areíto 04-05-2013

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 4.05.2013 El arte de leer Pág 7 La monarquía constitucional y parlamentaria moderna Pág 4 ALBIN LESKY Teologiza a Eurípides Al teologizar a Eurípides, Lesky realiza un esfuerzo por imprimir su propia ideología teísta a obras que no la tienen, lo cual es una impostura cuyo efecto político es reproducir las creencias religiosas que recibió...Pá g i n a 6 Artes visuales en Feria del Libro El extraordinario despliegue de exposiciones de artes plásticas y visuales se constituye en uno de los aspectos más positivos de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. Pá g i n a 8 ¿Por qué leer a los clásicos? “¿Por qué leer los clásicos en vez de concentrarse en lecturas que nos hagan entender más a fondo nuestro tiempo?” Pá g i n a 3

Upload: editora-hoy

Post on 13-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como referencia nacional en el área, Areíto es el suplemento cultural por excelencia. Cada sábado, Areíto circula como un regalo del periódico HOY.

TRANSCRIPT

Page 1: Areíto 04-05-2013

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Carla GonzálezS Á BA D O 4.0 5.2 013

El arte de leerPág 7

La monarquíaconstitucional ypa rla m e n ta r iamoderna Pág 4

ALBIN LESKYTeologiza aEu r í pides

Al teologizar a Eurípides, Lesky realizaun esfuerzo por imprimir su propiaideología teísta a obras que no latienen, lo cual es una impostura cuyoefecto político es reproducir lascreencias religiosas que recibió...Pá g i n a 6

Artes visualesen Feria delL ib roEl extraordinario despliegue deexposiciones de artes plásticas yvisuales se constituye en uno delos aspectos más positivos de laFeria Internacional del Libro deSanto Domingo. Pá g i n a 8

¿Por qué leera los clásicos?

“¿Por qué leer los clásicos en vezde concentrarse en lecturas quenos hagan entender más a fondonuestro tiempo?”

Pá g i n a 3

Page 2: Areíto 04-05-2013

2 Sábado 4 de m ayode 2 013H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

José Ortega y Gasset (Filósofo y ensayista español)Los hombres más capaces de pensar sobre el amor sonlos que menos lo han vivido; y los que lo han vividosuelen ser incapaces de meditar sobre él

LA SELVA EN MARCHA

I nfatigable, la fatalidad ensayasiempre nuevas formas de ma-nifestarse. Hoy es tan fácil aca-bar con una vida, matarse o

matar a alguien, perderlo todo enun condenado segundo. Basta co-meter una imprudencia, simplepero mortal. Basta, por ejemplo,ahogarse en alcohol, beber y beberdía y noche sin parar, sin ingerir ali-mento, hasta intoxicarse. O tomarel volante en la carretera, pisar elacelerador, olvidar ponerse el cin-turón de seguridad (hay olvidosirresponsables, culpables), pasarseal otro carril, hacer un brusco mo-vimiento, y luego perder el controly salir disparado por el parabrisas.O manejar como un loco por la ciu-dad, cruzar el semáforo en rojo ychocar contra un autobús escolarprovocando de inmediato la des-gracia ajena, y después emprenderla cobarde huida. Todo esto es hoytan fácil, tan irresponsable, tanirresponsablemente criminal.

Uno se va hartando de presen-ciar tanta estupidez, de enterarsede tantas vidas inútilmente arries-gadas y perdidas, de contemplartanta muerte inocente o insensata.Nada de esto tiene que pasar y, sinembargo, pasa todos los días. Rei-tero lo que he dicho antes: aquí lavida se ha depreciado demasiado,tanto que dentro de poco valdrámenos que nada. Hemos perdidoel Norte. Hemos dejado de ver se-ñales claras en un cielo inteligible.Si viviera hoy entre nosotros, Gra-cián fracasaría en el intento de con-vencernos: el arte de la prudenciano nos va, señores, nos es comple-tamente ajeno. Un dominicanoprudente es casi una contradicciónen los términos.

Cada vez lo compruebo con ma-yor pesar: no hemos nacido para lavida civilizada, ni para la conviven-cia pacífica, ni para la sociedad jus-ta, ni para las decisiones sabias ybien pensadas, ni para la medita-ción sensata. Más bien parecemoshaber nacido sólo para la prisa y latemeridad, para el exceso y la im-provisación, para la chercha y elbochinche, para el abuso y la des-consideración. Y, sobre todo, parala desmesura y el absurdo.

Me entero sin quererlo de muer-tes recientes, inútiles y tontas, deseres que agonizan, de desgraciasque pudieron haberse evitado conun poco de prudencia o de pacien-cia. La fatalidad está siempre ahí,presente desde el fondo remoto delos tiempos. Está ahí, inseparabledel destino humano. Es imposibleaspirar a un mundo sin tragedia. Esincluso necesario aceptar su pre-sencia como realidad desafiante.Lo inaceptable es provocarla sinnecesidad, llamarla a nuestro lado,retozar con ella. La tragedia es in-

suprimible. Siempre andará porahí, rondándonos, acechándonos,aprovechando cualquier pretextopara hacerse presente. Lo únicorealmente posible en un (imagina-rio) mundo más sensato es reducirla fatalidad al mínimo y ahorrar elnúmero de tragedias.

Coqueteamos con la desgracia,le hacemos la corte, jugamos conella, como mariposa que revoloteaen torno a la vela. Despreciamos lavida ajena y aun la propia, pues só-lo el desprecio a la vida -ese bienque al nacer no elegimos y al pa-recer devolvemos con indiferencia-puede explicar nuestra imperdo-nable insensatez.

Se dice que los errores se pagancaros, pero nos negamos a pagar porlos nuestros. Queremos vivir en per-manente impunidad, ser intocables,andar de gratis por la vida sin pagarningún precio por nada. Vivimos en-gañados y engañándonos.

En la amarga soledad del poder,Macbeth observa con lucidez: nodebemos temer nada, ni a muerteni a desgracia, hasta que el bosquede Birnam venga a Dunsinane. Eltiempo es nuestro bosque de Bir-nam, un enmarañado bosque enmarcha que avanza y avanza sindetenerse, ocultando al enemigoimplacable que vendrá a poner fina nuestros días. El tiempo es unaselva en marcha, como lo imaginóShakespeare, que llega hasta el cas-tillo donde gobierna el tirano y loataca y lo destruye. Estamos amu-rallados en Dunsinane y nos cree-mos invencibles, pero la selva siguesu marcha y nuestros días (¡qué di-go!, nuestras horas, nuestros minu-tos) ya están contados.

Un día, tal vez no muy lejano, lle-gará el tiempo del castigo y de lapenitencia. Pagaremos un preciobien alto por todos nuestros yerrosy excesos. Todos deberemos expiarnuestras culpas, pequeñas o gran-des, porque sólo una expiación co-lectiva, sólo un terrible sacudi-miento interior que nos levante envilo y nos arroje al suelo y nos dejeallí, vencidos y exhaustos, podrásalvarnos como pueblo. Ese día ha-brá llanto y rechinar de dientes, co-mo reza el Evangelio, pero serábueno, será justo y necesario. Nadamás afortunado podría suceder-nos. Y sólo entonces empezaremosa ser mejores.

LA HISTORIA

1818 NACIÓ EL 5 DE MAYO. Karl Marx,intelectual, sociólogo y escritor alemán. Sus

escritos más conocidos son el “Manifiesto del PartidoCo m u n i s t a” y el libro “El Capital”._

1846 NACIÓ EL 5 DE MAYO. Henryk Sienkiewicz,escritor polaco, premio Nobel en 1905. Su

novela más famosa es “Quo Vadis?”._

1856 NACIÓ EL 6 DE MAYO. Sigmund Freud,médico y ensayista austríaco creador del

psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectualesdel siglo XX. Su obra más conocida es “La interpretaciónde los sueños”.

1862 FA LLECI ÓEL 6 DE

M AYO. H e n ryThoreau, escritor yfilós ofoe stadounidens e,famos opor su tratado “Ladesobediencia civil”._

1960 NACIÓ EL 7 DE MAYO. AlmudenaGrandes, novelista española. Su

primera novela publicada fue “Las edades deLu l ú ”, obra erótica que ganó el XI Premio LaSonrisa Vertical.

LA BACHATA DE MARINITO YDE OTROS

Carlos Pérez Guante, unabogado y periodista que seha dedicado a escribir trozos

de historia de sunatal San Pedro deMacorís, nos presentaen este texto“Bachata, amargue yp a s i ó n”, varias crónicasque giran sobre esteantiquísimo ritmomusical, pero sobre todola andadura musical deMarinito Pérez. Tambiéndesfilan en esta obra de90 páginas José ManuelCalderón y otros bachateroscomo Juan Luis Guerra,

Sonia Silvestre, Blas Durán,Anthony Santos, RaulínRodríguez y Luis Vargas. Eltexto está prologado porMarivell Contreras.

RELATOS BREVES DE PEDROANTONIO VALDEZ

Esta “Mitología de bolsillo”,publicada por Letra Negra, es unlibro de bolsillo que contiene 48relatos verdaderamente breves deese gran escritor dominicano quees Pedro Antonio Valdez. Pero nopor breves carecen de calidadliteraria. Son auténticas joyasliterarias para leer en la paradade guaguas o en el parquecuando se espera a alguien.

LA FLOTADORA DE MARIVELLCO NTRE R AS

Esta periodista nos tieneacostumbrados a sus crónicas ytambién a sus libros de poesías y derelatos. Este es otro libro de bolsillode Letra Negra, “La flotadora”. Eneste texto Marivell Contreras exhibeuna extraordinaria capacidad paraexpresar sus mundos y ficciones conbrevedad extrema. Veamos estecuento: “Al llegar a la playa pensó:Dios mío, que el mar abra para mísu boca. Minutos después recordóque olvidó pedir que no la cerraracon ella adentro.”

OTRO LIBRO DE CÁNDIDOGERÓN

El periodista y ensayista CándidoGerón es un prolífico escritor quenos sorprende siempre por suvariada y frecuente producciónde libros. Ahora nos presentaeste, “José Vasconcelos. Escritosen Santo Domingo (1927-1928)”.Una recopilación de los artículospublicado por el gran pensadormexicano en La Opinión, fotos ylas notas de Gerón.

OTRO LIBRO DEL PERIODISTAOSCAR LÓPEZ REYES

Todos conocemos la facilidadque tiene el distinguidoperiodista Oscar López Reyespara escribir y publicar libros.Este de ahora, “Narcis azo:¿Homicidio o Suicidio?”, contienela respuesta que el escritor yperiodista da a todas las críticasque le fueron hechas a suhipótesis sobre el suicidio deNarcisazo, contenida en su granobra “Crímenes contra la prensa”.Oscar se defiende y sabe cómohacerlo con inteligencia.

Fidel Munnigh

1940 NACIÓ EL 4 DE MAYO. Ro b i nCook, médico y escritor

estadounidense de novelas inspiradas en laciencia médica. Su primera novela, “Co m a”, fuepublicada en 1977, se convirtió enseguida en unbest-seller y fue llevada al cine al año siguiente_

1282 NACIÓ EL 5 DE MAYO. Infante DonJuan Manuel, escritor español, uno

de los principales representantes de la narrativamedieval de ficción. Su obra más importante es“El conde Lucanor”, conjunto de cuentosmoralizantes mediante lo que se llamaron“e j e m p l o s”.

LA GUÍA LI B RO S

Page 3: Areíto 04-05-2013

A RE Í TO 3Sábado 4 de m ayode 2 013 H OY

¿Por qué leer los

cl á s ico s?L

o primero es el horror que cuan-do niño sentía ante la palabra“c l á s i c o”. Bastaba que se me dije-ra que eso era de un “c l á s i c o” pa -ra que no tuviera el menor interésen leerlo. Por eso retardé la lec-

tura del Quijote que me regalaron cuandohice el sexto grado de primaria. En mi casa,como la mayoría de los hogares pequeño-burgueses aldeanos, no había muchos li-bros, aunque mi madre era maestra y le gus-taba leer novelas de amor.

Claro, teníamos la Biblia, en la versión deCasiodoro de Reina revisada por Valera quelos católicos no leían, aunque mis padresprofesaban el catolicismo y eran de la Logia:papá era oddfellow y masón y mi madre de laCámara de Ruth. Nunca tuve aficiones poresas cosas ni tampoco por los gallos de pe-lea, aunque en el patio había una traba, nipor el partido político de Federico Velás-quez, al que papá siguió teniendo devociónaunque le sirviera a Trujillo.

Si algún escritor, como por ejemplo nues-tro gran poeta Franklin Mieses Burgos, se al-fabetizó tarde, siendo ya un adolescente, yoaprendí a leer casi en la barriga de mi madre,y leí cantidad de libros que no “fueran clá-s i c o s”. De modo que sufrí retardos y eso pue-de verse en mi obra llena de defectos, porescuchar a las gentes que creían que los “clá -s i c o s” no eran para todo el mundo. MiesesBurgos, por el contrario, tuvo la suerte, a pe-sar de su tardío aprendizaje, de iniciar conlos clásicos griegos y romanos, como se re-fleja en algunas de sus obras.

En mi caso, un día leí que debíamos leer-los porque eran una base para comprendermuchas cosas que de otro modo nunca en-tendería, porque eran la base cultural ine-l u d i b l e.

Por eso he confesado que si volviera a na-cer, comenzaría leyendo a los clásicos y nodejaría de leerlos. Claro está, el concepto de“c l á s i c o” cambia mucho con el tiempo. Exis-te un libro póstumo de un escritor nacido enCuba, de padres italianos, llamado Italo Gio-vanni Calvino Mameli (1923 en Santiago delas Vegas, 1985 en Siena), con un ensayo conel título que hemos usado.

Calvino pasó por todas. A los dos años sufamilia regresó a su país. Su padre era an-tifascista y él y su hermano fueron reclu-tados, pero desertaron y fueron a la lucha

clandestina contra la dictadura. De conser-vador como literato, entró en las vanguar-dias y profesó el comunismo hasta que lastropas soviéticas masacraron en Hungría ypasa al nirvana político en que muchos he-mos terminado después del desencanto.De modo que estamos ante un escritor mo-derno y un hombre que ha tenido corajepara enfrentar las dictaduras. A pesar de seritaliano y poder leer en latín, no fue un fa-nático de los clásicos en su juventud. De suensayo vamos a tomar algunas reflexionesi n t e re s a n t e s.

De pasada, quiero señalar, que como do-minicano me siento orgulloso de haber te-nido y leído, aunque tardíamente, al que se-ñalo como clásico entre clásicos nuestros.No el único. Cada quien tiene su altar y susdevociones, pero al que considero el máscompleto es Pedro Henríquez Ureña, respe-tado y alabado por algunos como Jorge LuisBo rg e s.

Según mi muy humilde y atrasada manerade ver las cosas, nadie le ha podido siquieraamarrar los zapatos a ese monstruo criollo, queentre sus méritos están los prólogos, que sonenjundiosos estudios de los cien libros mejoresque editara Losada. Dicho esto, comencemosuna serie de dos artículos comentando a ItaloCalvino, reservando nuestras opiniones para elfinal. Empecemos proponiendo algunas defi-n i c i o n e s.

Dice Calvino: “Los clásicos son esos librosde los cuales se suele oír decir: ‘Estoy rele-ye n d o. . .’ y nunca: ‘Estoy leyendo...’ ”.

“Es lo que ocurre por lo menos entre esaspersonas que se supone ‘de vastas lecturas’;no vale para la juventud, edad en la que elencuentro con el mundo, y con los clásicoscomo parte del mundo, vale exactamentecomo primer encuentro.

El prefijo iterativo delante del verbo “l e e r”puede ser una pequeña hipocresía de todos losque se avergüenzan de admitir que no hanleído un libro famoso. Para tranquilizarlos bas-tará señalar que por vastas que puedan ser laslecturas “de formación” de un individuo, siem-pre queda un número enorme de obras fun-damentales que uno no ha leído.

Esto para decir que leer por primera vez

un gran libro en la edad madura es un placerextraordinario: diferente (pero no se puededecir que sea mayor o menor) que el de ha-berlo leído en la juventud.

La juventud comunica a la lectura, como acualquier otra experiencia, un sabor parti-cular y una particular importancia, mientrasque en la madurez se aprecian (deberíanapreciarse) muchos detalles, niveles y signi-ficados más”.

“Podemos intentar ahora esta otra defi-nición: Se llama clásicos a los libros queconstituyen una riqueza para quien los haleído y amado, pero que constituyen una ri-queza no menor para quien se reserva lasuerte de leerlos por primera vez en las me-jores condiciones para saborearlos”.

“En realidad, las lecturas de juventudpueden ser poco provechosas por impacien-cia, distracción, inexperiencia en cuanto alas instrucciones de uso, inexperiencia de lavida. Pueden ser (tal vez al mismo tiempo)formativas en el sentido de que dan una for-ma a la experiencia futura, proporcionandomodelos, contenidos, términos de compa-ración, esquemas de clasificación, escalas devalores, paradigmas de belleza: cosas todasellas que siguen actuando, aunque del libroleído en la juventud poco o nada se recuerde.Al releerlo en la edad madura, sucede quevuelven a encontrarse esas constantes queahora forman parte de nuestros mecanis-mos internos y cuyo origen habíamos olvi-dado. Hay en la obra una fuerza especial queconsigue hacerse olvidar como tal, pero quedeja su simiente”.

“La lectura de un clásico debe depararnoscierta sorpresa en relación con la imagen quede él teníamos. Por eso nunca se recomendarábastante la lectura directa de los textos origi-nales evitando en lo posible bibliografía crítica,comentarios, interpretaciones. La escuela y launiversidad deberían servir para hacernos en-tender que ningún libro que hable de un librodice más que el libro en cuestión; en cambiohacen todo lo posible para que se crea lo con-trario. Por una inversión de valores muy di-fundida, la introducción, el aparato crítico, labibliografía, hacen las veces de una cortina dehumo para esconder lo que el texto tiene quedecir y que sólo puede decir si se lo deja hablarsin intermediarios que pretendan saber másque él”.

“Podemos concluir que: Un clásico es unaobra que suscita un incesante polvillo de dis-cursos críticos, pero que la obra se sacudecontinuamente de encima.

El clásico no nos enseña necesariamentealgo que no sabíamos; a veces descubrimosen él algo que siempre habíamos sabido (ocreído saber) pero no sabíamos que él habíasido el primero en decirlo (o se relaciona conél de una manera especial). Y esta es tambiénuna sorpresa que da mucha satisfacción, co-mo la da siempre el descubrimiento de unorigen, de una relación, de una pertenen-c i a”.

Epígrafe posible: “¿Por qué leer los clási-cos en vez de concentrarse en lecturas quenos hagan entender más a fondo nuestrotiempo?”

MAN

UEL

MO

RA S

ERRA

NO

Apor

te

Page 4: Areíto 04-05-2013

4 Sábado 4 de m ayode 2 013H OY A RE Í TO

LA MONARQUÍACONSTITUCIONAL YPA R LA M E N TA R I AM O D E R NA

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro s

Al Rey OscarSire de ojos azules, gracias: por los laurelesde cien bravos vestidos de honor; por los clavelesde la tierra andaluza y la Alhambra del moro;por la sangre solar de una raza de oro;por la arrnadura antigua y el yelmo de la gesta;por las lanzas que fueron una vasta florestade gloria y que pasaron Pirineos y Andes;por Lepanto y Otumba; por el Perú, por Flandes;por Isabel que cree, por Cristóbal que sueñay Velázquez que pinta y Cortés que domeña;por el país sagrado en que Herakles afianzasus macizas columnas de fuerza y esperanza,mientras Pan trae el ritmo con la egregia siringaque no hay trueno que apague ni tempestad queextinga; por el león simbólico y la Cruz, gracias, sire.

¡Mientras el mundo aliente, mientras la esfera gire,mientras la onda cordial aliente un ensueño,mientras haya una viva pasión, un noble empeño,un buscado imposible, una imposible hazaña,una América oculta que hallar, vivirá España!

¡Y pues tras la tormenta vienes de peregrinoreal, a la morada que entristeció el destino,la morada que viste luto su puerta abraal púrpureo y ardiente vibrar de tu palabra:y que sonría, oh rey Óscar, por un instante;y tiemble en la flor áurea el más puro brillantepara quien sobre brillos de corona y de nombre,con labios de monarca lanza un grito de hombre!

Rubén Darío (fragmento)

CÁPSUL ASG E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o / Milcíades Núñez

LA PUERTALATINA Y LOSPO RTA LAT Í N

(1 de 2)

E l apellido Portalatín viene del SanJuan Ante Portam Latinam, quequiere decir “San Juan ante laPuerta Latina”, toponímico refe-

rido a una de las puertas de la antiguaRoma amurallada, la cual daba paso a unade sus entradas que comunicaba con laVía Latina. Se trata de Juan El Evangelista,discípulo de Jesús, autor de varios librosde la Biblia, entre ellos el Evangelio quelleva su nombre. La frase hace referenciaal episodio en el que fue llevado a Romapor el emperador Tito Flavio Domiciano,y ante el lugar que actualmente ocupa di-cha Puerta Latina fue torturado en la ho-guera con aceite hirviendo sin lograr ha-cerle ningún daño.

Esta llegó a convertirse en un apellido,además existen registros en su grafía ori-ginal. En los archivos parroquiales de LaVega se encuentra un acta correspondien-te a Manuel Ante Portam Latinam, formaque evolucionaría al actual Portalatín.

En la primera mitad del siglo XIX existíarepresentación del apellido Portalatín entodas las regiones del país. Actualmente,más de 80% de quienes llevan ese apellidoresiden en comunidades del Cibao: La Ve-ga, Moca, Cotuí, Salcedo y San Franciscode Macorís, el resto está distribuido enSanto Domingo, Sur y Este.

El más antiguo miembro de dicho ape-llido en La Vega lo fue Juan CrisóstomoPortalatín (n. cerca 1840- m. 1919), quienllegó a ser gobernador de La Vega y ge-neral. Rufino Martínez dice que nació enSanto Domingo, aunque en su adolescen-cia pasó a residir a La Vega, donde se for-mó bajo la protección del Pbro. DionisioValerio de Moya Portes.

Juan Crisóstomo Portalatín y ValerianaParedes (o Pared) procrearon en La Vega aEmiliano, quien nace en La Vega el 13 denoviembre de 1858; Dionisio, nacido enLa Vega el 27 octubre 1860, bautizado el 4de enero 1861; Sergia Mercedes, quien na-ce en La Vega el 30 de marzo 1864 y Sergiade Jesús Portalatín Paredes nacida en LaVega el 6 junio de 1866, bautizada el 28 dejulio de 1866. La relación entre los Por-talatín y el Pbro. Dionisio Valerio de MoyaPortes fue estrecha, como se comprueba apartir de los compadrazgos registrados.Por ejemplo, Cristóbal de Moya fue pa-drino de Emiliano Portalatín Paredes el 22de diciembre de 1858; Trinidad de Moyafue madrina de Sergia Mercedes Portala-tín Paredes el 20 de mayo de 1864 y Ma-nuel Portalatín fue padrino de DionisioCasimiro de Moya Lara, hijo reconocidode Casimiro de Moya Portes. DionisioPortalatín Paredes fue bautizado con esenombre, sin dudas, en alusión al padreMoya. Otra muestra de esta relación lofueron las actuaciones políticas de JuanCrisóstomo, siempre en apoyo a los Moya,como en 1886 cuando fue protagonista dela llamada Revolución de los Moya enapoyo a Casimiro Nemesio de Moya.

En el artículo anterior hicimos re-ferencia a las ideas de John Loc-ke como el pensador que sentólas bases a la formación de lamonarquía moderna. La Euro-pa del siglo XVIII estaba en ple-

na convulsión. Estaban en disputa los bur-gueses que exigían mayor participación po-lítica, ya que habían ganado el terreno eco-nómico. El desmoronamiento del sistemafeudal les facilitó la plataforma para hacer lasexigencias. La Europa central, no así la nór-dica, se hizo eco de estas exigencias. Franciafue la cuna de la más importante revolución.El sistema monárquico francés se fue al tras-te con la toma de la Bastilla y la desapariciónfísica del rey Luis XVI. En efecto, el 14 de julioel pueblo parisino asaltó la fortaleza de laBastilla, símbolo del absolutismo monárqui-co y punto estratégico del plan represivo delodiado rey Luis XVI. Después de varias horasde combate, las masas despavoridas y ham-brientas y cansadas tomaron la prisión y ase-sinaron al gobernador, el marqués Bernardde Launay. La toma de la Bastilla se convirtióen el símbolo de todo lo que representaba elllamado Antiguo Régimen. Las masas si-guieron y fueron al Ayuntamiento, acusandode traidor al alcalde Jacques de Flesselles.Fue asesinado y su cabeza fue cortada y ex-hibida por las calles de la ciudad.

Sin embargo, el modelo monárquico tanenraizado en la memoria colectiva de otrosreinos lo que hizo fue adecuarse a las nuevasexigencias. Nace la Monarquía Constitucio-nal que hoy día predomina en el norte deEuropa, siendo la más fuerte institucional-mente, sin lugar a dudas, la de Inglaterra.Comenzó, como ya dijimos, en el siglo XVIIIcon la construcción de un modelo mixto degobierno que hoy se conoce como Monar-quía Parlamentaria.

El nuevo modelo comenzó a limitar el po-der de los reyes a través de las constitucio-nes. Una de las pioneras en ese sentido fue laConstitución Española de 1812, en la cual sepuede apreciar con una simple y somera lec-tura de sus capítulos y artículos que se in-troducen principios democráticos. Pero esen el siglo XIX, una vez triunfa el liberalismocomo marco ideológico de la nueva socie-dad capitalista, cuando se le introducen a lasdiversas constituciones monárquicas prin-cipios modernos, tales como que el poderemana del pueblo y del rey. Ejemplos de estopuede verse en la Constitución de Bélgicapromulgada en 1831 y las españolas de 1837,1845 y 1876. Estas Leyes Fundamentales deestas sociedades constituyeron verdaderaspiezas de equilibrio, pues intentan buscar elequilibrio ideal entre razón, modernidad ytradición. Había triunfado la revolución bur-guesa y la monarquía francesa fue destro-zada y destituida.

Mientras en Francia la revolución busca-ba caminos legales y constitucionales paraorganizar el nuevo Estado, las monarquíasinglesa, belga, española, danesa, noruega,sueca, entre otras, encontraron el caminoideal. Preservaron el poder de la monarquíacomo garante de la sociedad, e interpusie-ron gobiernos civiles que lidiaran con lossúbditos, ahora convertidos en comunidadpolítica, como decía Locke, donde legisla elParlamento y gobierna un ejecutivo electopor las grandes mayorías. Como escribe ydescribe magistralmente Manuel AragónRe ye s :

A partir de la segunda mitad del siglo XXalgunos países, por ejemplo Suecia y Dina-marca, han preferido racionalizar en parte lasituación constitucionalizando por escrito lamonarquía parlamentaria en algunos aspec-tos. Otros, como Bélgica y Holanda...han pre-ferido seguir con el modelo inglés de las mu-taciones. Y otros, bien fuera de Europa, comoJapón, o bien dentro de Europa como España,han optado por constitucionalizar "ex novo",de modo completo...quizás porque en estospaíses no se produjo la evolución pacífica eu-ropea de la monarquía constitucional a lamonarquía parlamentaria, o porque esa evo-lución se vio truncada por haberse acomo-dado la monarquía no con la democracia,sino con el autoritarismo, o por haber desa-parecido incluso durante años la propia mo-n a rq u í a . . . [ i ]

Algunos teóricos aseguran que hay dos ti-pos de monarquía constitucional: la débil yla fuerte. En la primera el rey tiene mayorespoderes dentro del Ejecutivo, incluso le otor-ga poder para disolver el parlamento y hastaconvocar elecciones. En la segunda sólo se leotorga al monarca capacidades ceremonia-les y poder para participar en la toma de de-cisiones en circunstancias extremas o ex-traordinar ias.

Las monarquías constitucionales fuertesestán situadas en la actualidad en Asia y enMedio Oriente, cuyos fundamentos políti-cos, ideológicos y culturales son muy opues-tos a las casas reales europeas. El absolu-tismo y el poder omnipresente del rey es in-cuestionable. El autoritarismo es el sello enesos reinos, la obediencia ciega e incuestio-nable su signo, aunque en los últimos añosse han producido hechos alentadores en losque los pueblos subyugados han exigidoapertura y mayores libertades. En el caso quenos ocupa, la monarquía europea, puedeasegurarse que en aquellos lugares dondeexisten son, sin lugar a dudas, monarquíasconstitucionales débiles, de carácter emi-nentemente protocolar.

Uno de los temas de gran debate en laactualidad es la herencia del poder monár-quico. La pregunta que se impone es: ¿ba-sado en qué es ese carácter hereditario, si yase cuestionó desde hace siglos que el poderno viene de Dios? Surge también otra pre-gunta: ¿Por qué la herencia si la llamada“sangre azul” está siendo combinada con“sangre roja”, entonces tienen derecho loshijos de plebeyos a heredar un privilegio quepor historia no les corresponde? ¿No signi-fica que la base fundamental de la herenciase pone en entredicho con esta incorpora-ción a la realeza de gente del pueblo, de sussúbitos?

Otro tema que está generando grandescuestionamientos es la suntuosidad en losceremoniales y el costo que deben pagar lossúbditos, llamados ahora ciudadanos, paramonarquías que tienen una función emi-nentemente simbólica. Este tema ha gene-rado grandes debates, teniendo las diversascasas monárquicas, para evitar el ascenso delas críticas, que reducir sus gastos y hastatransparentarlos a nivel parlamentario.

Dicen algunos, para bien de las monar-quías europeas actuales, es que la divisióndel Estado en asuntos protocolares y polí-ticos ayuda enormemente a los gobernan-tes, pues pueden centrar su atención a go-bernar y no a labores eminentemente ce-re m o n i a l e s.

El espacio ya se hizo corto, en la próximaentrega hablaremos de las crisis actuales enlas monarquías europeas.

[email protected]@gmail.com@MuKienAdr iana

Page 5: Areíto 04-05-2013

A RE Í TO 5Sábado 4 de m ayode 2 013 H OY

“...Trato de ser lo másnatural posible”

Es rebelde, auténtica, libre, feliz,liviana de ropa y accesorios peropesada en sentimientos nobles,uno de ellos sanar a la huma-nidad que sufre dolor y enfer-medad. Muchos de estos atribu-

tos se reflejan en su obra, abundante parauna persona de 28 años.

Quienes han apreciado las exposicionesde arte de Adela Dore se sorprenden de lamadurez y profundidad expresadas en susmuy elaboradas imágenes que también soncríticas a los que considera males sociales,

“Siempre sentí deseos de saber quién soy,quiénes somos, en la sociedad hay dema-siado maquillaje lo cual es como un bloqueopara conocer, conocernos, es difícil ver larealidad de las personas y de uno mismo yquise atreverme a buscar eso”, comenta.

Es complicado capturarla sin sonreír. Elencuentro es una terapia de su risa que des-cubre su dentadura perfecta, sus inmensosojos. Riendo responde a todas las preguntas:el cabello que deja ensortijado, sus cuadrosatrevidos, algunos vocablos consideradosinapropiados, su espíritu insurrecto.

Trabaja desde niña cuando ilustraba re-vistas y era auxiliar de diseño en una pu-blicitaria. Tenía extraordinaria capacidadcomo dibujante. “Mamá y papá siempre medijeron que iba a ser artista y parece que melo creí. Pero cuando yo era joven nunca pen-sé serlo, incluso me incliné por matemáticas,arquitectura, no tenía una idea clara”, expre-sa considerándose mayor, sintiendo inte-riormente, quizá, el desarrollo y la excelenciaque se observa en sus creaciones impresio-n a n t e s.

Su más reciente exhibición fue “Resonan -c i a s” compuesta de múltiples “mandalas",pero desde que montó su primera indivi-dual, “Ja ra b i t o s”, no se ha detenido. Ahorareside en Argentina recibiendo un entrena-miento en “respiración holotrópica”, unatécnica de sanación, pero al mismo tiempoexpuso en un restaurante de Buenos Aires yrecibió favorables comentarios. Con aire in-fantil comenta: “…y vendí cuatro cuadros”.

Al explicar la práctica que estudia diceque está basada en la respiración para llegara un estado ampliado de conciencia. Treshoras sobre una colchoneta, ojos cerrados,“hiper ventilación”, música intensa que vadescendiendo a suave, ritmos étnicos, tam-bores, tecno, con facilitadores. “No debes es-tar sola porque puedes entrar en procesosmuy profundos”.

Manifiesta que le ayuda a desbloquear eldolor físico. “Quería experimentar un procesode autosanación personal y colectivo. La ideaes que mientras más uno se sana, más se sanael mundo. Mi sanación personal es parte deuna sanación mundial, todo el mundo medice: Adela, tú siempre estás feliz”.

Pero antes experimentó sufrimiento,tristeza, desengaños. La enfermedadde su padre le afectó sobremanera.Fue un dolor extremo ante las pe-queñas y pasajeras decepcionespor las rupturas ya superadas dealgún noviazgo. Grandes o meno-res, todas las desventuras de sucorta vida, con sus atinados pro-yectos y alegrías se presentan ensus pinturas, dibujos y originalesm o n t a j e s.

“No es algo que busco, hay ve-ces que me siento muy cerrada yno me sale nada. Me pasó con las‘Re s o n a n c i a s’, que fue un momentomuy difícil. Cuando papi enfermópensé que iba a explotar y la única víade calmar mis emociones era esa, todoslos hermanos estábamos muy tristes”,cuenta para explicar el surgimiento de susdemandados “m a n d a l a s”.

Carlos Dore, su padre, y Noris Eusebio Pol,su mamá, están representados en muchasde sus exposiciones. Son su rey y su reina.Ella acompañó al papá en su primer viaje desalud, con él compartió como familia en Bal-timore. De los progenitores aprecia que laeducaran “con libre albedrío”. A Noris le ex-presa su amor con abrazos y con la conti-nuidad de sus conocimientos filosóficos. Laadmiración por Carlos es muy obvia. “Mi pa-pá es muy querido. Si alguien habla mal de éles porque lo ve como político y no como elgran ser humano que es”, significa.

“Partes de mí”. Nació el 15 de septiembrede 1985. Estudió en “Los Arbolitos”. Desdelos tres hasta los siete años residió en Bal-timore, Wisconsin, al regresar a Santo Do-mingo pasó por los colegios “Se n d e ro s” y“Montessor i” y concluyó bachillerato en el

“Co n s a”, donde su espíritu revolucionariochocó con las normas de esa institución ca-tólica. “Siempre me mandaban a peinar y yome peinaba pero seguía con mi afro, un díadecidí quitármelo todo y me pelé a caco. Nome dejaron entrar al acto a la Bandera, menegaron el papel para reinscribirme, me ad-vertían que la Biblia dice que las niñas no sepueden pelar. Un día fue el cardenal y le pre-gunté si era cierto y me dijo que no”. Y ladejaron en paz. “No soy una rebelde agre-s i va”, aclara.

“La forma física no importa, la gente estádemasiado pendiente de eso, lo uso en partepara romper visualmente, sé que eso choca,pero ese es mi pelo, trato de ser lo más na-tural posible”, enfatiza.

Después estudió bellas artes e ilustraciónen Altos de Chavón, luego diseño de modas,técnicas de textiles, teñido, telas, madera…Sin embargo, cada obra suya es un canto a laimaginación. Pinta, retrata, moldea, escribepoesía y refleja parte de ella, de su entorno.Hermanos, mejores amigos, novios, situa-ciones están en “Mi niña”, “La cura”, “Dre x”,“Meninas de cocodrilo”, “Mi arlequín”, “Mib u f ó n”, “Co l i b r í ”… Son sorpresas como elpayaso decapitado que sale de una caja y sellama “Mi amor”.

“Ja ra b i t o s” eran botellas con poemas deAdela y etiquetas con nombres como “Ampo -llitas para volar”, “Suerito de amor”, “Bre b a j eencantado de Noris”, “Pócima encantada deCa r l o s”, “A m a p o l a”. “Fue muy sutil, hice como50 flores en papel y las coloqué en el piso, lasparedes, los cuadros colgaban y se movían. Seentraba a un espacio muy personal, el cuadrode la entrada era una receta con ingredientesreales. Lo demás era madera cortada en formade botellas”, comunica.

Ganó Mención de Honor con “Esto no esp o e s í a” en una Bienal del Museo de Arte Mo-derno que después expuso en París. Tam-bién ha exhibido su arte por Madrid, Bar-celona, Italia. El 10 de mayo estará de nuevoen Santo Domingo con “Tra m p a”, en la queparticiparán Jesús y Leudy Jiménez y Gus-tavo Fermín, compañeros de Chavón queandan por Francia, Boston, New York. Estaráabierta en el Centro Cultural de España.

Adela dice que sus representaciones son“como un autorretrato de diferentes partesde mí y después de las personas más cer-canas, que son mis reflejos y mis inquie-

tudes, como sanarme, sanar”.El lema de su tarjeta de

presentación es “Ad e l aDore: arte, diseño y

a m o r”.

ÁNG

ELA

PEÑ

A / A

. PE N

A @ .C

O M

. D O

Viaj

e po

r la

His

tori

a

‘‘ La gentedice que

siempre estoyfe l iz” Adela Dore

Adela y Noris Eusebio, su madre.

PEDRO SOSA

Esto no es poesía.

Page 6: Areíto 04-05-2013

6 Sábado 4 de m ayode 2 013H OY A RE Í TO

Albin Leskyteologiza a Eurípides

El pensador y crítico teatral AlbinLesky (1896-1981) realiza, comocreyente en Dios, un esfuerzoextraordinario para teologizar lavida y, peor aún, las obras de Eu-rípides a través de un proceso

que llamo ideologización en vez de creaciónde conocimiento nuevo consistente en ana-lizar las obras del trágico griego hasta el má-ximo de sus límites semánticos.

¿Lo logra? En parte, en cuanto a la vida,pues la ideología del autor no es quizá la delas obras, dice Meschonnic.En este punto hedisentido de Meschonnic. He afirmado quela ideología del autor no es la de la obra. ¿Porqué? Porque si son igual, la obra no es valor,sino ideología, correspondencia exacta en-tre la falta de transformación de la escritura yla biografía del sujeto que la produce. O sea,que no hay homogeneidad entre el decir-ha-cer-escribir. Entonces el “quizá” de Mes-chonnic, aunque abierto a la duda, clausurala aspiración a la existencia de esa homo-geneidad, que es la calidad, valor o excelen-cia de un sujeto biográfico.

Reconozco que esa aspiración, casi unideal, se da en pocos seres humanos, pero esfactible lograrla. En cuanto a la obra, ellapuede ser valor-ritmo que orienta la políticadel sentido en contra del Poder, sus instan-cias y las ideologías de época, sin que su au-tor haya logrado semejante excelencia. ¿Porqué es difícil alcanzar esta homogeneidadentre autor y obra? Porque en la reproduc-ción de la vida material, el autor se encuen-tra con fuerzas incontrastables que muchasveces no puede controlar, como son los po-deres del sistema social, lo económico, la fa-milia, las ideologías que le han inculcado lospadres, el entorno, las creencias religiosas,etc. Todo eso es un peso muerto muy grandeal que muchas veces, el autor, lúcido, com-bate en sus obras, pero se pliega o se vuelveindiferente, agnóstico o ateo ante la realidadque ahoga o trata de coartar su libertad. O sino, el autor se pliega al consenso, sinónimode la dominación social, y convive con losfastos del poder. Eso deja grandes benefi-cios, pero mediatiza el valor de las obras.

En el caso de Eurípides, aunque él creyeraen los mismos dioses que sus coetáneos, losprotagonistas de sus dramas mayores sim-bolizan a seres humanos que son los únicosresponsables de sus acciones, y no los dio-ses, como, al contrario, se constata en losdramaturgos anteriores: Esquilo y Sófocles.

Este proceso dramático en Eurípides noes ideología, sino apertura a un conocimien-to nuevo que transforma lo anteriormenterealizado y permite que los lectores y quie-nes asistían a la escenificación de esas obrasfueran sujetos gracias a otros sujetos que en-carnaban su propio “d e s t i n o” en las obras.

Al teologizar a Eurípides, Lesky realiza unesfuerzo por imprimir su propia ideologíateísta a obras que no la tienen, lo cual es unaimpostura cuyo efecto político es reproducirlas creencias religiosas que recibió en la in-fancia y en su entorno y de las cuales no hapodido desembarazarse en su oficio de es-critor y crítico. Esta conducta suya envía unmensaje a los poderes políticos y culturalesde la sociedad donde vive: “Yo soy uno deustedes, ténganme en cuenta”, suplica im-plícitamente su discurso.

¿Por qué las religiones son falsas? Porqueson creencias. Toda creencia es falsa porquees una afirmación sin prueba. Ante la creen-cia, la fe. Pero con la fe no se demuestra na-da, ni en ciencia ni en humanidades ni en lavida práctica. Ese era el alcance de las frasesde Protágoras y Critias, más radical, pues de-fine la religión como un invento de los po-líticos para agenciarse la obediencia de losseres humanos a las leyes dictadas por ellos.

La fe es una tautología. Creo porque tengofe y tengo fe porque creo. El problema po-lítico de la fe radica en que, al ser creencia,cree poseer la verdad y viceversa. La políticade la fe es el poder, al ser verdad-unidad-to-talidad. Cuando esa fe es sagrada, como en elcaso de las religiones, entonces su poder esincontrastable y violento y produce el SantoOficio o Inquisición.

Diría que la decepción de los griegos fue lasubida al monte Olimpo en busca de los dio-ses. No los encontraron. Toda decepción re-ligiosa consiste en llegar a la lucidez de quelas creencias son afirmaciones imposiblesde probar y que la fe es el último reducto delos ingenuos o de los cínicos, pues estos úl-timos saben que ni los católicos pueden de-mostrar la existencia de Dios ni los ateos suinexistencia. Pero los ateos tienen la ventajade que los creyentes son los que tienen quedemostrar la existencia de Dios. Y los ateosesperan sentados.

Por eso el enfrentamiento entre Cortés yMoctezuma narrado por Bernal Díaz delCastillo no era entre dos religiones, sino unalucha política y económica a muerte entredos imperios. Esto se demuestra fácilmente

porque el enfrentamiento religioso se pro-duce entre ídolos de piedra e imágenes de laVirgen. Los españoles, en contra de los dio-ses aztecas de la guerra y el infierno, Huiz-tilopochpotli y Tezcatlipoca, blanden la ima-gen de la Virgen. Los enfrentados dicen quesus representaciones son los verdaderos dio-ses. Curioso paganismo el del cristianismoque acosado por los incrédulos del vasto Im-perio Romano se vio obligado a usar los mis-mos ídolos de piedra, pintados o esculpidosen madera y en postalitas después de la in-vención de la imprenta. Nada más paganoque esa invención griega del Padre, del Hijo,de la Virgen y del Espíritu Santo. Para un az-teca como Moctezuma o Cuauhtémoc, susdioses eran tan verdaderos como los de Cor-tés y el padre Olmedo, porque eran creenciassustentadas por el poder político y econó-mico de dos grandes imperios.

La misma impostura de Moisés a quienDios supuestamente le habló en el Sinaí, es elmismo embaucamiento del sumo sacerdotedel tempo mayor, posiblemente Cuitláhuacantes de ocupar el puesto de “tlatoani” luegode la muerte de Moctezuma. A este Cuitláhuacera a quien el Huichilobos, fonéticamente malescuchado por Bernal, le hablaba también alMoisés azteca prometiéndole victoria y muer-te de los españoles, al igual que la Virgen yJesucristo le prometían lo mismo a Cortés y supequeño ejército.

Traigo a colación este episodio de los dosimperios enfrentados porque es un aconte-cimiento reciente para que se vea el funcio-namiento de las creencias, camufladas deluchas religiosas, en la destrucción y muertede los imperios por fuerzas superiores a es-tos cuando los enemigos tienen armas, gér-menes y acero, bombas atómicas, armasquímicas, sistemas ideológicos, técnicas depropaganda y guerra sicológica superiores alas del adversario. 500 años es un soplo encomparación con los 25.000 de historia do-cumentada del ser humano en la tierra.

Esta superioridad tecnológica lo decidetodo. No hay necesidad de hablar con losdioses, como lo hicieron Moisés, los farao-nes y todos los sacerdotes de la Antigüedadmás remota. En la época moderna del In-ternet, redes sociales, cibermundo y ciberes-pacio basta con que el cascarón de las creen-cias sin prueba siga funcionando a plenopulmón para que los imperios actuales con-tinúen dominando, como lo hizo el de Cor-tés durante más de 400 años.

DIÓ

GEN

ES C

ÉSPE

DES

Apor

te

Page 7: Areíto 04-05-2013

A RE Í TO 7Sábado 4 de m ayode 2 013 H OY

“EL ARTE DE LEER”D

edicado a mis estudiantes de“La Generación Encontrada”,especialmente a Rosalía Gó-mez de Caro, incansable lec-tora. Siempre pensamos quela literatura es firma de autor

y arte de escritura. No obstante, la literaturano existiera sin ese o esa lectora anónimo yfiel que a través de los siglos, desde que elexplorador y mercader veneciano Marco Po-lo, a finales del 1280, nos regalara la imprentadescubierta en China e hiciera del libro elobjeto más privado y profundo que un sertenga en sus manos. En sus aventuras na-vales, este capitán de una galera venecianafue capturado por los genoveses y durantelos tres años que permaneció prisionero dic-tó el relato de su viaje a un compañero es-critor de profesión.

El material se recopiló bajo el título de “Eldescubrimiento del mundo”, también cono-cido como el “Libro de las maravillas delm u n d o”, estas narraciones constituyen elprimer testimonio fidedigno del modo de vi-da de la civilización china, de sus mitos y desus riquezas, así como de las costumbres desus países vecinos, Siam (Tailandia), Japón,Java, Conchinchina (que corresponde a unaparte de Vietnam), Ceilán (hoy Sri Lanka),Tíbet, India y Birmania.

Pero, como señalaba Montaigne “leer esuna deliciosa y privada actividad íntima queendulza la vida y eleva la inteligencia”.

Michel Eyquem Montaigne, filósofo, es-critor, moralista y político francés del Rena-cimiento, creador del género literario cono-cido en la Edad Moderna como ensayo, ensus pensamientos y reflexiones metafísicasconsideraba la lectura como una actividadde elevación mental y espiritual que necesitaun ambiente, un espacio, un clima y dispo-sición para que fluya la relación y el nexo dela emoción con la magia y el secreto de lainteligencia mental.

Leer es un arte porque como el teatrogriego y la tragedia clásica tienen el referentedel tiempo, lugar, y sentimiento. El o la lec-tora debe prepararse físicamente y psicoló-gicamente para encontrar ese lugar privile-giado para leer; pero también, asechar el es-tado psicológico y el ánimo que le va a per-mitir por ejemplo, leyendo una obra como ElQuijote de Cervantes, de fluir con la libertady la fantasía del imaginario, y a la vez, com-partir con el protagonista esa ingenuidad deexistir, ese sueño y ensueño, apreciandotambién las sentencias del sentido comúnde Sancho y poderse detener en esa yuxta-posición de mundos quijotescos en el que larazón y la fantasía conviven con el sentidocomún y la sabiduría. ¿Puedo yo leer, en-tonces, las andanzas del Hidalgo y del Es-cudero en cualquier entorno y bajo cual-quier clima, sin tomar en cuenta la dispo-sición cerebral y emocional?

Leer es un ritual, un gozo, una comuniónentre los protagonistas de una historia y el ola lectora, que se juntan por las tierras deCastilla La Mancha, prestos a enfrentar elleón y creer como Sancho Panza que algúndía seremos gobernadores de una isla…

Ahora bien, cuando entramos en estosmundos del imaginario y de la trama reci-bimos desde el duende de la escritura unaresponsabilidad que nos permite medir elgenio que tiene un autor en conducir su his-toria, buscar la palabra, tirar las cortinas de laimagen y hacer de nosotros lectores, apren-dices de su arte. Somos entonces los lectores,los pupilos obligados en ir más allá del en-canto y del gozo, para entrar en la arquitec-tura de la palabra. Es en este instante que“l e e r” es, ese ejercicio humanístico que nosinvita a buscar, a indagar, organizar, adivinary comprobar las fundaciones de la obra, yentonces, llegar a esa catedral que es y siem-pre será un libro.

Más allá del referente clásico y erudito, enesta relación del sueño y de la realidad queprovoca la lectura, tenemos obras comoCien años de soledad, de García Márquez,que nos provocó el asombro y la meditaciónde Milcíades Buendía, para aterrizar con evi-dencia de Galileo señalando que “la tierra esredonda como una naranja”. ¿Es perfecta laredondez de esa tierra hecha naranja? Nopensemos que esta frase se quede en la gua-sa de la metáfora; esta máxima burlesca yépica llama a buscar los dobles y los triplessentidos de esta provocación de autor queresponde a un concepto filosófico. Es ahíque la literatura provoca en lectores, la me-ditación, la reflexión, la comunicación y lla-ma a buscar complicidades del espíritu paraentonces organizar colegialmente –como

decía el mismo Montaigne- “las afinidades ycontradicciones del pensamiento”.

Invitamos por todas estas razones al res-peto clásico y renacentista de la lectura co-mo un ejercicio de elevación espiritual y hu-mano que nos permite siempre gracias al li-bro permanecer en el espejismo del tiempo,de la historia y del drama humano.

LE E R . Es una enseñanza que debemos fo-mentar desde sus aspectos rituales, educandosobre la necesidad del recogimiento y creci-miento que nos ofrecen los libros en el con-cierto de todos los elementos que a través de lapalabra llevada a la escritura nos permiten me-jorar nuestra condición humana.

Leer, es un privilegio, llevado al mundo dela inteligencia y de la sabiduría que nos nutrede lo más sublime del ser humano, en sucapacidad de pensar y sentir en el regalo di-vino que tenemos, de ser conscientes denuestras emociones que abrazadas del lau-rel de la razón hacen del libro y de la lite-ratura el ingrediente más íntimo y apropia-do, para que la lectura sea el instrumentofundamental del arte de vivir y de ser.

Seleccionamos “Las memorias de Adriano”,de Marguerite Yourcenar, como uno de losmayores aportes de los ejemplos expuestos,que además, ejercen en nuestro pensamientola síntesis más elaborada y profunda del arte deescribir que exige inconscientemente, el ejer-cicio del arte de leer. Esta obra, edifica y seimpone al lector con un ritmo que en perma-nencia obliga a detener el espíritu y la reflexión,en un espejismo permanente de complicidady enseñanza en el sentido de las humanidades,lo que logra magistralmente la autora, y queocurre entre él o la protagonista de la obra, suautor (a) y el lector, en una trilogía de elevaciónde la vida.

DEL

IA B

LAN

COD

e Se

ñal a

Señ

al

Page 8: Areíto 04-05-2013

8 Sábado 4 de m ayode 2 013H OY A RE Í TO

LAS ARTES VISUALESEN LA FERIA DEL LIBRO

El Museo de Arte Moderno acogecinco exposiciones de artes vi-suales como parte del amplioprograma de la XVI Feria Inter-nacional del Libro Santo Do-mingo 2013, desconcertante,

absurdo y maravilloso espectáculo que, másque como auténtica fiesta o feria del libro, senos entrega y mercadea por el Ministerio deCultura como “el evento cultural más impor-tante de nuestro país”…¿?!…

Precisamente, el extraordinario desplie-gue de exposiciones de artes plásticas y vi-suales se constituye en uno de los aspectosmás positivos de la Feria Internacional delLibro de Santo Domingo. Y es que, ademásde la promoción del libro y la lectura, estasmuestras acercan las expresiones espiritua-les y creativas dominicanas, así como las ri-quezas culturales del país invitado de honor(Ecuador) a unos espectadores que, por li-mitaciones o circunstancias económicas ysocioculturales específicas, no siempre pue-den acceder a un pleno disfrute o a un co-nocimiento amplio y directo de las mani-festaciones artísticas contemporáneas.

STATU QUO 20 Videocreadores Dominica-nos Contemporáneos

La noche del miércoles 24 de abril, en elsegundo nivel del MAM, fueron inauguradassimultáneamente las exposiciones “Cifuen -tes: y sin embargo se mueve”, del fotógrafoecuatoriano Diego Cifuentes; “Ilustres ilus-t ra d o re s”, muestra que presenta en SantoDomingo a los más importantes diseñado-res e ilustradores ecuatorianos de la actua-lidad. Asimismo, en el marco de la XVI FeriaInternacional del Libro Santo Domingo2013, la Dirección de la FIL y el Museo deArte Moderno inauguraron la muestra titu-lada “Statu Quo”, una exhibición de videoar-te en la que participan veinte artistas con-temporáneos dominicanos de reconocidatrayectoria, junto a una selección de crea-dores pertenecientes a las generaciones másre c i e n t e s.

Los expositores son Tomás Pichardo, Joe-ry Santos, Jen Gamundy & Candy García,Juan Carlos Guzmán, Francisco (Pancho)Rodríguez, Marcos Lora Read, Elvin Díaz, Ci-tlally Miranda, Raúl Morilla, Limber Vilorio,Stephanie Marie Jiménez, Guadalupe Casas-novas, Alina Landry-Rancier, Carlos AceroRuiz, Joiri Minaya, Alfonsina Sterling, EngelLeonardo, José Pión, Quisqueya Henríquez eIgnacio Alcántara.

Además de considerar detenidamente lavideografía de cada uno de los selecciona-dos, en el proceso de selección fue tomadaen cuenta la participación de los videocrea-dores dominicanos en una serie de eventos,tanto a nivel nacional como internacional,que en los últimos años han impulsado demanera decisiva el videoarte en la República

Dominicana. Entre estos eventos, destacolas últimas cinco ediciones de la Bienal Na-cional de Artes Visuales, el Concurso de ArteE. León Jimenes, la Bienal Interamericana deVideoarte, organizada por el Centro Culturaldel Banco Interamericano de Desarrollo(BID), Washington; el Centro Cultural de Es-paña Santo Domingo, el Centro de la Imageny la Fundación Imagen 83, a través del Fes-tival Internacional Fotografía Photoimagen.

Uno de los principales objetivos de “St a t u

Qu o” es promover, desde el Museo de ArteModerno, un marco de referencia para la re-flexión sobre el videoarte como una de lasprácticas artísticas contemporáneas más vi-tales y de mayores implicaciones estéti-co-simbólicas, filosóficas y socioculturalesen la República Dominicana, la región delCaribe y el contexto global.

MIGUELINA RIVERA: “T R AC ES ”La noche del sábado 27, fue inaugurada

“T R AC E S” (Huellas), impactante muestraretrospectiva de la artista dominicana -ra-dicada en Francia- Miguelina Rivera, gana-dora del Premio Expositivo de la I TrienalInternacional del Caribe. La misma nochefue la apertura de la exposición “Un librollamado canción”, que muestra ampliamen-te la obra del célebre fotógrafo Daniel Mor-dzinski y en la cual el artista franco-argen-tino radicado en París rinde homenaje a ar-tistas y músicos de todo el mundo, inclu-yendo algunos dominicanos.

Una rigurosa selección de pinturas, dibujos,esculturas e instalaciones, integran el cuerpode obras de la retrospectiva de Miguelina Ri-vera. En esta, resultan de gran impacto sus es-culturas e instalaciones, las cuales ejercen es-pecial atractivo entre los espectadores más jó-venes, poniendo de manifiesto la sorprenden-te capacidad creativa de la artista a la hora de latransformación de los elementos de uso co-tidiano en una serie de reacciones simbólicasque dejan “h u e l l a s” en nuestra sensibilidadpor su poderosa fuerza expresiva, por la vi-talidad del proceso de resemantización queadquieren los signos culturales del presente ypor el potencial trascendente de su prácticac re a d o ra .

“En tu piel”, es una instalación en forma decuerpo humano como jaula de pájaro, en lacual Miguelina Rivera utiliza alambre y arenapara materializar una de las obras que ha pro-vocado delicias de la juventud que sigue vi-sitando la feria del libro y el Museo de ArteModerno. Sobre esta instalación escultórica,nos advierte la propia artista: “Una mujer em-barazada en la que viven dos ‘periquitos dea m o r’. Una reflexión sobre la dualidad entre elespacio negativo y el espacio positivo. Sobre elencierro y la libertad. Un cuestionamiento so-bre las contradicciones o paradojas entre loslímites de la seguridad y la vulnerabilidad de lacondición humana contemporánea, entre laautoprotección y las ataduras de la individua-l i d a d”…

Luego de la clausura de la Feria Interna-cional del Libro, todas estas muestras con-tinuarán abiertas al público en el Museo deArte Moderno, localizado en la avenida Pe-dro Henríquez Ureña, Plaza de la CulturaJuan Pablo Duarte, en horario de martes adomingo, de 9:00 de la mañana a 5:00 de lat a rd e.AM

ABLE

PEZ

MEL

ÉND

EZAr

te C

onte

mpo

ráne

o

Miguelina Rivera. En tu piel. Fragmento.