ata 45 sistema de mantenimiento a bordo

Post on 24-Apr-2015

463 Views

Category:

Documents

14 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA DE MANTENIMIENTO A BORDOATA 45

Introducción

• La misión del sistema es controlar lainformación de: fallos y mantenimiento, ypresentarla a la tripulación cuando seanecesario.

• Estos sistemas son capaces de determinar laimportancia del fallo, y si no tiene la suficienteimportancia para el vuelo lo almacena parapresentarlo en el mantenimiento.

• Este modulo se centrará en los sistemas deAirbus, mas concretamente en el análisis delA340 que es similar al A320.

• Para conseguir el objetivo del mantenimiento abordo necesita 4 sistemas que son losencargados de la adquisición de datos:

• ECAM• CMS• FDRS• ACMS

• El sistema está compuesto por:

• 2 CMC (Central Maintenance Computers)computadoras de Mantenimiento Centralizado.Iguales e intercambiables. Están conectadas a ungran número de computadores del avión demodo que reciben información de los BITE decada uno de ellos.

• 3 MCDU (Multipurpose Control and DisplayUnits).A320 (2)

• 1 Impresora.• Sistema ACARS.

• El funcionamiento del sistema demantenimiento a bordo se puede realizar graciasa los BITE (BUIT-IN TEST EQUIPMENT) qué esuna característica de auto-test dentro de unequipo de vuelo como un indicador de fallointegral.

• Las funciones de los CMC son:

• Elaborar Información general (n^ de vuelo, identificación del avión, fecha, etc.).

• Comunicación con el Operador: tripulación o mantenimiento.

• Comunicación con el BITE.• Gestión de fallos y avisos (almacenamiento,

centralizado y correlacionarlos entre sí).Los CMC están alimentados con 115 V/ 400 Hz de corriente alterna y 28 V de corriente continua.

De los 2 CMC:

• El CMC1 está activo.• El CMC2 está en reposo activo, esto es; recibe

entradas de datos pero no da salidas.• El cambio de CMC se produce de forma manual.

Tipos de CMC• Atendiendo a la conexión de los sistemas con los CMC se

clasifican en tres tipos:

• Tipo 1: Conectados mediante Buses ARINC 429 de entrada ysalida. Estos sistemas pueden almacenar datos de los últimos64 vuelos y son los mayoritarios en el avión. Tienen distintasconfiguraciones:

• Simple: 1 computador BITE a 1 CMC.• Dual: 2 computadores BITE en el mismo rack a 1 CMC.• Computador de computadores: varios computadores que

realizan tareas parecidas se conectan a uno común.

• Tipo 2: Bus analógico de pregunta y bus ARINC 429 derespuesta. Estos sistemas solo memorizan fallos del últimovuelo.

• Tipo 3: Conectados mediante buses analógicos. Estos sistemasno memorizan mensajes de fallo.

• El sistema de carga y descarga de datos se puede realizar mediante un sistemacon cargador exterior al avión o bien mediante sistemas digitales de selecciónde carga.

• Existe un selector donde seleccionamos el computador que queremos cargar.

MCDU• El componente que permite acceder al sistema CMS es el MCDU.

Existen 2 menús: menú de Vuelo y menú de Tierra. En el Airbus A340el cambio de menú de tierra a vuelo se produce cuando al menos 3motores funcionan durante 180 segundos y vuelve al modo tierracuando la velocidad baja a 80 nudos (knots) durante al menos 30segundos.

• En cuanto al funcionamiento del CMS, existen 2 modos:

• Modo NORMAL: En el que continuamente se interroga al BITE delsistema y cuando se produce un fallo se almacena en un informejunto con otros datos de interés (hora, nivel de vuelo,ata...). Los fallos que se avisan en el ECAM también se almacenan.

• Modo MENU: Para comprobar el estado de todos los sistemas delavión y informar de posibles riesgos. En este modo podemoscomprobar el funcionamiento de un sistema después de unaacción de mantenimiento.

Informes en modo normalSe dispone de una serie de informes que pueden ser visualizados tanto en tierra como en vuelo.

• CURRENT FLIGHT REPORT (Informe de Vuelo Actualizado): Muestra una lista de avisos del ECAM y fallos grabados durante el vuelo actual (solo fallos clase 1 y 2), pantalla en condiciones devuelo.

• POST FLIGHT REPORT (Informe Post-vuelo): Muestra una lista de avisos del ECAM y fallos grabados durante el vuelo actual (solo fallos clase 1 y 2).

• PREVIOUS FLIGHT REPORTS (Informe de Vuelos Anteriores): Muestra una lista de Post Flight Reports de los últimos 63 vuelos.

• AVIONICS STATUS (Estado de Aviónica): Muestra en tiempo real los sistemas afectados por un fallo (fallos clase 1 y 2).

• UTC/DATE INIT: Posibilita la iniciación del reloj de repuesto en caso de fallo del principal.

• CLASS 3 REPORT (Informe Clase 3): Fallos clase tres.

POST FLIGHT REPORT (Informe Post-vuelo)• Puede Mostrar hasta 64 avisos y 64 fallos.

Presentación en Pantalla:

• WARNING MESSAGES: Avisos generados por el ECAM en el último vuelo. 1 en la primera pantalla y de 2 en 2 en las siguientes por orden cronológico.

• No existen avisos aparece "NO WARNING“

• FAULT MESSAGES. También se muestran por orden de adquisición.

• No existen Fallos aparece "NO FAULT"• Si en un mensaje de fallo aparece el símbolo "<" significa otros

sistemas han visto o han sido afectados por el mismo fallo. Al pulsar "<" se accede a la pantalla "IDENTIFIERS"presenta los sistemas que han detectado el fallo como externo.

• Este Informe se puede imprimir en la impresora de a bordo.

Una vez parados los motores, Seleccionamos la líneas CMS dela pantalla del MCDU y aparecerá la pagina de Menú deMantenimiento y aparecerán los diferente tipos deINFORMES DISPONIBLES.

PREVIOUS FLIGHT REPORTS (Informe de Vuelos Anteriores):• Puede Mostrar hasta 256 avisos y 256 fallos.• Presenta los vuelos Previos de 4 en 4.• Orden inverso del 02 el más reciente al 63.• Presionando la tecla adyacente al símbolo "<" nos muestra el

POST FLIGHT REPORT de ese vuelo.

AVIONICS STATUS (Estado de Aviónica):• Si no existe fallo "NO FAULT".• Se puede Imprimir en la impresora de a bordo.• Presionando la tecla adyacente al símbolo "<" permite

acceder directamente al modointeractivo SYSTEMREPORT/TEST.

• CLASS 3 REPORT (Informe Clase 3):• Solo está disponible en tierra.• La Primera página advierte que todos los

sistemas estén conectados y alimentados.• Si no existe fallo de Clase 3 "NO FAULT".• Se puede Imprimir en la impresora de a bordo

Modo Menú:

• Una función adicional al menú tierra es elSYSTEM REPORT/TEST (Test y prueba delSistema) permite obtener un informe de fallosalmacenados en el BITE del sistema.

• En cuanto a la clasificación de la información,cuando se produce un fallo el sistema evalúa laimportancia del mismo y decide si lo presenta o no.

Los fallos se clasifican en tres tipos:• Clase 1: consecuencias operacionales en el vuelo. Se

muestran en el ECAM y se almacenan parael mantenimiento.

• Clase 2: No tienen consecuencia operacional directaen el vuelo. Se muestra en la página deestatus del ECAM.

• Clase 3: No tienen consecuencias operacionales.Disponibles en la MCDU solo en tierra.

Clases de falla:

Teniendo en cuenta como ve los fallos un determinado sistema, podemos clasificarlos como:Internos al sistema: Producidos por el propio sistema.Externos al sistema: producidos por un sistema que afecta al sistema.El BITE es capaz de detectar si un fallo pertenece a sus sistema o es externo a él.

• Cuando se detecta un fallo y es aislado por el BITEse genera un mensaje de mantenimiento. Cadamensaje tiene un valor máximo de 48 caracteres endos líneas de 24. Para clasificar estos mensajes sehan establecido 5 categorías:

• Categoría 1: El mensaje de fallo es generado por unacomputadora que se identifica a sí misma comocausante del fallo o por una computadora que escapaz de analizar las señales de variossistemas e identificar el causante del fallo.

• Categoría 2: Elemento sospechoso del fallo es unacomputadora que genera varias señales. Y en elmensaje se hace posible identificar la señal que falla.

• Categoría 3: El análisis del BITE determina queexiste un problema de cableado.

• Categoría 4: La identificación requiere unanálisis muy complejo por parte del BITE, debeser identificado en el mantenimiento con ayudade TROUBLESHOOTING MANUAL.

• Categoría 5: El mensaje se produce al haberseproducido una perdida en la alimentación delLRU.

• Una parte importante del mantenimiento es larecepción de la información para los Técnicos demantenimiento. Esta información además de enla pantalla de la MCDU, podemos obtenerla enformato papel a través de la impresora.

• El funcionamiento de la impresora consiste en:una vez conectada la aeronave en la impresoraaparecen los pulsadores OFF, SLEW y TESTiluminados en color blanco, esto significa que yapuede operar.

• La secuencia de operación es:

• Pulsando TEST imprime una hoja de prueba.• Pulsar SLEW antes de cortar el papel (para pasar

un trozo de papel).• La impresión puede ser automática o manual

controlada desde el MCDU.• Pulsando OFF las impresiones se interrumpen. Y

al soltar las barras blancas desaparecen y laimpresora vuelve a su impresión normal.

• Cuando se enciende el pulsador PAPERALARM significa que la reserva de papel esde aproximadamente 10 hojas

• Gracias

top related