proyecto tecnolÓgico aspectos formales

Post on 08-Aug-2015

44 Views

Category:

Science

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL PROYECTO TECNOLÓGICO Aspectos formales

Fidias G. Arias

Conjunto de conocimientos verificables,

sistemáticamente organizados y metodológicamente

obtenidos, relativos a un determinado objeto de

estudio o rama del saber.

CONCEPTO DE CIENCIA

CIENCIA ES

CONOCIMIENTO

La tecnología es aquella actividad que

utiliza los conocimientos generados por la

investigación científica aplicada, para

satisfacer necesidades mediante la

producción de bienes y servicios.

De aquí la expresión I + D : Investigación

más Desarrollo Tecnológico

CONCEPTO DE TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA ES

APLICACIÓN Y PRODUCCIÓN

Proyecto Tecnológico (I + D)

Plan que consta de dos fases fundamentales: una de

investigación aplicada y otra que utiliza los resultados

de dicha investigación para proceder al desarrollo

tecnológico.

Fase de Investigación: búsqueda de información

sobre la idea o requerimiento.

Fase de desarrollo tecnológico

Plan de concepción, diseño y producción de un

producto tecnológico: sistema, prototipo, dispositivo o

material. Puede estar dirigido también a la adaptación, transformación o mejora de un modelo existente.

INVESTIGACIÓN +

DESARROLLO TECNOLÓGICO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CIENCIAS NATURALES MÉTODO CIENTÍFICO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CIENCIAS SOCIALES ADAPTACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA PROCEDIMENTAL U OPERATIVA

METODOLOGÍA FORMAL O EXPOSITIVA

METODOLOGÍA FORMAL 1.Esquema de presentación: estructura, elementos

constitutivos. 2.Normas de presentación: tipografía, márgenes,

interlineado, etc. 3.Normas para la presentación de citas y

referencias.

CARACTERÍSTICAS DEL ESQUEMA DE UN PROYECTO O INFORME

Secuencia lógica: orden racional.

Coherencia: vinculación entre los elementos.

Flexibilidad: posibilidad de introducir cambios

en el orden de los elementos sin alterar la lógica.

INTRODUCCIÓN (concepción de la idea)

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: explicar si se refiere al mejoramiento de un producto o a una necesidad detectada.

1.2. OBJETIVOS: para su redacción se utilizarán verbos tales como: desarrollar, diseñar, construir, adaptar, transformar, etc.

1.3. JUSTIFICACIÓN: por qué y para qué se hace el proyecto

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del producto o modelo por desarrollar

2.2. Definición de términos

básicos

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Investigación de mercado (de ser

necesaria)

3.2. Diseño del prototipo

– Diagrama de bloque

– Lista de materiales o componentes

– Presupuesto

3.3. Construcción del prototipo:

explicación del funcionamiento

3.4. Prueba del prototipo

4. RESULTADOS

4.1. Resultados de la investigación de mercado

4.2. Evaluación del funcionamiento

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

“Si no conozco una cosa, la investigaré”

Louis Pasteur (1822 – 1895)

G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N

fidias20@hotmail.com

top related