10 vertigo mq

Upload: anonymous-s6pcmzqgpf

Post on 18-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 87

    Rubn LPEZ PULIDO. Vrtigo: El abismo que sube y se desborda. Homenaje a Eugenio Tras.

    Ferrn n 32, Diciembre del 2012. Pgs. 87-93. ISSN 1135-2736

    VRTIGO: EL ABISMO QUE SUBE Y SE DESBORDA. HOMENAJE A EUGENIO TRAS.

    Rubn LPEZ PULIDO

    Ingeniero Naval y doctorando en filosofa (UNED)

    Cuando miras largo tiempo a un abismo, el

    abismo tambin mira dentro de ti.

    (Nietzsche, Ms all del bien y del mal)

    Introduccin

    Har subir sobre ti el abismo, y las muchas aguas te cubrirn. Y te har

    descender con los que descienden al sepulcro (Ezequiel 26:19-20). El pasado

    10 de febrero de 2013, Eugenio Tras descendi definitivamente ese camino,

    pero su obra y su memoria se conserva intacta en nuestra mente y en nuestros

    corazones, donde moran los afectos.

    En su ensayo seminal Lo bello y lo siniestro1 y en Vrtigo y pasin2

    Tras utiliza esta expresin tomada del profeta Ezequiel para describir

    figuradamente el mtodo (travelling hacia atrs ms zoom del fondo del

    encuadre, una tcnica cinematogrfica denominado hoy en da en su honor el

    efecto Vrtigo) que el mago del suspense utiliza en la pelcula para

    representar la acrofobia que sufre su personaje principal, Scotty (James

    1 Lo bello y lo siniestro, Barcelona, Ariel, 1981. 2 Vrtigo y pasin, Madrid, Taurus, 1998.

  • Rubn LPEZ PULIDO Investigacin

    88

    Stewart), en el film Vrtigo, obra maestra de Hitchcock.

    Sirva este ensayo de homenaje al profesor Tras, y celebremos su

    anlisis de la pelcula justo ahora cuando la revista Sight&Sound del British

    Film Institute, la ha elevado a mejor pelcula de todos los tiempos3,

    desbancando a Ciudadano Kane que llevaba 50 aos ininterrumpidamente en

    ese trono.

    El film y su trama4

    Vrtigo es una pelcula inclasificable en atencin al gnero. La crtica

    habitualmente la ha dividido en varias partes5. Los dos primeros tercios de

    metraje, hasta el revs que supone la revelacin de la trama por parte del

    personaje de Judy, es una pelcula de intriga. El ltimo tercio de metraje

    desborda la mirada del espectador arrojndole hasta los abismos de la tragedia.

    Por este detalle de la trama, donde los dos primeros tercios son una

    pelcula y el ltimo otra, la hizo una incomprendida en su tiempo: la crtica

    tras el estreno fue tibia, si no directamente negativa6. Pero ahora veremos cmo

    se fue el gran acierto del film. Desgranemos la trama.

    Gavin Elster, un constructor naval de San Francisco contrata a un viejo

    amigo detective, Scottie Ferguson (de baja por un episodio de vrtigo), para

    3https://www.bfi.org.uk/news/50-greatest-films-all-time 4 Una forma de revisitar el film es a travs de la web:

    http://www.hitchcockwiki.com/wiki/1000_Frames_of_Vertigo_(1958) y ver

    1000 fotogramas del mismo. El proyecto de 1000 Frames of Hitchcock pretende reducir las 52 pelculas a 1000 fotogramas de alta calidad para ilustrar

    artculos. 5 Tras en cinco, como los movimientos de . El ensayo cannico de Robin

    Wood Hitchcocks Films, reeditado muchas veces, en tres. 6 Variety dijo: too long and slow for "what is basically only a psychological murder mystery". Los Angeles Times dijo: the plot "too long" and it "bogs down" in "a maze of detail"; etc. (Variety: "Vertigo (review)" (14 de junio,

    1958). Vid. tambin, Auiler, Dan (2000). Vertigo: The Making of a Hitchcock

    Classic. Macmillan.

  • Ferrn 32 (Diciembre 2012) Vrtigo: El abismo que sube ...

    89

    que siga a su mujer, Madeleine. Elster le asegura que ella vive obsesionada y

    poseda por un antepasado, Carlota Valds, que se acab suicidando y teme en

    ella esos mismos impulsos suicidas.

    Scottie la vigila durante unos das, la sigue sin que ella se percate, e

    incluso la salva de un intento de suicidio en las aguas del Golden Gate. Tras

    este episodio, intiman y en un arrebato la besa tras relatarle Madeleine un loco

    sueo (que vivi como Carlota). Scottie identifica el lugar como la Misin de

    San Juan Bautista y la lleva al sitio, pensando que deber despertar recuerdos.

    En la Misin se declaran su amor, pero ella sbitamente sube al

    campanario de la torre, donde Scottie no puede llegar por razn de su vrtigo, y

    se suicida. Tras este episodio, se deprime y tiene frecuentes pesadillas, una con

    una tumba donde dentro hay un abismo. Paseando por la ciudad identifica a una

    persona vagamente parecida a Madeleine. La sigue: es una dependiente llegada

    de Kansas llamada Judy. Scottie la alcanza en el muy humilde hotel donde vive

    y le propone cenar juntos. Tras la cena, Judy tiene un flashback, clave en la

    trama, donde revela (al espectador) lo que realmente ocurri: Elster contrat a

    Judy para hacerla pasar por Madeleine. La persona que se arroja desde la torre

    era la verdadera mujer de Elster, sin sentido, ya que previamente la haba

    estrangulado. Scottie no podra haberlo descubierto por su vrtigo, que le

    impidi alcanzar el campanario.

    Judy escribe una carta de confesin a Scottie, pero decide romperla y

    seguir con la farsa porque le ama. Pero l se obsesiona con la memoria de

    Madeleine, y lucha por transformar a Judy en ella (le compra vestidos y le pide

    que se peine de una determinada manera, con un moo en espiral).

    Pero todo se desmorona cuando ella se viste con un collar que le regal

    Elster y que l reconoce haber visto a Madeleine. La fuerza a ir a la Misin y a

    la torre, para que admita el crimen que hizo Elster. Scottie vence su vrtigo y

    llega a la cima de la torre.

    Judy confiesa pero le pide que le perdone, porque le ama. Los dos se

    abrazan. Sbitamente, una monja sube al campanario y asusta a Judy que

    tropieza hacia atrs y cae el vaco. Mientras las campanas suenan, Scotty

    horrorizado mira hacia ella, abrazando el abismo.

  • Rubn LPEZ PULIDO Investigacin

    90

    De qu trata en realidad la pelcula?: Los grandes temas de Vrtigo

    Coincido con Wood en dividir la pelcula en tres partes. Tras utiliza cinco

    movimientos (musicales, vid. Tras, 1998), pero prefiero usar tres y

    aprovechar as para dividirla usando las categoras estticas del propio Tras de

    Lo bello y lo siniestro: belleza, siniestro y sublime. La primera, una pura

    pelcula de intriga policiaca, hasta el falso suicidio de Madeleine/Judy en la

    torre. Uso aqu la categora esttica de lo bello por el preciosismo del

    tratamiento de las imgenes que son tableaux vivants: las escenas en la

    floristera, en el cementerio, en el museo, en el restaurante Ernie`s, el suicidio

    en Four Point bajo el Golden Gate, el bosque de Secuoyas en el Parque

    Nacional de Muir Woods con esa msica subyugante, clave en las pelculas

    de Hitchcock al ser ellas mismas parte de la esencia del metraje y de la trama:

    una Habanera preciosa y una msica torturante y circular, como unas ruinas

    infinitas, en espiral7. En esta parte predomina el punto de vista de Scotty. Lo

    vemos todo a travs de sus ojos, l es el POV (punto de vista-point of view) de

    la cmara, y es l quien cuenta la trama. Nos identificamos con l y con sus

    cuitas. Tras el fracaso de seguir y proteger a Madeleine, se echa la culpa, suea

    con una tumba abierta, que contiene un abismo. Se obsesiona con su colgante,

    con su ramillete de flores. La empieza a perseguir de modo onrico.

    Una segunda parte, hasta el flashback revelador de Judy, donde se

    descubre la intriga detrs de la intriga inicial. Ah se desmarca el POV de Judy:

    7 La recomiendo vivamente: Vertigo, 1958: Compositor: Herrmann, Bernard.

    Sello: Varse Sarabande. Duracin: 63 minutos. CD. El arranque de la pelcula,

    con el ojo y las espirales tramadas por Saul Bass, diseador de carteles y

    storyboards del cine, es ya mtico y magntico, le dejan al espectador pegado a

    la butaca. Martin Scorsese declar para Sight&Sound que Vrtigo es su banda

    sonora favorita jams escrita: el film trata sobre la obsesin, sobre volver una y otra vez al mismo punto Y la msica est tambin construida sobre esa dinmica, sobre espirales y crculos (). Herrmann verdaderamente entendi qu buscaba Hitchcock: penetrar en el corazn de la obsesin. Scorsese, Martin

    (septiembre, 2004). "The Best Music in Film: Martin Scorsese". Sight & Sound

    (BFI). Recuperado de: http://web.archive.org/web/20100711082930/http://

    www.bfi.org.uk/sightandsound/filmmusic/detail.php?t=d&q=42

  • Ferrn 32 (Diciembre 2012) Vrtigo: El abismo que sube ...

    91

    es ahora quien nos cuenta parte de la historia y vemos que ella es en realidad el

    verdadero sujeto de la narracin: porque slo ella detenta la verdad del

    argumento de la trama. Esta revelacin que tiene lugar a ms o menos 2/3 del

    metraje, desborda ya por completo el gnero policiaco y nos echa a los brazos

    de lo sublime, avanzando la tragedia que est por venir en el ltimo

    movimiento, desde que l consuma la transformacin de Judy en Madeleine en

    la famosa escena absolutamente tambin onrica en el hotel Empire, con esa

    fulgor verde por el vestido de ella, y el beso en espiral, como el moo, en el que

    l, Scotty, parece estar besando a una persona muerta, a Madeleine, y no a Judy

    transformada en ella.

    En las conversaciones Hitchcock-Truffaut l dice: Scotty quiere hacer

    el amor con una mujer muerta. Para Tras, esta es la razn seminal de Psicosis

    (la necrofilia de Norman Bates hacia su madre: vive del principio general

    tantico del deseo hacia ella) y tambin est presente en esta pelcula. ste es

    uno de los grandes temas de Vrtigo: todos los personajes viven posedos bien

    por el pasado, bien por los muertos. Scotty vive obsesionado con el que el

    abismo suba y se desborde, trayndole de vuelta a Madeleine. Su eros/tnatos

    se obsesiona con ella, y como en el mito de Pigmalin de las metamorfosis de

    Ovidio, no encontrando a la mujer que busca (en nuestro caso porque ha

    muerto), la crea: la moldea a su antojo para que cobre vida, finalmente, de entre

    los muertos. El nudo psicoanaltico8 es la orientacin necrfila del eros (de

    Scotty hacia Judy transformada en una muerta Madeleine y de Judy hacia

    Scotty deseando transformarse en una muerta Madeleine para que la ame). Los

    eros de ambos, como los del resto de nosotros muchas veces, desean lo

    imposible, son en realidad eros imposibles: l desea amar a una muerta,

    Madeleine, rescatarla del abismo, deseando necrfilamente a Judy. Ella,

    Judy, que l la quiera por cmo es y no por haberse transformado en

    Madeleine. Al final decide abismarse en la voluntad de l, dejndose

    transformar. Y el abismo siempre est presente: el abismo por antonomasia es

    8 Recomiendo para esto no slo las obras de Tras, sino tambin las de Carlos

    Gmez: Freud y su obra y Freud, crtico de la ilustracin (Biblioteca Nueva,

    2002, y Crtica, 1998). Como germen de todo: Paul Ricoeur, Freud, una

    interpretacin de la cultura, Siglo XXI, 1970.

  • Rubn LPEZ PULIDO Investigacin

    92

    la muerte, representado tambin aqu por el vrtigo. Pero el abismo inicial es

    tambin la mujer, su cuenca, el parto: nacemos del abismo y damos en morir en

    el abismo, de la tumba. La misma tumba con la que Scotty suea: una tumba

    que quiere penetrar, en la que penetra, traspasa, y se abisma en ella. Ah

    entramos en la tercera y ltima parte, dejando atrs sta donde predomina la

    categora esttica de lo siniestro. Siniestro intenta traducir el trmino

    Umheilimches, ttulo de la monografa de Freud. Dice Tras: lo inhspito,

    inquietante, y por decantacin lo siniestro. As llegamos a la ltima parte.

    Y la tercera, la que nos echa no slo a ellos, sino a todos, al abismo de la

    tragedia, hacia lo sublime, la ltima categora esttica de las tratadas por Tras.

    La ltima parte es el desenlace de la tragedia: Scotty descubre la trama y

    decide llevar a Judy a la escena primordial en sentido psicoanaltico: a la torre

    del campanario, donde todo ocurri. Gracias a ello, Scotty atraviesa el umbral

    del pasado, rompe la barrera del abismo de su vrtigo, se encarama a la torre y

    sube hasta el campanario. En la torre se consuma el retorno circular, la

    Borges. Hitchcock nos lleva a la escena primordial de la trama en sentido

    psicoanaltico: sobre lo que ocurri en la misin de San Juan Bautista (Carlota)

    y en el campanario (Madeleine/Judy). Fruto del deseo inflamado de Scotty, con

    materiales onricos (sus sueos y obsesiones: el sueo de la tumba).

    Toda la trama del film es un trnsito, aunque en registro nico, que

    navega desde lo bello, la bella intriga de la parte inicial, y pasa por el drama

    siniestro de la segunda parte, hasta internarnos en lo sublime: una vez

    resucitada Madeleine de entre los muertos, la historia se precipita

    vertiginosamente hacia lo sublime. Hacia la sublimidad que asociamos siempre

    con las grandes tragedias, dice Tras. La tragedia por la muerte de Judy y la

    curacin de Scotty, todo ello producto del hermanamiento del amor-pasin de

    ambos con la muerte. As lo califica Tras: lo sublime rompe las limitaciones

    convencionales de la belleza sugiriendo siempre lo infinito: infinitud de la

    pasin, o de amor-pasin en su vnculo intrnseco con la muerte. Reivindico

    de esta forma las tres categoras estticas, cada una con su compleja e

    intrincada dialctica definidas por Tras en Lo bello y lo siniestro, dentro de

    este film.

    El desenlace es demoledor trgicamente: Judy, transformada en una

    muerta Madeleine, cae al vaco. Scotty se postra en el campanario de la torre

  • Ferrn 32 (Diciembre 2012) Vrtigo: El abismo que sube ...

    93

    mirando el abismo, el cuerpo muerto sin vida y aplastado de ella. Se queda

    suspendido, colgado en un brote de locura pero curado de su vrtigo. Se queda

    con las manos entreabiertas, abrazando literalmente el vaco, en esa escena: una

    de las de ms inusitado valor artstico de la historia del celuloide. l descubre,

    como Nietzsche, que si uno lucha con monstruos puede acabar convirtindose

    en uno de ellos. Y que si uno contempla largo tiempo a un abismo, el abismo

    acaba mirando dentro de ti.

    Ciertamente Vrtigo es un obra maestra pero que requiere sintonizar con

    todas su carga romntica, trgica y siniestra para disfrutarla ms plenamente.

    Espero que este breve ensayo de crtica cultural haya propiciado que el abismo

    codificado en la pelcula Vrtigo de Hitchcock subiese, se desbordase, y nos

    llevara a todos, como hizo con Eugenio Tras, al amor-pasin por ella, por lo

    que encierra y por el cine en general. Gracias, Eugenio, y gracias, Hitchcock.

    Gracias Maestros.9

    9 Dejo para una discusin posterior cul es el MacGuffin de esta pelcula.

    Discrepo un poco no obstante con Tras, pero no hay nada como discutir con

    quien te ha enseado todo. Verdad maestro?