a151zz09_individuoymedioambiente

Upload: kevin-puchoc

Post on 06-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

silabus utp

TRANSCRIPT

  • 2015-1

    SLABO DE INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE ZZ09

    2015-1 1. DATOS GENERALES

    rea : Humanidades

    Carreras : Todas

    Nmero de crditos : Dos

    Coordinador : Alejandro Alcntara C.

    Requisitos : Comprensin y redaccin de textos 1, e Investigacin

    acadmica

    Competencias : Resolucin de problemas, Comunicacin efectiva, y tica y

    ciudadana

    2. FUNDAMENTACIN La asignatura Individuo y medio ambiente, forma parte de los cursos del rea de Humanidades de la Universidad Tecnolgica del Per necesarios en toda formacin universitaria. El rea considera muy importante conocer las relaciones que la sociedad establece con el medio ambiente en el que vive. Con la ayuda de la tecnologa actual y de los sistemas de comunicacin en redes, podemos observar con claridad cmo intervenimos favorable o desfavorablemente en los ecosistemas, lo cual nos puede dar informacin importante sobre nuestras actividades sociales, polticas y econmicas. En este sentido, Individuo y medio ambiente es un curso que busca reflexionar sobre el impacto de las actividades humanas en el medio en que vivimos y desarrollar capacidad para observar, analizar, explicar y criticar problemas generales de impacto y degradacin ambiental, con nuevas conductas, basada en principios ticos y de convivencia ciudadana a travs de una comunicacin efectiva, que permita asumir compromisos para contribuir a mitigar la crisis medioambiental.

    3. SUMILLA El desarrollo de la asignatura incluye el estudio del medio ambiente y de los ecosistemas para entender la organizacin y el funcionamiento de la naturaleza. Luego, se explica el impacto de la civilizacin en el ambiente. As, se conocern las causas y, sobre todo, las consecuencias producidas por la sociedad moderna, como la escasez del agua, la prdida de la biodiversidad, la deforestacin, el agotamiento de la capa de ozono y el cambio climtico. Con esta informacin, se buscarn propuestas generales de solucin que conlleven la generacin de conocimiento importante sobre este tema.

    4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE

    Al finalizar el ciclo, el estudiante estar en capacidad de explicar con claridad y coherencia el funcionamiento de los sistemas ecolgicos, el impacto de las actividades humanas sobre ellos y las consecuencias de este impacto ambiental sobre la sociedad. De esta manera, desarrollar su capacidad para analizar, criticar y proponer soluciones desde una postura tica que tome en cuenta el momento del desarrollo histrico en el que vive.

  • 2015-1

    5. UNIDADES Y LOGROS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE

    Unidad de aprendizaje I Medio ambiente y ecosistema

    Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

    Logro especfico: Al finalizar la unidad, el alumno explica, tomando en cuenta sus componentes y funciones, la trascendencia del medio ambiente y de los ecosistemas en la vida de los organismos vivos y de la sociedad.

    Temario:

    Medio ambiente

    Factores ambientales abiticos

    Factores ambientales biticos

    Ecosistema y ecosistema

    Unidad de aprendizaje II Impacto ambiental

    Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9

    Logro especfico: Al finalizar la unidad, el alumno identifica y explica las causas demogrficas y sociales del impacto ambiental, y las consecuencias generales en este contexto.

    Temario:

    Impacto ambiental

    Efectos globales del impacto global

    Indicadores del impacto ambiental

    Unidad de aprendizaje III

    Semana 11 Semana 12 Semana 13

    Logro especfico: Al finalizar el ciclo, el alumno describe las consecuencias de la intervencin de la comunidad humana en los ecosistemas y comprende las conclusiones de los convenios mundiales que buscan mitigarlas.

    Temario

    Contaminacin ambiental

    Tipos de contaminacin ambiental

    Desarrollo sostenible

    Presentacin de trabajos de investigacin Semana 14

    Examen final Semana 15

  • 2015-1

    6. METODOLOGA

    Las sesiones de clase de la asignatura se desarrollarn con la exposicin didctica de los temas por el docente, incentivando el dilogo, intercambio de ideas y opiniones con los estudiantes que permita valorar el aprendizaje por evidencias de los estudiantes. Se expondrn casos y eventos para reforzar los temas tratados, complementados con tareas y controles de lectura para consolidar los conocimientos y fortalecer el aprendizaje autnomo. As mismo, se organizarn trabajos de investigacin grupales para desarrollar el aprendizaje colaborativo mediante el dilogo y debate con sus compaeros.

    7. SISTEMA DE EVALUACIN

    Sistema de evaluacin que se aplica a la asignatura que ha sido diseada bajo el modelo

    por competencias.

    PF = 0,1TA1 + 0,1TA2 + 0,2TA3+ 0,1TA4 + 0,3TF + 0,2EF

    8. FUENTES DE INFORMACIN 8.1. CONESA FERNANDEZ-VITORA, Instrumentos de gestin ambiental en la empresa.

    MUNDI-PRENSA. Espaa. (1997) 8.2. CONESA FERNANDEZ-VITORA, V. Gua metodolgica para la evaluacin del

    impacto ambiental. Editores Mundi Prensa Libros SA. Espaa. (1993) 8.3. DIAZCOUTIO, R. Desarrollo sustentable. McGraw-Hill/Interamericana Editores,

    S.A. Mxico (2011) 8.4. EDEY, M. El Eslabn Perdido (II) Orgenes del Hombre. Colec. Arqueologa.

    Ediciones Folio S.A. Barcelona, Espaa. (1994) 8.5. EHRLICH, P.EHRLICH, A. Poblacin, Recursos y Medio Ambiente. Aspectos de

    ecologa humana. Omega. Barcelona Espaa.(1975) 8.6. ELSOM, DEREK. La contaminacin atmosfrica. Edit. CATEDRA. Salamanca.

    Espaa. (1990) 8.7. ERICKSON, JON. Un mundo en desequilibrio. La contaminacin de nuestro

    planeta. Edit. MCGRAW-HILL. Espaa. (1993) 8.8. FIKSEL, JOSEPH. Ingeniera de Diseo Medio Ambiental. DFE. Desarrollo integral

    de Productos y Procesos Ecolgicos. Editorial Mc Graw-Hill. Mxico.(1998) 8.9. GILES CARNERO, ROSA MARA. La amenaza contra la capa de ozono y el cambio

    climtico: Respuesta jurdica internacional. Universidad de Huelva. Espaa. (2003)

    Donde:

    PF = Promedio final del curso TA1 = Primera entrega del trabajo de investigacin TA2 = Primera evaluacin sobre la primera unidad TA3 = Segunda entrega del trabajo de investigacin TA4 = Segunda evaluacin sobre la segunda unidad TF = Entrega del trabajo final EF = Nota de examen final del curso

  • 2015-1

    8.10. GRANERO, JAVIER. Como implantar un sistema de gestin ambiental segn la norma ISO14001:2000. MUNDI-PRENSA. Espaa. (1998)

    8.11. HAWLEY, A UNITED NATION, POPULATION DIVISION, World Population Prospects. The 2002 Population Database Revision. United Nation, EE.UU. (2003)

    8.12. JIMNEZ, LUIS. Desarrollo sostenible. Transicin hacia la ecoevolucin global. Editorial Pirmide, Madrid, Espaa. (2000)

    8.13. ROMERO, CARLOS. Economa de los recursos ambientales y naturales. Alianza editorial. Madrid. Espaa. (1994)

    8.14. SCHWALB, MARIA y MALCA, OSCAR. Responsabilidad social: fundamentos para la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible. Yanacocha, ALAC, CIUP. Lima, Per. (2004)

    8.15. SMITH, ROBERT Y SMITH, THOMAS. Ecologa. PEARSON EDUCACION, S.A. Madrid, Espaa. (2001)

    8.16. TYLER MILER, G. Ecologa y medio ambiente. Grupo Editorial Iberoamericana. Mxico. (1995)

    8.17. WEART, SPENCER. El calentamiento global. Historia de un descubrimiento cientfico. Editorial LAETOLI. Espaa. (2001)

  • 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    UNIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA TEMA ACTIVIDADES Y EVALUACIONES

    UNIDAD I:

    Medio ambiente y ecosistema

    1

    1.0. Medio Ambiente 1.1. Caractersticas del medio ambiente

    1.2. Factores ambientales 1.3. Respuestas a los factores ambientales 1.4. Medio ambiente humano

    Clase con apoyo audiovisual de Power point explicar los componentes y la importancia del medio ambiente. Video sobre el medio ambiente.

    2

    2.0. factores ambientales abiticos 2.1. Atmosfera. Caractersticas 2.2. Clima. Factores climticos 2.3. Agua. Distribucin del agua en el mundo 2.4. Suelo. Composicin y estructura

    Con apoyo de power point, explicar las caractersticas y procesos de los factores ambientales abiticos y contribucin en el medio ambiente y la sociedad.

    3

    3.0. Factores ambientales biticos 3.1. Biodiversidad 3.2. Clasificacin de la biodiversidad 3.3. Especie y Poblacin: propiedades 3.4. Curvas de crecimiento poblacional 3.5. Hbitat y nicho ecolgico

    Mediante power point, explicar los componentes biticos su dinmica y el rol de los factores ambientales biticos el medio ambiente, los ecosistemas y la sociedad.

    4

    4.0. Ecosistemas 4.1.Organizacin y estructura de los ecosistemas 4.2. Comunidad 4.3. Relaciones interespecfica

    4.4. Flujo de materia y energa

    Video sobre los ecosistemas. Debate sobre sus caractersticas Clase con apoyo audiovisual de Power point.

    5

    PRIMERA TAREA ACADMICA (INDIVIDUAL)

    UNIDAD II:

    Impacto ambiental

    6

    5.0. Impacto ambiental 5.1. Causas del impacto ambiental

    5.0. 5.2. Crecimiento de la poblacin 5.3. Problema de sobrepoblacin

    5.4. La explosin urbana; el urbanismo 5.5. Efectos del impacto ambiental

    Explicar las causas impacto ambiental en el mundo. Video sobre impacto ambiental. Clase con apoyo audiovisual de Power point.

    7

    6.0. 6.0. Efectos globales del impacto ambiental 7.0. 6.1. Escasez del agua 8.0. 6.2. Perdida de la biodiversidad 9.0. 6.3. Deforestacin 10.0.

    Analizar los impactos globales ms graves que comprometen en desarrollo de la sociedad, a la economa y la naturaleza. Con el apoyo de power point mostrar las causas y consecuencias.

  • 8

    6.4. Agotamiento de la capa de ozono 6.5. Calentamiento global y cambio climtico 6.6. Convencin sobre el cambio climtico

    Explicar los impactos ms severos sobre la atmosfera y sus serias implicancias en la sociedad. Con el apoyo de power point mostrar las causas y consecuencias.

    9

    7.0. Indicadores del impacto ambiental 7.1. Biocapacidad y Huella ecolgica 7.2. Calculo de la biocapacidad y huella ecolgica. 7.3. Huella ecolgica y biocapacidad del Per

    Clase con apoyo audiovisual de Power point analizar y calcular la biocapacidad y huella ecolgica. Comparar la huella y biocapacidad de las naciones.

    10

    SEGUNDA TAREA ACADMICA (INDIVIDUAL)

    UNIDAD III Contaminacin y desarrollo

    sostenible

    11

    8.0. Contaminacin ambiental 8.1. Dinmica de la contaminacin 8.2. Normas de gestin ambiental 8.3. Regla de las 3R

    Con apoyo audiovisual de Power point explicar la dinmica de la contaminacin, legislacin y mtodos para mitigar sus efectos.

    12

    9.0. Tipos de contaminacin ambiental 9.1. Contaminacin del aire

    9.2. Contaminacin del agua 9.3. Contaminacin del suelo

    Explicar con power point, las formas y tipos ms comunes de contaminacin en los diferentes medios.

    13

    10.0. Desarrollo sostenible

    10.1. Desarrollo sostenible 10.2. Responsabilidad social

    Clase con apoyo de Power point. Video sobre las Cumbre de la Tierra, explicar las dimensiones del modelo de desarrollo sostenible.

    14

    PRESENTACIN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIN

    15 EXAMEN FINAL

    16 EXAMEN REZAGADOS

    10. FECHA DE ACTUALIZACIN: 09-12-2014