la lengua como sistema. fonética

Post on 09-Jan-2017

2.816 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA LENGUA COMO SISTEMA. FONÉTICA-FONOLOGÍA

Lengua Castellana1º de Bachillerato

1) LENGUAJE Y LENGUA El lenguaje es la capacidad innata que tiene

todo ser humano para aprender un sistema lingüístico, esto es, una lengua.

La lengua es el sistema de signos lingüísticos común a una colectividad, tiene una estructura y reglas propias, y es empleada por los miembros de esa comunidad para comunicarse.

2) NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUAEl conjunto de signos de una lengua se estructura en niveles

que estudia la ciencia llamada gramática; no obstante, dentro de esta hay disciplinas específicas para cada nivel: Nivel fonético-fonológico: las unidades que se estudian son

los sonidos y fonemas, estudiados por la fonética y la fonología. Nivel morfológico: se estudian los componentes y la forma de

las palabras, los monemas. La disciplina encargada de este nivel es la morfología.

Nivel sintáctico: se estudian los sintagmas, enunciados, oraciones y sus combinaciones. La disciplina que estudia este nivel es la sintaxis.

Nivel léxico-semántico: la lexicología, lexicografía y la semántica se encargan del origen y significado de las palabras.

Nivel textual: se estudia el texto en su conjunto a través de la pragmática.

3) EL NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICOSe ocupa del plano oral de la lengua, unidades de

estudio: fonema, sonido, acento y entonación.

Fonema: unidad mínima de la lengua que no posee significado, pero tiene carácter distintivo porque permite diferenciarlos. Posee rasgos pertinentes. Su estudio lo aborda la fonología.

Sonido: realización concreta de un fonema cuando es pronunciado por un individuo. Cada hablante realiza un fonema de un modo más o menos diferente, pero en mente realizan el mismo fonema. El estudio del sonido lo aborda la fonética.

4) EL SISTEMA FONOLÓGICOEl castellano tiene 24 fonemas, 5 vocálicos y 19

consonánticos: Fonemas vocálicos: son articulaciones abiertas, ya que el

aire no encuentra ningún obstáculo en su salida del aire. Además, las vocales por sí solas pueden formar palabras.

Fonemas consonánticos: articulaciones cerradas, el aire encuentra un obstáculo por la acción de los órganos articulatorios. Siempre necesitan apoyo de una vocal.

A) FONEMAS VOCÁLICOS, rasgos por los que se clasifican: Localización: se articulan al ser emitidas en la parte

anterior –palatal-, media –central- o posterior –velar- de la boca.

Abertura: grado en que se abre la cavidad bucal al pronunciar la vocal.

4) EL SISTEMA FONOLÓGICOB) FONEMAS CONSONÁNTICOS, rasgos

pertinentes:Punto de articulación: lugar donde los

órganos se aproximan o se unen para pronunciar los fonemas. Pueden ser, bilabiales, labiodentales, interdentales, dentales, alveolares, palatales o velares.

Modo de articulación: disposición que adoptan los órganos al pronunciar los fonemas. Pueden ser oclusivos, fricativos, africados, laterales o vibrantes.

Sonoridad: si las cuerdas vocales vibran los fonemas son sonoros; si no, son sordos.

Resonador: si interviene la boca el fonema es oral; si interviene la boca y la nariz, es nasal.

4) EL SISTEMA FONOLÓGICOLos 24 fonemas del castellano se representan

mediante 27 grafías o letras que integran el abecedario. No hay correspondencia total entre fonema y letra.

4) EL SISTEMA FONOLÓGICOLos rasgos suprasegmentales se superponen en la

cadena hablada y afectan a la sílaba, palabra y oración, y también tienen carácter distintivo.

El acento fónico es la mayor intensidad o fuerza espiratoria con que pronunciamos una sílaba en la palabra. La sílaba que recibe este golpe de voz se denomina tónica y al resto átonas.

La entonación es la curva melódica que se configura con la sucesión de tonos –tonemas- en la cadena hablada. Según sus rasgos, la oración expresa distintos estados y puede cambiar el sentido de la oración.

top related