aplicaciones_del_van.doc

5
APLICACIONES DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN) 1. Un laboratorio clínico desea cambiar su equipo de rayos X por otro más moderno que posee costos de operación menores y permite, además, aumentar las atenciones en el mismo intervalo de tiempo. El horizonte de evaluación es de cuatro años. Si el laboratorio mantiene el equipo viejo, los ingresos operacionales anuales serán de US$ 5.500 en tanto los costos operacionales de US$ 500. El equipo en la actualidad se puede vender en US$ 10.000, valor que en cuatro años más tarde disminuye a US$ 7.000. El equipo nuevo generará ingresos anuales por US$ 8.500 y tendrá costos operacionales por US$ 200. Su valor de mercado es de US$ 16.000 y su valor de venta después de cuatro años de uso será de US$ 9.000. ¿Determine cuál es la mejor alternativa para el laboratorio, si la tasa de interés es 10%? 2. En un proyecto que enfrentará una demanda creciente, se esperan las siguientes ventas: 360.000 unidades el primer año, 540.000 unidades el segundo año, 900.000 el tercer año y 1.440.000 el cuarto año y siguientes, el precio de venta de estas unidades es de 14 $/unidad. En el estudio técnico se identificaron dos alternativas de producción para cumplir con estas ventas, que el jefe del proyecto debe determinar cual le conviene más: a) Comprar una máquina por $ 25.000.000, con capacidad total para producir 1.600.000 unidades, con una vida útil de nueve (9) años y un valor de desecho de $ 2.500.000.

Upload: donna-casey

Post on 17-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicaciones_del_VAN.doc

APLICACIONES DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN)

1. Un laboratorio clínico desea cambiar su equipo de rayos X por otro más moderno que posee costos de operación menores y permite, además, aumentar las atenciones en el mismo intervalo de tiempo.

El horizonte de evaluación es de cuatro años. Si el laboratorio mantiene el equipo viejo, los ingresos operacionales anuales serán de US$ 5.500 en tanto los costos operacionales de US$ 500. El equipo en la actualidad se puede vender en US$ 10.000, valor que en cuatro años más tarde disminuye a US$ 7.000.

El equipo nuevo generará ingresos anuales por US$ 8.500 y tendrá costos operacionales por US$ 200. Su valor de mercado es de US$ 16.000 y su valor de venta después de cuatro años de uso será de US$ 9.000. ¿Determine cuál es la mejor alternativa para el laboratorio, si la tasa de interés es 10%?

2. En un proyecto que enfrentará una demanda creciente, se esperan las siguientes ventas: 360.000 unidades el primer año, 540.000 unidades el segundo año, 900.000 el tercer año y 1.440.000 el cuarto año y siguientes, el precio de venta de estas unidades es de 14 $/unidad.

En el estudio técnico se identificaron dos alternativas de producción para cumplir con estas ventas, que el jefe del proyecto debe determinar cual le conviene más:

a) Comprar una máquina por $ 25.000.000, con capacidad total para producir 1.600.000 unidades, con una vida útil de nueve (9) años y un valor de desecho de $ 2.500.000.

b) Comprar una máquina pequeña por $ 10.000.000, con capacidad para producir 900.000 unidades, una vida útil de sólo tres (3) años y un valor residual de $ 1.000.000; la cual sería reemplazada por dos máquinas similares para cubrir la producción.

Respecto de los costos de producción, la primera alternativa involucra costos fijos de $ 4.000.000 y $ 3 de costos variables unitarios; mientras que para la segunda alternativa, los costos fijos son de $ 2.400.000 por equipo y costos variables unitarios de $ 2,5.

Si la tasa de descuento de la empresa es de 10%, determine que alternativa elegiría Ud.

Page 2: Aplicaciones_del_VAN.doc

3. Un Hospital debe decidir entre dos máquinas para reemplazar una del laboratorio de imagenología, los detalles de la oferta se muestran en la tabla a continuación. ¿Qué le recomendaría Ud., si el costo de capital del hospital es 15%? Todas las cifras están en miles de US$.

Maq. A Maq. B

Inversión 11.000 18.000Costo anual de operación (CAO) 3.500 3.100Valor Residual (VR) 1.000 2.000Vida útil 6 9

4. En una zona rural, el Gobierno Regional ha decidido construir obras de riego para incrementar la productividad de los cultivos, para los próximos seis años.

Se ha analizado un proyecto cuya inversión inicial asciende a US$ 50.000.000 con costos de operación anual de US$ 1.200.000 y costos de mantención de canales cada dos años de US$ 1.500.000.

La cantidad de agua que entregará el proyecto será 9.000.000 de m3. La tasa de descuento relevante para la región es 12% y constante los próximos seis años.

Determina cual es la tarifa que el Gobierno Regional debe cobrarle a los agricultores.

5. Una ambulancia comprada hace tres años esta amenazada por una nueva que salió recientemente a la venta. El valor comercial actual de la ambulancia es de $13.000. Los valores residuales económicos y los costos de operación y mantención anual, de la ambulancia, para los próximos 5 años se pueden leer en la tabla 1. ¿Cuál es la vida útil óptima que se debe emplear para comparar la ambulancia antigua con la retadora cuyo costo anual equivalente (CAE) mínimo es $ 6.500, si el costo de capital de la clínica es 10 %?

TABLA N° 1

VIDA UTIL VALOR RESIDUAL COSTO ANUAL OPERACIONAÑOS $ $/AÑO

1 9.000 2.5002 8.000 2.7003 6.000 3.0004 2.000 3.5005 0 4.500

Page 3: Aplicaciones_del_VAN.doc

6. Una empresa química que tiene grandes pérdidas de calor en sus líneas de producción les encarga que formulen un proyecto para disminuir estas pérdidas.

Los antecedentes que reúnen son los siguientes: Hoy día las pérdidas alcanzan $ 3.240 por metro lineal, en el mercado existen un sin número de alternativas de aislantes para impedir la transmisión de calor al medio ambiente, todas ellas con valores de inversión distintos. Lo anterior, transforma el estudio en la determinación del espesor óptimo, mediante el cual se invierta lo mínimo y se obtengan los máximos ahorros de costo.

Los antecedentes recopilados se muestran en la Tabla N° 1. Determinar cual es el tamaño óptimo del espesor que minimiza las pérdidas, si el costo de capital de la empresa es de 8%, suponiendo vida útil de 15 años. Cambiará la situación, si se utiliza un impuesto a las utilidades de 20%.

TABLA N° 1

ESPESOR PERDIDAS INVERSIONPulgadas $/ml $

¾ 1.620 1.8001 1.060 2.540

1 ½ 810 3.3402 ¼ 650 4.3603 560 5.730

3 ½ 510 7.280

RESPUESTA

Pulgadas VAN TIR ($) %

¾ 12.066 89,9

1 16.120 85,8

1 ½ 17.460 72,7

2 ¼ 17.809 59,4

3 17.209 46,6

3 ½ 16.087 37,2