areíto 17 de octubre, 2015

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Aimée Piccirillo SÁBADO 17.10.2015 PHUMZILEMLAMBO-NGCUKA Convertir las palabras en acciones en las que participen las mujeres para alcanzar una paz duradera Página 2 Abigaíl Mejía frente frente a la prensa del siglo XX La lectura de 26 artículos de opinión de la feminista Abigaíl Mejía revela una pensadora en constante evolución, de ideas preclaras sobre el movimiento de mujeres que trascienden su siglo. Pá g i n a 7 Luis R. Santos se autoentrevista Todavía hoy sueño con ser pianista. Me imagino desnudo al piano con una botella de vino, interpretando los Nocturnos de Chopin, mientras una chica absorta me observa entre la admiración y el deseo. Pá g i n a 6 La narrativa peruana después de Vargas Llosa Posiblemente, entre los modelos de los que Vargas Llosa tomó los elementos básicos de su narrativa, el que con mayor facilidad y pertinencia fue asimilado por los escritores... posteriores fue la obra novelística de Faulkner. Pá g i n a 3 Tony Capellán invitado único de la 28 Bienal Página 8

Upload: periodico-hoy

Post on 23-Jul-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Areíto 17 de octubre, 2015

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Aimée PiccirilloS Á BA D O 1 7.1 0.2 015

PHUMZILEMLAMBO-NGCUKA

Convertir las palabras en acciones en las que participenlas mujeres para alcanzar una paz duradera Página 2

Abigaíl Mejía frentefrente a la prensa delsiglo XXLa lectura de 26artículos de opinión dela feminista AbigaílMejía revela unapensadora en constanteevolución, de ideaspreclaras sobre elmovimiento de mujeresque trascienden susiglo. Pá g i n a 7

Luis R. Santosse autoentrevistaTodavía hoy sueño conser pianista. Me imaginodesnudo al piano conuna botella de vino,interpretando losNocturnos de Chopin,mientras una chicaabsorta me observaentre la admiración y eldeseo. Pá g i n a 6

La narrativa peruanadespués de Vargas LlosaPosiblemente, entre losmodelos de los que VargasLlosa tomó los elementosbásicos de su narrativa, elque con mayor facilidad ypertinencia fue asimiladopor los escritores...posteriores fue la obranovelística de Faulkner.Pá g i n a 3

Tony Capelláninvitado único de la 28 BienalPágina 8

Page 2: Areíto 17 de octubre, 2015

2 Sábado 17 de o ctubrede 2 015H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Carlos Castilla Del Pino (Siquiatra y escritor español)Los sentimientos son los instrumentos de que dispone elsujeto para estar interesado en los objetos que le rodean.Sin los sentimientos seríamos prácticamente muebles.

1909 NACIÓ EL 17 DE OCTUBRE.Leopoldo Panero Torbado, poeta

español de la Generación del 36, autor de loslibros “Escrito a cada instante” y “Cá n d i d ap u e r t a”, considerada una de sus obras maestras.Fue Premio Nacional de Literatura._

1920 NACIÓ EL17 DE

O C TU B RE . M ig u e lDelibes, periodista ynovelista español. Unode nuestros másgalardonados escritores,

LA HISTORIA/Fuente: Portal de Bibliófilo Enmascarado

autor de novelas como “Los Santos Inocentes”,“Cinco horas con Mario” o “El hereje”._

1824 NACIÓ EL 18 DE OCTUBRE. JuanValera y Alcalá-Galiano, escritor,

político y diplomático español. Autor de novelascomo “Pepita Jiménez” o “Juanita la larga”._

1859 NACIÓ EL 18 DE OCTUBRE. H e n riBergson, filósofo francés, premio

Nobel en 1927. Fue el filósofo francés másimportante de su época._

1899 N A CI ÓEL 19

DE OCTUBRE.Miguel Ángel AsturiasRosales, escritorguatemalteco, premioNobel en 1967.Novelista y poeta delrealismo mágico.Autor de “Leye n d a sde Guatemala” o de“Hombres de maíz”considerada su obramae stra.

Convertir las palabras en accionesEN LAS QUE PARTICIPEN LAS MUJERESPARA ALCANZAR UNA PAZ DURADERAPor PhumzileMlambo-Ngcuka

Secretaria general adjunta de ONUy directora ejecutiva de ONU Mujeres

R ecientemente hemos celebradolos progresos realizados en el pro-ceso de paz en Colombia. Elacuerdo alcanzado en temas de

justicia representa la señal más clara hastala fecha de un posible fin a cinco deceniosde conflicto. Se habla menos, en cambio,de las muchas formas constructivas enque las mujeres colombianas han partici-pado en, e influenciado, estas negociacio-nes o se han movilizado a favor de la paz,incluidas las muchas reuniones realizadaspor mujeres sobrevivientes con las muje-res de ambos equipos negociadores.

Del mismo modo, pocas personas sa-ben que el año pasado también fue el finalde otro conflicto que duró décadas en Fi-lipinas entre el Gobierno y el Frente Morode Liberación Islámica. En esas negocia-ciones de paz, más de la tercera parte de laspersonas encargadas de las negociacionesfueron mujeres. Ello representa muchomás de lo habitual en las negociacionesoficiales que en general o bien son asuntode hombres solamente o involucran a muypocas mujeres. Su participación se apoyóen una larga historia de liderazgo de lasmujeres a nivel local y nacional en Filipi-nas, que incluye las acciones de dos pre-sidentas, quienes invirtieron capital polí-tico en la reanudación de las negociacio-nes con el grupo rebelde.

Mientras las tensiones ponen en riesgola frágil situación de paz en Burundi, lasmujeres de ese país se organizaron rápi-damente en una red nacional de media-doras para sofocar o mitigar la infinidad deconflictos locales y evitar su intensifica-ción. En 129 municipios de todo el país, secalcula que abordaron unos 3.000 conflic-tos locales en 2015, incluida la mediaciónentre fuerzas de seguridad y manifestan-tes, la lucha por la liberación de manifes-tantes y presas/os políticos, la promociónde la no violencia y el diálogo entre las co-munidades divididas, así como su trabajopara hacer frente a los rumores y los te-mores exagerados con información com-probable a fin de evitar el pánico genera-lizado. ONU Mujeres ha tenido el honor deapoyar estos esfuerzos.

No se trata de historias aisladas. Un es-tudio exhaustivo preparado para el 15ºaniversario de la resolución 1325 del Con-sejo de Seguridad –una resolución histó-rica que reconoció el papel de la igualdadde género y el liderazgo de las mujeres enla paz y la seguridad internacionales– pre -senta los mejores argumentos hasta el mo-mento para demostrar que la igualdad degénero mejora nuestra ayuda humanita-ria, fortalece los esfuerzos de protecciónde nuestras misiones de mantenimientode la paz, contribuye al éxito de las ne-gociaciones de paz y la sostenibilidad de

los acuerdos, y acelera la recuperacióneconómica después de los conflictos. Re-copila la creciente evidencia acumuladapor investigaciones científicas que de-muestra que las negociaciones de paz enlas que hay una influencia de las mujerestienen una probabilidad mucho mayor deculminar en un acuerdo y de perdurar. Dehecho, la probabilidad de que un acuerdodure 15 años aumenta hasta un 35 porciento. En los casos en que las comuni-dades afectadas por conflictos se esfuer-zan por empoderar a las mujeres, tienenuna recuperación económica y una reduc-ción de la pobreza más rápida y resultadoshumanitarios mucho mejores, no solo pa-ra las mujeres y las niñas sino para las po-blaciones enteras.

En un mundo en el que los extremistashacen de la subordinación de las mujeresun aspecto principal de su ideología y tác-ticas de guerra, la comunidad internacio-nal y las Naciones Unidas deberán colocarla igualdad de género en el centro de susintervenciones de paz y seguridad. Másallá de las políticas, las declaraciones y lasaspiraciones, la igualdad de género debeimpulsar nuestras decisiones acerca de laspersonas a quienes contratamos y en quégastamos nuestro tiempo y dinero.

Está claro que debemos esforzarnos a finde lograr cambios tangibles para las mu-jeres afectadas por la guerra y aprovechar lacapacidad sumamente ignorada de las mu-jeres para evitar estos conflictos. Los paísesdeben hacer más para acercar a las mujeresa las mesas de negociación en todas las con-versaciones de paz. La sociedad civil y losmovimientos de mujeres han hecho con-tribuciones extraordinarias a los procesosde paz eficaces. Sabemos que cuando las ylos representantes de la sociedad civil par-ticipan en los acuerdos de paz, es un 64 porciento más probable que los acuerdos ten-gan éxito y sean duraderos.

Ha llegado el momento de poner fin a ladominación de los procesos de paz porquienes luchan en las guerras y la desca-lificación de las personas que trabajan porla paz. Ha llegado el momento de poner fina la inversión insuficiente en igualdad degénero. El porcentaje de ayuda a los Es-tados frágiles que está orientada a la igual-dad de género como uno de los objetivosprincipales es apenas del 2 por ciento. Elcambio exige medidas audaces, y no pue-de suceder si no hay inversión.

Ahora ha llegado el momento. El 25 deseptiembre, los países de las NacionesUnidas adoptaron la Agenda 2030 para elDesarrollo Sostenible, que expresa la in-tención de “velar porque todos los sereshumanos puedan hacer realidad su poten-cial con dignidad e igualdad” y “p ro p i c i a rsociedades pacíficas, justas e inclusivas li-bres del temor y la violencia”. Dos días des-pués, 72 Jefas y Jefes de Estado y de Go-bierno asistieron a nuestra Reunión de Lí-deres Mundiales para destacar el apoyo dealto nivel para la igualdad de género ycomprometerse a tomar medidas concre-tas. Además, el 13 de octubre el Consejo deSeguridad celebrará el 15º aniversario de laresolución 1325 para inyectar nueva ener-gía, ideas y recursos al liderazgo de las mu-jeres para la paz.

En un mundo tan afectado por conflic-tos, extremismo y desplazamiento de per-sonas, no podemos depender solamentede las chispas de esperanza que despiertanlas acciones extraordinarias de personasc o m u n e s.

Necesitamos toda la fuerza de nuestrasacciones colectivas y el coraje político delas y los líderes de la comunidad interna-cional. Después de todo, los aniversariosdeben de servir para algo más que paracontar el paso de los años. Deben ser elmomento en que convertimos las palabrasen acciones.

Page 3: Areíto 17 de octubre, 2015

A RE Í TO 3Sábado 17 de o ctubrede 2 015 H OY

La narrativa peruanaDESPUÉS DE VARGAS LLOSA

L as señales que colocó Vargas Llosa enla ruta de nuestra narrativa contem-poránea fueron cruciales y, en ciertosentido, definitivas: difícilmente

nuestros escritores más allá de pasajerosarrebatos de etnicismo, o de los achaqueschauvinistas que asomen la cabeza de vez encuando volverán a la premodernidad quesignó nuestra novela antes de la publicaciónde La ciudad y los perros. Si algunas huellasde Vargas Llosa habrán de resultar indele-bles en esta aún naciente tradición narrativaperuana, ellas serán las lecciones cosmopo-litas, la abolición de los remanentes de pro-vincianismo, el reconocimiento de la litera-tura universal como una marea en la quepodemos integrarnos y de la cual podemosser parte; todo ello, en fin, bajo la forma deuna certeza: la creencia de que el mundointerior de un autor puede estar ligado demodo tan cerval a su tierra y a la historia desu tierra como a la imaginación y a los pai-sajes íntimos de otros escritores en cualquierotra latitud, en cualquier otro tiempo.

Vargas Llosa puso en ese lugar totémico,como manes de su universo individual demodo consciente en algunos casos y, enotros, de forma indeseada figuras como lasde Joanot Martorell, Gustave Flaubert, JeanPaul Sartre, Ernest Hemingway, Albert Ca-mus, William Faulkner, John Dos Passos, Mi-guel de Cervantes o León Tolstoi.

Que quienes vinieron después cambiaranesos nombres por otros es puramente cir-cunstancial; lo esencial fue en ese momento,y sigue siendo ahora, la súbita libertad quesignificó para nuestros escritores la posibi-lidad de reconocer sus fantasmas, sus de-lirios y sus angustias en panoramas hastaentonces extraños, o marginados por ajenos.Es cierto que el aporte de Vargas Llosa estabaya prefigurado en la generación del cincuen-ta (el europeísmo de Ribeyro, el aliento faul-kneriano de Zavaleta, la apertura de Loayzaa la influencia de Borges), e incluso en el tra-mo final de Arguedas (cuando este se apro-ximó a Joyce y a Faulkner), pero es igual-mente innegable que ninguno antes que élperfiló una obra artística capaz de fundir losaportes de la tradición occidental y las ten-dencias de la realidad peruana con la fuerza,la complejidad y la capacidad de adecuaciónque caracterizaron a La ciudad y los perros, yque se convirtieron en una intrincada, densay solvente postulación estética con dos desus libros siguientes, La Casa Verde y Con-versación en La Catedral.

Posiblemente, entre los modelos de losque Vargas Llosa tomó los elementos básicosde su narrativa, el que con mayor facilidad ypertinencia fue asimilado por los escritoresde las generaciones inmediatamente poste-riores fue la obra novelística de Faulkner. Au-tores como Gregorio Martínez, Miguel Gu-tiérrez y Edgardo Rivera Martínez encontra-ron en los libros del norteamericano los éxi-tos de aplicar toda la modernidad de la téc-nica literaria contemporánea a una materiatan enfermiza, confusa y pasional como loeran el sur de los Estados Unidos, al que alu-día Faulkner, y el Perú en el que ellos vivían ydel que ellos querían hablar. Mientras Mar-tínez (Tierra de caléndula, 1975) y RiveraMartínez (El visitante, 1977) prefirieron noignorar los aportes del indigenismo previodespués de todo, por ejemplo, el rasgo de lamultiplicidad de las voces, dejando de ladoesa carga de discurso solidario que habíadistinguido a Arguedas, no se contradecía ennada con los modales faulknerianos, Gutié-rrez se entregó más abiertamente a una ex-plotación de los recursos técnicos tan obvia yexuberante que acabó por malograr su pri-mer libro (El viejo saurio se retira, 1969), yque solo ha sido corregida en su reapariciónliteraria durante los últimos años, con Hom-bres de caminos (1988) y, aun más, con Laviolencia del tiempo (1991), libro que la-mentablemente peca en un terreno distinto,el del contrabando ideológico. (Cabe anotarque el mejor fruto del trabajo de Rivera Mar-tínez se ha dado en los años noventas, con laexcelente fábula panorámica de País de Jau-ja, 1993).

A la vez que esto ocurría, otros autoresproponían un camino alternativo, el de lasimplicidad estilística y la concreción dellenguaje. Alfredo Bryce había sido el primeroen delegar el fardo de lo patético a los demáspara involucrarse más bien con los negociosde la sensibilidad; y su modelo de lenguaje(difícil reconocerlo ahora, bajo la montaña

de palabras de sus últimas obras) era He-mingway. Pero también Bryce había sido elprimero en mostrar que la modernidad reciénimportada podía asumirse como un hallazgosin necesidad de imitar a Vargas Llosa, quepodía emprenderse la vía de la adecuaciónbuscando rutas propias, y ésa es la impor-tancia de libros como Huerto cerrado (1968) yUn mundo para Julius (1970), donde la ideadel relato de aprendizaje, revisada ya por Var-gas Llosa en La ciudad y los perros y Los ca-chorros, mereció un tratamiento propio y ori-ginal. La influencia de Hemingway tal vez vis-ta a través del filtro de glamour de Bryce seríaluego observable en las primeras publicacio-nes de Fernando Ampuero (Mamotreto, 1974;Deliremos juntos, 1975) y habría de perma-necer como un rasgo lingüístico duradero enlos libros de éste incluso cuando cesaran suinflujo las lecturas de Burroughs, Ginsberg yKerouac. Ampuero es el puente tendido entrelos sesentas y los ochentas: la apertura hacia eldesnudo lenguaje neutral de Hemingway, queemprendió en su obra inicial y profundizócon la subsecuente, fue el escalón que hizonatural la llegada de escritores como AlonsoCueto, Guillermo Niño de Guzmán e IsaacG oldemberg.

Esa proximidad a Hemingway, por otraparte, funcionó a la larga como un boome-rang que propició el regreso de nuestros es-critores a la fuente de Vargas Llosa: Cueto lomostró en El tigre blanco (1984), y luego ensus cuentos de estirpe urbana (La batalla delpasado, 1983; Los vestidos de una dama,1987), con reelaboraciones formales y temá-ticas que incluyeron incursiones en el len-guaje clásico de Maupassant, James y Che-jov. Niño de Guzmán lo tuvo más presenteaun, haciendo de Vargas Llosa y Hemingwaylos dos referentes obligados de Caballos demedianoche (1984), un conjunto de relatoslevantados sobre la base de una sorprenden-te economía del lenguaje. En los noventas,como ha apuntado acertadamente MiguelGutiérrez, la novela peruana ha abierto dossendas: por un lado, hay un cierto númerode escritores que conservan el aliento épicocolocado por Vargas Llosa en el centro de susprimeros libros: allí se inscriben Peter Elmo-re (Enigma de los cuerpos, 1995), Laura Ries-co (Ximena de dos caminos, 1994), CésarHildebrandt (Memoria del abismo, 1994) yCarlos Herrera (Blanco y negro, 1995). Sinduda, todos ellos comparten una mismapreocupación por rescatar el afán cuestio-nador, la anchura intelectual y la pretensióntotalizante de las novelas que Vargas Llosaescribió en los años sesentas, pero Elmore yHildebrandt no temen tampoco la posibi-lidad de apropiarse del lenguaje, los meca-nismos de construcción e incluso los temasde aquél, y cada uno ejercita un añadido per-sonal con resultados apreciables.

Por otra parte, un grupo de narradores haoptado por el intimismo como asunto y porla prolijidad como estilo. Abelardo SánchezLeón (La soledad del nadador, 1996), TeresaRuiz Rosas (El copista, 1994), Goran Tocilo-vac (Trilogía parisina, 1996) son los más no-tables en este rubro, en el que coinciden nosolo con todo un giro de la novela europea ynorteamericana que abandonó ya hace al-gún tiempo la aspiración monumental, enun movimiento que la conduce hacia la re-ducción y la introspección, sino tambiéncon los últimos trabajos de escritores ante-riores: Malos modales (1994) y Bicho raro(1996), de Ampuero; Deseo de noche (1993)y Cinco para las nueve (1996), de Cueto. (Cu-riosamente, un sector de la crítica que hadenostado a Vargas Llosa por la renuncia a lanovela total en sus obras posteriores a Laguerra del fin del mundo, aplaude la apa-rición de los libros mencionados). Existeademás un aún incipiente conjunto de au-tores que viene definiendo su propia labordentro de los márgenes mencionados: IvánThays, Javier Arévalo y Mario Bellatín osten-tan muchas más aspiraciones que resulta-dos; Óscar Malca, afanado en transmitir anuestra narrativa los aires nuevos de BretEaston Ellis o Ray Loriga, demuestra, cier-tamente, más talento y oficio que otros jó-venes latinoamericanos que han despertadomayor atención entre el público y la crítica;Enrique Prochazka muestra una originali-dad que rebasa largamente a cualquier coe-táneo suyo. (Jaime Bayly, como sabemos, es-tá entregado a la mercadotecnia y al escán-dalo, de ningún modo a la literatura).

Es importante señalar que, incluso en loscasos en que la creación literaria no alcanzaun nivel especialmente lúcido, los narrado-res peruanos posteriores a Vargas Llosa sa-ben un cierto número de verdades acerca desu labor: que es permisible y loable rompercon las tradiciones cada vez que se puedaencontrar en una ajena lo que no se halla enla propia; que no tiene lugar ya ningún su-puesto rescate étnico o folclórico si este sos-laya el carácter ecuménico y global del arte; yque, definitivamente, los intentos de resu-rrección de cualquier ansiedad proselitista,didáctica o magisterial que se malquiste enla obra literaria y la haga tambalear en suorganicidad no caben en la literatura, puesjamás el arte puede reducirse al rol ancilardel instrumento. (Tomado de la revista pe-ruana Quehacer)

*Gustavo Faverón Patriau (Lima, 1966) es -tudió Lingüística y Literatura Hispanoame-ricana en la Pontificia Universidad Católica;fue profesor de Literatura en la UniversidadPeruana Cayetano Heredia; actualmenteejerce la crítica literaria en la revista Somos,del diario El Comercio.

GU

STAV

O F

AVER

ÓN

PAT

RIAU

*L i

t e ra

t u ra

Mario Vargas Llosa

Page 4: Areíto 17 de octubre, 2015

4 Sábado 17 de o ctubrede 2 015H OY A RE Í TO

Ahora bien, el problema es si hacemos his-toria para ser conocidos. Si ese hubiera sido elobjetivo me hubiese dedicado a ser actor decine... Duby puede hacer lo que quiera pero alfinal Rodolfo Valentino es más conocido,Gardel también... Es absurdo comenzar unaactividad intelectual para ser estrella, solo loshistoriadores lo hacen o algunos epistemó-logos, y esto demuestra que están en crisis...No hay ningún biólogo que quiera ser vedette,entonces algo pasa, significa que hicieronuna profesión equivocada. Esta profesión queexige miles de horas de investigación en ar-chivos, un trabajo oscuro y paciente en lasbibliotecas, es una elección que se conciliamal con el estrellato… Ruggiero Romano [1]

Así era Ruggiero Romano: ácido,crítico con el mundo y durocon sus adversarios. No le im-portaba quedarse solo por de-fender una idea. No tenía mi-ramientos con los seudo-inte-

lectuales que se aprendían unas ideas y larepetían en foros tras foros sin profundizarni cuestionarse.

En el mes de octubre de 1985 entregué alprofesor Ruggiero Romano, mi temido yamado director de tesis, el borrador final delrequisito exigido para examinarme y obte-ner el doctorado en historia. Era volumino-so. Escrito a dos espacios enfrancés en una máquina Olivet-ti mecánica. El profesor abrió lapuerta de su viejo y señorialapartamento del BoulevardRaspail en el centro de París.Me pidió que me sentara. Lo hi-ce con timidez y temor. Exami-nó el documento en silencio.Después de unos minutos, quese hicieron interminables, medijo que le diera una semanapara revisarlo. Me citó para lossiete días siguientes. Lleguépuntual a la nueva cita. Me dijo que el tra-bajo estaba muy bien. Que estaba en con-dición de ser presentado a un jurado mixto.Debía entonces reproducir el material y en-tregarlo a la secretaría de la Escuela de AltosEstudios en Ciencias Sociales.

Habían transcurrido casi cinco años des-de que lo conocí en esa misma casa y en esemismo sillón. No lo conocía. Me habían ha-blado de él. Había venido varias veces al país.Rubén Silié fue uno de sus discípulos másamados, llegando incluso a ser grandes ami-gos. Durante ese tiempo, con excepción delaño que pasé en el Archivo General de la Na-ción, iba religiosamente cadalunes en la mañana para escu-char sus conferencias magis-trales. Era como un pastor consus discípulos. A esa cita acu-díamos no solo los que inicia-ban sus cursos doctorales, sinotodos los que trabajábamos ba-jo su dirección. Las discusionesque se producían eran intere-santísimas. Preparaba sus cla-ses. Trataba siempre algún te-ma que estuviera investigandoy nosotros éramos los primerosen escuchar sus conclusiones.Luego las pulía y publicaba en diversas re-vistas o libros editados en todo el mundo,especialmente de América Latina.

La devoción que nos provocaba Romanoera inmensa. A veces acudían historiadoresque habían terminado sus tesis y eran pro-fesores invitados a la Escuela. En una opor-tunidad Romano tuvo que salir por un mespara participar en varios encuentros, y bus-có al peruano Manuel Burga para que lo sus-tituyera. Habíamos discípulos de toda Eu-ropa, pero muy especialmente de AméricaLatina. Desde México hasta Argentina, pa-sando por Perú, Chile, Bolivia, Nicaragua,Costa Rica, Brasil y República Dominicana.Después de las sesiones que ocupaban todala mañana del mágico lunes, sus discípulosnos dirigíamos a un café donde se impro-visaba una tertulia en la que todos hablá-bamos y expresábamos nuestras considera-ciones sobre la conferencia de Romano.

El 12 de noviembre de 1985 fue el día se-ñalado. En esa época no existían los recursostecnológicos. Debía confiar en mi verbo (¡enfrancés!) para convencer a los profesores dela calidad de mi trabajo. Ensayé tanto queme sabía el texto de memoria. A las 4:00 p.m.se inició la presentación. Expuse. Me hicie-ron preguntas. Contesté lo mejor que pude.

Después me pidieron que saliera para de-liberar. Me evaluaron bien. Obtuve una ca-lificación de "Tres bien". Salí orgullosa de mihazaña. En diciembre de ese año regresé alp a í s.

Me despedí del Profesor Romano con laesperanza de verlo nuevamente. Prometi-mos escribirnos. Cuando se publicaron misdos primeros libros "Ulises Heureaux. Bio-grafía de un dictador" que fue mi tesis doc-toral; y luego "Buenaventura Báez. El cau-dillo del sur" se los envié. Acusaba recibo delos textos y me escribía hermosas cartas enfrancés escritas con su puño y letra. Con-servo esas cartas como si fueran tesoros.

Lo volví a ver en el año 1997, 13 años des-pués, cuando regresé a París para acompa-ñar a Rafael. Me invitó a almorzar con él. Medi cuenta que el miedo que me producía supresencia no había desaparecido. Sin em-bargo, hice un esfuerzo y hablamos mucho.Una de las cosas que me dijo es que estabaseguro de que la historia era mi vida, que lomás importante era que tenía disciplina ytrabajaba mucho, dos cualidades que mepermitirían abrirme paso en el difícil mundode la historia. Salí feliz de ese encuentro.

Nos volvimos a ver en noviembre del año1998. Un grupo de instituciones mexicanas(El Colegio de México, El Colegio de Michoa-cán, el Instituto de Investigaciones José Ma-ría Luis Mora, El Centro de Estudios Histó-

ricos de Condumex, laUniversidad Autónomade México y la Universi-dad Autónoma Metropo-litana-Iztapalaba le orga-nizaron un hermoso,emotivo y sencillo home-naje al gran historiador.Invitaron a todos susalumnos. Llegamos másde 100 discípulos del le-gendario profesor Roma-no a Ciudad México. Du-rante tres días sus discí-

pulos planteamos cómo había influido ennuestras vidas académicas. Romano cum-plía 75 años y aprovechando esa significativaedad, nos reunimos para agradecerle. Lasponencias se sucedieron una tras otra. Ro-mano estaba feliz. Se sentía como pez en elagua. Durante las tertulias informales hacíaanécdotas y hablaba y reía, y hablaba denuevo. Fue hermoso volver a encontrar acompañeros de aventura. Ruggiero Romanomurió cuatro años después a los 79 años.

Este año 2015 es significativo en mi vida.Como he dicho, cumplí hace casi un mes mis60 años. Una oportunidad única para dete-

nerme, pensar, reflexio-nar y recordar las expe-riencias importantes quemarcaron mi existencia.Y, sin duda alguna esoscinco años al lado de Rug-giero Romano fueronesenciales. Hace treintaaños que presenté mi te-sis doctoral. Muchas co-sas han ocurrido despuésde aquella tarde de otoñoparisino. Todavía recuer-do, como si hubiese ocu-rrido ayer, la ropa que te-

nía: una falda pantalón color kaki y una blu-sa blanca de lunares rojos, comprado espe-cialmente para la ocasión.

Desde ese noviembre del año 1985, he es-crito mucho: libros, artículos de periódicos yde revistas. Y, a pesar de no haberme de-tenido nunca, me doy cuenta que mientrasmás investigo, mayor es mi conciencia deque el universo del conocimiento es más queinfinito. Y que llegaré al final de mis días sinpoder cumplir con larguísima lista de pen-dientes. Pero lo más importante es la lecciónque me dio Ruggiero Romano: estar siempreinconforme con lo que hacemos. Indagar,preguntar, investigar y buscar respuestas. Noaceptar como válido las afirmaciones y con-clusiones que han llegado otros. Y sobre todoa respetar el trabajo intelectual serio y te-sonero. En fin, este hombre brillante, terco,crítico y de muy mal genio me marcó parasiempre. Y hoy, aún cuando ya no pueda de-círselo de forma personal, no puedo dejar deagradecerle todo lo que hizo por una impor-tante generación de historiadores en Amé-rica Latina.

[1] Diana Quattrocchi de Woisson, Entre-vista a Ruggiero Romano, Revista TODO ESHISTORIA , N° 251, mayo de 1988.

Vive n ci a s,(3)

‘‘ Pero lo másimportante es la

lección que me dioRuggiero Romano: estarsiempre inconforme conlo que hacemos.I n d ag a r, pre guntar,investigar y buscarre spue stas”.

‘‘ La devoción quenos provocaba

Romano era inmensa. Aveces acudíanhistoriadores quehabían terminado sustesis y eran profesoresinvitados a la Escuela”.

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro sCÁPSUL AS

G E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o

Los Bermúdez de SanPedro: Intelectuales yp o eta sPor Eduardo Antuñano Peralta

(2 de 2)

A demás, Federico Ramón Ber-múdez Ortega fue cofundadorde la primera escuela primariaen su ciudad y presidente del

Ateneo. Tuvo en Gastón Fernando Delig-ne a su mentor literario. Es consideradouno de los primeros poetas sociales delperíodo republicano y el más notablepoeta político de la primera mitad del si-glo XX.

Federico Ramón y Rosa Elvira procrea-ron a Federico, Carmen Luisa, NereydaElvira, Mercedes Lourdes y América Ber-múdez Escoto. Falleció a los 35 años el 3de marzo de 1921, a causa de una hemo-rragia cerebral, según consta en su acta dedefunción.

De sus hijos, el primogénito, Federico,no casó ni tuvo descendencia. CarmenLuisa (1909) casó con Julio Figueroa Co-rominas. Nereyda Elvira (1910-1917) fa-lleció siendo niña. Mercedes Lourdes(1911) casó con Rafael Silvio Jovine Soto,hijo del italiano Rafael Jovine Manggeri yPompilia Amalia Soto Ramírez; amboshabían sido religiosos ordenados y se ra-dicaron en Las Matas de Farfán. La me-nor, América, nació el 2 de septiembre de1913 y aún vive en su natal San Pedro deMa c o r í s.

Del matrimo-nio de MercedesLourdes Bermú-dez Escoto y Ra-fael Jovine Sotonacieron Lour-des Rossina yFederico AlbertoJovine Bermú-dez, este últimoescritor y poetaampliamentec o n o c i d o.

América, aligual que su pa-dre, dedicó su vi-da al magisterioy a la recopilación de tradiciones e his-torias de su ciudad natal. Casó con VíctorRené del Risco Aponte (1909-1973), hijode Justino Napoleón del Risco Moreno,cubano nacido en Camagüey, quien vinoa laborar en la floreciente industria azu-carera del este del país, y de AltagraciaAponte Mota, de Hato Mayor del Seibo.De esta unión nacieron René Federico yCarlos Iván del Risco Bermúdez.

René Federico del Risco Bermúdez na-ció el 17 de mayo de 1937. Fue un des-tacado poeta, narrador comprometidocon las causas sociales en los convulsosaños sesenta y un exitoso publicista. Fa-lleció en un accidente automovilístico enel Malecón de Santo Domingo el 20 dediciembre de 1972. Tenía justo la mismaedad que su abuelo materno al fallecer, 35años. Coincidencia que en vida, premo-nitoriamente, advertía le sucedería.

René se unió en primeras nupcias conAltagracia Musa Gruning, procreando aMinerva Elvira Rosa del Risco Musa, ca-sada con el abogado santiaguero FlavioDarío Espinal Jacobo, concibiendo a Car-la Beatriz y María Eugenia Espinal del Ris-co. Su segundo matrimonio fue con Vic-toria América Bobea Amor, del cual nacióRené Ernesto del Risco Bobea.

Carlos Iván del Risco Bermúdez casócon Maritza Mejía, de quienes descien-den Yessica Aimee, Elis Claudette, IvánRené y Carlos Iván del Risco Mejía.

Los Bermúdez de San Pedro, pues, re-zuman casi doscientos años de historiafamiliar, iniciada por emigrantes que en-contraron cobijo en el país para que susdescendientes sirvieran con sus valores,pensamientos y acciones a una naciónque ha sabido reconocerlos como partede su patrimonio cultural.

Instituto Dominicano de Genealogía

René Federico del RiscoB e rm ú d e z .

Page 5: Areíto 17 de octubre, 2015

A RE Í TO 5Sábado 17 de o ctubrede 2 015 H OY

DESDE BERLÍNRaquel Paiewonskyvivencias dentro del marco residencia Davidoff

R aquel Paiewonsky, probablemente,una de las artistas conceptuales do-minicanas que maneja su obra congran coherencia de planteamientos

confirmados desde hace más de 20 años,donde la idea y el cuerpo se unen en unametáfora visual de mujer que evolucionacon todos los desafíos que emergen en elsiglo XXI.

Ella se desenvuelve en el mundo artísticocon mucha autonomía e independencia, pe-ro también participando en todas las refle-xiones en las que el arte pueda referirse co-mo elemento fundamental en las transfor-maciones del pensamiento y de la sociedad.

Fue invitada a Berlín dentro del marco delas residencias para artistas que ofrece in-teligentemente la Fundación Davidoff. Deregreso al país nos ofrece su experiencia: lle-gó a Berlín con un libro abierto y en blanco,para llenarse objetivamente de este nuevocontexto, y dejar fluir la experiencia y la li-ber tad…

Conoció una ciudad sumergida en nue-vas ideas y nuevos giros, abierta a los artistasdel mundo y generosa para facilitarles de-sarrollar proyectos en esa capital. Pudo rea-lizar nuevos proyectos interviniendo objetosy respondiendo a interrogantes del nuevoentor no.

“Ma u e r”, nos comenta, “es una pieza don-de tapizo con un bordado a mano, bloquescomunes que se usan en la reconstrucción deBerlín. Estos bloques, algunos cubiertos yotros no, formaron un muro que plantea ladualidad entre pasado/presente, construc-ción/destrucción, severo/ laxo tan prevalen-tes en la historia de esta ciudad y su muro quedefinió toda una era, y “S c a p e s”, es un pro-yecto en el que intervengo a través del collagey la técnica mixta pinturas de paisajes vintageencontradas en los tantos flohmarkts (mer-cados de pulgas) de esta ciudad. El resultadoson imágenes que también hacen una rela-ción entre pasado y futuro en una narrativasocial, sicológica, ecológica y futurista”.

Durante su estadía en el KunstlerhausBethaniem tuvo un “open studio” en el quepudo mostrar el proceso de construcción deestos proyectos y varios acercamientos concuradores y escritores de arte.

Esto es, el concepto más avanzado de in-terpretar la obra en su proceso. La FundaciónDavidoff confirma la visión más acertada delarte, efectivamente, la obra es el artista, su en-torno físico y psíquico, su visibilidad del mun-do, lo que le permite una praxis que emergede una realidad social, histórica, cultural y po-lítica, dentro de “lo vivido”.

Raquel Paiewonsky tuvo la oportunidadde iniciarse en Nueva York, y nos confirma“que Berlín y Nueva York son ciudades muydistintas. Aunque ambas son ciudadesabiertas, diversas y con una energía creativaparticular, tienen grandes diferencias. EnNueva York hay una gran diversidad culturaly estos microcosmos culturales mantienenmuy firmes sus tradiciones y actitudes. Encambio, en Berlín se percibe una cierta asi-milación general a la vida Berlinesa que sedesarrolla de manera fácil, simple y sin pre-tensiones. Existe una cultura fuerte de re-ciclar/ reusar. Los mercados están en todaspartes y predomina una estética cómoda yminimalista. Y añade que en Berlín no sepercibe mucho estrés en sus ciudadanos y

donde la vida económica no es el motorprincipal. El arte se siente en todos lados y ellenguaje artístico es predominantementeconceptual.

Lo grandioso, flashy y lujoso no tiene mu-cha cabida en Berlín. Es una ciudad de ar-tistas. Tiene una materialidad impresionan-te, espacios amplios, un engranaje de artepotente y sigue siendo una ciudad relativa-mente asequible”.

El trabajo de esta artista puede dialogar conotros contextos, porque ella sabe abrirse a ellos,y tiene un grado de apertura a la renovación, yojos para mirar hacia nuevos ángulos.

Enseguida le conmocionó la historia deeste lugar, ya que en Berlín se vive en relativapaz y hay un buen balance entre lo laboral ylo lúdico.

Nos confiesa que lo que más le cautivó esque lo importante no es el lugar ni la formaen que se realiza una exposición. Lo cruciales la acción en sí. En otras palabras, se valoramás la esencia que la forma. Para ella, esteviaje significa una resonancia humana ytambién muy personal, pues pudo medir losefectos de la emigración, nos dice que se car-gó de emociones e historia personal en loque verdaderamente significa emigrar y co-mo esto ha cambiado el rumbo y el destinode tanta gente en el mundo.

Para ella el regreso y el aterrizaje en su islano fueron fácil, porque después de esta ex-periencia de tres meses y medio, retoma asus proyectos a corto, mediano y largo pla-zos, se embarca en muchos desafíos y a con-

ciencia de que en este país el arte no es tanvalorado y que los artistas no cuentan concircuitos, entramados y plataformas sólidasque apoyen esta disciplina. Esta situaciónconspira contra él y la artista y los agota en ellogro de una carrera que la sociedad y lasautoridades deben de apoyar mucho máslos esfuerzos extraordinarios que hacen paramantenerse y sobre todo, ser vanguardistas.

Pero Raquel Paiewonsky es una artistaconfirmada que desde sus inicios en la Es-cuela de Arte y Diseño de Altos Chavón hastacontinuar en Parsons de Nueva York, y conresidencia en esta urbe por muchos años, haluchado por poner en alto, el arte domini-cano. Regresó a su país, y siempre ha exhi-bido un comportamiento de mucho trabajo,exposiciones, ganadora de bienales nacio-nales, demostrando en su producción con-fianza y logrando mantenerse en el lenguajeconceptual, que es la vía más difícil, pero queella defiende con calidad y excelencia. Tienepautado un periplo próximo para el 2016,que va desde exposiciones individuales enRepública Dominicana, en Nueva York, Sui-za y Martinica.

Esta artista confirma que República Do-minicana tiene un patrimonio visual con-temporáneo y comprometido con las direc-ciones del arte como instrumento de expe-riencias y lenguajes que permiten dialogarcon el mundo. Continuaremos hablando deartistas de su generación, que desde Repú-blica Dominicana están en las dinámicas delintercambio del arte global.

DEL

IA B

LAN

COD

e Se

ñal a

Señ

al

FUENTE EXTERNA

Page 6: Areíto 17 de octubre, 2015

6 Sábado 17 de o ctubrede 2 015H OY A RE Í TO

Luis R. Santosse entrevistaUNA PREGUNTA CLÁSICA, ¿EL ESCRITORNACE O SE HACE?

Ambas cosas. Nadie puede ser escri-tor si no tiene talento; pero para queese talento salga a flote es necesarioel estudio, la práctica constante de la

escritura y la lectura. Un escritor es básica-mente o en buena medida fruto de sus lec-t u ra s.

Y LA EXPERIENCIA, EL MUNDO, SU DISCU-RRIR, ¿QUÉ PAPEL JUEGA EN LA ESCRITURA?

Algunos teóricos afirman que es más im-portante vivir que leer; que los conflictos,aventuras, amores, desamores, crisis econó-micas, guerras, que vive un escritor termi-nan siendo de gran impacto en el procesocreativo. En mi caso, algunas experienciashan sido contadas en algunas novelas. In-cluso, mi novela más conocida, Memorias deun Hombre Solo, nace de mi antigua, y notan antigua, adicción al Black Jack, juego porel cual siento una atracción irresistible, al ex-tremo de que tengo que vivir en una cons-tante batalla espiritual para mantenermealejado de esa bella maldición que es el jue-go de cartas.

¿SIGNIFICA ESO QUE LA NOVELA TIENDEA SER UNA AUTOBIOGRAFÍA DEL AUTOR,EN MUCHOS CASOS?

No necesariamente; es lógico que mu-chas de las historias que uno lee tengan al-gunos fragmentos que hayan sido creados apartir de las vivencias del autor; pero nosiempre es así. Recuerde que el trabajo detodo escritor es subvertir la realidad aunquese trate de una novela que pudiera llamarserealista. Cuando alguien decide escribir fic-ción debe olvidarse de la realidad aunque,paradójicamente, esta sea materia primaimportante en las historias que cuente.

¿CÓMO ENCARAS EL PROCESO CREATIVO?Creo que cada escritor tiene su propio

método a la hora de escribir. El mío es sim-ple: me viene una idea para un cuento o unanovela. Esa idea empieza a ganar fuerza enmi cabeza, tanto, que me veo compelido asentarme a escribir en torno a esa idea. Apartir de ahí todos los escritores nos pare-cemos: imaginamos, soñamos, pensamos,escribimos. A medida que se intenta avan-zar, nuevas historias, nuevos personajes,nuevos escenarios se van incorporando alproceso. Cuando de cuentos se trata, usual-mente me siento a escribirlos cuando ya ten-go la historia terminada en la cabeza. Y siem-pre recomiendo a los estudiantes que nuncase sienten a escribir un cuento si no sabencómo va a terminar. Ya sabes lo que sigue:mucha escritura y reescritura. Muchos cor-tes de bisturí en el cuerpo del texto, hastaque uno entienda que está terminado, lo quees una falsa creencia: un texto nunca se ter-mina de escribir.

HABLEMOS DE INFLUENCIAS EN TU CA-RRERA DE ESCRITOR

En sus inicios, casi todos los escritoreshan sentido un fuerte atractivo por las obrasde ciertos maestros o escritores consagra-dos. Como ha sucedido a casi todos los la-tinoamericanos nacidos a partir del Boom,empecé leyendo a García a Márquez, Cor-tázar, Rulfo, Borges, entre otros. Cuando des-cubrí a Juan Carlos Onetti desde un prin-cipio quise parecerme a él. Al transcurrir eltiempo supe que es imposible parecerse aciertos genios, que cuando intentas imitar-los o copiarlos, terminas haciendo el ridí-culo. No se puede imitar la genialidad.

HOY, ¿SIGUES LEYENDO A LOS PRINCIPA-LES ESCRITORES DEL BOOM?

Al diablo Cortázar, García Márquez y com-partes. De ese grupo de vez en cuando releo aBorges, autor del mejor cuento escrito en es-pañol, Emma Zumz, y por supuesto que aOnetti y algo de Rulfo y Carlos Fuente.

CINCO NOVELAS QUE TE HAYAN IMPACTADO.Sostiene Pereyra, de Antonio Tabucci; Tró-

pico de Cáncer, de Henry Miller; El Castillo, deFranz Kafka; la Colmena, de Camilo José Celay Pálido fuego, de Vladimir Nabokov.

CINCO CUENTISTAS.Juan Carlos Onetti, Francis Scott Fizge-

rald, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, VirgilioDíaz Grullón.

Veo que, contrario a otros escritores, nosientes admiración por Cortázar.

Cortázar te deslumbra con sus juegos li-terarios cuando eres principiante; luego des-cubres auténticos maestros, y lo relegas.

En varias oportunidades he escuchado aciertos críticos o intelectuales decir que labaja calidad de las obras dominicanas se de-be al déficit de lectura de los autores.

Recientemente leí una entrevista que hi-cieran a Basilio Belliard y tocó ese tema. Su-cede que un grupo de sabios dominicanos,por el hecho de haber leído Ulises, de Joyce, oEn Busca del Tiempo perdido, de MarcelProust, se creen los grandes eruditos. Cadaautor sabe qué necesita leer, además, la lec-tura es un mecanismo mediante el cual unindividuo busca placer, y lo que me interesaa mí no necesariamente te interesa a ti.

¿CÓMO VISLUMBRA EL FUTURO DE LA LI-T E R AT U R A?

Me gustaría ser vidente; pero aun sin serlome aventuro a decir que ese mundo fasci-nante de principios y mediados del Siglo XXquedó en el pasado; a medida que avanza lacivilización del espectáculo, donde la ima-gen predomina por encima de todo, la li-teratura va siendo relegada cada día más, alextremo de que con el paso del tiempo seráatractiva solo para una irrelevante minoría;lo que no significa que vayan a morir o de-saparecer los principales géneros literarios.

Y DE LA LITERATURA DOMINICANA,¿QUÉ?

Lo que no existe no tiene pasado ni pre-sente ni futuro.

Pienso que es una exageración decir queno existe una literatura dominicana.

Donde no existen lectores es complejohablar de la existencia de una literatura, alextremo de que los escritores dominicanossomos nuestra mejor ficción, porque cree-mos que existimos, sin existir. Fíjate que an-tes teníamos dos editoras internacionales,que publicaban narrativa, y decidieron lar-garse. Ya sabes las razones.

SI NO EXISTE UNA LITERATURA DOMINI-CANA TAMPOCO EXISTE UNA CRÍTICA.

Ciertamente, cuando la literatura de unpaís empieza su decadencia, la crítica sueleser la primera víctima; más aun si sabemosque aquí nunca ha habido una camada deauténticos críticos, sino una parvada de me-

galómanos resentidos que han pregonadoque los autores dominicanos no son dignosde ser leídos. De todas maneras, el escritor esquien crea críticos, no lo contrario.

¿TIENES ALGUNA RECOMENDACIÓN PA-RA LOS JÓVENES QUE SE AVENTUREN AINICIAR UNA CARRERA COMO ESCRITOR?

Que si lo que buscan es fama y fortuna, queingresen a un partido político o formen unaagrupación de bachata o reguetón, porque po-drían sufrir grandes frustraciones al descubrirque eligieron un oficio cuyo única recompensaes esa, escribir, aunque sea para ellos mismos opara una amante desquiciada que pueda sen-tirse atraída por un poeta o un novelista.

¿QUÉ PIENSAS DE LOS PREMIOS LITERARIOS?Son importantes cuando empiezas. Siem-

pre estás buscando una oportunidad de serreconocido. Al paso del tiempo dejas de par-ticipar porque te das cuenta de que muchasveces no evalúan la obra sino al autor. Entorno a los grandes concursos internaciona-les, pienso que es una forma optimista deperder el tiempo: no importa qué tan buenasea tu obra. Eres de República Dominicana yninguna editora va a invertir miles de dólaresen un autor originario de un país donde noexiste un mercado del libro importante.

SI NO HUBIESES SIDO ESCRITOR, ¿QUÉOTRA COSA TE HUBIESE GUSTADO SER?

Todavía hoy sueño con ser pianista. Meimagino desnudo al piano con una botellade vino, interpretando los Nocturnos deChopin, mientras una chica absorta me ob-serva entre la admiración y el deseo. Lamen-tablemente, tengo un oído más desafinadoque el de un coro de políticos, así que morirécon esa frustración.

¿QUÉ ESCRIBES EN ESTOS MOMENTOS?Estoy escribiendo una autografía que al-

guien me pidió. Durante este proceso he des-cubierto lo placentero que es escribir sobre unomismo; máxime cuando otros no lo hacen.

FINALMENTE, ¿PIENSAS EN LA MUERTE?A veces, pero no la temo. Temo a cosas de

la vida, a los dueños del poder; temo a losfundamentalismos religiosos. Y sobre todo, ala estupidez humana. Espero que cuandoesta venga por mí me encuentre en una granbodega de vino, leyendo El libro del Desa-sosiego de Fernando Pessoa, con un buentinto de Bordeaux o de la Ribera del Duero ode Napa Valley en la mano. Entonces lamuerte será un gran regalo, el mejor premioliterar io.

LUIS

R. S

ANTO

SL i

t e ra

t u ra

Luis R. Santos, escritor.

FUENTE EXTERNA

Page 7: Areíto 17 de octubre, 2015

A RE Í TO 7Sábado 17 de o ctubrede 2 015 H OY

Abigaíl Mejíafrente a la prensa del siglo XXUNA FEMINISTA SE ENCUENTRAEN LA ESCRITURA

E ncontrar para encontrarse en la es-critura, así ha transcurrido la vida delas mujeres; pocas han logrado visi-bilizar sus pensamientos escritos; es

reducida la cantidad de las que publican susvindicaciones a través de los medios engen-drados por el patriarcado, donde se tienencentinelas para que las consideradas ideassubversivas penetren el espacio transmisorde estereotipos, prejuicios y roles. Pocas sonmujeres osadas, atrevidas, estudiosas de lasmujeres autoras que permanecen ocultadas,invisbilizadas. O se detienen a evidenciar aquienes superaron el techo de cristal.

La lectura de 26 artículos de opinión de lafeminista Abigaíl Mejía revela una pensado-ra en constante evolución, de ideas preclarassobre el movimiento de mujeres que tras-cienden su siglo; una mujer convencida en laimportancia de que las mujeres fueran in-corporadas al desarrollo de la República Do-minicana. Estamos ante una intelectual queen las primeras décadas del siglo XX abordael género periodístico de la opinión, formatoque en los medios impresos de aquel en-tonces era reservado para los hombres. Espreciso recordar que todavía en la década de1920 las mujeres que escribían en este paísse ocultaban con un nombre masculino.

Pero, Abigaíl Mejía Solière convierte la de-nuncia en reflexión; transforma las ridicu-leces de la disputa antifeminista, encabeza-da por los intelectuales de la época, en unapanoramización crítica a la situación social,política y económica de la dictadura truji-llista que se escudó –a conveniencia- delmovimiento feminista que ella enarboló pa-ra perpetuarse en su primera ola.

Abigaíl, a diferencia de los críticos hom-bres que utilizaban seudónimos para decla-rarse antifeministas en la prensa escrita (talcomo El Espía, Incógnito o Político), da lacara, coloca su nombre, señala de maneratransparente su identidad y su ser mujer.

Gran parte de estos artículos están reco-pilados en la obra Abigail Mejía Solière(obras escogidas), publicado en 1995, porArístides Inchaustegui y Blanca DelgadoMalagón. Tras revisar los tres tomos de estasobras, se buscaron los artículos en las revis-tas y periódicos citados, a fin de completaruna mirada acabada en lo referente a su ubi-cación, recursos gráficos utilizados y contex-tualización de la época.

LA RESISTENCIA EN LA ARGUMENTACIÓNEl primero de mayo de 1932, hace 83 años,

Abigail revelaba una analogía-sarcástica quedestronaba los pensamientos bilogistas –na -turalistas- en aquel entonces eran más evi-dentes y le gritaban a las mujeres que con-formaban la “Acción feminista dominicana” aque volvieran a “la casa, a cocinar y a tejer”.

Abigail escribía en el Listín Diario:“Y cuando tales cosas escriben los gran-

des hombres, las pequeñas mujeres debe-mos meditar y acatar”.

El recurso de la analogía-sarcástica con elpensamiento biologista lo utiliza para refle-xionar sobre el derecho al voto. A los grandeshombres que hizo referencia a través de fra-ses eran al escritor francés Víctor Hugo, alpensador antillano Eugenio María de Hos-tos, el arqueólogo alemán Ludwig Gurlitt y aldoctor dominicano Gregorio Marañón.

La feminista escribió:“El siglo XIX vio el triunfo de los DERE-

CHOS DEL HOMBRE, el siglo XX verá los de laM U J E R”. (Esto no lo anuncié yo, sino el granVíctor Hugo)”.

Además, señaló:“Todo lo dicho en contra del SUFRAGIO

FEMININO está dicho en contra de la razóny la EQUIDAD”. (Y esto lo escribió HOS-TO S ) ”, precisó Abigail.

La analogía-sarcástica reivindica el pen-samiento biologista rousiniano a favor deque otros hombres de la época, misóginos,escucharan a sus referentes. A esas “peque -ñas mujeres” que hacía referencia tambiénles inspiraba mayor respeto los hombres,por lo cual el recurso discursivo apostabatanto a demostrar que el pensamiento fe-minista “e m a n a b a” de la construcción ideo-lógica de lo masculino, como a ganar a lasmujeres cuyo universo era el arquetipo viril.

El recurso argumentativo del simil estápresente en los artículos de la defensa al mo-vimiento feminista ante las críticas desata-das por pensadores de la época que publi-

caban sus artículos en primera plana. La es-critora apenas tenía una columna relegada alas páginas internas del Listín Diario.

“No azotes a la Mujer ni con una flor”…-reza el proverbio oriental. Y a las feministasdominicanas se las flagela a veces con estasFLORES: “impreparadas, impertinentes, in-suficientes, ñoñas, agachaditas y otras yer-b a s”. La canastilla de la CABALLEROSIDADse volcó toda… ”.

Evidencia la autora, en este artículo del 21de febrero de 1932 en el periódico Listín Dia-rio, la violencia simbólica de la época ejer-cida desde la prensa y las revistas contra elmovimiento de mujeres, o de todas aquellasque se resistieran a ejercer los roles prede-terminados. De hecho, la violencia que su-cedía en la geografía privada dominicana nose revelaba, pero en ese artículo citado que-da al descubierto:

“JUSTICIA Y AMOR es nuestro lema. Pero ennombre del AMOR no se debe cometer obra deinjusticia, ni con lo más alto que tenemos ennuestras tradiciones, que son los PROCERES, nicon lo más débil, que es la mujer”.

CON NOMBRE DE MUJEREn los artículos analizados se denota la

determinación de Abigaíl Mejía Solière de vi-sibilizar a la mujer que en diferentes áreas dela vida pública estaban presentes. El 3 deabril de 1932 escribía:

“El primer gran poeta que tuvo Santo Do-mingo fue una mujer: SALOMÉ UREÑA. LaPrimera Mártir de Independencia fue unaanciana que enseñó a los hombres a morir:TRININDAD SANCHEZ. Y ya, desde el tiem-po de los indios, hubo caciques hembras,gobernadoras per se. ¿Estarían preparadas?”,le pregunta a quienes escribían contra elmovimiento sufragista.

En un artículo anterior, en medio de lavorágine del biologismo y la política, de losnuevos roles que podría desempeñar la mu-jer, utilizando el recurso discursivo retóricodel paralelismo, escribe:

“¿SEXO DEBIL? El que da la vuelta al mundo,y se lanza al espacio en las pruebas de un pa-racaídas, y cruza a nado el Canal de la Mancha,y el Atlántico sobre las alas de un avión, comoRuth Elder… ¿En dónde está la DEBILIDAD?¡Ahí sí: ante la Ley Desigual que no lo ampara!”.

En el Listín Diario, corría el año de 1926, sepuede leer uno de los artículos más contun-dentes acerca de la referencialidad femeninade Abigaíl Mejía Solière. Se titula: Sobre elmismo tema del feminismo:

“¿Tan alejado vive el retrógrado “In c ó g n i t o”del mundo que hasta simula ignorar que Ma-dame Curie tiene sus hijas y Concepción Arenalfue una excelente madre hasta el punto de fir-mar la Memoria premiada en la Academia deCiencias con el nombre de su hijito?”.

Como profesora, observó la incorpora-ción de la mujer a la vida pública a través dela profesionalización, y advirtió en sus ar-tículos sobre temas tan actuales como la tri-ple jornada y la injusticia de ejercer una ca-rrera profesional siempre para ser la com-pañera, la segunda, la que asiste.

Un artículo reproducido por el Listín Dia-rio, pero publicado en El Día Gráfico de Bar-celona, en 1924, indica el estatus de las do-minicanas, utilizando un recurso no argu-mentativo, sino expositivo: la descripción:

“Todas las profesiones están abiertas parala mujer y hace tiempo invadió las oficinas,correos, edificios públicos. Igual que en Es-paña, no obstante, las maestras y comadro-

nas son abundantes”.Para Plus Ultra Revista Universitaria, en

1940, su artículo ¿Están preparados los hom-bres para el voto de la mujer?, precisa:

“Hemos palpado –durante 15 años quellevamos en la enseñanza- avanzar animo-samente a las mujeres a la conquista del de-recho de instruirse. En 1925 escasas eran lasestudiantes normalistas y aun menos lasuniversitarias. Año tras año, el ejército de lasque ansiosas buscan la cumbre, llenan lasaulas, las profesiones, los pequeños cargosadministrativos, pronto serán a montoneslas doctoras, las “f i l ó s o f a s”… casi en igualnúmero que los valores del sexo fuerte”.

CRITICA A LOS MEDIOS“Mejor es a la mujer, entre nosotros, de-

dicarse al COCTAIL o al BRIDGE que al FE-MINISMO; al menos esto no se ataca en losper iódicos… Una mujer que juega con UNHOMBRE parece más respetable que unamujer que TRABAJA COMO UN HOMBRE yque, como él, quiere tener DERECHOS no-tablemente deseables”. Abigaíl Mejía Soliere,3 de abril de 1932.

La feminista se refería a la alineación queen aquella época se trasmitían por los me-dios impresos, a través de los cuales la modaera un factor de culto, comenzaban a ser pu-blicadas las columnas de consejos para mu-jeres y una transmisión simbólica de los ro-les a través de anuncios de automóviles yartículos de limpieza hogareña. El auto re-presentando la nueva cosificación tras elcuerpo femenino, la limpieza considerada latarea inherente.

Esta crítica a los medios le costaría a la im-pulsora del movimiento feminista que sus es-critos fueran vedados por un mes, en 1932.Algunos escritores señalaron: “Debe cuidarmás a su hijo Abel”.

LA INNOVACIÓN¿Saben cuál fue el tema de la primera en-

cuesta política publicada en la RepúblicaDominicana? Para 1933, la revista Bahorucopublica esta encuesta con los nombres de lasmujeres que aspiraban a un cargo de dipu-tada, información que no se atrevían a rea-lizar sobre los hombres.

Es decir, en Abigail Mejía Soliere se en-cuentra una impulsora de la transparenciademocrática a través de los medios informa-tivos, pues es justicia señalar que motiva estaencuesta que se realizó entre las lectoras dela publicación.

ABIGAIL Y LA PRENSA HOYLa retrospectiva a la prensa dominicana a

través de los escritos de Abigail Mejía Soliererevela que ayer como hoy:

Es más relevante para los medios dar co-bertura a los cocteles que a la vida de la mu-jer real, en blanco y negro. La agenda públicaque abarque el tema de las jornadas labo-rales, la profesionalización, el empleo, los ro-les, no está presente.

La referencialidad de las mujeres es in-visible. Los nombres y hazañas de mujeresson narradas por pocas, por pocos.

El tema mujer y política, pese al voto y alas representaciones alcanzadas, se reducena circunstancias biologistas.

Ayer eran impreparadas, impertinentes, in-suficientes, ñoñas y agachaditas. Hoy son me-gadivas, chapeadoras, menorcitas. La palabracontinúa agrediendo y construyendo un falsoimaginario universal de las dominicanas.

ELVI

RA L

ORA

Apor

te

1. Abigaíl Mejía y su hijo Abel, 1932. Fotografía de Bar+¦n Castillo. 2. Abigail Mejía en la plenitud de lavida. 3. Portada de su Ideario Feminista. 4. Abigaíl en la tribuna. 5. Abigaíl en la escuela normal.6. Abigail Mejía en la mediana edad.

1 2 3

4 5 6

FUENTE EXTERNA

Page 8: Areíto 17 de octubre, 2015

8 Sábado 17 de o ctubrede 2 015H OY A RE Í TO

¡Tony CapellánInvitado único de la 28 Bienal!

S olo tres instalaciones presenta TonyCapellán (1955) en el espacio dedi-cado por el Museo de Arte Modernoal artista invitado especial de la XVIII

Bienal Nacional de Artes Visuales. Para quie-nes en las últimas dos décadas han tenido lasuerte de seguir de cerca el trayecto de Ca-pellán hacia los inciertos y fértiles abismosdel asombro, estas tres piezas resultarán par-ticularmente conmovedoras y dramáticaspor la sensación de “d e s e q u i l i b ro”, mutila-ción y melancolía que nos toca a través deuna “sordidez estética” que suelta sus pri-meros aguijonazos metafóricos desde lamisma “p i e l” de los materiales y objetos ele-gidos para su articulación.

Zapatos plásticos de tonos claros, enne-grecidos, terrosos o “c o n t a m i n a d o s” en cu-yas fachas y huellas se inscribe la terrible in-minencia de un “n a u f ra g i o” colectivo; esta-cas y astillas de madera desechada; restos depantaloncitos de niños y bolas de béisbol“e x p l o t a d a s”; cabezas manchadas de muñe-cas plásticas con rasguños y “t a t u a j e s”, ca-paces de remitirnos hacia una deliciosa “his -toria de la inocencia” y hasta los trágicos por-menores de su extraviada coquetería.

En su proceso creativo, Tony Capellánprocede como taumaturgo del reciclaje, re-semantizando los despojos industriales delposcapitalismo como dispositivos activado-res de orquestaciones instalativas que resul-tan de una práctica artística lúdica y emi-nentemente conceptual que asume, entreotras cuestiones existenciales, la reflexiónprofunda en torno a las contradiccionesidentitarias; los ramalazos de la esclavitud yel poscolonialismo; las migraciones, el eco-cidio y la vulnerabilidad de la condición hu-mana en el Caribe contemporáneo

Esta práctica se nutre especialmente del

amor y la pasión de Tony Capellán por lapoesía, la libertad creativa, la eticidad y la“aventura de las ideas”. Desde luego, la deTony Capellán es una propuesta estética to-talizante, sostenida por la intensidad de unamirada que se torna tan sensible, inquisitivay punzante como la misma realidad quetrasluce y cuyo foco es el Caribe en tantoespacio de polisíntesis: tránsito, tráfago,“t r á f i c o”, flujo, reflujo, transmigración, fuga yaglutinación cultural.

“Mezc l á n d o n o s”; “Bo l u d o s” y “Collar conh u e c o s” (2015), instaladas en la sala cerradadel primer nivel del MAM y compartiendoespacio con el avance de la retrospectiva deFernando Peña Defilló, constituyen una de-mostrativa selección de la más reciente pro-ducción instalativa de Tony Capellán. Demanera que estas tres piezas son suficientespara calibrar los altos niveles de depuraciónconceptual que adquiere la obra distintiva ypolifásica de Capellán. Una obra que sigueimpactando la consciencia del espectadorpor su ironía demoledora, el rigor de su in-formalidad y la multiplicidad de sus impli-caciones significativas.

Por cierto, la alta estima de la obra de TonyCapellán en el contexto internacional se con-firma con la inclusión de su premiada ins-talación titulada “Mar Caribe” en la exposi-ción “Poetics of Relation” que actualmentepresenta el Pérez Art Museum Miami (PAMM)y en la cual los curadores Tobías Ostrander yTumelo Mosaka han logrado reunir a seis ar-tistas contemporáneos representativos de di-ferentes partes del mundo cuyas obras abor-dan el impacto de la inmigración y la diásporasobre las percepciones de lugar, así como elconcepto abierto y cambiante de identidadcultural. Sobre esta importante muestra,avanzaremos en una próxima entrega…

En síntesisTony Capellán

TONY CAPELLAN nace en Tamboril en 1955. Artistamultidisciplinario. Poeta, investigador y apasionadoexportador de la imaginación, realizó estudiosartísticos en la Universidad Autónoma de SantoDomingo y en la Art Students League de NuevaYork. Sus instalaciones han sido acogidas enimportantes museos y espacios de países comoBrasil, Estados Unidos, Puerto Rico, Perú, Nicaragua,Costa Rica, España, Francia, México, Cuba, Holanda,Noruega y Martinica. En 1990, obtiene el PrimerPremio de Grabado de la XVII Bienal Nacional deArtes Visuales. En este mismo año presenta“Mitologías y Ritos”, primera exposición individualde instalaciones de un artista dominicano en elMuseo de Arte Moderno de Santo Domingo. En1991, obtiene el primer premio de la IX Bienal delGrabado Latinoamericano, San Juan, Puerto Rico. En1996, obtiene el Primer Premio de Escultura en XVIConcurso de Arte E. León Jimenes. En el 2004, suinstalación “Mar Caribe” es incluida la exposición“I s l a n d s / N a t i o n s”, organizada por el Museo de Artey Diseño de Providence, Rhode Island, USA. En estamuestra, participaron artistas de países que poseenla doble condición de islas y nacionesindependientes. En el 2005, esta misma instalaciónforma parte de la muestra “Portal de las Islas”,organizada por el Peabody Essex Museum, Salem,Massachusetts, USA. En el 2012, participa en laexposición “Everyday Things”, en el Museum of ArtRhode Island School of Design, Providence, USA. Enel 2010, participa en la Primera Trienal Internacionaldel Caribe (Santo Domingo) y en la muestra “Moverla Roca”, Centro Cultural Recoleta, de Buenos AiresArg entina.

AMAB

LE L

ÓPE

Z M

ELÉN

DEZ

A RTO

PI A 0

1 @ G

M A I

L .CO

MAr

te C

onte

mpo

ráne

o

¡Haciendo justicia a su obra inconfundible, a su imprevisto repertoriosimbólico y a sus aportes transformadores y fundamentales durante lasúltimas tres décadas, además de reconocer una persistencia creativaejemplar que se torna referencia inevitable para los principales creadoresy estudiosos del arte dominicano contemporáneo, el Ministerio de Culturay el Comité Organizador han atinado al escoger a Tony Capellán comoúnico invitado especial de la XXVIII Bienal Nacional de Artes Visuales!

Collar con huecos Instalación. Cabezas de muñecasrecogidas en el mar Caribe, 2015.

Boludos Instalación. Pantaloncitos de niños y bolasde béisbol recogidos en el mar Caribe, 2015.

Mezcl+índonos. Instalación. Zapatos plásticos de diversos colores recogidos en el mar Caribe, 2015.

Tony Capellán. Fotografía de Mariano Hernández,2 015.

Tony Capellán con su instalación Mar Caribe enel Pérez Art Museum Miami, 2015.

FUENTE EXTERNA