universidad del istmo facultad de arquitectura y...

131
UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Arquitectura y Diseño DISEÑO DE BOLSAS MODERNAS Y ORGÁNICAS CON APLICACIONES ÉTNICAS ANDREA CAROLINA CEBALLOS GONZÁLEZ Guatemala, 21 de julio de 2,007

Upload: lethien

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Facultad de Arquitectura y Diseño

DISEÑO DE BOLSAS MODERNAS Y ORGÁNICAS

CON APLICACIONES ÉTNICAS

ANDREA CAROLINA CEBALLOS GONZÁLEZ

Guatemala, 21 de julio de 2,007

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Facultad de Arquitectura y Diseño

DISEÑO DE BOLSAS MODERNAS Y ORGÁNICAS

CON APLICACIONES ÉTNICAS

TESIS

Presentada al Consejo Directivo de laFacultad de Arquitectura y Diseño

por

ANDREA CAROLINA CEBALLOS GONZÁLEZ

Al conferírsele el título de

LICENCIADA EN DISEÑO INDUSTRIAL DEL VESTUARIO

Guatemala, 21 de julio de 2,007

ÍNDICE

ÍNDICE GENERAL

Página

INTRODUCCIÓN i

1. HISTORIA DE LA BOLSA 1

1.1 LA BOLSA A TRAVÉS DEL SIGLO XX 5

1.1.1 1900 a 1909 51.1.2 1910 a 1919 61.1.3 1920 a 1929 61.1.4 1930 a 1939 61.1.5 1940 a 1949 71.1.6 1950 a 1959 71.1.7 1960 a 1969 81.1.8 1970 a 1979 81.1.9 1980 a 1989 91.1.10 1990 a 2000 9

2. DISEÑO DE LA BOLSA 12

2.1 ESTILOS BÁSICOS DE BOLSAS 12

2.1.1 Duffle / Barrel 122.1.2 Caja / Box 132.1.3 Chanel 132.1.4 Cluth 132.1.5 Envelope / Sobre 142.1.6 Evening Bag / Bolsa de noche 142.1.7 Shoulder / De hombro 152.1.8 Muff / Manguito / Mitones 152.1.9 Pouch 162.1.10 Safari 162.1.11 Satchel 162.1.12 Tote 17

2.2 ESTILOS BÁSICOS DE ARTÍCULOS PERSONALES DE CUERO 18

2.2.1 Change purse / Monedero 182.2.2 Cigarette case / Cigarrera 182.2.3 Cosmetic case / Cosmetiquera 18

2.2.4 Eyeglass case / Estuche para lentes o anteojos 182.2.5 Travel kit / Estuche de viaje 192.2.6 Wallet / Billetera 19

2.3 PARTES DE UNA BOLSA 19

2.4 CONSTRUCCIÓN DE LA BOLSA 21

3. ASPECTOS E INFORMACIÓN GENERAL DE LA BOLSA 22

3.1 INDUSTRIA DE LA BOLSA 22

3.2 MATERIALES DE LA BOLSA 23

3.3 CUIDADO DE LA BOLSA 24

3.4 COMERCIALIZACIÓN DE LA BOLSA 25

3.5 RECOMENDACIONES PARA ELEGIR LA BOLSA ADECUADA 26

4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 31

4.1 PLAN DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO 31

4.2 OBJETIVOS DEL PLAN 32

4.3 ENCUESTAS PARA TEJEDORAS QUE ELABORAN

EL PRODUCTO 33

4.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ENCUESTAS DIRIGIDAS A

TEJEDORAS DE PATZÚN, CHIMALTENANGO 34

4.5 ENCUESTAS PARA TIENDAS EN LUGAR DE COMERCIALIZACIÓN 38

4.6 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ENCUESTAS EN TIENDAS DEL

LUGAR DE COMERCIALIZACIÓN 39

5. DISEÑOS PROPUESTOS 43

5.1 JUSTIFICACIÓN Y EXPLICACIÓN DE DISEÑO 43

5.2 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MATERIAL DE LA BOLSA A

USAR EN LOS DISEÑOS 48

5.2.1 Proceso del Hilo 485.2.2 Telar de Cintura 49

5.3 INTRODUCCIÓN DE PROPUESTA DE DISEÑO 53

5.4 FUNDAMENTO ÉTICO, ANTROPOLÓGICO Y FILOSÓFICO 54

5.5 INSPIRACIÓN 57

5.6 CARTA DE COLOR 59

5.7 CARTA TEXTILERA 60

5.8 CONTROL DE CALIDAD 61

5.8.1 Encogimiento 615.8.2 Torque 615.8.3 Color 625.8.4 Pealing 625.8.5 Compatibilidad de telas 625.8.6 Picadas de aguja 63

5.9 ELEMENTOS DE DISEÑO 63

5.9.1 Línea 635.9.2 Color 635.9.3 Textura 64

5.10 PRINCIPIOS DE DISEÑO 64

5.10.1 Balance 645.10.2 Proporción 645.10.3 Ritmo 655.10.4 Unidad 655.10.5 Énfasis 65

5.11 DISEÑOS PROPUESTOS 66

5.12 ESPECIFICACIONES DE DISEÑOS 70

6. LUGAR DE ORIGEN DEL PRODUCTO 104

6.1 DESCRIPCIÓN DEL GRUPO PROTEJE 104

7. LUGAR DE COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO 105

7.1 MERCADO OBJETIVO 105

CONCLUSIONES 106

RECOMENDACIONES 108

GLOSARIO 111

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

115

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

No. Título Página

1. Barrel 122. Duffle 123. Box 134. Caja 135. Clutch 136. Envelope 147. Evening 148. Shoulder 159. Muff 1510. Pouch 1 1611. Pouch 2 1612. Safari 1613. Satchel 1714. Tote 1 1715. Tote 2 1716. Devanador 5017. Urdidora 5018. Amarre de hilos 5019. Colocación de urdimbre 5020. Colocación de palitos 5121. Introducción de trama 5222. Elaboración de telar 5223. Elaboración de bordados 5224. Inspiración 5825. Carta de color 5926. Carta textilera 6027. Texturas 6128. Organik 6629. Display 1F 6730. Display 1B 6731. Display 2F 6832. Display 2B 6833. Display 3F 6934. Display 3B 69

GRÁFICAS

No. Título Página

1. ¿Cuánto tiempo tiene de saber bordar? 342. ¿Tienen variedad de diseños para bordar? 353. ¿Todos los diseños son iguales? 364. ¿Les gustaría aprender nuevos bordados o tejidos? 365. Lugar de ubicación de las tiendas 396. Rango de precios 407. Interesados en innovar los diseños de las bolsas 41

i

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta la elaboración de un proyecto dentro de un

pequeño taller guatemalteco en el área metropolitana dirigido por el grupo Proteje;

éste se dedicará a realizar diferentes estilos de bolsas innovadoras con variedad

de aplicaciones de bordados y otros motivos que darán un toque étnico, orgánico y

cultural y, a la vez moderno; mostrará la cultura que se ha perdido debido a la falta

de nuevos diseños para promoverla. El fin de este producto será su

comercialización dentro de Guatemala y Antigua Guatemala, donde llegan

visitantes de diferentes partes del mundo que podrán adquirir bolsas con detalles

que muestran las diferentes culturas del lugar.

El proyecto se realizará en Guatemala, Capital; su realización promueve

una pequeña parte de lo que es la cultura guatemalteca por medio de la

elaboración de accesorios, bolsas prácticas y modernas de nuevos estilos, con

base a tendencias de moda, detalles típicos, aplicaciones de Patzún,

Chimaltenango que dan un toque diferente a cada bolsa, como bordados,

deshilados o un valor agregado que las distinga; se crea de esta forma un

producto único, autóctono y de alto valor por ser hecho a mano que sería

elaborado en un taller pequeño o en la casa de las personas que puedan hacer

estos trabajos, los cuales se comercializaran por medio del grupo Proteje en el

mercado de artesanías y en el museo Ixchel.

ii

El objetivo principal de este proyecto es apoyar a las personas dedicadas al

telar de cintura y bordados artesanales con el diseño de accesorios innovadores,

bolsas modernas y prácticas diseñadas de acuerdo a las tendencias de moda, que

reflejen una parte de la cultura de Patzún, Chimaltenango, las cuales se

distribuirán al consumo de la clase B+, así como al extranjero.

Dentro de los objetivos específicos se encuentran el producir bolsas con

eficiencia con sistemas de planificación actualizada que permitan acceder al

mercado global, crear de cada accesorio o bolsa, un producto único con una

aplicación, o bordado que refleje por medio de detalles de diseño una pequeña

parte de la cultura de Patzún, Chimaltenango. Proveer diseños nuevos, sencillos

con un alto valor agregado; demostrar por medio del diseño que en Guatemala se

pueden elaborar productos modernos y de calidad que den a conocer la cultura,

promocionar una pequeña parte del arte de Guatemala por medio de un producto

innovador, accesorios elaborados por personas que tengan conocimiento en

métodos artesanales de elaborar tejidos y se encuentren en un taller pequeño o

comunidad organizada.

Al lograr los objetivos mencionados anteriormente se enriquecen las

posibilidades de los trabajadores y se logra un medio de superación y de ingresos

a las personas involucradas, al taller y por lo tanto al país.

Por medio de este trabajo se busca demostrar a las personas involucradas

en el proyecto que es posible crear artículos innovadores que aumentarán la

comercialización de los mismos, sin elevar el costo del artículo, por medio de la

iii

modificación de diseño, mezcla de tejidos, utilización de la materia prima y los

materiales que hasta el momento han sido empleados.

Este proyecto es necesario debido a la falta de conocimiento de la cultura y

del país como tal, busca dar a conocer la cultura de Guatemala junto con la de

Patzún, Chimaltenango por medio de diseños exclusivos artesanales basados en

últimas tendencias de moda en accesorios, son bolsas autóctonas y únicas

trabajadas a mano, con acabados especiales y muy bien elaborados; que se

busca exportar para dar a conocer quién es y dónde se ubica Guatemala, así

como para mejorar los ingresos tanto de las personas que elaboran cada artículo

como del país en general.

Para poder lograr nuestros objetivos, se debe estudiar muy bien el mercado

objetivo, y de este modo conocer sus necesidades y gustos para poder elaborar

productos que sean adoptados por ellos. También es importarte estudiar y

aprender sobre la cultura guatemalteca, y sus diferentes costumbres y

manifestaciones, ya que será por medio de éstas que se dará a conocer cada

aspecto que identifica al país, y el desarrollo que ha tenido como tal.

Uno de los alcances principales será llegar al mercado objetivo, en este

caso, visitantes del mercado de artesanías y del museo Ixchel, llegar a turistas con

poder adquisitivo que estén interesados en la idea de conocer nuevas culturas, a

través de un accesorio de moda fabricado artesanalmente. Dar a conocer una

pequeña parte de la cultura de Patzún, Chimaltenango por medio de aplicaciones

iv

en los accesorios; mostrar que Guatemala es un país muy valioso e

incomparablemente bello, que tiene mucho para ser admirado.

Comercializar un producto único, hecho a mano y completamente original a

lugares de alto flujo de personas de poder adquisitivo.

Es necesario definir las necesidades del consumidor, así como los gustos

ya que con base en nuevas tendencias la moda cambia y también sus accesorios,

al mismo tiempo los diseños y la historia de los accesorios es recopilable en

variados libros de moda.

Entre las limitaciones posibles de encontrar se pueden mencionar el equipo

necesario para la confección de las bolsas, la capacitación del operario de

acuerdo a sus tareas, complicaciones debido a cambios continuos que puedan

ocasionar errores, mejorar el trabajo de las artesanas con el fin de lograr la calidad

del producto necesaria para el mercado objetivo. Debe recopilarse información de

tradiciones y culturas de Guatemala por medio de encuestas a personas de cada

lugar, información transmitida de generación en generación.

1

1. HISTORIA DE LA BOLSA

El bolso o bolsa ha existido desde años atrás, en la era primitiva nace como

una necesidad, ya que sirve para trasladar objetos de un lado al otro. Se conoce a

través del tiempo de este accesorio desde el siglo I a. de C., cuando era utilizado

por los romanos; lo llamaban “Bursa” y era solamente un retazo de tela que servía

para portar objetos; así también en los monumentos de Roma como en los de

Grecia se puede observar las primeras bolsas para guardar objetos, originadas en

estos pueblos; hombres y mujeres en la Edad Media colgaban bolsas del cuello o

del hombro; algunas de las divinidades como Mercurio, dios del comercio, también

presenta un bolso de mano.

En el siglo XVIII debido a la simplificación de los vestidos de mujeres

desaparecen los bolsillos y aparece un bolso de mano muy pequeño al cual se le

llamó “ridiculé o ridículo”, su única función era acompañar el vestido, dar el toque

femenino, y nada más, no podía guardarse nada en ella debido a su tamaño.

Las carteras modernas derivan de las escarcelas medievales, bolsas con

líneas redondeadas por abajo y por arriba, que en su versión más primitiva sirvieron

para que los mensajeros y peregrinos llevaran documentos de un lugar a otro, su

cierre consistía en un afilado puñal o cuchillo atravesado pensado para alejar a los

ladrones en esa época.

A lo largo del tiempo han existido variedades de bolsas, por ejemplo las

bolsitas de matrimonio, llamadas parisienes y venecianas debido a su lugar de

2

origen, las cuales los hombres regalaban llenas de monedas de oro a sus

prometidas, futuras esposas.

La religión también tiene su aporte dentro de la historia de este accesorio,

cuando las limosneras que eran destinadas para guardar monedas para

donaciones, cambian sus fines caritativos y empiezan a utilizarse para llevar todo lo

incómodo de llevar en la mano. En su interior tenían una segunda bolsa, de cuero,

para darle más resistencia, y los cierres estaban cincelados en hierro, oro y plata,

para reproducir capillas góticas.

El estilo Pouch, bolsa de estilo flexible y no tan rígido proviene de la idea de

las limosneras mencionadas anteriormente de diferentes tamaños, muy elaboradas,

bien decoradas con el largo desde el cinturón fueron utilizadas durante los años

finales del Gótico y Renacimiento.

Debido a que los hombres y las mujeres incorporaron este accesorio en sus

adornos cotidianos, las colgaban de la ropa con un complicado sistema de cordones

y un cinturón.

El éxito total de la bolsa llega con la Revolución Francesa, renacen líneas

clásicas, las mujeres usan túnicas y sandalias por lo que traen de regreso la moda

del retículo o tejido en forma de red inspirado por la estructura filamentosa de las

plantas en la época romana; la bolsa alargada de seda de colores que cerraba con

cordones y colgaba del brazo cambia, se usan otros materiales que mantienen su

3

estilo; materiales de acuerdo a la época y otras formas fueron integradas, se

produjeron colecciones de cuero de cocodrilo, de terciopelo de Damasco, con

cadenitas para remplazar los cordones, se vuelven exclusivas para llevar los

gemelos al teatro por la noche. Se imponen los monederos como exclusivos de las

mujeres casadas en las convenciones sociales, mientras las solteras se limitaban a

usar tarjeteros.

Durante este período de la Revolución Francesa al final del siglo XVIII , las

mujeres continúan con la misma idea de las limosneras, pero ahora se reduce su

tamaño de nuevo a la Ridiculé; los vestidos eran simples y muy rectos por lo que la

bolsa era una necesidad. Estilos decorados, elaborados con tejidos de lazo fueron

utilizados en el siglo XIX. Hasta el regreso de las faldas muy amplias y grandes que

tuvieron lugar a mediados de este siglo, donde los bolsillos de las prendas tomaron

el lugar de la Ridiculé.

Las bolsas de mano volvieron a usarse a finales del siglo XIX ; alcanzan su

estatus actual gracias a un estilo de falda de medio paso muy usado a principios de

1900. En cuanto las mujeres se emanciparon y empiezan a trabajar, la bolsa se

volvió una prenda permanente del guardarropa femenino.

Aunque los hombres también usaron las limosneras en sus cinturones, el

bolso de mano nunca se volvió parte de su guardarropa; por el contrario eligieron las

billeteras y otros artículos personales que podían ser acarreados en los bolsillos de

la ropa.

4

Con el paso del tiempo se convierte en un accesorio exclusivamente

femenino, hasta que tras la Segunda Guerra Mundial cuando la mujer comenzó a

incorporarse al mundo laboral, se pusieron de moda las bandoleras para tener las

manos libres, y a partir de esto, ahora la industria de la moda ofrece este artículo

para ambos sexos, tanto las bandoleras como otros estilos más. Hoy en día se

usan por personas de todas edades e incluso los hombres se ven beneficiados con

este accesorio.

Las carteras surgieron como una alternativa a los bolsillos, y se han

convertido en un producto de consumo masivo, con diseños variados y materiales

innovadores que compiten dentro de la moda; desde la Revolución Francesa con el

regreso de los diferentes estilos utilizados, con las colecciones de materiales

diversos, todos los diseños de acuerdo a cada época, los famosos modelos creados

que son clásicos hoy en día hasta los nuevos diseños con creaciones actuales con

nuevas inspiraciones, una bolsa se caracteriza por guardar cualquier cosa que una

quiera guardar en ella.

En años recientes, la moda masculina ha cambiado, y ha eliminado en cierta

parte los bolsillos de la ropa, porque los hombres han demostrado cierto disgusto

por los bultos y lo incómodo que es cargar bolsillos llenos; por ello que los hombres

tengan que usar hoy en día ciertos estilos de bolso de mano. Esta tendencia es

quizá natural al buscar solucionar el problema con una alternativa, la conveniencia

de los attachés y maletines que muchos hombres utilizan para ir a trabajar.

5

1.1 LA BOLSA A TRAVÉS DEL SIGLO XX

Las bolsas son relativamente recientes en la historia de la moda, ya que fue

hasta mitad del siglo XIX cuando aparece la bolsa cuadrada de cuero.

Las bolsas como se conocen hoy en día son una innovación del siglo XX,

hombres como mujeres acostumbraban a usar bolsas decorativas que colgaban

desde sus cinturones; estas bolsas eran elaboradas en cuero u otros textiles,

servían para llevar monedas y otros objetos necesarios pequeños.

Las bolsas han sido en su mayoría de cuero, piel de serpiente, piel de lagarto,

y pieles de animales parecidos, también se han utilizado otros materiales más

exóticos como terciopelo bordado, seda bordada, cadenas plateadas y plástico con

apariencia de cuero. Debido a que las bolsas no necesitan tallarse a ninguna parte

del cuerpo, vienen en todo tipo de formas y tamaños; pequeñas bolsas de seda

bordada con perlas y aplicaciones en los años veintes, de cuero delgado con cierre

clutch en los treintas, de plástico imitación cuero de colores en los sesentas y bolsas

que se cuelgan en el hombro o la espalda en años más recientes.1

1.1.1 1900 a 1909. Durante estos años se observan bolsas medianas, con

clutch, embrague traslapado para cerrar, y con agarradera de mano; de seda y

1 John Peacock. “Fashon Accessories” The Complete 20Th Century. (London : Thames & Hudson Ltd, 2000) p. 7

6

diseños muy limpios, nada recargados ya que la bolsa era un complemento del

vestido, usado por necesidad de trasladar objetos, sin quitar énfasis al vestido2.

1.1.2 1910 a 1919. Las bolsas se agrandan un poco, diseños más cargados,

bordados, y telas tejidas, los agarradores se agrandan hasta llegar del hombro a

la cintura, son más gruesos y decorativos, se usan paletones, drapeados,

flequillos cuelgan de la parte de abajo, se mantiene la idea de cerrarlas con

clutch o embrague arriba; empiezan a aparecer las bolsas tipo sobre. 3

1.1.3 1920 a 1929. Las bolsas se cargan con decoración, flequillos, mucho

bordado, drapeados son la moda de la década, tienen forma, la base de la bolsa

pouch, son hechas con figuras, no cuadradas. Se imitan variedad de motivos

para su diseño, largos intermedios, no hasta la cintura, no muy cortas, empiezan

las bolsas clutch, tipo sobre más elegantes sin agarrador, llevadas en la mano;

colores más coloridos, no tan neutros, pero a la vez muy elegantes.

1.1.4 1930 a 1939. Los agarradores desaparecen, las bolsas se vuelven muy

elegantes, para noche y día, todas las bolsas son tipo sobre, clutch traslapado y

son llevadas en la mano, muy pocas tienen agarrador evening. Las formas

vuelven, debido al estilo a ser rectangulares y geométricas, los colores son de

nuevo muy suaves y neutros.

2 Ibid., p. 14, 27.3 Loc. Cit.

7

1.1.5 1940 a 1949. En un principio se observa la tendencia de la década

anterior, bolsas formales, con agarrador evening, muy pequeño para poder

tomarse con la mano; las formas vuelven a tener diseño, ya no son tan rígidas,

tienen fruncidos y drapeados; los colores y formas cambian debido a la Segunda

Guerra Mundial. A partir de esto crecen las bolsas por la necesidad de las

mujeres de salir a trabajar y tener que llevar más objetos dentro de éstas, se

vuelven tipo maletín con agarrador largo, del hombro a la cintura o un poco más

abajo. Así como la moda se vuelve más masculina, también lo hacen los bolsos;

los colores, por lo tanto se vuelven más neutros y oscuros, pero a medida que

avanza con la llegada del New Look, vuelven los estilos y colores muy

femeninos.

1.1.6 1950 a 1959. Llega el New Look a finales de los cuarentas y las bolsas

cambian drásticamente, todo se vuelve completamente femenino, la vida se

vuelve a complicar para las mujeres, la moda ya no es tan práctica, por lo mismo

los agarradores se acortan y hasta pueden desaparecer, las bolsas se llevan al

brazo, en el codo o en la mano; las bolsas estilo caja o box, los sobres o

envelopes y las clutch son las bolsas por excelencia de esta década, bolsas

pequeñas en particular, algunas evening, pero muy pocas ya que la tendencia se

inclina por las formas geométricas, rígidas, y otra vez rectangulares. Los colores

van de acuerdo a los vestidos, por lo tanto, hay variedad de color, pero se

mantiene una gama de elegancia entre la que se encuentra el negro, rojo y

blanco, los cuales no dejan de faltar en un armario femenino, pero también se

8

combina la bolsa del mismo color tanto de los guantes como de los zapatos, que

exigen incluso el mismo material.

1.1.7 1960 a 1969. Llega la década de la geometría, la idea de lo futurista,

nuevos materiales, se utiliza mucho el plástico que imita el acabado del cuero y

las pieles utilizadas hasta entonces para crear este accesorio, las formas son

geométricas al igual que la ropa, sobre todo la idea cuadrada y rectangular, los

bolsos son pequeños en un principio, medianos a medida que avanzan los años,

y a finales se empiezan a agrandar debido a la tendencia hippie y ecológica que

empieza a llegar en 1968.

1.1.8 1970 a 1979. La tendencia por lo casual invade el mercado, los bolsos

se agrandan y se alargan, ahora llegan a la cintura, y son más un estilo de

maletín, se utilizan un poco las formas de los años cuarentas, pero colgadas

ahora hasta la cintura; la idea de lo ecológico evita utilizar materiales tóxicos o

muy procesados, así como, también pieles de animales, pero a la vez, el

poliéster alcanza mucha popularidad; las formas de las bolsas se mantienen

bastante cuadradas y en forma de trapecio, y los colores son bastante variados,

ya que se combinan los zapatos con el bolso, el estilo de las bolsas es tipo sobre

en su mayoría, lo que da un toque de formalidad al bolso, pero con una cinta

larga para colgar que la vuelve más casual.

En los caballeros los maletines o briefcases se vuelven muy populares y

un accesorio muy necesario, se utiliza mucho el cuero debido a la idea de la

9

ecología, y los colores se mantienen muy neutros para poder combinar este

maletín con todos los atuendos diarios para ir al trabajo.

1.1.9 1980 a 1989. Los bolsos se agrandan aún más, la ropa se vuelve una

exageración y por lo tanto los bolsos también, se sobrecargan, todo lleva mucha

decoración, es una década de adornos, el dorado es el color por excelencia, y lo

brillante es lo más a la moda, las lentejuelas, terciopelo y textiles extravagantes

son muy populares, existen bolsos formales y otros casuales, los cuales llegan a

caer en un tamaño extremadamente grandes, hasta caer en la ridiculez, los

bolsos parecen bolsones, o maletas, y las elegantes y formales son muy

llamativas, con broches de oro, bordados, decorados grandes y muchas

aplicaciones brillantes. Las formas varían, hay cuadradas, redondas, tipo caja,

clutch, envelope, y algunas tote o tipo canasta; los agarradores son largos a la

cintura, incluso las bolsas formales tienen agarrador largo, usualmente de metal

como cadenas; hay variedad de color, ya que la moda adopta los colores fuertes,

puros, y llamativos.

Los caballeros continúan con los maletines para el trabajo, siempre en

cuero y las formas se mantienen, cuadradas y con cinchos para cerrar, con

agarradores largos que llegan desde el hombro hasta un poco debajo de la

cintura.

1.1.10 1990 a 2000. A principios de los noventas la moda se encuentra un poco

sobrecargada, pero al avanzar el tiempo se transforma a una simplicidad con la

10

cual cambia bastante la línea de accesorios, el énfasis será en un solo punto no

en todos, las bolsas reducen su tamaño de manera considerable, ya son

medianas y pequeñas; el agarrador se reduce también, ahora llega del hombro a

un corte imperio lo más largo, y algunas otras para el codo o con un pequeño

agarrador para la mano solamente, la línea de la bolsa se vuelve más limpia, ya

no se sobrecargan los bolsos con aplicaciones, el blanco, plateado y negro son

los colores de moda, y se encuentran muy sobrios, aunque también se observan

accesorios de otros colores, estampados, pieles de animales como tigres,

leopardos y parecidos se encuentran a principios de década, los bordados como

punto de interés en el accesorio se vuelve muy popular, pero siempre mantienen

una cierta simplicidad, sencillez que a la vez vuelve cada accesorio muy

elegante y formal; siempre hay bolsas grandes, pero de acuerdo a la ocasión, las

grandes se usan para viajes a la playa, como bolsos para llevar parte del

equipaje, no tanto como bolso de vestir.

Los caballeros continúan con el uso de los maletines para el trabajo,

pero estos cambian su forma, ahora son más elegantes y formales, más

ejecutivos y prácticos para llevar documentos, también aparecen las mochilas o

back packs, bolsones para colgar en la espalda, un poco más cómodos y

flexibles para no lastimar, y por supuesto mucho más livianas, ya que los textiles

usados en un principio eran muy pesados, más la carga que llevaba cada bolso

dentro podía dañar la espalda de muchas personas. También al cambiar las

formas aparecen nuevas opciones, y con ellas llega el maletín con agarrador

pequeño para llevar en la mano a un costado de la pierna, con esto los maletines

11

se crean con un material muy duro que protegía los documentos y objetos que

se llevaban dentro.

A partir del año 2000, la moda ha cambiado constantemente, y no se

mantiene definida por décadas como lo hacía anteriormente, ahora la moda cambia

cada temporada y se mantiene lo más, durante un año; cambia cada vez más

rápido. En aspectos de historia esto afecta debido a que no se puede hacer un

registro por año, sería demasiado largo; en cuestiones de moda, esto ayuda mucho

a la innovación, al movimiento de nuevas ideas, a una mayor comercialización,

como consecuencia tiene un mayor alcance de personas que adquieren estos

productos, hay mayor diversidad en las personas y por lo mismo el mercado es más

amplio.

12

2. DISEÑO DE LA BOLSA

2.1 ESTILOS BÁSICOS DE LA BOLSA

En toda industria de la moda existen estilos básicos de cada prenda, todos

con ciertas bases de diseño, las cuales pueden ser modificadas y combinadas a la

hora de crear nuevos diseños y estilos; para ello es muy importante conocer estas

bases así como las líneas básicas, ya que un mejor conocimiento a fondo del tema

que se trabaja evita repeticiones y ayuda a innovar con la creación de nuevos

diseños con bases de estilos ya existentes.

2.1.1 Duffle / Barrel. Bolsa cilíndrica con agarradores cortos, se lleva de forma

horizontal. Su diseño es basado e inspirado en la bolsa usada por los soldados para

llevar su ropa que fue en esa época adaptada al equipaje. Este estilo de bolsa es

usualmente larga, espaciosa, con cierre de zipper y hecha con lona o cuero suave.

Figura No. 1 Figura No. 2 Barrel Duffle

Fuente: Marian l. Davis. Fuente: Leslie Ruth Peliz. Visual Design in Dress. Pág. 124 Fashion Accesories. Pág. 22

13

2.1.2 Caja / Box. Bolsa rígida con la forma de una caja cuadrada o rectangular

con un tipo de agarrador. 4

Figura No. 3 Figura No. 4 Box Caja

Fuente: Marian l. Davis. Fuente: Leslie Ruth Peliz. Visual Design in Dress. Pág. 124 Fashion Accesories. Pág. 22

2.1.3 Chanel. Es una bolsa de quilt o enguatado con agarradores de cadena,

diseñada por Coco Chanel.5

2.1.4 Clutch. Cualquier bolsa que no tiene agarrador, por lo mismo debe ser

llevada en la mano, es muy elegante y formal, y su cierre es un broche de vuelta o

de dedo.

Figura No.5 Clutch

Fuente: Marian l. Davis. Visual Design in Dress. Pág. 124

4 Leslie Ruth Peliz. Fashion Accesories. Tercera Edición. (New York) p.23

5 Ibid., p. 24

14

2.1.5 Envelope / Sobre. Bolsa plana, cuadrada o rectangular, con una tapadera

plana y lisa, como un sobre. Puede ser de cualquier tamaño, tipo clutch, con

agarradores largos de hombro o cortos solo para las manos.

Figura No. 6 Envelope

Fuente: Marian l. Davis. Visual Design in Dress. Pág. 124

2.1.6 Evening Bag / Bolsa de Noche. Cualquier bolsa utilizada por una mujer como

un accesorio formal o semiformal. Generalmente pequeña y de material decorativo;

entre las más populares se encuentran las clutch evening.

Figura No.7 Evening

Fuente: Marian l. Davis.Visual Design in Dress. Pág. 124

15

2.1.7 Shoulder / De Hombro. Cualquier bolsa con agarradores o cintas que van del

hombro hacia abajo.

Figura No. 8 Shoulder

Fuente: Marian l. Davis. Visual Design in Dress. Pág. 124

2.1.8 Muff / Mangito / Mitones. Bolsa de invierno, hecha usualmente de piel, lana,

o terciopelo que tiene compartimientos de zipper adentro de la abertura para las

manos.6

Figura No. 9 Muff

Fuente: Marian l. Davis.Visual Design in Dress. Pág. 124

6 Ibid., p. 24

16

2.1.9 Pouch. Bolsa con drapeado en abertura, estilo clutch o evening. Puede ser

grande, pequeña, formal, informal, de hombro, de agarrador pequeño, deportiva o

de vestir.

Figura No. 10 Figura No. 11 Pouch 1 Pouch 2

Fuente: Marian l. Davis. Fuente: Leslie Ruth Peliz. Visual Design in Dress. Pág. 124 Fashion Accesories. Pág. 22

2.1.10 Safari Bolsa de cuero suave con forma curveada, tiene zipper en el cierre,

dos agarradores de cinta delgada, y dos bolsillos al frente como parches con

tapaderas y hebillas.

Figura No. 12 Safari

Fuente: Leslie Ruth Peliz. Fashion Accesories. Pág. 22

2.1.11 Satchel. Es una bolsa muy amplia, con mucho espacio, el cierre es a

presión, con hebillas o abrochado en un pequeño traslape, tiene una o dos cintas

17

anchas para colgar al hombro. Es muy parecida a la envelope, solo que un poco

más grande.

Figura No. 13 Satchel

Fuente: Leslie Ruth Peliz.Fashion Accesories. Pág. 22

2.1.12 Tote. El diseño de esta bolsa aparece con la adaptación de una bolsa de

compras de papel. Es robusta, tosca y rectangular, no lleva ningún cierre, es abierta,

y lleva dos agarradores de cinta. En el interior de la bolsa se pueden encontrar

algunas bolsas con zipper como compartimientos aparte.7

Figura No. 14 Figura No.15 Tote 1 Tote 2

Fuente: Marian l. Davis. Fuente: Leslie Ruth Peliz. Visual Design in Dress. Pág. 124 Fashion Accesories. Pág. 22

7 Ibid., p. 24

18

2.2 ESTILOS BÁSICOS DE ARTÍCULOS PERSONALES DE CUERO

Estos artículos existen desde hace mucho tiempo, así como la bolsa, ya que

eran compañeros en cuanto a su uso, pero hoy en día todos estos artículos entran

dentro de la moda, como parte de diseño también y son frecuentemente

combinados en los mismos colores y materiales de los diferentes tipos de bolsos

mencionados anteriormente8.

2.2.1 Change Purse / Monedero. Es una bolsita pequeña en variedad de formas

en la que se guardan monedas. Puede estar pegada a la bolsa de mano con un

cordón, cadena o costura, el cierre puede ser zipper, corchete o broche de presión.

2.2.2 Cigarette Case / Cigarrera. Un estuche suave o duro que sirve para guardar

los cigarros, generalmente un paquete.

2.2.3 Cosmetic Case / Cosmetiquera. Bolsa o estuche pequeño, frecuentemente

con un forro a prueba de agua o impermeable, usada para guardar cosméticos.

Tiene un cierre de zipper o broche a presión.

2.2.4 Eyeglass Case / Estuche para lentes o anteojos. Estuche duro o suave en el

que se guardan los lentes.

8 Ibid., p. 25

19

2.2.5 Travel Kit / Estuche de viaje. Bolsa o estuche pequeño usado para llevar

artículos de tocador y similares en momentos de viaje.

2.2.6 Wallet / Billetera. De material suave o duro, sirve para guardar el dinero;

algunos tienen zipper, o broches de presión. Puede tener un compartimiento para

las monedas, otro para billetes, otro para tarjetas de crédito y fotografías; y puede

ser muy delgado o plano, o también un poco abultado.

2.3 PARTES DE UNA BOLSA

Una bolsa básica tiene treinta y siente partes, con modificaciones tiene más.

Entre las partes de una bolsa se encuentran el material que va a ser utilizado en el

exterior de la bolsa, el marco, foam, relleno o espuma, forros, escudetes,

agarradores, cierres, bolsillos dentro o fuera de esta, y detalles especiales9.

El marco de la bolsa se hace con materiales resistentes como metal o latón;

en bolsas de buena calidad este es cubierto con algún material o se le da un

acabado de oro o plata. Bolsas de menor calidad o un poco más económicas

pueden tener a veces un marco que ha sido cubierto con esmalte para combinar con

el material de la bolsa, el problema de este acabado es que tiende a quebrarse

fácilmente, descascarándose y dejando el metal en exposición.

9 Ibid., p. 20

20

La espuma, relleno o foam padding es usado para dar a la bolsa un acabado

más suave, agradable al tacto. Los escudetes o paneles añadidos en paneles

laterales, permiten una expansión extra para mayor espacio.

Fieltro, papel, cinta adhesiva pesada, plástico o cartulina son todos,

materiales que pueden ser pegados entre el material exterior y los forros para dar

mayor estabilidad y retener la forma de la bolsa. Hay bolsas que tienen forro, pero

también pueden haber sin él, aunque usualmente las bolsas de alta calidad tienen

forros de materiales como cuero muy fino, sedas y otros materiales.

Los agarradores pueden ser añadidos a los lados o en la parte superior de la

bolsa. Pueden ser muy pequeños y cortos para sostener la bolsa solo en la mano,

medianos para deslizar sobre el brazo, o largos para utilizar sobre el hombro.

Cuando se utiliza solo un agarrador o doble agarrador de estilo equipaje, este suele

ser muy rígido; el agarrador de brazalete es en forma circular. Todos los

agarradores pueden ser fabricados de materiales desde el mismo de la bolsa,

plástico, cadenas, huesos, madera, tortuga, etc.

Entre los cierres se incluyen los zippers, hebillas, botones, broches de

presión, cerraduras de vuelta, corchetes, lazos y broches de dedos; usualmente una

bolsa tiene compartimientos con cierre de zipper para monedas o sencillo,

cosméticos y otros objetos pequeños, esto aparte de los demás que se encuentren

en cada diseño.

21

2.4 CONSTRUCCIÓN DE LA BOLSA

Existen de treinta a sesenta operaciones a la hora de hacer una bolsa; la

construcción comienza con el diseño de ésta. Después que el diseñador ha

plasmado su diseño en papel se hace una muestra en muselina; de esta muestra se

sacan y se hacen los patrones en papel o metal10

.

El patrón es usado para cortar los materiales de la bolsa adecuadamente, el

cual actualmente puede ser hecho a mano o con dados de metal. Los bordes u

orillas del material son emparejados y recortados de manera que al dar vuelta al

material quede menos abultado. Todas las partes de la bolsa son cosidas juntas, los

soportes, rellenos, forros y detalles son pegados o cosidos entre la bolsa; una vez

este toda la parte de afuera y la de adentro terminadas por separado, la bolsa esta

lista para ser enmarcada.

No todos los estilos de bolsas requieren marcos, para los estilos que si lo

llevan, todas las partes deben quedar exactas y dentro del marco. En este punto los

corchetes y las cerraduras son añadidas. La bolsa completa debe ser

inspeccionada, rellena de papel, empacada y enviada a las tiendas de venta.

10 Ibid., p. 21

22

3. ASPECTOS E INFORMACIÓN GENERAL DE LA BOLSA

Una bolsa es una parte importante en el guardarropa femenino. Una mujer

frecuentemente tiene varias bolsas, las cuales tienen funciones diferentes y

propósitos desde utilidad hasta decoración. Pueden ser coordinadas en un

guardarropa por tamaño, color, estilo y materiales.11

3.1 LA INDUSTRIA DE LA BOLSA

La industria de la bolsa es relativamente pequeña, hay más de 500 empresas

que se dedican a la elaboración de estas en Estados Unidos, la mayoría en Nueva

York, pero muy pocas de estas firmas son grandes.12 Las tiendas de venta de

bolsas, venden en volúmenes aproximados, cantidades mayores de $800 millones al

año.13

Se estimaban $375 millones de cargamentos de bolsas en años atrás, y

cuentas de importación de más o menos un tercio de esta cifra.

La mayoría de las bolsas importadas son de la República de Korea, Taiwán,

China, Hong Kong, Italia, República de las Filipinas, Brasil y Colombia.

11 Ibid., p. 1912 Fairchild Fact File. “Fashion Accesories” (New York, 1978), p. 12-2613 On Selling Handbags (New York : National Handbag Association, n.d.) p.2

23

Las pequeñas empresas de la industria del cuero se encuentran muy

relacionadas con las bolsas, por lo que una gran parte de la materia prima recibida

de importación es utilizada para la realización de estos productos.

3.2 MATERIALES DE LA BOLSA

Hoy en día los materiales más importantes en la elaboración de las bolsas

son plásticos como vinil y poliuretano, el cual puede imitar al cuero, suede o cuero

volteado, texturas de paja y otros acabados y texturas14.

El cuero, particularmente el suede o cuero legítimo se mantienen entre los

materiales preferidos para bolsas de alta calidad y también para bolsas pequeñas,

personales y para monedas. La paja entre todos sus tipos, Mimbre y Sauce como

verdaderos y auténticos, Pontova como paja sintética, y Toyo como paja elaborada

de papel tejido en croché, lona, corduroy, terciopelo, telas de tapicería, brocado,

satín, metal o acabados metálicos y diferentes tipos de piel son otros materiales

populares en esta industria de las bolsas. En cuanto el cuero se vuelve más caro, el

uso por otros materiales se incrementa.

Leslie Ruth Peliz. Fashion Accesories. Tercera Edición. (New York) p. 21

24

3.3 CUIDADO DE LA BOLSA

La vida de una bolsa se puede prolongar si su dueño elige la bolsa que más

se adecúe a sus necesidades y lleva en su bolso los objetos necesarios de manera

cómoda, relajada, no excesiva; llenar demasiado las bolsas debilitará las costuras y

reducirá el tiempo de vida útil de cada una de ellas15.

Las bolsas de cuero y vinil no se pueden lavar, solamente se limpian con un

trapo lavable, se pueden limpiar con un paño húmedo, pero no se deben mojar o

sumergirse en agua. El tratamiento del suede o cuero volteado es exactamente el

mismo que el de los zapatos de este material, aunque también se les puede aplicar

un limpiador específico para este tipo de textil para que no absorba líquidos y que

tanto estos como otras manchas se limpien más fácil; bolsas de cuero brillante o

charol se deben limpiar con una crema de cuero de buena calidad. Los líquidos y

fluidos para limpieza pueden ser utilizados para remover manchas en bolsas de tela.

Toda bolsa debe ser rellena con papel cuando no está en uso y envueltas en

bolsas plásticas para que se conserven mejor, excepto las bolsas de vinil que deben

ser envueltas en bolsas de papel en lugar de plástico, para conservarse mejor.

Hoy en día se encuentra en el mercado, bolsas de cualquier tamaño, forma o

color, y casi en cualquier rango de precio; hay una bolsa disponible acorde a las

necesidades de cada hombre y mujer.

15 Ibid., p. 22

25

3.4 COMERCIALIZACIÓN DE LA BOLSA

Las tiendas por departamentos tienen una gran parte de la venta de bolsas.

Las bolsas son parte del nivel principal de accesorios, y puede ser mostrado en

combinaciones de displays como mostradores cerrados, abiertos y en racks de

colgadores. Muchas tiendas comercializan las bolsas en áreas separadas por

específicas clasificaciones. Una tienda puede crear una compra sin necesidad de

tener solamente una firma o un solo diseñador, ya que la variedad incrementa el

mercado, y también ayuda el tener juegos o complementos de las líneas de diseño

de la misma marca, que combinen y hagan que el cliente compre todo el juego y no

sólo la bolsa.

Los estilos de bolsas varían de acuerdo a las diferentes tendencias de moda

por temporada, aún así hay ciertos estilos de bolsas que son vendidos por

propósitos útiles y por lo mismo, se mantienen dentro del mercado durante varias

temporadas; una mujer consciente de la moda, generalmente elige una bolsa que

complemente su guardarropa.16

Las small personal leather goods u objetos de cuero pequeños, con uso más

personal, como los monederos, tarjeteros, etc., son combinados con las bolsas

desde que la mujer lleva bolsa o cualquiera de estos artículos, y puede ser que lleve

uno o más de estos dentro de cualquiera de los diferentes estilos de bolsos. Este

16 Ibid., p. 22

26

objeto se ha vuelto una víctima de la moda también, por lo que se han diseñado una

variedad de estilos, colores y materiales. El departamento que vende estos

complementos esta localizado usualmente cerca de las bolsas, y algunos de ellos

incluso pueda ser, estén en los mismos mostradores; son muy útiles porque pueden

servir como compras por impulso o para regalos.

3.5 RECOMENDACIONES PARA ELEGIR LA BOLSA ADECUADA

Las bolsas son objetos extremadamente personales en los cuales se puede

observar los patrones de la vida diaria de cada persona y como esta es abarrotada

con tanto que hacer. Una bolsa debe ser lo suficientemente grande para acarriar el

trabajo, pero no excesiva y fuera de proporción; es crucial que sea de fácil acceso y

construcción durable, una estructura que facilite la vida y simplifique tareas, en la

cual sea posible encontrar las cosas que existen dentro de ella más rápido. Elegir

colores brillantes y fuertes es tentador, pero estos colores deben ser reservados

para bolsas que no son de uso diario, a menos que la persona sea una colorista

decidida. El color café es una opción segura para una bolsa de uso diario, un

portafolio o un maletín. Para una mujer, una bolsa pequeña es más práctica de

llevar, y mejor si es negra para cuando llegue la noche combine con todo, y sea muy

elegante.

Las mujeres que llevan una vida muy ajetreada y ocupada tienen poco tiempo

para lidear con los “come tiempos” como por ejemplo cambiar todas sus

27

pertenencias de una bolsa a otra. Esta tarea podría ser eliminada si se elige el bolso

más apropiado para las actividades del día. Mezclar y combinar con la selección de

zapatos, ya que hoy en día la regla de que los zapatos y los bolsos deber ser del

mismo color ha desaparecido, y basta con combinar esta con la paleta de colores

de su ropa, estación y guardarropa, con lo que podría utilizar una sola bolsa en el

día, día tras día. Usar una sola bolsa da la oportunidad de convertir este accesorio

en una inversión.

Se debe comprar una bolsa de alta calidad, pero a la vez, bastante discreta y

sobria, esto es una recomendación muy importante, ya que la bolsa es una parte

totalmente visible del look completo y va definitivamente a evitar que las personas

noten que es un artículo muy caro, usado continuamente o de forma inapropiada.

Evitar totalmente una bolsa llena de todas las cosas que han estado

promocionadas en colecciones muy específicas o notorias, que distinga por

completo la temporada en que fue comprada. Para mujeres de negocios

especialmente, evitar las bolsas informales, ya que estas extraen por completo su

imagen y apariencia profesional.

Revise dentro de la bolsa y observe todas las cosas que ha coleccionado

dentro de ella, elimine la basura, evalúe el maquillaje que vale la pena, usualmente

se carga demasiado, guarde el dinero y las tarjetas de crédito en una sola billetera,

incluya un block de notas pequeño con un lapicero adjunto, asegúrese que todas

sus llaves se encuentren en un solo llavero simple, separe las cosas que sea

28

absolutamente necesario llevar dentro de su bolso; evite completamente acumular

artículos innecesarios que ha acumulado dentro que no son necesarios por el

momento; la posibilidad de los resultados son que usted probablemente ha

acarreado con suficientes cosas para cuidarse durante todo un fin de semana,

olvidándose que sólo necesita todo lo que lleva durante ocho horas que serán las

que estará fuera de casa. Una bolsa muy grande, estilo tote, caracteriza y etiqueta a

quien la porta como desorganizada cuando hay que buscar dentro de esta por un

lapicero o unas llaves. Comprar un estilo de bolsa más pequeño, probar con uno

más compacto y lleva un maletín tote para papeles, compras, extras, etc., cuando

sea necesario.

Otra recomendación es probar guardar todas las cosas que una persona usa

en la bolsa que se quiere comprar, antes de pagarla, asegurarse que no este llena

al pasar todo a esta, y que cierre fácilmente. Revisar que las cintas estén bien

seguras ya que éstas tendrán la mayor presión al usarlas. Los cierres deben estar

bien colocados para evitar que se salgan o caigan cosas de la bolsa.

Un guardarropa elegante y muy bien combinado será mejor complementado

con una bolsa de cuero suave, fino y en una forma clásica. Las bolsas de hombro

que permiten que la bolsa caiga entre la cadera y la cintura son bastante versátiles y

fáciles de combinar, aunque hoy en día son más utilizadas las que llegan al codo,

que son un poco más cortas que las anteriores, pero igualmente útiles. Seguido se

puede encontrar una bolsa a la que se le pueden esconder las cintas de colgar y

29

llevar como una clutch, en la mano. Entre los materiales, seleccionar una pouch

muy suave si los materiales de su vestuario son más estilo suave y relajado.

Se debe elegir dos bolsas para usar durante el año, una para el guardarropa

del verano, en colores suaves y claros, y otra para el invierno en los colores de la

ropa para esa temporada, que la mayoría de veces es en colores más oscuros.

Aparte se necesita una bolsa que sirva para eventos formales, y ropa de vestir; ésta

puede ser pequeña, una pouch o clutch liviana que se pueda mezclar con la ropa

formal.

El color y el tamaño son puntos importantes a considerar, si se busca una

bolsa para solucionar el problema de la silueta; elegir una bolsa muy grande queda

mal en una persona muy pequeña o petite, una bolsa de colores brillantes sale de la

unidad al combinarla con alguien de mucha estatura; lo más apropiado para un color

de bolsa será un tono que se encuentre dentro de la misma paleta de color del

guardarropa, y en colores neutros de esta, que sea de un color sólido y muy neutro

para que combine con la mayor cantidad de ropa.

Cualquier tamaño, ya sea demasiado grande o demasiado pequeña, los

extremos enfatizarán las imperfecciones de una mujer grande; para esta silueta se

debe elegir una bolsa de tamaño mediano.

Las bolsas de cuero suelen ser una excelente inversión, seleccionar una que

sea compatible en la mejor manera posible con la línea de ropa y combinaciones

30

que se use del guardarropa; las bolsas de cuero son de fácil mantenimiento ya que

su limpieza es solamente con un trapo, y no se ensucia fácilmente, en cambio de las

de suede o cuero volteado, lona y otras telas, pueden ensuciarse más rápido de

acuerdo del cuidado que se les de, y son un poco difíciles de limpiar.

Los accesorios para la bolsa deben ser de calidad, también, ya que son un

complemento de ésta, una billetera que combine y se vea bien, y no tenga

desbordando de ella papeles y tarjetas de crédito, etc, ya que le roban el look chic;

de nuevo, una billetera es un objeto que se tendrá durante bastante tiempo, por ello

debe estar bien construida y debe reflejar muy bien nuestra personalidad dando una

imagen personal y única de nuestro estilo cada vez que se abre la bolsa.17

Sharon Lee Tate y Mona Shafer Edwards “The Fashion Coloring Book” (New York: Harper & Row, Publishers). p. 168

31

4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

4.1 PLAN DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

− Investigación de mercado objetivo.

− Cuestionarios y encuestas al consumidor sobre gustos y necesidades que se

relacionen con el producto.

− Encuestas sobre lo que busca el consumidor.

− Análisis de resultados de investigación de mercado.

− Definir estilo del producto de acuerdo a los resultados del mercado objetivo.

− Investigar el taller que esté dispuesto a realizar dicho producto.

− Hacer un contacto con artesanos del lugar o taller.

− Conocer el taller, su trabajo y la persona encargada.

− Investigar todos los detalles, historia, usos básicos de la bolsa.

− Investigar la historia de los accesorios, formas y materiales en que se han

trabajado.

− Recopilar información sobre la cultura del lugar que elaborará el producto.

− Investigar tradiciones y significados de las culturas para el diseño de los

productos.

− Investigar las diferentes aplicaciones y materiales que pueden ser utilizadas

para la elaboración de las bolsas.

− Interpretar los resultados de la investigación del lugar de origen del producto.

− Diseñar los estilos de accesorios que se busca realizar.

32

− Diseñar los accesorios con base en la representación de la cultura y las

nuevas tendencias de moda.

− Hacer focus group ya con algunos diseños para observar la reacción del

consumidor.

4.2 OBJETIVOS DEL PLAN

− Asegurar el nicho de mercado del producto que se está creando, definir el

consumidor.

− Poder llegar a conocer un poco de la cultura para que ésta se refleje en el

producto.

− Diseñar el producto con base en: las tradiciones, cultura, etc, para crear un

producto novedoso, pero a la vez propio de la región.

− Dar a conocer al consumidor de donde viene y como ha sido elaborado el

producto.

Las encuestas realizadas y sus resultados se encuentran a continuación.

33

4.3 ENCUESTAS PARA TEJEDORAS QUE ELABORAN EL PRODUCTO

1. ¿Cuánto tiempo tiene de saber bordar? _____________________________________________________

2. ¿Qué significado tienen los motivos de los bordados? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________

3. ¿De dónde sale la idea de cada nuevo diseño de tejidos? _____________________________________________________ _____________________________________________________

4. ¿Tienen variedad de diseños para bordar? Sí No ________________________________________________________

____________________________________________________

5. ¿Todos los diseños son iguales? Sí No ________________________________________________________

____________________________________________________

6. ¿Les gustaría aprender nuevos bordados o tejidos? Sí No ________________________________________________________

____________________________________________________

7. ¿Qué diseño aplican más? ______________________________________________________ ________________________________________________________

____________________________________________________

8. ¿Lugar de origen de la persona? ______________________________________________________

34

4.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ENCUESTAS DIRIGIDAS A TEJEDORAS

DE PATZÚN, CHIMALTENANGO

1. ¿Cuánto tiempo tiene de saber bordar?

Gráfica No. 1

0

1

2

3

4

1 a 10 años de 11 a 20 años de 21 años enadelante

¿Cuánto tiempo tiene de saber bordar?

Fuente: Propia

La mayoría de las tejedoras tienen bastante experiencia en el campo,

debido a que aprenden esta actividad desde pequeñas ya que es fuerte

importante de su economía.

2. ¿Qué significado tienen los motivos de los bordados?

La mayor parte de las tejedoras opinan que el significado viene de la

misma cultura y que realmente no tienen conocimiento de porqué éste tipo de

bordados ya que son introducidos e inculcados por personas que no son de

su comunidad, personas que vienen de otro lugar.

35

3. ¿De dónde sale la idea de cada nuevo diseño de tejidos?

La idea principal es la naturaleza y su entorno, aunque también se

pueden observar ciertos bordados que han sido copiados de otras prendas al

verlas.

4. ¿Se tiene variedad de diseños para bordar?

Gráfica No. 2

0

1

2

3

4

Sí No

¿Tienen variedad de diseños para bordar?

Fuente: Propia

No existe una gran variedad de diseños, se mantienen los mismos

motivos y sólo se cambian algunos colores y pequeños detalles ya que el

origen es el mismo.

36

5. ¿Todos los diseños son iguales?

Gráfica No. 3

00.5

11.5

22.5

3

Sí No

¿Todos los diseños son iguales?

Fuente: Propia

Existe cierta similitud entre los diseños, pero ninguno es exactamente

igual ya que hay variaciones en los mismos, y cada persona los trabaja de

diferente manera.

6. ¿Les gustaría aprender nuevos bordados o tejidos?

Gráfica No. 4

0

1

2

3

4

Sí No

¿Les gustaría aprender nuevos bordados o tejidos?

Fuente: Propia

37

Si les llama la atención conocer y aprender nuevos diseños, ya que su

conocimiento limitado en lo tradicional, y no se exploran nuevas alternativas

para los tejidos.

7. ¿Qué diseño se aplica más?

El comité de señoras encargadas es quien asigna la mayoría de los

diseños necesarios para los productos que se producen; entre ellos se

encuentra muy solicitado el motivo de las flores.

8. ¿Lugar de origen de las persona?

Todas las señoras encuestadas pertenecen al área de Patzún,

Chimaltenango, área que se encuentra dentro del perímetro de la región

trabajada en PTI III.

38

4.5 ENCUESTAS PARA TIENDAS EN LUGAR DE COMERCIALIZACIÓN

1. ¿Nombre de la tienda?

_____________________________________________________

2. ¿Lugar de ubicación de la tienda?

____________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Rango de precios de bolsas?

______________________________________________________ ______________________________________________________

4. ¿Qué artículos se venden más?

____________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________

5. Observaciones:

______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________

39

4.6 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ENCUESTAS EN TIENDAS DEL LUGAR

DE COMERCIALIZACIÓN

1. ¿Nombre de la tienda?

Los nombres de las 3 tiendas encuestadas son en base al grupo

Proteje, ya que éste es conocido por las personas como productor de

artículos de alta calidad.

2. ¿Lugar de ubicación de la tienda?

Gráfica No. 5

00.5

11.5

22.5

3

Zona Turística Centro Ciudad

Lugar de ubicación de las tiendas

Fuente: Propia

Existen tiendas tanto solamente en lugares turísticos, ya que se ubican

en mercados de artesanías y museo Ixchel. La ubicación permite un precio un

poco elevado en comparación a otros lugares, así como también los

consumidores que llegan.

40

3. ¿Rango de preciso de bolsas?

En los resultados se puede observar que hay mucha variedad de

precios, desde los más accesibles, hasta precios ya elevados, por lo que se

puede deducir que hay un mercado muy grande, y muy amplio, que abarca a

todo tipo de turistas y personas del lugar. El precio también depende del

tamaño y tipo de bolso.

Gráfica No. 6

0

0.5

1

1.5

2

120 a 275 300 a 500 600 a 800Quetzales

Rango de precios

Fuente: Propia

4. ¿Qué artículos se venden más?

Los tipos de bolsas o accesorios dentro de esta línea que mayor

movimiento tienen abarcan los bolsos pequeños y medianos, no se

comercializan los que son muy grandes, o requieren de mucho cuidado para

empacar, ya que se puede deteriorar en el equipaje. Se venden variedad de

diseños desde muy pequeños hasta otros tipos de productos ya que muchas

41

personas los envía a otros países porque conocen su calidad y pueden

agradar a muchas personas con detalles como este.

5. ¿Estarían interesados en innovar los diseños de las bolsas?

Se encuentran interesados en la creación de nuevos diseños para

vender, una vez se haya hecho un estudio a fondo del mercado que se quiere

abarcar, para ver los resultados que tendrían las ventas y observar la

reacción del consumidor por medio de elaboración de muestras.

Si les interesa la idea de innovar e introducir productos a la moda y con

mucho diseño que se vendan lo suficiente, para mantener una venta continua

y que el inventario de producto pueda cambiar continuamente, así como para

dar más oportunidad de trabajo a las tejedoras.

Gráfica No. 7

0

1

2

3

4

5

Sí No

Interesados en innovar los diseños de las bolsas

Fuente: Propia

42

6. Observaciones:

Los encuestados están muy interesados en producir productos

innovadores que puedan aumentar las ventas, y dar un nuevo estilo a las

bolsas. Por la ubicación de las tiendas no es recomendable trabajar el estilo

típico tradicional, ya que hay muchas opciones dentro del mercado, donde

podrían encontrarse artículos a menor precio, pero si se crea algo diferente,

es seguro que llamaría más la atención del cliente.

No hay diseños de bolsas modernas, todo se queda en lo típico,

conservador y tradicional, por lo que la venta se por el momento se dirige

mas a otros artículos, livianos, pequeños y fáciles de transportar que ofrece la

tienda, los cuales son más prácticos y totalmente diferentes a los que se

consigue en el lugar.

Me parece muy interesante introducir las bolsas bordadas, pero

diseñando éstas muy innovadoras, bolsas muy a la moda, basadas en las

últimas tendencias de moda, con algunos motivos típicos que den la idea al

turista de una pequeña parte de nuestra cultura y estos la promuevan de una

mejor manera.

66

5.11 DISEÑOS PROPUESTOS

Figura No. 28 Organik

Fuente: Propia

67

Figura No. 29 Figura No. 30 Display 1F Display 1B

Fuente: Propia Fuente: Propia

68

Figura No. 31 Figura No. 32 Display 2F Display 2B

Fuente: Propia Fuente: Propia

69

Figura No. 33 Figura No. 34 Display 3F Display 3B

Fuente: Propia Fuente: Propia

43

5. DISEÑOS PROPUESTOS

5.1 JUSTIFICACIÓN Y EXPLICACIÓN DEL DISEÑO

Este proyecto se basa en la elaboración de bolsas modernas en materiales

orgánicos con aplicaciones étnicas.

Primero es muy importante saber y conocer el grupo al que se dirige el

producto o servicio, luego informarse de las últimas tendencias en la moda de los

accesorios, que es lo que más se encuentra, para adaptar a estas tendencias todo

el concepto, el estilo básico de la bolsa será por completo moderno, pero al

combinar materiales se vuelve auténtica e innovadora, ya que éstas bolsas serán

elaboradas con materiales completamente naturales, sin colorantes artificiales o

químicos, por ello, los colores de la paleta de diseño son neutros, tonalidades que

se derivan de las diferentes plantaciones, y tipos de fibra. Dentro de estos colores se

encuentran el color natural, el café beige, el zapote, el verde, el rojo pálido y los

obtenidos de las mezclas de estos. Todas las piezas son hechas a mano, desde su

tejido en forma de lienzo, con un tamaño específico para cada estilo, así como, sus

aplicaciones y acabados. El hilo utilizado para la realización de estos materiales

necesarios para la elaboración de la bolsa lleva un proceso industrial que permite

que los tejidos hechos en el telar de cintura tengan mejor acabado, tacto y efecto

visual, ya que los hilos son parejos y continuos, no tienden a quedar de diferentes

grosores como puede pasar en el proceso manual.

44

Después de tejer el hilo, éste se borda con motivos tradicionales como flores,

animales, etc.; se usa en su mayoría flores, debido a lo cual se desea implementar

diferentes tipos de flores para cambiar el diseño, e innovar de una manera que sea

adaptable a las tejedoras, el bordado representa un rasgo que cada persona

imprime en él al trabajarlo, ya que cada una de las señoras tejedoras, han aprendido

su labor por tradición y ninguna borda de igual manera que la otra, por lo que a

pesar de ser el mismo diseño se verá completamente diferente. Las aplicaciones o

bordados de estas flores serán en hilos del mismo tipo, los cuales pueden ir teñidos

en colores de tendencias siempre que estos hayan sido verificados para que no

destiñan.

La idea de estos diseños va conjunta con la practicidad que se necesita para

que un turista o comprador tome el producto en cuenta, esto ya que él debe pensar

en espacio, tamaño, cuidado, etc., por lo que los diseños aparte de llenar las

expectativas de diseño, llenan las necesidades de una persona que guste ser

versátil todo momento, una mujer que siempre está lista y viste elegante en todo

momento, y que mejor accesorio para ser elegante que una bolsa. Entre los

diseños habrán diseños reversibles para combinar mejor, aparte del color que por

ser neutro es bastante accesible para toda mujer.

A la hora de diseñar se busca darle un valor agregado al producto por medio

de este bordado, para lograr esto se realizarán pocos diseños iguales, o ninguno, ya

que al colocar el bordado en una ubicación diferente o en otra bolsa hace que la

pieza sea única.

45

Después de haber bordado el lienzo de tela, se continúa con la elaboración

de la bolsa, de manera que no se vea ninguna costura o revés, y por medio de la

realización de pequeñas operaciones se hace una bolsa de calidad, original,

innovadora, y sobre todo que representa los bordados de las personas de Patzún,

Chimaltenango.

Los diseños serán elaborados de acuerdo a los resultados de las encuestas,

ya que por medio de estos se conocerán diferentes opiniones de personas que

realizan el producto, así como, de quienes las compran.

Dentro de estos resultados se observa que la experiencia de las tejedoras

proviene de la enseñanza que se les ha dado desde pequeñas por ser una base

dentro de la economía del lugar de origen de éstas; que para este proyecto son

tejedoras que se desenvuelven dentro de Patzún, Chimaltenango.

Los diferentes motivos de bordados se han aprendido de generación en

generación, sin tener el conocimiento de su origen; aunque siempre reflejan la

naturaleza y detalles que observan en su vida cotidiana, dentro de su entorno,

también existen bordados que han sido copiados de otras prendas al verlas, para

tener más variedad de diseños, ya que ésta es muy poca. Generalmente se

mantienen los mismo motivos, solo se van cambiando los colores y pequeños

detalles, el origen es el mismo, solo evoluciona un poco para crear nuevas

alternativas de diseño.

46

Los motivos tienen cierta similitud entre ellos, pero ninguno es exactamente

igual, tienen pequeñas variaciones y cada persona tiene una forma diferente de

trabajarlos, lo que deja un toque personal en cada uno.

Una ventaja para la elaboración de nuevos diseños de bolsas es que las

tejedoras están interesadas en conocer y aprender nuevos motivos para bordar, así

como otras técnicas u acabados; esto debido a que han notado algunas limitaciones

dentro del mercado por no explorar otras alternativas para los tejidos y limitarse

solamente a los tradicionales. Hay que tomar en cuenta que el motivo de las flores

es muy solicitado, por lo que se puede trabajar con ellas, innovar con otro tipo de

flor, pero mantener el tema floral, sin dejar de utilizar los otros símbolos.

Las encuestas del mercado objetivo reflejan que es lo que el cliente busca,

pero se debe crear una necesidad más continua de la compra de estos accesorios y

lograr el objetivo del diseño que es dar a conocer el tejido en telar de cintura, los

bordados de Patzún, Chimaltenango y diferentes brocados; estos resultados han

sido otro punto de apoyo importante, ya que de esta manera se diseñará lo que las

personas buscan comprar.

El producto será comercializado por medio del grupo Proteje, que tiene

variedad de tejedoras con deseos de superarse y también las tiendas dentro de

Guatemala ya establecidas; las tiendas están ubicadas en el Museo Ixchel, Mercado

de Artesanías de Guatemala y Mercado de Artesanías en Antigua Guatemala. En

cuanto a los precios hay una variedad de rangos, desde los más accesibles, hasta

47

precios ya elevados; esto muestra que el mercado es muy amplio y abarca todo tipo

de comprador.

Los diseños deben ser fáciles de transportar, ya que los turistas no llevan

mucho espacio en su equipaje, por lo mismo, no compran accesorios muy grandes

que les pueda ocasionar problemas; debido a este factor es necesario que los

diseños sean de materiales flexibles que se puedan doblar y no tengan una

estructura muy armada que pueda deformarse al guardarla, o que haya que

empacar cuidadosamente para que no se deteriore.

Debe ser un producto con bordados o brocados de Patzún aplicados a estilos

novedosos, basados en últimas tendencias de moda; no pueden ser productos

típicos en su totalidad debido a que el tipo de artesanía que se vende en la localidad

del mercado que se quiere abarcar es muy parecida, y la idea es crear un artículo

innovador que las personas aprecien al ver su diferencia. El mercado objetivo debe

analizarse muy bien, ya que es de gran ayuda a la realización de diseños que

realmente atraigan al consumidor, para que las tiendas puedan cambiar las líneas

de productos continuamente, y se recupere el capital de la empresa en un corto

plazo.

48

5.2 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MATERIAL DE LA BOLSA A USAR EN

LOS DISEÑOS

Todos los productos trabajados por las personas de las diferentes

comunidades contactadas son hechos con base en el telar de cintura, tejido

completamente a mano, con ciertos estándares de calidad que exige el grupo

Proteje. Estos telares se han mejorado con el tiempo, para mejorar la calidad de

todos los productos vendidos; y el proceso desde su materia prima se describe a

continuación.

5.2.1 Proceso de hilo. Se recoge el algodón de la planta como una materia prima,

los frutos pueden ser de diferentes colores de acuerdo a la plantación, todos son

fibra de algodón puro.

Después de recoger los frutos, se limpia la fibra; tiempo atrás se realizaba

este proceso manualmente, se limpiaba la fibra por medio de agitar el algodón

contra un superficie vertical, luego se estiraba de acuerdo que se adelagazara la

fibra, y con la mano y un sistema de palitos se enrollaba la fibra hasta hacer el hilo,

el problema de este sistema es que el hilo por la técnica usada no quedaba del

mismo grosor y calibre, lo que producía una fibra más rústica y no tan perfecta. Hoy

en día este proceso se hace por medio de máquinas industriales para que el hilo

siempre sea del mismo grosor y se vea completamente parejo, se alcanza el mismo

calibre; este proceso siempre mantiene los mismos pasos, pero por ser industrial el

acabado es más perfecto; primero se limpia la fibra en máquinas, luego se mezclan

las fibras, y se empieza el hilado, entra en una máquina que lo entorcha poco a

49

poco hasta salir como una fibra gruesa, como un hilo grueso, después de esto, se

pasa por otras máquinas en las cuales se va da torsión cada vez más, para hacer

más delgado el hilo, hasta lograr el grosor deseado.

Los colores de los hilos, son colores naturales, debido a los diferentes tipos

de algodón utilizado, no se usan colorantes químicos, ni tampoco naturales para

evitar una migración de color dentro del tejido; los colores logrados nacen así de la

planta, y son bastante neutros, como el color café que nace del cuyuzcate, crudo,

verde mixto y café mixto. En ocasiones especiales como la temporada navideña se

utiliza el color pizarra, ladrillo y zapote, para los cuales si se hace un proceso con el

hilo después de hilado, ya que para que no destiña debe llevar varias pruebas de

calidad, y debe ser teñido industrialmente, a temperaturas muy altas.

5.2.2 Telar de Cintura. Las tejedoras elaboran los tejidos con el telar de cintura, de

origen pre – hispánico.

Este instrumento consta de varios palitos, cada uno de los cuales tiene una

función diferente.

Al tener el hilo se entrega a las tejedoras quienes preparan sus hilos con la

cantidad de cabos que desean utilizar en el telar. Cada hilo esta compuesto por

varios cabos, o hilos delgados que se juntan y forman uno solo por medio de torsión,

sirve para dar más fuerza al telar, estos se enrollan en el devanador, donde se

juntan los hilos, se entorchan y se toman de nuevo para formar el ligamento, con el

cual se prepara la urdimbre para el telar; se forma la cantidad de cruces que sean

necesarias, lo cual depende mucho del largo y ancho del telar.

50

Figura No.16 Figura No. 17 Devanador Urdidora

Fuente: http://www.textilesproteje.com/ Octubre 10, 2006.

Se amarra cada ligamento donde hay formada una cruz para que no se

desordenen los hilos, con el mecapal se tensa el palo principal o barra de orilla en

la cintura, se colocan los hilos en éste, se amarran todos los hilos, y luego se coloca

el chocoyo para separar los hilos impares y pares para formar las cruces que tensan

la trama, una vez se prepara un lado se da vuelta cuidadosamente de no

desordenar los hilos y se repite el proceso al otro extremo.

Figura No. 18 Figura No. 19Amarre de Hilos Colocación de Urdimbre

Fuente: http://www.textilesproteje.com/ Octubre 10, 2006.

51

Ya preparados los dos lados, se inicia con la trama, la cual se introduce de un

lado a otro, se corren las cruces con el chocoyo y el corazón, que forma una nueva

cruz al alternar los hilos pares e impares. Para la introducción de la trama y para

apretar ésta con las cruces se utiliza la espada o paleta del lado más delgado, se

realiza con este proceso el telar completo.

Figura No. 20 Colocación de Palitos

Fuente: http://www.textilesproteje.com/ Octubre 10, 2006.

Para formar los diseños se utiliza la técnica llamada brocado, también de

raíces milenarias, que consiste en pasar los hilos de colores de fila en fila para

formar figuras geométricas, zoomorfas, florales y antropomorfas, que dependen de

la tradición local de cada comunidad.

Cuando se quiere hacer una figura brocada, se puede hacer con tramas

suplementarias, o básicas; estas dependen del resultado que se busque, y las

figuras pueden ser con tramas continuas, discontinuas, flotantes, envolventes, de

una cara, de dos caras o de doble cara.

52

Figura No. 21 Figura No. 22 Introducción de Trama Elaboración de Telar

Fuente: http://www.textilesproteje.com/ Octubre 10, 2006.

Otra técnica para aplicar los diferentes símbolos es el bordado, el cual se

trabaja en pocas de las comunidades de la región. El bordado es una “labor de

relieve ejecutada en tela o piel con aguja” y esta actividad ha acompañado al

hombre desde la aparición de las primeras civilizaciones.

Los bordados son hechos sobre la tela, con diferentes símbolos que se

transmiten de generación en generación y los cuales se observan dentro de la

comunidad, por ello que cada comunidad tenga motivos diferentes.

Figura No. 23 Elaboración de Bordados

Fuente: http://www.textilesproteje.com/ Octubre 10, 2006.

53

5.3 INTRODUCCIÓN DE PROPUESTA DE DISEÑO

A continuación se presentan una variedad de diseños de bolsas innovadoras,

con detalles étnicos y materiales orgánicos; se busca crear un artículo que se

comercialice fácilmente, que sea de ayuda a grupo Proteje, así como a toda

artesana que trabaja junto con ellos para mantener la tradición del telar de cintura.

Se presentan diseños, junto con sus especificaciones, tipos de bordados a

utilizar, tejidos propuestos, y cada detalle del diseño con el fin que este pueda ser

realizado con éxito.

Por medio de estos diseños de accesorios de moda se quiere dar a conocer

que existe una variedad de culturas dentro de Guatemala, las cuales se debe

aprovechar, buscar que se mantenga su historia y tradición.

Las bolsas serán de materiales orgánicos, naturales y sin colorantes

artificiales; la materia prima es algodón 100 %, colores neutros, y detalles en hilos

teñidos con tintes naturales.

El hilo para elaborar el producto es procesado industrialmente, a partir de

esto, todo el proceso se vuelve artesanal y hecho a mano, los lienzos de tela se

hacen en telar de cintura, con el ancho, largo y diseño deseado el cual depende de

la bolsa, si es brocado, la tela se teje ya con el motivo que se quiere, cuando se

aplican bordados, estos se marcan en el lugar diseñado y se pide a las artesanas

54

que ellas realicen el bordado de acuerdo a su criterio, lo que da como resultado una

diversidad de diseños, ya que cada persona aporta nuevas ideas que dan un valor

agregado al producto.

5.4 FUNDAMENTO ÉTICO, ANTROPOLÓGICO Y FILOSÓFICO

La base u objetivo de todo diseño dentro de nuestra profesión es la persona

humana, ya que todo artículo creado será para mejorar su imagen, la cual debe

transmitir en todo momento la forma de pensar de la misma. Es importante a la hora

de crear un artículo nuevo, por lo tanto, informarse de lo que esta persona necesita

para ayudarle a simplificar sus tareas, y mantener a la vez la idea del crecimiento

como ser humano.

Uno de los motivos más importantes en este proyecto es dar a conocer una

pequeña parte de las distintas culturas guatemaltecas a la mayor cantidad de

personas posibles, para lograrlo, se han diseñado una variedad de bolsas

innovadoras, basadas en tendencias de moda actuales, que complacen las

necesidades del mercado objetivo.

La idea es que las personas involucradas en el proyecto salgan beneficiadas,

esto desde las artesanas a quienes se les reconocerá su trabajo, la cultura que

promueven con cada artículo, Proteje con la comercialización del producto que

55

promueve el telar de cintura, dar más oportunidad de trabajo a quienes lo elaboran y

ayudar a que no muera una tradición tan especial dentro de Guatemala.

La realización de este proyecto y la comercialización de este producto busca

que quienes mantienen su profesión como artesanas lo puedan hacer y mejoren su

estilo de vida, tanto por medio de ingresos económicos, como también por medio de

alcanzar un nivel de autoestima más alto al observar como su trabajo es apreciado

por personas que habían olvidado que existía, para que sea ésta última, una razón

muy fuerte para motivar a las personas a que acepten ideas nuevas para crear

productos innovadores, a la moda, sin perder la tradición.

Todos los textiles a utilizar son creación de una persona en especial, lo que le

agrega un valor increíble al artículo debido al conocimiento que la persona posee,

así como el tiempo que dedica a cada prenda, y el hecho de ser elaboradas a mano

lo cual brinda exclusividad ya que no se pueden hacer dos piezas iguales. Cada

persona teje de diferente manera, en cada lugar se promueve un tejido diferente,

cada artesana aporta algo nuevo a las bolsas, esto brinda una diversidad de

material para crear un producto atractivo a toda persona interesada en las culturas y

tradiciones guatemaltecas, lo que a su vez, esta da mayores posibilidades de

superación a muchas personas que viven de esta profesión y se han quedado

limitadas en el paso del tiempo debido al cambio continuo de la moda.

56

El concepto de la marca “andreas” es que cada persona se identifique con la

prenda que utiliza, que convierta la misma en un medio de expresión, una forma de

transmitir lo que se piensa y siente a los demás, expresar a la persona misma, no la

prenda que porta; tener estilo y ser original, sin dejar de ser quien se es. Para

alcanzar esta meta es necesario conocer a fondo cada persona a la que se quería

llegar, para crear con base en las necesidades observadas.

No es suficiente diseñar con el fin de aumentar las ventas y comercializar, es

necesario diseñar en busca de crear un conjunto entre persona, prenda y cada

accesorio que ésta porta, todos son complementarios entre sí, son lo que se alcanza

una imagen auténtica, que se vuelve tan original por la confianza que crea en la

persona, esa seguridad de reflejar lo que la persona es, piensa y siente sin

necesidad de aparentar o transmitir algo que no se quiere.

La colección “organik” no es más, que la reafirmación del concepto de la

marca, que añade un propio mensaje, evitar más contaminación en el medio

ambiente, promover una tradición guatemalteca a través de diseños de bolsas

elaboradas con algodón 100 %, sin colorantes artificiales. Los colores a utilizar son

neutros ya que se obtienen de diferentes plantaciones, tipos y calidades de algodón,

entre estos café, natural, verde y rojizo, mezcla de estos, y el uso de tintes naturales

como palo de nance, palo de campeche, caracol púrpura, cochinilla, añil, maguey, e

hilos jaspeados. Otro material a utilizar es el cuero volteado, bambú e hilos

sobrantes para hacer cordones, cintas y detalles en las bolsas.

57

Cada uno de estos materiales de la mejor calidad crean un producto

resistente y duradero, práctico, que da un look sport, relajado, étnico y femenino a la

vez.

5.5 INSPIRACIÓN

La inspiración de este proyecto es la naturaleza, tomar el tema

orgánico para crear artículos orgánicos, adaptar el concepto de algo único, que no

puede repetirse de la misma manera, que siempre es diferente, cada línea,

superficie, forma, color, acabado es tan perfecto que no podrían existir iguales,

originalidad por medio de esencia propia.

Cada aspecto que representan tanto los paisajes, flores, sombras y mezcla

de colores interpretado por medio del diseño de bolsas, mostrar lo que las personas

han dejado de admirar por vivir en una vida tan atareada; cómo, el tan sólo ver una

de estas fotos brinda tranquilidad, y buscar transmitirla para que las personas

realmente puedan apreciar este trabajo.

Ver como paisajes, atardeceres o simplemente cualquier expresión de la

naturaleza, flores, se mezclan entre todo lo que existe a su alrededor, siendo únicas,

sobresalen dentro de todo, pero aún así mantienen su esencia, sin poder cambiar o

ser algo que no son, simplemente aprovechan al máximo su ser y viven una vida

plena dentro de su ambiente, crean colores y formas que el hombre siempre trata de

imitar por lo bellas e inigualables que son.

58

Entre el diseño de las bolsas presentadas también existió una fuerte

influencia de parte de las diferentes tendencias de moda, en cuanto a accesorios,

tamaños y formas adaptadas a los materiales a utilizar, para crear un colección para

primavera verano 2008.

En las fotos a continuación se puede observar cada detalle, mezcla de color,

y forma. El tema floral es bastante importante ya que de éste se toman ideas para

nuevos bordados, brocados o aplicaciones utilizadas para cambiar el diseño de las

bolsas. Los colores se mantienen neutros, con diferentes matices para crear énfasis

con cada uno de ellos. Se observan diferentes tipos de líneas, tanto en siluetas

como formas dentro del telar, las cuales representan la diversidad de la naturaleza,

así también los tejidos a pesar de ser el mismo método utilizado, al crear algunos

cambios se logran diferentes texturas.

Figura No. 24 Inspiración

Fuente: Propia

59

5.6 CARTA DE COLOR

La paleta de color de esta colección es completamente neutra debido a los

materiales a utilizar, los colores son neutros, obtenidos de diferentes tipos de

algodón, mezclas o tintes naturales.

La paleta básica se presenta a continuación, pero es posible lograr otros

colores con las mezclas de estos tanto al procesarlos como al tejer.

Figura No. 25Carta de Color

Colores Neutros

Beige / Natural Café Claro Café Oscuro Verde Claro

Colores Teñidos

Rojizo Claro Rojo Verde Rojizo Oscuro

Fuente: Propia

60

5.7 CARTA TEXTILERA

Todos los textiles a utilizar son 100 % algodón, existen diferentes formas de

tejerlo lo que da diferentes texturas o acabados en la tela.

El ancho, largo y cantidad de hilos por pulgada se teje de acuerdo a las

especificaciones para cada artículo sin crear desperdicios.

Figura No. 26Carta Textilera

Textil No. 1

100% Algodón

Textil No. 2

100% Algodón

61

Fuente: Propia

Figura No. 27 Texturas

Fuente: Propia

5.8 CONTROL DE CALIDAD

Se han realizado varias pruebas al textil, de modo que no haya

inconvenientes a la hora de confeccionar las bolsas, o de acuerdo a los resultados

modificar y solucionar problemas en cuanto a la calidad del hilo, color y textil.

5.8.1 Encogimiento. Esta prueba se realizó con el uso de una secadora

doméstica. El resultado indica que la tela encoge aproximadamente 2% en

calor intensivo. Para evitar complicaciones, o problemas se recomienda lavar

con agua fría y secar colgado bajo la sombra. El calor daña la fibra por ser

natural, deteriora el color y desvanece la fibra con el tiempo, por lo que es

preferible evitar tanto el agua caliente como la secadora de ropa.

5.8.2 Torque. A pesar que la tela está bastante apretada, el tejido puede

llegar a deformarse si se exprime o entorcha con mucha fuerza. Lavar la

prenda a mano de preferencia, sin exprimir torciendo la prenda, solamente

62

presionar para eliminar el agua, si se lava en lavadora tomar en cuenta el

utilizar un ciclo delicado o de lavado a mano en el cual la prenda no sea

maltratada. Sacudir al salir del ciclo de lavado antes de colgar para evitar

demasiadas arrugas.

5.8.3 Color. Las pruebas demostraron que el color tiene un proceso de

calidad muy alto, por lo que no hay migración de color; esto beneficia mucho el

diseño ya que se pueden mezclar colores fuertes con neutros sin obtener

manchas. A pesar de no tener problemas con el color es recomendable cierto

cuidado para mayor duración de la bolsa: no exponer al sol cuando la tela está

mojada, guardar en un lugar seco en el cual no haya una luz solar directa para

que los colores se mantengan fuertes, lavar con agua fría y no usar cloro.

5.8.4 Pealing. Debido a que es una fibra natural 100 % es delicada en

cuanto a frotes muy fuertes, ésta se desgasta, debilita y deteriora. Si la bolsa

tiene alguna mancha usar un producto a base de oxígeno, en una cantidad

adecuada, frotar suavemente las fibras y si es necesario lavar la mancha con

agua caliente con la ayuda de un quita manchas especial. No frotar la tela

bruscamente ya que solo se logrará desgastar y producirá un descoloramiento

de color. No usar cloro ya que por ser naturales, las fibras se manchan.

5.8.5 Compatibilidad de telas. El único punto a considerar es que a la hora

de combinar textiles se tome en cuenta el peso del textil, eso si va a tener

mucha caída ya que puede rasgar o torcer la tela si no se combina con una de

63

igual peso, si es solamente decorativa no hay ningún problema, ya que igual

son hechas de la misma fibra e hilo.

5.8.6 Picadas de aguja. Para coser estas bolsas es recomendable usar

agujas no. 11/80 y 14/90, si fuera necesario 16/100 cuando la tela sea muy

gruesa; si se va a coser cuero utilizar agujas No. 16/100 y 18/110.

5.9 ELEMENTOS DE DISEÑO

5.9.1 Línea. La colección presenta tanto líneas curvas como rectas, éstas se

toman de la inspiración; las líneas más predominantes son las rectas, debido a

los cortes y formas del textil. Existe continuidad de línea, predominante en las

sobrecosturas, así como en la silueta de la bolsa.

La mayoría de los diseños alcanzan una asimetría creada por medio

de cortes, bolsas de parche y aplicaciones, pero siempre se mantiene un

balance por medio de la distribución de énfasis en cada bolsa.

5.9.2 Color. La paleta de color es completamente neutra, con algunos

colores que dan énfasis al diseño en ciertos puntos. Los colores utilizados son

los que brindan unidad a la colección completa, ya que siempre se repiten en

los diferentes tejidos, y a pesar de que estos cambien, siempre tienen la misma

gama de colores, todos neutrales.

La colección es para primavera verano 2008, y todos los colores de la

paleta son cálidos, debido a la temporada y los materiales que se utilizaran, los

64

cuales tienen matices amarillos, por ser naturales, el pigmento se mantiene

presente dentro de la colección.

5.9.3 Textura. A pesar que todos los textiles son 100 % algodón existen una

variedad de texturas dentro de la colección, debido a que cada tejido está

hecho con especificaciones de colores, tamaños e incluso cantidad de hilos por

pulgada. Se observan tejidos bastante gruesos así como otros más delgados,

con diferentes tramas, colores, y también aplicaciones, entre éstas brocados y

bordados de diferentes tipos lo que da diversos acabados.

Otra forma de crear énfasis en las texturas es por medio del cambio de

textiles dentro de la misma bolsa, mezclar tejidos con patterns en bolsas de

tejido liso, o viceversa.

5.10 PRINCIPIOS DE DISEÑO

5.10.1 Balance. La mayoría de siluetas son simétricas, pero el diseño se

vuelve asimétrico al colocar diferentes cortes, aplicaciones y textiles en la

superficie de las bolsas, siempre se mantiene el balance del peso y énfasis.

5.10.2 Proporción. Los diseños tienen más peso en la parte inferior, a pesar

de que los agarradores son largos o de materiales más pesados; siempre se

mantiene un énfasis 1 – 2 con énfasis en 2. Esto debido a que las bolsas

tienen las aplicaciones en la parte de abajo, y solamente el agarrador arriba.

65

5.10.3 Ritmo. El ritmo predominante en esta colección es el repetitivo, a

pesar de encontrar alterno y gradual, ya que la mayoría de aplicaciones se

alternan una de la otra por medio de cambio de posición, siempre en la

misma dirección. Gradual porque las aplicaciones empiezan grandes y

terminan pequeñas en la mayoría de motivos, y, por último domina bastante

el repetitivo porque en algunos tejidos el brocado o tema se repite varias

veces, en cada bolsa el tema de la aplicación es el mismo, tema floral, el cual

se aplica de diversas formas siendo uno solo; así también el pespunte de las

bolsas se observa constantemente.

5.10.4 Unidad. La colección esta completamente unificada por medio del

color y tejido. Los colores siempre se mantienen dentro de cada pieza, son

neutros y no pelean la vista uno de otro. Al mismo tiempo el textil, ya que

todas las bolsas son elaboradas con tejidos 100 % algodón, que a pesar de

lograr diferentes acabados, el hilo siempre es el mismo; otro aspecto es el

estilo de las bolsas, bastante sport, relajado, pero innovador, femenino y que

a su vez mantiene el concepto de la colección en busca de practicidad e

identificación con la pieza.

5.10.5 Énfasis. El punto de interés de casi todas las bolsas es el bordado

encima del tejido, el cual se elabora con colores contrastantes para poder

enfatizar aún más, que solamente por textura; también se encuentran diseños

en los que el énfasis se da en un cambio de textil saturado de color o textura

al ser combinado con uno más sobrio o liso.

Código de Patrones: BP - 001Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Verde con beige

Descripción: Bolsa estilo barrel con agarrador que sirve de abertura con zipper, fruncido conajustador de otro diseño de textil.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Pequeña Bolsa tipo: Barrel Método de acceso: Zipper Sobrecosturas a 1/8 de pulgada Fruncido por medio de ajustadores. Agarrador se convierte en cinta de zipper Combinación de textiles para cinta y ajustador Ajustadores de metal niquelados Forro con manta de algodón

Acabados:

Ajustadores niquelados redondos o rectangulares Zipper niquelado. Sobrecosturas del color de la tela. Bordado beige tipo asterisco

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Montar zipper de bolsa3. Montar tela para fruncir4. Montar ajustador5. Unir forro a tela6. Montar zipper7. Montar agarrador8. Unir zipper con agarrador9. Montar lateral derecho10. Montar lateral izquierdo11. Cerrar forro en laterales

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

5.12 ESPECIFICACIONES DE DISEÑOS

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 5 _” _”2 Ancho de bolsa 12 _” _”3 Grosor de bolsa 3 _” _”4 Largo de agarrador 17” _”5 Ancho de agarrador _” _”6 Largo del fruncido 8” _”7 Largo del ajustador 3” _”8 Alto del fruncido 1 _” _”9 Tamaño bordado 2” _”10 Bordados pequeños _” _”1112

70

Descripción: Bolsa estilo barrel con agarrador que sirve de abertura con zipper, fruncido con ajustador de otro diseño de textil.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Bordado:

Código de Patrones: BP - 001Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Verde con beige

Código de Patrones: BP - 002Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Beige con brocado

Descripción: Bolsa estilo sobre o envelope, cierre con ajustadores y bolsa de parche al frente.ajustadores en laterales para graduar largo de agarrador.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Pequeña Bolsa tipo: Envelope o Sobre Método de acceso: Ajustadores 4 Ajustadores en total Bolsa de parche con botón Cinta se gradúa con ajustadores Combinación de textiles para cinta y ajustador Ajustadores de metal niquelados Forro con manta de algodón

Acabados:

Ajustadores niquelados redondos o rectangulares Bolsa interna con zipper Sobrecosturas del color de la tela. Tela de bolsas con brocado en rojo y beige

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Preparar bolsa de parche3. Hacer tapeta de bolsa de parche4. Unir bolsas de parche y tapetita5. Montar ajustadores6. Unir forro a tela7. Montar ajustadores laterales8. Montar agarrador9. Unir ajustadores con agarrador10. Montar pieza de fondo y lateral11. Cerrar forro en laterales

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

71

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 5” _”2 Ancho de bolsa 11” _”3 Grosor de bolsa 2 _” _”4 Largo de agarrador 17” _”5 Ancho de agarrador _” _”6 Alto de bolsa 3” _”7 Largo del ajustador 2 _” _”8 Ancho de bolsa 2” _”9 Alto de tapadera 2” _”10 Espacio para primer ajustador 2 _” _”1112

72

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Código de Patrones: BP - 002Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Beige con brocado

Descripción: Bolsa estilo sobre o envelope, cierre con ajustadores y bolsa de parche al frente.ajustadores en laterales para graduar largo de agarrador.

Código de Patrones: BP - 003Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Café, beige, verde

Descripción: Bolsa estilo duffle con agarradores en cuero volteado de estructura armada, bolsade parche y cierre con broche o magneto.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Pequeña Bolsa tipo: Duffle Método de acceso: Magneto y zipper Bolsa de parche con tapetita Agarradores cortos Agarradores de cuero volteado Forro con manta de algodón

Acabados:

Agarradores de cuero volteado de _” de ancho Zipper del color de la tela Sobrecosturas del color de la tela. Bordado de gerberas rojas

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Montar zipper de bolsa3. Montar rectángulo de magneto4. Montar magneto5. Unir forro a tela6. Montar zipper7. Montar agarrador8. Unir zipper con agarrador9. Montar lateral derecho10. Montar lateral izquierdo11. Hacer bolsa y tapeta12. Pegar bolsa de parche con tapeta13. Cerrar forro en laterales

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

Brocado:

Brocado beigepara tela debolsa.

Brocado en rojo,beige y verdepara bolsa deparche.

73

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 5 _” _”2 Ancho de bolsa 12 _” _”3 Grosor de bolsa 3 _” _”4 Largo de agarrador 17” _”5 Ancho de agarrador _” _”6 Alto de bolsa 1 _”” _”7 Largo del ajustador frente 3” _”8 Ancho de bolsa 1 _” _”9 Tamaño bordado 2”” _”10 Bordados pequeños 1 _” _”1112

74

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Código de Patrones: BP - 003Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Café, beige, verde

Descripción: Bolsa estilo duffle con agarradores en cuero volteado de estructura armada, bolsade parche y cierre con broche o magneto.

Código de Patrones: BP - 004Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Líneas en colores neutros

Descripción: Bolsa estilo satchel, agarradores de cuero, estructura armada, cinta o cordóndecorativo con sobrecosturas horizontales.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Mediana Bolsa tipo: Satchel Método de acceso: Abertura libre Cordón delgado para decoración Sobrecosturas horizontales para colocar cinta Nudo en final de la cinta. Combinación de textiles para cinta y ajustador Agarradores de cuero Forro con manta de algodón

Acabados:

Agarradores de cuero volteado Cordón con nudo al final Sobrecosturas del color de la tela. Bordado de gerberas en rojo y beige, con tallos

verdes

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Montar zipper de bolsa3. Hacer Sobre costura horizontal4. Montar cordón5. Unir forro a tela6. Montar agarrador7. Montar fondo8. Montar lateral derecho9. Montar lateral izquierdo10. Cerrar forro en abertura

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

Bordado:

75

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 8” _”2 Ancho de bolsa 10 _” _”3 Grosor de bolsa 4 _” _”4 Largo de agarrador 14” _”5 Ancho de agarrador _” _”6 Largo del cordón 5 _” _”7 Largo de sobrecostura a cada lado 3 _” _”8 Ancho del cordón 3/8” _”9 Alto bordado 5 _” _”10 Ancho bordado 5 _” _”1112

76

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Código de Patrones: BP - 004Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Líneas en colores neutros

Descripción: Bolsa estilo satchel, agarradores de cuero, estructura armada, cinta o cordóndecorativo con sobrecosturas horizontales.

Código de Patrones: BP - 005Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Beige con verde y rojo

Descripción: Bolsa estilo clutch con ajustadores como cierre, fruncidos verticales con otrotextil, agarradores de cordón.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Observaciones:

Tamaño: Pequeña Bolsa tipo: Clutch modificada Método de acceso: Ajustadores Ajustadores con cordón Fruncido hecho con faja Agarradores se gradúan con ajustadores Combinación de textiles para cinta y ajustador Ajustadores de metal niquelados Forro con manta de algodón

Acabados:

Ajustadores niquelados redondos o rectangulares Agarradores de cordón. Sobrecosturas del color de la tela. Bordado de asteriscos rojos

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Montar zipper de bolsa3. Fruncir faja4. Montar ajustador5. Unir Fruncido con bolsa6. Montar agarrador7. Montar lateral derecho8. Montar lateral izquierdo9. Unir forro a tela10. Cerrar forro en abertura

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Bordado:

77

Diseño Plano y Croqui:

78

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Código de Patrones: BP - 005Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Beige con verde y rojo

Descripción: Bolsa estilo clutch con ajustadores como cierre, fruncidos verticales con otrotextil, agarradores de cordón.

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 5 _” _”2 Ancho de bolsa 9” _”3 Grosor de bolsa 1” _”4 Largo de agarrador 13 _” _”5 Ancho de agarrador 3/8” _”6 Largo del fruncido 5 _” _”7 Largo del ajustador 2 _” _”8 Alto del fruncido 1 _” _”9 Tamaño bordado 2” _”10 Bordados pequeños 1” _”11 Separación para fruncidos de orilla a centro 1 _” _”12

Código de Patrones: BP - 006Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Beige con café

Descripción: Bolsa estilo pouch, los ajustadores se convierten en el agarrador frunciendo labolsa.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Bordado:

79

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Pequeña Bolsa tipo: Pouch Método de acceso: Ajustadores 2 ajustadores en total Cinta se gradúa con ajustadores Cinta hecha con cordón Ajustadores de metal niquelados Forro con manta de algodón

Acabados:

Ajustadores niquelados redondos o rectangulares Cordón delgado para agarradores Sobrecosturas del color de la tela. Bordado beige de flores margaritas

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Montar zipper de bolsa3. Montar tela para fruncir4. Montar ajustador5. Montar agarrador6. Unir forro a tela7. Cerrar forro en abertura

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

80

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Código de Patrones: BP - 006Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Beige con café

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 5 _” _”2 Ancho de bolsa 9” _”3 Grosor de bolsa 1” _”4 Largo de agarrador 13 _” _”5 Ancho de agarrador 3/8” _”6 Largo del fruncido 9” _”7 Largo del ajustador 2 _” _”8 Alto del fruncido 1 _” _”9 Tamaño bordado 2” _”10 Bordados pequeños 1” _”1112

Código de Patrones: BP - 007Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Verde y beige

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Bordado:

Descripción: Bolsa estilo pouch, los ajustadores se convierten en el agarrador frunciendo labolsa.

81

Descripción: Bolsa estilo satchel, un agarrador, cortes y bolsas de parche con ajustadores.

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Mediana Bolsa tipo: Satchel de un agarrador Método de acceso: Libre 2 Ajustadores en total Bolsas de parche con ajustador Corte se convierte en bolsa Combinación de textiles para cinta y ajustador Ajustadores de metal niquelados Forro con manta de algodón

Acabados:

Ajustadores niquelados redondos o rectangulares Sobrecosturas del color de la tela. Tela de bolsa de parche con diseño

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Montar bolsa de parche3. Montar ajustador4. Unir corte con tela5. Montar agarrador6. Unir forro a tela7. Cerrar forro en abertura

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

82

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Código de Patrones: BP - 007Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Verde y beige

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 7 _” _”2 Ancho de bolsa 10 _ _”3 Grosor de bolsa en fondo 5” _”4 Largo de agarrador 23 _”5 Ancho de agarrador 1 _” _”6 Alto de bolsa frente 4 _”7 Ancho bolsa frente 4 _” _”8 Alto de bolsa bk 3” _”9 Ancho bolsa bk 3 _” _”10 Alto de corte derecho -1 _” _”11 Alto de corte izquierdo 2” _”12 Largo del ajustador 2” _”

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Brocado:

Tela conbrocados en rojo,verde y beige.

Descripción: Bolsa estilo satchel, un agarrador, cortes y bolsas de parche con ajustadores.

83

Código de Patrones: BP - 008Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Líneas en colores neutros

Descripción: Bolsa estilo tote, agarrador por medio de corte en tela, cuadrada completamente,con bolsas de parche y ajustador.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Grande Bolsa tipo: Tote Método de acceso: Libre 1 Ajustador en total Bolsa de parche con ajustador No lleva cinta o agarrador Combinación de textiles para bolsa Ajustadores de metal niquelados Forro con manta de algodón

Acabados:

Ajustadores niquelados redondos o rectangulares Sobrecosturas del color de la tela. Bordado tipo asterisco color rojo en bolsa de

parche. Bordados pequeños en faja de ajustador, color rojo,

naranja y crudo.

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Unir forro3. Hacer bolsa de parche4. Montar ajustadores5. Unir fondo de bolsa con tela6. Unir forro de bolsa7. Cerrar forro en abertura

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 12” _”2 Ancho de bolsa 8” _”3 Grosor de bolsa 3” _”4 Alto de agarrador 1 _” _”5 Ancho de agarrador 4” _”6 Alto bolsas de parche 5 _” _”7 Largo del ajustador 2 _” _”8 Ancho bolsas de parche 5” _”9 Tamaño bordado 2” _”10 Ancho bolsa parche interior 5” _”11 Allto bolsa parche interior 5” _”12

84

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Bordado:

Código de Patrones: BP - 008Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Líneas en colores neutros

Descripción: Bolsa estilo tote, agarrador por medio de corte en tela, cuadrada completamente,con bolsas de parche y ajustadores.

Código de Patrones: BP - 009Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Beige con rojizo

Descripción: Bolsa estilo pouch, agarrador con cordón.

HOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Mediana Bolsa tipo: Pouch Método de acceso: Libre 2 Botones en total Cinta hecha con cordón Cinta de botón delgada Forro con manta de algodón

Acabados:

Sobrecosturas del color de la tela. Bordado de flor en picos, color beige con hojas

verdes

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Unir forro3. Pegar botón de bolsa4. Montar agarrador5. Unir forro a tela6. Cerrar forro en abertura7. Colocar cordón de botones

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

85

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 10” _”2 Ancho de bolsa 8” _”3 Grosor de bolsa en fondo 3” _”4 Largo de agarrador 19” _”5 Ancho de agarrador 1” _”6 Circunferencia botón 1” _”7 Largo del ajustador 2 _” _”8 Alto de separación para botón de arriba hacia abajo 2” _”9 Tamaño bordado 4 _” _”101112

86

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Código de Patrones: BP - 009Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Beige con rojizo

Descripción: Bolsa estilo pouch, agarrador con cordón.

Código de Patrones: BP - 010Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Líneas neutras

Descripción: Bolsa estilo tote con agarradores de bambú, paletones para formar la curva.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Grande Bolsa tipo: Tote Método de acceso: Libre Agarradores hechos en bambú Paletones formando canal de agarrador Forro con manta de algodón

Acabados:

Sobrecosturas del color de la tela. Bordado tipo asterisco color beige con tallos verdes

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Unir forro3. Hacer paletones4. Hacer canal para bambú5. Montar fondo y laterales de bolsa6. Colocar bambú7. Cerrar canales de agarradores uniendo forro8. Cerrar forro

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

Bordado:

87

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 12” _”2 Ancho de bolsa 8 _” _”3 Grosor de bolsa 3” _”4 Circunferencia de agarrador 11” _”5 Ancho de agarrador _” _”6 Alto del bordado 7” _”7 Ancho del bordado 6 _” _”8 Alto del fruncido 5” _”9 Ancho paletón _” _”10 Profundidad paletón 3” _”1112

88

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Código de Patrones: BP - 010Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Líneas neutras

Descripción: Bolsa estilo tote con agarradores de bambú, paletones para formar la curva.

Código de Patrones: BP - 011Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Beige y café

Descripción: Bolsa estilo tote, con cortes creando agarrador, bordado y parches para crearénfasis.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Grande Bolsa tipo: Tote Método de acceso: Libre 4 parches en total Cortes creando agarradores Combinación de textiles Forro con manta de algodón

Acabados:

Sobrecosturas del color de la tela. Bordado de gerberas en rojo con tallos verdes

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Unir forro de bolsa3. Pegar parches4. Montar fondo y laterales5. Unir forro a tela6. Cerrar forro

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

Bordado:

89

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 12” _”2 Ancho de bolsa 8 _” _”3 Grosor de bolsa 3” _”4 Alto de aberturas para agarrador 2 _” _”5 Ancho de aberturas para agarrador 2 _” _”6 Cuadros decorativos 2 _” _”7 Alto del bordado 8” _”8 Ancho del bordado 5 _” _”9101112

90

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Código de Patrones: BP - 011Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Beige y café

Descripción: Bolsa estilo tote, con cortes creando agarrador, bordado y parches para crearénfasis.

Código de Patrones: BP - 012Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Verde y café

Descripción: Bolsa estilo safari, bolsas de parche, cinta de cierre con zipper y magneto.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Observaciones:

Tamaño: Mediana Bolsa tipo: Safari Método de acceso: Zipper y magneto Bolsa de parche con velcro Combinación de textiles Forro con manta de algodón

Acabados:

Zipper del color de la tela Sobrecosturas del color de la tela. Bordados en color beige, flores en pico con hojas

verdes y centro café.

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Unir forro de bolsa3. Hacer bolsa de parche4. Unir pieza o corte5. Unir forro a tela6. Montar zipper7. Montar agarrador8. Montar fondo y laterales9. Cerrar forro

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Bordado:

91

Diseño Plano y Croqui:

92

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Código de Patrones: BP - 012Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Verde y café

Descripción: Bolsa estilo safari, bolsas de parche, cinta de cierre con zipper y magneto.

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 6” _”2 Ancho de bolsa 8 _” _”3 Grosor de bolsa 2” _”4 Largo de agarrador 13 _” _”5 Ancho de agarrador _” _”6 Alto de bolsa de parche 5” _”7 Ancho bolsa de parche 4 _” _”8 Alto pieza para frente 3” _”9 Tamaño bordado 2 _” _”10 Bordados pequeños 1 _” _”1112

Código de Patrones: BP - 013Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Rojo jaspeado

Descripción: Bolsa estilo envelope con fruncido en tapadera, agarrador mediano.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Bordado:

93

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Mediana Bolsa tipo: Envelope o Sobre Método de acceso: Velcro o Magneto 1 Ajustadores en total Fruncido en tapadera por medio de ajustador Combinación de textiles para cinta y ajustador Ajustadores de metal niquelados Forro con manta de algodón

Acabados:

Ajustadores niquelados redondos o rectangulares Velcro o magneto en tapadera Sobrecosturas del color de la tela. Bordado en beige, flor gerbera

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Unir forro de bolsa3. Montar ajustador4. Hacer fruncido de tapadera5. Montar fondo y laterales6. Montar agarrador7. Unir forro a tela8. Cerrar forro

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

94

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Código de Patrones: BP - 0013Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Rojo jaspeado

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 9” _”2 Ancho de bolsa 8 _” _”3 Grosor de bolsa 2 _” _”4 Largo de agarrador 25” _”5 Ancho de agarrador 2 _” _”6 Espacio a fruncir 2 _” _”7 Largo del ajustador 2” _”8 Alto del fruncido _” _”9 Tamaño bordado 2” _”10 Bordados pequeños 1 _” _”1112

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Bordado:

Descripción: Bolsa estilo envelope con fruncido en tapadera, agarrador mediano.

95

Código de Patrones: BP - 014Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Líneas neutras

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Descripción: Bolsa estilo shoulder, con corte asimétrico y ajustadores, bolsa de parche, cintalarga.

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Grande Bolsa tipo: Shoulder Método de acceso: Ajustadores 3 Ajustadores en total Bolsa de parche con botón de presión. Cinta gruesa y larga Combinación de textiles para cinta y ajustador Ajustadores de metal niquelados Forro con manta de algodón

Acabados:

Ajustadores niquelados redondos o rectangulares Botón de presión en bolsa de parche Sobrecosturas del color de la tela. Ajustador de faja decorativo.

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Unir forro de bolsa3. Hacer bolsa de parche4. Unir fondo y laterales5. Unir frente con fondo6. Montar ajustadores7. Montar agarrador8. Unir forro de bolsa9. Cerrar forro

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

96

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Código de Patrones: BP - 014Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Líneas neutras

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 8 _” _”2 Ancho de bolsa 11” _”3 Grosor de bolsa 4 _” _”4 Largo de agarrador 53” _”5 Ancho de agarrador 1 _” _”6 Alto de corte para tapadera 4” _”7 Largo de ajustadores 2 _” _”8 Alto bolsa cargo 4” _”9 Ancho bolsa cargo 2 _” _”10 Fondo de bolsa cargo _” _”11 Alto bolsa parche interior 5 _”12 Ancho bolsa parche interior 6” _”

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Bordado:

Descripción: Bolsa estilo shoulder, con corte asimétrico y ajustadores, bolsa de parche, cintalarga.

97

Código de Patrones: BP - 015Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Beige con brocados

Descripción: Bolsa estilo shoulder, con botón de método de abertura.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Grande Bolsa tipo: Shoulder Método de acceso: Botón 1 botón en total Bolsa de parche en frente inferior Cinta con ajustadores Combinación de textiles para cinta Ajustadores de metal niquelados Forro con manta de algodón

Acabados:

Ajustadores niquelados redondos o rectangulares Botón de madera Sobrecosturas del color de la tela. Brocados en rojo y verde

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Unir forro de bolsa3. Montar bolsa de parche en frente4. Montar fondo y laterales5. Unir frente con fondo6. Montar agarrador7. Montar botón8. Unir forro9. Cerrar forro en laterales10. Hacer ojal

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 8” _”2 Ancho de bolsa 11” _”3 Grosor de bolsa 4 _” _”4 Largo de agarrador 53” _”5 Ancho de agarrador 2” _”6 Tamaño botón 1” _”7 Largo de ajustadores 2 _” _”8 Alto bolsa de pardhe 5 _” _”9 Ancho bolsa de parche 6” _”10 Alto de bolsa 8” _”1112

98

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Brocado:

Tela brocada conrojo y verdesobre fondobeige.

Botón demadera.

Código de Patrones: BP - 0015Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Beige con brocados

Descripción: Bolsa estilo shoulder, con botón de método de abertura.

Código de Patrones: BP - 016Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Líneas en colores neutros

Descripción: Bolsa estilo tote, agarrador por medio de corte en tela, cuadrada completamente,con bolsas de parche y ajustadores.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Grande Bolsa tipo: Tote Método de acceso: Libre 2 Ajustadores en total Bolsa de parche con ajustador No lleva cinta o agarrador Combinación de textiles para bolsa Ajustadores de metal niquelados Forro con manta de algodón

Acabados:

Ajustadores niquelados redondos o rectangulares Sobrecosturas del color de la tela. Bordado de flor gerbera color rojo en bolsa de

parche.

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Unir forro3. Hacer bolsa de parche4. Montar ajustadores5. Unir fondo de bolsa con tela6. Unir forro de bolsa7. Cerrar forro en abertura

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

99

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 12” _”2 Ancho de bolsa 8” _”3 Grosor de bolsa 3” _”4 Alto de agarrador 1 _” _”5 Ancho de agarrador 4” _”6 Alto bolsas de parche 5 _” _”7 Largo del ajustador 2 _” _”8 Ancho bolsas de parche 5” _”9 Tamaño bordado 2” _”10 Ancho bolsa parche interior 5” _”11 Allto bolsa parche interior 5” _”12

100

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Código de Patrones: BP - 016Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Líneas en colores neutros

Descripción: Bolsa estilo tote, agarrador por medio de corte en tela, cuadrada completamente,con bolsas de parche y ajustadores.

Código de Patrones: BP - 017Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Líneas neutras

Descripción: Bolsa estilo shoulder, con corte asimétrico y ajustadores, bolsa de parche, cintalarga.

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano y Croqui:

Observaciones:

Tamaño: Grande Bolsa tipo: Shoulder Método de acceso: Ajustadores 3 Ajustadores en total Bolsa de parche con velcro Cinta gruesa y larga Combinación de textiles para cinta y ajustador Ajustadores de metal niquelados Forro con manta de algodón

Acabados:

Ajustadores niquelados redondos o rectangulares Velcro en bolsa de parche Sobrecosturas del color de la tela.

Instrucciones de Confección:

1. Hacer bolsa de forro2. Unir forro de bolsa3. Hacer bolsa de parche4. Unir fondo y laterales5. Unir frente con fondo6. Montar ajustadores7. Montar agarrador8. Unir forro de bolsa9. Cerrar forro

*Hacer sobrecosturas entre cada operación.

Bordado:

101

# Medidas / Tallas T T Tol.

1 Alto de bolsa 8 _” _”2 Ancho de bolsa 11” _”3 Grosor de bolsa 4 _” _”4 Largo de agarrador 53” _”5 Ancho de agarrador 1 _” _”6 Alto de corte para tapadera 4” _”7 Largo de ajustadores 2 _” _”8 Alto bolsa cargo 4” _”9 Ancho bolsa cargo 2 _” _”10 Fondo de bolsa cargo _” _”11 Alto bolsa parche interior 5 _”12 Ancho bolsa parche interior 6” _”

andreasHOJA DEESPECIFICACIONES

Diseño Plano con Análisis de la Prenda:

Código de Patrones: BP - 017Temporada: Primavera Verano 08Colección: andreas accesorios

Fecha: 25 junio 07

Elaborado por: Andrea CeballosCliente: andreasTextil:: 100% Algodón.Colores: Líneas neutras

Descripción: Bolsa estilo shoulder, con corte asimétrico y ajustadores, bolsa de parche, cintalarga.

102

102

Bordado:

Tela ya condiseño alternadacon telajaspeada, paradar un toquediferente.

103

104

6. LUGAR DE ORIGEN DEL PRODUCTO

El lugar de origen será el área metropolitana y municipios de

Chimaltenango, entre los que se encuentran Patzún y Rabinal, cada uno para

diferente técnica, y en los cuales se encuentran las señoras que llevarán a cabo el

trabajo del bordado de las bolsas, en diferentes motivos, sembrado por la cultura

en la tradición de cada una de ellas.

6.1 DESCRIPCIÓN DE GRUPO PROTEJE

Textiles Proteje es una organización que busca mantener la tradición del telar

de cintura; junto con el museo Ixchel ofrecen capacitación para conocer este

proceso. A su vez se encargan de juntar personas conocedoras de los diferentes

métodos de hacer el telar, así como reunir al grupo de artesanas cada cierto

tiempo para capacitarlas y darles nuevas ideas para hacer los telares, esto, con el

fin que se elaboren nuevos productos que promuevan la cultura de cada una; con

el tiempo han tratado de rescatar e identificar los tejidos por cultura, región y

diseño, pero les ha sido complicado debido a que hoy en día estas tradiciones se

han perdido o se han mezclado con otras, aún así siempre buscan reconocer el

trabajo de las personas, lo cual logran al colocar en las etiquetas de cada producto

el nombre, región y grupo cultural al cual pertenece la artesana que elaboró el

producto.

Trabajan con hilos 100 % algodón, los cuales han mejorado con la utilización

de métodos más modernos para conversión de fibra a hilo, y que las tejedoras

105

puedan de esta manera crear y tejido bastante parejo con materia de buena de

calidad.

7. LUGAR DE COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

Las bolsas serán comercializadas por el grupo Poteje que cuenta con

tejedoras conocedoras de las técnicas que se buscan aplicar y con deseos de

realizar este proyecto. Las tiendas ya existentes donde se encontrará este

producto son Museo Ixchel, Mercado de Artesanías en Guatemala y Mercado de

Artesanías en Antigua Guatemala.

7.1 MERCADO OBJETIVO

El mercado objetivo al que se dirige este producto es variado, ya que

abarca desde guatemaltecos hasta todo tipo de turistas que lleguen a las

localidades donde se encuentran las tiendas.

Se toma en cuenta un consumidor de edades desde los 20 años hasta los

45 años de edad, de clase media (B) a media alta (B+) , también se puede incluir

la clase alta (A-) ya que dentro del museo se cuenta con este tipo de visitantes y el

producto es conocido por su calidad, por lo que es muy vendido para exportación.

El consumidor debe estar interesado en el producto, admirarlo y buscar

transmitir el mensaje, así como ayudar a la conservación de esta labor, por medio

de la compra de estos artículos.

106

CONCLUSIONES

Después de haber realizado la investigación de campo, analizar todos los

aspectos tanto de las señoras como de las tiendas que venden este tipo de

productos se llegó a la conclusión de que para el éxito del proyecto, los productos

a comercializar deben tener una diferenciación con los productos típicos

tradicionales, tanto en diseño como en materiales, colores, formas, detalles, etc.

Es necesario estudiar cada tendencia de moda durante las diferentes

temporadas, para así innovar y crear diseños novedosos que se comercialicen

más rápido, y también para tener una rotación constante de producto.

Para promover un producto guatemalteco étnico y diferente se debe

cambiar la idea del producto típico y presentar un producto vanguardista, que

refleje la cultura con nuevas aplicaciones, para que tenga una buena aceptación

con el consumidor, turista o guatemalteco, y pueda haber venta del producto hacia

el mercado objetivo.

Los diseños deben salir del estilo típico ya conocido, debido a que en los

lugares de venta, se pueden encontrar productos competitivos, con la idea de lo

típico tradicional la cual se busca evitar. Al estudiar muy bien nuevas tendencias

de moda, e innovar en cuanto a diseño de toda la bolsa, mejorar acabados y

calidad, se podrá promover una venta y crear en el consumidor la necesidad de

este artículo.

107

Los motivos de las bolsas pueden variar, y cambiarse ya que las artesanas

están de acuerdo en aprender nuevos detalles para aplicar a estos diseños con el

fin de aumentar la venta, así como, crear otros motivos en los que se pueda

diversificar la línea con la creación de más productos que abarquen un mercado

mayor.

El factor ubicación de las tiendas puede llegar a ser un inconveniente al no

trabajar diseños de acuerdo a lo que el consumidor busca, y al no fomentar esa

necesidad de compra, la cual se logrará únicamente con la atención de este

consumidor hacia un producto único, exclusivo, étnico y con diseños especiales,

que harán la diferencia con los demás accesorios de este tipo, de los cuales se

encuentra gran variedad y competencia dentro del lugar de venta del producto.

108

RECOMENDACIONES

Es importante tomar en cuenta los resultados de las encuestas para la

elaboración de los diseños, ya que de esto depende que la venta sea un éxito, y

con ella los objetivos puedan ser alcanzados.

Los diseños deben ser innovadores en todo momento, para lo cual debe

estudiarse tendencias de moda continuamente, las cuales se pueden observar de

acuerdo a los cambios de moda; se debe analizar cada una de ellas y crear un

diseño que atraiga al consumidor, ya que por medio este artículo se promueve la

cultura de Patzún, Chimaltenango, así como muchas otras que trabajan con el

grupo Proteje; los detalles étnicos de los diseños serán el valor agregado del

producto, estos deben ser adecuados a cada estilo, únicos en cada bolsa y de

excelente calidad, así como, el producto.

Un factor importante al momento de diseñar será controlar costos al agregar

aplicaciones, ya que se debe tomar en cuenta que el producto debe competir con

otros precios de accesorios a la venta en el mercado objetivo, y este proceso

aumentará el precio de venta, y no puede elevarse de los rangos ya investigados

en el mercado a donde se quiere llegar. Los precios de las bolsas a pesar de ser

muy exclusivas no pueden ser inaccesibles ya que no sólo se busca llegar a

turistas, sino también a personas que viven en la región de venta.

109

El producto debe tener un precio justo para que incluso este accesorio sea

comprado como un recuerdo o regalo para otras personas por parte del

consumidor, ya que será fácil de llevar, muy práctico y útil para la persona a la que

se dará, aparte de agradarla con este detalle. El consumidor debe obtener varios

beneficios con este producto, dentro de estos, estar complacido con la compra,

con el producto, con la facilidad de cuidado de este, y con la forma en que puede

agradar a otras personas al dar este tipo de regalo.

La estructura de las bolsas debe ser práctica, ligera, que ocupe muy poco

espacio, que se pueda doblar, que no se arrugue, que tenga varios usos, que no

sea dura o muy armada, que no se deteriore o necesite mucho cuidado delicado a

la hora de guardarla. Es necesario considerar que la vida hoy en día es muy

acelerada y el consumidor tiene poco espacio y poco tiempo, el cual no puede

desperdiciar en cuidados y problemas que un accesorio pueda ocasionar.

Los acabados de las bolsas deben mejorarse, así como, su resistencia para

evitar que puedan deteriorarse al poco tiempo de ser usadas, o en el caso de que

las personas pongan mucho peso en ellas. También la forma de limpieza importa,

a pesar de utilizar tejidos 100 % algodón se puede agregar una pequeña etiqueta

o tag de cuidados dentro del producto, que indique al consumidor como lograr que

su bolsa dure aún más, siempre se debe cuidar que este método de limpieza sea

fácil y rápido, ya que hoy en día pocas personas tienen tiempo que perder, por lo

que entre más práctico sea el producto en todo sentido, mejor.

110

Los motivos se pueden aprovechar de varias maneras; para variar diseños

es recomendable aplicar la tendencia floral que es una de las que más movimiento

tiene, aparte de ser bastante amplia, con lo que se puede innovar; hay muchos

tipos de flores, cada una distinta, que crearía el diseño único al aplicarle la técnica

personalizada de cada artesana.

111

GLOSARIO

Agarrador: Utensilio que sirve para agarrar o agarrarse.

Aplicación: Ornamentación ejecutada en materia distinta de otra a la cual se

sobrepone.

Artesanía: Arte u obra de los artesanos.

Artesana: Persona que ejercita un arte u oficio meramente mecánico.

Modernamente para referirse a quien hace por su cuenta objetos de uso

doméstico imprimiéndoles un sello personal, a diferencia del obrero fabril.

Bordado: Se hace pasando las hebras de un lado a otro de la tela o piel en que se

ejecuta el trabajo, formando dibujos, sin cosido.

Brocado: Técnica decorativa que consiste en insertar hilos adicionales, de

diversos colores, en la trama mientras se está realizando el tejido. Con éstos hilos

se van formando dibujos o motivos sobre la tela.

Carda: Instrumento de origen europeo utilizado para peinar las fibras,

normalmente de lana, antes de hilar.

Cincel: Herramienta de 20 a 30 cm de largo, con boca acerada y recta de doble

bisel, que sirve para labrar a golpe de martillo piedras y metales.

Cinta: Banda larga, de diferentes anchos, usada para el pelo, o para ayudarse a

cargar y sujetar algo.

Costumbre: Conjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias

religiosas, que se realizan según la manera antigua o los códigos establecidos por

los antepasados. Es una mezcla única del catolicismo popular español. La

imaginería y los ritos prehispánicos.

112

Devanadora: Aparato giratorio, de origen europeo, cuyas aspas sostienen la

madeja durante la elaboración de ovillos o bolas de hilo, o viceversa, durante la

elaboración de madejas de hilo.

Drapeado: Acción y efecto de drapear.

Drapear: Colocar o plegar los paños de la vestidura, y, más especialmente, darles

la caída conveniente.

Emancipación: Acción y efecto de emancipar o emanciparse.

Emancipar: Liberarse de cualquier clase de subordinación o dependencia.

Embrague: Pieza que sirve para cerrar la bolsa, generalmente de metal, y con

trabilla para que quede seguro.

Énfasis: Fuerza de expresión o de entonación con que se quiere realzar la

importancia de lo que se dice o se lee.

Escudete: Pedazo de lienzo en forma de escudo o corazón, que sirve de refuerzo

en las costuras de la ropa blanca y que en las sobrepellices suele ser de encaje.

Faja: Banda o cinturón usado por los hombres indígenas para sostener los

pantalones, y por las mujeres para sostener su falda. Pueden tejerse en telar de

pedales o de cintura, varían en achura, color, forma y técnica decorativa.

Huso: Instrumento utilizado para hilar, consiste en una barra de madera y un

contrapeso.

Jaspe: Técnica de teñido por reserva. Consiste en amarrar firmemente con una

cuerda, las madejas de hilos para la urdimbre y/o trama, por tramos o segmentos

de acuerdo al dibujo que se desea lograr en la tela. Durante el teñido los cordeles,

las amarraduras impiden que el tinte penetre en los hilos, y cuando éstas se

113

eliminan, se obtienen partes no teñidas en los cordeles. Los dibujos se forman

juntando cordeles con diferentes patrones, que se colocan en el telar en un orden

determinado. Durante el tejido, los dibujos en negativo o sin color aparecerán

claramente en la tela.

Jaspeado: Tela creada por medio de la técnica del jaspe.

Madeja: Hilo recogido sobre un torno o aspadera, para que luego se pueda

devanar fácilmente.

Motivo: Arte, rasgo característico que se repite en una obra o en un conjunto de

ellas.

Quilt: Hacer una tela con enguatado en medio de dos lienzos de tela, los cuales

se fijan con sobrecosturas alrededor y encima de este.

Retícula: Conjunto de hilos o líneas que se ponen en un instrumento óptico para

precisar la visual.

Telar de Cintura: Telar portátil de origen prehispánico, llamado también telar de

palitos. Empleado casi exclusivamente por mujeres. Consta por lo menos de

cuatro o más varas o palos: dos a los extremos que sostienen la urdimbre, uno se

fija a un árbol o poste con una cuerda, y el otro se sujeta con un cinturón alrededor

de las caderas de la tejedora. Los otros dos palos fungen, uno como rollo

separador y el otro como lizo. Éstos últimos cumplen la función de separar la

urdimbre en dos capas de hilos, que, al tumarse durante el tejido, forman una

abertura en donde se introduce el hilo de la trama. Para tejer las figuras brocadas

u otras técnicas, se introducen otros palos que fungen como lizos adicionales o

cumplen otras funciones. Una pieza independiente, la espada, sirve para mantener

la abertura en posición y apretar las tramas durante el tejido.

114

Telar de pie: Telar de pedales. Instrumento para tejer, de origen europeo, que se

acciona con los pies mediante pedales.

Tendencia: Propensión o inclinación en los hombres y en las cosas hacia

determinados fines.

Trama: Los hilos horizontales que se introducen en la abertura que se forma en la

urdimbre durante el tejido. El hilo de la trama entrelazado con el de la urdimbre,

forma la tela.

Urdido: El proceso para disponer los hilos de la urdimbre y al mismo tiempo

formar la calada, cuya función es separar los hilos pares de los impares y

mantenerlos en esta posición mientras se está tejiendo la tela.

Urdimbre: Conjunto de hilos verticales, que ordenados paralelamente forman el

ancho de la tela. Durante el proceso de tejer, mediante el uso del rollo separador o

del lizo, se forma una abertura en la urdimbre en la que se introduce el hilo del a

trama.

115

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

DAVIS, Marian L. Visual Design in Dress. 3a ed. Lugar de publicacióndesconocido: Edited by Prentice Hall, Inc, 1980. 386 p.

KNOKE DE ARATHOON, Bárbara. Símbolos que se siembran. Guatemala:Editorial Quality Print.

LEE TATE, Sharon y Mona Shafer Edwards. The Fashion Coloring Book.New York: Edited by Harper & Row. 192 p.

LEHNERT, Gertrud y Konëmann Verlagsgesellschaft. Historia de la Modadel Siglo XX. Alemania, 2000. 120 p.

PEACOCK, John. “Fashion Accessories” The Complete 20Th Century Sourcebook. 2a ed. New York: Edited by Thames & Hudson, 2000. 192 p.

PELIZ, Leslie Ruth. Fashion Accesories. 3ª ed. New York. 164 págs.

VALENTINE, Robert. Chic Simple Clothes. New York. 192 p.

REVISTAS

GIL FLORES, Gemma. El último algodonero. Revista D. No. 94. Abril 2006.

Multibolsillos compras. Revista Vogue. España, 207: p. 54. Junio 2005.

VISITAS

IXCHEL, Museo. Información sobre el telar de cintura.

PROTEJE, Textiles. Información de tejidos elaborados en telar de cintura,conocimiento de diferentes técnicas utilizadas en las distiantas regiones deGuatemala.

DOCUMENTOS

POLANCO, Rosario de. Copias de clase, Textiles mayas. Guatemala, 2006.

116

PROTEJE, Textiles. Diferentes tipos de presentación y empaques. Guatemala, 2005.

ENTREVISTAS

TUNCHE GRANADOS, Nancy. Información sobre tejedoras y tejidos.Guatemala, 2006

TISTA, Carlos Enrrique. Información de materiales, disponibilidad y tiempopara muestras. Guatemala, 2007

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

ART, Maya. Información sobre el telar de cintura. Disponible en: http://www.maya-art-books.org/Ixchel_museum_of_Mayan_textiles/looms weaving_instruments.html. (Consulta: Octubre, 2006).

GIL FLORES, Gemma. El último algodonero. Disponible en: http://www.pre-nsalibre.com/pl/domingo/archivo/revistad/2006/abril06/230406/dfondo.shtml

GUATEMALA, Artesanías de. Fotografías de proceso para elaborar telar decintura. Disponible en: http://www.catgen.com/peoplink2/samajel/ent-rada.htm. (Consulta: Octubre, 2006).

IN STYLE. Bags. Disponible en: http://www.instyle.com/instyle/products/-productfinder/browse/0,23916,InStylePFNavOnt:FashionISPFNavClass_InStylePFNavOnt:BagsISPFNavClass1_8_8_1,00.html. (Consulta: Mayo 2007).

LUNA MARIN, Socorro N. El bordado: Más que una labor manual. Disponible en: http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2006/agosto-/nosotros123.htm. (Consulta: Octubre, 2006).

PROTEJE, Textiles. Fotografías de proceso de elaboración del telar de cintura. Disponible en: http://www.textilesproteje.com/. (Consulta: Octubre, 2006).

Telar de cintura en Guatemala. Disponible en: http://iweb.tntech.edu/-cventura/telar.html. (Consulta: Octubre, 2006).

VOGUE. Top 10 de bolsos. Disponible en: http://www.vogue.es/i-ndex.php/mod.desfiles/mem.detalle_top/iddesfile.66161/relcategoria.2169/chk.8685a7d65caa6081623195d623efcaab.html. (Consulta: Mayo, 2007).