caso_iv

Post on 15-Dec-2015

214 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Lean Manufacturing

TRANSCRIPT

El ingeniero industrial consultorCasos de éxito (IV)

Experiencias Lean Manufacturing en el Sector Alimentario

Ingeniero industrial responsable: Vicente Clement Jurado

Experiencias Lean en el Sector Alimentario

INDICE

Que es Lean ManufacturingAplicación del Lean Manufacturing en el sector alimentarioReducción de tiempos de paro con SMEDMejora de la calidad: Objetivo cero defectosIncremento de la productividad en el sector alimentarioOptimización del consumo de Materias Primas con SixSigma

Que es Lean Manufacturing

De forma práctica podemos definir el Lean Manufacturing como un modelo de gestión de procesos que busca, a través de la mejora continua, maximizar el valor añadido para el cliente, optimizando el flujo y eliminando progresivamente todas las operaciones que no añaden valor al producto.

Que es Lean Manufacturing

Podemos decir que es una vía hacia la excelencia y eficiencia operativa y por lo tanto hacia la competitividad

De forma práctica podemos definir el Lean Manufacturing como un modelo de gestión de procesos que busca, a través de la mejora continua, maximizar el valor añadido para el cliente, optimizando el flujo y eliminando progresivamente todas las operaciones que no añaden valor al producto.

Que es Lean Manufacturing

¿Que buscamos con Lean Manufacturing?

Tener el producto disponible en el momento exacto, en el lugar exacto, en la cantidad exacta y con la calidad especificada.

Que es Lean Manufacturing

¿Que buscamos con Lean Manufacturing?

Tener el producto disponible en el momento exacto, en el lugar exacto, en la cantidad exacta y con la calidad especificada.Disminución continua de problemas de calidad y servicio, cero defectos.

Que es Lean Manufacturing

¿Que buscamos con Lean Manufacturing?

Tener el producto disponible en el momento exacto, en el lugar exacto, en la cantidad exacta y con la calidad especificada.Disminución continua de problemas de calidad y servicio, cero defectos.Eliminación sucesiva de inventarios y creación de flujo.

Que es Lean Manufacturing

¿Que buscamos con Lean Manufacturing?

Tener el producto disponible en el momento exacto, en el lugar exacto, en la cantidad exacta y con la calidad especificada.Disminución continua de problemas de calidad y servicio, cero defectos.Eliminación sucesiva de inventarios y creación de flujo.Mejora continua de la productividad de las personas y la maquinaria.

Que es Lean Manufacturing

¿Que buscamos con Lean Manufacturing?

Tener el producto disponible en el momento exacto, en el lugar exacto, en la cantidad exacta y con la calidad especificada.Disminución continua de problemas de calidad y servicio, cero defectos.Eliminación sucesiva de inventarios y creación de flujo.Mejora continua de la productividad de las personas y la maquinaria.Eliminación sistemática de operaciones que no añaden valor al producto ( movimientos, transportes, retrabajos, esperas, etc.)

Que es Lean Manufacturing

¿Que buscamos con Lean Manufacturing?

Tener el producto disponible en el momento exacto, en el lugar exacto, en la cantidad exacta y con la calidad especificada.Disminución continua de problemas de calidad y servicio, cero defectos.Eliminación sucesiva de inventarios y creación de flujo.Mejora continua de la productividad de las personas y la maquinaria.Eliminación sistemática de operaciones que no añaden valor al producto ( movimientos, transportes, retrabajos, esperas, etc.)

A fin de mejorar los resultados y la competitividad de nuestra empresa

Aplicación del Lean Manufacturing en el sector alimentario

De la misma forma el Lean Manufacturing se puede y debe adaptar a la idiosincrasia del sector alimentario y sus empresas.

Ya lo hacen proveedores de grandes superficies …

El sistema APPCC, actualmente implantado en una gran mayoría de las empresas del sector de alimentación tanto grandes compañías como pequeñas y medianas empresas, fue desarrollado inicialmente para la NASA en los años 60 a fin de evitar crisis alimentarías en las misiones espaciales.

Aplicación del Lean Manufacturing en el sector alimentario

Veamos ejemplos de dos subsectores distintos

TÍTULO

Reducción de tiempos de paro con SMED

En algunas industrias alimentarias los tiempos de preparación (setup) y limpieza suponen un tiempo considerable.Se pueden reducir dichos tiempos, pero no recomendamos limpiar menos dado que esto redundaría en una menor seguridad alimentaria, sino organizar los cambios, limpiezas y preparaciones de forma que se consigan los mismos o mejores resultados en cuanto a limpieza y seguridad, cumpliendo toda la normativa de aplicación y consumiendo menos tiempo de maquina.

Reducción de tiempos de paro con SMED

En algunas industrias alimentarias los tiempos de preparación (setup) y limpieza suponen un tiempo considerable.Se pueden reducir dichos tiempos, pero no recomendamos limpiar menos dado que esto redundaría en una menor seguridad alimentaria, sino organizar los cambios, limpiezas y preparaciones de forma que se consigan los mismos o mejores resultados en cuanto a limpieza y seguridad, cumpliendo toda la normativa de aplicación y consumiendo menos tiempo de maquina.

Ejemplo concreto real: Reducción de un 45 % en el tiempo de preparación y arranque de la línea. Sin inversiones significativas

Mejora de la calidad: Objetivo cero defectos

ANTES:

Q1. Primera, Q2. Segunda, Q3. Retrabajar, Q.4 ScrapFuncionamiento basado en el Control de ProductoNivel Q1. 70%

Mejora de la calidad: Objetivo cero defectos

ANTES:

Q1. Primera, Q2. Segunda, Q3. Retrabajar, Q.4 ScrapFuncionamiento basado en el Control de ProductoNivel Q1. 70%

DESPUÉS:

Solo consideramos Q1 como admisible. Calidad RFT (Right First Time) Mantenemos el Control de Producto y potenciamos un mayor Control de Proceso.Nivel Q1. 97%

Incremento de la productividad en el Sector Alimentario

En la gráfica inferior se puede ver el incremento y posterior mantenimiento de la producción horaria en un caso real, desde unas 200 ud/h iniciales a 275 ud/h ( un 35 % ), ejecutado sin inversiones y sin necesidad de mas personal.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

´JU

L-8

ÁG

O-5

´SE

P-1

6

´22/

12 ´7/1

´27/

1

´18/

2TIEMPO

PRO

DUC

CIO

N H

ORA

RIA

(UD

/H)

PROD. HORARIA

7 per. media móvil (PROD.HORARIA)

Optimización del consumo de materias primas con Six Sigma

De forma práctica podemos definir Six Sigma como una metodología de mejora de procesos enfocada a reducir la variación de los procesos con el objetivo de conseguir el cero defectos y/o la optimización del proceso.

Veamos un ejemplo de aplicación SixSigma al consumo de materias primas

4,65

4,7

4,75

4,8

4,85

4,9

4,95

5

5,05

5,1

5,15

1 8 15 22 29 36 43 50 57 64 71 78 85 92 99 106 113 120 127 134 141 148

TIEMPO

CO

NSU

MO

MA

T. P

RIM

A (k

g/ud

)

Optimización del consumo de materias primas con Six Sigma

ANTES:

Proceso poco estandarizado y con elevada variabilidad. Equipos de medición descalibrados.Consigna desajustada y variable.

DESPUÉS:

Proceso estandarizado y con una variabilidad muy inferiorMucho mejor ajuste del consumo de materia prima a la realmente necesaria, con una repercusión directa en la cuenta de resultadosMenor probabilidad de reclamaciones.

MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Mejora de la Competitividad Empresarial

Vicente Clement Jurado

vclement.ceing@iicv.es

Gracias por su atención

top related