2_desarrollando_capacidades_comunicativas

16
DESARROLLANDO CAPACIDADES COMUNICATIVAS JUEGOS ORALES

Upload: ferminiano

Post on 11-Jun-2015

1.176 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

DESARROLLANDO CAPACIDADES

COMUNICATIVAS

JUEGOS ORALES

Page 2: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

OBSERVA EL VIDEO http://www.youtube.com/user/

lobopencopolitano

Page 3: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Que hacen los niños? Que situación comunicativa se dá en

el video? ¿Cómo observas al entrevistador y al

entrevistado? ¿Qué capacidades crees tu que

desarrolla en el niño esta situación? ¿Qué actividades realizas en tu aula

para desarrollar la expresión y comunicación en tu aula?

Page 4: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

El lenguaje hablado se aprende socialmente.El niño como sujeto social, tiene una vocación natural a relacionarse con el mundo que le rodea.La comunicación oral cumple un papel fundamental de socialización, es allí donde los niños descubren cuándo deben hablar y cuándo no, como se inicia y finaliza una conversación etc.

Page 5: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

AREA COMUNICACIÓN : DCNEsta área contribuye el desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas, sociales y metacognitivas.Estas capacidades se aprenden progresivamente y se utilizan intencionalmente para relacionarnos con los seres que nos rodean.“La comunicación es una necesidad fundamental del ser humano”

Page 6: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

AREA COMUNICACIÓN : DCNEn el área de Comunicación del DCN encontramos como primer contenido La Expresión y comprensión oral que esta orientado a lograr que el niño:“Exprese espontáneamente en su lengua materna sus necesidades, sentimientos deseos, ideas y experiencias, escuchando y demostrando comprensión a los que le dicen otras personas”

Page 7: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

Entonces ¿Qué debemos desarrollar en el niño? En el DCN nos especifica que para desarrollar la expresión y comprensión oral debemos promover situaciones que le permitan al niño:Escuchar con atención.Responder a indicacionesDialogar con sus compañerosNarrar experiencias reales o imaginarias.Expresar sus deseos mediante oraciones.

Page 8: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

Entonces ¿Qué debemos desarrollar en el niño? Pronunciar correctamente las palabras. Realizar descripciones orales. Utilizar el lenguaje para obtener

información. Utilizar la tecnología para comunicarse con

los demás. Manifestar sus sentimientos y emociones Disfrutar escuchando y opinando sobre lo

que escucha. Incrementar su vocabulario.

Page 9: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

¿CÓMO LO HACEMOS? Realizando visitas y paseos. Hacerles preguntas significativas. Haciéndoles encargos. Permitiéndoles representar diversos

roles. Facilitándoles materiales diversos para

que “lea”, observe y comente. Propiciando conversaciones entre

niños. Desarrollando juegos que impliquen

contrastes (grande - Pequeño..)

Page 10: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

¿CÓMO LO HACEMOS?

Realizar juegos creativos. Realizar experiencias planeadas. Elaborar alimentos. Llevar a clase una

mascota. Organizar un huerto

en la I.E. Elaborar Trabajos manuales. Recolectar elementos del entorno.

Page 11: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

¿CÓMO LO HACEMOS? Realizando ejercicios de conciencia fónica:

* Imitación de sonidos onomatopéyicos.* Decir Rimas, poesías, coros, prosas…*Repetir palabras : rápido – lento.

Realizando ejercicios de articulación básicos.

Realizando ejercicios auditivos motores.

Realizando ejercicios de discriminación auditiva.

Generar actividades que le permita: narrar, contar, transmitir mensajes etc.

Utilizando la pantomima en el aula o fuera de ella.

Page 12: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

¿CÓMO LO HACEMOS? Realizando ejercicios auditivos motores. Realizando dramatizaciones con títeres o

con los mismos niños. Incrementando su vocabulario

considerando:• La imagen de sí mismo• Conocimiento de su cuerpo• Conocimiento de la familia• Alimentos• Animales• Juguetes.

Page 13: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

Pautas para propiciar el desarrollo del la comprensión y expresión oral. El lenguaje debe siempre estar vinculado a

la experiencia directa del niño (que las actividades y su aprendizaje tengan significado para él)

El lenguaje debe de formarse a partir de situaciones cotidianas, útiles y significativas para el niño.

Debe existir un impulso redundante por parte de la educadora para que el niño se exprese y hable.

La organización del trabajo en el jardín de niño debe favorecer la función simbólica del niño al planear actividades que anticipen hechos y evoquen sucesos.

Page 14: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

RECUERDA QUE: Las actividades dentro del jardín de

niños deben ser organizadas de tal forma que ayuden a éste a acercarse a la lengua escrita y a desarrollar sus potencialidades de lenguaje oral de tal manera que, al ingresar a la escuela primaria, el niño se encuentre maduro para poder adquirir la lengua escrita como parte de su formación personal y social.

Page 15: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

bibliografía Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Educación Preescolar. Guía

didáctica para orientar el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el nivel preescolar. SEP México, 1990.

Ferreiro, Emilia; Teberosky, Ana. La adquisición de la lecto-escritura como proceso cognitivo. en Cuadernos de Pedagogía Num. 40. Idarum, España, 1978.

Flavell, John. Propiedades básicas del funcionamiento cognoscitivo, en La psicología evolutiva de Jean Piaget. Editorial Paidós, Argentina 1990.

Gómez Palacio, Margarita; et. al. Propuesta de aprendizaje de la lengua escrita. SEP. México 1982.

Ferreiro, Emilia. Desarrollo de la alfabetización: psicogénesis en Los niños construyen su lectoescritura. Editorial AIQUE. Argentina, 1991 Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Educación Preescolar. Guía didáctica para orientar el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el nivel preescolar. SEP México, 1990.

Ferreiro, Emilia; Teberosky, Ana. La adquisición de la lecto-escritura como proceso cognitivo. en Cuadernos de Pedagogía Num. 40. Idarum, España, 1978.

Flavell, John. Propiedades básicas del funcionamiento cognoscitivo, en La psicología evolutiva de Jean Piaget. Editorial Paidós, Argentina 1990.

Gómez Palacio, Margarita; et. al. Propuesta de aprendizaje de la lengua escrita. SEP. México 1982.

Ferreiro, Emilia. Desarrollo de la alfabetización: psicogénesis en Los niños construyen su lectoescritura. Editorial AIQUE. Argentina, 1991

Page 16: 2_DESARROLLANDO_CAPACIDADES_COMUNICATIVAS

¡GRACIAS!