297web

20

Upload: newnueva-opinion

Post on 01-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

New/Nueva Opinion Ed.297

TRANSCRIPT

Page 1: 297web
Page 2: 297web

2 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders Julio 3-16/2014

El autogol de la muerte: a 20 años del asesinato de Andrés Escobar(Viene p. 1)

El fútbol mundial se tiñó de rojo un 2 de julio de 1994. Aquella madrugada, en su natal Colombia, seis disparos le arrancaban la vida al seleccionado An-drés Escobar. El ‘Caballero del fútbol’, que nada tenía que ver con el capo de la droga, había hecho un au-togol días antes en un par-tido del Mundial EE.UU 1994. Así había firmado su sentencia de muerte.

22 de junio de 1994. La selección de Colombia se enfrenta ante Estados Unidos en el Mundial rea-lizado en ese país. De este partido depende el pase a la siguiente fase de grupos. El mundo ve a Colombia con expectativa, en las clasifi-catorias había vencido por 5 a Argentina en Buenos Aires. En la cancha dirigía Carlos ‘El Pibe’ Valderra-ma y fuera de ella, ‘Pacho’ Maturana.

Minuto 35. Andrés Es-cobar, con la eterna casa-quilla N°2, intenta cortar un centro del local. La dirección de la barrida fa-lla. La pelota ingresa en el arco del colombiano Óscar Córdoba, la hinchada con-traria grita a más no poder. Escobar está en el suelo y

se levanta con las manos en la cabeza. Los fanáticos di-fícilmente perdonan estos errores a los ‘cracks’.

Sentencia de muerteSeis tiros acabaron con

la vida del joven Andrés Escobar, de 27 años. Nunca nadie imaginó –desde el que tenía el ‘fixture’ hasta al que no le interesaba el fútbol– que ese gol del 22 de junio cobraría la vida de Escobar.

Estados Unidos había ganado por dos a Colom-bia. Luego vendría la victo-ria sobre Suiza y, la derrota de Estados Unidos ante Rumania: el equipo colo-cho quedaba en la cola de su grupo.

El cuadro “cafetero” retorna a casa y ‘El Caba-llero de las canchas’ sale a distraerse la noche del 1 de julio. No había pasado más de diez días desde ese errado gol.

A sangre fríaDesde la oscuridad de

una discoteca de Medellín, unos hombres comienzan a reclamar y a insultar a Es-cobar por el autogol. Él era un hombre pacífico, por ello le conocían como ‘El Caballero’, no les respon-de en la forma esperada y en cambio exige respeto.

Hacia las 4 de la ma-

ñana llega al garaje “El Indio” y encuentra a los mismos que lo habían in-crepado. Humberto Muñoz Castro saca una pistola y dispara. Una amiga lleva a Escobar al hospital, pero ya nada puede hacerse por él. Tan sólo habían pasado 45 minutos y seis disparos se llevan la vida del futbo-lista colombiano.

Sus compañeros del Atlético Nacional René Higuita, Víctor Hugo Aris-tizábal y Mauricio Serna (los dos últimos de la Se-lección de fútbol) acuden a reconocerlo al depósito.

Colombia despierta su-mergida en un lamento. Uno de los hombres más queridos de su tricolor ha-bía fallecido de una forma violenta.

Palabra de fiscalRecientemente el fiscal

encargado del caso Jesús Albeiro Yepes hizo pública su versión.

“Usted no sabe con quién se está metiendo” le dijeron los hermanos vinculados al narcotráfico Pedro y Santiago Gallón. Quienes le gritaron “Sr. Autogol” y otros insultos en la discoteca. Esa frase sería clave para que su escolta Humberto Muñoz saliera del auto y dispara-

ra. Muñoz aceptaría luego que nunca se le ordenó el asesinato. Cuando un jefe decía ese estribillo, la ad-vertencia se convertía en un acto automático.

U S A _ W O R L D CUP_1994

Fue tal el despliegue de poderes oficiales y clan-destinos, cuenta Yepes, que incluso los ‘12 del patíbulo’, narcotraficantes perdonados tras su cola-boración en el asesinato en 1993 de Pablo Escobar –con quien Andrés sólo tenía en común el apellido y su paso por el Atlético Nacional–, declararon a favor de los hermanos Gallón.

Los Gallón solo fueron sentenciados por encu-brimiento, mientras que Muñoz fue condenado a 43 años de prisión en 1995. Debido a una reforma legal ese veredicto se redujo a 26 años y gracias al buen comportamiento y trabajos en prisión salió libre en el 2005. Tan solo diez años después de haberse llevado la vida de Andrés Escobar en su arma.

“Andrés no llegó a pro-vocar una pelea, tanto que no se bajó nunca de su carro, sólo bajó la ventana del vehículo y reclamó

respeto…Claro, no sabía a quiénes les exigía una gota de respeto”, asegura Yepes.

Por otro lado, la familia de Escobar, en persona de su hermano y hoy técnico de fútbol Santiago, aún cree que su muerte “fue a causa de las apuestas, por el gol en contra. Las personas que ordenaron su muerte no tenían es-crúpulos y causaron su asesinato”.

El adiós al CaballeroEl velorio del ‘Caba-

llero de las Canchas’ con-

gregó a 120 mil personas y fue despedido con honores tales de jefe de estado. Incluso el propio presi-dente de Colombia, César Gaviria Trujillo, presentó sus respetos al infortunado futbolista.

El equipo de ensueño colombiano se quedó sin pelear aún más por la Copa del Mundo, pero también sin el jugador carismático, querido y generoso que era Andrés Escobar. Las canchas de fútbol quedan en silencio. Fuente: El Comercio

Page 3: 297web

3Información Sin FronterasInformation Without BordersJulio 3-16/2014 New/Nueva Opinion

Page 4: 297web

4 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders Julio 3-16/2014

¡Desarropado es mejor!

NUESTRA COMUNIDAD

¿Sabía usted que mu-chos bebés mueren antes de cumplir un año por sofoca-ción o asfixia? ¿Sabía usted que estas muertes se pueden prevenir? ¿Sabe lo que puede hacer para ayudar a prevenir este tipo de muer-tes? ¿Qué está haciendo la comunidad para evitar esas muertes? ¿Usted o alguien que usted conoce deja que su bebé duerma en la cama con usted? ¿Sabe lo peligro-so que esto puede ser?

Sólo en Calhoun Coun-ty, 18.4% de las muertes in-fantiles en los últimos cinco años (2009-2013) se debió a sofocación o asfixia. Es-tas cifras son alarmantes si tenemos en cuenta que este tipo de muertes son evitables.

El Departamento de Sa-lud Pública del Condado de Calhoun (CCPHD), en colaboración con Infant Safe Sleep Coalition (ISSC) del condado de Calhoun se ha comprometido a educar a todos los padres, a cuidado-res y a los residentes acerca de las prácticas seguras de acostar a dormir un niño. El CICS ha desarrollado un plan de divulgación para educar a obstetricias y ginecólogos, médicos de familia, y proveedores de

servicios de pediatría, así como a los padres, abuelos, cuidadores y proveedores de cuidado infantil para en-señar y mostrar las prácticas seguras de cómo acostar a dormir un niño. Cuando los padres y otros cuidadores implementan prácticas se-guras de acostar un niño, más bebés pueden llegar a ser ciudadanos sanos.

Alguna vez se pensó que los bebés debían dormir boca abajo con elemen-tos tales como protectores para la cuna y mantas en sus camas. Sin embargo, la investigación muestra que desarropado es mejor .... la forma más segura de acostar a un niño siempre es acostar al bebé sobre su espalda, y la cuna o el Pack-n-Play o corralito, donde lo acueste deben tener una superficie firme con una sábana bien ajustada. La cuna o el Pack-n-Play no debe tener ropa de cama suelta, ni almohadas para acomodarlo, ni mantas, ni juguetes, o protectores para la cuna. Se recomienda que los bebés deben dormir en la misma habitación que los padres / cuidadores, pero no en la misma cama. A los bebés se les puede ofrecer un chupón a la siesta y a la

hora de dormir. También se recomienda

que la cabeza del bebé no esté cubierta y el bebé no debe estar demasiado abri-gado cuando se coloca en la cama. Los bebés deben estar vestidos con capas de ropa similar a lo que usted, como padre o cuidador está usando.

Muchos pensarán que si un bebé duerme sobre su espalda se va a ahogar. Las investigaciones demuestran que los bebés sanos tragan de forma automática o tosen los fluidos. No ha habido un aumento en asfixia en los bebés que duermen sobre su espalda. De hecho, son menos propensos a ahogar-se ya que la tráquea está por encima del esófago.

Los bebés deben tener tiempo para acostarlos boca abajo ya que es importan-te para su crecimiento y desarrollo cuando están despiertos; sin embargo, el tiempo boca abajo debe ser supervisado. Si el bebé se duerme sobre su vientre, debe voltearlo y ponerlo sobre su espalada en su cuna o Pack-n-Play.

Usted puede ayudar a difundir el mensaje. Asegú-rese de decirle a todos los nuevos padres, cuidadores,

SOLICITAUN COCINERO

Y UN TAQUERO

INTERESADOS LLAMAR AL

269-660-0616

Música caribeña a la hora del almuerzoDowntown Battle Creek-

Es un miércoles y es hora del almuerzo. Tal vez usted agarre la comida del refrigerador de la oficina y come en su escritorio o podría asistir al Festival Market Music Series y recor-dar para qué es la hora del almuerzo! El Festival Market Music Series 2014 continúa en el centro el miércoles 9 de julio a partir de las 11:30 a.m. hasta la 1:00 p m. con música en vivo del Dúo Zion Lion.

El Dúo Zion Lion es “una de las mejores” bandas en la escena musical de Kalamazoo / Battle Creek. Los miem-bros son una combinación de varias bandas de la zona de Kalamazoo que se cruzaron en-tre sí en el camino y decidieron formar la combinación perfec-ta de reggae. Soca africana, mucosa, zoukous y algunas influencias afro-latinas. Algu-nos de los miembros han tenido el honor de abrir y compartir el

escenario con artistas locales, nacionales e internacionales del reggae como Freddie Mc-Greggor, Pato Batun, Winston Jarrett, Culture, Beenie Man, Lucky Dube, Mikey Dread y the Meditations.

Las series se presentarán en la Plaza de la onda (Wave Square) en la esquina de la calle McCamly y Michigan Avenue, debido a la construcción del si-tio para Festival Market Square

Compra tu almuerzo y pos-

tre en los tres restaurantes del centro que tienen sus puestos ahí mismo en el sitio donde el festival se lleva a cabo - Brewing Company, Barista Blues Café, y Sweet Kreations for You. Además, el Battle Creek Farmers Market está abierto los miércoles de 9:00 am a 1:00 pm, ofreciendo una amplia selección de productos locales, incluyendo frutas, ver-duras, carnes, huevos y flores cortadas. Carros vendedores

de Comida también están a la mano en el mercado semanal

Otros grupos musicales que se presentarán durante el Festival Market Music 2014 incluye a: Cleve “Hurricane” Jean Jacques; Magdalen Fus-som; Susan Harrison Duo; Fonn Mor; Mike Struwin; y 5 o’clock Somewhere

El Festival Market Music Series es patrocinado por el Battle Creek Downtown Part-nership y Kellogg Community Federal Credit Union. El even-to es gratuito y se mantiene mientras el clima lo permita.. Varias mesas de picnic y bancos están disponibles en el sitio, y se anima a los asistentes a traer sus propios asientos y / o mantas. El estacionamiento está a poca distancia de nu-merosos aparcamientos pú-blicos del centro, incluyendo la rampa de estacionamiento

de la Michigan Avenue o la rampa de estacionamiento de la Hamblin Avenue, que ofrece aparcamiento gratuito durante la primera hora.

Vea por usted mismo por qué la gente elige vivir, tra-bajar, jugar e invertir en el centro de Battle Creek. Para más información sobre even-tos, lugares y espacios, visite downtownbattlecreek.com, Facebook, o comuníquese con la Battle Creek Downtown Partnership at 269-968-1622. Para mantenerse actualizado puede seguirnos en Twitter @DowntownBTLCRK.

Festival Market Music miércoles: julio 9, 16, 23, 30 y agosto 6, 13, 20

11:30 a.m. - 1:00 Wave SquareDowntown Battle Creek,

esquina de la calle McCamly y la W. Michigan Avenue

abuelos, niñeras y todo el mundo que usted sabe que el bebé debe acostarse siempre sobre su espalda en una cuna o Pack-n-Play para dormir.

En ocasiones, hemos oído hablar que un bebé no está durmiendo en un lugar seguro, debido a los limitados recursos finan-cieros. Para satisfacer esta necesidad de las familias del Condado de Calhoun, tenemos un programa de distribución de Pack-N-Play. Si usted o alguien que usted conoce no puede per-mitirse el lujo de comprar una cuna o Pack-N-Play, por favor llame al 211, que lo conectará con un represen-tante del programa. Si usted o alguien que usted conoce está interesado en donar al fondo de distribución de Pack-n-Play, póngase en contacto con Kristin Roux, CCPHD Gerente de Educación de Salud al (269) 969-6393.

Para obtener más in-formación sobre sueño seguro, visite www.born-tobehealthy.org/borntos-leepsafe.htm, www.tomo-rrowschild.org, o llame al Departamento de Salud Pública del Condado de Calhoun al (269) 969 a 6.482.

Coordinador de Cumplimiento de Reclamos

KCMHSAS está buscando un Coordinador de Cumplimiento de Reclamos para trabajar tiempo completo, el cual será responsable de la realización de las reclamaciones / auditorías de facturación, revisión de documentación clínica, proporcionar asistencia según sea necesario para las investigaciones de cumplimiento de proveedores contratados y servicios operados directos de KCMHSAS. El candidato debe tener una licenciatura en Administración de Empresas, Administración Pública, Contabilidad, o en un campo relacionado y cinco años de experiencia en auditoría financiera o en un campo laboral relacionado. Además debe tener conocimiento en Facturación Uniforme y otras normas estatales y federales. Se anima a las personas de diversos orígenes raciales, étnicos y culturales, junto con candidatos bilingües solicitar esta posición. Por favor solicite en línea este puesto en nuestro sitio web www.kazoocmh.oenrg / careers. EOE

Page 5: 297web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersJulio 3-16/2014 5

New/Nueva OpiniónPublicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de

BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión.

Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes.

Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones

Jorge Grosso - CartoonsTerrícola - Entretenimiento & Variedades

Nani - CartoonsThe Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County

Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo CountyFamily Fetures.com - Estilo de VidaMaría Elena Zapata - Estilo de vida

Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips - Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voices-

New America Media-Voz de América

P.O. BOX 2316Battle Creek, MI 49016

(269)[email protected]

www. facebook.com/newnuevaopinion

Jesús GrilloEditor General

Lucinda MosqueraEditora Ejecutiva

Caricatura Editorial por Grosso

Basta de Deportación

Luisa Fernanda MonteroRed Hispana

La Columna Vertebral

¿Ya nada nos conmueve?Decir o “ser” mentira

Por Pedro Miguel LametPeriodista. Director del Teléfono de la Esperanza

La dramática situación que viven las decenas de ni-ños que llegan a los estados fronterizos diariamente es el reflejo patente de la despro-

porción a la que ha llegado el fenómeno migratorio en Estados Unidos. Y a pesar de todo en el congreso no pasa nada.

La crítica situación de pobreza y violencia rampante en los países centroamerica-nos sigue expulsando niños inmigrantes que buscan en el norte darle un rumbo distinto a sus vidas; lejos del asedio de las pandillas y el miedo.

Pero la realidad es que al llegar al país de los sue-ños, corriendo los conocidos peligros del desierto y sus traficantes de vidas, no en-cuentran más que un refugio temporal, la antesala a un proceso de deportación.

Y eso es lo único claro, que quienes ingresan ilegal-mente al país, aun cuando

sean menores de edad, de-berán someterse al rigor de la ley.

O, en otras palabras, como lo dijo Jeh C. Johnson, Secretario de Seguridad Na-cional, en su carta abierta a los padres de los niños que cruzan la frontera, enviar a los niños ilegalmente a Esta-dos Unidos no es la solución.

Y es que sólo en el mes de mayo 9 mil niños cruzaron la frontera sin la compañía de uno de sus padres y en lo que va del año ya son más de 47mil, la mayoría provenien-tes de Honduras, El Salvador y Guatemala.

El asunto es que, al pare-cer, rumores mal infundados de que los niños que llegaren a Estados Unidos se bene-ficiarían del Programa de Acción Diferida para la Ni-ñez, conocido como DACA, dispararon el número de menores de edad queriendo ingresar al país. ¿Quiénes son los más beneficiados? Los traficantes de personas.

Para que un menor sea elegible para obtener los beneficios de DACA debe haber llegado a los Estados Unidos antes del 15 de junio de 2007.

En otras palabras, ningún niño que ingrese al país por la frontera será considera-do bajo ningún tratamiento especial, bajo ninguna ley vigente o futura, ya que, in-cluso, el proyecto de reforma que cursa en el congreso con-templa extender este plazo a menores que hayan ingresa-do antes del 31 de diciembre de 2011, es decir hace más de dos años y medio.

Y de acuerdo con la misi-va del secretario de seguridad cualquier persona que sea aprehendida cruzando la frontera ilegalmente es sujeta a deportación, sin considera-ción de su edad.

Así las cosas, no hay alternativas. Los padres, que tienen a sus hijos lejos, en países donde la violencia callejera es pan de cada día, no tienen alternativas.

Habría alternativas, cla-ro, si los gobiernos fuesen eficientes en la aplicación de políticas humanas en lo que a inmigración se refiere, pero es bien sabido que eso no es así.

Que los niños adquieran el estatus de refugiados para poder permanecer en el país es la alternativa que han planteado diversos grupos de defensores de derechos humanos que lidian con la crisis humanitaria en la fron-tera por estos días.

Cierto es que si existie-ran leyes justas, esos padres que hoy se ven obligados a poner en riesgo la vida y la seguridad de sus hijos, probablemente serían ciuda-danos, y podrían acogerse al ritmo de la ley para reunificar su familia. Pero dichas leyes no existen, y el régimen inhumano e ineficiente que rige las inmigraciones en este país sigue esperando por una reforma que reposa en las gavetas del congreso. Pero al parecer, ya nada nos conmueve.

Hay dos formas de mentir: la de no decir la verdad en cosas concretas y la de con-vertirse uno en mentira. La primera reviste mil formas que van de decir a papá que me han puesto un diez en matemáticas a engañar al cónyuge pasando por mentirijillas de andar por casa. Pero la que está realmen-te de actualidad es la segunda.

Ésta se ha convertido en una droga, cuyo mayor peli-gro es que nos la tragamos sin darnos cuenta. Grandes ideas, tesis comúnmente aceptadas, se pasean por nuestra vida con apariencia de grandes verdades. Nos están engañan-do por los cuatro costados: que el capital es el sentido del mundo; que la juventud, el estar en forma y la belleza física son el valor supremo; que el poder y la fama son los objetivos más valiosos de un ser humano; que el amor es igual a placer sexual; que la libertad se reduce a hacer lo que nos da la gana; que los viejos, los disminuidos, los inmigrantes, los pobres, los países en vías de desarrollo no merecen sitio en nuestra “sociedad del bienestar”.

A estas ideas se unen los personajes idolatrados por el ciudadano actual: gente guapa, adinerada, famosa y que sale en los medios, aunque en el fondo no valgan un pimiento. De tal manera que un político se mide por la imagen que da en la tele; un escritor por

la cantidad de ejemplares que vende o los premios que recibe; un empresario, por sus millones; y un país por su escala en la “prima de riesgo”.

Las consecuencias de esta mentira colectiva son graves: vale todo, incluida la corrup-ción, con tal de conseguir dinero. Despedir a los traba-jadores y condenar a familias enteras al paro o el desahucio está justificado, si el banco o la empresa siguen obteniendo beneficios. Vale manipular las noticias u ocultarlas, si vendo más ejemplares o si el medio de comunicación sirve mejor los intereses de la empresa editora, que a su vez es tribu-taria de los poderes políticos y económicos.

Nada digamos de una pu-blicidad carente de honestidad que falsea conscientemente el valor de los productos o de unas campañas electorales que mienten sin ningún sonrojo sobre programas que nunca se cumplirán.

Todo ello nos encierra en una peligrosa burbuja de mentira y lo que es peor acaba por contagiarnos de esa frau-dulenta axiología, o mundo de los valores. Se ha dicho que la democracia es el sistema de convivencia menos malo en cuanto que permite el contras-te de pareceres, la libertad de prensa y la oposición política. Pero ¿qué pasa cuando apenas hay donde agarrarse, donde ni unos ni otros parecen aportar-nos credibilidad alguna?

La primera medida para salir de esa burbuja es desper-

tar, tomar conciencia de esa realidad. La segunda, buscar la propia verdad e intentar quitarnos nuestras caretas para unificarnos con lo que realmente somos. La tercera, denunciar tanta mentira ins-titucional e intentar desde la vida pública y privada levan-tar el nivel de autenticidad de nuestro mundo.

Se argüirá que todos men-timos en alguna medida y que a veces, para evitar mayores males, la llamada “mentira piadosa” puede llegar a ser hasta necesaria. Aunque eso sea también discutible, no es a esa mentira, como hemos dicho, a la que nos referimos aquí, sino a “ser” mentira, a contribuir a la mentira global que falsea nuestra cosmovi-sión, y que nos está perjudi-cando en nuestra realización como personas y como so-ciedad.

Recuerdo una frase de Bacon: “No es la mentira que pasa por la mente, sino la que entra y arraiga en ella la que hace mal”. Esa puede crecer como una bola de nieve hasta ser universalmente aceptada como verdad. Esto no es raro en un país que creó la pica-resca, admira a los ladrones de guante blanco y en el fon-do perdona a sus ídolos del partido político, del fútbol, la canción, la belleza o el toreo, hagan lo que hagan. Y es que limpiar este mundo injusto e insolidario requiere valentía para salir de tal corriente y arrancarse la careta y volver a ser uno mismo.

Page 6: 297web

Información Sin FronterasInformation Without Borders6 New/Nueva Opinion Julio 3-16/2014

Aumentan Las Ofertas de Empleo de Alta Tecnología, Pero no Para Los Latinos

“Aquellos que tuvie-ron acceso a algún tipo de educación superior están en una mejor posición para seguir adelante”. ella dijo.

Para los inmigrantes latinos con un diploma de secundaria, o sin el, y para latinos recién graduados de la secundaria, el panorama cambiante de la economía plantea un reto difícil.

Los latinos trabajan en la construcción, industrias de restaurantes e industrias hoteleras, el comercio por mayor y por menor y en servicios profesionales. Estos fueron algunos de los sectores más afectados en la recesión.

La desaparición de pues-tos de trabajo

De acuerdo con un re-ciente informe del centro de investigación Pew Re-search Center, durante la recesión, el sector de la construcción perdió más de medio millón de puestos de trabajo, ocupados por latinos inmigrantes. Hasta el 2013, estos puestos no se habían recuperado.

Del 2000 al 2013, mu-chos puestos de trabajo básico como operadores de teléfonos y los que maneja-ban Word, se redujeron un 60 por ciento.

Mientras tanto, los tra-bajos que requieren una for-mación más especializada, tales como administradores de sistemas, ingenieros de software y analistas de datos, aparecieron en casi todas las industrias. Y esta tendencia sigue en aumento.

“Dos tercios de todos los puestos de trabajo van a re-querir algún tipo de educa-ción superior, sea un titulo o una credencial”, afirma Kent McGuire, presidente y director ejecutivo de la Fundación Southern Edu-

cation Foundation. “Entre más pronto se les haga entender esto a los jóvenes, mejor será”.

El cambio hacia puestos de trabajo de alta tecnología

Según e l p ro fe so r Anthony P. Carnevale, quien dirige el Centro de la Universidad de George-town para la Educación y la Fuerza Laboral, (Geor-getown University Cen-ter on Education and the Workforce, en inglés), la pérdida de puestos de tra-bajo básicos comenzo hace muchos años.

En la década de 1970, agrega, el 70 por ciento de los graduados de la secun-daria contaban con lograr un nivel de vida de clase media sin pensar en obtener educación adicional. Los graduados universitarios, con cuatro años de estudio, podían llegar a ganar aún más, casi independiente-mente de lo que estudiaron en la universidad. Todo esto cambió cuando empezó la automatización y aumentó el comercio mundial, ini-ciando de esta manera la transición estadounidense de una nación industrial a una economía de servicios posindustrial.

El nuevo mercado la-boral

Hoy en día, como se dice en internet, lo extraor-dinario es lo normal. Y nue-vos trabajos en tecnología y en la industria de servicios están surgiendo a un nivel más rápido, de una forma tal que no hay suficientes expertos para capacitar a nuevos trabajadores para los nuevos puestos de tra-bajo.

Esto crea un sistema en el que lo que se estudia (ya sea a través de cursos, títulos o certificados) es muy importante para poder acceder al mercado laboral.

La Casa Blanca ha trata-do de mejorar la situacion,

al llamar la atención sobre los beneficios de enseñar a los trabajadores de más edad nuevas habilidades y de dotar a jóvenes de bajos recursos, con conocimien-tos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

En Miami, el servicio de parques ha entendido esta idea y ha abierto nuevos centros de computación en los parques de la ciudad, con la esperanza de aumen-tar las participación de los jóvenes en los programas de computación.

Esto sucede porque sa-bemos que las oportunida-des se encuentran en cam-pos muy definidos. En la economía actual, dos cam-pos dominan en términos de potencial de ganancias: STEM y negocios.

El grado más alto no siempre resulta en un pago más alto

Empeorando las cosas, muchos jóvenes recién gra-duados de la universidad y licenciados con maestrías están compitiendo por los escasos puestos de trabajos básicos que todavía existen.

“Hay un cambio funda-mental en las oportunidades que ofrece la economía de los EE.UU. hoy en día, de tal manera que los títulos universitarios ya no sig-nifican tanto como antes. Sea un certificado, título o maestría cada vez lo que más importante es qué cur-sos la persona tomó y su campo de estudio; otra cosa cierta es que no va a ganar más dinero solo por tener el título más avanzado, afirmó el señor Carnavale.

En el estudio llevado a cabo en el 2013 y titulado: “¿Por qué están subemplea-dos los graduados universi-tarios recientes?” en el que se analizan las matrículas universitarias y el mercado laboral, el Centro por una Universidad Asequible y

Productiva (Center for Co-llege Affordability and Pro-ductivity, en inglés) señala que más de un tercio (37 por ciento, exactamente) de los graduados univer-sitarios de Estados Unidos se encuentran en puestos de trabajo que requieren menos de cuatro años de estudios universitarios.

Buscando Carreras¿Qué puedes hacer? En

el corto plazo, los expertos prevén una continuación de las tendencias actuales. Se espera un crecimiento en el empleo y la remuneración en sectores de STEM y negocios. Y se espera un crecimiento del empleo en los campos de la enseñanza y la salud, a medida que los trabajadores actuales se retiren.

Jimmy Pastrano, coor-dinador de estudios de posgrado en la Universi-dad Estatal de la Florida (Florida State University) , afirma que la clave es obtener experiencia en el campo deseado y diversi-ficar los cursos tomados. Si el campo deseado es la educación, por ejemplo, usted debe tomar algunos cursos de enseñanza a lo largo del camino.

“Por ejemplo, alguien estudiando geografía pue-de pensar en tomar cursos de educación, de modo

que, cuando se gradúen, puedan competir por tra-bajos de cartografía, así como por trabajos de ense-ñanza”, dijo. “Hay un gran beneficio al diversificar los cursos”, añadió.

El profesor Carnavale, de Georgetown, añade que, para manejar las nuevas realidades, es importante tener en cuenta la cantidad que cada institución inver-tirá en educación.

“Desde el año 1994 más del 80 por ciento de los jóvenes estadounidenses blancos han asistido a las 500 mejores universidades (estas invierten de 2 a 5 veces más por estudiante). Pero más del 72 por ciento de los estudiantes hispanos (este porcentaje es aún mayor para los estudiantes de bajos ingresos) van a un colegio comunitario o a una universidad de cuatro años de admisión abierta, a pesar de que sus calificaciones demuestran que perfectamente podrían asistir a una institución superior”.

El problema, según Carnavale, es que los co-legios comunitarios y los de admisión abierta no tienen suficientes fondos y, por lo tanto, los hispa-nos que asisten, reciben cada vez menos atención y recursos. Todo esto resulta

en subempleos y salarios más bajos en el futuro.

Todos los expertos entrevistados para este articulo llegaron a la con-clusión de que la educa-ción y el aprovechamiento de las oportunidades son cruciales en este nuevo mercado laboral. Los es-tudiantes deberían poseer buenas aptitudes técnicas, mantenerse informados y comparar las diferentes oportunidades que se pre-sentan en los programas de estudio y en los mercados laborales a nivel estatal y nacional, y nacionalmente.

Actualmente 10 esta-dos están desarrollando sitios web para ayudar a los estudiantes a llevar a cabo estas comparaciones. En Virginia por ejemplo, se puede visitar un sitio web para saber cuántos estudiantes se gradúan de un programa específico y cuánto ganan después de graduarse. Y usted puede comparar ese programa con otros en el estado. Pero todavía estamos muy lejos de tener acceso a estas comparaciones cuando se trata de estudios uni-versitarios de dos años (Associates Degrees) y de certificaciones. Hasta aho-ra, los sitios sólo se centran en instituciones de cuatro años. Fuente: NAM

(Viene p. 1)

AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA

Comisión de la Ciudad de Battle Creek

El Martes, 12 de agosto de 2014, a las 7:00 p.m, la Comisión de la Ciu-dad de Battle Creek llevará a cabo una audiencia pública en la Cámara de la Comisión de la Ciudad en el 3er piso del Ayuntamiento para recibir comentarios sobre las aplicaciones desarrolladas para solicitar fondos estatales por Battle Creek Transit para el año fiscal 2014 que apoyen sus programas de transporte.

Las aplicaciones propuestas se encuentran archivadas en Battle Creek Transit, 339 West Michigan Avenue, Battle Creek, MI 49037, y pueden ser revisadas durante un período de 30 días, a partir del 1ro de julio de 2014 hasta el 31 de julio de2014, en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Los comentarios por escrito con respecto a las aplicaciones deben dirigir-se a Richard Werner, Director de Tránsito, a la dirección indicada arriba y recibidas antes del 1ro de agosto de 2014. Comentarios escritos también pueden ser enviados por correo electrónico a [email protected].

La ciudad de Battle Creek proporcionará ayudas auxiliares necesarias razonables y servicios, como lenguaje de señas para sordos y cintas de audio de los materiales impresos que se consideran en la reunión, previa notificación a la ciudad de Battle Creek. Las personas con discapacidades que requieran ayudas auxiliares o servicios deben comunicarse con la ciudad de Battle Creek por escrito o llamar a:

Victoria HouserCity Clerk

10 North Division, Room 111Battle Creek, MI 49014

(269) 966-3348

Page 7: 297web
Page 8: 297web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersJulio 3-16/2014 8

Aumentan asesina-tos en Brasil en los últimos 10 años

MUNDO Los asesinatos crecieron un 13.4 por ciento en 2012 respecto a 2002, y el número de muertes por homici-dio se situó en 154 personas cada día, según el Mapa de la Violencia 2014, publicado por la sede brasileña de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).El documento, de 170 páginas, destacó “la creciente selectividad social de los que van a ser asesinados” y se refiere “a la caída en el número de homicidios entre la población blanca y el aumento en el número de víctimas en la población negra”.El número de blancos asesinados cayó entre 2002 y 2012 en torno a un 24 por ciento, para situarse en poco menos de 15 mil víctimas, el de las víctimas ne-gras aumentó más de un 30 por ciento, hasta situarse en más de 41 mil muertos, señaló.

Las muertes de los jóvenes israelíes que pueden recrudecer la violencia en Medio Oriente

La desaparición y posterior muerte de los adolescentyes ocurrió en medio de un clima de tensión, tras el anuncio de un acuerdo entre las facciones Hamas y Al Fatah para un go-bierno de unidad de los territo-rios palestinos, el cual comenzó a regir a principios de junio.

Tras la desaparición, Israel lanzó la mayor ofensiva sobre Cisjordania desde la segunda Intifada (o levantamiento pa-lestino).

Según las cifras de la Au-toridad Nacional Palestina (ANP), durante dos semanas de redadas, ocho palestinos murieron y cientos resultaron heridos y fueron detenidos.

Todo comenzó el 12 de junio, cuando Yofrach, Shaer y Frenkel salieron de clases de la escuela religiosa ubicada en las colonias de Gush Etzion, en la ciudad palestina de Hebrón.

Testigos dicen que los vie-ron haciendo dedo o autostop para llegar a sus casas. Lo cierto es que nunca llegaron. Desaparecieron en el camino hacia su hogar y no se supo nada de ellos hasta que hallaron sus cuerpos.

¿Quiénes eran? Poco se sabe. Naftali Frenkel, de 16 años, era un descendiente de inmigrantes estadounidenses que habían llegado a Israel en 1956 y tenían su residencia cerca de la ciudad de Hebrón.

Por su parte, Shaer y Yo-frach vivían en la región de Ramala. Sus familiares pidieron realizar inmediatamente su funeral para cumplir con los ritos judíos.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con-denó el hecho, solidarizándose con los familiares de los jó-venes.

“Insto a todas las partes a evitar dar pasos que pudieran desestabilizar aún más la situa-ción”, dijo, y añadió: “Como padre, no me imagino el indes-criptible dolor que tienen que estar experimentando los padres de estos adolescentes”.

La relación entre los palesti-nos e israelíes está en uno de los momentos más delicados, espe-cialmente después de la ruptura

del diálogo de paz impulsado por Estados Unidos en abril.

La respuesta militar lanzada por el primer ministro Benjamin Netanyahu es considerada una de las mayores que ha lanzado Israel en territorios palestinos en los últimos diez años.

Durante las redadas para encontrar a los tres adolescentes judíos, al menos seis palestinos murieron -incluyendo a uno du-rante un ataque en la madrugada de este martes- y 400 fueron arrestados.

El corresponsal de la BBC en Jerusalén, Kevin Connolly, comenta que la situación está muy tensa.

“Israel realizó varios ata-ques a sitios estratégicos de Ha-mas en la Franja de Gaza, pero no es la respuesta definitiva que dará Israel a la muerte de los tres jóvenes”, añade Conolly.

“Israel está convencido que el autor de estas acciones fue Hamas, y la represalia estará a la medida de lo que el primer ministro Netanyahu piensa es el tamaño del dolor y la rabia del pueblo judío frente a la muerte de estos tres jóvenes”.

“Sé que los asesinos serán hallados. Israel actuará con mano dura hasta que el terror sea desarraigado.”

Peres, por su parte, pidió castigo para los responsables de los crímenes.

“Sé que los asesinos serán hallados. Israel actuará con mano dura hasta que el terror sea desarraigado”, dijo el pre-sidente de Israel.

Organismos internacionales como Human Right Watch y la organización israelí de defensa de los derechos humanos Bet-selem le pidieron al gobierno de Netanyahu que no emprenda una venganza contra el pueblo palestino.

“Condenamos el terrible hecho de la muerte de los tres jóvenes, pero también le pedi-mos a Israel que evite cualquier daño a la población palestina inocente o aproveche la atmós-fera colectiva en Israel tras el descubrimiento de los cuerpos para imponer un castigo co-lectivo”, afirmó una vocera de Betselem.

¿Conflicto inminente?Otra de las anotaciones

que hace Connolly sobre la situación en los territorios pa-lestinos, es el provecho político que quiere sacar Israel de esta situación.

“Israel no está contento con la creación del gobierno de unidad palestino, que sumó a Hamas y a la Autoridad Pa-lestina. Esto es insostenible para Netanyahu y su intención podría ser romper este víncu-lo”, explica el corresponsal de la BBC.

En abril, israelíes y pales-tinos rompieron el diálogo que mantenían para tratar de poner punto final a la violencia en la región.

Pero el anuncio del presi-dente de la ANP, Mahmoud Ab-bas, de incluir a la organización Hamas dentro del gobierno de unidad causó una fuerte moles-tia y fue una de las razones de la finalización completa de las negociaciones.

En mayo, después de la visita del papa Francisco a Medio Oriente, Abbas y el presidente israelí, Shimon Pe-res, se reunieron en el Vaticano para rezar por la paz e iniciar una serie de acercamientos para restablecer la relación entre los dos gobiernos.

La negación de HamasUno de los hechos que más

ha llamado la atención en me-dio de la crisis ha sido la cons-tante negación de la autoría del secuestro de los adolescentes por parte de Hamas y de la auttoridad palestina.

Cuando se conoció la des-aparición de los tres jóvenes, Abbas dijo: “Quien hizo esto nos quiere destruir”, en relación al gobierno de unidad recién formado.

Por su parte, el vocero de Hamas, Sami Abu Zuhri, le dijo este martes a la agencia de noticias AFP que negaban “radicalmente” estar involucra-dos en el secuestro y posterior muerte de los jóvenes judíos.

Y advirtieron que cualquier acción iniciada contra ellos o contra los palestinos “podría abrir las puertas del infierno”. Fuente: BBC

Page 9: 297web

Información Sin FronterasInformation Without Borders9 New/Nueva Opinion Julio 3-16/2014

Honduras crea un organismo para “garantizar una verdade-ra política migratoria”

Esta decisión se toma como medida para prevenir los casos que se han presentado con los meno-res que viajan ilegalmente a Estados Unidos.Honduras tiene a partir de este martes un nuevo organismo de migración que buscará garantizar “una verdadera política migratoria” en el país centroamericano, de donde cada año salen miles de nacionales en busca de una mejor vida, especialmente en Estados Unidos.La decisión de crear el nuevo Instituto Nacional de Migración fue en una sesión del Consejo de Ministros, en medio de una investigación a la oficina que hasta este lunes se encargaba del tema, la Dirección de Migración y Extranjería, por la supuesta corruptela asociada al tráfico de personas.“Ayer pasó una reforma a nuestras leyes migratorias creando un Instituto de protección migratoria que guardará elementos que ayudarán a combatir la porosidad de fronteras y este lamentable tráfico de personas hacia el norte” del continente americano, afirmó en Panamá la canciller hondu-reña, Mireya Agüero.Agüero representó a Honduras en una reunión multilateral con el secretario de Estado estadou-nidense, John Kerry, para tratar el tema de los miles de menores centroamericanos que viajan solos a Estados Unidos, en la que además participaron los presidentes de Guatemala, Otto Pérez Molina, y de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén.“Es triste, doloroso y lamentable confirmar que en el tráfico de personas tiene participación gente de Migración” de Honduras, dijo anoche el gobernante del país centroamericano al presentar el nuevo Instituto Nacional de Migración.

INMIGRACIONObama acusa a republicanos de bloquear tema de inmigración y dice que tomará medidas

de estos menores, así como nuevos recursos por 2.000 millones de dólares a fin de contratar a más jueces de inmigración y abrir nue-vos centros de detención, solicitudes a las que los republicanos en el Congreso dieron una fría recepción y que puso furiosos a los de-fensores de los inmigrantes.

El mandatario anunció ambos aspectos en momen-tos en que el gobierno fede-ral busca enfrentar el tema migratorio en un año de elecciones legislativas en el que los demócratas están en peligro de perder la mayoría en el Senado.

El desastre humanitario que se agrava velozmente en la frontera sur ha provocado llamados para que se refuer-ce el combate a la inmigra-

ción ilegal en esa región, al tiempo que defensores de los inmigrantes exigen a Obama que relaje las normas para las deportaciones ante la inacción del Congreso en torno a la iniciativa de reforma migratoria.

Obama hizo su anuncio casi un año después que el Senado aprobó una histórica iniciativa migratoria que preveía la canalización de miles de millones de dóla-res para la seguridad de la frontera y un mecanismo para la naturalización de muchos de los 11,5 millones de extranjeros que viven sin autorización en el país.

La Cámara de Repre-sentantes, de mayoría repu-blicana, jamás procesó esa propuesta migratoria a pesar del esfuerzo para concretarla de parte de una coalición de empresarios, sindicatos, dirigentes religiosos, auto-

ridades policiales y de otros sectores.

“Nuestro país y nuestra economía serían hoy más fuertes si los republicanos de la Cámara de Represen-tantes hubieran autorizado una simple votación a favor o en contra de esta iniciativa o de cualquier proyecto mi-gratorio”, declaró Obama en la Casa Blanca.

“(Los republicanos) esta-rían respetando la voluntad de la mayoría del pueblo estadounidense, que apoya la reforma. En cambio han mostrado reiteradamente su indisposición a separarse del grupo conservador del tea party a fin de hacer lo más conveniente para el país”, apuntó.

Obama dijo que el presi-dente de la Cámara de Re-presentantes, el republicano John Boehner, le informó la semana pasada que ese foro

legislativo no abordaría este año la iniciativa de reforma migratoria.

Un gran número de de-fensores de los inmigrantes y de demócratas en el Con-greso han declarado muer-ta la reforma migratoria, debido en parte a políticas internas del Partido Repu-blicano, cuyos legisladores más conservadores han he-cho caso omiso de los lla-mados de sus líderes de que apoyen el trámite legislativo de la iniciativa y reanimen la imagen del partido entre los electores hispanos.

La oleada de inmigran-tes centroamericanos y la sorpresiva derrota del líder de la bancada republicana (que tiene la mayoría) en la Cámara de Representantes, Eric Cantor, ante un con-trincante novato de la dere-cha que lo acusó de apoyar una “amnistía” liquidó las

últimas oportunidades para que se tramitara la iniciativa migratoria. Boehner culpó a Obama de este desenlace.

“Dije al presidente lo que he venido diciéndole durante meses: los ciuda-danos estadounidenses y sus autoridades elegidas no confían que él cumpla la ley como está escrita. Si esto no cambia, será difícil lograr algún avance sobre el tema”, afirmó. Boehner describió como “triste y decepcionante” la intención de Obama de proceder en el tema migratorio sin acom-pañamiento del Congreso.

Obama ordenó al secre-tario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, y al secretario de Justicia, Eric Holder, que le presenten a finales del verano las medidas que él podría adoptar sin aproba-ción del Congreso.

Por ahora, la Casa Blanca

dijo que Obama podría reo-rientar recursos del interior del país a la frontera, medida que reduciría aún más el número de deportaciones desde el interior del país porque se reforzarían las acciones policiales contra infractores que crucen la frontera sin autorización o contra individuos que re-presentan una amenaza a la seguridad nacional, pública o fronteriza.

Johnson efectuó el lu-nes su tercera visita en las últimas seis semanas a la estación de la Patrulla Fron-teriza en McCallen, en el ex-tremo meridional de Texas, donde recorrió el lugar con la secretaria de Salud y Servicios Sociales, Sylvia Burwell. Johnson dijo que se ha decidido el envío de otros 150 agentes a la región para enfrentar la oleada de inmigrantes en la zona.

(Viene p. 1)

Page 10: 297web
Page 11: 297web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersJulio 3-16/2014 11

Page 12: 297web
Page 13: 297web
Page 14: 297web
Page 15: 297web
Page 16: 297web

Información Sin FronterasInformation Without Borders16 New/Nueva Opinion Julio 3-16/2014

Page 17: 297web
Page 18: 297web
Page 19: 297web
Page 20: 297web