presentación de powerpoint · extintores de espuma. aptos para fuegos clase a y b. la diferencia...

Post on 04-Aug-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OBJETIVOSADQUIRIR CONOCIMIENTOS BASICOS

PARA EVITAR EL INICIO DEL FUEGO

UTILIZACION CORRECTA DE EQUIPOS DE EXTINCION

K

CLASES DE FUEGOLos incendios se clasifican por el tipo de combustible que se está incendiando:

TIPO AClase A (A = Ash - cenizas)

Combustibles comunes (papel, madera)

Clase B (B = Boil - hervir)Gases y líquidos inflamables y

combustibles ( nafta, petróleo, propano)

TIPO B

Clase C (C = Current - corriente)

Energía eléctrica (motores, cables) o elementos electrificados.

TIPO C

Metal combustible (aluminio, sodio, magnesio, titanio, zinc, potasio)

TIPO D

Grasas y aceites de cocina

TIPO K

K

Son la primera línea dedefensa contra los efectosy riesgos de un incendio.Están compuesto por un recipienteo cuerpo que contiene el agenteextintor, que ha de presurizarse conun gas impulsor, constantemente oen el momento de su utilización(presión incorporada o adosada).

EXTINTORES

PARTES

AGENTE EXTINTORPolvo Químico SecoDióxido de carbono.

AguaEspuma

Agentes HalogenadosAcetato de Potasio

POLVO QUIMICO SECO (P.Q.S.)Aptos para fuegos clase A, B y C (triclase).Tienen manómetro (reloj) para controlar carga.Son livianos y fácil de transportar.Manguera corta de goma.Pico de salida (tobera) de plástico.Cilindros de chapa común, con costuras de soldadura a la vista.Sistema de expulsión a gatillo.Capacidades: 1; 2,5; 5; 10; 50 y 100 Kg.

DIOXIDO DE CARBONO (CO2)Son aptos para fuegos de clase B y C.Muy pesados. Dificulta su transporte.El control de su carga se realiza tomando el peso.Cilindros sin costura, de acero forjado.Válvula de descarga con robinete.Contienen gas a muy alta presión (150 Kg./cm2).A su salida, se enfría, llegando a 70/90 °C bajo cero.Mangueras con malla de acero y tobera dieléctrica.Capacidades: 1; 3,5; 5; 7; 10; 20; 50 Kg.

AGUA PRESURIZADAAptos para fuegos clase A, únicamente.Características similares a P.Q.S.Cilindro de acero inoxidable.Tobera en forma de pico, para dar alcance y dirección al chorro de agua.

EXTINTORES DE ESPUMAAptos para fuegos clase A y B.La diferencia con los extintores de agua y P.Q.S. radica en la tobera: tiene orificios de entrada de aire.

Extintor Acetato de Potasio Clase K

Es el mejor extintor portátiles para aparatos en cocinas de restaurantes y aprobados específicamente para accidentes de cocinas en Restaurantes. Contiene una base especial de acetato de potasio

Gire el asegurador rompiendo el precinto

Colóquese a una distancia prudencial, en la dirección del viento y apunte la boquilla del extintor hacia la base de la llama.

UTILIZACION

Apriete el gatillo mientrasmantiene el extintor en posición vertical. Haga una primera descarga del extintor.

Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, atacando por la base toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado atrás.

MANTENIMIENTO

El mantenimiento de estos aparatos es de suma importancia, ya que a

pesar de que su uso es poco habitual, en un incendio pueden ser la clave que paralice un posible catástrofe.

Cada extintor tiene fechas de vencimiento para

Carga: 1 año.Prueba hidráulica del recipiente: 5 años.

Deben tener actualizadas las tarjetas de la Dirección Provincial de Saneamiento (D.P.S.).

Deben estar colgados a una altura máxima de 1,80 metros de nivel del piso, en lugares visibles.

No debe existir una distancia mayor a 20 metros para ABC y 15 metros para BC.

VENCIMIENTOS

Deben ser controlados mensualmente

•Carga.•Estado general de funcionamiento.•Accesorios.•Precinto y traba.•Placa identificadora.•Acceso.•Señalización.•Llevar registro y documentar lo inspeccionado.

RECAUDOS LEGALESY

CONTROLES

www.bomberosdeolavarria.org.ar

top related