uno-one

1
Uno de los trabajos que tiene una fuerte influencia en la problemática social, es un trabajo que elaboré en conjunto con otros compañeros y nació a partir del documental “La Sierra”, un documental que muestra la vida de un comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia en una comuna de Medellín. Fue filmado entre el 2003 y el 2004, cuando el “Bloque Metro” de las AUC aun no había sido exterminado por el Cacique Nutibara, hoy desmovilizado y reinsertado a la vida civil. El documental se muestra descontextualizado al no poder entender las razones por las cuales la guerra se desarrolla en estas comunas de Medellín, jóvenes que hoy se matan por una cosa y mañana por otra y que al final, sin darse cuenta, terminan siendo víctimas de su propio entorno. Donde niños mamas, abuelas y abuelos son involucrados exigiéndoles colaboración para guardar armas debajo de la cuna del bebe, debajo de la almohada o dentro de las ollas de la cocina; parece un sin sentido, todos luchan por el poder de un territorio que tiene unos límites bien claros, pero que se pueden reformar cada vez que hay un combate armado. En el documental hay un interés de mostrar la vida real mientras ella fluye y para esto se demuestra una enorme paciencia y una difícil convivencia

Upload: samuelsaez

Post on 26-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

one one

TRANSCRIPT

Page 1: uno-one

Uno de los trabajos que tiene una fuerte influencia en la problemática social, esun trabajo que elaboré en conjunto con otros compañeros y nació a partir deldocumental “La Sierra”, un documental que muestra la vida de un comandante delas Autodefensas Unidas de Colombia en una comuna de Medellín. Fue filmadoentre el 2003 y el 2004, cuando el “Bloque Metro” de las AUC aun no había sidoexterminado por el Cacique Nutibara, hoy desmovilizado y reinsertado a la vidacivil. El documental se muestra descontextualizado al no poder entender lasrazones por las cuales la guerra se desarrolla en estas comunas de Medellín,jóvenes que hoy se matan por una cosa y mañana por otra y que al final, sin darsecuenta, terminan siendo víctimas de su propio entorno. Donde niños mamas,abuelas y abuelos son involucrados exigiéndoles colaboración para guardar armasdebajo de la cuna del bebe, debajo de la almohada o dentro de las ollas de lacocina; parece un sin sentido, todos luchan por el poder de un territorio que tieneunos límites bien claros, pero que se pueden reformar cada vez que hay uncombate armado. En el documental hay un interés de mostrar la vida real mientrasella fluye y para esto se demuestra una enorme paciencia y una difícil convivencia