos los aspectos que se deseen saber de ella. Los organigramas son

fáciles de entender y sencillo de utilizar, contienen únicamente los

elementos indispensables.

Diagramas causa-efecto

Este organizador gráfico se lo puede denominar por el nombre de

Isikwa (se lo puso así por homenaje a su fundador), se considera un

elemento esencial en lo que se refiere al aprendizaje por observación por

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

16

lo que es positivo en lo que respecta a los dirigidos por el docente debido

a que podrán tomar en cuenta todo lo que respecta a las causales e

hipotéticas de algún suceso de forma determinada. Esta herramienta

cubre varias acciones que se pueden dar en varios sucesos, y por lo tanto

su análisis será más confiable y esto se debe a que no será de forma

individual, generar nuevas ideas, hacer un breve debate sobre lo que se

está investigando; y de esa manera comenzar a pensar en lo que se va a

realizar.

Líneas de tiempo

Lo que realiza esta herramienta de origen gráfico el de poder tener

facilidad en dar un ordenamiento adecuado y paso a paso un sin número

de actividades o sucesos sobre la temática que se está realizando, y de

esa forma visualizar de manera clara y precisa las características afines

que hay entre estos sucesos. También hay que definir claramente cuando

comenzaron y su finalización de los sucesos, para poderles dar un

ordenamiento cronológico, se debe mediante esta herramienta se puedan

sobresalir los acontecimientos más relevantes.

Una manera práctica y eficiente de elaborar una línea de tiempo,

se tiene que precisar los períodos iniciales y finales en que sucedieron los

hechos, ordena cronológicamente, destaca los sucesos más notables

para poder establecer los intervalos de tiempo adecuados, luego agrupan

aquellos eventos que sean similares, definen la escala que se va a usar

para visualizar y finalmente, presentar los eventos en forma de un

diagrama.

Mapas mentales

Por medio de esta herramienta se puede tener los datos de forma

sencilla y memorizarlos adecuadamente, debido a que se podrá

estructurar de forma fácil para poder acordarse ya sea de forma gráfica o

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

17

por medio de signos. Se puede sacar los datos para eso se la tendrá que

guardar de acuerdo al creador de la misma para que pueda ser asimilada

y así se la podrá utilizar en su ámbito laboral, en el salón de estudio, o en

su quehacer dentro de la sociedad.

Mapas conceptuales

Los mapas conceptuales se representar mediante símbolos

gráficos, diferentes tipos de información, creando jerarquía y se

relacionan los contenidos de manera generalizada, lo cual va a generar

ideas que van a estar unidas entre sí por medio de los denominados

conectores. En resumen se puede decir que es la que se considera como

estrategia fundamental en la edificación de los conocimientos e ideas.

Esta técnica se la aplica a diario en todo lo que significa educación

es decir desde los niveles básicos hasta los superiores, en los informes

hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio como

una herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente a

interactuar con sus alumnos y exploran sus conocimientos previos, el

alumno organizan interrelacionan el conocimiento del contenido

estudiado.

Hábitos de estudios

En la utilización y correcta aplicación de estas herramientas de tipo

gráfico en lo que se refiere a la educación generan un avance importante

en lo que se refiere al desarrollo del aprendizaje significativo, debido a

que por medio de ellas se podrá obtener lo que tanto se añora en la

actualidad y es que el estudiante tenga la habilidad de poder asimilar los

conocimientos de manera autónoma y crítica, esto dará como premio las

siguientes ventajas:

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

18

Clarificar el pensamiento. Se los adquiere por medio de la

visualización, cual es el camino para que se pueden relacionar sus

ideas con otras, y luego decides como quieres organizar los datos,

ejecutando el desarrollo crítico y que también se considere la parte

reflexiva.

Reforzar el entendimiento. Lo que se quiere es que el individuo

por su propio léxico pueda dar a comprender los conocimientos

que ha receptado.

Añadir nuevo concepto. Se podrá por medio de estas

herramientas reunir conceptualizaciones, por medio de lo que se

piensa o por medio de lo que ellos piensan, para poder dar

solución a la o las problemáticas.

Retener y recordar nueva información. Hay que dejar en claro

que la mente del ser humano es un órgano que a cada instante

recibe información, y de esa manera podrá relacionarlas como la

crea conveniente y adecuada para su correcto aprendizaje, pero

hay que tener en claro que hay que direccionarlo para que lo

realice adecuadamente.

Tecnología

Integración de las Tic’s

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

(Tic’s) inciden de manera significativa en los más jóvenes, que se adaptan

rápidamente a ellas, mediante este proceso mejoren y refuercen sus

habilidades en el ámbito educativo. Siguiéndose los conceptos planteados

por el proyecto educativo con temáticas similares se muestra: “El uso de

las Tic’s en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia”

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

19

elaborada por Hernández, L.; Acevedo, J. A. S.; Martínez, C.; Cruz, B. C.

Realizado en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología,

Innovación y Educación (2016) menciona que:

La incorporación de las Tic’s a la educación enfrenta aún

grandes retos; la experiencia empírica ha demostrado que

su instrumentalización se realiza más bien a través de

prácticas rutinarias, donde se privilegia el aspecto técnico

sobre el pedagógico. Es insuficiente lograr que los docentes

y estudiantes accedan a las Tic’s, lo más importante es el

uso efectivo de ellas y que las incorporen de manera natural

en las prácticas académicas. Esto depende de la efectividad

y eficacia de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de la

gestión escolar; así como de las capacidades de los actores

involucrados y de sus interacciones con los recursos

electrónicos en el aula. (Hernández, L.; Acevedo, J. A. S.;

Martínez, C.; Cruz, B. C., 2016, pág. 3)

De acuerdo con lo planteado por la autor, la integración de las Tic’s

procesa toda información que facilita el aprendizaje en el ámbito

educativo, los estudiantes necesitan conocer y aprender el

funcionamiento de las nuevas tecnologías a través de prácticas rutinarias.

Las Tic´s juegan un papel muy importante y son instrumentos de

productividad para realizar trabajo en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Procesos de análisis y sistematización

En el proceso de análisis y sistematización en el ámbito educativo

de las nuevas tecnologías, ofrecen técnicas eficaces para que los

estudiantes puedan realizar sus actividades diarias, que se han convertido

en un factor importante para la educación; por lo que requiere

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

20

responsabilidad, compromiso, retos y cambios para los docentes siendo

facilitador en el ámbito educativo.

Es un proceso debidamente ordenado que servirá para

poder dar un diseño adecuado, y que por medio de esta se

genere también un correcto desarrollo y como conclusión

exista una evaluación de todo este proceso educativo y de

esta manera satisfacer y cubrir las necesidades que existen

en la educación actual y de esa forma poder adquirir nuevos

conceptos en mejora del nivel académico de ellos.(Plomp,

2010, pág. 13)

Con referencia a lo citado de Plomp las tecnologías son importante

para el estudio sistemático de la enseñanza aprendizaje, como objetivo

de mejorar problemas complejos en el ámbito educativo. Otra forma de

contribuir las nuevas tecnológicas ha llegado a innovar la educación,

desarrollando actividades creativas que van adquiriendo habilidades y

conocimientos en los estudiantes.

Aprendizaje Significativo

Se lo considera así porque el ser humano ha guardado en su

mente información antigua del tema y debe de relacionarlos con las

conceptualizaciones nuevas y así generar conocimientos nuevos que les

va a servir de aquí en adelante, y de esa manera va a crear una nueva

conceptualización con bases firmes de su aprendizaje. Lo que se va a

lograr es que estos nuevos conceptos se almacenen de manera única y

permanente dentro de las neuronas del cerebro, logrando de esa forma

tener nuevos vínculos con información nueva que ingrese a diario en la

mente del estudiante.

Procesos de enseñanza aprendizaje (P.E.A)

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

21

Pensamientos creativos

Con referencia el psicólogo y pedagogo Ausubel considera, que el

ser humano guarda y almacena una variedad de ideas agrupándolas

dentro de su cabeza, que por medio de esta información se edificaran

diversas formas de conceptualizaciones que están estrechamente

relacionados con la manera que ellos aprenden. Estos conocimientos los

van a dividir en pequeños bloques que tendrán diversas características y

así se los podrá utilizar según sea el caso de estudio o el nivel de

importancia, de esa forma poder adquirir un conocimiento basado en la

realidad del estudiante.

Debe de ser siempre cambiante y no quedarse estancada en

alguna etapa de la recolección de contenido informativo, para que pueda

ser valorada significativamente y de aquí en adelante sea importante para

su desarrollo y generación de nuevos pensamientos sobre las

conceptualizaciones. Es decir, es la debida y organizada mezcla de

pensamientos antiguos o conceptos guardados en la mente por nuevas

ideas de información y así generar un aprendizaje significativo.

Estudios proactivo

Todo individuo o estudiante tiene dentro de su mente algún tipo de

conocimiento sea académico o empírico, que hay que siempre

compararlos y buscar nuevos conceptos mediante la unión de ellos, por lo

que se detallaran algunos a continuación:

Aprendizaje de representaciones

Lo que da a entender este tipo de aprendizaje es que primero el

individuo asimila la palabra para luego poderla relacionar con el objeto

que la detalla, también se lo puede entender como un aprendizaje por

medio de una representación y luego poder darle un significado.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

22

Aprendizaje de conceptos

Es cuando uno interpreta algo, y sucede cuando se expande algún

elemento del vocabulario en sí, es decir se lo utiliza prácticamente para

identificar la gama indeterminada de colores, la forma y de situaciones

vivenciales y no se puede dejar de manifestar sobre la definición de las

palabras.

Aprendizaje de proposiciones

Se lo define como característica el conocimiento valedero y

representativo de varias conceptualizaciones, y mediante la unión de ellas

se puedan generar oraciones que contengan varias ideas significativas

para el estudiante. Y que él le pueda dar validez o no a las mismas, pero

para tener una idea más clara de detallar los siguientes pasos:

Por diferenciación progresiva.- Se basa prácticamente en

cuanto no se le da la debida importancia a las nuevas

informaciones y por lo tanto el estudiante prefiere quedarse con los

que tenía anteriormente. Como ejemplo para su mejor

comprensión, el educando conoce el significado de cuadrilátero y

por lo tanto su clasificación. Es decir: "Los Cuadriláteros pueden

ser cuadrado, rectángulo".

Por reconciliación integradora.- Se lo denomina de esa forma

cuando el estudiante prefiere las conceptualizaciones actuales a

las que ya tenía en su mente. Como ejemplo se puede decir, el

estudiante conoce las vacas, los leopardos, las hienas y al

relacionar con el concepto de "salvajes" podrá decir que son

animales salvajes.

Por combinación.- Se los considera así cuando tienen el mismo

valor las conceptualizaciones nuevas con las viejas. Como ejemplo

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

23

se puede decir, los estudiantes al saber las conceptualizaciones de

círculo y rectángulo, y pueden verificarlos y comprobarlos. Es decir:

El círculo no tiene lados, a diferencia del rectángulo.

Liderazgo

Este aprendizaje del liderazgo requiere de apertura de mente para

entender y tener principios, tienen razonamiento estratégico

comprendiendo rápidamente los asuntos, tendencias y relaciones del

entorno; así como los puntos fuertes y débiles que presenta la institución,

de manera de determinar oportunamente, según su impacto la respuesta

estratégica más conveniente.

Por su parte el liderazgo del cambio es guiar a los demás mediante

una clara dirección inspirando, comprometiendo y motivando. La

responsabilidad por resultados, actuar para responder por el proceso de

gestión así comprometer a los demás para que hagan lo que se considera

apropiado.

Comunidad

Relación de conocimientos

En relación el aprendizaje significativo es una teoría desarrollada

por el psicólogo y pedagogo estadounidense David Ausubel, de la cual

hace relación de sus conocimientos previos con los conocimientos

nuevos, para así ser modificado y reestructurado que se forman en el

proceso cognitivo del individuo.

En efecto se busca eliminar la teoría del aprendizaje memorístico,

para así tener un nivel cognitivo más amplio en los conocimientos y que

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

24

se cumplan estos requerimientos en los proceso de enseñanza, que va

adquiriendo a lo largo de su crecimiento y formación personal.

“Se puede manifestar que el estudiante comienza a edificar su propio

contenido del tema y los puede unir debidamente mediante una

sistematización adecuada se desarrolla su aprendizaje” (Sánchez, 2014,

pág. 4).

De acuerdo a lo mencionado de Sánchez, se refiere a seguir un

proceso de construcción de significados de enseñanza aprendizaje,

porque el estudiante aprende un contenido cualquiera y se siente capaz

de añadirle un significativo a sus conocimientos.

En todo caso es importante que sepan de manera significativa los

procesos para que amplíen sus conocimientos y se incremente la

motivación en las actividades propuestas.

Convivencia diaria

Se definen como un proyecto de transformación social y cultural en

el ámbito educativo y de su entorno, destacando el diálogo y participación

de la comunidad, mejorando a la vez sus aprendizajes y convivencia. Por

su parte en la convivencia diaria de aprendizaje implica a todas las

personas de forma directa o indirecta que influyen en el aprendizaje y el

desarrollo educativo.

En el aprendizaje significativo según Ausubel, decía que todo lo

que tenga el individuo en el cerebro se los considera conocimientos y que

estos están basados en diversas situaciones que haya vivido o

experimentado, ya sean con bases científicas o vivenciales. Asimismo, el

aprendizaje refuerza las ideas de los estudiantes desarrollando su

individualidad y su autoconfianza, ejerciendo responsabilidades con

experiencias dentro de su comunidad.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

25

Trabajo colaborativo

Con la contribución del aprendizaje significativo trasciende del

marco educativo, una labor que no solo requiere del docente sino también

del estudiante para que desarrollen sus actividades en sus hogares.

Asimismo tanto estas actividades de saberes deberán ser una acción

colectiva.

Los buenos profesores son capaces de organizar

actividades de aprendizaje significativo, ellos ayudarán a los

estudiantes en esta tarea comprendiendo y promoviendo los

procesos de sensibilización, atención, adquisición,

personalización y recuperación que determina la medida en

que los estudiantes sean capaces de aprender

significativamente. (Mendez, 2011, pág. 38)

En relación se considera importante el desarrollo del aprendizaje

significativo, que son útiles para la identificación y búsqueda de posibles

soluciones a diversos problemas. Sin duda representa la principal labor

de crear una enseñanza significativa y a la vez una actitud favorable para

los estudiantes al momento de aprender.

Ambiente de aprendizaje

Según el estudio del ambiente de aprendizaje, se refiere a la acción

permanente del docente que se encuentra en una clase, en donde el

estudiante se requiere saber si se encuentran motivados para realizar la

tarea que se le propone. El clima es muy importante en el trabajo, en la

familia, en los estudios y en cualquier actividad que realizamos.

En efecto es el ambiente adecuado de la clase para el aprendizaje

del estudiante, tanto en conocimientos como en las experiencias vividas y

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

26

les brinden una sensación de bienestar para el aprovechamiento de la

educación.

Por su parte un estudiante motivado logra entender lo que están

haciendo, pueda aplicarse a diferentes contextos en forma natural y

creativa. De este modo, podríamos acompañar al estudiante a un

aprendizaje más significativo.

Marco contextual

En la actualidad el docente está convencido de la importancia de

los recursos didácticos como herramienta de apoyo en el aprendizaje de

los estudiantes, para despertar la motivación dentro del ámbito educativo

y el desarrollo de su aprendizaje. En los países latinoamericanos el

Ecuador ha sido imprescindible valorizar la importancia de una educación

de calidad, permitiendo formar grandes profesionales que aporten al

cambio y a una vida digna. Por lo tanto, teniendo en cuenta el desempeño

de la formación del estudiante de adquirir nuevos conocimientos y reducir

la memorización, permitiendo obtener un aprendizaje significativo en el

estudiante.

En la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño se ha

podido observar el limitado uso de recursos tecnológicos en el

establecimiento, el cual no facilita la enseñanza y el aprendizaje, teniendo

un desconocimiento de la aplicación de Organizadores gráficos en el

proceso educativo. Por su parte el docente se preocupa de cómo elegir un

recurso que cual le permita el desarrollo intelectual de los estudiantes y

de llegar a un aprendizaje significativo como medio primordial para

originar conocimiento.

En el presente trabajo investigativo sobre la aplicación de

Organizadores gráficos en el aprendizaje significativo, en el área de

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

27

Ciencias Naturales, a los estudiantes de octavo año de educación general

básica, el objetivo es compartir las causas determinadas que han

provocado la incidencia de Organizadores gráficos, para identificar y

seleccionar los aspectos más importantes de la investigación. Por estas

razones no solo se debe de impartir la materia de manera tradicional y por

eso se debe de aplicar la tecnología y que mejore con la utilización de

recursos digitales, siendo facilitador de un entorno de aprendizaje

adecuado y que el estudiante desarrolle su interés en asimilar la

asignatura de Ciencias Naturales.

Marco legal

Para el desarrollo de la fundamentación tiene el sustento legal en la

Constitución Política de la República del Ecuador 2008, Ley Orgánica de

Educación Intercultural, Buen Vivir y Matriz Productiva.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Sección primera

Educación

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de

la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el

mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la

infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones

educativas públicas.

En la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

28

Tiene como: TÍTULO I.-DE LOS PRINCIPIOS GENERALES CAPÍTULO

ÚNICO DEL ÁMBITO, PRINCIPIOS Y FINES.

Art. 2.- Principios.- La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los

siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos,

conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las

decisiones y actividades en el ámbito educativo:

f. Desarrollo de procesos.- Los niveles educativos deben adecuarse a

ciclos de vida de las personas, a su desarrollo cognitivo, afectivo y

psicomotriz, capacidades, ámbito cultural y lingüístico, sus necesidades y

las del país, atendiendo de manera particular la igualdad real de grupos

poblacionales históricamente excluidos o cuyas desventajas se mantienen

vigentes, como son las personas y grupos de atención prioritaria previstos

en la Constitución de la República;

g. Aprendizaje permanente.- La concepción de la educación como un

aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida;

En la educación se debe motivar al estudiante al desarrollo de sus

conocimientos, mediante sus principios dirigiéndose a decisiones y

actividades en el ámbito educativo. Así agilitando el desarrollo cognitivo y

psicomotriz creando un aprendizaje significativamente a largo plazo.

En el CAPÍTULO IV. DE LAS ACCIONES DE EVALUACIÓN,

RETROALIMENTACIÓN Y REFUERZO ACADÉMICO.

Art. 204.- Proceso de evaluación, retroalimentación y refuerzo

académico. A fin de promover el mejoramiento académico y evitar que

los estudiantes finalicen el año escolar sin haber cumplido con los

aprendizajes esperados para el grado o curso, los establecimientos

educativos deben cumplir, como mínimo, con los procesos de evaluación,

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

29

retroalimentación y refuerzo académico que se detallan en los artículos a

continuación.

Art. 185.- Propósitos de la evaluación. La evaluación debe tener como

propósito principal que el docente oriente al estudiante de manera

oportuna, pertinente, precisa y detallada, para ayudarlo a lograr los

objetivos de aprendizaje; como propósito subsidiario, la evaluación debe

inducir al docente a un proceso de análisis y reflexión valorativa de su

gestión como facilitador de los procesos de aprendizaje, con el objeto de

mejorar la efectividad de su gestión.

En atención a su propósito principal, la evaluación valora los

aprendizajes en su progreso y resultados; por ello, debe ser formativa en

el proceso, sumativa en el producto y orientarse a:

Reconocer y valorar las potencialidades del estudiante como

individuo y como actor dentro de grupos y equipos de trabajo;

Registrar cualitativa y cuantitativamente el logro de los

aprendizajes y los avances en el desarrollo integral del

estudiante;

Retroalimentar la gestión estudiantil para mejorar los resultados

de aprendizaje evidenciados durante un periodo académico; y,

Estimular la participación de los estudiantes en las actividades

de aprendizaje.

Los docentes deben ser facilitador en los procesos de enseñanza y

aprendizaje manteniendo el propósito de mejorar el rendimiento

académico de los estudiantes con retroalimentaciones de actividades y

evaluaciones, de manera oportuna y eficaz, para motivar sus educando

en el aprendizaje.

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

30

Art.- 4.4. Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y

modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral

de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y

productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y

territorialidad.

Matriz Productiva

El cambio de matriz productiva y la educación son ejes centrales

del Gobierno Nacional, se ha invertido el 2% del producto interno bruto y

se resalta la transformación educativa que vive el país con la construcción

de las escuelas del Milenio.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

31

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Metodología o enfoque de la investigación

La presente investigación del proyecto se fundamenta en mejorar

las estrategias de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa del

Milenio Ileana Espinel Cedeño, de manera que se permitirá realizar una

metodología que representará un conjunto de procesos facilitadores con la

finalidad de generar las deducciones necesarias en la actividad

investigativa, para poder encontrar y descifrar la información que haya

sido recopilada, que por medio de ella se podrá validar mediante un

exhaustivo análisis claro y preciso. Según Domínguez (2015) en su

estudio sobre la investigación científica define al diseño de la investigación

de la siguiente manera:

El diseño de la investigación se refiere a la manera práctica

y concreta de responder las preguntas de investigación para

alcanzar los objetivos señalados, lo que implica seleccionar

un diseño de investigación y aplicarlo al contexto particular

del estudio. En otras palabras, el diseño se refiere al plan o

estrategia planteada para obtener la información requerida.

(pág. 54)

La parte metodológica en que se tuvo que desarrollar este proyecto

fue de dos enfoques el enfoque de carácter cualitativo y el enfoque

denominado cuantitativo, también se tuvo que aplicar un trabajo en el

lugar de los hechos y tabular la información que proporcionaron los

afectados en esta problemática, para ello se observó cómo actuaban en la

unidad educativa y poder mediante la unión de toda esta información

encontrar su solución.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

32

Tipos de Investigación

Los tipos de investigación fueron esenciales para poder

comprender y entender los orígenes internos y externos de los causales

del problema en que se encontraron tanto docentes como estudiantes de

la unidad académica, que va a repercutir en su desarrollo del aprendizaje

significativo y por medio de estos tipos encontrar la respuesta al problema.

Investigación de Campo

La investigación de campo se refiere a la recopilación de la

diferente información pero que debe de estar estrechamente vinculada

con la variable dependiente que es la causa y la independiente que es el

resultado del problema, que se encuentra afectando a los estudiante del

colegio en mención y que está preocupando a los representantes por su

baja calificación en la asignatura, ya que desconocen que son los

organizadores gráficos por motivo de la falta de tiempo de la docente. Lo

cual nuestra guía didáctica será de gran ayuda, así los estudiantes se

motivarán en aprender con la aplicación de los Organizadores gráficos

digitales.

Investigación Exploratoria

Con la aplicación de este tipo de investigación se podrá indagar de

manera general como está la verdadera situación del fenómeno que está

sucediendo y el inicio del problema en donde se plantea de una forma

clara al estudio, las cuales van a acercar al investigador a sacar

conclusiones sobre los motivos que generaron este conflicto mediante la

unión de datos escogidos de los involucrados.

Para el efecto de este proceso investigativo de estudio se permite

la resolución del problema en primera instancia un estudio de manera

general que presenta con los datos de la Unidad Educativa del Milenio

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

33

Ileana Espinel Cedeño, de acuerdo al tema que se está desarrollando y el

cual se lo validará mediante la información recibida.

Población y muestra

Población

Se considera también como el universo de alguna situación

problemática y a las cuales se les puede utilizar algún de las tantas

técnicas de recolección de información y en este caso en particular fueron

las encuestas. “Macías manifiesta y: La considera como un todo donde se

caracterizan por tener algo en común”. (Macías, 2012, pág. 81).

Lo que da a entender que se la considera como la agrupación de

estratos que por algún motivo en particular están relacionados al tema de

investigación. Se escogió tres tipos de estratos que estaban relacionados

entre sí pero separados por jerarquía y fue las autoridades, profesorado

de la asignatura y setenta y seis estudiantes de los cursos de octavos

años de Educación General Básica en la Unidad Educativa del Milenio

Ileana Espinel Cedeño, como se representa en el siguiente cuadro #2.

Cuadro N°2 Población

Ítem Detalle Cantidad

1 Autoridad 1

2 Docentes 8

3 Estudiantes 76

4 Total 85

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

Muestra

Se considera también muestre de una población y es una pequeña

porción del todo del universo. “Mediante López F. se considera que una

muestra es una parte de cada orden jerárquico que está inmerso en la

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

34

problemática y que según su total se utiliza fórmula”. (López, 2013, pág.

41)

Por lo tanto la parte representativa de la toma de población de los

dos paralelos de octavo año de Educación Básica General existentes

tiene la elección de la muestra de 76 estudiantes. En efecto la población

es menor a 100, no se considera necesario determinar la muestra.

Métodos de investigación

Método Analítico

En relación a este método permitió observar a los estudiantes de

octavo año de Educación básica general su desempeño escolar, por otra

parte al aplicar este método nos dio a conocer las causas y los efectos

que produce, y comprender esta problemática que es el desconocimiento

de los Organizadores gráficos digitales.

Método Cuantitativo

Consiste en un análisis de los datos obtenidos de una investigación

de forma científica y numérica, a través de los cuales son una serie de

herramientas que forman parte de la estadística, que ayudará para saber

información importante por medios que sirvan para su tabulación y

creación de gráficos porcentuales.

Método Cualitativo

Para la realización se hace estudio de situaciones, realidades, que

evalúa cualidades que emplea métodos de recolección de datos, que no

son cuantificables a las que se procede con la población y de esta forma

poder conocer sobre sus frustraciones y problemas que se generaron en

su aprendizaje de la asignatura.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

35

Técnicas e Instrumentos de investigación

En esta etapa se utilizan una o varias herramientas que consideré

adecuada el o los investigadores para poder saber por boca propia de los

afectados sus pensamientos u opiniones, y que darán un aporte para

buscar una solución factible en mejora de su educación. Para este trabajo

educativo de grado se aplicarán las siguientes técnicas útiles y prácticas,

primero hay que utilizar la observación, a la autoridad se realizar una

entrevista, a los docentes y estudiantes van hacer los encuestados.

Entrevista

Para la realización de la entrevista es aplicada al directivo de la

institución con el objetivo de determinar cuál es el punto de vista que tiene

acerca del tema de investigación, con esta técnica se obtuvo información

por medio del rector de la institución, a fin de determinar la importancia de

Organizadores gráficos en el aprendizaje significativo.

Encuesta

Fue una parte esencial para poder acaparar información real de lo

que piensan y sienten tanto profesores como sus dirigidos, y que deben

de estar reguladas por parámetros establecidos mediante una valoración

científica como es la escala de Likert, que después se hará la tabulación

y un análisis de las respuestas de ellos.

Observación

Se dedica solamente a mirar y apuntar las características dentro del

salón de clases de los estudiantes, para luego sacar las conclusiones del

proceso de enseñanza aprendizaje y de cómo el profesor dicta la

asignatura para poder sacar las respectivas conclusiones.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

36

Análisis e interpretación de los resultados

Presentación de los resultados de las encuestas por los estudiantes

Tabla N˚ 1: Los docentes aplican Organizadores gráficos en los procesos didácticos.

1.- ¿Considera usted que los docentes aplican Organizadores gráficos

en los procesos didácticos?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 42 55

4 De acuerdo 15 20

3 Indiferente 12 16

2 En desacuerdo 5 6

1 Totalmente en desacuerdo 3 3

TOTAL 76 100

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 1: Los docentes aplican Organizadores gráficos en los procesos

didácticos.

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Análisis: Los estudiantes contestaron muy de acuerdo que los

docentes si aplican Organizadores gráficos en los procesos didácticos.

Por lo cual será factible para los estudiantes en la parte tecnológica.

muy de acuerdo; 55; 55%

De acuerdo; 20; 20%

Indiferente; 16; 16%

En desacuerdo ; 6; 6%

Totalmente en desacuerdo; 3; 3%

ESTUDIANTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

37

Tabla N˚ 2: Los Organizadores gráficos son útiles para los procesos educativos.

2.- ¿Creé usted que los Organizadores gráficos son útiles para los

procesos educativos?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 49 64

4 De acuerdo 15 20

3 Indiferente 10 13

2 En desacuerdo 2 3

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 76 100

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 2: Los Organizadores gráficos son útiles para los procesos educativos.

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Análisis: En los datos obtenidos se verifica que los estudiantes

están muy de acuerdo que los Organizadores gráficos serán útiles en sus

procesos educativos, lo cual tendrán un mejor rendimiento académico.

muy de acuerdo; 64; 62%

De acuerdo; 20; 19%

Indiferente; 13; 13%

En desacuerdo ; 6; 6%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

ESTUDIANTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

38

Tabla N˚ 3: Los docentes aplicando Organizadores gráficos llegan a un

mejor aprendizaje significativo.

3.- ¿Creé usted que los docentes aplicando Organizadores gráficos

llegan a un mejor aprendizaje significativo?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 36 47

4 De acuerdo 25 33

3 Indiferente 10 13

2 En desacuerdo 5 7

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 76 100

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 3: Los docentes aplicando Organizadores gráficos llegan a un

mejor aprendizaje.

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Análisis: En las encuestas realizadas se verifica que los

estudiantes están muy de acuerdo que los docentes aplicando

Organizadores gráficos llegan a un mejor aprendizaje, en el cual

asimilarán los contenidos expuestos.

muy de acuerdo; 47; 49%

De acuerdo; 33; 34%

Indiferente; 13; 14%

En desacuerdo ; 3; 3%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

ESTUDIANTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

39

Tabla N˚ 4: Esta herramienta de los organizadores gráficos tiene

beneficios en el aprendizaje.

4.- ¿Creé usted que esta herramienta de Organizadores gráficos tiene

beneficios en el aprendizaje?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 25 33

4 De acuerdo 30 39

3 Indiferente 18 24

2 En desacuerdo 2 3

1 Totalmente en desacuerdo 1 1

TOTAL 76 100

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 4: Esta herramienta de Organizadores gráficos tiene beneficios

en el aprendizaje.

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Análisis: En los datos obtenidos los estudiantes están de acuerdo

que la herramienta de Organizadores gráficos tienen beneficios al

momento de a aprender y así facilitará su aprendizaje.

muy de acuerdo; 33; 33%

De acuerdo; 39; 39%

Indiferente; 24; 24%

En desacuerdo ; 3; 3%

Totalmente en desacuerdo; 1; 1%

ESTUDIANTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

40

Tabla N˚ 5: Los docentes imparten aprendizajes que se consideran

significativo.

5.- ¿Creé usted que los docentes imparten aprendizajes que se

consideran significativo?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 20 26

4 De acuerdo 15 20

3 Indiferente 23 30

2 En desacuerdo 10 13

1 Totalmente en desacuerdo 8 11

TOTAL 76 100

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 5: Los docentes imparten aprendizajes que se consideran

significativo.

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Análisis: Los estudiantes contestaron indiferente que los docentes

imparten aprendizajes lo cual son significativos para ellos, por motivo que

les falta un poco de motivación y tiempo para aprender y que relacionen

sus conocimientos.

muy de acuerdo; 26; 26%

De acuerdo; 20; 20%

Indiferente; 30; 30%

En desacuerdo ; 13; 13%

Totalmente en desacuerdo; 11;

11%

ESTUDIANTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

41

Tabla N˚ 6: Los docentes aplican habilidades del pensamiento que

permiten relacionar tus conocimientos previos con nuevos conocimientos.

6.- ¿Los docentes aplican habilidades del pensamiento que permiten

relacionar tus conocimientos previos con nuevos conocimientos?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 15 20

4 De acuerdo 25 33

3 Indiferente 10 13

2 En desacuerdo 13 17

1 Totalmente en desacuerdo 13 17

TOTAL 76 100

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 6: Los docentes aplican habilidades del pensamiento que

permiten relacionar tus conocimientos previos con nuevos conocimientos.

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Análisis: En los datos obtenidos se verifica que los estudiantes

están de acuerdo que el docente al momento de impartir sus clases

relaciona sus conocimientos previos con nuevos conocimientos.

muy de acuerdo; 20; 24%

De acuerdo; 33; 40%

Indiferente; 13; 16%

En desacuerdo ; 17; 20%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

ESTUDIANTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

42

Tabla N˚ 7: El docente con sus enseñanzas llegan a un aprendizaje

significativo.

7.- ¿Piensa usted que el docente con sus enseñanzas llegan a un

aprendizaje significativo?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 20 26

4 De acuerdo 25 33

3 Indiferente 19 25

2 En desacuerdo 5 7

1 Totalmente en desacuerdo 7 9

TOTAL 76 100

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 7: El docente con sus enseñanzas llegan a un aprendizaje

significativo.

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Análisis: Los estudiantes están de acuerdo que los docentes

llegan a un aprendizaje significativo participativos al momento de

muy de acuerdo; 26; 26%

De acuerdo; 25; 25%

Indiferente; 33; 33%

En desacuerdo ; 7; 7%

Totalmente en desacuerdo; 9; 9%

ESTUDIANTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

43

contestar, logrando satisfacción en los estudiantes y se reflejará en sus

notas.

Tabla N˚ 8: Las clases que usted recibes del docente te potencian en

altas calificaciones.

8.- ¿Las clases que usted recibes del docente te potencian en altas

calificaciones?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 15 20

4 De acuerdo 20 26

3 Indiferente 30 39

2 En desacuerdo 5 7

1 Totalmente en desacuerdo 6 8

TOTAL 76 100

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 8: Las clases que usted recibes del docente te potencian en altas

calificaciones.

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

muy de acuerdo; 20; 20%

De acuerdo; 26; 26%

Indiferente; 39; 40%

En desacuerdo ; 6; 6%

Totalmente en desacuerdo; 8; 8%

ESTUDIANTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

44

Análisis: En los datos obtenidos los estudiantes contestaron

indiferente q el docente no les potencia en altas calificaciones, lo cual

tienen bajo rendimiento escolar.

Tabla N˚ 9: Los docentes deben utilizar una guía didáctica interactiva,

para el desarrollo de la asignatura de C.C.N.N.

9.- ¿Creé usted que los docentes deben utilizar una guía didáctica

interactiva, para el desarrollo de la asignatura de C.C.N.N.?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 52 68

4 De acuerdo 18 24

3 Indiferente 6 8

2 En desacuerdo 0 0

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 76 100

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 9: Los docentes deben utilizar una guía didáctica interactiva, para

el desarrollo de la asignatura de C.C.N.N.

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

muy de acuerdo; 68; 68%

De acuerdo; 24; 24%

Indiferente; 8; 8%

En desacuerdo ; 0; 0%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

ESTUDIANTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

45

Análisis: Los estudiantes están muy de acuerdo utilizar una guía

didáctica interactiva para el desarrollo de la asignatura de ciencias

naturales, así sus clases sería más dinámica.

Tabla N˚ 10: Con la guía didáctica interactiva, les ayudará a reforzar su

aprendizaje.

10.- ¿Piensa usted que con la guía didáctica interactiva, les ayudará a

reforzar su aprendizaje?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 45 59

4 De acuerdo 20 26

3 Indiferente 5 7

2 En desacuerdo 6 8

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 76 100

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 10: Piensas que con la guía didáctica interactiva, les ayudará a

reforzar su aprendizaje.

Fuente: Estudiantes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

muy de acuerdo; 59; 60%

De acuerdo; 26; 27%

Indiferente; 7; 7%

En desacuerdo ; 6; 6%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

ESTUDIANTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

46

Análisis: Los estudiantes están muy de acuerdo con la guía

didáctica interactiva, les servirá de gran ayuda en su aprendizaje, así

logrando dinámicamente y motivándolos a aprender y obtener excelentes

calificaciones.

Presentación de los resultados de la encuestas por los docentes.

Tabla N˚ 11: Aplica usted Organizadores gráficos en los procesos

didácticos.

1.- ¿Aplica usted Organizadores gráficos en los procesos didácticos?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 6 75

4 De acuerdo 2 25

3 Indiferente 0 0

2 En desacuerdo 0 0

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 8 100

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 11: Aplica usted Organizadores gráficos en los procesos didácticos.

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

muy de acuerdo; 75; 45%

De acuerdo; 25; 15%

Indiferente; 67; 40%

En desacuerdo ; 0; 0%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

DOCENTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

47

Análisis: El resultado de los docentes contestó que están muy de

acuerdo que aplican Organizadores gráficos en sus procesos didácticos

al momento de impartir sus clases.

Tabla N˚ 12: Los Organizadores gráficos son útiles para los procesos

educativos.

2.- ¿Usted creé que los Organizadores gráficos son útiles para los

procesos educativos?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 2 25

4 De acuerdo 6 75

3 Indiferente 0 0

2 En desacuerdo 0 0

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 8 100

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 12: Los Organizadores gráficos son útiles para los procesos

educativos.

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

muy de acuerdo; 25; 19%

De acuerdo; 75; 56%

Indiferente; 33; 25%

En desacuerdo ; 0; 0%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

DOCENTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

48

Análisis: El resultado de los docentes manifestó que están de

acuerdo, en la aplicación de Organizadores gráficos al momento de

impartir sus clases, lo cual ayudará a los estudiantes a un mejor

rendimiento escolar.

Tabla N˚ 13: Aplicando Organizadores gráficos llega a un aprendizaje

significativo.

3.- ¿Creé usted que aplicando Organizadores gráficos llega a un

aprendizaje significativo?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 8 100

4 De acuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

2 En desacuerdo 0 0

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 8 100

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 13: Aplicando Organizadores gráficos llega a un aprendizaje

significativo.

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

muy de acuerdo; 3; 100%

De acuerdo; 0; 0%

Indiferente; 0; 0%

En desacuerdo ; 0; 0%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

DOCENTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

49

Análisis: El resultado de los docentes manifestó que está muy de

acuerdo, aplicar Organizadores gráficos momento de impartir sus clases.

Les ayudará a los estudiantes a un mayor entendimiento y así logrará

interactuar durante sus clases.

Tabla N˚ 14: El proceso de un Organizadores gráficos da lógica a los

aprendizajes.

4.- ¿Creé usted que el proceso de un Organizadores gráficos da lógica

a los aprendizajes?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 7 88

4 De acuerdo 1 12

3 Indiferente 0 0

2 En desacuerdo 0 0

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 8 100

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 14: El proceso de un Organizadores gráficos da lógica a los

aprendizajes.

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

muy de acuerdo; 88; 57%

De acuerdo; 67; 43%

Indiferente; 0; 0%

En desacuerdo ; 0; 0%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

DOCENTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

50

Análisis: El resultado obtenido de los docentes está muy de

acuerdo, en los procesos de Organizadores gráficos que da lógica al

momento de impartir sus clases.

Tabla N˚ 15: Los aprendizajes que imparte son significativo.

5.- ¿Los aprendizajes que usted imparte son siempre significativo?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 2 25

4 De acuerdo 4 50

3 Indiferente 2 25

2 En desacuerdo 0 0

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 8 100

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 15: Los aprendizajes que imparte son significativo.

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

muy de acuerdo; 25; 23%

De acuerdo; 50; 46%

Indiferente; 33; 31%

En desacuerdo ; 0; 0%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

DOCENTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

51

Análisis: En la encuestas realizada los docentes contestaron que

están de acuerdo que imparten aprendizaje es significativo y que nuestra

guía sería de gran ayuda para motivar a los estudiantes.

Tabla N˚ 16: Aprender – aprender.

6.- ¿Usted desarrolla sus clases el aprender - aprender?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 2 25

4 De acuerdo 4 50

3 Indiferente 2 25

2 En desacuerdo 0 0

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 8 100

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 16: Aprender – aprender.

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

muy de acuerdo; 25; 18%

De acuerdo; 50; 35%

Indiferente; 67; 47%

En desacuerdo ; 0; 0%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

DOCENTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

52

Análisis: El resultado obtenido de los docentes contestaron que

están de acuerdo que desarrollan sus clases el aprender – aprender.

.

Tabla N˚ 17: Llega a un aprendizaje significativo.

7- ¿Sabes cómo llegar para que el aprendizaje sea significativo?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 2 25

4 De acuerdo 6 75

3 Indiferente 0 0

2 En desacuerdo 0 0

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 8 100

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 17: Llega a un aprendizaje significativo.

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

muy de acuerdo; 25; 27%

De acuerdo; 67; 73%

Indiferente; 0; 0%

En desacuerdo ; 0; 0%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

DOCENTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

53

Análisis: En los resultados obtenidos de los docentes, está de

acuerdo llegar a un aprendizaje sea significativo, nuestra guía didáctica

les ayudará a mejorar el rendimiento de los alumnos, logrando tener

actividades diarias y a la vez evaluaciones.

Tabla N˚ 18: El Aprendizajes significativos potencian las altas

calificaciones.

8.- ¿Considera usted que el aprendizaje significativo en los estudiantes

los potencian en las altas calificaciones?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 8 100

4 De acuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

2 En desacuerdo 0 0

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 8 100

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 18: El Aprendizajes significativos potencian las altas

calificaciones.

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

muy de acuerdo; 100; 100%

De acuerdo; 0; 0% Indiferente; 0; 0%

En desacuerdo ; 0; 0%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

DOCENTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

54

Análisis: Los docentes, están muy de acuerdo que los

aprendizajes significativos se potencian en las altas calificaciones. Lo cual

en la guía didáctica verán reflejar la motivación de los estudiantes en

aprender y a su vez le facilitará al docente calificar diariamente con sus

respectivas clases día a día.

Tabla N˚ 19: La guía didáctica interactiva comprenderá en la asignatura

de Ciencias Naturales.

9.- ¿Creé usted que, utilizando una guía didáctica interactiva,

comprenderán el desarrollo de la asignatura de Ciencias Naturales?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 8 100

4 De acuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

2 En desacuerdo 0 0

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 8 100

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 19: La guía didáctica interactiva comprenderá en la asignatura de

Ciencias Naturales.

muy de acuerdo; 100; 100%

De acuerdo; 0; 0% Indiferente; 0; 0%

En desacuerdo ; 0; 0%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

DOCENTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

55

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Análisis: Los docentes, están muy de acuerdo que los que

utilizando una guía didáctica interactiva, comprenderán el desarrollo de la

asignatura de Ciencias Naturales, a su vez motivaran al estudiante con

actividades diarias y ordenadamente obtendrán sus evaluaciones día a

día.

Tabla N˚ 20: La implementación de una guía didáctica ayudaría al ámbito

educativo.

10.- ¿Creé usted que la implementación de una guía didáctica

ayudaría al ámbito educativo?

ITEM VALORACIÓN F %

5 Muy de acuerdo 8 100

4 De acuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

2 En desacuerdo 0 0

1 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 8 100

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Gráfico 10: La implementación de una guía didáctica ayudaría al ámbito

educativo.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

56

Fuente: Docentes del 8vo año de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Elaborado: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suarez Mite.

Análisis: Los docentes, están muy de acuerdo que la

implementación de una guía didáctica ayudaría al ámbito educativo. A su

vez ayudará a calificar día a día y obtendrán mejores resultados en los

alumnos que satisfactoriamente serán reflejados en sus calificaciones.

Conclusiones

Con base en los resultados conseguidos en la presente

investigación, se obtiene las siguientes conclusiones:

Los estudiantes de octavo año de educación básica general si

conocen los Organizadores gráficos pero desconocen los

diferentes tipos y su función como estrategia activa de

aprendizaje, también no logran identificar la aplicación específica

de la variedad de esquemas para realizar un correcto análisis

de datos.

Unificar esfuerzos de los docentes para trasmitir conocimientos y

enriquecer los procesos de enseñanza mostrando una amplia

variedad de los Organizadores gráficos que pueden ser

utilizados para el análisis y síntesis de la información,

muy de acuerdo; 100; 100%

De acuerdo; 0; 0%

Indiferente; 0; 0%

En desacuerdo ; 0; 0%

Totalmente en desacuerdo; 0; 0%

DOCENTES

muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

57

logrando que los estudiantes se apropien del conocimiento y

potencien sus habilidades y destrezas.

Fortalecer el uso de Organizadores gráficos, así estableciendo un

entorno de interacción permanente entre los estudiantes y que este

se conviertan en su herramienta de estudio mejorando su nivel de

comprensión.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

58

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título

Diseño de una guía didáctica interactiva dirigido a los estudiantes,

con Organizadores gráficos en el aprendizaje significativo.

Introducción

Mediante el diseño y ejecución de esta propuesta se va a generar

un beneficio inmenso en el desarrollo intelectual de los estudiantes de la

unidad educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño, utilizando del texto

estudiantil del bloque dos en el área de Ciencias Naturales. En relación a

este proyecto está orientado a dar a conocer una forma innovadora y

dinámica para mejorar la calidad en la educación de los estudiantes.

Es preciso manifestar que por medio de este recurso creado y

diseñado por la tecnología el profesor va a tener una gran ayuda, para dar

a entender el contenido a sus dirigidos y alcanzar la motivación que les

permita aprender. Asimismo va a poder compartir sus inquietudes sobre el

tema para poder debatirlo con sus compañeros, y también con el profesor

en lo que se refiere a su asignatura para aplicarlo en la escuela y en sus

actividades diarias.

Objetivo General de la propuesta

Aplicar la tecnología de forma pedagógica utilizando animaciones

que ayuden a generar interés en los docentes, para que desarrollen un

correcto aprendizaje.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

59

Objetivos específicos de la propuesta

Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de las

Ciencias Naturales y su correcto aprendizaje, por medio de la

tecnología.

Diseñar una herramienta tecnológica pedagógica que sirva

como aporte en el aprendizaje de la asignatura de Ciencias

Naturales.

Enseñar la correcta utilización de esta guía interactiva y cómo

va a consolidar su aprendizaje los estudiantes.

Aspectos teóricos de la propuesta

Aspecto pedagógico

Hay que tener en cuenta que los recursos educativos basados en

la tecnología va a poder mejorar el nivel educativo en toda la sociedades

pero hay que tener claro al momento de elegir cual es la más conveniente

para sus dirigidos, y de esa manera sacar el mayor provecho de la misma

no dejando nada por no utilizar, la cual servirá para mejorar la formación

de conocimientos y promover la motivación de los estudiantes.

Aspecto psicológico

Hay que tener en claro varios aspectos como lo son:

Lograr que el estudiante se motive y así puedan utilizar la guía

para aprender la asignatura.

Realizar actividades dentro de la guía para poder sacar las

conclusiones de los logros de cada uno de ellos.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

60

Aspecto legal

No hay que olvidarse que cada vez vamos evolucionando y esto se

debe a que los individuos cada día necesitan más conocimientos, y para

esto los gobiernos han dictado leyes para que exista una educación de

calidad y aplicarla en el siglo XXI.

Factibilidad de la propuesta

Factibilidad técnica

Se identifica los elementos de la parte técnica durante el desarrollo

que utilizamos para algunos programas de diseño y que sirvieron para

lograr un trabajo adecuado, que realmente genere un cambio positivo en

el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Ciencias

Naturales. Los docentes tuvieron una exposición de su aplicación y su

importancia en su clase para el uso de la guía didáctica interactiva

obteniendo un producto de calidad.

Factibilidad financiera

Con el objeto de la realización total de este trabajo de grado todos

los desembolsos económicos corrieron por cuenta propia, con el único fin

de que la propuesta sea viable con ningún inconveniente alguno.

Factibilidad humana

En relación con este proyecto se debe de manifestar que contamos

con todo el apoyo posible de todos los que componen la unidad educativa

y también sin dejar a un lado el apoyo de los representantes legales. De

acuerdo al diseño e implementación de la guía didáctica interactiva como

recurso didáctico, será un recurso innovador que mejorará la comprensión

y motivación del aprendizaje. Por lo tanto, serán los beneficiarios de este

proyecto de investigación.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

61

Factibilidad legal

De acuerdo a la constitución de la república del Ecuador en su

artículo 347 numeral 8, menciona que es responsabilidad del estado es

incorporar en el marco educativo el uso de las tecnologías de información

y comunicación, estas herramientas en conjunto a los métodos

tecnológicos de aprendizaje y conocimiento son las que se implantará en

el desarrollo de la propuesta.

Con esa finalidad se hace factible el desarrollo de esta propuesta

que cuenta con el apoyo y respaldo del estado, a fin de que sea puesta en

funcionamiento para las estrategias tecnológicas de aprendizajes en

entorno a la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño, para

integrar la aplicación del recursos didáctico en los estudiantes y así

deberán estar prestos a cambiar su forma de aprendizaje con nuevas

estrategias que sean interactivas para su aprendizaje significativo.

Descripción de la propuesta

ADOBE FLASH

ADOBE PHOTOSOP

ADOBE ILUSTRATOR

Software educativo

En relación es un programa informático destinado para la

enseñanza en el ámbito educativo, en donde se presenta de forma

didáctica diversos medios digitales como texto, videos, audio, imágenes,

etc., para que el estudiante pueda similar los conocimientos en el proceso

de enseñanza aprendizaje.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

62

Elementos interactivos

Son aquellos elementos que permite la interactividad entre el

usuario y el ordenador, para un manejo de libre presentación de

informaciones digitales dejando a su criterio y decisión que desea verlo,

atravéz de los cuales imparten conocimientos de forma eficaz para

mejorar la comprensión de la misma. Entre estos elementos interactivos

se encuentran los siguientes:

Menú

Botones

Hipervínculos

Contenido de la guía didáctica interactiva

El contiene de la siguiente estructura de la guía interactiva con su

respectivo bloque dos y temas, cada uno de los temas se presentan han

sido seleccionados de la malla curricular de la asignatura de Ciencias

Naturales dirigida a los estudiantes de octavo año de Educación Básica

General de la Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño de la

ciudad de Guayaquil.

A continuación se detalla la estructura de la guía didáctica

interactiva con cada una de sus pantallas con sus respectivos temas y las

diferentes opciones que nos presenta para su uso:

Imagen N˚1 Intro

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

63

Fuente: Guía didáctica interactiva.

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

1.- En la pantalla de inicio se visualizará un intro del área y después

aparecerá los temas referente al bloque dos, que se va a desarrollar con

sus respectivos contenidos y actividades.

Imagen N˚2 Bloque dos

Fuente: Guía didáctica interactiva.

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

2.- Al abrir la aplicación se visualizará los temas de la reproducción y la

nutrición, en lo cual los estudiantes al dar clic sobre cualquiera de las dos

imágenes visualizará el contenido introductorio.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

64

Imagen N˚3 Primer tema

Fuente: Guía didáctica interactiva.

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

3.- Al dar clic en la primera imagen nos encontramos con un botón que

dice comenzar dar clic podrá continuar al tema de la reproducción.

Imagen N˚4 Contenido y botones

Fuente: Guía didáctica interactiva.

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

4.- Aparecerá una breve introducción sobre la reproducción y también

dos botones : uno leer mas y organizador graficos.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

65

Imagen N˚5 Ventana de navegador

Fuente: Guía didáctica interactiva.

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

5.- Al dar clic en botón leer mas se abrirá el navegador que trata sobre el

virus de papiloma humano.

Imagen N˚6 Organizadores gráficos y botones

Fuente: Guía didáctica interactiva.

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

6.- Al dar clic en ver se observará el organizador gráfico sobre el tema

papiloma humano. En lo cual también encontrarás cuatros botones como:

crear organizador gráficos, actividad, evaluación, volver.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

66

Imagen N˚7 Registro de usuario

Fuente: Guía didáctica interactiva.

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

7.- Registrase con datos del usuario, botón de acceder.

Imagen N˚8 Organizadores gráficos

Fuente: Guía didáctica interactiva.

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

8.-Realizar su Organizadores gráficos en el recuadro celeste tiene opción

para cambiar de color y tipo de letra, tamaño entre otras opciones.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

67

Imagen N˚9 Actividades

Fuente: Guía didáctica interactiva. Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

9.- Al dar clic en actividades se visualizará una actividad referente a cada

tema tratado.

Imagen N˚10 Evaluación

Fuente: Guía didáctica interactiva. Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

10.- Al dar clic en evaluación se visualizará tema referente tratado.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

68

Imagen N˚11 Segundo tema

Fuente: Guía didáctica interactiva.

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

11.- Al dar clic en el botón nutrición nos encontramos con un botón que

dice comenzar, dar clic podrá continuar al tema de la nutrición.

Imagen N˚12 Concepto y botones

Fuente: Guía didáctica interactiva.

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

12.- Aparecerá una breve introducción sobre los trastornos alimenticios y

también dos botones : uno leer más y organizador graficos.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

69

Imagen N˚13 Ventana de navegador

Fuente: Guía didáctica interactiva.

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

13.- Al dar clic en botón leer más se abrirá el navegador que trata sobre

los trastornos alimenticios.

Imagen N˚14 Organizadores gráficos y botones

Fuente: Guía didáctica interactiva.

Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

14.- Al dar clic en ver se observará el organizador gráfico sobre los

trastornos alimenticios .En lo cual también encontrarás cuatros botones

como: crear organizador gráficos, actividad, evaluación, volver.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

70

Imagen N˚15 Actividades

Fuente: Guía didáctica interactiva. Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

15.- Al dar clic en actividades se visualizará una actividad referente a

cada tema tratado.

Imagen N˚16 Evaluación

Fuente: Guía didáctica interactiva. Elaborado por: Diana Gaspar del Rosario y Lidia Suárez Mite.

16.- Al dar clic en evaluacion se visualizará tema referente tratado.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

71

Conclusiones

Se puede manifestar que existe un gran problema en el aprendizaje

de la asignatura de Ciencias Naturales y que los alumnos han perdido el

interés por la materia lo que ha generado un desfase en su desarrollo

académico, y que el docente se siente impotente para mejorarlo con la

metodología tradicional ya que no cuenta con nada innovador.

Recomendaciones

El docente debe de utilizar la guía que se desarrolló en esta

propuesta para que mediante ella pueda cambiar la mentalidad del

estudiante, y de esa manera mentalizarlo en la importancia para la

sociedad sobre el aprendizaje significativo de Ciencia Naturales.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

72

Referencias Bibliográficas

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. (S/F). Recuperado el 2017, de

http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml

Barbara de Benito y Jesus Maria Salina. (2016). La invetsigacion basada

en diseño en tecnologia Eduactiva. Revista interuniversitaria de

Invetsigacion en Tecnologia Educativa, 46.

doi:http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/260631

beltran, l. f. (s/f). los mapas mentales. En grupo de integracion, pedagogia

y desarrollo humano. colombia.

Díaz, J. M. (enero de 2014). Los mecanismos para aumentar la

inteligencia

Eduardo A. Gonsenheim Paillés. (enero de 2009). Mapas mentales,

Utilícelos y potencie su creatividad. REVISTA PYME administrate hoy, 13.

Obtenido de http://casia-

creaciones.mx/ifile/Pyme%202009/Enero%20177/Pyme177p13-15.pdf

Hernández, L.; Acevedo, J. A. S.; Martínez, C.; Cruz, B. C. (2016). “El uso

de las TIC’s en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia”.

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y

Educación , (pág. 3).

Hernandez, L; J.A.S, Acevedo.; Martinez, C; Cruz, B.C. (2016). El uso de

las tics en el aula: un analisis en terminos de efectividad y eficacia.

http://www.trabajo.com.mx/como_elaborar_un_mapa_mental.htm. (26 de

enero de 2017). como elaborar un mapa mental.

https://www.cosasdeeducacion.es/ventaja-de-los-mapas-mentales/. (26 de

enero de 2017). Obtenido de ventajas de los mapas mentales:

https://www.cosasdeeducacion.es/ventaja-de-los-mapas-mentales/

MARIA G. AMILBURU. (mayo - agosto de 2014). Filosofía y actitud

filosófica: Sus aportaciones a la educación. Revista Española De

Pedagogia, 72(258), 231 - 247. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/23766464

Mendez. (2011).

Monografias.com. (s.f.). El aprendizaje significativo de David Paul

Ausubel. Recuperado el 4 de enero de 2017, de

http://www.monografias.com/trabajos10/dapa/dapa.shtml

Moreira., M. A. (s/f). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Instituto de Física,

Porto Alegre, RS, Brasil.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

73

Paillés, E. A. (2009). Mapas mentales. REVISTAPIMEAH,

http://www.casia-

creaciones.mx/ifile/Pyme%202009/Enero%20177/Pyme177p13-15.pdf.

Plomp. (2010). ibm.

s/f. (2011). Teoría del Aprendizaje Significativo- David Ausubel.

Recuperado el 4 de enero de 2017, de http://elpsicoasesor.com/teoria-del-

aprendizaje-significativo-david-ausubel/

Sanchez . (2014).

teoria del aprendizaje significativo. (s/f). Recuperado el 20 de enero de

2017, de

http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38902537/Aprendizaj

e_significativo.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expir

es=1490885724&Signature=ZxzVCbu3fbHAHJ8i6cKI4vVdlcI%3D&respon

se-content-

disposition=inline%3B%20filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZJE

Viteri, F. T. (mayo de 2015). Obtenido de http://www.eumed.net/:

http://www.eumed.net/rev/atlante/2015/05/organizadores-graficos.html

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

A

N

E

X

O

S

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

ANEXO 1

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ACUERDO DEL PLAN DE TUTORÍA

ANEXO 2

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL

ANEXO 3

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

ANEXO 3

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

ANEXO 3

ANEXO 3

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

ANEXO 4

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

ANEXO 5

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

ANEXO 6

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado MSc. HÉCTOR ÁLVAREZ LIMA, tutor del trabajo de titulación certificó que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por DIANA FERNANDA GASPAR DEL ROSARIO C.I. No. 0930066998 y LIDIA TERESA SUÁREZ MITE, C.I.No. 0927691543, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Licenciadas en Ciencias de la Educación. Se informa que el trabajo de titulación: “ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA, ha sido orientado durante todo el período de ejecución en el programa antiplagio Urkud quedando el 2% de coincidencia.

ANEXO 7

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 8

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MEMORIA ESCRITA TRABAJO DE TITULACIÓN

ANEXO 9

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

CARTA DE LA CARRERA DIRIGIDA AL PLANTEL

ANEXO 10

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

CARTA DEL COLEGIO DE AUTORIZACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Encuestas a los estudiantes de 8vo año EBG

Estudiantes aportando con la investigación al responder las encuestas

ANEXO 11

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

Encuesta al docente con la Lcda. Isabel Rivera

Entrevista al Vicerrector MSc. Richard Astudillo

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE TUTORÍAS

ANEXO 13

ANEXO 12

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

CERTIFICADO DE PRÁCTICA DOCENTE

ANEXO 13

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

CERTIFICADO DE PRÁCTICA DOCENTE

ANEXO 14

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

CERTIFICADO DE VINCULACIÓN

ANEXO 14

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

CERTIFICADO DE VINCULACIÓN

ANEXO 15

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ENCUESTA A DOCENTES

NOMBRE DEL PROYECTO: Organizadores gráficos en el aprendizaje significativo.

OBJETIVO: Analizar los beneficios en la aplicación de Organizadores gráficos, para poder dar un mejor aprendizaje significativo el cual está basado en un estudio bibliográfico y de campo, diseño guía didáctica interactiva. En cada una de las siguientes afirmaciones, marque con una X el nivel que mejor se adecue a su opinión sobre la importancia del asunto en cuestión.

Las respuestas serán de acuerdo a la siguiente escala: 5= muy de acuerdo, 4=De acuerdo, 3= Indiferente, 2= En desacuerdo y, 1= Totalmente en desacuerdo.

# Afirmaciones

Escala de

importancia

1 2 3 4 5

1 ¿Aplican usted Organizadores gráficos en los procesos

didácticos?

2 ¿Usted cree que los Organizadores gráficos son útiles para

los procesos educativos?

3 ¿Creé usted que aplicando Organizadores gráficos llega a un

aprendizaje significativo?

4 ¿Creé usted que el proceso de un Organizadores gráficos da

lógica a los aprendizajes?

5 ¿Los aprendizajes que usted imparte son siempre

significativo?

6 ¿Usted desarrolla sus clases el aprender aprender?

7 ¿Sabes cómo llegar para que el aprendizaje sea significativo?

8 ¿Considera usted que el aprendizaje significativo en los

estudiantes los potencian en las altas calificaciones?

9 ¿Creé usted que, utilizando una guía didáctica interactiva,

comprenderán el desarrollo de la asignatura de ciencias

naturales?

10 ¿Creé usted que la implementación de una guía didáctica

ayudaría al ámbito educativo?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES

NOMBRE DEL PROYECTO: Organizadores gráficos en el aprendizaje significativo.

OBJETIVO: Analizar los beneficios en la aplicación de Organizadores gráficos, para poder dar un mejor aprendizaje significativo el cual está basado en un estudio bibliográfico y de campo, diseño guía didáctica interactiva. En cada una de las siguientes afirmaciones, marque con una X el nivel que mejor se adecue a su opinión sobre la importancia del asunto en cuestión. Las respuestas serán de acuerdo a la siguiente escala: 5= muy de acuerdo, 4=De acuerdo, 3= Indiferente, 2= En desacuerdo y, 1= Totalmente en desacuerdo.

# Afirmaciones

Escala de

importancia

1 2 3 4 5

1 ¿Considera usted que los docentes aplican organizadores gráficos

en los procesos didácticos?

2 ¿Creé usted que los Organizadores gráficos son útiles para los

procesos educativos?

3 ¿Creé usted que los docentes aplicando Organizadores gráficos

llegan a un mejor aprendizaje significativo?

4 ¿Creé usted que esta herramienta de los organizadores gráficos

tiene beneficios en aprendizaje?

5 ¿Creé usted que los docentes imparten aprendizajes que se

consideran significativo?

6 ¿Los docentes aplican habilidades del pensamiento que permiten

relacionar tus conocimientos previos con nuevos conocimientos?

7 ¿Piensa usted que el docente con sus enseñanzas llegan a un

aprendizaje significativo?

8 ¿Las clases que usted recibes del docente te potencian en altas

calificaciones?

9 ¿Creé usted que los docentes deben utilizar una guía didáctica

interactiva, para el desarrollo de la asignatura de C.C.N.N.?

10 ¿Piensas que con la guía didáctica interactiva, les ayudara a

reforzar su aprendizaje?

ANEXO 15

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

Entrevistadores: Diana Gaspar – Lidia Suarez

Lugar: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.

Entrevistado: El vicerrector MSc. Richard Astudillo Sarmiento

A continuación presentamos los resultados obtenidos de la entrevista realizada:

1. ¿Está de acuerdo con el uso de Organizadores gráficos en la asignatura

de Ciencias Naturales en los estudiantes de octavo año en la Unidad

Educativa?

Sí, porque los estudiantes prestarían mayor atención en las clases, además

actualmente los estudiantes más aprenden de forma gráficas q de manera

escrita.

2. ¿Por qué considera usted que los docentes deberían aplicar

Organizadores gráficos en las asignaturas?

Considero porque los organizadores gráficos es una herramienta que ayuda en

creatividad del estudiante y que viene ya inmersa q en todo el paquete de office

en donde generalmente traer botones interactivos.

3. ¿Creé Ud. que se requieren recursos tecnológicos para ayudar a los

estudiantes en el proceso de aprendizaje?

Sí, porque se tiene que guiarlo para utilizar los organizadores gráficos y ellos

puedan desenvolverse y desarrollarse en diferentes actividades y aspectos.

4. ¿Cómo autoridad de la unidad educativa apoyaría en la implementación

de la guía didáctica interactiva como herramienta digital educativa?

Si, se podría dar una pequeña capacitación a los docentes para que pueda

implementar y pueda utilizar esta herramienta tanto aquí en el colegio como

fuera de la institución.

5. ¿Por qué considera Ud. que con la implementación de Organizadores

gráficos los estudiantes mejoraran sus calificaciones?

ANEXO 15

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido

Porque así a enviar investigaciones donde los estudiantes puedan aplicar esta

herramienta, así se aprende haciendo.

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 16

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36446/1/BFILO-PSM... · 2020. 4. 23. · Lo fundamental de este contenido