263. estrategia de las 3 r

13
ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VELEZ Profra. Cristal Montserrat Esquivel Ortiz Docente de Tercer Grado Profra. Cristina Jimenez Peralta Directora Escolar

Upload: dec-admin

Post on 02-Jul-2015

3.691 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 263. estrategia de las 3 r

ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VELEZ

Profra. Cristal Montserrat Esquivel Ortiz

Docente de Tercer Grado

Profra. Cristina Jimenez Peralta

Directora Escolar

Page 2: 263. estrategia de las 3 r

1.- SIENTE

7 PROBLEMATICAS QUE AFECTAN EL ENTORN O

ALIMENTACIÓN

CUIDADO DEL AGUA

CONVIVENCIA SOCIAL

ESTRATEGIA DE LAS 3 R

NECESIDADES BÁSICAS

BULLING

PROBLEMÁTICA ELEGIDA

ESTRATEGIA DE LAS 3 R

1.- SIENTE

7 PROBLEMATICAS QUE AFECTAN EL ENTORN O

ALIMENTACIÓN

CUIDADO DEL AGUA

CONVIVENCIA SOCIAL

ESTRATEGIA DE LAS 3 R

NECESIDADES BÁSICAS

BULLING

PROBLEMÁTICA ELEGIDA

ESTRATEGIA DE LAS 3 R

Page 3: 263. estrategia de las 3 r

2.- IMAGINA

El cuidado del medio ambiente es un trabajo conjunto.

Definimos desperdicio a todos los recursos orgánicos e

inorgánicos que desechamos, pero debemos de con tribuir

a recuperar algunos materiales que pueden reciclarse.

Page 4: 263. estrategia de las 3 r

Actividades a realizar

Identificar diferentes problemáticas y guiar a los alumnos a que

elijan el que más inquietud les causo.

Conocer el tipo de basura que generamos los seres humanos y a

partir de ahí, rescatar aspectos importantes que nos ayuden a

llevar a cabo la estrategia de las 3 R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).

Conocer la opinión de nuestro entorno social así como la opinión

de nuestros compañeros en la escuela.

Plantearnos estrategias de acción para impulsar y llevar a cabo el

proyecto de Diseña el Cambio:

1. Realizar entrevistas a Comerciantes

2. Realizar entrevistas a Vecinos

3. Exponer frente a la escuela la problemática y diseñar

propuestas que nos lleven a un cambio

4. Elaborar dibujos de mi comunidad como un lugar limpio

comparado con uno sucio o contaminado

Page 5: 263. estrategia de las 3 r

Actividades a realizar

5. Elaborar carteles sobre la basura

inorgánica y solicitar la ayuda a los

comerciantes, vecinos y en casa

para poner en acción el proyecto.

6. Colocar recipientes donde se

seleccione el tipo de basura que

requerimos en tiendas, en casa y

en la escuela.

7. Recolectar y clasificar todo en la

escuela

8. Conseguir personal adecuado para

efectuar la venta de materiales de

reciclaje

9. Con la venta efectuada obtener

algunos recursos para la

escuela, en este

caso, contenedores adecuados

para cada sección de basura.

10. Impactar en la sociedad, realizando

un pequeño cambio, haciéndolos

partícipes del proyecto e

incitándolos a que no solo se

quede en un proyecto, si no que se

ponga en acción en nuestras vidas

cotidianas.

Page 6: 263. estrategia de las 3 r

7 PROBLEMATICAS QUE AFECTAN EL ENTORN O

ALIMENTACIÓN

CUIDADO DEL AGUA

CONVIVENCIA SOCIAL

ESTRATEGIA DE LAS 3 R

NECESIDADES BÁSICAS

BULLING

3.- HAZ

Las personas que se involucraron en el proyecto fueron, alumnos,

maestros, directora, padres de familia, vecinos y comerciantes de

algunas tiendas abarroteras.

El propósito de este proyecto está fundamentado a corto, mediano y

largo plazo… a corto por que solo se planteo en la escuela, a mediano

porque es un proyecto que se postula para seguir llevándose a cabo

dentro y fuera de la misma y a largo plazo por que nos marcamos lograr

metas no solo en la escuela sino en la sociedad, porque lo importante

es hablar y no quedarse callado, hay que hacer el cambio.

El cambio puede traer consigo varios beneficios, el principal y el más

importante es a ya no contribuir a la contaminación.

Aquí se desglosan las 3 r, del triángulo ecológico:

Page 7: 263. estrategia de las 3 r

Lo primero que tenemos que tratar de hacer es reducir, porque

es la mejor forma de prevenir (y no curar). Esto quiere decir

que hay que EVITAR que se genere la basura comprando más

sabiamente y utilizando los productos de la manera correcta.

Basura es un producto útil que se encuentra en el lugar

equivocado (el cesto). Es decir que los materiales que tiramos

no necesariamente deberían ir al cesto sino que es posible que

sean reciclados o reutilizados. Por lo tanto, si no es posible

reducir, es decir evitar que exista basura, lo que puedes hacer

es procurar que no se convierta en residuo, reutilizando o

reciclando.

Si queremos reajustar el triángulo ecológico debemos

promover como la primera erre a la

reducción, la reducción del consumo directamente.

Estamos hablando de promover el consumo consiente, el

consumo ambientalizado, el consumo que da cuenta de los

costos ambientales tanto como de los meramente económico

Page 8: 263. estrategia de las 3 r

El caso de la reutilización va en el mismo

sentido. Se tiene que reubicar como la

segunda erre. Una vez que se reduce el

consumo, hay que analizar qué hacer con

los objetos o mercancías usadas y, hasta

después, pensar en la tercera

posibilidad, si es reciclable.

La reutilización implica creatividad.

Instruir a las poblaciones sobre las

formas, principios, procesos, ventajas y

complicaciones de reutilizar los objetos y

empaques es una labor prioritaria que

debe desarrollarse si queremos suplantar

la información de segunda mano por una

más idónea

Page 9: 263. estrategia de las 3 r

Como ya sabemos existen materiales que pueden ser reciclados, es

decir, vueltos a utilizar como materias primas en procesos

productivos diversos. Tal es el caso del papel y el cartón, las

maderas, los vidrios, varios metales, etc.

Existen personas de escasos recursos (los "botelleros" o

"cartoneros") que viven de esta basura tan valiosa, ya que se dedican

a recorrer las calles en busca de papel, cartón, latas, vidrios, etc. que

luego venden para su reciclado. ¿Qué te parece si los ayudas

separando los residuos en tu casa y en tu escuela?

Page 10: 263. estrategia de las 3 r

4.- COMPARTE

Aprendí que todo lo que

desechamos lo podemos

aprovechar separando lo

orgánico e inorgánico,

pudiendo reciclar, evitando

contaminar el medio

ambiente, sobre todo

utilizando lo que se pueda

y que este en buen estado

para ayudar a que no se

sigan agotando los

recursos naturales y que

nuestros hijos tengan un

mejor planeta.

Aprendi a como

clasificar la basura,

también a usar más de

una vez algunas cosas

y rducir a cantidad de

basura por semana, así

como a sacar un

provecho y veneficio

económico.

Page 11: 263. estrategia de las 3 r

El presente Proyecto de Diseña se le asignó el nombre de:

“Estrategia de las 3 R”

Y para llamar más la atención de los curiosos se utilizo el slogan:

Page 12: 263. estrategia de las 3 r

El manejo adecuado del famoso “Triángulo ecológico” es

uno de los casos que tiene que ser atendidos

pertinentemente. Apoyándonos en la educación ambiental

sabemos que educar bien es cultivarse uno mismo y

cultivar a nuestros semejantes y, cultivar es asentar la

cultura en conceptos profundos y firmes intentando

vencer o por lo menos minimizar la existencia de

preconceptos que tienden a deformar nuestro espacio.

Page 13: 263. estrategia de las 3 r