1 informe_arenque c riesgos rev 0

46
Localización: ARENQUE C I NFORME F INAL ESTUDIO GEOFÍSICO DEL FONDO MARINO Y SUBFONDO MARINO EN EL ÁREA CIRCUNDANTE A LA PLATAFORMA ARENQUE COBJETIVOS El levantamiento geofísico de la localización ARENQUE C tuvo como objetivo determinar la condición del medio físico del fondo y sub fondo marino debido a la presencia de la PAE Atlantic Tiburón 2, en cuanto a las dimensiones y posición de las huellas producto del hincado y abandono durante la operación de posicionamiento y abandono de ésta localización. CONCLUSIONES El tirante de agua en el área estudiada circundante a la localización ARENQUE C, varia de 55.0m en el área Suroeste a 56.0m hacia el área Noreste, con un gradiente menor al 0.01% que se inclina ligeramente al N-NE. La profundidad en la localización ARENQUE C es de 55.5m. En general la topografía del fondo marino es plana, existen indicios de promontorios, afloramientos o irregularidades del fondo marino. Mediante los registros del perfilador somero se detectaron tres huellas de la PAE Atlantic Tiburón al Sur-Oeste de la localización ARENQUE C las cuales se han denominado como A,B y C. La huella A tiene como coordenadas X=651,219, Y=2,461,836 con un radio aproximado de 7.2m y una profundidad aproximada de 1.5m. La huella B tiene como coordenadas de centro aproximado X=651,242, Y=2,461,821 con un radio aproximado de 6.1m y una profundidad aproximada de 1.4m. La huella C tiene como coordenadas de centro aproximado X=651,200, Y=2,461,800 con un radio aproximado de 6.5m y una profundidad aproximada de 1.4m. Se interpreta que debido a la composición de los sedimentos principalmente arenas finas sin consolidar, los sedimentos removidos durante el hincado se colapsaron hacia la socavación generada por las piernas de la PAE Atlantic Tiburón 2 al momento del abandono, teniendo como evidencia un sub fondo marino perturbado con una superficies firme y compacta en las zonas donde penetraron y asentaron las piernas de la auto elevable. En los registros del perfilador somero en las huellas A, B y C que pertenecen a la posición final de la PAE Atlantic Tiburón 2 en la localización ARENQUE C no muestran eventos de penetración súbita. Fue posible detectar huellas de las piernas de la PAE Atlantic Tiburón 2 en una posición previa a la posición que finalmente alcanzo al Sur-Oeste de la plataforma ARENQUE C, así como huellas de arrastre que se produjeron en las operaciones de enfilamiento a la posición final en la localización ARENQUE C

Upload: chavez-estupinan-sergio-hugo

Post on 08-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

riesgos de perforacion by petrofac

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C

IN F ORM E F I NAL

““EESSTTUUDDIIOO GGEEOOFFÍÍSSIICCOO DDEELL FFOONNDDOO MMAARRIINNOO YY SSUUBBFFOONNDDOO MMAARRIINNOO

EENN EELL ÁÁRREEAA CCIIRRCCUUNNDDAANNTTEE AA LLAA PPLLAATTAAFFOORRMMAA AARREENNQQUUEE CC””

OBJETIVOS

El levantamiento geofísico de la localización ARENQUE C tuvo como objetivo

determinar la condición del medio físico del fondo y sub fondo marino debido a la presencia de la PAE Atlantic Tiburón 2, en cuanto a las dimensiones y posición de las huellas producto del hincado y abandono durante la operación de posicionamiento y abandono de ésta localización.

CONCLUSIONES

El tirante de agua en el área estudiada circundante a la localización ARENQUE C, varia de 55.0m en el área Suroeste a 56.0m hacia el área Noreste, con un gradiente menor al 0.01% que se inclina ligeramente al N-NE. La profundidad en la localización ARENQUE C es de 55.5m. En general la topografía del fondo marino es plana, existen indicios de promontorios, afloramientos o irregularidades del fondo marino.

Mediante los registros del perfilador somero se detectaron tres huellas de la PAE Atlantic Tiburón al Sur-Oeste de la localización ARENQUE C las cuales se han denominado como A,B y C. La huella A tiene como coordenadas X=651,219, Y=2,461,836 con un radio aproximado de 7.2m y una profundidad aproximada de 1.5m. La huella B tiene como coordenadas de centro aproximado X=651,242, Y=2,461,821 con un radio aproximado de 6.1m y una profundidad aproximada de 1.4m. La huella C tiene como coordenadas de centro aproximado X=651,200, Y=2,461,800 con un radio aproximado de 6.5m y una profundidad aproximada de 1.4m.

Se interpreta que debido a la composición de los sedimentos principalmente arenas finas sin consolidar, los sedimentos removidos durante el hincado se colapsaron hacia la socavación generada por las piernas de la PAE Atlantic Tiburón 2 al momento del abandono, teniendo como evidencia un sub fondo marino perturbado con una superficies firme y compacta en las zonas donde penetraron y asentaron las piernas de la auto elevable. En los registros del perfilador somero en las huellas A, B y C que pertenecen a la posición final de la PAE Atlantic Tiburón 2 en la localización ARENQUE C no muestran eventos de penetración súbita.

Fue posible detectar huellas de las piernas de la PAE Atlantic Tiburón 2 en una posición previa a la posición que finalmente alcanzo al Sur-Oeste de la plataforma ARENQUE C, así como huellas de arrastre que se produjeron en las operaciones de enfilamiento a la posición final en la localización ARENQUE C

Page 2: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C

Se detectaron dos ductos de conducción de hidrocarburos, un Oleogasoducto de 12”Ø que va de la plataforma Arenque B a la Plataforma Lobina-1, así como un disparo que va del Oleogasoducto de 12”Ø hacia ARENQUE C localizado aproximadamente a 110m al Este del mismo. Al Noreste de la plataforma ARENQUE C se encuentra un ducto que va hacia la plataforma Arenque B.

RECOMENDACIONES

Nuestra evaluación es de extremar las precauciones para la instalación y manejo de equipos en la localización ARENQUE C debido a las huellas que dieron como

resultado las operaciones la PAE Atlantic Tiburón en el lado Sur-Oeste de la plataforma Arenque C.

Los registros del perfilador somero en las Huellas A, B y C que pertenecen a la posición final de la PAE Atlantic Tiburón 2 en la localización ARENQUE C, no muestran

eventos de penetración súbita, por lo que no se recomienda realizar sondeos geotécnicos en ésta zona de estudio.

Extremar las operaciones para la construcción debido a la existencia de dos ductos de conducción cercanos a dicha localización y un disparo submarino hacia el lado oeste de la localización ARENQUE C. Tomar las medidas de precaución a la

navegación de plataformas auto-elevables, debido a la existencia de afloramientos presumiblemente de coral dentro del área estudiada en localización ARENQUE C.

Fallas y Gas. No se registraron estos eventos dentro de la zona estudiada.

Page 3: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C

INFO RME F IN AL

““MMAAPPEEOO DDEELL FFOONNDDOO YY SSUUBBFFOONNDDOO MMAARRIINNOO AARREENNQQUUEE CC””

-- EE SS TT UU DD II OO GG EE OO FF ÍÍ SS II CC OO --

LOCALIZACIÓN: AARREENNQQUUEE CC

Page 4: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 1

C O N T E N I D O

ASPECTOS GENERALES…………………………………………………………….. 2 GEOLOGÍA DEL ÁREA…………………………………………………………….. 4 RESUMEN DE CONDICIONES……………………………………………………….. 5 FONDO MARINO……………………………………………………………………. 5 CONDICIONES DEL FONDO……………………………………………………… 5 CONDICIONES GEOLÓGICAS…………………………………………………… 5 FALLAS………………………………………………………………………………. 6 GAS…………………………………………………………………………………… 6 OBJETIVOS……………………………………………………………………………… 7 ALCANCES………………………………………………………………………………. 8 FORMATO DEL INFORME………………………………………………………… 10 PREPARACIÓN DEL INFORME…………………………………………………... 10 PRESENTACIÓN DEL INFORME…………………………………………………………. 10 METODOLÓGIA Y EQUIPOS………………………………………………………………….. 12 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….. 12 SISTEMA DE POSICIONAMIENTO Y CONTROL DE LA NAVEGACIÓN……………. 12 SISTEMA PARA LA MEDICIÓN DE LA PROFUNDIDAD………………………………. 12 SUPERFICIE DEL FONDO MARINO……………………………………………………… 13 PERFILADOR SOMERO…………………………………………………………………….. 14 INTERPRETACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES GEOLÓGICAS BASADAS EN LOS RESULTADOS GEOFÍSICOS………………………………………….. 15 BATIMETRÍA…………………………………………………………………………………. 15 MORFOLOGÍA DEL FONDO……………………………………………………………….. 16 MORFOLOGÍA DEL SUB FONDO………………………………………………………… 17 FALLAS Y GAS………………………………………………………………………………. 19 OBJETOS HECHOS POR EL HOMBRE………………………………………………….. 20 RIESGOS POTENCIALES………………………………………………………………….. 21 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………………. 22 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………… 23 APENDICES APENDICE A EQUIPO UTILIZADO…………………………………………………………… 26 APENDICE B PLANOS………………………………………………………………………….. 43

Page 5: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 2

A S P E C T O S G E N E R A L E S

La evolución geológica del noreste mexicano ha estado controlada por la acreción

de terrenos tectono-estratigráficos a través de límites transformantes o convergentes en diferentes periodos geológicos (Campa y Coney, 1983; Sedlock et al., 1993; Ortega–Gutiérrez et al., 1994). El noreste de México ha sido afectado por numerosos eventos tectónicos, para los cuales existe una documentación extensa en la literatura. Las rocas más antiguas identificadas corresponden a granulitas, cuarcitas y gneises, que han sido reconocidas en pozos perforados al este del anticlinorio Huizachal–Peregrina.

El Mesozoico marcó el inicio de los dos eventos tectónicos más importantes en el Noreste de México: (1) la separación del supe continente Pangea y el subsecuente rift que permitió la apertura del Golfo de México (Buffler y Sawyer, 1985; Salvador, 1987; Wilson, 1990), y (2) la subducción de la Placa Farallón en el Oeste de México (Coney, 1978; Dickinson, 1981; Damon y Shafiqullah, 1991; Grajales–Nishimura et al., 1992). Entre el Jurásico y el Terciario, ocurrió la sedimentación de la secuencia carbonatada y siliciclástica que dio lugar a la columna tipo del Noreste de México. A partir de finales del Cretácico, la secuencia marina mesozoica fue plegada y fallada durante la orogenia Laramide (Padilla y Sánchez, 1982; 1986).

Figura 1 Columna estratigráfica de la

Sierra Madre Oriental.

Page 6: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 3

Los procesos geológicos desarrollados a lo largo dela historia geológica del noreste

mexicano han condicionado que la columna estratigráfica para esta porción del país, está

constituida por una secuencia de rocas con edades que cubren desde el Precámbrico

hasta el Cuaternario (Figura 2), siendo la Sierra Madre Oriental el rasgo más

predominante. En la planicie costera de la margen correspondiente al norte del Golfo de

México mediante las múltiples transgresiones y regresiones marinas hacia el Holoceno

han permitido las condiciones climáticas ideales para que se desarrollaran arrecifes de

coral, caracterizando a la deposición de sedimentos posteriores como calcáreos debido a

la disolución y fragmentación de las estructuras de coral prexistentes.

Figura 2 Columna estratigráfica propuesta desde el precámbrico hasta el cuaternario.

Page 7: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 4

GEOLOGÍA DEL ÁREA

El sitio de la localización ARENQUE C se ubica dentro del Golfo de México en la

plataforma continental. En forma regional los sedimentos encontrados superficialmente

pertenecen a depósitos del Cuaternario y particularmente los suelos más superficiales

pertenecen al Holoceno o Reciente. Localmente se han interpretado en esta área

sedimentos presumiblemente arenosos los cuales deben su litogénesis a condiciones de

depósitos de sedimentos cercanos a la costa. Las transgresiones y regresiones que se

han manifestado de forma pulsátil han permitido la deposición de sedimentos finos sin

consolidar en los primeros metros compuestos por arenas finas limosas calcáreas medio

compactas, arcillas muy firmes calcáreas, arenas limosas carbonatadas compactas dentro

de un medio en el cual la temperatura y profundidad del mar permitieron el crecimiento de

arrecifes de coral durante los periodos de las últimas regresiones y transgresiones

marinas.

Page 8: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 5

R E S U M E N D E C O N D I C I O N E S

El estudio se desarrolló durante los días 23 de agosto del 2015 al 2 de septiembre del 2015 a bordo de la embarcación B/A East River. El área estudiada en la localización ARENQUE C se conformó por una cuadrícula de 500m por 500m conformada por 11 líneas equidistantes cada 50m orientadas al Noreste y 5 líneas perpendiculares, equidistantes 250m orientadas al Noroeste, así como de un área a detalle de 100m por 100m al Sur-Oeste de la localización ARENQUE C.

Para el levantamiento geofísico se emplearon: Ecosonda Multihaz para determinar las medidas del tirante de agua; Sonar de Barrido Lateral, para cartografiar el fondo marino y sus eventos y un Perfilador Somero para conocer el estado del medio físico del sub fondo marino. Los datos obtenidos a partir de estos equipos fueron interpretados en conjunto y correlacionados entre sí, para determinar las propiedades de los suelos y riesgos que pudieran estar presentes en el área de estudio.

FONDO MARINO

En general la topografía del fondo marino es plana. El tirante de agua en el área estudiada circundante a la localización ARENQUE C, varia de 55.0m en el área Suroeste a 56.0m hacia el área Noreste, con un gradiente menor al 0.01% que se inclina ligeramente al N-NE. La profundidad en la localización ARENQUE C es de 55.5m. Fue posible determinar la existencia de tres huellas de auto elevable producto de posicionamiento de la PAE Atlantic Tiburón 2 próximas a la localización ARENQUE C.

CONDICIONES SUB-FONDO MARINO

El fondo marino en la localización ARENQUE C está caracterizado por la existencia de sedimentos granulares y de algún contenido fino, la batimetría del fondo muestra un relieve regularmente plano. No obstante fueron identificadas zonas en donde el fondo marino presenta alteraciones debidas a la presencia de la PAE Atlantic Tiburón 2 así como de instalaciones que dan servicio a la industria petrolera, algunos afloramientos presumiblemente arrécifales, eventos acústicos producidos por el zanjado del fondo marino.

CONDICIONES GEOLÓGICAS

En trabajos anteriores se han interpretado en esta zona formada por sedimentos presumiblemente arenosos los cuales deben su litogénesis a condiciones de depósitos de sedimentos cercanos a la costa. El espesor de los sedimentos varía de la siguiente manera: 0m-1m arenas fina arcillosa calcárea, de 1m a 6m arcilla calcárea con poca arena, de 6m a 7.5 arena fina a media con poca arcilla calcárea con conchillas, de 7.5m a 16.5m arcilla calcárea con poca arena, de 16.5m a 30m arcilla calcárea arenosa, de 30m

Page 9: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 6

a 40.5m arcilla calcárea con poca arena, de acuerdo al estudio geotécnico que se realizó en la localización ARENQUE C.

FALLAS

No se identificaron fallas geológicas activas dentro de la zona estudiada.

GAS

No se registraron eventos de gas aflorando en la superficie ni cráteres asociados a este evento o pop marks.

Page 10: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 7

O B J E T I V O S

Este tipo de Levantamiento Geofísico tiene por objeto detectar, de manera

indirecta, las características naturales (geológicas) y artificiales (actividad humana) del

lugar, permitiendo así la instalación de estructuras marinas. Con estos levantamientos se

determinarán anomalías tales como: fallas geológicas aflorantes, cambios litológicos,

arrecifes, manifestaciones superficiales de gas, zonas de erosión, socavaciones, etc. y de

ser posible dimensionar e inferir sus características.

Se realiza este tipo de levantamientos geofísicos para localizaciones donde se

proyecta instalar estructuras fijas para la perforación exploratoria y de producción.

Como resultado del levantamiento geofísico se obtienen: datos del tirante de agua

al fondo marino con correcciones por mareas, al igual que datos del fondo y sub-fondo

marino, conteniendo elementos para lograr, a través de su interpretación, la descripción

del fondo y sub-fondo marino y sus correspondientes eventos naturales o artificiales.

Page 11: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 8

A L C A N C E S

Para determinar la condición del medio físico del fondo y sub-fondo marino debido a la presencia de la PAE Atlantic Tiburón 2, en cuanto a las dimensiones y posición de las huellas producto del hincado y abandono durante la operación de posicionamiento y abandono de la localización ARENQUE C las coordenadas centrales del estudio son:

Localización X Y

ARENQUE C 651,273 2,461,643

Esta localización se ubica en la zona geográfica UTM número 14, a 31.3Km (17

millas náuticas) al Este de Ciudad del Tampico Tamaulipas., México, ver Figura 4.

Este tipo de exploración geofísica tiene como propósito investigar, el fondo marino,

la identificación de los rasgos geológicos y geotécnicos que pudieran afectar la instalación

de las plataformas. Los equipos empleados para la adquisición de los datos consisten en:

Equipo de Posicionamiento y Programas de Navegación. Ecosonda Multihaz, para determinar el tirante de agua, Sonar de Barrido Lateral, para cartografiar el fondo marino. Perfilador Somero para cartografiar el sub-fondo marino.

Page 12: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 9

FORMATO DEL INFORME

El presente informe se inicia con el resumen del Cuaternario del área, seguido de la metodología y tecnología empleadas. El siguiente capítulo describe el análisis de los resultados encontrados en cada registro. Después se detallan los rasgos geológicos de riesgo, producto de la integración de los resultados encontrados en la sección anterior. Finalmente se proporcionan las conclusiones y recomendaciones. Se complementa el informe con los APÉNDICES A, B y C, con información adicional relativa a los trabajos ejecutados, así como los resultados de la interpretación y procesado de la información obtenida, expuestos por medio de planos y perfiles.

PREPARACIÓN DEL INFORME

La elaboración del informe y la interpretación fueron realizadas por el Ing. Adolfo Alanís Hernández, auxiliado por los ingenieros Hilario Ham, Iván Chicho, Alejandro Rosas, Eduardo Arias y revisada por el Ing José Angel Aguilar. Las operaciones de campo se coordinaron con la participación el Ing. Próspero Montero.

PRESENT ACIÓN DEL INFORME

Se entregan dos originales impresos y dos discos CD´s conteniendo texto y planos de este informe.

Los archivos digitales y su contenido son los siguientes.

NOMBRE DEL ARCHIVO C O N T E N I D O

1 Informe.doc Informe Final

2 Apéndice A - EQUIPOS.doc Descripción del Equipo Utilizado

3 Apéndice B - PLANOS.dwg

Planos: Batimétrico Riesgos Potenciales Mapeo del Fondo Marino Perfilador Somero

4 Apéndice C - DESCRIPCIÓN PLANOS.doc

Datos, técnicas y procedimientos para la elaboración de los planos.

Page 13: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 10

Figura 4.- Croquis de localización en “ARENQUE C”.

Page 14: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 11

M E T O D O L O G Í A Y E Q U I P O S

INTRODUCCIÓN

Se presenta la metodología, tecnología y equipos empleados para la caracterización geofísica del fondo marino en el área circundante a la localización ARENQUE C.

Para esta caracterización de suelos marinos se empleó geofísica de alta resolución, ejecutada en base a los registros obtenidos con equipos que generan cuatro rangos de frecuencias diferentes, con el objeto de obtener información precisa del fondo marino. La interpretación se realizó conjuntamente a partir de todos los registros. La Figura 8 ilustra la distribución de los equipos en el barco. Además se presenta en el APÉNDICE A información referente a los equipos usados.

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO Y CONTROL DE LA NAVEGACIÓN

El Sistema de Posicionamiento utilizado está compuesto por un MINI DEMODULADOR marca C-NAV con antena receptora GPS y Diferencial Satelital integradas y un programa de navegación Winfrog, que procesa la información satelital y controla la navegación y posicionamiento de la embarcación durante las operaciones de geofísica. Este sistema genera, respecto a la información geofísica, las marcas de punto de tiro a una distancia (fija) cada 5 metros (15 pies) sobre cada línea de la retícula, en cada uno de los sistemas de registro geofísico. Toda esta información se graba digitalmente en formato ASCII, con lo que se genera el Plano de Posicionamiento o Plano Base, con las fijas (puntos de control horizontal).

SISTEMA PARA MEDICIÓN DE LA PROFUNDIDAD

Para la medición con precisión del tirante de agua se utilizó el Ecosonda Monohaz de doble frecuencia marca Odom modelo Echotrack y la ecosonda Multihaz MB1 de Teledyne- Odom (Figura 5).

Para la corrección de los movimientos de: cabeceo guiñeo y rotación, se empleó un sensor de referencia de movimiento marca Aplanix y un girocompás Meridian Surveyor. Todas las profundidades están referidas a la bajamar media, al aplicar las correcciones por marea obtenidas de las Tablas de Predicción de Mareas del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, tomando en cuenta la fecha y hora del levantamiento. Los datos se registraron con una frecuencia de operación de 200 KHz. Con dicha información se elaboró el mapa con la variación del tirante de agua o Plano Batimétrico. Dichos datos se grabaron en formato ASCII.

Page 15: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 12

Figura 5 mostrando el principio de operación del multibeam o ecosonda multi-haz.

SUPERFICIE DEL FONDO MARINO

Para obtener la cartografía del fondo marino se empleó Sonar de Barrido Lateral digital de doble frecuencia, marca Geo Acoustic, que emplea tecnología CHIRP, lo que permite una gran discriminación entre las señales espurias y los reflejos verdaderos del fondo marino. La información obtenida con este equipo se manipuló digitalmente con el paquete de cómputo ISIS, que permite realizar filtrados, correcciones espaciales y la generación de mosaicos digitales.

Page 16: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 13

Figura 6 mostrando el sonar de barrido lateral y sus imágenes.

PERFILADOR SOMERO

Por medio de los registros acústicos del perfilador somero se obtiene información del subsuelo en los primeros 40 m de sedimentos permitiendo la identificación de paleocanales, corales sepultados, ductos y otros rasgos geológicos.

Figura 7 Perfilador somero, tanto el transductor como su registro ecográfico.

En él se observa la anomalía de un ducto de 12” Ø.

Ducto 12ӯ

Page 17: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 14

Figura 8.- Diagrama de Equipo Geofísico

a bordo del B/A East River

Page 18: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 15

INTERPRETACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES GEOLÓGICAS

B A S A D A S E N L O S R E S U L T A D O S G E O F Í S I C O S

BATIMETRÍA

El tirante de agua en el área estudiada circundante a la localización ARENQUE C

varia de 55.0m en el área Suroeste hasta 56.0m hacia el área Noreste, con un gradiente menor al 0.01% que se inclina ligeramente al norte-noreste. La profundidad en la localización ARENQUE C es de 55.5m. En general la topografía del fondo marino es plana, fue posible determinar expresiones positivas del fondo marino debidas a las huellas de la PAE Atlantic Tiburón 2 que estuvo posicionada en el lado Sur-Oeste de la plataforma ARENQUE C. (Figura 9).

Figura 9. Imagen de la batimetría en el área circundante a la localización ARENQUE C.

Huella A

Huella B

Huella C

Page 19: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 16

MORFOLOGÍA DEL FONDO MARINO

La morfología del fondo marino en la localización ARENQUE C está caracterizada por la existencia de un suelo marino relativamente plano, al Sur-Oeste se encuentran eventos acústicos relacionados a la huellas de las piernas de la PAE Atlantic Tiburón 2, las cuales se denominaron A, B y C en la posición final, así como las huellas en la posición de aproximación a la localización ARENQUE C. Fue posible también asociar eventos del fondo marino relacionados a las huellas de arrastre de una de las piernas de la autoelevable. (Figura 10).

Figura 10. Imagen del Sonar de barrido lateral en el área circundante a la localización ARENQUE C.

Plataforma ARENQUE C

Huella B

Huella A

Huella de Arrastre

Huella C

Huella de Aproximación A

Huella de Aproximación C

Huella de Aproximación B

Page 20: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 17

MORFOLOGÍA DEL SUB-FONDO MARINO

En el lado Sur-Oeste de la plataforma ARENQUE C fue posible determinar las dimensiones aproximadas de las huellas de las piernas debidas al hincado y abandono de la PAE Atlantic Tiburón 2, denominada como Huella A se encuentra en las coordenadas X=651,219, Y=2,461,836 con un radio aproximado de 7.2m y una profundidad aproximada de 1.5m. La Huella B se encuentra en las coordenadas X=651,242, Y=2,461,821 con un radio aproximado de 6.1m y una profundidad aproximada de 1.4m. (Figura 11).

Figura 11. Imagen del perfilador somero que muestra las huellas A y B de la

PAE Atlantic Tiburon 2.

Huella B Huella A

Page 21: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 18

La Huella C se encuentra en las coordenadas X=651,200, Y=2,461,800 con un radio aproximado de 6.5m y una profundidad aproximada de 1.4m. (Figura 12).

Figura 12. Imagen del perfilador somero que muestra la huella C de la PAE Atlantic Tiburon 2.

Se interpreta que debido a la composición de los sedimentos principalmente arenas finas sin consolidar, los sedimentos removidos durante el hincado se colapsaron hacia la socavación generada por las piernas de la PAE Atlantic Tiburón 2 al momento del abandono, teniendo como evidencia un sub fondo marino perturbado con una superficies firme y compacta en las zonas donde penetraron y asentaron las piernas de la auto elevable. En los registros del perfilador somero en las huellas A, B y C que pertenecen a la posición final de la PAE Atlantic Tiburón 2 en la localización ARENQUE C no muestran eventos de penetración súbita.

Huella C

Page 22: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 19

FALLAS Y GAS

No se detectaron eventos tectónicos aflorantes ni manifestaciones superficiales de gas natural o metano, que sean un riesgo significativo para el manejo de equipos al servicio de la industria petrolera.

Page 23: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 20

O B J E T O S H E C H O S P O R E L H O M B R E

En los registros procesados se identificaron dos ductos de servicios a la industria

petrolera dentro de un radio de 500m, así como un disparo submarino que arriba al lado

noroeste de la plataforma ARENQUE C. En la Tabla 2 se describe la distancia desde la

localización de la plataforma ARENQUE C en metros al punto perpendicular a cada una

de los ductos, plataformas y estructuras existentes, su número de inventario de acuerdo a

PEMEX, su diámetro en pulgadas, el servicio del ducto y el origen y destino de cada uno.

DISTANCIA (M) LINEA No. DIAM.

(Ø) SERVICIO ORIGEN DESTINO OBSERVACIONES

110 E ? 12" OLEOGASODUCTO ARENQUE B LOBINA-101

? ? ? ARENQUE C ARENQUE B

DISPARO

SUBMARINO

Proviene del Oleogasoducto de 12” y arriba al lado noroeste de

la plataforma ARENQUE C

TABLA 2 Distancia de la localización ARENQUE C a los ductos de conducción, y estructuras existentes.

En la figura 14 se ilustra una sección del perfilador somero mostrando el

Oleogasoducto de 12”Ø que va de ARENQUE B hacia LOBINA-1, así como la tubería que va de la plataforma Arenque C hacia Arenque B.

Figura 14. Sección del Perfilador Somero mostrando el Oleogasoducto de 12”Ø que va de la plataforma Arenque B

hacia Lobina-101 y la tubería que va de la plataforma Arenque C hacia Arenque B en el lado Noreste de la plataforma Arenque C.

OLEOGASODUCTO DE 12ӯ X=651112.4, Y=2461944.3

TUBERÍA LOBINA 101– ARENQUE B

TUBERÍA ARENQUE C – ARENQUE B

X=651289.7, Y=2461920.8

Page 24: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 21

R I E S G O S P O T E N C I A L E S

En el área circundante a la localización Arenque C los riesgos potenciales están representados por las huellas de la posición final de la PAE Atlantic Tiburón 2 en el lado Suroeste de la plataforma Arenque C, así como las huellas en la posición de aproximación a la posición final y una huella de arrastre presumiblemente de la misma autoelevable. En el subfondo marino fue posible zonificar riesgos potenciales representados por lo que se interpreta como cuerpos arrecifales sepultados a diferentes profundidades. Los riesgos potenciales de origen artificial están representados por el Oleogasoducto de 12”Ø que va de ARENQUE B hacia LOBINA-1, así como la tubería que va de la plataforma Arenque C hacia Arenque B (Figura 15).

Figura 15. Riesgos potenciales en el área circundante a la plataforma Arenque C.

Page 25: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 22

FALLAS

No se detectaron fallas geológicas aflorando en la superficie mapeada.

GAS

No se detectaron eventos relacionados a la presencia de gas.

Page 26: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 23

C O N C L U S I O N E S Y R E C O M E N D A C I O N E S

A continuación se enumeran los siguientes aspectos a considerar:

CONCLUSIONES

1. El tirante de agua en el área estudiada circundante a la localización ARENQUE C

varia de 55.0m en el área Suroeste hasta 56.0 hacia el área Noreste, con un gradiente menor al 0.01% que se inclina ligeramente al norte-noreste. La profundidad en la localización ARENQUE C es de 55.5m. En general la topografía del fondo marino es plana, fue posible determinar expresiones positivas del fondo marino debidas a las huellas de la PAE Atlantic Tiburón 2 que estuvo posicionada en el lado Sur-Oeste de la plataforma ARENQUE C.

2. La morfología del fondo marino en la localización ARENQUE C está caracterizada por la existencia de un suelo marino relativamente plano, al Sur-Oeste se encuentran eventos acústicos relacionados a la huellas de las piernas de la PAE Atlantic Tiburón 2, las cuales se denominaron A, B y C en la posición final, así como las huellas en la posición de aproximación a la localización ARENQUE C. Fue posible también asociar eventos del fondo marino relacionados a las huellas de arrastre de una de las piernas de la autoelevable.

3. La Huella A se encuentra en las coordenadas X=651,219, Y=2,461,836 con un radio aproximado de 7.2m y una profundidad aproximada de 1.5m.

4. La Huella B se encuentra en las coordenadas X=651,242, Y=2,461,821 con un radio aproximado de 6.1m y una profundidad aproximada de 1.4m.

5. La Huella C que se encuentra en X=651,200, Y=2,461,800 con un radio aproximado de 6.5m y una profundidad aproximada de 1.4m.

6. Se interpreta que debido a la composición de los sedimentos principalmente arenas finas sin consolidar, los sedimentos removidos durante el hincado se colapsaron hacia la socavación generada por las piernas de la PAE Atlantic Tiburón 2 al momento del abandono, teniendo como evidencia un sub fondo marino perturbado con una superficies firme y compacta en las zonas donde penetraron y asentaron las piernas de la auto elevable. En los registros del perfilador somero en las huellas A, B y C que pertenecen a la posición final de la PAE Atlantic Tiburón 2 en la localización ARENQUE C no muestran eventos de penetración súbita.

Page 27: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 24

7. Condiciones del Substrato: En la localización ARENQUE C el sub fondo marino

está caracterizado por la presencia de sedimentos marinos pertenecientes al Holoceno, el espesor de los sedimentos varía de la siguiente manera: 0m-1m arenas fina arcillosa calcárea, de 1m a 6m arcilla calcárea con poca arena, de 6m a 7.5 arena fina a media con poca arcilla calcárea con conchillas, de 7.5m a 16.5m arcilla calcárea con poca arena, de 16.5m a 30m arcilla calcárea arenosa, de 30m a 40.5m arcilla calcárea con poca arena, de acuerdo al estudio geotécnico que se realizó en la localización ARENQUE C.

8. Eventos hechos por el hombre: se registraron dos ductos de conducción dentro de un radio de 500m en el área circundante a la localización ARENQUE C, siendo los más cercanos: Oleogasoducto de 12”Ø a 110m al W-NW que va de Arenque B hacia LOBINA-1, un ducto sale de la zona norte de ARENQUE C hacia ARENQUE B y un disparo submarino que va de ARENQUE C hacia el Oleogasoducto de 12”Ø

RECOMENDACIONES

5. Nuestra evaluación es de extremar las precauciones para la instalación y manejo de equipos en la localización ARENQUE C debido a las huellas que dieron como resultado las operaciones la PAE Atlantic Tiburón en el lado Sur-Oeste de la plataforma Arenque C.

6. Los registros del perfilador somero en las Huellas A, B y C que pertenecen a la posición final de la PAE Atlantic Tiburón 2 en la localización ARENQUE C, no muestran eventos de penetración súbita, por lo que no se recomienda realizar sondeos geotécnicos en ésta zona de estudio.

7. Extremar las operaciones para la construcción debido a la existencia de dos ductos de conducción cercanos a dicha localización y un disparo submarino hacia el lado oeste de la localización ARENQUE C. Tomar las medidas de precaución a la navegación de plataformas auto-elevables, debido a la existencia de afloramientos presumiblemente de coral dentro del área estudiada en localización ARENQUE C.

6. Fallas y Gas. No se registraron estos eventos dentro de la zona estudiada.

Page 28: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 25

B I B L I O G R A F Í A

1. PEMEX. SUBDIRECCIÓN DE PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS,

GEOTÉCNIA MARINA EN LA SONDA DE CAMPECHE. 1985.

2. SCHLUMBERGER, EVALUACIÓN DE FORMACIONES EN MÉXICO, 1984.

3. JOSE M. GRAJALES-NISHIMURA, ESTEBAN CEDILLO-PARDO, CHICXULUB

IMPACT: THE ORIGIN OF RESERVOIR AND SEAL FACIES IN THE

SOUTHEASTERN MÉXICO OIL FIELDS, GEOLOGY, NO. 4, 2000.

4. COMACOE. CAMPAÑA GEOFÍSICA Y GEOTÉCNICA 2006.

5. UNAM. TABLAS DE PREDICCIÓN DE MAREAS. INSTITUTO DE GEOFÍSICA

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 2011.

6. BASE DE DATOS DE DUCTOS SUBMARINOS 2013, WGS 84

Page 29: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 26

APÉNDICE A

EQUIPO UTILIZADO

Page 30: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 27

C-NAV 3050

El receptor C-Nav3050 integra un C-Nav/RTK que provee una precisión en la posición del

orden del decímetro, en cualquier parte del mundo (entre las latitudes 72º N y 72º S), a cualquier

hora, mediante sus 66 canales combinados GPS/GNSS/Banda-L. Soporta "Multi-constelaciones" y

rastrea señales GPS, GLONASS, Galileo, C-Nav y otras SBAS (Satellite Based Augmentation

System) como las señales WASS/EGNOS.

Precision (RMS) Horizontal/Vertical

RTK (<40km) 1cm + 0.5ppm / 2cm + 1ppm

C-Nav <10cm / <15cm

Código DGPS (<200km) 45cm + 3ppm / 90cm + 3ppm

Velocidad 0.01 m/s

RTK extendido (<15 min) 3cm + 1ppm / 6cm + 2ppm

GPS C-NAV LE DA EL MUNDO. UN DECÍMETRO A LA VEZ.

Page 31: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 28

C&C Technologies es propietario de la tecnología C-Nav la cual es un concepto

totalmente nuevo en posicionamiento GPS, proporcionando exactitud horizontal mundial

en tiempo real dinámica o estática del orden de 10 centímetros.

<ttp://www.cctechnol.com/uploads/cnav_static_accuracy_site47.pdf >.

El sistema C-Nav se basa en la tecnología GYPSY en tiempo real (RTG) desarrollada por

el Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA (JPL) para proporcionar exactitudes a nivel

centimétrico para usos en el espacio.

Los sistemas tradicionales usan correcciones aplicadas a los pseudo-rangos DGPS

calculando la compensación de los valores como “corrector” en una tentativa de

solucionar los errores inherentes a las mediciones. Desafortunadamente, los valores de

los pseudo-rangos del DGPS llegan a ser menos válidos cuando las distancias a los sitios

Page 32: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 29

de referencia aumentan. Esto se conoce como “decorrelación espacial”. El sistema C-Nav

no sufre de estos efectos de decorrelación espacial. La posición del C-Nav es igual de

exacta tanto en los océanos del mundo como en los puertos. El servicio de correcciones

RTG que se obtiene a través de una suscripción en combinación con el hardware del C-

Nav, puede proporcionar un posicionamiento mundial del orden de 0.1 metros precisón

en tiempo real.

Redundancia - C-Nav funciona de diversos modos. Si por alguna razón algún receptor

pierde la suscripción de la señal RTG o falla, C-Nav cambiará automáticamente a cada

uno de tales modos en el siguiente orden:

Transformación ampliada del área (WCT), que proporciona servicio sub-métrico en Norte y Sudamérica, Europa y Australia.

Servicio de Área Aumentada (WAAS), que proporciona de 1 a 2 metros de exactitud en Norteamérica.

GPS en forma autónoma, que proporciona exactitud dentro de 3 a 5 metros en todo el mundo.

Page 33: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 30

EQUIPO

DESEMPEÑO

Recepción de banda L automática.

Star FIRE tiempo Real Precisión del, DGPS.

Horizontal .0.1m.

Vertical 0.3m.

Velocidad 0.02 m/seg

Tiempo para primera lectura 90 seg.

Readquisición de datos 2 seg.

Tamaño 28.4 x 18.7 cm.

Peso 2.4 Kg.

Temperatura -20º a 70ºC

Salidas NEMA GGA, GLL, GSA, GST, RMC, VTG, ZDA, NAVQ, RXQ, SATS.

Velocidades 4.8, 9.6, 19.2 y 38.4 bauds.

Lecturas 50 Hz.

Salida binaria de datos sin procesar, para post-procesado RTK a 38.4 bauds.

CARACTERÍSTICAS

Rastreo de congelación visible.

Precisión global a nivel centímetros con RTG.

Corrección completamente automática para cada satélite.

Configuración global Banda L Starfire, WAAS, EGNOS.

Paquete completamente integrado de instalación simple.

Antena autoincluida a prueba de agua, polvo y para uso rudo.

Alimentación amplia de 10 a 40 VDC.

Bandas L1 y L2, con fase portadora.

C/A, P1 y P2 códigos de adquisición.

Salidas de lectura programables.

Latencia mínima de datos.

Dos canales separados para WAAS y EGNOS.

Supresión superior de interferencia.

Rechazo multipaso patentado.

Salida y alimentación en NEMA 0183

Modo de auto levantamiento con promedio de medición.

Interfase CAN.

Page 34: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 31

ECOSONDA DIGITAL MULTIHAZ Y SISTEMA DE REFERENCIA DE MOVIMIENTO

La ecosonda multi-haz MB1 de Teledyne Odom, emplea la amplitud y la fase para la de detección del fondo marino, integrando ambas para lograr un mejor rastreo del piso del mar o cuerpo de agua, lo que lo hace capaz de realizar barridos de hasta 120° en aguas de 120 m de profundidad llegando hasta los 240m sobre el nadir. Con datos crudos de 24 bits y un proyector completamente dedicado , ambos datos crudos; los de la columna de agua, así como los datos del fondo marino pueden ser registrados en la consola

Page 35: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 32

controladora sin necesidad de un software de control adicional.. El nuevo y mejorado dispositivo electrónico de adquisición de datos en tiempo real (RTA) mejora la sincronización de todos los sensores necesarios para el levantamiento hasta dentro de rango de un 0.1 milisegundo. Adicionalmente el nuevo RTA permite la integración de sistemas GPS azimutales como el Hemisphere. El Acetato de alto impacto y titanio son los principales componentes del ensamblaje del equipo, proporcionarán años de uso en las condiciones más confiables en el agresivo ambiente marino.

ESPECIFICACIONES Profundidad normal de alcance 120m con

120°

Máxima tasa de pings 60Hzs

Máxima Profundidad del sensor 200m

Peso Húmedo 5.0Kg

FRECUENCIA KHZ Seleccionable 170-220

Número de rayos 10-512

Métodos de detección del fondo

Amplitud y fase

Requerimientos de Voltaje

12-30VCD

Resolución 3.6Cm Ancho de barrido 10° -120°

Dimensiones de la cabeza: 267mmLargo,

152mm Ancho, 146mm Alto

Datos Adquiridos para Batimetría, columna

de agua, back scatter, sonar de barrido e incertidumbre de

datos en tiempo real

Amplitud de Pulso Seleccionable

Espaciamiento rayos 0.23°-12°

Dimensiones RTA 286mm Largo, 305mm

Ancho,133mm alto

Equipos de interface Compensador de movimiento, GPS

azimutal o Girocompás y

velocidad del sonido

A/D Resolución de 24 bits

Máxima Profundidad sobre Nadir

240m con 10°

Peso seco 11.5 Kg Corrección de velocidad del sonido

en tiempo real

Page 36: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 33

Page 37: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 34

SENSOR DE REFERENCIA DE MOVIMIENTO (MRU) MARCA APPLANIX

MODELO POS MV320 V3 Este dispositivo está diseñado para la corrección de movimientos en forma inercial a equipos como ecosondas multi-haz. La corrección del movimiento se realiza mediante medidas inerciales durante los intervalos de salida de las señales de posición del GPS y está integrado en una tarjeta NovAtel GPS Las características incluyen: Alta inmunidad a caídas del sistema GPS No es para el uso de artefactos bajo condiciones severísimas de movimiento. Especificaciones:

Error de cabeceo y guiñeo de 0.05 grados Error vertical por olas <5% del movimiento de amplitud para periodos de <20

segundos. Error de dirección <0.5 grados Error de posición horizontal de 0.75 a 5 metros dependiendo de la estación de

referencia

Page 38: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 35

SOFTWARE DE NAVEGACIÓN

WINFROG

Winfrog es un programa de cómputo completamente integrado que permite la

navegación completa, proporcionando otros atributos, tales como profundidades y rumbos

de navegación.

A través de este programa se pueden combinar sistemas de posicionamiento en

superficie con sistemas de posicionamiento acústico submarino en un solo paquete. Su

diseño es modular y permite la personalización del usuario.

El programa proporciona información de navegación y puede adquirir

simultáneamente datos de hasta 25 tipos de dispositivos, incluyendo el DGPS, sondas,

giróscopos y otros. El programa de posicionamiento Winfrog acepta hasta 300 diferentes

dispositivos y múltiples vehículos en tiempo real, teniendo cada uno su posición rumbo y

profundidad, offset y formas propias personalizadas. Los datos pueden ser exportados vía

NMEA o formatos personalizados.

A continuación se muestra un ejemplo de pantalla típica que proporciona el

programa de posicionamiento Winfrog.

Page 39: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 36

Page 40: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 37

SISTEMA DE SONAR DE BARRIDO LATERAL DE DOBLE FRECUENCIA

Sonar

de barrido

lateral

Modelo

SS981

de doble

frecuencia

El transceptor modelo SS981 de doble frecuencia para sonar de barrido lateral de GeoAcoustics se considera como la solución profesional para un amplio espectro en las tareas de levantamientos.

Generalidades

Energía 110/240 VAC seleccionables, 40-60 Hz, 50 W, opcional 24 VDC.

Dimensiones 43.2 cm x 45.7 cm x 18.7 cm.

Peso 16 Kg

Temperaturas Almacenaje: -20 to 75 °C

Operación: -5 to 50 °C.

Humedad 10% to 95% RH, sin condensar.

Montaje Adecuada para cancel o banco de trabajo.

Operación

Salida al vehículo remolcado

150 VDC ±3 VDC, 100 mA promedio, 320 mA pico.

Page 41: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 38

Pulso de salida 455 KHz, anchura del pulso seleccionable 16 Vpp, PRR determinada por loa fuente.

Pulso de entrada Positivo CMOS o TTL, 10 KOhm de impedancia.

Receptores

Frecuencia de Modulación

Babor 135 KHz, Estribor 65 KHz.

Ancho de banda 15 KHz.

Sensibilidad 6 mV rms de entrada producen 800 mV rms con salidas de 20 dB en relación señal-ruido con máxima ganancia

Impedancia de entrada 5 k Ohms.

Impedancia de salida 600 Ohms en todas las salidas.

Rango dinámico Ganancia: ajustable arriba de 60 dB.

TVG: -20 to +20 dB máximo.

AGC: -34 dB máximo.

Salida Seleccionable: señal envolvente o amplitud modulada 12 KHz.

Retardo en la TVG 3.3 ms mínimo, 330 ms máximo.

Marcador de eventos 5 Vpp, 12 KHz, tecla en el panel o entrada BNC para pulso de nivel CMOS or TTL. Produce marca visual sobre las grabaciones.

Salida 0.6 ms compatible con CMOS/TTL.

Modos Operación en 100 KHz y 500 KHz. Señales procesada y cruda.

Conectores del Panel frontal

BNC Siete para cada una de las señales y claves.

Amphenol MS3102A-22-34S para el cable de cubierta

Un conmutador permite seleccionar '100' o '500' KHz y no requiere ningún otro ajuste.

Page 42: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 39

SISTEMA PERFILADOR SOMERO

GeoPulse

El Perfilador Somero GeoPulse es un equipo probado por muchos profesionales en el

mundo, se ha convertido en un estándar de la industria para la geofísica somera. El

perfilador permite una operación altamente flexible ya sea remolcado, fijo en el casco o

montado a un lado del mismo. La configuración empleada en el barco Moana Wave es fijo

al casco de la embarcación bajo la proa.

El sistema básico incluye lo siguiente:

Transmisor GeoPulse modelo 5430A

Receptor GeoPulse modelo 5210A

Vehiculo Contenedor de Transductores GeoPulse modelo 136

El modelo 136 de cuatro transductores proporciona un receptor-emisor

hidrodinámicamente diseñado, que se puede instalar por debajo del casco de la

embarcación, usando un arnés de cables armados de hasta 200 metros de longitud. Los

datos del receptor GeoPulse (modelo 5210A) se pueden mostrar directamente sobre

monitor o sobre una amplia gama de los registradores gráficos en papel.

El Perfilador Somero GeoPulse se acopló a un procesador digital Sonar Wiz de

marca Sheapeak Bay, que permitió apilar y filtrar los datos para generar sus registros

Page 43: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 40

correspondientes, además de permitir mejoras en la presentación de los datos y

grabación en el formato SEG-Y.

Page 44: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 41

SISTEMA COMPENSADOR DE OLEAJE TSS CMS 25

Chasis innovador de tecnología de punta para mejor desempeño.

Puertos de salida configurables por el usuario.

Estudios batimétricos multihaz.

Posicionamiento Acústico

Posicionamiento Dinámico

Control de ROV´s / AUV´s

Monitoreo de Plataformas

El sistema CMS esta especialmente diseñado para satisfacer los requerimientos de un diverso grupo de usuarios marinos, desde estudios batimétricos hasta sistemas de posicionamiento dinámico. El CMS puede aceptar valores externos de velocidad para mejorar el desempeño en todo tipo de condiciones climáticas y durante maniobras dinámicas de embarcaciones.

El chasis innovador presenta una tarjeta de proceso única con tecnología de punta para maximizar el desempeño y reducir al mínimo el tamaño del sensor. Y al integrar la tecnología de giroscopio de silicón ha permitido a TSS ofrecer buen balance costo / desempeño.

En adición a la opción de configuración de puertos vía el programa DSMView para Windows, el CMS proporciona valores en tiempo real de viraje, balance, cabeceo y guiñada en formatos digital y análogo.

Page 45: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 42

Sin aditamentos extras el compacto CMS puede operar en Vehículos Operados a

Control Remoto o de arrastre a profundidades de hasta 3,000 m. El diseño actual es

producto de 20 años de investigación y desarrollo en la medición del movimiento.

Especificaciones Técnicas

Especificaciones Técnicas

Viraje Balance y Cabeceo para ± 30° de Movimiento de Embarcación

Precisión 5cm o 5% lo que sea mayor

CMS-25

0.25°

Range ± 30m ± 45°

Resolución 1cm Digital - 0.01° Análogo - 12 bits

Amplitud de banda

0.05 to > 10Hz 0 to > 10 Hz

Tasa de Actualización

Digital - hasta 200 Hz Análogo - hasta 500 Hz

Dimensiones 172 mm X 99 mm diámetro

Peso < 2.3 kg

Rango de Temperatura

0° a 55° operando -20° a 70°C almacenado

Requerimiento de Energía

10 – 36 V , < 6.5W

Formato de entrada de valor de velocidad

NMEA 0183 ( requires VTG & GLL or GGA ); TSIP; Doppler Speed Log

Formato de entrada de valor de rumbo

NMEA 0183; SGB; Robertson; Sperry LR 40/60

Presión máxima de operación

3,000 m standard

Page 46: 1 Informe_Arenque C Riesgos Rev 0

Localización: ARENQUE C 43

APÉNDICE B

PLANOS