administración de rentas y tributación municipal

320

Click here to load reader

Upload: carlos-alberto-villafuerte-miranda

Post on 16-Jul-2016

179 views

Category:

Documents


45 download

DESCRIPTION

Selección de Artículos sobre la Administración de Rentas y Tributación Municipal de la Revista Actualidad Gubernamental.

TRANSCRIPT

  • Administracin de Rentasy Tributacin Municipal

    rea

    VIII

    Actualidad Gubernamental N 1 - Octubre 2008 1VIII

    Estn preparados los Gobiernos Locales para la determinacin, aprobacin y cobranza de los Arbitrios Municipales para el ao 2009?

    Las tasas por servicios pblicos o arbitrios se calcularn dentro del ltimo trimestre de cada ejercicio scal anterior a su aplicacin, en funcin del costo efectivo del servicio a prestar y su mantenimiento, as como el bene cio individual prestado de manera real y/ o potencial (es decir entre los meses de octubre, noviembre y diciembre) y de-bern ser publicados a ms tardar el 31 de Diciembre del ejercicio scal anterior al de su aplicacin.Estando prximos a la llegada del ltimo trimestre del ao 2008 en la que se debe determinar y aprobar el monto de los arbi-trios municipales a cobrarse para el ejercicio

    Info

    rme

    Espe

    cial

    2009 y, a pesar que la legislacin vigente contempla un marco normativo que regula la aplicacin de las tasas por parte de las municipalidades, estas vienen utilizando criterios que no resultan congruentes con la naturaleza del tributo. Los arbitrios municipales han sido y son uno de los tributos que mayor controver-sia ha generado en estos ltimos aos. La procedencia de su cobro, caracterizacin y conformidad con nuestro ordenamiento jurdico legal ha sido objeto de cuestiona-miento por parte de los ciudadanos, autori-dades locales y jurisdiccionales, habindose sobre el particular, generando reiterados pronunciamientos del propio Tribunal Cons-titucional del Per, al resolver las distintas demandas de amparo y de inconstitucio-nalidad que se han interpuesto.Esta realidad ha provocado que se analice y discuta con detenimiento cules son las limitaciones y alcances con que cuentan los gobiernos locales para crear, modi car, exone-rar y regular los arbitrios municipales, aspectos que han sido abordados en las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional, los cuales debemos recordar y que son objeto de comentarios en este artculo.El Estado debe contar con los recursos nece-sarios para poder cumplir con las funciones que le han sido asignadas. Una fuente de estos recursos son los de tipo de tributario. De esta manera, el tributo es la obligacin que nace, o le es impuesta, por ley a los ciudadanos, y que consiste en un pago de dinero que se debe realizar a favor del Estado. Existen diversas clasi caciones sobre los tipos de tributos. As, por ejemplo, tenemos aquella que toma como criterio de distin-cin una actuacin por parte del Estado y clasi ca a los tributos en vinculados y no vinculados. Tambin es conocida otra clasi- cacin tripartita que clasi ca a los tributos en impuestos, tasas y contribuciones, y que

    ms obedece a un desarrollo doctrinario que a un criterio objetivo de distincin, pero cuya adopcin en las normas reviste de una importante trascendencia jurdica. Si consideramos la primera clasi cacin el arbitrio sera un tributo vinculado, ya que presupone una actuacin estatal para su cobro. Con relacin a la segunda clasi ca-cin el arbitrio est considerado como una tasa, y se entiende que se debe pagar a cambio de un servicio pblico que se recibe. Se discute s el servicio debe ser efectivo o potencial, o ambos; y tambin si debe ser individualizable o no. Los Gobiernos Locales, son los nicos facul-tados por nuestra Constitucin para crear arbitrios a travs de Ordenanzas y dentro de los lmites jados por las leyes aprobadas por el Congreso. Es importante precisar que la potestad tributaria que la Constitucin le otorga a los Gobiernos Locales con relacin a los arbitrios implica que estos puedan de-terminar a los obligados al pago, su monto o cuanta, periodicidad y otros elementos constitutivos que acompaan a la obliga-cin tributaria.Tambin es importante tener en cuenta que los arbitrios se crean para financiar determinados servicios pblicos. Por con-siguiente, el costo total que le demande a una Municipalidad prestar tal servicio es el que debe ser trasladado a la totalidad de los ciudadanos bene ciados con dicho servicio, convirtindose de esa manera en contribuyentes por este tributo.Las Municipalidades, para efecto del referido traslado debern recurrir a procedimientos y mecanismos, asegurando una distribu-cin equitativa y justa del costo total del servicio entre todos los contribuyentes de la jurisdiccin territorial. En ese trabajo de distribucin o reparto del costo, las Municipalidades debern hacer prevalecer los principios tributarios contemplados en

    ms obedece a un desarrollo doctrinario

    * Consultor Municipal Docente de INFOM Jefe del rea Presupuesto de Empresas Municipales y Descentraliza-

    dos de la MML.

    Autor : Lic. Jose Luis Nunja Garcia*

    Ttulo : Estn preparados los Gobiernos Locales para la determinacion, aprobacion y co-branza de los Arbitrios Municipales para el ao 2009?

    Fuente : Actualidad Gubernamental, N 1 - Octubre 2008

    Ficha Tcnica

    1. Autonoma Municipal y la rati cacin de las ordenanzas que aprueban tributos

    2. El Gobierno Local y el ejercicio de su potes-tad tributaria en los Arbitrios Municipales

    3. De ciencias en la determinacin de costos de Arbitrios Municipales

    4. Las proyecciones de recaudacin de los Arbitrios considerados, en los Presupuestos Institucionales de Apertura (PIA) de las Municipalidades.

    5. Inadecuado manejo de los residuos slidos municipales

    S u m a r i o

  • Informe EspecialVIII

    Actualidad Gubernamental2VIII N 1 - Octubre 2008

    el artculo 74 de nuestra Constitucin as como de los otros lmites que estn regu-lados en leyes especiales.

    1. Autonoma Municipal y la rati- cacin de las ordenanzas que aprueban tributos

    Los gobiernos locales tienen potestad para crear y regular los arbitrios municipales. El Congreso de la Repblica ni cualquier otro ente estatal cuenta con dicha facultad. Sin embargo, esta potestad debe ser ejercida dentro del marco de las leyes que el Con-greso apruebe. Y existen leyes que han establecido estos lmites, uno de los cuales es el de la rati cacin provincial.Conforme a la rati cacin, que alcanza slo a los gobiernos locales de los distritos, para la vigencia de las ordenanzas tributarias que ellos aprueben, se requiere necesariamente para su vigencia de la rati cacin por parte del Concejo Provincial a travs de la emisin de un acuerdo. Esta disposicin alcanza no slo a los arbitrios municipales, sino a toda tasa municipal que ellos aprueben.La anterior Ley Orgnica de Municipalidades aprobada por Ley N 23853 (ao 1983), contempl la figura de la ratificacin y ahora se encuentra tambin establecida en el artculo 40 de la nueva Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972 (ao 2003), el cual establece en su tercer prrafo que Las ordenanzas en materia tributaria expedidas por las municipalidades distritales deben ser ratificadas por las municipalidades provinciales de su circunscripcin para su vigencia.Por consiguiente, se opta por otorgar a las municipalidades provinciales de un instru-mento que le permitan ejercer control sobre las municipalidades distritales (orientado a la creacin de normas y a su aplicacin).Considerando que la gura de la rati cacin poda ser concebida como un mecanismo de control, ninguna de las normas citadas ha regulado sus alcances, es decir, no se saba que aspectos deban revisar los Concejos Provinciales o sobre cuales emitir pronunciamiento. Incluso no se precisaba sobre la posibilidad de realizar rati caciones parciales o modi car parte del contenido de las ordenanzas materia de rati cacin, ni cuales eran la pautas y plazos que se deban seguir. De esta manera, era evidente que exista una falta de desarrollo normativo en el aspecto de la rati cacin.Esta situacin origin que algunos Conce-jos Provinciales emitieran ordenanzas que regularn de algn modo el proceso de rati cacin en sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, an existen algunas Munici-palidades Provinciales que no han emitido sus ordenanzas en tal sentido. Para tal efecto, se pueden consultar las Or-denanzas aprobadas y publicadas en el dia-rio o cial El Peruano por la Municipalidad Metropolitana de Lima N. 126 (02/10/1997), N 211 (12/02/1999) y la vigente N 607

    (24/03/2004), que regula el procedimiento de Rati cacin de Ordenanzas Distritales para la provincia de Lima. Tambin se debe sealar qu tanto en la anterior como en la vigente Ley Orgnica de Municipalidades se dispone que, para efectos de su vigencia, las normas tributarias que aprueben los gobiernos locales deben ser rati cadas, si era su ciente o bastaba la adopcin del acuerdo de ratificacin por parte del Concejo Provincial, o si era necesario que este fuera publicado, con la finalidad que se pueda determinar la fecha exacta de vigencia de las ordenanzas distritales rati cadas.Estas situaciones, como prctica comn hasta hace unos pocos aos, comenzaron a cambiar sustancialmente a raz de la senten-cia del Tribunal Constitucional recada en el

    expediente N 007-2001/AI, emitida en ene-ro de 2003. En ella, el Tribunal declar fun-dada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por la Defensora del Pueblo, en contra de la Ordenanza de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho que declaraba la inaplicabilidad de la Ordenanza N 211 de la Municipalidad Metropolitana de Lima que regulaba el proceso de rati cacin en la provincia de Lima, sealando que, en un Estado descentralizado como el peruano, los distintos niveles de gobierno deban apuntar a objetivos similares. Es en ese sentido, que la adopcin de un mecanismo formal como la rati cacin permitira contar con una poltica tributaria integral y unifor-me, que guarde relacin con el principio de igualdad recogido en el artculo 74 de la Constitucin.

    L.T.M. TEXTO NICO ORDENADO L.T.M. D. LEG. 952 MODIFICA L.T.M.

    VIGENCIA De 1994 al 31 de Diciembre de 2004 A partir del 1 de enero de 2005

    ARTCULO 69 L.T.M.Las ordenanzas que aprueban montos se publican y rati can hasta el 30 de abril del respectivo ejercicio scal.

    Las ordenanzas que aprueban montos se publican y rati can dentro del ltimo trimestre del ejercicio anterior al de su aplicacin.

    En la sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el expediente N 0041-2004-AI/TC (14/03/2005) como consecuencia de la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por la Defensora del Pueblo contra las Ordenanzas que regularon los arbitrios municipales de la Municipalidad de Santiago de Surco durante el perodo 1996 a 2004. En dicha sentencia el Tribunal realiza un anlisis ms extenso sobre la rati -cacin. Primero, se reitera en todo lo que ya haba indicado anteriormente, pero agrega nuevas consideraciones. De esta manera, seala que la rati cacin busca armonizar y racionalizar el sistema tributario municipal, evitando diferencias irracionales entre las distintas jurisdicciones municipales. Asimis-mo, ella resulta necesaria para garantizar un sistema tributario de mayor equidad.Lo ms importante de esta sentencia es que vincula a la rati cacin con el principio de legalidad. Dispone que en la evaluacin que se haga de una norma tributaria distrital con la nalidad de determinar el respeto a dicho principio, se debe veri car no slo que se haya utilizado el instrumento normativo idneo, que en este caso es la ordenanza, sino que tambin se debe evaluar si se cumpli con todos los requisitos que exige la legislacin para su validez y e cacia, resultando la rati- cacin un requisito de validez de la misma; por consiguiente, la nalidad de la rati cacin no es declarativa sino constitutiva, pues ella convalida la ordenanza distrital como norma exigible a los ciudadanos.En este aspecto, para que la ordenanza ratificada pueda surtir efectos y ser obligatoria para los contribuyentes, se requiere que tanto ella como el Acuerdo del Concejo Provincial que la rati ca sean publicados.

    El Tribunal precisa que el plazo lmite para publicar el acuerdo de ratificacin es el mismo que establece la Ley de Tributacin Municipal para que las Municipalidades puedan publicar las ordenanzas que aprueban sus arbitrios con sus respectivos costos. Este plazo, que en la normatividad anterior era el 30 de abril de cada ao, en la actualidad es el 31 de diciembre del ao anterior al de su aplicacin, en virtud de la modi cacin introducida a la Ley de Tribu-tacin Municipal, establecida por el Decreto Legislativo N 952 (03/02/2004).Los ltimos criterios desarrollados por el Tribunal en el aspecto de la ratificacin fueron establecidos en la sentencia emitida en el expediente N 0053-2004-PI/TC, en el proceso de inconstitucionalidad seguido por la Defensora del Pueblo contra la Mu-nicipalidad de Mira ores por las ordenanzas que regularon sus arbitrios municipales entre los perodos 1997 a 2004.Desarrolla en dicha sentencia con mayor amplitud los fundamentos, por los cuales se considera que la rati cacin en s no afecta a la autonoma local. En esa orien-tacin se a rma que en un estado unitario y descentralizado como el peruano, la autonoma municipal no puede oponerse al principio de unidad, pues la autonoma es considerada como parte del todo. No existira ni podra existir ningn ente estatal que no est relacionado o vinculado con los dems. Seala que la rati cacin no afecta la capacidad de gestin y autogobierno del distrito, en la medida que ser el propio distrito el que establezca el costo total del servicio y su distribucin, puesto que la Municipalidad Provincial nicamente cons-tata que aquellos costos que se pretenden trasladar al contribuyente de una localidad

  • rea Administracin de Rentas y Tributacin Municipal VIII

    Actualidad Gubernamental 3VIIIN 1 - Octubre 2008

    determinada se encuentren perfectamente sustentados.

    2. El Gobierno Local y el ejercicio de su potestad tributaria en los Arbitrios Municipales

    El artculo 74 de nuestra Constitucin dis-pone que el Estado, al ejercer su potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y, los de igualdad y res-peto de los derechos fundamentales de la persona.

    Se discute en lo que se respecta al princi-pio de igualdad, cules son sus alcances y cual sera la relacin con el recogido en el numeral 2 del artculo 2 de la Constitucin, en el que se declara que toda persona tiene derecho a la igualdad ante la Ley y que nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religin, opinin, condicin econmica o de cualquier otra ndole.

    Analistas tributarios sealan que el principio de igualdad as entendido est ms referido a un aspecto negativo que positivo. No se trata que todos paguen los tributos, sino ms bien que nadie sea eximido del pago de los mismos y, que este no es el sentido del principio de igualdad recogido en el artculo 74 de la Constitucin, sino que, por el contrario, este artculo trata de recoger el principio de uniformidad que estuvo con-templado en la Constitucin de 1979, el cual se encuentra relacionado con la capacidad contributiva. De esta manera, expresan que: igualdad tributaria quiere decir igualdad en condiciones iguales de capacidad con-tributiva. Asimismo, este principio sera de tipo no jurdico, sino fundamentalmente econmico y relacionado con la poltica scal que se debe adoptar para un sistema tributario equitativo y justo.

    En las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional, uno de los criterios ms controvertidos sobre los arbitrios munici-pales, se dio en la sentencia recada en el expediente N 0918-2002-AA/TC, cuando re rindose al monto que por el arbitrio de serenazgo deba pagar un contribuyente, el Tribunal seal que si nos atenemos a la nalidad del servicio (vigilancia del distrito para combatir la prostitucin y la delincuen-cia), el mismo importa por igual a todos los habitantes del distrito y, todos, por ende, se bene cian por igual. Es de observarse que a partir de esta apreciacin, se entenda que en aplicacin del principio de igualdad todos deban pagar lo mismo.Posteriormente, esta situacin fue corregida con la emisin de la sentencia recada en el expediente N 0041-2004-AI/TC, a travs de la cual el Tribunal se pronunci por el em-pleo de elementos de cuanti cacin ms adecuados para medir el uso del servicio que se le brinda a cada contribuyente. De esa forma, se establecieron parmetros o criterios que permiten diferenciar a grupos

    de contribuyentes que reciben una similar prestacin efectiva o potencial del servicio, con la nalidad de atribuirles a cada uno de esos grupos una parte del costo total segn la intensidad del servicio que se les presta.Si bien el principio de igualdad permite atribuirles un costo igual a aquellos contri-buyentes que perciben una intensidad del servicio similar, no todos los contribuyentes se encuentran en condiciones econmicas para afrontar una misma carga tributaria. Por ejemplo, si nos limitsemos a asignar el costo del servicio de serenazgo en funcin al servicio prestado, se observara que las zonas ms deprimidas y con menos re-cursos econmicos son a su vez las zonas que requieren de mayor prestacin del servicio; por tanto, les correspondera por dicho motivo una mayor participacin en el costo total.Para que el principio de igualdad en tal sentido surta plenos efectos como tal, siempre deber vincularse necesariamente con el principio de capacidad contributiva, a efectos de que se logre una mayor equidad en el traslado del costo de los servicios. Es decir, el principio de capacidad contributiva es inherente al principio de igualdad.Ha sido usual, por otro lado, sealar que la capacidad contributiva es un principio nicamente aplicable a los impuestos, mas no as a las tasas, que deberan ser determi-nadas en funcin al servicio efectivamente prestado.Sin embargo, nuestra Constitucin al mo-mento de jar los principios que debern ser respetados al momento de ejercer la potestad tributaria no ha hecho ninguna distincin respecto de su aplicacin segn el tipo de tributo que se trate; por lo tanto, conforme a ella, resulta perfectamente factible que se exija la aplicacin de dichos principios (igualdad y capacidad contribu-tiva) a los arbitrios municipales.A travs de la sentencia del expediente N. 0918-2002-AA/TC, el Tribunal Constitu-cional proscribi en un primer momento el criterio de valor del predio por conside-rar que su empleo supona la aplicacin del principio de capacidad contributiva a las tasas por arbitrios municipales. Las municipalidades durante varios aos emplearon criterios que materializaron de alguna forma la aplicacin del principio de capacidad contributiva, siendo el ms usado y difundido de todos ellos el valor del predio, parmetro objetivo que permita asignar el costo del servicio en funcin a la capacidad econmica mnima con que contaba un contribuyente para satisfacer el pago del tributo. Respecto de la aplicacin de este criterio, la principal resistencia que se encontraba por parte de los contribu-yentes estaba relacionada con la creencia que el monto que les corresponda pagar por concepto de los arbitrios municipales resultaban altos por el hecho de que se tomaba en cuenta el valor del predio. No obstante, ello no es del todo cierto en la

    medida que los factores principales que in uyen para que estos tributos sean altos o no, lo constituyen en mayor medida el nivel de demanda que se tenga de los servicios que prestan los gobiernos locales, as como la poca capacidad tcnica y de gestin que se demuestre en la prestacin de los servi-cios, as como la falta de capacidad tcnica de los gobiernos locales para estructurar los costos que le demanda la prestacin de los servicios, originando que algunas veces en forma intencional o negligente, se establezcan costos que no son reales, se encuentran in ados o bien que no estn relacionados con la prestacin misma del servicio. Posteriormente, con oportunidad de las sentencias recadas en los expedientes N. 0041-2004-AI/TC y 00053-2004- PI/TC, el Tribunal Constitucional procedi a efectuar una reformulacin de lo propuesto, validan-do la aplicacin de la capacidad contribu-tiva, la cual podra ... excepcionalmente ser utilizada como criterio de distribucin de costos, dependiendo de las circunstancias econmicas y sociales de cada municipio, y si de esa manera se logra una mayor equidad en la distribucin, cuestin que debe sustentarse en la ordenanza que crea el arbitrio. Es decir que, cuando se emplee el principio de capacidad contributiva para la determinacin de los arbitrios, este no deber ser el criterio determinante o de ma-yor importancia, sino que, por el contrario, deber ser empleado de manera residual, complementando de ese modo los otros criterios propuestos por el Tribunal para cada arbitrio.

    Este cambio de criterio establecido por el Tribunal Constitucional trajo algunas dificultades para las Municipalidades y para los propios contribuyentes. La razn es sencilla, pues antes de las sentencias los municipios distribuan los costos totales que le demandaba prestar los servicios entre todos sus contribuyentes, utilizando como elemento principal el valor de sus predios. Por consiguiente, con la nalidad de evitar que dichos incrementos sean muy elevados, el Tribunal seal que la diferencia que se dejar de percibir deba ser asumido por los contribuyentes de mayor capacidad eco-nmica y en mayor medida por las propias municipalidades.

    El Tribunal Constitucional en el Expediente N 0018-2005-PI/TC (19/07/2006) que declara fundada la accin de inconstitucio-nalidad interpuesta contra la ordenanza que regula el rgimen de arbitrios de la municipalidad de Ica precisa los criterios de validez material (parmetros mnimos para la distribucin de costos), sealando que, si bien los parmetros interpretativos dados por el Tribunal Constitucional en el expediente 0053-2004-PI/TC resultan bases presuntas mnimas, estas no son rgidas, pues tampoco lo es la realidad social y econmica de cada municipio.

  • Informe EspecialVIII

    Actualidad Gubernamental N 1 - Octubre 20084VIII

    De manera que ser obligacin de cada municipio sustentar tcnicamente aque-llas otras frmulas que, partiendo de la base dada por dicho Tribunal, incorporen otros criterios objetivos y razonables que, adaptados mejor a su realidad, logren una mayor justicia en la imposicin. Analistas tributarios sealan que los princi-pios de igualdad y capacidad contributiva se encuentran intimamente relacionado con el principio de no confiscatoriedad. Por tanto, la no confiscatoriedad, en sen-tido estricto, hace referencia antes que a la violacin del derecho de propiedad, al fenmeno de la tributacin excesiva, la misma que se mide en funcin preci-samente de la capacidad econmica de los contribuyentes llamados a soportar el pago del tributo. El Tribunal Constitucio-nal en el expediente N 00053- 2004-PI/TC seal que en trminos generales, la eva-luacin de confiscatoriedad se manifiesta por la determinacin del monto global del arbitrio sobre la base de montos sobrevaluados o, en el caso de montos no justificados, por la falta del informe tcnico financiero que demuestre la deter-minacin de costos. Adems de ello, seala que el arbitrio devendr en con scatorio en aquellos casos en que, pese a estar previsto y se exija su pago, no se preste el servicio. Se puede concluir de lo resuelto por el Tribunal Constitucional que la con scatoriedad tiene dos formas de constatacin. La primera, de alcance general, est estrechamente relacio-nada con la cali cacin y cuanti cacin de los costos totales de cada uno de los rubros que se consideran para la prestacin del arbitrio, de tal forma que podra considerarse con scatorio al arbitrio a cobrar si a travs del mismo se exigen costos no relacionados con los servicios que se presta, si estos son sobre-dimensionados o si pese a estar previsto, se opta por no prestar el servicio. La segunda, si del examen individual efectuado a un contribuyente se determina que el cobro exigido excede su capacidad de pago. Por ltimo, en relacin al principio de legalidad, denominado tambin principio de reserva de ley, se encuentra recogido en el artculo 74 de la Constitucin Poltica, habiendo sido recogido posteriormente en la Norma IV del Ttulo Preliminar del Cdigo Tributario. Entendido este como aquel principio por el cual todas las instancias de gobierno, dentro del lmite de sus compe-tencias, pueden crear, modi car o extinguir tributos siempre que dicha actividad se realice a travs del instrumento legal idneo para su regulacin. El referido principio fue materia de anlisis por parte del Tribunal Constitucional a partir de lo sealado en la sentencia del expediente N 007-2001/AA, a travs de la cual se pronunci por la obligatoriedad de la rati cacin de las ordenanzas. Posteriormente, las sentencias de los expediente N 0041-2004- AI/TC y 00053-2004-PI/TC, el Tribunal desarroll an ms el principio de legalidad al sealar

    que si bien el artculo 74 de la Constitucin reconoce facultad tributaria a los gobiernos locales para la creacin de tasas y contribu-ciones, esta deber desarrollarse dentro de la jurisdiccin municipal y con los lmites que establezca la ley. Segn la Ley de Tributacin Municipal, con-forme lo dispone los artculos 69 y 69-A corres-ponder que las municipalidades aprueben sus ordenanzas de arbitrios dentro del ltimo trimestre del ejercicio anterior a su aplicacin, procediendo a su publica-cin hasta el 31 de diciembre del mismo ao en que materializ la aprobacin de la ordenanza. Conforme lo dispuesto por el Tribunal Constitucional, la obligacin de publicacin se hace extensiva tambin al informe tcnico anexo a la ordenanza, el cual deber explicar los costos efectivos que demanda el servicio segn el nmero de contribuyentes, as como los criterios que justi quen los incrementos. Corresponder en el caso de las municipalidades distritales, conforme lo seala el artculo 40 de la Ley Orgnica de Municipalidades, que tambin se proceda a tramitarse la rati cacin pro-vincial correspondiente, a efectos de que esta se alcance dentro del plazo mximo establecido en el artculo 69-A de la Ley de Tributacin Municipal.

    3. Deficiencias en la determina-cin de costos de Arbitrios Municipales

    Sobre el particular la Defensora del Pueblo en el informe Defensorial N 0044-2006/DP

    (03/10/2006) se seala que han comprobado la subsistencia de algunas de ciencias en la informacin que presentan las ordenanzas de las municipalidades supervisadas. As, obser-varon problemas con los rubros de gastos que integran las estructuras de costo: Rubros de gastos que no precisan los

    montos presupuestados; Generalidad en la determinacin de

    algunos conceptos que integran las estructuras de costos, que no permiten identificar las actividades o procedi-mientos que involucran;

    Rubros de gastos que no corresponden por su naturaleza al tipo de costo asigna-do;

    Rubros de gastos semejantes en dis-tintos tipos de costos, sin explicacin de las diferencias entre conceptos o las distintas actividades comprendidas por los mismos, entre otros.

    Tambin en dicho informe dan cuenta de algunos casos en que no se ha diferenciado ni guardado una proporcin razonable entre los costos directos, indirectos y jos. As por ejemplo, han detectado costos indirectos que superan el lmite del 10% respecto del costo total jado por la Municipalidad Metropolitana de Lima en su Directiva del SAT N 001-006-00000006 (02/10/2005). En algunos casos observan que los costos jos superan este lmite, llegando a representar hasta el 50% o 60% del costo total del servicio y que las municipalidades que incurren en es-tos problemas declaran que subvencionan la parte del exceso al lmite sealado.

    L.T.M. D. LEG. 776, LEY DE TRIBUTACIN MUNICIPAL D. LEG. 952 MODIFICA L.T.M.

    VIGENCIA De 1994 al 31 de diciembre de 2004 A partir del 1 de enero de 2005

    ARTCULO 69 LTM Los arbitrios se calcularn en funcin del costo efectivo del servicio.

    Los arbitrios se calculan en funcin del costo del servicio y su mantenimiento, as como el bene cio individual prestado de manera real y/ o potencial.

    Especial mencin merece el Decreto de Alcalda N 050 (18/10/2007) expedido por la Municipalidad Metropolitana de L ima, en la cual se establece el procedimiento anual que los rganos y dependencias de dicha municipalidad debern seguir a efectos de realizar una correcta determinacin de las tasas por concepto de los arbitrios municipales que se prestan en el mbito del Cercado de Lima. Consideran que conforme a lo establecido en la sentencia recada en el Expediente N 00053-2004-PI/TC, en la cuantificacin de los arbitrios municipales se deben distinguir dos momentos: pri-mero, la determinacin del costo global; y, despus, la distribucin de este costo entre los contribuyentes. As, para efectos de la determinacin del costo global, se requiere que los rganos y reas gestoras de los servicios municipales, determinen, en funcin a su mayor conocimiento y

    experiencias sobre el tema, los compo-nentes o rubros que se requieren para la implementacin o el mantenimiento de los servicios a prestarse en el ao siguiente (tales como, mano de obra, materiales, insumos, maquinarias, entre otros), para tal efecto, considera: La precisin de las competencias, facul-

    tades y responsabilidades de las geren-cias municipales y el SAT que participan en el proceso de aprobacin de las tasas por arbitrios municipales del Cercado de Lima, con la nalidad que sirva como un mecanismo de control previo de las pro-puestas de cuanti cacin y distribucin de los costos de los servicios; y

    La adopcin de medidas pertinentes que permitan informar, a travs de me-dios informticos, visuales y de difusin, respecto del contenido del Informe Tcnico que sustente el establecimiento de tasas por arbitrios.

  • Actualidad Gubernamental N 2 - Diciembre 2008 1VIII

    Qu consideraciones deben tener los Gobiernos Locales para la aplicacin de los Nuevos Valores Arancelarios vigentes para el ao 2009, respecto al Impuesto Predial?

    Info

    rme

    Espe

    cial

    Autor : Lic. Jose Luis Nunja Garcia*

    Ttulo : Qu consideraciones deben tener los Gobiernos Locales para la aplicacin de los Nuevos Valores Arancelarios vigentes para el ao 2009, respecto al Impuesto Predial? (Parte 1)

    Fuente : Actualidad Gubernamental, N 2 - Diciembre 2008

    Ficha Tcnica

    1. Aspectos Generales2. Introduccin de mejoras en la forma de

    determinacin del Impuesto Predial3. Expedicin del Decreto Legislativo N 952

    publicado el 03-02-20044. Sujetos Pasivos del Impuesto en Calidad de

    Contribuyente5. Ordenanza que apruebe el Cuadro de

    Valorizacin de Otras Instalaciones6. Valores Arancelarios no Publicados7. Clculo del Impuesto8. Presentacin de Declaraciones Juradas9. Plazos a considerar para la presentacin de

    la Declaracin Jurada 10. Emisin Mecanizada11. Expedicin de la Ordenanza que establezca

    los montos por la tasa de emisin mecani-zada de los tributos municipales

    12. Pago del Impuesto13 Carencia de Planos Bsicos Arancelarios

    Actualizados14. Documentacin Requerida a las Munici-

    palidades por el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento

    S u m a r i o

    1. Aspectos GeneralesEl Impuesto Predial es uno de los Impuestos de mayor importancia en la recaudacin tributaria, representando aproximadamente el 68% del total de Impuestos, debido a que es un tributo de carcter territorial, por lo

    que no habr Municipalidad Provincial o Distrital que no tenga que recaudar dicho impuesto, pero a pesar de su trascendencia como fuente de recaudacin, los niveles de efectividad en la aplicacin del mismo en los ltimos aos han mostrado una tenden-cia decreciente.El Poder Legislativo en el ao 2003 mediante Ley N 28079, deleg al Poder Ejecutivo la fa-cultad de legislar en materia tributaria, tanto a tributos internos como aduaneros. Por lo que en relacin a los tributos municipales estaba dirigida a hacer ms e ciente su recaudacin, introduciendo algunos ajustes normativos a n de simpli car su aplicacin, mejorando con ello la administracin de los mismos, sobre todo en lo que respecta al Impuesto Predial.

    2. Introduccin de mejoras en la forma de determinacin del Impuesto Predial

    A efectos de determinar la base imponible del impuesto, la misma estaba constituida por el valor total de los predios, aplicndose los valores arancelarios de terrenos y valores unitarios o ciales de edi cacin vigentes al 31 de diciembre del ao anterior, as como las tablas de depreciacin por antigedad y estado de conservacin que formulaba el CONATA y publicaba el Ministerio de Vivien-da, Construccin y Saneamiento.El hecho que el Ministerio de Vivienda, Cons-truccin y Saneamiento tena que esperar hasta el 31 de diciembre de cada ao para publicar las tablas de valores arancelarios de terrenos y valores unitarios de edi cacin, impeda a las administraciones tributarias municipales poder contar oportunamente con toda la informacin para determinar la base imponible del impuesto, la cual resultaba necesaria no slo para elaborar las declaraciones mecanizadas que seran

    remitidas a los contribuyentes, sino tambin para plani car su recaudacin. En dicho sen-tido se propuso que dicho sector establezca al 31 de octubre de cada ejercicio, las tablas de valores arancelarios y de edi cacin, lo cual no slo favorecera la automatizacin del cobro del impuesto, sino que mejorara la administracin del mismo. De otro lado, teniendo en consideracin que las municipalidades no contaban con un mecanismo que les permitiera valori-zar las instalaciones jas y permanentes de los predios, como seran las piscinas, cisternas de agua, cercos, entre otros, las mismas que tambin forman parte del valor total del predio, se propuso que sea el contribuyente quien determine su valor en base a la metodologa aprobada en el Reglamento Nacional de Tasaciones y de acuerdo a lo que establezca el reglamento y considerando una depreciacin de acuerdo a su antigedad y estado de conservacin, valorizacin que estara sujeta a scalizacin posterior por parte de la municipalidad respectiva.

    3. Expedicin del Decreto Le-gislativo N 952 publicado el 03-02-2004

    Al amparo de la facultad legislativa otorgada mediante Ley N 28079, se expidi el Dec. Leg. N 952, con la dacin de dicho disposi-tivo, se sustituy entre otros, los artculos 8 y 11 del Decreto Legislativo N 776 Ley de Tributacin Municipal referidos al Impuesto Predial, considerando que para efectos de determinar el valor de los predios se apli-carn los valores arancelarios de terrenos y valores unitarios o ciales de edi cacin pero vigentes al 31 de octubre del ao anterior y concordando, sobre todo, entre ambos artculos lo relacionado a las instalaciones jas y permanentes que constituyan parte

    Parte 1

    Administracin de Rentasy Tributacin Municipal

    Administracin de Rentasrea

    VIII

  • Informe EspecialInforme EspecialVIII

    2VIII Actualidad Gubernamental N 2 - Diciembre 2008

    integrante de los predios, sealando en el Art. 8 que este se considera como parte del hecho imponible, as como en el Art. 11 que forma parte de la base imponible a efectos de determinar el Impuesto Predial. Para la debida aplicacin del Impuesto Predial, es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos:

    a. Concepto del Impuesto Predial y su periodicidad

    El Impuesto Predial es de periodicidad anual y grava el valor de los predios urbanos y rsticos, de propiedad de personas naturales o jurdicas.

    Para este efecto, se considera predios a los terrenos incluyendo los terrenos ganados al mar, a los ros y a otros espe-jos de agua, as como las edi caciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes de dichos predios, que no pudieran ser se-paradas sin alterar, deteriorar o destruir la edi cacin.

    La recaudacin, administracin y fis-calizacin del impuesto corresponde

    a la Municipalidad Distrital donde se encuentre ubicado el predio.

    El Art. 2 de la Ley N 27305, precisa que no se consideran predios a las instalacio-nes portuarias jas y permanentes que se construyan sobre el mar, como los muelles y los canales de acceso, ni las vas terrestres de uso pblico.

    An no se ha emitido el Reglamento correspondiente, pero podra aplicarse en forma supletoria las disposiciones establecidas en el Reglamento del Impuesto al Valor del Patrimonio Pre-dial, aprobado por D.S. 148-83-EFC, en cuanto no se oponga ni contravenga al Decreto Legislativo N 776 Ley de Tributacin Municipal y sus normas modi catorias.

    b. Disposiciones del Reglamento Na-cional de Tasaciones del Per

    Con respecto al Reglamento Nacional de Tasaciones del Per, se adjunta un cuadro que muestra los dispositivos emitidos desde el ao 1999 hasta la fecha:

    Reglamento Nacional de Tasaciones del Per

    Vigencia para efectos del Impuesto Predial Dispositivo Fecha de Publicacin

    Del ao 1999 al ao 2006 R.M. N 469-99-MTC/15.04 17-12-1999

    Ao 2007R.M. N 098-2006-Vivienda 22-04-2006

    Anexo de la R.M. N 098-2006 08-05-2006

    Ao 2008 R.M. N 126-2007-Vivienda 13-05-2007

    El vigente Reglamento Nacional de Tasaciones del Per ha sido aprobado por Resolucin Ministerial N 126-2007-VIVIENDA y publicado en el Diario O cial El Peruano el 13-05-2007, este Regla-mento establece criterios, conceptos y procedimientos tcnicos, precisando entre otros principalmente las de nicio-nes siguientes:

    c) Predios Urbanos

    Predios:Se considera predios a los terrenos, as como a las edi caciones e instalaciones jas y permanentes que constituyan parte integrante de ellos y que no pudieran ser separadas, sin alterar, deteriorar o destruir la edi cacin.(Art. II.A.01 de la R.M. N 126-2007-VIVIENDA)

    Terreno Urbano:Considerase terreno urbano al que est situado en centro poblado y se destine a vivienda, comercio, industria o cualquier otro n urbano; as como los terrenos sin edi car, siempre que cuenten con los servicios generales propios del centro poblado y los que tengan terminadas y recibidas sus obras de habilitacin urbana, estn o no habilitadas legalmente. (Art. II.A.02 de la R.M. N 126-2007-VIVIENDA)

    Predio RsticoPara efectos de este reglamento se considera predio rstico a los terrenos ubicados en zona rural dedicados a uso agrcola, pecuario, forestal y de proteccin y a los eriazos susceptibles de destinarse a dichos usos que no hayan sido habilitados como

    Edi caciones:Se entiende por edi caciones a las construcciones o fbricas en general.(Art. II.A.03 de la R.M. N 126-2007-VIVIENDA)Obras complementarias e instalaciones jas y permanentes:Son obras complementarias e instalaciones jas y permanentes todas las que se encuentran adhe-ridas fsicamente al suelo o a la construccin, y no pueden ser separadas de estos sin destruir, deterio-rar, ni alterar el valor del predio porque son parte integrante y funcional de este, tales como cercos, instalaciones de bombeo, cisternas, tanques eleva-dos, instalaciones exteriores elctricas y sanitarias, ascensores, instalaciones contra incendios, insta-laciones de aire acondicionado, piscinas, muros de contencin, subestacin elctrica, pozos para agua o desage, pavimentos y pisos exteriores, zonas de estacionamiento, zonas de recreacin, y otros que a juicio del perito valuador puedan ser cali cados como tales.(Art. II.A.04 de la R.M. N 126-2007-VIVIENDA)

    Valores Arancelarios o valores unitarios o -ciales por metro cuadrado:Los valores arancelarios o valores unitarios por me-tro cuadrado de terreno urbano, son aquellos que han sido determinados por el Ex Consejo Nacional de Tasaciones CONATA, ahora Ministerio de Vi-vienda, Construccin y Saneamiento y aprobados

    por los dispositivos legales correspondientes.(Art. II.A.05 de la R.M. N 126-2007-VIVIENDA)

    Valuacin del predio urbano:La valuacin del predio urbano consiste en la de-terminacin del valor de todos sus componentes, en trminos de terreno, edi caciones, obras com-plementarias, e instalaciones jas y permanentes. A estos valores de los componentes fsicos, si corres-ponden al estado de similar nuevo, se les aplicar, segn los casos, los factores de depreciacin por antigedad y estado de conservacin que estn determinados en el presente reglamento. En el caso de una valuacin reglamentaria se utilizarn los valores unitarios o ciales de terreno y de edi ca-cin aprobados por el dispositivo legal pertinente. Cuando se trata de una valuacin comercial se determinar en base a los valores obtenidos en el estudio de mercado con el mtodo utilizado, adems si los hubiere, se adicionar aquellos factores que se considere pertinentes, los mismos que debern ser justi cados por el perito.(Art. II.A.06 de la R.M. N 126-2007-VIVIENDA)

    Valuacin de las edificaciones principales, obras complementarias, e instalaciones jas y permanentes :Las edi caciones con caractersticas o usos espe-ciales, las obras complementarias, las instalaciones jas y permanentes, as como las construcciones inconclusas, se valuarn de acuerdo a los ele-mentos que la conforman; y las depreciaciones por antigedad y estado de conservacin sern estimadas por el perito, en concordancia con las caractersticas y vida til de dichas obras.Para el caso de valuaciones reglamentarias se apli-car el factor de o cializacin vigente conforme a lo estipulado en el artculo II. A. 07.(Art. II.D.32 de la R.M. N 126-2007-VIVIENDA)

    Valuacin reglamentaria de las obras com-plementarias e instalaciones jas y perma-nentes:En el caso de la valuacin reglamentaria de las obras complementarias e instalaciones fijas y permanentes, de estar ubicadas en una edi ca-cin techada e incluidas en los cuadros de valores unitarios o ciales de edi cacin, se valorizar de conformidad a dichos cuadros, de no estar inclui-das en los cuadros mencionados o ser exteriores a la edi cacin techada se deber efectuar los correspondientes anlisis de costos unitarios de las partidas que conforman la obra o instalacin, con precios a la fecha de los valores unitarios o ciales de edi cacin, exclusivamente al costo directo real, es decir, sin tomar en cuenta gastos generales, direccin tcnica, utilidad e impuestos; y a este resultado, se le aplicar el factor de o -cializacin aprobado por los dispositivos legales correspondientes. Se llama factor de o cializacin a la cantidad por la que hay que multiplicar el costo directo real de las obras complementarias e instalaciones jas y permanentes.(Art. II.A.07 de la R.M. N 126-2007-VIVIENDA)

    d) Predios Rsticos

  • rea Administracin de Rentas y Tributacin Municipal VIII

    3VIII

    urbanos ni estn comprendidos dentro de los lmites de expansin urbana.Forman parte del predio rstico, la tierra, el agua y su ecosistema, as como las construcciones e insta-laciones jas y permanentes que existan en l.Los terrenos rsticos ubicados en zonas de expan-sin urbana e islas rsticas, se valuarn conforme a lo establecido en el Captulo J del presente ttulo.(Art. III .A.01 de la R.M. N 126-2007-VIVIENDA)Terrenos EriazosSe considera terrenos eriazos, aquellos que se encuentran sin cultivar por falta o exceso de agua y los terrenos improductivos y terrenos ribereos al mar los ubicados a lo largo del litoral de la Rep-blica, en la franja de un 1 Km. medido a partir de la lnea de la ms alta marea.En ambos casos se entiende que estos terrenos estarn situados fuera del rea urbana y que no se encuentran comprendidos en las zonas de expan-sin urbana sealados en los planes urbanos, o en los estudios urbansticos debidamente aprobados por autoridad competente.Se debe exceptuar de esta clasi cacin a los terre-nos de forestacin y las lomas con pastos naturales dedicados a la ganadera. (Art. III .A.02 de la R.M. N 126-2007-VIVIENDA)

    Construcciones e instalaciones fijas y per-manentesSon las edi caciones en general, tales como vivien-das, depsitos, cobertizos, talleres, construcciones para bene cio de productos, plantas industriales, hospitales, campos recreativos, vas, infraestructura de riego, etc.(Art. III .A.03 de la R.M. N 126-2007-VIVIENDA)

    Valuacin de las construcciones, obras com-plementarias e instalaciones:La valuacin de las construcciones, obras comple-mentarias, e instalaciones, comprende: descripcin de materiales, distribucin de ambientes, letrado, antigedad, estado de conservacin y usos. El procedimiento que debe seguirse es el sealado en el ttulo II, captulo D referente a valuacin de edi caciones o construcciones, obras complemen-tarias e instalaciones en predios urbanos, en lo que le sea aplicable. (Art. III. F. 37 de la R.M. N 126-2007-VIVIENDA)

    4. Sujetos Pasivos del Impuesto en Calidad de Contribuyentes

    Como lo seala el Cdigo Tributario, Contri-buyente, es aquel que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador de la obligacin tributaria. Responsable, es aquel que sin tener la condicin de contribuyente, debe cumplir la obligacin atribuida a este. El Agente de retencin o percepcin es el su-jeto que por razn de su actividad, funcin o posicin contractual est en posibilidad de retener o percibir tributos y entregarlos al acreedor tributario.

    En consecuencia, de acuerdo a lo sealado, Contribuyente, Responsable y Agente de Retencin o Percepcin son deudores tribu-tarios que equivale a sujetos pasivos.

    Para el Impuesto Predial son sujetos pasivos en calidad de contribuyentes, las personas

    naturales o jurdicas propietarias de los predios, cualquiera sea su naturaleza.Excepcionalmente, se considera como sujetos pasivos del impuesto a los titulares de concesiones otorgadas al amparo del Decreto Supremo N 059 96 PCM, Texto nico Ordenado de las normas con rango de Ley que regula la entrega en concesin al sector privado de las obras pblicas de infraestructura y de servicios pblicos, sus normas modi catorias, ampliatorias y regla-mentarias, respecto de los predios que les hubiesen entregado en concesin, durante el tiempo de vigencia del contrato.

    a) Propietarios no Identi cados Cuando la existencia del propietario no

    pudiera ser determinada, son sujetos obligados al pago del impuesto, en calidad de responsables, los poseedores o tenedores, a cualquier ttulo, de los predios afectos, sin perjuicio de su dere-cho a reclamar el pago a los respectivos contribuyentes.

    b) Condicin de Contribuyente Como se seala anteriormente Contri-

    buyente es aquel que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador de la obligacin tributaria.

    El carcter de sujeto del impuesto se atribuir con arreglo a la situacin jurdica con gurada al 1 de enero del ao a que corresponde la obligacin tributaria. Cuando se efecte cualquier transferencia, el adquirente asumir la condicin de contribuyente a partir del 1 de enero del ao siguiente de producido el hecho.

    c) Base Imponible Se de ne a la base imponible como la

    cifra neta que sirve de base para aplicar las tasas en el impuesto. La base impo-nible es la cantidad que ha de ser objeto del gravamen por liquidar, una vez depurada las exacciones y deducciones legalmente autorizadas.

    La base imponible para la determinacin del impuesto predial, est constituida por el valor total de los predios del contribuyente, ubicados en cada juris-diccin distrital.

    A efectos de determinar el valor total de los predios, se aplicar los valores aran-celarios de terrenos y valores unitarios o ciales de edi cacin vigentes al 31 de octubre del ao anterior y las tablas de depreciacin por antigedad y estado de conservacin, que formulaba el Ex Consejo Nacional de Tasaciones - CONATA y ahora formula y aprueba anualmente el Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento mediante Resolucin Ministerial.

    Las instalaciones jas y permanentes se-rn valorizadas por el contribuyente de

    acuerdo a la metodologa aprobada en el Reglamento Nacional de Tasaciones del Per y considerando una deprecia-cin de acuerdo a su antigedad y esta-do de conservacin. Dicha valorizacin est sujeta a scalizacin posterior por parte de la Municipalidad respectiva.

    En el caso de terrenos que no hayan sido considerados en los planos bsicos arancelarios o ciales, el valor de los mismos ser estimado por la Municipa-lidad Distrital respectiva o, en defecto de ella, por el contribuyente, tomando en cuenta el valor arancelario ms prximo a un terreno de iguales caractersticas.

    El Art. 1 de la Ley N 26836 precisa que la base imponible para el pago del Impuesto Predial correspondiente a los Terminales de Pasajeros, de Carga y de Servicios de los Aeropuertos de la Rep-blica, para efectos del pago del Impues-to Predial, est constituido por el valor arancelario del terreno y valores unita-rios o ciales de edi cacin vigentes al 31 de diciembre del ao anterior y a las tablas de depreciacin por antigedad y estado de conservacin aprobadas por Resolucin Ministerial del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccin, ahora Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento.

    Otra precisin importante es la relativa a la base imponible para el pago del Impuesto Predial correspondiente a las Pistas de Aterrizaje, Calles de Ro-daje, Avenidas de Acceso, Plataforma de Aviones y los dems terrenos que conforman la propiedad del Aeropuerto no comprendidos anteriormente, est constituida nicamente por el valor correspondiente al predio rstico ms prximo.

    d) Valores Arancelarios de Terrenos y Valores Unitarios O ciales de Edi -cacin

    Es necesario aclarar que con la sus-titucin de los artculos 8 y 11 del Dec. Leg. N 776 sealada en el Dec. Leg. N 952, se aplicarn los valores arancelarios de terrenos y valores uni-tarios o ciales de edi cacin vigentes al 31 de octubre del ao anterior que formulaba el Ex Consejo Nacional de Tasaciones - CONATA y ahora formla y aprueba anualmente el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento mediante Resolucin Ministerial, as como las 4 tablas de depreciacin por antigedad y estado de conser-vacin segn corresponda, las cuales estn contenidas en el Reglamento Nacional de Tasaciones del Per que tambin son aprobadas por Resolucin Ministerial del Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento.

    Actualidad Gubernamental N 2 - Diciembre 2008

  • Informe EspecialInforme EspecialVIII

    4VIII

    Vigencia Dispositivos de Aprobacin de Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos y Rsticos y Valores Unitarios O ciales de Edi cacin de la Costa, Sierra y Selva

    Aprueba los Planos Bsicos de Valores O ciales que contie-nen los Valores Arancelarios de Terrenos expresados en nuevos soles por metro cua-drado de las reas Urbanas de los Distritos comprendidos en todo el territorio de la Repblica.

    Aprueba los Planos Bsicos de Valores O ciales que con-tienen los Valores Arancela-rios de Terrenos expresados en nuevos soles por metro cuadrado de las reas Urba-nas de Lima Metropolitana y de la Provincia Constitu-cional del Callao.

    Aprueba los Listados de Valores Unitarios Oficiales que contienen los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos de los Centros Po-blados Menores, ubicados en el territorio de la Repblica.

    Aprueba los Listados de Va-lores O ciales que contienen los Valores Arancelarios de los Terrenos Rsticos ubi-cados en el territorio de la Repblica.

    Aprueba los Valores Unitarios O ciales de Edi cacin para las localidades de la Costa, Sierra y Selva, y la Metodologa para la determinacin de la Base Imponible de las Instala-ciones Fijas y Permanentes.

    Para el ao 2009

    R. M. N 683-2008- VIVIENDA del 30-10-2008

    R. M. N 684-2008-VIVIENDA del 30-10-2008

    R. M. N 687-2008-VIVIENDA del 30-10-2008

    R. M. N 686-2008-VIVIENDA del 30-10-2008

    R. M. N 685-2008-VIVIENDA del 30-10-2008 y Anexo 02.

    5. Ordenanza que apruebe el Cuadro de Valorizacin de Otras Instalaciones

    Mediante Resolucin Minister ial N 685-2008-VIVIENDA de fecha 30-10-2008, el Ministerio de Vivienda en Anexo 01 ha aprobado los valores unitarios o ciales de edi cacin para las localidades de la costa, sierra y selva vigentes para el ejercicio scal 2009, en dicha resolucin, en Anexo 02, se seala que para la determinacin del valor de las edificaciones con caractersticas especiales, las obras complementarias e instalaciones jas y permanentes, se debe-rn efectuar los correspondientes anlisis de costos unitarios de cada una de las partidas que conforman la instalacin, considerando exclusivamente su costo directo, no debien-do incluirse los gastos generales, utilidad e impuestos.Es el caso que en muchas municipalidades existe una gran y variada cantidad de edi- caciones con caractersticas especiales, obras complementarias e instalaciones jas y permanentes como es el caso de cisternas, cercos, piscinas, etc. Las Otras Instalaciones constituyen uno de los factores que se toman en conside-racin para obtener la valuacin de los predios y forma parte de la base imponible que se utilizar para determinar el impuesto predial; en consecuencia, al no existir una norma que contemple su valorizacin, resulta necesario que la Administracin Municipal disponga la expedicin de la misma, mediante una Ordenanza. Para la elaboracin de dicha Tabla que considera el valor de las Otras instalaciones se tomar como metodologa lo previsto en el Titulo II, Captulo D y Artculo II.D.32 del Reglamento Nacional de Tasaciones del Per, vigente por R.M. N 126-2007-VIVIENDA. Para el caso de valuaciones reglamentarias, se aplicar el factor de o cializacin vigente conforme a lo estipulado en el artculo II.A.07 del precitado Reglamento.Es necesario que la Direccin de Desarro-llo Urbano o quien haga sus veces de la municipalidad, elabore el estudio tcnico y detallado que brinda el sustento de la aplicacin de la Tabla de Valores de Otras Instalaciones, el mismo que debe contar

    con la validacin de la Gerencia o Direccin de Administracin Tributaria de su respecti-va municipalidad.

    6. Valores Arancelarios no Publi-cados

    Cuando en determinado ejercicio no se publique los aranceles de terrenos o los precios unitarios o ciales de construccin, por Decreto Supremo se actualizar el valor de la base imponible del ao anterior como mximo en el mismo porcentaje en que se incremente la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

    7. Clculo del Impuesto El impuesto se calcula aplicando a la base imponi-ble la escala progresiva acumulativa siguiente:

    Tramo de Autoavalo Alicuota

    Hasta 15 Unidades Impositivas Tribu-tarias UIT 0. 2 %

    Mas de 15 UIT y hasta 60 UIT 0. 6 %

    Ms de 60 Unidades Impositivas Tribu-tarias UIT 1. 0 %

    Impuesto MnimoLas Municipalidades estn facultadas para establecer un monto mnimo a pagar por concepto del impuesto equivalente a 0.6 % de la UIT vigente al 1 de enero del ao al que corresponde el impuesto.

    8. Presentacin de Declaraciones Juradas

    Los contribuyentes estn obligados a

    Continuar en la siguiente Edicin...

    Documentos de Transferencia Fecha de Transferencia a Considerarse

    Contrato de Compra Venta, Permuta, Contratos con Dacin en Pago

    La fecha de celebracin del acuerdo que conste en el Docu-mento Privado.

    Minuta

    La fecha que corresponde al Contrato Privado, documento que corre inserto y se transcribe en la Minuta. De no tener contrato privado, se considera la fecha de la Minuta.

    Contratos de DonacinLa fecha en que se otorgue (expide) la Escritura Pblica, sus-crita por todas las partes involucradas con toma de rma por el Notario.

    Actualidad Gubernamental N 2 - Diciembre 2008

    presentar declaracin jurada:- Anualmente, el ltimo da hbil del mes

    de febrero, salvo que la Municipalidad establezca una prrroga.

    - Cuando se efecta cualquier transferen-cia de dominio de un predio o se trans- eran a un concesionario la posesin de los predios integrantes de una conce-sin efectuada al amparo del Decreto Supremo N 059-96 - PCM, Texto nico Ordenado de las normas con rango de Ley que regulan la entrega en concesin al sector privado de las obras pblicas de infraestructura y de servicios pblicos, sus normas modi catorias, ampliatorias y reglamentarias, o cuando la posesin de estos revierta al Estado, as como cuando el predio sufra modi caciones en sus caractersticas que sobrepasen al valor de cinco (5) UIT. En estos casos, la declaracin jurada debe presentarse has-ta el ltimo da hbil del mes siguiente de producidos los hechos.

    - Cuando as lo determine la administra-cin tributaria para la generalidad de contribuyentes y dentro del plazo que determine para tal n.

    9. Plazos a considerar para la presentacin de la Declaracin Jurada

    A n de tener en cuenta los plazos para la presentacin de la Declaracin Jurada, se debe uniformizar los criterios para consi-derar como fecha de producida las transfe-rencias las que consten como fecha cierta en los documentos siguientes:

  • Actualidad Gubernamental N 3 - Enero 2009 1VIII

    Info

    rmes

    Esp

    ecia

    les

    * Consultor Municipal Docente de INFOM Jefe del rea Presupuesto de Empresas Municipales y Descen-

    tralizados de la MML.

    Autor : Lic. Jose Luis Nunja Garcia*

    Ttulo : Qu consideraciones deben tener los Gobiernos Locales para la aplicacin de los Nuevos Valores Arancelarios vigentes para el ao 2009, respecto al Impuesto Predial? (Final)

    Fuente : Actualidad Gubernamental, N 3 - Enero 2009

    Ficha Tcnica

    9. Plazos a considerar para la presentacin de la Declaracin Jurada

    10. Emisin Mecanizada11. Expedicin de la Ordenanza que establezca

    los montos por la tasa de emisin mecani-zada de los tributos municipales

    12. Pago del Impuesto13 Carencia de Planos Bsicos Arancelarios

    Actualizados14. Documentacin Requerida a las Munici-

    palidades por el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento

    S u m a r i o

    9. Plazos a considerar para la presentacin de la Declaracin Jurada

    A n de tener en cuenta los plazos para la presentacin de la Declaracin Jurada, se debe uniformizar los criterios para consi-derar como fecha de producida las transfe-rencias las que consten como fecha cierta en los documentos siguientes:

    Qu consideraciones deben tener los Gobiernos Locales para la aplicacin de los Nuevos Valores Arancelarios vigentes para el ao 2009, respecto al Impuesto Predial?

    Final

    Documentos de Transferencia Fecha de Transferencia a Considerarse

    Contrato de Compra Venta, Permuta, Contratos con Dacin en Pago

    La fecha de celebracin del acuerdo que conste en el Documento Privado.

    Minuta

    La fecha que corresponde al Contrato Privado, documento que corre inserto y se transcribe en la Minuta. De no tener contrato privado, se considera la fecha de la Minuta.

    Contratos de DonacinLa fecha en que se otorgue (expide) la Escritura Pblica, suscrita por todas las partes involucradas con toma de rma por el Notario.

    Anticipo de LegtimaLa fecha en que se otorgue (expide) la Escritura Pblica, suscrita por todas las partes involucradas con toma de rma por el Notario.

    Divisin y Particin ExtrajudicialLa fecha en que se otorgue (expide) la Escritura Pblica, suscrita por todas las partes involucradas con toma de rma por el Notario.

    Sucesin con Testamento(Testada)

    A partir de la fecha de Inscripcin de la Sucesin en el Registro de Testamentos

    Sucesin sin Testamento(Intestada)

    A partir de la fecha de Inscripcin de la Sucesin en el Registro de Declaratoria de Herederos.

    Transferencias provenientes de Procesos Judiciales o Adjudica-ciones por Remate dentro de un proceso judicial o procedimiento de Ejecucin Coactiva.

    La fecha de expedicin de la Resolucin Judicial o Ad-ministrativa que ordena la entrega del bien a favor del adjudicatario.

    En los Acuerdos de Fusin o Esci-sin de Sociedades.

    La fecha jada para la vigencia del Acuerdo de Fusin o Escisin.

    En los Aportes para la Constitucin de Personas Jurdicas o Aportes a su Capital o Disolucin de la Sociedad.

    La fecha en que se otorgue (expide) la Escritura Pblica, suscrita por todas las partes involucradas con toma de rma por el Notario.

    Contrato de transferencia de pro-piedad sobre bienes futuros

    La fecha del Certi cado de Conformidad de Obra, o la establecida en Documento de fecha cierta.

    Opcin de Compra derivada de Contrato de Arrendamiento Fi-nanciero.

    La fecha de la Minuta donde conste la transferencia.

    Dems actos mediante los cuales se trans era propiedad.

    La fecha de su celebracin que conste en el Documento Privado o Minuta.

    Administracin de Rentasy Tributacin Municipal

    Administracin de Rentasrea

    VIII

  • Informes EspecialesInformes EspecialesVIII

    2VIII Actualidad Gubernamental N 3 - Enero 2009

    10. Emisin MecanizadaLa Cuarta Disposicin Final del Dec. Leg. N 776 , Ley de Tributacin Municipal, faculta a las municipalidades a cobrar por el servicio de emisin mecanizada de actualizacin de valores, determinacin de impuestos y de recibos de pagos correspondientes, incluida su distribucin a domicilio.La actualizacin de los valores de pre-dios por las Municipalidades, sustituye la obligacin contemplada por el inciso a) del artculo 14 del Dec. Leg N 776, y se entender como vlida en caso que el contribuyente no la objete dentro del plazo establecido para el pago al contado del impuesto.En tal sentido, las Municipalidades que brinden dichos servicios quedan facultados a cobrar por ello no ms del 0.4 % de la UIT vigente al 1 de enero de cada ejercicio, en cuyo caso esta valorizacin sustituye la obligacin de presentacin de declaracio-nes juradas.

    11. Expedicin de la Ordenanza que establezca los montos por la tasa de emisin mecanizada de los tributos municipales

    Las Municipalidades deben emitir la Or-denanza correspondiente, en la cual se establezca los montos por derecho de emisin de los tributos municipales co-rrespondientes a cada ejercicio, as como tambin las fechas de vencimiento para el pago de los mismos. Esta potestad que le ha sido otorgada a los Gobiernos Locales debe ser ejercida dentro del marco de las leyes que el Congreso apruebe. Y existen leyes que han estableci-do estos lmites, uno de los cuales es el de la rati cacin provincial.Conforme a la rati cacin, que alcanza slo a los Gobiernos Locales de los distritos, para la vigencia de las ordenanzas tributarias que ellos aprueben, se requiere necesariamente para su vigencia de la rati cacin por parte del Concejo Provincial a travs de la emisin de un Acuerdo. Esta disposicin alcanza no slo a los arbitrios municipales, sino tambin a toda tasa municipal que ellos aprueben.En el artculo 40 de la nueva Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972 del ao 2003, establece en su tercer prrafo que Las Ordenanzas en materia tributaria expedidas por las municipalidades distritales deben ser ratificadas por las municipalidades provinciales de su circunscripcin para su vigencia.

    12. Pago del ImpuestoEl impuesto podr cancelarse de acuerdo a las siguientes alternativas:a) Al contado, hasta el ltimo da hbil del

    mes de febrero de cada ao.b) En forma fraccionada, hasta en cuatro

    cuotas trimestrales. En este caso, la pri-mera cuota ser equivalente a un cuarto del impuesto total resultante y deber pagarse hasta el ltimo da hbil del mes de febrero. Las cuotas restantes sern pagadas hasta el ltimo da hbil de los meses de mayo, agosto y noviembre, debiendo ser reajustadas de acuerdo a la variacin acumulada del ndice de Precios al Por Mayor (IPM) que publica el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), por el perodo comprendido desde el mes de vencimiento de pago de la primera cuota y el mes precedente al pago.

    Pagos del Impuesto en el caso de transferenciasTratndose de las transferencias, el trans-ferente deber cancelar el ntegro del impuesto adeudado hasta el ltimo da hbil del mes siguiente de producida la transferencia.

    Destino de la RecaudacinEl rendimiento del impuesto constituye renta de la Municipalidad Distrital respec-tiva, en cuya jurisdiccin se encuentren ubicados los predios materia del impues-to, estando a su cargo la administracin del mismo.

    Catastro DistritalEl cinco por ciento (5%) del rendimiento del impuesto, se destina exclusivamente a nanciar el desarrollo y mantenimiento del catastro distrital, as como a las accio-nes que realice la administracin tributaria, destinados a reforzar su gestin y mejorar la recaudacin.

    Implementacin del Catastro Distrital y Constitucin del Fondo de Apoyo al Plan Catastral DistritalPor un plazo de 2 aos consecutivos, con-tado a partir del 1 de enero del ao 2005, las municipalidades provinciales, en coordi-nacin con las municipalidades distritales, desarrollarn actividades que permitan construir o actualizar el catastro distrital en los distritos de su jurisdiccin.

    Mediante normas reglamentarias se estable-cer, entre otras, las etapas y acciones que se debern considerar para la construccin y actualizacin del catastro distrital.

    Asimismo, el Fondo de Apoyo al Plan Catas-tral Distrital debe constituirse en cada Mu-nicipalidad Provincial en cuya jurisdiccin exista, al menos, una municipalidad distrital sin ningn plan catastral, el cual se destinar para desarrollar los planes para construir o actualizar el catastro distrital.

    Dicho Fondo se nanciar con los recursos que la municipalidad distrital destine del rendimiento del impuesto predial segn lo dispuesto en el segundo prrafo del Art. 20 del Dec. Leg. N 776 durante el

    ejercicio 2005 y 2006, respectivamente y ser administrado por la Municipalidad Provincial a cuya circunscripcin pertenezca el distrito para el cual se elaborar el plano catastral.

    En caso que al 31 de diciembre de 2006, existieran saldos en el Fondo, los mismos sern transferidos a las municipalidades de manera proporcional al monto que han contribuido a dicha fecha.

    Hasta el momento, podemos a rmar que no se han dado casos concretos o resultados dedignos de que se halla implementado en alguna Municipalidad Provincial con respecto a las municipalidades distritales que la integran, lo dispuesto en las Dispo-siciones Transitorias y Finales del Dec. Leg. N 952 del 03-02-2004 que modi c el Dec. Leg. N 776.

    13. Carencia de Planos Bsicos Arancelarios Actualizados

    Es una constante reclamacin por parte de las Administraciones Tributarias de diferen-tes municipalidades, sobre todo de aquellas municipalidades distritales del interior del pas, manifestando que la recaudacin del Impuesto Predial est por debajo de su nivel potencial, debido a que los Planos Bsicos Arancelarios no estn actualizados puesto que no guran en ellos los valores arancela-rios de terrenos que ya estn consolidados como zonas urbanas.

    Esta situacin es originada por la falta de gestin de los Gobiernos Locales, en tal sentido, es indispensable que las muni-cipalidades proporcionen a la Direccin Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento quien ahora ejerce la funcin normativa del Ex CONATA, la cartografa de su jurisdiccin con las reas urbanas nuevas a efecto de que sean incorporados en los respectivos planos bsicos arancelarios, as como tambin la informacin tcnica necesaria para la actualizacin de los valores unitarios o ciales de terrenos urbanos.

    14. Documentacin Requerida a las Municipalidades por el Ministerio de Vivienda, Cons-truccin y Saneamiento

    Mediante Decreto Supremo N 035-86-VC del 24-12-1986 el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento determina que las Municipalidades de Lima Me-tropolitana, del Callao y las Provincias de todo el Territorio Nacional deben remitir anualmente al Ex Consejo Nacional, de Tasaciones - CONATA, ahora Direccin Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, los Planos Bsicos de su jurisdiccin, in-cluyendo las nuevas reas urbanas de la ciudad, informacin que est sealada en los Anexos siguientes:

  • rea Administracin de Rentas y Tributacin Municipal VIII

    3VIIIActualidad Gubernamental N 3 - Enero 2009

    Por Tipo, Niveles y CantidadRelacionados a: Educacin; Salud; Seguridad; Comunicaciones; Recreacin; Cultura; Religin; Instituciones Financieras; Transporte y Hospedaje.

    Problemas que puede originar a mediano plazo, la aprobacin por parte de las municipalidades del Cuadro de Valores respecto a Otras Instalaciones.As tenemos por citar dos claros ejemplos: en la Provincia de Lima, entre otros, mediante Decreto de Alcalda N 016-2007 y Ordenanza N 410-MSB publicados el 01 y 04 de enero de 2008, las Municipalidades Distritales de la Molina y de San Borja, respectivamente, aprobaron con distintas normas sus respectivos Cuadros de Valorizacin de Otras Instalaciones para el ejercicio 2008, una de ellas con un cuadro conteniendo 36 tipos de instalacin y la otra con un listado de 64 descripciones, algunos de estos detalles coinciden en la descripcin pero tienen valores distintos, podemos citar tres de ellos: Cisterna de Concreto S/. 484.24 vs S/. 501.11; Cerco de Ladrillo S/. 404.38 vs S/. 425.37; Cerco de Fierro S/. 366.54 vs S/. 278.31, respectivamente.

    Imaginemos, en el supuesto que las 1,832 municipalidades entre distritales y provin-ciales que existen en el pas, aprobaran sus respectivos Cuadros de Valores de Otras Instalaciones, originara innumerables problemas y quejas principalmente en cuanto a la afectacin de principios que disciplinan la actuacin administrativa y tributaria, vulnerando el derecho de los contribuyentes y por consiguiente, una sobrecarga de trabajo en Instituciones como el Tribunal Fiscal, el Poder Judicial, la Procuradura del Ministerio de Economa y Finanzas.

    Entonces, es necesario prever la intervencin oportuna de otras instancias del Estado como la Defensora del Pueblo en defensa de los intereses de los contribuyentes y del propio Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento, a n de que a nuestro entender sea est ltima la que elabore y apruebe los Cuadros de Valores respecto de Otras Instalaciones para las localidades de la Costa, Sierra y Selva.

    El plano bsico deber ser proporcionado en forma digital (Autocad 2000), debiendo contener la siguiente informacin:

    1. Plano Bsico a escala de 1:5000, conteniendo la siguiente informacin: A nivel de manzana georeferenciado en coordenadas U.T.M.; Nombre de vas: ave-

    nidas, calles, jirones, pasajes, plazas, malecones y otros (en caso de vas sin nombre, la autoridad respectiva designar un nmero o letra, Ejemplo: calle 1, calle A, etc); Nmero de cuadras en toda la extensin de la va; Nombres y delimitacin de n-cleos urbanos: urbanizaciones, asentamientos humanos, cooperativas de vivienda, conjuntos habitacionales, asociaciones de vivienda, etc.

    2. Plano Bsico a escala de 1:5000, conteniendo informacin de las obras de infraestructura urbana por cada va:

    Redes de servicios de agua potable; Redes de servicio de alcantarillado; Redes de servicio de energa elctrica; Redes de servicio de lnea telefnica; Calzadas de concreto; Calzada de asfalto; Veredas de concreto; Calzadas de empedrado; Calzadas de tierra; N de Planos presentados.

    (Dichos servicios deben sealarse en el plano con una lnea de color por cada uno y en cada cuadra)

    3. Plano Bsico a escala de 1:5000, conteniendo la ubicacin del equipamiento urbano de la localidad:

    Relacionados a los locales de: Salud; Educacin; Seguridad; Recreacin; Financieras; Religiosos; Cultura; Comunicacin; Transporte; y Hospedaje.

    Asimismo, debern elaborar un listado conteniendo el nmero de hospitales, clnicas, colegios, etc. (segn Anexo N 02).

    4. Plano Bsico a escala de 1:5000, conteniendo la zoni cacin vigente, debida-mente aprobada por Resolucin de Concejo Municipal.

    5. Plano con indicacin con muestras fotogr cas. Nmero de tomas fotogr cas.Asimismo, es necesario efectuar tomas de muestras fotogr cas de la localidad en todas sus zonas, debiendo apreciarse de obras de infraestructura urbana existentes (pistas, veredas, alumbrado pblico, etc), constando de 20 30 muestras fotogr cas, las cuales se marcarn en el plano bsico a escala 1/5000, indicndose con un nmero el lugar de la toma fotogr ca y con una echa la direccin de la toma, en caso de localidad que tiene de uno a dos Km2 de urbanismo.Debe considerarse 6 tomas fotogr cas como mnimo por cada Km2 de urbanismo existentes mayores de tres Km2.En el reverso de la muestra fotogr ca se indicar: nombre de la va, nombre de la va desde la cual se inicia la toma, nombre de la va hasta la cual se referencia la toma fotogr ca.

    Anexo N 02 -Factor de Equipamiento

    Anexo N 01 - Documentacin Requerida para laActualizacin de los Planos Bsicos Arancelarios

    Anexo N 01 - Documentacin Requerida para laActualizacin de los Planos Bsicos Arancelarios

    * Abogado Especialista y Consultor en Derecho Empresarial.

    Autor : Dr. Csar Enrique Freyre Saona*

    Ttulo : El Impuesto de Alcabala de Enajenaciones

    Fuente : Actualidad Gubernamental, N 3 - Enero 2009

    Ficha Tcnica

    1. Impuesto de Alcabala en el Per2. Casos Prcticos para la aplicacin y liqui-

    dacin del Impuesto de Alcabala3. Plazo para pagar el Impuesto de Alcabala4. Caso Prctico

    S u m a r i o

    El Impuesto de Alcabala de Enajenaciones

    1. Impuesto de Alcabala en el Per

    Qu grava el Impuesto de Alcabala?El Impuesto de Alcabala grava las transferencias de inmuebles, urbanos y rsticos, a ttulo oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad, incluyendo las ventas con reserva de dominio. Los notarios y registradores pblicos estn obligados a solicitar la constancia de haber cancelado el im-puesto de alcabala, bajo responsabilidad. Es requisito

    indispensable para formalizar mediante escritura pblica la transferencia, as como para su inscripcin en los registros pblicosQuin paga el Impuesto de Alcabala? Paga el Impues-to de Alcabala el comprador o adquiriente del predio. Cmo est constituida la base imponible?La Base Imponible est determinada por el Valor de Transferencia o por el Valor del Autoavalo teniendo en cuenta lo siguiente: - A partir del 01 de marzo del ao 2004 se consi-

    dera el Valor de Transferencia, el cual no podr ser menor al valor del Autoavalo del predio correspondiente al ejercicio en que se produce la transferencia, el cual debe ser ajustado por el ndice de Precios al por Mayor (IPM) para Lima Metropolitana, que determina el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI).

    - El ajuste es aplicable para las transferencias que se realicen a partir del primero de febrero de cada ao, para su determinacin se tendr en cuenta el ndice acumulado del ejercicio hasta el mes precedente a la fecha en que se produzca la transferencia. Las transferencias que se hayan efectuado desde el 1 de enero del 2004 al 29 de febrero del mismo ao, consideran como Base Imponible el Valor del Autoavalo del predio correspondiente al ejercicio en que se produce la transferencia.

    Hasta el ejercicio del ao 2001 se permita un monto de inafectacin comprendido por tramos de las primeras 25 UIT del valor del inmueble calculado conforme al prrafo precedente, sin embargo a

    Consideraciones Generales: Los Planos Manuales deben adjuntarse en copia ozalid legibles rmados por la autoridad competente (Direccin de Desarrollo Urbano o equivalente).La informacin digitalizada contenida en CD o diskettes, debe indicar el software utilizado, con los planos ploteados contenidos en la misma, debidamente rmados por la autoridad competente (Direccin de Desarrollo Urbano o equivalente).La citada informacin debe ser remitida a la Direccin Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento.

    partir del ejercicio 2002 mediante la Ley 27616 se elimina tal inafectacin. Sin embargo desde el 18 de mayo del 2003 se permite un tramo de inafectacin equivalente a 10 UIT del valor del inmueble.En la actualidad, la tasa del impuesto se aplicar sobre el Valor de Transferencia, el cual no podr ser menor al Valor del Autoavalo del Predio.Cmo se debe liquidar y pagar el Impuesto de Alcabala?En principio, el Impuesto de Alcabala se constituye por el tres por ciento de la base imponible, que se aplica sobre el valor del autovalo indexado o el precio de venta, el que fuere mayor.En la actualidad, ninguna operacin de transferencia de inmuebles puede gurar con un valor inferior del autovalo.Para el caso de donaciones o anticipos de legtima, se aplica como Valor de Transferencia, el Valor del Autovalo indexado con el ndice de Precios al Consumidor para Lima Metropolitana.El impuesto constituye renta de la Municipalidad Distrital en cuya jurisdiccin se encuentre ubica-do el inmueble materia de la transferencia. En el caso de Municipalidades Provinciales que tengan constituidos Fondos de Inversin Municipal, estas sern las acreedoras del impuesto y transferirn, bajo responsabilidad del titular de la entidad y dentro de los diez (10) das hbiles siguientes al ltimo da del mes que se recibe el pago, el 50% del impuesto a la Municipalidad Distrital donde se ubique el inmueble materia de transferencia y el 50% restante al Fondo de Inversin que corresponda.

  • Informes EspecialesInformes EspecialesVIII

    4VIII Actualidad Gubernamental N 3 - Enero 2009

    En el caso de Lima Metropolitana, el Servicio de Administracin Tributaria, ms conocido como SAT, cuenta con agencias recaudadoras en distintos puntos de la ciudad de Lima, donde cualquier contribuyente puede realizar la liquidacin y pago de este impuesto.En la actualidad, el Servicio de Administracin Tribu-taria-SAT ha implementado un sistema informtico para liquidar y pagar el Impuesto de Alcabala en for-ma rpida y segura, desde cualquier notara a liada al mdulo de NOTARIO-SAT, sin necesidad de acudir a las agencias SAT o a los bancos autorizados. Gracias a la suscripcin del Convenio Marco de Co-operacin Tcnica Interinstitucional con el Colegio de Notarios de Lima y el Servicio de Administracin Tributaria SAT, se ha desarrollado un sistema de pago til y e ciente. Es as como se crea el mdulo NOTARIO-SAT, pgina web ubicada en el extranet del SAT, que permite a las notaras a liadas efectuar liquidaciones y pagos del Impuesto de Alcabala, as como emitir estados de cuenta de los contribuyentes a cargo de esta Ad-ministracin; todo ello sin necesidad de desplazarse hasta una Agencia - SAT. Resulta importante destacar que la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos - SUNARP, reconoci la e cacia y utilidad de mdulo, al establecer mediante Directiva No 007-2005-SUNARP/SN de fecha 21 de diciembre del 2005 publicada en el Diario O cial El Peruano; que los documentos emitidos a travs del mdulo NOTARIO-SAT sirven para acreditar el pago de obligaciones tributarias ante la citada entidad.

    Base legal: D. leg. N 776

    2. Casos prcticos para la aplica-cin y liquidacin del Impues-to de Alcabala

    Como principio general, toda transferen-cia inmobiliaria, llmese compraventa, donacin a ttulo gratuito, permuta, adju-dicacin como aporte de capital social y/u otras formas de traslacin de dominio de la propiedad inmueble, se encuentra gravada con el Impuesto de Alcabala, con excepcin del anticipo de legtima que se encuentra inafecta a dicho impuesto, adems de las instituciones sealadas en el artculo 28 del Decreto Legislativo. N 776.En el caso de las empresas constructoras, la primera venta de inmuebles, la norma establece que el pago del Impuesto de Alcabala, es sobre el valor del terreno ms no de la construccin, lo que trae a cola-cin, que conforme lo establece el artculo vigsimo quinto del Decreto Legislativo 776 modi cado por el Decreto Legislativo 952, segundo prrafo, el tramo de hasta 10 Unidades Impositivas Tributarias, se encuentran exoneradas del Impuesto de Alcabala y si consideramos que para el ejer-cicio econmico 2008 la Unidad Impositiva Tributaria es de tres mil quinientos nuevos soles conforme a Decreto Supremo N 209-2007-EF implica, que sobre este tramo, es decir, hasta treinta y cinco mil Nuevos Soles del precio de venta se encuentra inafecta la transferencia, aplicndose el tres por ciento sobre la diferencia.Si consideramos que en una edi cacin multifamiliar, el terreno sobre el cual se ha construido la edi cacin constituye bienes de propiedad comn (Ley 27157) y que el

    derecho de propiedad sobre este bien es determinado por el porcentaje de partici-pacin obtenido por el rea ocupada del departamento o condominio, con respecto al resto de la edificacin, generalmente nunca llega a treinta y cinco mil Nuevos Soles y por ende, inafecta al pago del Im-puesto de Alcabala por efectos del tramo de exoneracin.Se deber tener presente que ninguna mi-nuta que contenga la compraventa de un bien inmueble podr ser elevada a escritura pblica por algn notario pblico, si antes no se ha acreditado el pago del Impuesto Predial, o en su defecto, se acredite con una constancia de no adeudo del impuesto pre-dial expedido por el municipio pertinente. El Impuesto debe cancelarse hasta el ltimo da hbil del mes calendario siguiente a la fecha de efectuada la transferencia.

    3. Plazo para pagar el Impuesto de Alcabala

    Conforme lo establece el artculo vigsimo sexto del Decreto Legislativo 776, modi- cado por el Decreto Legislativo 952, el Impuesto de Alcabala se debe pagar dentro de los 30 das siguientes del mes en que se realiza la operacin de venta, es decir, el ltimo da del mes siguiente.Habra que preguntarse, cundo es que se considera que una operacin de transferen-cia de propiedad se ha realizado?Hay actos preparatorios para concretar la compraventa, como es el caso de separa-ciones, arras (en cualquiera de sus moda-lidades) y las promesas de compraventa, pero que en realidad no perfeccionan la transferencia como si lo hace el contrato de nitivo de compraventa que en forma comn se le conoce con el nombre de minuta de compraventa.Para la Ley, la fecha colocada en la minuta de compraventa constituye el inicio de la obligacin tributaria. Si por ejemplo, la mi-nuta tiene fecha 15 de octubre del ao dos mil ocho, el plazo para pagar el Impuesto de Alcabala sera el 30 de noviembre del dos mil ocho. No hay que olvidar, que el Notario Pblico no podr elevar la minuta a escritura pblica si antes no se ha acreditado haber pagado el impuesto.Vencido el plazo sealado en la norma legal, implica que se puede pagar el Impuesto pero con un recargo por concepto de inte-reses, que son los establecidos por la misma autoridad recaudadora, es decir la SAT. Otros puntos de importancia, es el hecho de que las operaciones de compraventa pueden pactarse en moneda nacional o ex-tranjera, pero el impuesto siempre se paga en moneda nacional, bien sea en efectivo o con tarjeta de crdito o dbito, siempre que dicha tarjeta sea VISA. El pago del Impuesto de Alcabala mediante el sistema de Tarjeta puede realizarlo el contribuyente (comprador) en las agencias de la SAT o en la notara donde se elevar a escritura pblica la minuta de compraventa.

    4. Caso PrcticoMiguel Agurto vende su propiedad a Justo Aguirre, por el precio de ciento cincuenta mil dolares norteamericanos y lo prime-ro que hacen es suscribir un contrato de ARRAS, a n de rmar la compraventa de ni-tiva en un plazo de 30 das calendarios. A la rma de las arras, el promitente comprador hace entrega de US$1,000.00Conforme a nuestro ordenamiento legal, la rma del contrato de arras, por ser un contrato preparatorio, no constituye una transferencia si no la posibilidad de una operacin futura, por lo cual, dicho con-trato an no estara afecto al Impuesto de Alcabala de Enajenaciones.Antes de vencerse los 30 das sealados en el contrato de arras, se rma el contrato de compraventa de nitiva (A este contrato se le conoce comnmente como minuta), pactndose que el precio de venta ser cancelado a la rma de la escritura pblica que dicha minuta origine, la misma que ser dentro de los 60 das calendarios posteriores a la fecha de la mencionada minuta.Entonces surge la interrogante cuando se debe de pagar el impuesto, ya que la Ley establece que es el ltimo da hbil del mes siguiente en que se efecta la transferenciaSi la minuta se rma el 25 de noviembre del 2008 (que es la fecha de la transferen-cia) consecuentemente el plazo mximo para pagar el impuesto de Alcabala sera el ltimo da til del mes de diciembre del 2008; pero el supuesto comprador tiene 60 das calendarios para cancelar el precio de venta, que vencera el 25 de enero del 2009 con lo cual se creara un con icto, ya que el comprador estara obligado a pagar el Im-puesto de Alcabala, antes de proceder a la cancelacin del precio de venta pactado.En el presente caso, habra que convertir la moneda norteamericana a la moneda nacio-nal de acuerdo al cambio del da (el tipo de cambio es jado por la SAT) y al resultado, se le deduce el equivalente a 10 Unidades Impo-sitivas Tributarias, es decir, treinta y cinco mil Nuevos Soles (UIT- S/3,500.00), aplicndose el 3% sobre la diferencia.Sucede que el supuesto vendedor, luego de haber rmado la minuta de compraventa de nitiva y luego que el supuesto compra-dor ha cumplido con pagar el Impuesto de Alcabala, recibe una oferta por su propiedad de US $ 200,000.00 y decide no cumplir con el contrato de venta.En este caso, al comprador le queda dos opciones, la primera, demandar al vendedor por otorgamiento de escritura e indemniza-cin por daos y perjuicios consignando el precio de venta o aceptar la resolucin de la compraventa.Si opta por la primera, no existe ningn pro-blema con el impuesto pagado, pero si opta por la segunda, tendr que acreditar ante la SAT que la compraventa ha sido resuelta de comn acuerdo entre las partes y solicitar la devolucin del impuesto pagado.

  • 1VIII

    Info

    rme

    Espe

    cial

    Autor : CPC. Mario Vera Novoa*

    Ttulo : Acciones para Incrementar la Recaudacin en las Administraciones Tributarias Muni-cipales

    Fuente : Actualidad Gubernamental, N 4 - Febrero 2009

    Ficha Tcnica

    1. Rediseo o reestructuracin organizacional de la Administracin Tributaria

    2. Implementacin del catastro municipal3. Impulsar el rea de cobranzas coactivas4. Impulsar programas de scalizacin tribu-

    taria5. Implementacin de un adecuado sistema

    de procesamientos de datos6. Implementacin de un adecuado sistema

    de orientacin al contribuyente7. El cobro de los tributos creados por la Mu-

    nicipalidad deben contar con la norma que los respalde

    8. Elaboracin de dispositivos que permitan exibilizar el pago de los tributos y sancio-nes tributarias y administrativas

    S u m a r i o

    Acciones para Incrementar la Recaudacin en las Administraciones Tributarias Municipales

    Administracin de Rentasy Tributacin Municipal

    Administracin de Rentasrea

    VIII

    Como lo sealamos en nuestro editorial anterior, la mayor parte de las Municipali-dades del pas estn atravesando por serios problemas econmicos, por lo que sus obligaciones frente a terceros, as como la prestacin de servicios a la comunidad, no pueden ser atendidos e cientemente por las di cultades en la captacin de sus re-cursos, sean stos de carcter administrativo o tributario. Sealamos tambin las di cul-tades ms frecuentes que presentan para la recaudacin de sus rentas: insu cientes acciones para crear la conciencia tributaria de los contribuyentes de su jurisdiccin, excesos de bene cios tributarios, de ciente orientacin a los contribuyentes, carencia

    de documentos de gestin, ausencia de personal cali cado en materia tributaria, labores de scalizacin eventuales o inexis-tentes, incumplimiento del debido proceso que establece el Cdigo Tributario en las acciones de recaudacin y acotacin de los tributos municipales, carencia del directorio de contribuyentes y cuentas corrientes, desconocimiento de las normas legales vigentes y, fundamentalmente, la inadecua-da o inexistente organizacin del rea de administracin tributaria; sumando a esto la psima infraestructura de los locales de atencin a los contribuyentes, la carencia de la o cina de cobranzas coactivas, la falta de mecanismos para la elaboracin del catastro municipal, entre otras. Sin embargo, esta complejidad de proble-mas podran ser aliviados ejecutando 20 acciones bsicas iniciales. Por razones de espacio, en esta oportunidad plantearemos ocho de ellas:

    1. Rediseo o reestructuracin organizacional de la Adminis-tracin Tributaria

    Antes de establecer el rediseo o la rees-tructuracin de la Administracin Tributaria existente, es necesario realizar los anlisis y diagnsticos respectivos de la situacin en la que se encuentra. Despus de ese exhaustivo examen, se puede tomar la decisin para organizar la recaudacin de los ingresos municipales a travs del rgano administrativo existente reformulado, esta-bleciendo una Gerencia, Direccin o una Jefatura o, de ameritar la situacin, se puede plantear una reestructuracin total. La estructura organizacional de la Admi-nistracin Tributaria debe responder a la realidad econmica y al nmero de con-tribuyentes de la localidad, de modo que pueda desarrollar sus funciones espec cas de programacin, direccin, ejecucin, con-trol y evaluacin de los procesos de registro, acotacin, recaudacin y scalizacin de sus rentas, que le corresponde de conformidad

    con la normatividad legal vigente. Asimis-mo, deber contar con locales apropiados donde el contribuyente sea atendido con las comodidades