analisis de amicus curiae vii pleno casatorio

3
 JA VIER MEND OZA, es el ponente de la causa La conversión de un derecho personal en un derecho real, porque se inscrie en el re!istro de propiedad in"uele, aplicación del Art# $%$$ nos re"ite al derecho co"&n 'no se especi(ca cu)les son las nor"as*, +asación N -./01$%021LIMA, '3ore 4ercer5a de 6ropiedad*# De"andante7 Miria" Ivonne 8er"ida +lavi9o, Representada por :loria Esther 8er"ida +lavi9o# De"andados7 Jes&s Esther 4a"ini Miranda, Desarrollos 3i!lo ;;I 3ociedad Anóni"a Aierta# Art# $%0$, $%0- < $%$$# D3;;I dee devolver la su"a de =.,%%%#%% >?3, que invirtió para la construcción de 2 ienes co"unes, la se@ora JE4M solicito 4utela +autelar, Inscripción del "andato  9udicial el 0% de e rero del $%0$, en esa Be cha (!uraa co"o pr opietario ante re!istro 6&licos, era D3;;I, en el "o"ento del re"ate de ienes, aparece Cel due@o de esos in"ueles, puesto que aduce que los ha5a co"prado en el a@o $%%2, < que inscriió su derecho en los RR66 el %- de Ma<o del $%0$# En pri"era instancia, Bundada la tercer5a de propiedad aduciendo que es de aplicación el art5culo 2, < el art5culo $%0. del +#+#, posterior"ente la apelación la V 3ala +ivil de Li"a, con(r"o esa sentencia se@alando que un derecho real es oponile a un e"ar!o inscrito# Interpuesto el Recurso de +asación, se denuncia inBracción nor"ativa a los art5culos $%0$,$%0- < $%$$ +#+# $%0$#1 6rincipio de 6ulicidad 3e presu"e, sin admitir prueba en contrario, que toda persona tiene conoci"iento del contenido de las inscripciones# $%0-#1 6rincipio de le!iti"ación El contenido de la inscripción se presume cierto y produce todos sus efectos, "ientras no se recti(que o se declare 9udicial"ente su invalideF# $%$$#1 Oposición de derechos reales 6ara oponer derechos reales sore in"ueles a quienes ta"iGn tienen derechos reales sore los "is"os, es preciso que el derecho que se opone estG inscrito con anterioridad al de aquGl a quien se opone# Si se trata de derechos de diferente naturaleza se aplican las disposiciones del derecho común# AMI+>3 +>RAE Juan Luis Avendaño Valdez Que debe protegerse la propiedad contra el embargo inscrito, puesto que 2022, en su segunda parte, ya no recurre a la inscripción, ya no recurre al registro ya no recurre a la publicidad, sino se recurre a las disposiciones del derecho común, que es contrario al derecho registral (derecho especial). Que remitiéndonos al 99 del !.!. que la trans"erencia del bien inmueble, se da con solo el consentimiento, una persona que tiene consigo un documento imper"ecto, debe ser considerado propietario (esta norma est# en el orden del derecho común).

Upload: felix-vladimir

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 Analisis de Amicus Curiae Vii Pleno Casatorio

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-amicus-curiae-vii-pleno-casatorio 1/3

JAVIER MENDOZA, es el ponente de la causa

La conversión de un derecho personal en un derecho real, porque se inscri e en elre!istro de propiedad in"ue le, aplicación del Art# $%$$ nos re"ite al derechoco"&n 'no se especi(ca cu)les son las nor"as*,

+asación N -./01$%021LIMA, '3o re 4ercer5a de 6ropiedad*#

De"andante7 Miria" Ivonne 8er"ida +lavi9o, Representada por :loria Esther8er"ida +lavi9o#

De"andados7 Jes&s Esther 4a" ini Miranda, Desarrollos 3i!lo ;;I 3ociedad Anóni"aA ierta#

Art# $%0$, $%0- < $%$$#

D3;;I de e devolver la su"a de =.,%%%#%% >?3, que invirtió para la construcción de2 ienes co"unes, la se@ora JE4M solicito 4utela +autelar, Inscripción del "andato

9udicial el 0% de e rero del $%0$, en esa Becha (!ura a co"o propietario antere!istro 6& licos, era D3;;I, en el "o"ento del re"ate de ienes, aparece Cel

due@o de esos in"ue les, puesto que aduce que los ha 5a co"prado en el a@o$%%2, < que inscri ió su derecho en los RR66 el %- de Ma<o del $%0$#

En pri"era instancia, Bundada la tercer5a de propiedad aduciendo que es deaplicación el art5culo 2 , < el art5culo $%0. del +#+#, posterior"ente la apelación la V3ala +ivil de Li"a, con(r"o esa sentencia se@alando que un derecho real es oponi lea un e" ar!o inscrito#

Interpuesto el Recurso de +asación, se denuncia inBracción nor"ativa a los art5culos$%0$,$%0- < $%$$ +#+#

$%0$#1 6rincipio de 6u licidad

3e presu"e, sin admitir prueba en contrario , que toda persona tieneconoci"iento del contenido de las inscripciones#

$%0-#1 6rincipio de le!iti"aciónEl contenido de la inscripción se presume cierto y produce todos susefectos , "ientras no se recti(que o se declare 9udicial"ente su invalideF#

$%$$#1 Oposición de derechos reales6ara oponer derechos reales so re in"ue les a quienes ta" iGn tienen derechosreales so re los "is"os, es preciso que el derecho que se opone estG inscrito conanterioridad al de aquGl a quien se opone#Si se trata de derechos de diferente naturaleza se aplican las disposicionesdel derecho común #

AMI+>3 +>RAE

Juan Luis Avendaño Valdez

Que debe protegerse la propiedad contra el embargo inscrito, puesto que 2022, en su segunda parte,ya no recurre a la inscripción, ya no recurre al registro ya no recurre a la publicidad, sino se recurre alas disposiciones del derecho común, que es contrario al derecho registral (derecho especial).

Que remitiéndonos al 9 9 del !.!. que la trans"erencia del bien inmueble, se da con solo elconsentimiento, una persona que tiene consigo un documento imper"ecto, debe ser consideradopropietario (esta norma est# en el orden del derecho común).

8/16/2019 Analisis de Amicus Curiae Vii Pleno Casatorio

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-amicus-curiae-vii-pleno-casatorio 2/3

!onstitucionalmente la propiedad es in$iolable, y la obligación del estado en garanti%arlo.

&na medida e'ecuti$a no puede equipararse a un derecho real. sa medida que se dicta sin escuchar a la parte contraria, no puede estar por encima de un derecho al cual constitucionalmente se lereconoce la in$iolabilidad.

!on respecto al rt. 20*+ rincipio de rioridad.- a prioridad en el tiempo de la inscripción determinala pre"erencia de los derechos que otorga el registro., estas normas est#n en el código !i$il, "ormaparte del derecho /egistral. ( o son disposiciones del derecho común).

l principio registral de rioridad, es de aplicación para derechos de la misma naturale%a, pero no esaplicable para el presente caso puesto, que un derecho real y una medida e'ecuti$a son de distintanaturale%a. (el derecho real est# por encima de una medida que "acilita el cobro de naturale%atemporal)

l 2do p#rra"o del 2022 es una e1cepción del rincipio de rioridad, de lo contrario no e1istir a elsegundo p#rra"o. n la tercera, el !. .!. para la tercer a pide que se in$oque el derecho depropiedad, m#s no el derecho de propiedad inscrito.

Juan Guillermo Lohmann Luca de Tena

os derechos patrimoniales no son absolutos, son relati$os en la medida, el derecho de propiedad see'erce dentro de los l mites de la ley. l derecho de ropiedad no se $ierte sobre la cosa, se $iertesobre la cosa en oposición a otros. l derecho de propiedad no puede ser reconocido, si pre$iamenteno es conocido.

Este es, un derecho de propiedad verdadera no pu licitada no inscrita, en contraposición, la uena Be asada en el derecho de propiedad inscrito a no" re de otro#No se est) discutiendo la propiedad, sino si la adquisición del derecho cierto es o nooponi le, sin!ular"ente, ante un tercero deter"inado 'acreedor e" ar!ante* underecho real es oponi le#

Art# ==0# 3on derechos reales los re!ulados en este Li ro < otras le<es# Esta elE" ar!o Re!uladoH 3I El e" ar!o recae so re un ienH 3I, ue el e" ar!o sea underecho accesorio del derecho de crGdito, no le priva de tener una pro<ección oe presión co"o derecho real#

K de acuerdo al Art# == # Inc# 0%, el e" ar!o puede ser cali(cado co"o un Cderechoso re un in"ue le inscri i le en el re!istroC# Es in"ue le el derecho inscri i le en elre!istro#

La dili!encia del 4ercero Acreedor, < la no dili!encia del 6ropietario# De er5a deprevalecer la realidad Bor"al so re la realidad que no aparece Bor"al"ente# ElDerecho prote!e apariencias < esta lece presunciones# Art# 00- esta lece un ran!o

de preBerencia# El derecho real, en contra del derecho !eneral de se!uridad Jur5dica#2 'in"ue les* < 2/'"ue les*, tiene su ló!ica, la tradición deter"ina el poder

B5sico, la tenencia visi le por eso "is"o, al poseedor de una cosa "ue le, se lepresu"e propietario# In"ue les la tradición no relevante#

3e discute la oponi ilidad de ese derecho de propiedad al derecho de un acreedordeter"inado

Juan Monroy Galvez

o deber a de tomarse un precedente en el presente caso. ues el 'ue% deber a 'u%gar el caso enconcreto con ciertos est#ndares b#sicos3 *.-Que una tercer a con un documento de "echa cierta ypre$ia prima sobre la medida cautelar, la calidad de propiedad en una tercer a no es de"initi$a.2.- 4iambos son derechos reales, prima el inscrito y si no lo est#n, prima el de "echa cierta.5.- 4e debe

8/16/2019 Analisis de Amicus Curiae Vii Pleno Casatorio

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-amicus-curiae-vii-pleno-casatorio 3/3

proteger al propietario de un bien respecto de una deuda a'ena, hasta donde sea posible. .- lderecho !i$il es un derecho para ciudadanos.

Jack Bigio Chrem,

4i se trata de derechos de di"erente naturale%a y categor a, no se aplica las reglas del 2022 primerp#rra"o, si no las disposiciones del derecho común. l embargante no debe ser considerado terceropues no loes.

20* .- rincipio de buena "e pública registral..- l tercero es que ha adquirido de quien aparece comotitular para otorgar en el registro, el tercero el que adquiere a t tulo oneroso, el que procede de buena"e y el que inscribe su derecho en el registro. 6 que todo esto emane de un acto $oluntario.

Quien inscribe una primera de dominio (inmatriculación), no es tercero de buena "e pública registral,pues no adquiere a t tulo oneroso de quien aparece como due7o, el que a t tulo gratuito tampoco,tercero de registro el que no llega a inscribir como resultado de la adquisición.. l embargante no estercero del registro. l embargo no emana de un acto $oluntario. 4i se diera la ra%ón al acreedorembargante, estar a reconociéndose derechos sustanti$os para alguien que se "unda en un registroine1acto. 4e estar a "a$oreciendo que un registro ine1acto consagre un derecho. l embargante noes un 8 /! / .

1posición de moti$os,