8o6kl

53
Modificación del Plan de Cierre de Minas ÍNDICE DE CONTENIDO 2. COMPONENTES DE CIERRE 3 2.1. Instalaciones de Procesamiento 5 2.1.1. PAD de Lixiviación 5 2.2. Instalaciones para el Manejo de Residuos 7 2.2.1. Instalaciones para el Manejo de Residuos Sólidos 7 2.2.1.1. Botadero de Desmonte 1 7 2.2.1.2. Botadero PEAT 19 2.2.2. Instalaciones para el Manejo de Residuos Líquidos 20 2.2.2.1. Planta de Tratamiento Activo 1 20 2.3. Otras Infraestructuras Relacionadas al Proyecto 26 2.3.1. Botadero Topsoil 26 2.3.2. Diques de Botadero Peat y Top Soil 28 2.3.3. Dique para el Botadero Topsoil 29 2.3.4. Pozas de Sedimentación 1 y 2 29 2.3.5. Tanques Sépticos 29 2.3.6. Circuito de Chancado 31 2.3.7. Silo de Emulsión 32 2.3.8. Polvorines 33 2.3.9. Almacén de Nitrato 34 2.4. Vivienda y Servicios para los Trabajadores 35 2.4.1. Posta Medica 35 ÍNDICE DE TABLAS Tabla N° II - 1: Componentes Plan de Cierre de Minas del Proyecto ANAMA 3 Tabla N° II - 2: Componentes a Modificar 5 Tabla N° II - 3: Criterios de Diseño del Pad de Lixiviación 6 Tabla N° II - 4: Características de Diseño del PAD de Lixiviación Aprobadas y Propuestas 7 Tabla N° II - 5: Resultados de Análisis de Estabilidad Física de la Reconfiguración del Pad de Lixiviación 7 Tabla N° II - 6: Criterios de Diseño del Botadero de Desmonte N°18 II - 1

Upload: gisfernandez

Post on 10-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

miou

TRANSCRIPT

Page 1: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

ÍNDICE DE CONTENIDO

2. COMPONENTES DE CIERRE 32.1. Instalaciones de Procesamiento 5

2.1.1. PAD de Lixiviación 5

2.2. Instalaciones para el Manejo de Residuos 72.2.1. Instalaciones para el Manejo de Residuos Sólidos 7

2.2.1.1.Botadero de Desmonte 1 72.2.1.2.Botadero PEAT 19

2.2.2. Instalaciones para el Manejo de Residuos Líquidos 202.2.2.1.Planta de Tratamiento Activo 1 20

2.3. Otras Infraestructuras Relacionadas al Proyecto 262.3.1. Botadero Topsoil 262.3.2. Diques de Botadero Peat y Top Soil 282.3.3. Dique para el Botadero Topsoil 292.3.4. Pozas de Sedimentación 1 y 2 292.3.5. Tanques Sépticos 292.3.6. Circuito de Chancado 312.3.7. Silo de Emulsión 322.3.8. Polvorines 332.3.9. Almacén de Nitrato 34

2.4. Vivienda y Servicios para los Trabajadores 352.4.1. Posta Medica 35

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° II - 1: Componentes Plan de Cierre de Minas del Proyecto ANAMA 3Tabla N° II - 2: Componentes a Modificar 5Tabla N° II - 3: Criterios de Diseño del Pad de Lixiviación 6Tabla N° II - 4: Características de Diseño del PAD de Lixiviación Aprobadas y

Propuestas7

Tabla N° II - 5: Resultados de Análisis de Estabilidad Física de la Reconfiguración del Pad de Lixiviación 7

Tabla N° II - 6: Criterios de Diseño del Botadero de Desmonte N°1 8Tabla N° II - 7: Características de Diseño del Botadero de Desmonte N°1

Aprobadas y Propuestas 9Tabla N° II - 8: Resultados de Análisis de Estabilidad Física de la

Reconfiguración del Botadero de Desmonte N°1 9Tabla N° II - 9: Características de los Canales del Sistema Colector de

Efluentes 13Tabla N° II - 10: Características de las Pozas de Sedimentación del Sistema

Colector de Efluentes 13Tabla N° II - 11: Características de las Pozas de Monitoreo del Sistema Colector

de Efluentes 13Tabla N° II - 12: Características de las Pozas de Colección del Sistema Colector

de Efluentes 14Tabla N° II - 13: Características de las Cajas Colectoras y Caja de Disipación

del Sistema Colector de Efluentes 15

II - 1

Page 2: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Tabla N° II - 14: Balance Hídrico del Sistema Colector de Efluentes del Botadero N°1 18

Tabla N° II - 15: Criterios de Diseño del Botadero Peat 19Tabla N° II - 16: Características de Diseño del Botadero Peat Aprobadas y

Propuestas 20Tabla N° II - 17: Resultados de Análisis de Estabilidad Física de la

Reconfiguración del Botadero Peat 20Tabla N° II - 18: Características de Botadero Peat 20Tabla N° II - 19: Características del Agua a Tratar 22Tabla N° II - 20: Resumen de Resultados según Celdas de Humedad 25Tabla N° II - 21: Descargas Medias Mensuales de la Quebrada Cayahuire 01 25Tabla N° II - 22: Condiciones Hidroquímicas, Niveles de Elementos en Cuerpos

Receptores (kg/año) 26Tabla N° II - 23: Criterios de Diseño del Botadero Top Soil 26Tabla N° II - 24: Características de Diseño del Botadero Top Soil Aprobadas y

Propuestas

28Tabla N° II - 25: Resultados de Análisis de Estabilidad Física de la

Reconfiguración del Botadero Top Soil 28Tabla N° II - 26: Parámetros de Diseño del Dique para Topsoil y Peat 29Tabla N° II - 27: Parámetros de Diseño del Dique para el Botadero Topsoil 29Tabla N° II - 28: Características de Diseño de la Pozas de Sedimentación 29Tabla N° II - 29: Parámetros de Diseño para el Tanque Séptico 30Tabla N° II - 30: Parámetros de Diseño del Filtro Percolador 31Tabla N° II - 31: Parámetros de Diseño del Silo de Emulsión 32Tabla N° II - 32: Distribución de las áreas 34Tabla N° II - 33: Distribución de las Áreas del Almacén de Nitrato 34Tabla N° II - 34: Distribución de las áreas de la Posta Médica 36

INDICE DE FIGURAS

Figura N° II - 1: Esquema Hidráulico 11Figura N° II - 2: Manejo de Agua de Contacto 12Figura N° II - 3: Diagrama de Planta de Tratamiento de Aguas Acidas 22Figura N° II - 4: Ubicación Aprobada (izquierda) vs Nueva Ubicación (derecha)

de Polvorines 33Figura N° II - 5: Ubicación Aprobada (izquierda) vs Nueva Ubicación (derecha)

del Almacén de Nitrato 34Figura N° II - 6: Ubicación Aprobada (izquierda) vs Nueva Ubicación (derecha)

del Centro Médico 36

II - 2

Page 3: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

CAPITULO IICOMPONENTES DE CIERRE

2. COMPONENTES DE CIERRE

En la presente Modificación del Plan de Cierre de Minas del Proyecto ANAMA, tiene por objeto cumplir las disposiciones del D.S. Nº 033-2005-EM y modificaciones que establece en el Artículo 21°; “el titular de actividad minera podrá solicitar la revisión del Plan de Cierre de Minas aprobado cuando varíen las condiciones legales, tecnológicas u operacionales que afecten las actividades de cierre de un área, labor o instalación minera, o su presupuesto”.El plano MM051-2015-TOP-01, se presenta la ubicación de los componentes objeto de la presente Modificación del PCM del proyecto ANAMA.Cabe indicar que en el presente Capitulo se realizará la descripción de los componentes por el cual se está dando la Modificación del Proyecto.Los demás componentes que no sufrieron cambios mantendrán su descripción tal como fue aprobado en el Plan de Cierre con R.D. N° 531-2014-MEM-DGAAM.En la Tabla II-1, se presenta la relación de componentes, aprobados en el Plan de Cierre con R.D. N° 531-2014-MEM-DGAAM, y los que se van a modificar según el 1er ITS aprobado según RD N° 506-2015-MEM-DGAAM.

Tabla N° II - 1: Componentes Plan de Cierre de Minas del Proyecto ANAMAN° COMPONENTES

COORDENADAS UTM ESCENAR

IO OBSERVACIONESESTE NORTE

LABORES MINERAS

1 Tajo Anama 742313 8413195

PROGRESIVO

FINALAprobado según PCM

INSTALACIONES PARA EL PROCESAMIENTO

2 Pad de Lixiviación 742981 8414303

PROGRESIVO

FINALIncrementado su

capacidad según ITS

3 Planta Merril Crowe 742729 8414689 FINAL Aprobado según PCM

4 Torre de Precipitación de Cianuro 742741 841468

8 FINAL Aprobado según PCM

5 Poza de Solución Rica - PLS 742792 8414699 FINAL Aprobado según PCM

6 Poza de Solución Intermedia - ILS 742856 841470

6 FINAL Aprobado según PCM

7 Poza de Mayores Eventos 742667 8414824 FINAL Aprobado según PCM

INSTALACIONES PARA EL MANEJO DE RESIDUOSINSTALACIONES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

8 Botadero de Desmonte 1 741237 8413239

PROGRESIVO

FINALDisminuido su

capacidad según ITS

II - 3

Page 4: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

N° COMPONENTES

COORDENADAS UTM ESCENAR

IO OBSERVACIONESESTE NORTE

9 Botadero Peat 743531 8414251

PROGRESIVO

FINALIncrementado su

capacidad según ITS10 Cancha de Volatilización 742854 841527

5 FINAL Aprobado según PCM11

Planta de Transferencia de Residuos Industriales 742901 841522

4 FINAL Aprobado según PCM12 Depósito de Aceite Residual 743746 841441

7 FINAL Aprobado según PCM13

Depósito de Desechos Domésticos 742944 841516

8 FINAL Aprobado según PCMINSTALACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

14

Planta de Destrucción de Cianuro 742775 841480

1 FINAL Aprobado según PCM

15

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas

743767 8414418 FINAL Aprobado según PCM

INSTALACIONES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS16

Poza de Monitoreo de Subdrenaje 1 del PAD de Lixiviación

743116 8414631 FINAL Aprobado según PCM

17

Poza de Monitoreo de Subdrenaje 2 del PAD de Lixiviación

742566 8414640 FINAL Aprobado según PCM

18

Poza de Monitoreo de Subdrenaje de las Pozas de Soluciones

742685 8414926 FINAL Aprobado según PCM

19

Poza de Monitoreo de Subdrenaje 1 Depósito de Desmontes 1

740880 8413044 FINAL Aprobado según PCM

20

Poza de Monitoreo de Subdrenaje 2 Depósito de Desmontes 1

741111 8413309 FINAL Aprobado según PCM

21

Poza de Monitoreo de Subdrenaje del Botadero Peat

743747 8414388 FINAL Aprobado según PCM

22

Poza de Monitoreo de Subdrenaje del Depósito Top-Soil

743694 8414456 FINAL Aprobado según PCM

23

Planta de Tratamiento Activo 1 742392 841456

6 FINALReubicación y

Modificación de capacidad según ITS

24

Poza de Sedimentación del Tajo Anama 742146 841282

4 FINAL Aprobado según PCM

25

Poza de Sedimentación 1 del Canal de Coronación del PAD de lixiviación

742204 8414219 FINAL Aprobado según PCM

26

Poza de Sedimentación 2 del Canal de Coronación del PAD de Lixiviación

743748 8414036 FINAL Aprobado según PCM

27

Poza de Sedimentación 1 del Botadero de Desmonte 1 740885 841307

8 FINAL Aprobado según PCM28

Poza de Sedimentación 2 del Botadero de Desmonte 1 741213 841343

6 FINAL Aprobado según PCM29

Poza de Sedimentación del Botadero PEAT 743689 841449

8 FINAL Aprobado según PCM30

Poza de Sedimentación del Depósito de Top-Soil 743682 841452

0 FINAL Aprobado según PCM31

Pozas de Sedimentación de Sistema Colector de

742538 8414931

FINAL Implementado según ITS

II - 4

Page 5: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

N° COMPONENTES

COORDENADAS UTM ESCENAR

IO OBSERVACIONESESTE NORTE

EfluentesÁREAS PARA EL MATERIAL DE PRESTAMO

32 Cantera Clay 741680 841282

3 FINAL Aprobado según PCMOTRAS INFRAESTRUCTURAS RELACIONADAS AL PROYECTO

34 Almacén Central 743475 841475

6 FINAL Aprobado según PCM35 Almacén de Cianuro 742687 841465

5 FINAL Aprobado según PCM36

Almacén de Diatomita y Polvo de Zinc 742710 841465

5 FINAL Aprobado según PCM37 Almacén de Cal 743423 841441

1 FINAL Aprobado según PCM38 Almacén de Nitrato 742417 841401

2 FINAL Reubicado según ITS39 Polvorines 742330 841401

3 FINAL Reubicado según ITS40 Grifo Consumidor Directo 743062 841486

6 FINAL Aprobado según PCM41

Taller de Mantenimiento Mecánico 743465 841466

7 FINAL Aprobado según PCM42 Depósito de Topsoil 743547 841449

7 FINAL Incrementado su capacidad según ITS

43 Oficinas Geología 743816 841473

6 FINAL Aprobado según PCM44 Módulo Sala de Logueo 743833 841473

3 FINAL Aprobado según PCM45 Oficinas Mina 743793 841475

2 FINAL Aprobado según PCM46 Módulo Ajani 743798 841472

1 FINAL Aprobado según PCM47

Módulo Oficinas Administrativas 743763 841474

8 FINAL Aprobado según PCM48 Garita y Tranquera 743673 841463

2 FINAL Aprobado según PCM49

Laboratorio de Pruebas Metalúrgicas 742624 841471

0 FINAL Aprobado según PCM50 Laboratorio Químico 742672 841474

5 FINAL Aprobado según PCM51 Casa Fuerza 742680 841468

7 FINAL Aprobado según PCM52 Subestación ANAMA 742711 841470

8 FINAL Aprobado según PCM53

Línea de Transmisión Interna 743668 841466

5 FINAL Aprobado según PCM54

Línea de Transmisión Externa 742193 841549

9 FINAL Aprobado según PCM55 Dique de Botadero Peat 743643 841444

7 FINAL Implementado según ITS

56 Dique de Topsoil 743567 841461

0 FINAL Implementado según ITS

57

Tanque Spetico Zona Industrial 742624 841473

4 FINAL Implementado según ITS

58

Tanque Spetico Zona Talleres 742643 841365

3 FINAL Implementado según ITS

59 Circuito de Chancado Movil 743021 841374

2 FINAL Implementado según ITS

60 Silo de Emulsión 742450 841401

9 FINAL Implementado según ITS

VIVIENDA Y SERVICIOS PARA LOS TRABAJADORES

II - 5

Page 6: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

N° COMPONENTES

COORDENADAS UTM ESCENAR

IO OBSERVACIONESESTE NORTE

61 Módulo Staff 743840 841517

9 FINAL Aprobado según PCM62 Módulo de Empleados 743742 841509

6 FINAL Aprobado según PCM63 Módulo de Obreros 743661 841494

7 FINAL Aprobado según PCM64 Comedor 743766 841497

5 FINAL Aprobado según PCM65 Posta Médica 743611 841479

7 FINAL Reubicado según ITS66 Club 743794 841504

8 FINAL Aprobado según PCMFuente: ANABI S.A.CPCM aprobado según RD N° 531-2014-MEM-DGAAM / ITS aprobado según RD N° 506-2015-MEM-DGAAMElaborado por: ACOMISA, 2015

A continuación se realizará la descripción de los componentes objeto de la presente Modificación del Plan de Cierre de Mina del proyecto ANAMA en condiciones actuales.

Tabla N° II - 2: Componentes a ModificarVariación Componente Descripción

Modificación de Componentes Aprobados en el EIA

Pad de Lixiviación Incrementar su capacidad a 41,6 TMBotadero de Desmonte N°1 Disminuir su capacidad a 8 646 078 TMSistema Colector de Efluentes del Botadero N°1

Reconfiguración del sistema de subdrenaje, 01 solo punto de vertimiento

Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas Reubicación de la planta y modificación de la capacidad de tratamiento de la planta

Botadero Peat Incrementar su capacidad a 1 116 680 TMBotadero Top Soil Incrementar su volumen a 230 200 m3

Implementación de Nuevos Componentes

Diques de Botadero Peat y Top Soil Implementación del Dique Topsoil - PeatImplementación del Dique Topsoil

Pozas de Sedimentación Implementación de (02) pozas de 226,70 m3Tanque Séptico Zona Industrial Implementación de tanque séptico y pozo

percoladorTanque Séptico Zona Talleres Implementación de tanque séptico y pozo

percoladorCircuito de Chancado Móvil Implementación de circuito de chancado

(primario y secundario)Silo de Emulsión Implementación de silo de emulsión de 60 TM

Reubicación de Componentes Aprobados

Almacén de Nitrato Reubicar a 1 350 m aproximadamente al SOPolvorines (N°1 y N°2) Reubicar a 508 m aproximadamente al EPosta Médica 1 y 2 Reubicar a 322 y 1 479 m aproximadamente

al NEFuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

En el Anexo B.1 se presenta el análisis de estabilidad física de los principales componentes a ser reconfigurado, en los cuales se desprende que los componentes cumplen con los factores de seguridad en condiciones estáticas y pseudo estáticas, asegurando su estabilidad física.

2.1. Instalaciones de Procesamiento

2.1.1. PAD de Lixiviación

El diseño del Pad de Lixiviación ha sido desarrollado sobre la base de criterios de diseño que se establecieron al inicio del proyecto y que han

II - 6

Page 7: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

sido actualizados por Anama durante el desarrollo del mismo. Esta información presenta la descripción del criterio, la unidad de medida, el criterio utilizado en este estudio y la fuente que proporcionó el criterio.

Tabla N° II - 3: Criterios de Diseño del Pad de LixiviaciónDescripción Unidad Valores

Pad de Lixiviación Tiempo de operación años 7Mineral que será procesado TM 49 088 000Producción promedio mineral TM/año 7 012 571  TM/mes 584 380  TM/día 19 479

Ciclo de Lixiviación Primera capa días 80

Características del Mineral de Mina (ROM)Humedad promedio % 1,5Densidad ROM in-situ TM/m3 2,4

Sistema de Transporte al PADMétodo de transporte Camiones a apilamiento Capacidad de los camiones m3 15Producto Mineral ROM

Parámetros del PadÁrea total requerida Ha 62Densidad promedio mineral TM/m3 1,6Periodo de retorno sismo de diseño años 500Evento sísmico de diseño g 0,32Coeficiente sísmico   0,16Estabilidad estática largo plazo, mínimo F.S. 1,5Estabilidad pseudo estática, mínimo F.S. 1,1Análisis de deformación si F.S. pseudo estático <1Periodo de retorno evento de diseño del Pad años 100Lluvia para el evento de diseño mm VariablePeriodo de retorno evento de diseño canal de coronación y derivación años 500Sistema de revestimiento del Pad de lixiviación simple/doble SimpleRevestimiento Pad de lixiviación tipo de textura LLDPE texturadaEspesor del revestimiento mm 1,5Detección de fugas S/N NoSistema de subdrenaje S/N SiCapacidad total TM m3 49 088 000Área total m2 620 000Sistema de colección de solución S/N SiTipo de sistema de colección gravedad/

bombeo Gravedad

Tuberías de colección de la solución tipo de textura Pared doble perforada

Diámetro de tuberías principales de colección mm 450Parámetros del Pad

Diámetro de tuberías laterales de colección mm 100-300Espaciamiento de tuberías laterales m 15Altura típica de capa para apilamiento m 10Altura típica de capa para lixiviación m 10

Parámetros de Lixiviación Tasa de aplicación nominal (operación) L/h/m2 10Tasa de aplicación máximo L/h/m2 12Área bajo irrigación m2 93 750Flujo de solución de lixiviación total m3/h 600Pérdida de solución total % 09-octContenido de humedad residual % 6 a 8

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

El Pad de lixiviación se ha desarrollado basado en la tecnología convencional de lixiviación en pilas y se dimensionó para un tiempo de vida

II - 7

Page 8: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

útil aproximado de 7 años, para procesar reservas equivalentes a 49 millones de toneladas métricas de mineral ROM; será cargado a una tasa de 19 479 toneladas métricas por día, alcanzándose una producción de 7 millones de toneladas por año. Se ha sido configurado tomando en cuenta las características topográficas existentes en el área del proyecto y la capacidad requerida por Anama. Los taludes de apilamiento de diseño operativo emplean bancos de 10 m de altura, taludes intermedios de 1,3H:1V y anchos de berma de 12 m, que definen un talud global de 2,5H:1V para el mineral a depositar. El Pad de lixiviación llega a alcanzar 90 m de altura en su condición de apilamiento último.En la tabla N° II-4 se presenta las características más resaltantes de diseño aprobadas del PAD junto con las características propuestas mediante el ITS.

Tabla N° II - 4: Características de Diseño del PAD de Lixiviación Aprobadas y Propuestas

Características Unidad

Aprobado*

Propuesto Modificación

Altura de Bancos m 8,0 10,0 -Ancho de Bancos m 9,4 12,0 -Talud de banco H:V 1,3:1 1,3:1 -Talud Global H:V 2,5:1 2,5:1 -Área Ha 62 62 -Capacidad TM 41,60 49,08 Incremento del

18%* R.D. N° 0349-2014-MEM-DGM/V

En el plano de componentes a modificar no se visualiza un cambio en cuanto a la reconfiguración del Pad de Lixiviación debido a que el Pad de Lixiviación no sufrirá ninguna modificación en cuanto a su extensión superficial o área, sino la reconfiguración de este componente consta en la modificación de su capacidad que será incrementada en un 18%, de 41,60 TM (aprobado según R.D. N° 0349-2014-MEM-DGM/V) a 49,08 TM. Por ello las características de los bancos (altura y ancho) también sufrirán un ligero incremento respecto a lo aprobado previamente. Análisis de Estabilidad Física

En la tabla II-5 se presenta los resultados del análisis de estabilidad física, no obstante en el Anexo B.1 se presenta el análisis de estabilidad física efectuado de los principales componentes.

Tabla N° II - 5: Resultados de Análisis de Estabilidad Física de la Reconfiguración del Pad de Lixiviación

Sección CasoFactores de Seguridad Evaluación

Estático Pseudo - Estático

A-A’ Falla Circular 1,95 1,24 CumpleB-B’ Falla Circular 1,72 1,17 CumpleC-C’ Falla Circular 2,87 1,51 Cumple

II - 8

Page 9: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

2.2. Instalaciones para el Manejo de Residuos

2.2.1. Instalaciones para el Manejo de Residuos Sólidos

2.2.1.1. Botadero de Desmonte 1

El Botadero de Desmonte N°1 ha sido desarrollado sobre la base de criterios de diseño que se establecieron al inicio del proyecto y que han sido actualizados por Anama durante el desarrollo del mismo. Esta información presenta la descripción del criterio, la unidad de medida, el criterio utilizado en este estudio y la fuente que proporcionó el criterio.Cabe precisar que la configuración del Botadero de Desmonte N° 01, aprobado en el ITS, reduce las áreas de bofedales que estaban previstas para ser impactadas con la anterior configuración aprobada en el EIA, tal como se puede observar en el plano de componentes modificados. Por lo tanto, la propuesta de modificación del botadero de desmonte también reduciría significativamente los impactos ambientales sobre los cuerpos hidromórficos (bofedales).

Tabla N° II - 6: Criterios de Diseño del Botadero de Desmonte N°1Parámetros Unidad Criterio Usado

Densidad del material T/m3 1,6Talud Global H:V 2,5:1Talud Banco H:V 1,4:1Altura entre Banco m 15Ancho de Banquetas m 12Capacidad T 8 646 078Área Ha 29,00Volumen m3 5 403 798Tiempo total de operación años 1

Características del desmonteHumedad % 2,0Densidad del desmonte T/m3 1,6

Sistema de transporteMétodo de transporte Camiones  Capacidad de los camiones m3 15

Parámetros de Diseño del BotaderoPeriodo de retorno del terremoto de diseño años 475,00Evento sísmico de diseño g 0,32Coeficiente sísmico   0,16Estabilidad estática corto plazo, mínimo F.S. 1,30Estabilidad estática largo plazo, mínimo F.S. 1,40Estabilidad pseudo estática, mínimo F.S. 1,00Análisis de deformación Si FS Pseudo-

estático < 1,0 CRevestimiento de botadero S/N NoSistema de colección de efluentes S/N SiTipo de sistema de colección de efluentes gravedad/

bombeo GravedadPoza de colección de efluentes s/n Si

II - 9

Page 10: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Parámetros Unidad Criterio Usado Sistema de revestimiento poza de colección simple/doble Simple

Revestimiento poza de colección Tipo HDPETextura Lisa

Espesor revestimiento mm 1,5Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

La colocación del material en el botadero se efectuará por volteo y compactado con el peso de maquinaria. El botadero deberá ser apilado empleando bancos de 15 m de altura, taludes de 1,4H:1V y un ancho de banqueta de 12 m, que desarrollen un talud global de 2,5H:1V.En la tabla II-7 se presenta las características más resaltantes de diseño aprobadas del Botadero de Desmonte N°1 junto con las características aprobadas en el ITS el cual es base para la presente modificación.

Tabla N° II - 7: Características de Diseño del Botadero de Desmonte N°1 Aprobadas y Propuestas

Características Unidad Aprobado* Propuesto Modificación

Altura de Bancos m 8,0 15,0 -Ancho de Bancos m 9,4 12,0 -Talud de Banco H:V 1,3:1 1,4:1 -Talud Global H:V 2,5:1 2,5:1 -Área Ha 42,26 29,00 Disminución del

30%Capacidad TM 12 909

143,54 8 646 078 Disminución del 33%

* Estudio de Impacto Ambiental aprobado según Resolución Directoral Nº 038-2014 EM/DGAAMFuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

Análisis de Estabilidad FísicaEn la tabla II-8 se presenta los resultados del análisis de estabilidad física, no obstante en el Anexo B.1 se presenta el análisis de estabilidad física efectuado de los principales componentes.

Tabla N° II - 8: Resultados de Análisis de Estabilidad Física de la Reconfiguración del Botadero de Desmonte N°1

Sección Caso Factores de Seguridad Evaluaci

ónEstático Pseudo - EstáticoA-A’ Falla Circular 3,16 1,64 CumpleB-B’ Falla Circular 2,70 1,83 CumpleC-C’ Falla Circular 1,71 1,11 Cumple

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

Sistema Colector de Efluentes de Botadero de Desmonte N°1

Según el EIA, el Botadero de Desmonte N° 1, contemplaba un sistema de manejo de aguas para colectar y conducir las aguas de contacto generadas de manera superficial y sub-superficial, hacia las dos plantas de tratamiento de aguas acidas a fin de tratar dichos efluentes previo a su descarga final a los cuerpos de agua receptores que venían a ser las quebradas Cayahuire 2 y Simpada respectivamente. Sin embargo, al haberse propuesto la modificación de la geometría del Botadero de Desmonte N°1, este cambio ha implicado necesariamente modificar el sistema de manejo de aguas, cuyo diseño final presenta grandes ventajas ambientales sobre el anterior diseño, dado que

II - 10

Page 11: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

colectará y conducirá la totalidad del efluente generado no solamente del Botadero de Desmonte N° 1, sino que también en el Tajo Anama para luego ser tratados en una única planta de tratamiento de aguas acidas, siendo descargado solamente una mínima parte al cuerpo de agua receptor, dado que, la otra parte del efluente tratado será aprovechado en el proceso de lixiviación.El EIA aprobado, contemplaba la implementación de dos botaderos de desmonte, el primero, denominado Botadero de Desmonte N° 01, que contemplaba la colección y conducción de las aguas de contacto para ser tratadas en dos plantas de tratamiento y descargadas en las quebradas Cayahuire 2 (EF-ANA-01) y Simpada (EF-ANA-02), mientras que el segundo, denominado Botadero de Desmonte N° 02, contemplaba la colección y conducción de las aguas de contacto de dicho componente y del Tajo Anama para ser tratada en una tercera planta de tratamiento de aguas acidas y descargado en la quebrada Llancopampa (EF-ANA-03). En el ITS aprobado se ha descartado la construcción del Botadero de Desmonte N° 02, por lo tanto, las aguas de contacto generadas por el tajo serán bombeadas al sistema de manejo de aguas planteado.El Sistema Colector de Efluentes del Botadero de Desmonte N°1, aprobado en el ITS, contempla la colección y conducción del agua de contacto generados en el Botadero de Desmonte N° 01 y Tajo Anama hasta una única planta de tratamiento de aguas acidas, para ser tratada y aprovechada en el proceso de lixiviación. El excedente que se estima será de menor volumen será descargado al cuerpo de agua receptor.Adicionalmente, la planta de tratamiento de aguas acidas complementariamente podrá tratar el efluente tratado en la planta de destrucción de cianuro, esto debido a la presencia en algunas ocasiones de metales como el fierro y aluminio que podrían encontrarse en concentraciones por encima de los LMP, con dicha propuesta se garantiza una menor descarga y también se garantizará la calidad del efluente. Es por ello que se tendrá un único punto de vertimiento a la quebrada Cayahuire 1 denominado punto de descarga EF-ANA-04, donde actualmente se cuenta con la autorización de vertimiento de la planta industrial (R.D. No. 171-2014-ANA-DGCRH.Descripción del Manejo de Aguas

El manejo de aguas del proyecto minero tiene como finalidad colectar y conducir de manera separada las aguas de contacto y no contacto distribuidas al interior y exterior de los componentes mineros respectivamente, de tal manera que dichas aguas puedan ser gestionadas de forma separada.El sistema de manejo de aguas se divide en dos, el primero corresponde al sistema hidráulico de manejo de aguas de contacto y el segundo corresponde al sistema hidráulico de manejo de aguas de no contacto, los mismos que tienen una infraestructura independiente.

II - 11

Page 12: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

En el primer caso, las aguas de no contacto serán colectadas y conducidas, en su estado natural, antes de que puedan entrar en contacto con los componentes, hacia el cuerpo de agua más próximo, en algunos casos previa a su descarga serán almacenadas en las pozas de sedimentación con la finalidad de sedimentar el material de arrastre y suspensión que contengan, para luego finalmente ser descargado desde dichas estructuras hidráulicas por rebose al medio ambiente. En el segundo caso las aguas de contacto serán captadas y conducidas hasta la planta de tratamiento, luego una parte de dichos efluentes tratados serán aprovechados en el proceso de lixiviación y el excedente que espera que sea la menor cantidad pueda ser descargado hacia el cuerpo de agua receptor previa sedimentación de las partículas en suspensión en la poza de sedimentación implementadas en serie.

Figura N° II - 1: Esquema Hidráulico Manejo de Aguas de Contacto

Se denomina aguas de contacto a todas las aguas en su estado natural que llegan a tener contacto con los diferentes componentes mineros y como resultado de dicho contacto se altera o deprime su calidad, siendo el origen de estas aguas principalmente la precipitación. Estas aguas de contacto se generan de forma superficial (escorrentía) y sub-superficial (infiltración), las mismas que se detallan a continuación.SuperficialesCorresponde a las aguas de contacto generadas superficialmente por el Botadero de Desmonte N° 01, se origina principalmente como resultado de la precipitación sobre el material depositado, habiéndose previsto que serán colectadas y conducidas a través de los Canales 1, Sur y Norte que bordean dicho componente, el cual se ubica en la zona divisoria de cuenca, siendo su funcionamiento de acuerdo al siguiente detalle:

El Canal Sur llega hasta una caja colectora N°3, luego el agua es conducido mediante la tubería de descarga 1 hasta la poza de sedimentación 1.

II - 12

Page 13: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

El Canal Norte llega hasta una caja colectora N°4, luego el agua es conducido mediante la tubería de descarga 2 hasta la poza de sedimentación 2.

El canal 1 capta las aguas de la parte Sureste del Botadero y llega hasta la poza de sedimentación 1.

La tubería de conducción 1 traslada el flujo desde la poza de sedimentación 1 hasta la poza de colección 2.

Adicionalmente, se contempla la tubería de conducción 3 que lleva las aguas de la poza de colección 1, procedente del bombeo del tajo, hacia el canal Sur.

La tubería de impulsión lleva las aguas desde la poza de colección 2 hasta la poza de sedimentación 2, utilizando una bomba de 30 HP de potencia, en donde empieza la tubería de conducción 2 que va hasta la planta de tratamiento y luego a la poza de mayores eventos.

En el Anexo B.2 se adjunta el informe de Manejo de Aguas.Sub-SuperficialesSon aguas de contacto colectadas sub-superficialmente, es decir, a través del sistema de sub-drenaje se originan debido a la infiltración del agua de contacto superficial al subsuelo, las mismas que son interceptadas mediante el sistema de sub-drenaje constituido por tuberías perforadas y son descargadas en la poza de monitoreo, para que luego dependiendo de sus características y cumplimiento de los LMP, serán conducidas a través de los canales Norte, Sur y Poza de Colección 1, 2, y 3; hasta la planta de tratamiento correspondiente. En la siguiente figura se muestra que el agua de contacto superficial generado en el botadero es colectado y conducido mediante canales superficiales y las aguas sub-superficiales son conducidas mediante el sistema de sub-drenajes que descargan a las pozas de monitoreo que están conectadas al sistema de manejo de aguas, para luego en conjunto y siempre y cuando el agua del subdrenaje requiera tratamiento, son conducidos hasta la poza de colección de 93,17 m3, donde se regula el ingreso a la planta de tratamiento de aguas acidas.Asimismo, se presenta mayor detalle en el esquema hidráulico de manejo de agua de contacto el cual se presenta en el Anexo B.3.

II - 13

Page 14: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Figura N° II - 2: Manejo de Agua de ContactoEstructuras Hidráulicas

Este sistema estará conformado por las siguientes estructuras hidráulicas:

- Canal Sur- Canal 1- Canal Norte- Canal de Coronación- Poza de Sedimentación y Monitoreo- Pozas de Colección- Tuberías de Conducción- Tubería de Impulsión- Pozas Disipadoras- Cajas Colectoras y/o de Cambio

Canales

En la tabla II-9 se presentan las características de los canales que conformarán el sistema colector de efluentes.

Tabla N° II - 9: Características de los Canales del Sistema Colector de Efluentes

Característica Unidad Canal 1 Canal

Norte Canal Sur

II - 14

Page 15: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Longitud m 150 901 1 088Forma - Trapezoidal Trapezoidal TrapezoidalAncho de Base m 0,70 0,75 0,75Altura de Base 0,55 0,80 0,80Talud 0,5 0,5 0,5Trinchera de Anclaje m x m 0,30 x 0,30 0,30 x 0,30 0,30 x 0,30

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

Pozas de Sedimentación

En la tabla II-10 se presentan las características de los canales que conformarán el sistema colector de efluentes.

Tabla N° II - 10: Características de las Pozas de Sedimentación del Sistema Colector de Efluentes

Característica Unidad

Poza de Sedimentació

n 1

Poza de Sedimentació

n 2

Forma - Trapezoidal TrapezoidalVolumen de almacenamiento m3 93 93

Largo inferior m 6 6Largo superior m 12 12Profundidad m 2 2Ancho superior m 9 9Ancho inferior m 3 3Talud de las paredes H:V 1,5:1 1,5:1

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

Pozas de Monitoreo

En la tabla II-11 se presentan las características de los canales que conformarán el sistema colector de efluentes.

Tabla N° II - 11: Características de las Pozas de Monitoreo del Sistema Colector de Efluentes

Característica Unidad

Poza de Monitoreo 1

Poza de Monitoreo 2

Poza de Monitoreo 3

Forma - Trapezoidal Trapezoidal TrapezoidalVolumen de almacenamiento

m3 37 37 37Largo inferior m 3 3 3Largo superior m 7,8 7,8 7,8Profundidad m 1,5 1,5 1,5Ancho superior m 7,8 7,8 7,8Ancho inferior m 3 3 3Talud de las paredes H:V 02:01 02:01 02:01

II - 15

Page 16: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

Pozas de Colección

En la tabla II-12 se presentan las características de los canales que conformarán el sistema colector de efluentes.

Tabla N° II - 12: Características de las Pozas de Colección del Sistema Colector de Efluentes

Característica Unidad

Poza de Colección 1

Poza de Colección 2

Forma - Trapezoidal TrapezoidalVolumen de almacenamiento m3 93,17 93,17Largo inferior m 6 6Largo superior m 12 12Profundidad m 2 2Ancho superior m 9 9Ancho inferior m 3 3Talud de las paredes H:V 1,5:1 1,5:1

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

Tuberías

El sistema colector de efluentes estará conformado por tuberías de descarga, conducción e impulsión, sus características se presentan a continuación: Tuberías de Descarga

- Tubería de descarga 1: Tuberías de 14” de diámetro del tipo HDPE SDR 11

- Tubería de descarga 2: Tuberías de 14” de diámetro del tipo HDPE SDR 11

Tuberías de Conducción- Tubería de Conducción 1: Tuberías de 18” de diámetro

del tipo HDPE SDR 15,5- Tubería de Conducción 2: Tuberías de 24” de diámetro

del tipo HDPE SDR 15,5- Tubería de Conducción 3: Tuberías de 6” de diámetro

del tipo HDPE SDR 15,5 Tubería de Impulsión

- Tubería de impulsión: tubería de 5” de diámetro del tipo HDPE SDR 11

Cabe precisar que el cruce de la tubería de conducción 2, no impactará de ninguna manera la zona de bofedales dado que dichas tuberías solo serán sobrepuestas en dicha área, evitando afectar sus características físicas así como la calidad de las aguas del bofedal, ya que no se realizarán actividades que pudiesen repercutir en su afectación como son las actividad de movimiento de tierras por ejemplo.

II - 16

Page 17: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Cajas Colectoras y Caja de Disipación

En la tabla II-13 se presentan las características de los canales que conformarán el sistema colector de efluentes.

Tabla N° II - 13: Características de las Cajas Colectoras y Caja de Disipación del Sistema Colector de Efluentes

Característica Unidad Cajas Colectoras Caja de Disipación

Forma - Trapezoidal TrapezoidalLargo inferior m 0,8 0,8Largo superior m 2,0 2,0Profundidad m 1,2 1,2Ancho superior m 2,0 2,0Ancho inferior m 0,8 0,8Talud de las paredes H:V 0,5:1 0,5:1Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

Cabe precisar que las aguas de contacto colectadas mediante el sistema de estructuras hidráulicas superficiales o mediante el sistema hidráulico de sub-drenaje sub-superficial serán tratadas y luego almacenadas en la PME para luego ser re-aprovechadas en el proceso de lixiviación, asimismo, el excedente que existiese será descargado desde la planta a las pozas de sedimentación para luego mediante rebose descargar a través del dispositivo de descarga hacia el cuerpo de agua autorizado.Consumo de Agua

Según el EIA, la demanda hídrica para el Proyecto Minero Anama, ha sido estimada en 14 L/s cuyo caudal ha sido aprobado (R.A. N° 812-2014-ANA-ALA MEDIO Apurímac - Pachachaca). Actualmente se viene haciendo uso de agua de las cinco fuentes de agua, contando para ello con una licencia de uso de agua, que asciende a un caudal promedio de 6,93 l/s (60% del caudal autorizado). Es preciso señalar que se encuentra en proceso de trámite de la licencia de uso de agua de otra fuente de agua, con el que se incrementaría el consumo de agua en aproximadamente 10 l/s. Asimismo, el déficit de agua para completar la demanda hídrica, se tiene previsto que estaría siendo cubierto con el agua residual generada por la planta industrial y las aguas de contacto generadas en el tajo y botadero de desmonte.Balance Hídrico

La nueva configuración del Botadero de Desmonte N° 01, que ha sido planteada en el presente ITS, tiene por finalidad concentrar el material de desmontes producido en un solo lugar, así como también, concentrar las aguas de contacto o efluentes producidos debido al contacto del agua con referido botadero de desmonte y del tajo, que una vez colectado será conducido para

II - 17

Page 18: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

su tratamiento en la planta de tratamiento de aguas acidas, la misma que sustituirá a las tres plantas de tratamiento de aguas acidas previstas en el EIA. La finalidad de concentrar las aguas de contacto ha sido con el propósito de ser aprovechadas en el proceso industrial, frente a la alta tasa de evaporación y escasa disponibilidad hídrica, reduciendo de esta manera el consumo de agua fresca y la descarga de efluentes tratados al medio ambiente. Está propuesta de manejo de los efluentes, desde el punto de vista ambiental es muy favorable, dado que se reduce la carga de contaminantes al cuerpo de agua y consiguientemente se reduce el probable riesgo de contaminación de los cuerpos de agua previstos inicialmente.En efecto, la nueva configuración del Botadero de Desmonte N° 01, viene contemplando el depósito de desmonte sobre una base semipermeable y un proceso de compactación progresivo y finalmente tendrá una cobertura también de material semipermeable (arcilla de baja permeabilidad) con los cuales se reduciría significativamente la infiltración de efluentes desde el botadero hacia el subsuelo, la oxidación del material de desmonte almacenado y la generación de aguas acidas. Para garantizar la no alteración de la calidad de los cuerpos de agua se ha contemplado la implementación de un colector principal que tendrá como función colectar y conducir la totalidad de las aguas de contacto que serían generadas de manera superficial (precipitación) y sub-superficial (escorrentía) provenientes de los componentes Botadero Desmonte N° 01 y Tajo respectivamente.El agua de contacto colectada desde el referido botadero de desmonte y el tajo serán descargados directamente a una poza de almacenamiento, desde donde se regulará el ingreso de las aguas residuales a la Planta de Tratamiento de Agua Acidas, para su correspondiente tratamiento, una vez tratada esta será conducida a la poza de mayores eventos para ser re-circulada y el excedente será conducidas hacia las dos pozas de sedimentación desde donde por rebose se descargará el efluente tratado al cuerpo de agua receptor.La descarga del efluente tratado será utilizando el mismo dispositivo de descarga de vertimiento de la planta industrial. Esto significa que la descarga que inicialmente estaba prevista hacía cuatro (04) cuerpos de agua diferentes, con la nueva configuración del Botadero de Desmonte N° 01, se realizará en un solo punto y cuerpo de agua, la quebrada Cayahuire 1 (EF-ANA-04).Para la estimación del efluente producido, en el balance hídrico con la nueva configuración del Botadero de Desmonte N° 01, se ha considerado los valores de precipitación y evaporación

II - 18

Page 19: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

estimadas para un escenario de año promedio o normal siendo la precipitación media anual de 764,82 mm y la evaporación media anual de 1 209,04 mm.La planta de tratamiento de aguas acidas recolectará las aguas residuales producidas por el Botadero de Desmonte N° 1 y el Tajo Anama, la misma que sería generada principalmente debido al contacto del agua superficial y probablemente por el agua sub-superficial subterránea con el material de ambos componentes.Siendo el agua residual generada en el botadero y tajo mediante tres formas; el primero debido al contacto del agua de escorrentía superficial de la precipitación con el material de desmonte del botadero habiendo sido estimado en un volumen anual de 29·382,91 m3, el segundo debido al contacto del agua sub-superficial con las aguas de infiltración proveniente del botadero de desmonte habiendo sido estimado en 44 041,54 m3, y el tercero debido al contacto del agua sub-superficial con el área interior del tajo habiéndose estimado en un volumen anual de 89 120,74 m3, totalizando para dicho escenario un volumen anual de 162 545,18 m3.Asimismo, se puede deducir que los mayores caudales de efluentes se producirían durante las temporadas de lluvia alcanzando un máximo de 15,75 l/s en el mes de febrero y los mínimos durante las épocas de estiaje alcanzando el mínimo de 1,25 l/s en el mes de julio, cuyo detalle se muestra en la tabla II-14 a continuación.

II - 19

Page 20: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Tabla N° II - 14: Balance Hídrico del Sistema Colector de Efluentes del Botadero N°1Producción de

Aguas de Contacto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Escorrentía superficial

l/s 4,25 3,51 2,43 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,12m3 11

383,20 8 491,39 6 508,51 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2 999,81

29 382,91

Infiltración + Recarga sub-

superficial

l/s 2,26 3,93 2,81 1,58 1,43 0,71 0,54 0,48 0,48 0,55 0,84 1,33m3 6 053,18 9 507,46 7 526,30 4

095,363

830,111

840,321

446,341

285,631

244,161

473,122

177,283

562,2744

041,54Interceptación

agua subterránea del

Tajo

l/s 5,67 8,31 5,37 3,55 1,82 0,92 0,71 1,06 1,25 1,13 1,16 3,35

m3 15 186,53 20 103,55 14

383,019

201,604

874,692

384,641

901,662

839,103

240,003

026,593

006,728

972,6489

120,74

Totall/s 12,18 15,75 10,61 5,13 3,25 1,63 1,25 1,54 1,73 1,68 2,00 5,80m3 32

622,91 38 102,40 28 417,82

13 296,96

8 704,80

4 224,96

3 348,00

4 124,74

4 484,16

4 499,71

5 184,00

15 534,72

162 545,18

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAA

II - 20

Page 21: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

2.2.1.2. Botadero PEAT

El diseño del Botadero Peat ha sido desarrollado sobre la base de criterios de diseño que se establecieron al inicio del proyecto y que han sido actualizados por Anama durante el desarrollo del mismo. Esta información presenta la descripción del criterio, la unidad de medida, el criterio utilizado en este estudio y la fuente que proporcionó el criterio.

Tabla N° II - 15: Criterios de Diseño del Botadero PeatParámetros Unidad Criterio

Usado Densidad del material T/m3 1,6Talud Global H:V 2,5:1Talud Banco H:V 1,3:1Altura entre Banco m 10Ancho de Banquetas m 12Capacidad T 1 116 680Área Ha 5,78Volumen m3 697 925Tiempo total de operación años 1

Características del desmonteHumedad % 2,0Densidad del desmonte T/m3 1,6

Sistema de transporteMétodo de transporte Camiones  Capacidad de los camiones m3 15

Parámetros de Diseño del BotaderoPeriodo de retorno del terremoto de diseño años 500,00Evento sísmico de diseño g 0,32Coeficiente sísmico   0,16Estabilidad estática corto plazo, mínimo F.S. 1,30Estabilidad estática largo plazo, mínimo F.S. 1,40Estabilidad pseudo estática, mínimo F.S. 1,00Análisis de deformación Si FS Pseudo-estático <

1,0 CRevestimiento de botadero S/N NoSistema de colección de efluentes S/N SiTipo de sistema de colección de efluentes gravedad/bombeo GravedadPoza de colección de efluentes s/n SiSistema de revestimiento poza de colección simple/doble Simple

Revestimiento poza de colección Tipo HDPETextura Lisa

Espesor revestimiento mm 1,5Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

La colocación del material en el Botadero Peat, se efectuará por volteo. El botadero deberá ser apilado empleando un banco de 10 m de altura y un talud global de 2,5H:1V.En la tabla II-16 se presenta las características más resaltantes de diseños aprobadas del Botadero Peat junto con las características aprobadas según el 1er ITS.

II - 21

Page 22: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Tabla N° II - 16: Características de Diseño del Botadero Peat Aprobadas y Propuestas

Características Unidad Aprobado*

Propuesto

Modificación según ITS

Altura de Bancos m 10,0 10,0 -Ancho de Bancos m 6,0 6,0 -Talud de Banco H:V 2:1 1,3:1 -Talud Global H:V 2,5:1 2,5:1 -Área Ha 4,90 5,78 Incremento del

18%Volumen m3 586 000 697 925 Incremento del

19%Capacidad TM 937 600 1 116 680 Incremento del

19%* R.D. N° 0349-2014-MEM-DGM/V Concesión de Beneficio “Anama”Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

Las características del Botadero Peat presentadas fueron aprobadas mediante el Informe N° 08-2015-MEM-DGM-DTM/PB, la misma que corresponde al Informe Final de Construcción del Pad de Lixiviación (Fase 1 - Etapa 1), Pozas de Procesos, Botaderos y Obras Complementarias del Proyecto Anama (elaborado por AJANI), para la obtención de la Concesión de Beneficio, el mismo que finalmente fue aprobado por la R.D. N° 0349-2014-MEM-DGM/V Concesión de Beneficio “Anama”.Análisis de Estabilidad Física

En la tabla II-17 presenta los resultados del análisis de estabilidad física, no obstante en el Anexo B.1 se presenta el análisis de estabilidad física efectuado de los principales componentes.

Tabla N° II - 17: Resultados de Análisis de Estabilidad Física de la reconfiguración del Botadero Peat

Sección CasoFactores de Seguridad Evaluación

Estático Pseudo - Estático

A-A’ Falla Circular 3,61 2,05 CumpleB-B’ Falla Circular 2,32 1,52 CumpleC-C’ Falla Circular 3,72 2,41 Cumple

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

Este Botadero sirve para depositar todo el material que en la etapa de construcción de la cimentación del PAD es removido por no adecuarse a las características geotécnicas para este tipo de obras, ya sea por su poca capacidad portante, presencia de erosión o fracturamiento excesivo.Este material puede ser usado en otras obras de construcción o mejoramiento de superficies de rodadura de los accesos, trochas u otra obra que no requiera alta resistencia, es por eso que se deposita en este botadero temporal.A continuación se presenta las características del Botadero PEAT:

Tabla N° II - 18: Características de Botadero PeatCaracterísticas Unidad Medida

Volumen Probable a ser Depositado

m3 200 000

Área Ha 3,79Altura de Conformación m 20.00

Talud de los Bancos m 1.:3 v:h

II - 22

Page 23: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Características Unidad MedidaTalud Global m 1:2,5 v:h

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

2.2.2. Instalaciones para el Manejo de Residuos Líquidos

2.2.2.1. Planta de Tratamiento Activo 1

En el EIA aprobado, para el tratamiento de las aguas ácidas generadas en el tajo y los dos botaderos de desmonte propuestos se contempló la implementación de tres plantas de tratamiento de agua ácida, sin embargo debido a la modificación o reconfiguración del área del Botadero de Desmonte N° 1 se ha contemplado la no construcción del Botadero de Desmonte N° 02; ha implicado que el sistema de manejo de aguas también estaría cambiando, el mismo colectaría y conduciría el efluente generado hasta una única planta de tratamiento de aguas acidas, donde se tratará todos los efluentes generados por el Botadero de Desmonte N° 01 y el Tajo Anama, por lo tanto, la única planta de tratamiento de aguas ácidas tendrá una capacidad relativamente mayor que las plantas propuestas, dado que parte del efluente será tratado para ser utilizado o aprovechado en el proceso de lixiviación y la otra parte, excedente, ser descargada al medio ambiente.Cabe precisar que esta planta de tratamiento, también podrá eventualmente tratar las aguas de la planta de destrucción de cianuro. Los efluentes excedente de la zona industrial tratados en la planta de destrucción de cianuro, serán también tratadas en la planta de aguas acidas, el mismo se realizara para garantizar la calidad del efluente que será descargado al cuerpo de agua receptor (Qda. Cayahuire 1), previamente será almacenado en la poza de sedimentación ya implementadas con la finalidad de sedimentar las partículas en suspensión que todavía queda en el efluente tratado, finalmente mediante rebose descargar a través del dispositivo de descarga hacia el cuerpo de agua autorizado.Finalmente, debemos precisar que el efluente tratado en la planta de aguas acidas que recogerá también el efluente tratado de la planta de destrucción de cianuro, descargara a través del dispositivo de descarga y el mismo punto de descarga de vertimiento autorizado para los efluentes de la planta industrial, siendo el cuerpo receptor la quebrada Cayahuire 1 y el punto de descarga denominado EF-ANA-04 autorizado, por la Autoridad Nacional del Agua, con R.D. No.171-2014-ANA-DGCRH y que también está contemplado como descarga de efluente en la R.D. No. 038-2014-EM/DGAAM.Esta propuesta de modificación del sistema de manejo de las aguas de contacto, ha sido realizada debido a la necesidad de disponer de recursos hídricos a un menor costo, ya que el costo de su conducción y bombeo desde zonas alejadas es elevado. Asimismo esta opción es favorable ambientalmente debido a que se reducirá el número de cuerpos receptores impactados por la descarga de los efluentes y a la vez, se reduce la descarga de efluentes al medio ambiente.

II - 23

Page 24: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

En el Anexo B.4 se adjunta Memoria descriptiva del Sistema de Tratamiento de Agua ácida.Criterio de Diseño

La planta de tratamiento de aguas ácidas actuará mediante un proceso de neutralización y coagulación activa.La neutralización será de tipo simple, con lechada de cal debido a la poca cantidad de sólidos precipitados y contenido de metales muy bajo.El caudal de diseño de la planta de tratamiento será de 15 L/s, para lo cual se ha considerado el flujo máximo en años húmedos y todos los aportes con un 10% adicional.Los valores químicos del agua a procesar en la planta se presentan seguidamente en la tabla II-19, se debe considerar que estos valores se encuentran fuera de los límites permisibles.

Tabla N° II - 19: Características del Agua a TratarParámetro Unidad Concentración

pH unidad 3,66Hierro (Fe) mg/L 5,22Cobre (Cu) mg/L 8,61Zinc (Zn) mg/L 14,9

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

La planta de tratamiento permitirá obtener agua clara neutra, con una concentración de metales por debajo de los límites permisibles.Para un adecuado funcionamiento de este, presentará los siguientes tiempos de retención: Tiempo de Retención en Poza de Contención de los Drenajes, para

sedimentar sólidos suspendidos: 10 min Tiempo de Retención en Tanque Reactor de Neutralización: 15 min Tiempo de Sedimentación de Sólidos: 58 min

Asimismo el consumo de cal (80% cal viva) será de 40,58 kg/día equivalente a 1,217 Ton/mes.

En la figura II-3 se presenta el diagrama de la planta.

II - 24

Page 25: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Figura N° II - 3: Diagrama de Planta de Tratamiento de Aguas AcidasCabe precisar que las aguas de contacto colectadas y conducidas mediante el sistema de manejo de agua (estructuras hidráulicas superficiales y sub-superficiales) serán tratadas en la planta de aguas acidas para luego ser aprovechados en el proceso de lixiviación, esto significa una reducción de las descargas y también una reducción en los probables impactos ambientales al cuerpo de agua receptor. Asimismo, señalar que los efluentes excedentes de la zona industrial tratados en la planta de destrucción de cianuro, serán también tratados en la planta de aguas acidas, con la finalidad de garantizar la calidad del efluente que será descargado al cuerpo de agua receptor (Qda. Cayahuire 1). Para ello, previamente será almacenado en las pozas de sedimentación ya implementadas con la finalidad de sedimentar las partículas en suspensión que aún se encuentren en el efluente tratado, y por último, mediante el rebose descargar a través del dispositivo de descarga hacia el cuerpo de agua autorizado.Se debe precisar que el efluente tratado en la planta de aguas acidas que recogerá también el efluente tratado de la planta de destrucción de cianuro, será vertido a través del dispositivo de descarga en el mismo punto de descarga de vertimiento autorizado para los efluentes de la planta industrial, siendo el cuerpo receptor la quebrada Cayahuire 1 y el punto de descarga denominado EF-ANA-04 autorizado, por la Autoridad Nacional del Agua, con R.D. N° 171-2014-ANA-DGCRH, además que también está contemplado como descarga de efluente en la R.D. N° 038-2014-EM/DGAAM. El vertimiento no superará el volumen autorizado por el ANA, ya que se debe contemplar que el agua será recirculada y únicamente se descargará mediante el punto de vertimiento por rebose el excedente que será menor a 10,27 L/s (caudal autorizado).

II - 25

Page 26: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Diseño de Equipos e Infraestructura de la Planta de Neutralización

Tanque Reactor de Neutralización

Datos: Tiempo de residencia: 15 min Caudal a tratar: 15 L/s = 0,90 m3/min Proporción geométrica del tanque:

- HTK/DTK = 1 (HTK: Altura de tanque, DTK: Diámetro del tanque); - Hag/DTK = 1/3 (Hag: Altura del agitador)

Cálculos: Volumen del tanque: V= 0,900 m3/min x 15 min = 13,50 m3;

volumen útil = 90% Volumen total del tanque: 15,00 m3 Altura del tanque: 2,68 m Diámetro del tanque: 2,68 m Altura del agitador: 0,90 m Potencia del agitador: 5 HP

Adición, Preparación de Lechada de Cal

Datos: Caudal de lechada de cal al 10%: 17 L/h Volumen para 1 día de preparación de lechada de cal: 0,408

m3/díaComo este volumen es muy pequeño, el método de adición de la cal será en la tubería de ingreso de las aguas ácidas al tanque reactor, pasando primero por unos mezcladores estáticos, para realizar la mezcla y formar la lechada. Se va a instalar un alimentador en seco de la cal, que será un alimentador del tipo tornillo sin fin de velocidad variable de 0,5 HP.

Poza de Almacenamiento de Drenajes Ácidos

En cuanto a las pozas de almacenamiento de drenajes ácidos, tendrá como función regular el ingreso del agua a la planta de tratamiento de aguas acidas, para ello, se considera lo siguiente: Será de tipo trapezoidal con una capacidad de almacenamiento

de 226,70 m3 La poza de almacenamiento estará recubierta por geomembrana Caudal de recepción: 15 L/s = 0,90 m3/min Proporción geométrica de la poza: L/A = 3

II - 26

Page 27: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Tipo de poza: convencional excavada en el terreno y revestido con geomembrana

Cantidad de pozas a construir: 01, para permitir la limpieza de lodos, ya que trabajarán alternadamente.

Cálculos:Volumen de cada poza: V= 0,900 m3/min x 251,89 min = 226,70 m3 Volumen con 80% de altura efectiva: 18/0,8 = 22,50 m3 Taludes laterales de la poza: 2:1Medidas Interiores: Altura de la poza: 1,50 m Largo superior: 8,50 m Ancho superior: 2,85 m Largo inferior: 6,75 m Ancho inferior: 1,10 m

Pozas de Sedimentación de Aguas Ácidas Tratadas

En cuanto a las pozas de sedimentación de aguas ácidas tratadas, se considera lo siguiente: Tiempo de residencia: 251,89 min Caudal del flujo: 15 L/s = 0,900 m3/min Proporción geométrica de la poza: L/A = 3 Tipo de poza: convencional excavada en el terreno y revestido

con geomembrana Cantidad de pozas a construir: 2, para permitir la limpieza de

lodos, ya que trabajarán alternadamente.Cálculos:Volumen de cada poza: V= 0,900 m3/min x 251,89 min = 226,70 m3 Volumen con 80% de altura efectiva: 52,2/0,8 = 65,25 m3 Taludes laterales de la poza: 2:1Medidas Interiores: Altura de la poza: 2,00 m Largo superior: 12,00 m Ancho superior: 4,00 m Largo inferior: 10,00 m Ancho inferior: 2,00 m

II - 27

Page 28: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Evaluación del Vertimiento en el Cuerpo Receptor

En base a pruebas de neutralización y precipitación realizadas a escala de laboratorio, se deberá considerar que la proyección de calidad del efluente proyectada será la que se presenta en la tabla II-20.Tabla N° II - 20: Resumen de Resultados según Celdas de Humedad

Parámetro Efluente Efluente Tratado LMP ECA

pH 2,8 6,00 6,00 6,5As 0,06 0,004 0,100 0,050Cd 0,07 0,004 0,050 0,005Cr 0,07 0,004 0,100 0,100Cu 192,0 0,040 0,500 0,200Fe 57,9 0,080 2,000 1,000Pb 0,08 0,004 0,200 0,005Hg 0,001 0,004 0,002 2,000Zn 0,690 0,004 1,500 0,001Mn 2,080 0,003 - 0,2

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

En función a los parámetros característicos de línea base ambiental, así como a las condiciones hidrológicas (caudales estimados, en la tabla 9.7.2-16) se procedió a determinar las cargas criticas de contaminantes (condiciones hidroquinonas) en condiciones naturales y en condiciones con tratamiento. Para su estimación se consideró la variación estacional de los flujos de la quebrada Cayahuire 01, según las estimaciones realizadas el caudal que fluctúa entre 2,85 y 106,90 l/s, entre las épocas de estiaje y avenida respectivamente.

Tabla N° II - 21: Descargas Medias Mensuales de la Quebrada Cayahuire 01Disp. Hídric

aEne Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

l/s 94,48 106,90 60,08 16,15 4,02 2,85 3,38 4,88 8,29 8,65 9,79 42,04 30,13m3 253

053258 602

160 927 41 850 10 769 7 398 9 040 13 057 21 492 23 157 25 380 112

604937 330

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

II - 28

Page 29: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Tabla N° II - 22: Condiciones Hidroquímicas, Niveles de Elementos en Cuerpos Receptores (kg/año)

Parámetro

Época Seca (9,00 l/s) Época Húmeda (92,00 l/s)Sin

tratamiento

Con tratamien

toHidroquímica Natural

Sin tratamie

nto

Con tratamie

ntoHidroquímica Natural

Fe total 16 433,41 22,71 1 217,60 167 985,96 232,10 12 446,63

Zn total 195,84 1,14 4 228,98 2 001,91 11,61 43 229,55Cu total 54 494,21 11,35 2 443,72 557

051,90 116,05 24 980Mn total 590,35 0,85 43 425,07 6 034,73 8,70 443 900,74

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

En base a la estimación de la carga crítica de contaminante se ha estimado que para el cuerpo receptor que corresponde a la Quebrada Cayahuri 01 (Puntos de Control EF-ANA-04 A y EF-ANA-04B respectivamente); para la época húmeda las cargas críticas de los efluentes tratados serán son menores a la carga natural (hidrogeoquimica natural o de la línea base), para la época seca las cargas criticas de efluentes con tratamiento son menores a la carga natural.Por lo expuesto el efluente sin tratamiento excedería los umbrales de carga natural de contaminantes de Cu, Fe, Zn y Mn, causando un impacto por causas naturales sobre el cuerpo receptor. En el caso de la presencia de Fe y Zn su presencia en el efluente sin tratamiento podría darse hasta el límite de la carga natural de contaminante, esto se puede explicar porque la zona geológicamente es un volcánico intrusivo con alta mineralización por lo que naturalmente puede haber metales disueltos y en suspensión en los cuerpos de agua.Con la implementación de la planta de aguas acidas se busca definitivamente mejorar la calidad de los efluentes mineros procedente de tajo y botadero de desmonte y opcionalmente el agua tratada en la planta de destrucción de cianuro.

2.3. Otras Infraestructuras Relacionadas al Proyecto

2.3.1. Botadero Topsoil

El diseño del Botadero Top Soil ha sido desarrollado sobre la base de criterios de diseño que se establecieron al inicio del proyecto y que han sido actualizados por Anama durante el desarrollo del mismo. Esta información presenta la descripción del criterio, la unidad de medida, el criterio utilizado en este estudio y la fuente que proporcionó el criterio.

Tabla N° II - 23: Criterios de Diseño del Botadero Top SoilParámetros Unidad Criterio

Usado Densidad del material T/m3 1,6Talud Global H:V 2,5:1Talud Banco H:V 1,3:1

II - 29

Page 30: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Parámetros Unidad Criterio Usado

Altura entre Banco m 5,0Ancho de Banquetas m 6,0Capacidad T 368 320Área Ha 4,10Volumen m3 230 200Tiempo total de operación años 1

Características del desmonteHumedad % 2,0Densidad del desmonte T/m3 1,6Sistema de transporte    Método de transporte Camiones  Capacidad de los camiones m3 15

Parámetros de Diseño del BotaderoPeriodo de retorno del terremoto de diseño años 500,00

Evento sísmico de diseño g 0,32Coeficiente sísmico   0,16Estabilidad estática corto plazo, mínimo F.S. 1,30

Estabilidad estática largo plazo, mínimo F.S. 1,40

Estabilidad pseudo estática, mínimo F.S. 1,00

Análisis de deformación Si FS Pseudo-estático < 1,0 C

Revestimiento de botadero S/N NoSistema de colección de efluentes S/N Si

Tipo de sistema de colección de efluentes gravedad/bombeo Gravedad

Poza de colección de efluentes s/n Si

Sistema de revestimiento poza de colección simple/doble Simple

Revestimiento poza de colección

Tipo HDPETextura Lisa

Espesor revestimiento mm 1,5Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

La colocación del material en el depósito de Topsoil se efectuará por volteo. El botadero deberá ser apilado empleando bancos intermedios de 5,0 m de altura, taludes intermedios de 1,3H:1V y un ancho de banqueta de 6,0 m, que desarrollen un talud global de 2,5H:1V.En la tabla II-24 se presenta las características más resaltantes de diseño aprobadas del Botadero Top Soil junto con las características aprobadas en el ITS.

II - 30

Page 31: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

II - 31

Page 32: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Tabla N° II - 24: Características de Diseño del Botadero Top Soil Aprobadas y Propuestas

Características Unidad Aprobado*

Propuesto

Modificación según ITS

Altura de Bancos m 5,0 5,0 -Ancho de Bancos m 6,0 6,0 -Talud de Banco H:V 2:1 1,3:1 -Talud Global H:V 2,5:1 2,5:1 -Área Ha 3,43 4,10 Incremento del

20%Volumen m3 193 500 230 200 Incremento del

19%* R.D. N° 0349-2014-MEM-DGM/V Concesión de Beneficio “Anama”Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

Las características de diseño presentadas, fueron aprobadas mediante el Auto Directoral N° 655-2014-MEM-DGM/DTM (Informe 393-2014-MEM-DGM-DTM/PB), que se presenta en el Anexo B.5.En el Anexo B.1 se presenta el análisis de estabilidad física del Botadero Peat.Análisis de Estabilidad Física

En la tabla II-25 se presenta los resultados del análisis de estabilidad física, no obstante en el Anexo B.1 se presenta el análisis de estabilidad física efectuado de los principales componentes.

Tabla N° II - 25: Resultados de Análisis de Estabilidad Física de la Reconfiguración del Botadero Top Soil

Sección CasoFactores de Seguridad

EvaluaciónEstático Pseudo -

EstáticoA-A’ Falla Circular 2,42 1,50 CumpleB-B’ Falla Circular 3,10 1,67 Cumple

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

2.3.2. Diques de Botadero Peat y Top Soil

ANABI S.A.C. se ha visto en la necesidad de implementar los 02 diques por los siguientes motivos:

Separación de materiales: Top Soil y Peat Confinar los materiales de top Soil y Peat Mejorar estabilidad del Apilamiento del Botadero de top Soil Mejorar estabilidad del Apilamiento del Botadero de Peat

Cabe señalar, que para la conformación del dique se consideran capas de 30 cm al 95% del proctor estándar, siguiendo los protocolos de CQA para garantizar su adecuado funcionamiento.La construcción del dique (Top Soil-Peat), es de área de 11 003 m2, denominado Dique para Topsoil y Peat con una configuración de talud global 1,5H:1V.

II - 32

Page 33: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Tabla N° II - 26: Parámetros de Diseño del Dique para Topsoil y PeatParámetro Descripción

Angulo talud de Banco 35°Talud Banco 1,5H:1VAncho de Dique 24 mAlto de Banco 6,5 mLongitud 387 mArea 11 003 m2

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

2.3.3. Dique para el Botadero Topsoil

La construcción de un dique (Top Soil), es de un área de 1 566 m2, denominado Dique para el Botadero Topsoil con una configuración de talud global 1,5H:1V.

Tabla N° II - 27: Parámetros de Diseño del Dique para el Botadero TopsoilParámetros Descripción

Angulo talud de Banco 34°Talud Banco 1,5H:1VAncho de Dique 20mAlto de banco 6,0mLongitud 100 mArea m2 1 566Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

2.3.4. Pozas de Sedimentación 1 y 2

La implementación de dos (02) pozas de sedimentación de forma trapezoidal, con revestimiento de geomembrana y con un volumen de almacenamiento de 113,39 m3, cada una. Estas pozas se ubicarán en la Planta de Destrucción de Cianuro. Cabe mencionar que estas pozas de sedimentación son las mismas que se presentan previamente en la figura II-3 Diagrama de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas.Las características del diseño de las pozas de sedimentación 1 y 2 se presentan en la tabla II-28, considerando un borde libre de 0,2 m. Asimismo, se recomienda realizar la limpieza de la poza cada mes.

Tabla N° II - 28: Características de Diseño de la Pozas de Sedimentación

Características Unidad

Poza de Sedimentaci

ón 1

Poza de Sedimentaci

ón 2Volumen de captación m3 113,39 113,39Largo inferior m 10,00 10,00Largo superior m 12,00 12,00Ancho superior m 4,00 4,00Ancho inferior m 2,00 2,00Talud de las paredes H:V 3:1 3:1

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

2.3.5. Tanques Sépticos

La Unidad Minera Anama adicionará dos (02) sistemas de tanques sépticos con pozo percolador en la Zona Industrial (Planta Merrill Crowe, Laboratorio

II - 33

Page 34: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Químico) y en la Zona de los Talleres (Taller de Volquetes, Taller de Mantenimiento). Esto debido a que estas zonas están fuera de la cobertura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas (PTARD) existente en el proyecto, en términos de distancia y pendiente desfavorable del terreno.El tanque séptico estará construido de concreto armado, con dos cámaras de digestión. El filtro percolador consiste en un pozo excavado que tiene como fondo una cimentación de concreto ciclópeo, muros de ladrillo de juntas abiertas en aparejo de cabeza y por losa superior una losa de concreto armado con una tapa de inspección. Se presenta en la tabla II-29 los criterios de diseño para el tanque séptico y en la tabla II-30 se presenta los criterios de diseño para el filtro (percolador).La función principal de estos sistemas será la de dar las condiciones de estabilidad hidráulica, que permita la sedimentación por gravedad de las partículas pesadas, los procesos de digestión que de la carga orgánica sedimentada se dan en condiciones anaerobias, por lo que se logra transformarlas parte de ellas en agua y gases reduciéndolos así la carga orgánica entre un 20-30%, dando paso a efluentes que presentan cargas orgánicas en solución o en estado coloidal que serán más fácil su estabilización.Los pozos sépticos recibirán a diario agua residuales provenientes solamente del uso de los desperdicios provenientes de inodoros.Cabe precisar que los tanques sépticos que serán implementados serán para atender a un limitado número de personas, por lo tanto el efluente generado no será significativo y la cantidad generada no es la suficiente para saturar y producir infiltración hacia el acuífero o bofedales, además la cantidad que se genere está prevista que se pierda por evaporación debido a la alta tasa de evaporación de la zona.

Tabla N° II - 29: Parámetros de Diseño para el Tanque SépticoDescripción Unidad Medid

as Parámetros de Diseño

Población actual   40,00Tasas de crecimiento % 0,00Periódo de Diseño años 3,00Población futura   40,00Dotación L/hab/

día 100,00Caudal de aguas residuales (Q=0,80*Pob*Dot/1000) m3/día -

Dimensionamiento del Tanque SépticoPeriodo de Retención días 1,35Volúmen de Sedimentación (V=Q(m3/d)*PR(d) m3 4,32Tasa de acumulación de Lodos L/hb/año 40,00Periodo de Limpieza años 1,00Volúmen de acumulación de lodos m3 1,60Volúmen total (V1+V2) m3 5,92Altura del tanque séptico m 2,00Borde libre m 0,30

II - 34

Page 35: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Total área superficial m2 2,96Relación ancho/largo m 01-marAncho m 0,99Largo m 2,98

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

II - 35

Page 36: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Tabla N° II - 30: Parámetros de Diseño del Filtro PercoladorDescripción Unid

adMedid

as Parámetro de Diseño

Resultado del Test de Percolación min 7,18Dimensionamiento del Sistema de Infiltración

Área requerida según tablas (m2 ) 30,20Diámetro del pozo de percolación m 2,75Número de pozos   1,00Profundidad   3,50

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

2.3.6. Circuito de Chancado

Para el diseño de un circuito de chancado hay tres aspectos que se deben considerar:Descripción General de la Operación de Chancado

La Unidad Minera Anama, contará con un sistema de tratamiento mecánico de reducción de tamaño del mineral ROM a tamaños de 1½”, para luego proceder el tratamiento del mineral de oro aplicando el proceso de lixiviación en pilas y recuperación del oro en solución en la planta Merrill Crowe, el producto final a obtenerse son barras metálicas tipo DORE, que consiste en una aleación de oro, plata.La operación de Chancado del mineral ayudará a obtener una mejor recuperación del oro y plata, reduciendo el tiempo de lixiviación (riego del mineral depositada en la pila de lixiviación).Según las pruebas metalúrgicas realizadas al mineral ROM concluyen que en el proceso de lixiviación con una solución de cianuro, la granulometría del mineral es una variable importante para obtener recuperaciones económicas de los metales valiosos, las características favorables del mineral cumplen los requisitos para una lixiviación en pilas en estas condiciones (chancado del mineral). El Chancado consiste en reducir el tamaño del mineral que es volado de tajo utilizando medios mecánicos, como la chancadora de mandíbula y chancadora cónica llegando a tañamos de 1½”, el recorrido del mineral son por medio de fajas transportadoras de un componente a otro dentro del circuito abierto de la planta de chancado móvil.Componentes Principales

Los componentes que conforman un circuito de chancado son principalmente los siguientes:

Zaranda: Es accionado por un motor eléctrico con movimiento vibratorio que clasifican el mineral según su tamaño utilizando sus propios movimientos y zaranda.

Chancadora de Mandíbula: Es de tipo mandíbula, accionado por un motor eléctrico dotados de 2 mandíbulas una fija y otra móvil, con el movimiento tipo Blake impacta al mineral, la alimentación es por un chute que une de la zaranda.

II - 36

Page 37: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Chancadora de Cono: Son de tipo cónica y son accionado por un motor eléctrico, utiliza un cuerpo de tipo cono impulsado por medio hidráulicos para impactar el mineral en la pared de la chancadora reduciendo del tamaño del mineral.

Fajas Trasportadoras: Estas fajas transportadoras son accionadas en los rodillos superiores por motores eléctricos y reducidos su velocidad por medios mecánicos (moto-reductores).

2.3.7. Silo de Emulsión

El Nitrato de Amonio es un agente oxidante utilizado como materia prima para la preparación de ANFO, que es el agente de voladura más conocido y difundido en la minería a tajo abierto. Para este propósito, se le mezcla en la mina, en camiones mezcladores especiales, con distintas proporciones de petróleo diesel y de otro agente oxidante a granel, conocido como Emulsión Matriz, que le otorga a la mezcla resistencia al agua y una mayor energía de detonación.Es por eso que dentro de la infraestructura de un proyecto minero, es indispensable la construcción del Silo de Emulsión, que servirá de contenedor de la Emulsión Matriz.Para el diseño de esta estructura se ha desarrollado la parte estructural contemplando condiciones extremas de sismo, vientos y nevadas.El Silo de Emulsión Matriz estará localizado en el Proyecto Anama, en las siguientes coordenadas centrales UTM del WGS-84, zona 18: E-742 450 y N-8 414 019, en un área construida de 47,0 m2.Descripción

La estructura consiste en un cilindro metálico de espesor t=1/4” con una base de un cono invertido apoyado en columnas metálicas, todo el sistema está apoyado en una losa de cimentación de h=0,30 m, reforzada con fierro corrugado en ambas direcciones.La base estará formado por un pórtico de acero con columnas y vigas de acero A36 y sección W10X49, arriostrados con perfiles de acero A36 y sección 3” x 3” x 1/4”.Para el diseño de esta estructura se ha desarrollado la parte estructural contemplando condiciones extremas de sismo, vientos y nevadas.En la tabla II-31 a continuación se presenta los parámetros de diseño del silo de emulsión.

Tabla N° II - 31: Parámetros de Diseño del Silo de EmulsiónSilo de Almacenamiento

Altura cilindro metálico m 3,70Diámetro cilindro metálico m 3,95

Loza de CimentaciónAltura Losa de concreto armado m 0,30Dimensiones m2 4,50 x 4,50

Volumen de AlmacenamientoVolumen de emulsión matriz TM 60,00

II - 37

Page 38: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Silo de AlmacenamientoCuerpo de Silo

Diámetro del silo mm 3 950,00

Diámetro interno del silo mm 3 040,00

Altura de Cuerpo cilindro mm

860,00 (Boca Inferior 4”)

Espesor de cuerpo cilindro 1/4" 6,35 mmCalidad del Material ASTMA-36Techo Tipo cónicoAltura techo m

m 150,00Clasificación según Euro Código 3-4-1 Clase de Fiabilidad 1

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

2.3.8. Polvorines

El componente consta de 02 contenedores rodeados de bermas de seguridad, todo esto está rodeado de un cerco perimétrico, dichos contenedores están apoyados en dados de concreto, c/u de ellos tiene un techo conformado por una armadura de madera del tipo Howe, espaciadas cada 4 m, de altura 1,20m medido en la cumbrera, con una pendiente 24% para favorecer el drenaje de nieve/lluvia y calamina galvanizada como cobertura.Los elementos de la armadura como brida superior/inferior, están formados por listones de madera, de escuadría 2”x3”, las diagonales y montantes de sección 2”x2”. Todos estos elementos están unidos por cartelas de madera de 1” en c/u de los nudos.La armadura de madera tiene un c/u de los nudos de la brida superior correas, formadas por listones de madera de 2”x3”, que sirven como arriostre y como apoyo a la cobertura, que será de calamina galvanizada.La armadura se apoya en el contenedor, por medio de una plancha metálica de ½” de espesor en forma de “L”, que está soldada al contenedor y unida a la armadura de madera por medio de pernos.Los Polvorines estarán ubicados en las coordenadas centrales de 742 330-E y 8 414 013-N, del sistema WGS-84 Zona 18, a 508 m aproximadamente al E de su ubicación previamente aprobada.En la figura II-4 se presenta su ubicación aprobada en el EIA y su nueva ubicación propuesta mediante el presente ITS.

II - 38

Page 39: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Figura N° II - 4: Ubicación Aprobada (izquierda) vs Nueva Ubicación (derecha) de Polvorines

Polvorín Nº 1

Destinado para almacenar en él los agentes explosivos.Polvorín Nº 2

Destinado para almacenar en él los accesorios de voladura.En la tabla II-32, se presenta la distribución de las áreas del polvorín.

Tabla N° II - 32: Distribución de las áreasComponente Distribución de Áreas

Polvorines Polvorín 1 (Agente explosivo)Polvorín 1 (Accesorios de voladura)Patio de Maniobras

Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

2.3.9. Almacén de Nitrato

El Almacén de Nitrato está diseñado para tener un uso temporal, luego del cual podrá ser trasladado a otro emplazamiento.Su ha previsto ejecutar su construcción en una explanada proporcionada por el propietario y estará constituido por un Almacén Techado constituido por un volumen de 8,00 metros de alto, que se complementa con una rampa para vehículos, para los trabajos de carga/descarga del materialEn el diseño se ha considerado que este gran ambiente tenga iluminación cenital, por lo que en la cobertura se han utilizado planchas traslúcidas de policarbonato.El Almacén de Nitrato estará ubicado en las coordenadas centrales: 742 417-E y 8 414 012-N, del sistema de referencia WGS-84 Z18S, a aproximadamente 1 350 m aproximadamente al SO de su ubicación aprobada.En la figura II-5 se presenta su ubicación aprobada en el EIA y su nueva ubicación propuesta mediante el presente ITS.

II - 39

Page 40: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

Figura N° II - 5: Ubicación Aprobada (izquierda) vs Nueva Ubicación (derecha) del Almacén de Nitrato

Distribución

El almacén cuenta con las siguientes áreas:Tabla N° II - 33: Distribución de las Áreas del Almacén de Nitrato

Distribución de las áreas Descripción Medida

Área de Almacén de NitratoÁrea del almacén (m2) 330,00Área muros y sardineles en almacén (m2) 26,00

Área de Rampa de Carga y descarga Área de zona ingreso/salida (m2) 90,00Área Total del Componentes (m2 ) 446,0

0Fuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

Descripción del Almacén de Nitrato

La estructura del almacén de Nitrato ha sido proyectada en base a columnas de acero (creadas en base a una “sección armada” con 4L’s de 2”x2”x1/4”), espaciadas uniformemente 5,00 m, que a su vez sirven de apoyo para armaduras articuladas de acero del tipo Pratt, con una pendiente mínima de 15° para favorecer el drenaje de nieve/lluvia; además de correas de techo y largueros de muro (formados por secciones de acero laminado en frio C - 4” x 2” x 3 mm), que sirven de soporte para la cobertura de techo y cerramientos respectivamente así como de arriostre para las armaduras de techo y columnas.Todas las conexiones a ser ejecutadas en obra son soldadas, excepto la conexión de la base de las columnas y el apoyo de las armaduras en las columnas que serán empernadas.Descripción Rampa Carga/Descarga

El proyecto consiste en la construcción en un área de 90 m2, Una losa de concreto armado y un muro de contención de gaviones - piedra mediana h:1,2, complementado con un solaqueado de concreto en muro; la losa será de una resistencia de f’c = 210 kg/cm2 con un espesor de 15 cm, con pendiente hacia el canal perimétrico de 1%, con un enmallado de acero refuerzo Ø1/2 @ 15 cm, todo esto apoyado sobre 2 capas de relleno estructural compactado 30cm. Adicional a esto se instalara una baranda metálica de 1½ movible para la protección

II - 40

Page 41: 8o6kl

Modificación del Plan de Cierre de MinasUnidad Minera ANAMA

El canal perimetral será de 15 x 20 cm con pendiente 1% el cual evacuara hacia el drenaje de la zona, rellenado con material granular lavado para el drenaje de agua, la estructura está diseñado para e carguío y descarga del nitrato para los diversos camiones que intervienen en esta actividad.

Vivienda y Servicios para los Trabajadores

2.4.1. Posta Medica

El centro médico sustituirá a la Posta Médica 1 y 2 previamente aprobada.La nueva coordenada del centro médico será la siguiente: 743·611-E y 8 414 797-N en el sistema WGS-84, reubicando la posta médica 1 a 322 m aproximadamente al E y reubicando la poste médica 2 a 1 479 m aproximadamente al NE.En la figura II-6 se presenta su ubicación aprobada en el EIA y su nueva ubicación propuesta mediante el presente ITS.

Figura N° II - 6: Ubicación Aprobada (izquierda) vs Nueva Ubicación (derecha) del Centro Médico

El Centro Médico contará con las siguientes áreas, con un total de área construida de 154,52 m2.

Tabla N° II - 34: Distribución de las áreas de la Posta MédicaDistribución Área (m2)

Estadística 8,05Farmacia 16,97Sala de espera 18,22Tópico, Inyectables y emergencia 11,90Consultorio 19,25Sala de Hospitalización y observación 15,44SS.HH de sala de hospitalización 5,25SS.HH para transeúntes 3,66Vivienda para doctores 34,93Pasadizos 20,85

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental aprobado según Resolución Directoral Nº 038-2014 EM/DGAAMFuente: 1er ITS aprobado según ITS RD N° 506-2015-MEM-DGAAM

II - 41