areíto 31 de octubre, 2015

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 31.10.2015 ÁNGEL SEVERO CABRAL Relato de la frenética acción que segó la vida de un antitrujillista histórico Página 5 Honrar honra en canción de otoño Pablo Milanés (Bayamo 1943), por sus textos, por su visión y por su aura de mejor amigo, ha tejido con gente de este país lazos entrañables. Fiel a la universalidad de la canción. Pá g i n a 3 ¿Se suicidó Santana? ¿A quién creerle? Hay evidencias de que Pedro Santana quizás se arrepintió mucho de su traición, la anexión a España en 1861. Su muerte tres años después puede haber sido suicido o asesinato. Pá g i n a 7 Los santos sin velo que se necesitan Muchos de mis amigos, otrora fervientes católicos comprometidos, han abandonado el catolicismo para irse a diversas iglesias protestantes ¿Por qué? esa es la gran pregunta. Pá g i n a 6 477 A N I V E RSA R I O Por una UASD nacional y autónoma Página 2 C O N V S D O M I N I C I + I N S V L Æ + H I S P N A C A D E M I A + S + T H O M Æ + A Q I M P . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......... . . ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . + + VS TIS L TI

Upload: periodico-hoy

Post on 24-Jul-2016

228 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Areíto 31 de octubre, 2015

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Carla GonzálezS Á BA D O 31.1 0.2 015

ÁNGEL SEVERO CABRAL

Relato de la frenética acción que sególa vida de un antitrujillista histórico Página 5

Honrar honra encanción de otoñoPablo Milanés (Bayamo1943), por sus textos,por su visión y por suaura de mejor amigo,ha tejido con gente deeste país lazosentrañables. Fiel a launiversalidad de laca n ci ó n .Pá g i n a 3

¿Se suicidó Santana?¿A quién creerle?Hay evidencias de quePedro Santana quizásse arrepintió mucho desu traición, la anexióna España en 1861. Sumuerte tres añosdespués puede habersido suicido oas e sinato.Pá g i n a 7

Los santos sin veloque se necesitanMuchos de misamigos, otrorafervientes católicoscomprometidos, hanabandonado elcatolicismo para irse adiversas iglesiasprotestantes ¿Por qué?esa es la granpregunta. Pá g i n a 6

47 7 A N I V E RSA R I OPor una UASDnacional y autónoma

Página 2

CONV ♦S♦ D

OMIN

ICI +

INSV

+ HISPN ACADEMIA + S + THO

+ AQ ♦ IMP

.......................................................................................

.........

........

.......

......

......

.......

.......

+

+

VS

TIS

L

TI

Page 2: Areíto 31 de octubre, 2015

2 Sábado 31 de o ctubrede 2 015H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Simón Bolivar (militar y político) El Libertador.Como amo la libertad tengo sentimientos noblesy liberales; y si suelo ser severo, es solamente conaquellos que pretenden destruirnos.

1977 MUERE 28 DE OCTUBRE. M i h u raSantos, periodista y escritor español.

Primera figura del teatro humorísticocontemporáneo español. Algunas de sus obrasson “Tres sombreros de copa”, “Ni pobre ni rico,sino todo lo contrario”, “Maribel y la extrañafa m i l i a” y “Ninette y un señor de Murcia”._

1910 NACE 30 DEOCTUBRE. M ig u e l

Hernández, poeta español queutilizó la poesía como armade combate durante la GuerraCivil Española. Poemas como

LA HISTORIA

“Ele gía”, “El niño yuntero” o “Nana de lasceb ollas” han llegado al alma de todos aquellosque los han leído._

1857 NACE 31 DE OCTUBRE. A xe lMunthe, médico y escritor sueco, al

que la fama internacional le llegó con el libroautobiográfico “La historia de San Michele”, queha sido traducido a más de 45 idiomas._

1984 MUERE 31 DE OCTUBRE. Edo ardodi Filippo, autor teatral italiano.

Entre sus obras más conocidas está “Fi l u m e n a

M a r t u ra n o” que, además de ser representada enlos teatros de todo el mundo, fue llevada al cinecon el título de Matrimonio a la italiana._

1903 NACE 31 DE OCTUBRE. M a rí aTeresa León, escritora, guionista de

radio y traductora españolaesposa de Rafael Alberti, unade las salvadoras del Museodel Prado del bombardeoalemán durante la Guerra CivilEspañola. Autora de obrascomo “Contra viento y marea”y “Juego limpio”.

477 ANIVERSARIO

Por una UASDnacional ya u tó n o m aPor: Jesús de la Rosa

M ediante la Bula In Apostola-tus Culmine expedida en Ro-ma el 28 de octubre de 1538,Su Santidad el Papa Pablo III

elevó a la categoría de Universidad el Es-tudio General Santo Tomás de Aquino queregenteaban los religiosos dominicos delReal Convento de La Española, bautizán-dola con el nombre de Universidad deSanto Domingo (Universitas Santo Domi-nici).

Se trataba del primer establecimientode educación superior fundado en el Nue-vo Mundo. Le siguieron las Universidadesde San Marcos de Lima y México, fundadasambas en 1551, la primera por Real Céduladel Emperador Carlos V, confirmada porsu Santidad Pío V por Breve ExposiciónNovis Niper, promulgado en Roma el 25 dejulio de 1571. En tanto que la segunda lofue por Cédula Real del Príncipe Felipe, fe-chada en Toro, España, el 21 de septiembrede 1551 y confirmada por Su Santidad elPapa Clemente VI por intercesión de la Bu-la Ex Supernae Dispositionis Arbitrio, del 7de octubre de 1595.

Esas fundaciones de universidades sellevaron a cabo cuando en Europa no ha-bía sino 16 universidades y ninguna en loque hoy constituye los Estados Unidos deAmérica. Vale la pena apuntar que en laépoca en que fue fundada la célebre Uni-versidad de Harvard, a principios del SigloXVII, la América española contaba con 13universidades que llegaron a 31 a princi-pios de las guerras de independencia.

Ocurrió que el original de la Bula fun-dacional de la Universidad de Santo Do-mingo se perdió cuando la tripulación delos buques del Corsario inglés Francis Dra-ke incendió la biblioteca y los archivos delReal Convento de los Dominicos de La Es-pañola, sede de la Universidad Primada,destruyéndose en ese siniestro miles devaliosos documentos históricos.

Cuando el emperador Napoleón Bona-parte ordenó el traslado de los tomos de lasBulas del Archivo Vaticano hacia Roma, seextraviaron varios tomos, entre ellos, el to-mo en que se hallaba la copia directa yprimigenia del documento fundacional dela Universidad Primada, la Bula In Apos-tolatus Culmine. Y no fue hasta principiosde los año 50 del pasado Siglo 20, gracias alos trabajos de investigación llevados a ca-bo por el historiador dominico de la Uni-versidad de Salamanca, Presbítero Vicente

Beltrán de Heredia y por el historiador do-minicano César Herrera. El primero en-contró en el Archivo Vaticano, en el Inven-tario de Bulas Perpetuas de Pablo III, lapartida o registro correspondiente a la Bu-la In Apostolatus Culmine y la suplicatoria(solicitud) de los dominicos para obtenerla Bula erectora que elevaba a la categoríade Universidad su Estudio General, prue-ba irrefutable de que la misma había sidoaprobada y despachada por Su SantidadPablo III. El segundo localizó en el ArchivoGeneral de Indias la copia legalizada másantigua de la referida Bula “con su sello deplomo pendiente de sus hilos de seda ca-darzo y amarilla con ciertas firmas”. Esoshallazgos debieron poner punto final a lacontroversia entre las universidades deSanto Domingo, Lima y México por la pri-macía fundacional universitaria de Amé-rica. Pero, como veremos más adelante, nofue así.

Con la llegada al trono de Felipe II em-pieza a cundir el espíritu centralista, queda lugar a una mayor intervención delConsejo de Indias en la vida universitaria;pero esto no había ocurrido en el reinadoanterior y no hay por qué aplicar a Indias loque todavía no se había establecido en Es-paña. Tampoco se puede pensar que losdominicos ocultaron la tramitación de laBula. Si no solicitaron primeramente la li-cencia del emperador, aparte de ser tra-dicional en la Orden de recurrir primero alos superiores religiosos, luego a la SantaSede y por último a la autoridad civil, te-nían delante de los ojos la experiencia de

los infructuosos intentos de Fuenleal yGorjón, que hasta entonces no habíanconseguido la facultad para erigir el Estu-dio que habían solicitado.

Encontrada la solicitud y el registro de laaprobación y despacho de la Bula In Apos-tolatus Culmine, tenemos un antecedentey un consiguiente irrebatible acerca de lahistoricidad y autenticidad de la misma.Gracias a los trabajos de investigación delespañol Vicente Beltrán de Heredia y deldominicano César Herrera, está fuera dedudas el hecho de que la Pontificia y RealUniversidad Autónoma de Santo Domin-go fuera la primera universidad fundadaen el Nuevo Mundo. Y que la Real y Pon-tificia Universidad de San Marcos de Limafuera la primera universidad erigida porun monarca español en una de sus colo-nias americanas.

Después de más de tres siglos formandojuventudes y expidiendo títulos reconoci-dos tanto en Europa como en América, porefectos de la puesta en vigencia del Tratadode Basilea, la Universidad Primada langui-deció, volviendo a resurgir de sus cenizasbajo el rectorado del doctor José Núñez deCáceres, luego de ser reinstalado el domi-nio español en la isla. Por obra de la do-minación haitiana, los estudiantes de laUniversidad Primada abandonaron lasaulas, por lo que las puertas de la vieja ins-titución volvieron a cerrarse. El 16 de juniode 1859, el presidente Pedro Santana pro-mulga la Ley que restablece la Universidadde Santo Domingo, pero dicho Edicto nosurtió ningún efecto. La Universidad Pri-mada de América permaneció cerrada. Fi-nalizada la Guerra de Restauración, gra-cias a las iniciativas de don José GabrielGarcía y de don Emiliano Tejera se esta-bleció un Instituto Profesional en la ciudadde Santo Domingo. En 1914, por Decretodel Gobierno del presidente José RamónBáez se declara el Instituto Profesional ofi-cialmente transformado y constituido enUniversidad de Santo Domingo, y comotal, no sin grandes tropiezos, la Universi-dad Primada de América ha continuadoabierta hasta el presente.

Hoy, con una población de más de 200mil estudiantes atendidos por 3 mil 100 ca-tedráticos y presente en 21 de las 31 pro-vincias que tiene el país, la UniversidadAutónoma de Santo Domingo dispone deuna oferta curricular amplísima: 113 ca-rreras de grado; 43 programas de especia-lidad; 62 de maestrías y 11 de doctorados. Ypara orgullo nuestro, la UASD ocupa, se-gún el ranking de la Web Matric, un lugaren el primer cuartil entre 20 mil univer-sidades de todo el mundo, y el primer lugarentre las instituciones dominicanas deeducación superior.

¿Qué tiene que ver la UASD de avanzadade hoy con la Vieja Universidad dominicafundada aquí a mediados del siglo XVI?Más de lo que profano pudiera imaginarse.Como muestra de que es así, invitamos anuestros amables lectores a asistir a las mi-sas que todos los miércoles se celebran alas 9:00 a.m. en uno de los salones de laBiblioteca Universitaria Pedro Mir; a ob-servar el ordenamiento de sus unidadesacadémicas, y a examinar con deteni-miento el protocolo por el cual se rigen lasceremonias de graduación que se llevan acabo en esa Alta Casa de Estudios, tanto ensu campus de Santo Domingo como ensus extensiones regionales.

CONV ♦S♦ D

OMIN

ICI +

INSV

+ HISPN ACADEMIA + S + THO

+ AQ ♦ IMP

.......................................................................................

.........

........

.......

......

......

.......

.......

+

+

VS

TIS

L

TI

Page 3: Areíto 31 de octubre, 2015

A RE Í TO 3Sábado 31 de o ctubrede 2 015 H OY

Canción de otoñoMILANES/VITIERCUANDO LA VOZ PERSIGUE RASGADA UN PIANO HIRSUTO ENTRE SOMBRAS DE SIGLOS

"El amor pasajerotiene el encanto brevey ofrece un igual términoal goce y la pena.Hace una hora grabé que un nombresobre la nieve.Hace un minuto dijemi amor sobre la arena".Rubén Darío, Canción de Otoño-

P ablo Milanés (Bayamo 1943), porsus textos, por su visión y por su au-ra de mejor amigo, ha tejido congente de este país lazos entrañables

desde hace décadas.Con inteligencia y creatividad, enfrentan-

do los tiempos nuevos, compuso sabiendoque la universalidad de la canción es unalucha eterna contra los contextos y sus de-s i g n i o s.

Por la ruta de lo "humano y me-jor", inventó con su voz una arca-dia franca e invisible, donde la nos-talgia es un solo trino, poderoso yrealista, que da pinceladas a relatosen sus canciones que han ganadotrascendencia y permanencia másallá de un proceso, más allá de unpanfleto, más allá de lo fácil y me-diocre, porque eso en las revolu-ciones históricas sobra y abunda,la verdad sea dicha.

Pero no ha sido fácil elegir el ca-mino de la autenticidad y replegarse ante lainvitación a la esquizofrenia ideológica,cuesta sacrificios y pone a prueba el valor delser y sus convicciones...

CANCION DE OTOÑO: LA HISTORIA:Cuenta el pianista José María Vitier (La

Habana, 1954), que un día Pablo Milanés sele apareció en su casa en el mes de diciembredel año 2013, de repente quería reiniciar unviejo proyecto que luego se llamó: Canciónde Otoño.

Finalmente, Vitier confiesa algo com-prensible: "Debo confesar que la mayoría delas canciones, las que finalmente componeneste disco, algunas de las que no han estadoaquí y muchas de las que espero componer,tienen como fuente inspiradora el timbre

emocionado y emocionante de la voz de Pa-blo Milanés"...

El pianista y compositor de hermosas le-tras designa a Pablo Milanés como totem vo-cal inspirador, de hecho en Canción de Oto-ño es evidente lo que afirma el autor conpasión pabliana desbordada.

HONRAR HONRA: EN CANCION DE OTOÑO:Rubén Darío, Ernesto Cardenal, San Juan

de la Cruz, Federico García Lorca, GabrielaMistral, Salvador Díaz Mirón, José Martí, Fi-na García Marruz, Cintio Vitier (padre de Jo-sé María ), José María Vitier.

Respectivamente, Nicaragua, España,Chile, México y Cuba. Los primeros países y

sus autores, Rubén Darío, San Juan de laCruz, Federico García Lorca, Gabriela Mis-tral y Salvador Díaz Mirón acompañan consus textos el tono general del cd que termi-nan acompañándose con los textos finalesde José María Vitier, cuyos textos tienen unprofundo lirismo que Pablo Milanés hacesuyo con esmero y timbre delicado, mientraspersigue el piano desbocado, cubanísimo,Bachiano, Vivaldiano.

PIANO Y VOZ O LA EPIFANIA ABSOLUTA:Canción de Otoño, concebida en el siglo

XXI, pero tiene la triste piel de los siglos,cuando en el Caribe español el piano era elinstrumento por excelencia para componer.

Tiene esa carga feroz de romanticismoentre fugas de Turingia y la búsqueda en an-gustia dulce de las voces que Pablo Milanéspone voces, en el eco del amor rescatado ytibio, mientras José María Vitier, en armoníay libre, juega al arte de la fuga cuando quiere(corte 3 Federico García Lorca) y se lanza aun mar pianístico con el solo salvavidas deuna digitación revuelta, inequívoca, borra-cha de lirismo percutivo desaforado y en to-no y en control, pero de nuevo libre, llenan-do todo espacio de música posible, mientrasPablo Milanés, en cada terminación de con-cierto a dúo, alza la voz y flotamos jubilososagarrándonos el alma, porque más no po-demos:

"Pues me han llamado,y sin saberlo aytus ojos claros.Y sin quererlo tú, me han derrotado.Y allí donde es más clara su luzsoy vulnerado. "- José María Vitier-

Los textos de José María Vitier son aprecia-bles, profundos en la mejor tradición de la his-toria de la composición cubana contemporá-nea: Canción de Otoño es un pálpito amena-zador de emociones, ríos de pupilas prometencántaros indiscretos, vetustos meandros inte-riores, hirsutos, una vez más. (CFE)

CARL

OS

FRAN

CISC

O E

LÍAS

Pape

les

del T

ropi

co

Pablo Milanés junto al autor de este artículo CFE.

Cancion de Otoño. Pablo Milanes interpretacanciones de José María Vitier

Page 4: Areíto 31 de octubre, 2015

4 Sábado 31 de o ctubrede 2 015H OY A RE Í TO

Con este artículo finalizo esta se-rie. Cinco entregas que aborda-ban inquietudes y reflexionessobre la vida. Sé que existen al-gunos de mis lectores que pre-fieren a la mujer-escritora aca-

démica. Ellos consideran que esos temas tanhumanos y personales deben ser tratados enotros escenarios. Otros, sin embargo, prefie-ren las reflexiones nacidas desde el fondo demi alma, porque, y así me lo han expresado,pueden hacer lecturas de suspropias existencias. En fin,es imposible complacer tan-ta diversidad.

Desde muy joven militésiempre en organizacionesjuveniles de la Iglesia Cató-lica: la Juventud EstudiantilCatólica (JEC) y la PastoralJuvenil. Desde este compro-miso, intentaba que mi fe tu-viese un referente real, queno fuese solo un diálogo si-lencioso entre mi alma y latrascendencia. Creía, y locreo todavía, que ser cristia-no es algo más que la misa dominical, es unaforma de vida en que la creencia en las en-señanzas de Jesucristo no debe limitarse alrezo memorizado o a la limosna de lo quenos sobra. Ser cristiano es además una for-ma de vida en que la solidaridad con los másnecesitados, el compromiso con la cons-trucción de una sociedad mejor deberían sertambién elementos claves.

En los años de mi adolescencia la SemanaSanta o Semana Mayor se manifestaba enmúltiples actividades dirigidas a los jóvenes.Era sentir en carne propia el sufrimiento ymuerte de Cristo. La diversión se dejaba parael domingo, cuando se producía el milagrode la resurrección. Lo mismo ocurría con lasotras festividades religiosas.

Sin embargo, he visto con tristeza y preo-cupación dos grandes problemas: Por un la-do, cómo la Semana Santa es la menos santade todas las semanas del año. Y por el otro,cómo han proliferado denominaciones re-ligiosas. Muchos de mis amigos, otrora fer-vientes católicos comprometidos, han aban-donado el catolicismo para irse a diversasiglesias protestantes. ¿Por qué? Esa es la granpregunta, que amerita una sincera reflexiónantes de ser respondida.

Creo que la Iglesia, nuestra Iglesia Cató-lica, debe hacer un acto de autocrítica y autoreflexión profunda. Los escándalos de abu-sos de sacerdotes a niños inocentes en losEstados Unidos y en otros países, pero sobretodo, el escándalo que sacudió al mundocuando el enviado del Santo Padre en nues-tro país, más que enviado de Dios, pareceríaque fue enviado por el demonio mismo. Eraun depravado pedófilo. Su nombre ni loquiero mencionar.

Gracias al cielo, se abre una esperanza. ElPapa Francisco, el primer latinoamericanoque es designado Sumo Pontífice ha iniciadouna renovación de la Iglesia. Ha sido críticocon los pecados y agravios que ha cometido

la institución misma, pero sobre todo, haabierto su corazón a sectores excluidos y atemas considerados prohibidos. Cada frase,cada reflexión, cada discurso es una oda a lareconciliación, a la autocrítica y al respeto alas diferencias.

Su histórica visita a Cuba y a Estados Uni-dos fue una enseñanza de humildad. No ti-tubeó en pronunciarse en contra de los sa-cerdotes pederastas, y así, frente a los obis-pos norteamericanos dijo:

Dios llora. Los crímenes contra menores nopueden ser mantenidos en secreto por mástiempo… Me comprometo a la celosa vi-gilancia de la Iglesia para proteger a losmenores y prometo que todos los respon-sables rendirán cuenta…

Y enseñó con el ejemplo lo que significa lahumildad. Mientras los grandes vehículostransitaban a toda velocidad, el papa se tras-ladaba en un pequeño auto Fiat azul oscuro.Visitó el Congreso, es cierto y allí pronuncióun histórico discurso, pero sobre todo, fue adonde los pobres y marginados: visito la cár-cel, fue a barrios de los más pobres en NewYork. Y en la ONU pronunció un duro y con-movedor discurso acusando directamente alos más poderosos de ser responsables, porsus ambiciones desmedidas, de que la po-breza no ha podido ser superada y que im-portaba más la acumulación de riquezasque el daño que infligido a la naturaleza. Y enFiladelfia, en el lugar donde se proclamó laIndependencia de los Estados Unidos, le ha-bló a los migrantes y les pidió que no se de-s e s p e ra ra n .

A sabiendas que su misión es peligrosa,pues sabe que hay sectores dentro de la Igle-sia misma que no aceptan su visión delmundo y de las cosas, termina siempre di-ciendo: “Recen por mí.”

Querido Papa Francisco, rezo por ti todaslas noches cuando meacuesto. Cada día busco tusreflexiones para alimentar laesperanza que había perdi-do hace unos años. Solo lepido a Dios que te deje mu-chos años de vida, y sobretodo, que los cambios queestás introduciendo, que losparadigmas que estás rom-piendo, que la nueva doctri-na que estás imponiendosea permanente para la Igle-sia Católica, nuestra Iglesia,pueda verdaderamente re-novarse. Quizás así, muchos

de sus hijos vuelvan a la casa nuevamente.Gracias por EXISTIR Y POR SER COMOERES SANTO PADRE. Finalizo con un ex-tracto de tus palabras el día en que fuisteelegido como nuestro Sumo Pontífice el 14de marzo del año 2013:

“Ustedes saben que el deber del Cónclave esdar un Obispo a Roma. Parece que mishermanos cardenales han ido a buscarlocasi al fin del mundo… pero estamosaquí… Les agradezco la acogida”….“Y ahora, comenzamos nuestro camino:Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesiade Roma que es la que preside en la caridada todas las Iglesias. Un camino de herman-dad, de amor, de confianza entre nosotros.Recemos siempre por nosotros: el uno porel otro. Rezamos por todo el mundo, paraque haya una gran hermandad”….“Auguro que este camino de Iglesia, quehoy comenzamos y en el que me ayudarámi Cardenal Vicario, aquí presente, seafructífero para la evangelización de estaciudad tan bella”. “Recen a Dios por mí.”

“Quien se acerca a la iglesia debe encontrar puertas abier-tas y no fiscales de la fe”.

"Necesitamos santos sin velo, sin sotana. Necesitamossantos de jeans y zapatillas.

Necesitamos santos que vayan al cine, escuchen músicay paseen con sus amigos.

Necesitamos santos que coloquen a Dios en primer lugary que sobresalgan en la Universidad.

Necesitamos santos que busquen tiempo para rezar ca-da día y que sepan enamorarse en la pureza y castidad, oque consagren su castidad.

Necesitamos santos modernos, santos del siglo XXI conuna espiritualidad insertada en nuestro tiempo.

Necesitamos santos comprometidos con los pobres y losnecesarios cambios sociales.

Necesitamos santos que vivan en el mundo, se santifiquenen el mundo y que no tengan miedo de vivir en el mundo.

Necesitamos santos que tomen Coca Cola y comanhot-dogs, que sean internautas, que escuchen iPod.

Necesitamos santos que amen la Eucaristía y que notengan vergüenza de tomar una cerveza o comer pizza elfin de semana con los amigos.

Necesitamos santos a los que les guste el cine, el teatro, lamúsica, la danza, el deporte.

Necesitamos santos sociables, abiertos, normales, ami-gos, alegres, compañeros.

Necesitamos santos que estén en el mundo y que sepansaborear las cosas puras y buenas del mundo, pero sin sermundanos".

Esos tenemos que ser nosotros!!! Papa Francisco

Vive n ci a s,(y 5)

‘‘ En los años demi adolescencia

la Semana Santa oSemana Mayor semanifestaba enmúltiples actividadesdirigidas a los jovenes.Era sentir en carnepropia el sufrimiento”.

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro sCÁPSUL AS

G E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o

Esclavos en losingenios de SanCri s tó b a lPor Leonardo Díaz Jáquez

De los 700 bautizos que se realizaron en elPartido de los Ingenios de Nigua desde el1-2-1784 a noviembre de 1800, 451 corres-pondieron a esclavos, de los cuales 236eran adultos, 5 jóvenes, 3 niños, 193 pár-vulos y 14 no tienen indicada la edad ensus respectivas actas. No todos los adultostienen señalados sus lugares de proce-dencia; los que sí los tienen fueron traídosde Angola y Guinea; algunos dicen Africay uno que otro El Congo. Estos 236 adultosrepresentan el 52% del total de los escla-vos bautizados, evidenciando lo activoque estaba el tráfico de negros, mientrasque los 193 párvulos revelan lo bien es-tablecida que estaba la población esclava,aun cuando ya los ingenios estaban en-trando en una etapa de decadencia.

Aunque el Código Negro prohibía quelos esclavos usaran los apellidos de susamos, en la práctica esto no se llevó a ca-bo, como lo evidencian diversas actas debautismos, como la de Manuela, hija deJuan Bautista Bello y María TomasinaArias, instrumentada el 16-6-1793 en lacapilla de Camba Abajo, habiendo sidoJuan Bautista esclavo de don Casimiro Be-llo. María era libre. Los padrinos fueronFélix Perdomo y María Marta Maldonado,de quienes no dice su condición.

Los bautizados adultos y recién llega-dos de Africa no tenían apellidos, pero lospárvulos sí, los cuales se han transmitidohasta el presente, ya sea por intermediode los esclavos o los dueños de haciendase ingenios. Entre los esclavos había los si-guientes apellidos: Abad, Andújar, Apon-te, Araujo, Arias, Asencio, Cabral, Cape-llán, Carmona, Caro, Céspedes, Chalas(Echalas), Custodio, de la Cruz, de Jesús,de León, de Luna, del Rosario, Díaz, Do-mínguez, Gómez, Guerra, Guridis, Guz-mán, Hernández, Herrera, Jorge, Linares,Lorenzo, Maldonado, Martínez, Mena,Méndez, Mercedes, Mogica, Mota, Nava-rro, Nieves, Nivar, Paredes, Parreño, Pe-reyra, Pérez, Pichardo, Pimentel, Portes,Regalado, Reyes, Rodríguez, Riveras, Sa-nó, Santiago, Silva, Sierra, Silvestre, Sola-no, Soriano, Tejada y Tolentino, apellidoscuya existencia hemos verificado en elp re s e n t e.

Para ejemplarizar lo indicado anterior-mente, en la capilla de Cambita el21-11-1790 fue bautizado Cornelio, de 2meses y 5 días de nacido, hijo de AntonioAbad y Paula Rodríguez, siendo sus pa-drinos Antonio de Padua y María Mag-dalena de Sierra. Los padres y el padrinoeran esclavos de don Fabián Rodríguez yla madrina libre. En la capilla de CambaArriba, el 28-9-1785 fue bautizada María,de 51 días de nacida, hija de Jacinto Guridiy Colasa Guridi, siendo su madrina RitaEsterling, todos esclavos de don NicolásGur idi.

En la capilla de San Gregorio, el15-7-1786 se realizó el matrimonio de Ni-colás Heredia Moreno, viudo y liberto, conInés, morena libre, hija de Antonio Matosy Dominga del Rosario, esclavos de Cris-tóbal de Soto. Padrinos: Santiago Mogica yMaría Salomé, morenos libres. En la deCamba, el 14-7-1791 se casó Juan de Dios,hijo de Jacinto Herrera y Josefa Herrera,con Gregoria, hija de Isabel de Echalas,siendo testigos Rodrigo Guridi y PascualaDiná, todos esclavos de don Nicolás deEchalas, menos Pascuala, libre.

Entre 1824 y 1843 se celebraron 26 ma-trimonios, en que uno de los cónyuges oambos eran africanos, con apellidos co-mo Aybar, Báez, Boyar, Campusano, de laVega, de Lara, de Nisar, Díaz, Echavarría,Flores, Garabitos, Henríquez, Mondión,Parreño, Peguero, Pereyra, Pérez, Reyes,Rodríguez, Sánchez, Tejeda, Travieso y Vi-laseca. De 1831 a 1838 se realizaron 5 bau-tizos en el que uno de los padres era afri-cano; en estos se suman los apellidosAryazábal y Puyor (Pujol).

Instituto Dominicano de Genealogía

Page 5: Areíto 31 de octubre, 2015

A RE Í TO 5Sábado 31 de o ctubrede 2 015 H OY

Asesinato del doctorÁngel Severo CabralDesde muy temprana edad Severo Cabral fue un tenaz opositor al régimende Rafael L. Trujillo. Junto con Manuel Tapia Brea, fundó un frente Cívico deUnidad Nacionalista, que en clandestinidad conspiraba contra el Gobierno.

A mediados de octubre se cumplieron50 años del vil asesinato del Dr. An-gel Severo Cabral, uno de los hom-bres claves en la trama que puso fin

al tirano Rafael L. Trujillo, la noche del 30 demayo de 1961. Esta dolorosa muerte se pro-dujo en horas de la tarde del 16 de octubre de1965, mes y medio después de la firma delacta institucional que dio paso al GobiernoProvisional del Dr. Héctor García Godoy.

La tragedia tuvo lugar en la calle PadreBillini, entre Palo Hincado y Espaillat, sectorCiudad Nueva, cuando Severo Cabral y susfamiliares se disponían ocupar su tradicio-nal vivienda, la que habían abandonado araíz del inicio de la revuelta de abril del 65.Un camión con los ajuares estaba estacio-nado frente a la residencia cuando grupos detrabajadores se movilizaban frente al Altarde la Patria en respaldo de obreros de la es-tatal Sociedad Industrial Dominicana (LaManicera) que estaban en huelga de hambreen protesta por la supuesta privatización dela empresa. La convocatoria a las moviliza-ciones la hicieron el 1J4, MPD y PCD).

En medio de la actividad se corrió la voz deque Severo Cabral se mudaba a su vivienda,en una segunda planta, en la Padre Billini y derepente la multitud se colocó frente a la casadel dirigente político, lanzando estas consig-nas: “SEVERO, GOLPISTA… ERES PEOR QUEB O N I L L I TA” y “SEVERO, ASESINO DE MA-N O LO ” En el lugar había varios policías por-tando armas largas y en el balcón de la vi-vienda dos efectivos que protegían a Severo.

Como las consignas se repetían insisten-temente, Cabral Ortiz se asomó al balcón yfue convencido por su esposa y una hija deque se recluyera en la habitación. Momen-tos después burló los consejos de sus fami-liares y bajó a la primera planta acompa-ñado de los policías y se dirigió a la multitud,que lo escuchó pacíficamente. Montado encólera Severo concluyó su perorata con estaexpresión: “Ustedes son unos comunistasvagabundos e hijos de la gran puta”. La aren-ga encolerizó a los protestantes y algunosmontaron al camión y destruyeron parte delos muebles, al tiempo que prendían fuego aun carro Mercedes Benzpropiedad del político.

Manuel González Tejeda(Manegonte), cronista reco-pilador de los acontecimien-tos de la revuelta de abril yquien afirma haberse mante-nido todo el tiempo durantelos incidentes, reveló que laPolicía y la PTJ (Policía Téc-nica Judicial), montaron unaescaramuza para confundir ala colérica multitud, colocan-do dos ambulancias, una enla calle Arzobispo Nouel, parahacer creer que Severo Cabralsaldría de su hogar por ese lu-gar y la otra en la Palo Hin-cado, donde fue ingresado encamilla y su cuerpo cubiertohasta el pecho, con una frisa color marrón. Elaparato arrancó a toda velocidad y como apa-rentemente la puerta posterior no estaba biencerrada, la camilla salió disparada y el cuerpode Severo rodó varios metros de la Palo Hin-cado, próximo a la Padre Billini.

El accidente motivó que la gente se aglo-merara en los alrededores del cuerpo del po-lítico y dentro de la confusión se escucharonvarios disparos que impactaron el cuerpo deSevero, que de nuevo fue montado en el apa-rato con destino a la clínica Abreu, dondepereció. Los primeros auxilio los aplicó eldoctor Jordi Brossa.

Cabral Ortiz fue sepultado en horas de latarde del siguiente día en el cementerio de laMáximo Gómez, donde grupos enfurecidosatropellaron al periodista Miguel Guerrero ya un camarógrafo que trabajaban para Ra-diotelevisión Dominicana. Acusaban al co-municador de servir a partidos de izquierda.

El político. Desde muy temprana edad Se-

vero Cabral fue un tenaz opositor al régimende Rafael L. Trujillo. Junto con el Lic. ManuelTapia Brea, fundó un frente Cívico de UnidadNacionalista, que de manera clandestinaconspiraba contra el Gobierno. Valiosos yoportunos fueron sus aportes en la tramacontra Trujillo, aunque los redactores de es-tos acontecimientos lo han ignorado, ora porcomisión, ora por omisión. Plutarco era el

nombre que lo identificabaen la trama antitrujillista.

Los servicios de inteligen-cia lo vigilaban constante-mente, y en una ocasión, es-tando preso en la cárcel deLa 40, miembros del SIM lepropusieron, a cambio de sulibertad, formar un partidopara “a g l u t i n a r” j ó ve n e s,propuesta que rechazó ta-jantemente. Igual posiciónmantuvo cuando Trujillo leofreció un cargo público conel propósito de atraérselo.

Severo Cabral, educador,agrimensor y doctor en De-recho, ingresó a trabajar a laCasa Vicini a principios delaño 1951, donde estableció

estrechos vínculos con el señor Juan BautistaVicini (Gianni), uno de los principales cabe-cillas del complot contra Trujillo, quienes nodesperdiciaban oportunidad de accionarcontra la dictadura. Desde la posición queocupaba hizo amistad con Pedro Livio Cede-ño, hasta llegar donde el general Juan TomasDíaz. Tres fusiles M-1, con 700 tiros, que fa-cilitó el cónsul norteamericano Dabunson aSevero, para ser utilizados en la trama, fueronentregados a Antonio de la Maza, por instruc-ciones del brigadier Díaz.

Tan vinculado estuvo Cabral Ortiz en elcomplot, que tres meses antes del asesinatode Trujillo fue comisionado de la lectura alpaís del manifiesto anunciando la decapi-tación de El Jefe, proclama redactada por lamente preclara el Lic. José Francisco TapiaBrea, también estrechamente vinculado enla patriótica hazaña, quien “durante 15 o 20años lo mantuvo (el manifiesto) guardadocelosamente, en espera de que, de algunamanera, y en cualquier momento, alguien

con criterio y autoridad histórica o periodís-tica se interesara en conocer y divulgar lospormenores de los acontecimientos queocurrirían una vez eliminado el dictador”,narró en un escrito la Lic. Sonia Tapia Simó,hija de Tapia Brea. Afirma que “decepcio -nado (su padre) ante la repetida actitud deapatía generalizada y considerando la inu-tilidad de la conservación del documento,estando frente a mí en la oficina que com-partíamos en Plaza Naco, lo leyó por últimavez y con tristeza y desencanto lo rompió,yendo a parar los pedazos al zafacón de lab a s u ra”.

Desaparecida la dictadura, Severo Cabralfue de los fundadores de Unión Cívica Na-cional, y de los mentores de las manifesta-ciones de reafirmación cristiana. Además deTrujillo, fue contrario el Prof. Juan Bosch y alDr. Joaquín Balaguer. En el Triunvirato quepresidió el Lic. Emilio de los Santos ocupó lasecretaría de Interior y Policia, y fue remo-vido del cargo por diferencias con el jefe de laPolicía, general Belisario Peguero Guerrero,que tenía el apoyo decidido del general An-tonio Imbert Barreras. Su destitución se pro-dujo semanas antes de la muerte del líder del1J4, Manolo Tavárez Justo, lo que descarta laposibilidad de que tuviera incidencia algunaen la persecución y muerte del político, co-mo erróneamente han sostenido dirigentesde izquierda. En el Consejo de Estado habíasido secretario de Agricultura y embajadoren Israel, donde amplió sus vastos conoci-mientos en cooperativismo y estuvo a puntode lograr el establecimiento en el país delsistema de producción colectiva llamado“K ibut”, que con tanto éxito se desarrolla enla nación asiática.

Fue el fundador de la primera cooperativaagrícola en el país, ya que era un apasionadodel sistema. En 1947 dirigió la escuela pri-maria Ercilia Pepín, en San Francisco de Ma-coris, cuando sicarios del régimen asesina-ron al joven Domingo Perozo Fermín,miembro de una conocida familia opositoraa Trujillo. Severo nació en la comunidad Sa-bana Larga, de San Jose de Ocoa, en el año1910.

Una calle de la capital lleva el nombre delilustre hombre público, olvidado en el es-pectro político nacional.

CHIC

HÍ D

E JE

SUS

REYE

S/

CHIC

HID

EJES

USR

EYES

@G

MAI

L.CO

MAp

orte

Huelga detrabajadores de“La Manicera”,en el Altar dela Patria.

Ángel Severo Cabral

Page 6: Areíto 31 de octubre, 2015

6 Sábado 31 de o ctubrede 2 015H OY A RE Í TO

De luchas y pesaresEmilio Cordero Michel: “tuve que aceptar a Trujillo de padrino en bodas”

A ntes de su exilio antitrujillista, Emi-lio Cordero Michel estuvo preso porsu afiliación a la Juventud Democrá-tica. Logró la libertad gracias a que

su tío político Antonio de la Maza habló conTrujillo pero lo confinaron once meses a Ti-rolí, en la frontera con Haití. En 1947 su pa-dre consiguió con Julio Vega Batlle, rector dela Universidad de Santo Domingo, que loreintegraran a sus estudios.

No obstante, el rebelde joven volvió a laprisión por escribir “Trujillo, asesino y la-d r ó n” y siguió teniendo dificultades en laacademia por negarse a firmar una misivaque Ramfis Trujillo, su condiscípulo, habíaredactado para desagraviar al profesorLeoncio Ramos, contra quien Emilio inicióun movimiento de protesta porque cambióel texto del catedrático que fue a sustituir.“Abandonamos el aula cuando él entró, él semarchó y Ramfis escribió la carta pidiéndoleque retornara, dije que no la firmaba”.

El indómito estudiante de Derecho quehabía ingresado a la carrera en 1946 tuvoconfrontaciones, además, con Manuel Artu-ro Peña Batlle, pues un día llegó al aula con lamisma ropa con que había estado practican-do deportes.

-¿Y quién es este mangrino?, preguntó elprofesor y al responderle que era hijo del doc-tor José Ramón Cordero Infante, el intelectualcomentó: “Un hombre tan pulcro y tiene unhijo marrano”. Emilio declaró que a esa cátedrano volvería e impugnó también a Peña Batlle.

Lo mismo hizo con Aníbal Sosa Ortiz por-que en clases supuestamente solo hablabadel contrato matrimonial. El travieso mu-chacho formó un equipo de compañerosque se pasó a la parte trasera del aula a jugarceritos. Sosa le increpó:

-¡Joven Cordero, adelante! ¡Usted dirigeun campeonato de ceritos! Y lo expulsó.Emilio lo recusó.

“Terminé la carrera en Río San Juan, es-tudiaba allá y venía a examinarme a la ca-pital. Vivía solo en una finca de papá que mellevó para protegerme. Aun después de gra-duado, en 1952, seguí sembrando yerba en elc a m p o” hasta 1953 o 1954.

Es probable que el trabajo rural no repre-sentara castigo para Emilio, porque su deseofue estudiar agronomía pero tanto para unauniversidad de Trinidad como para la A&Mde Houston, Texas, le negaron pasaporte porsu oposición al régimen.

Emilio, su padre y su hermano José Ra-món (Pilón), eran desafectos al Gobierno.Cordero Infante (Pilino), el progenitor de loslevantiscos chicos, fue furibundo horacistaque se opuso a Trujillo desde su ascenso. Ha-bía sido consultor jurídico de Agricultura yMigración e investigó los robos del incipien-te sátrapa. Pero pasó a colaborar con el dic-tador en el ocaso de su tiranía.

El mayor de los hijos de Pilino nació enSanto Domingo el 10 de febrero de 1929. Sumadre, Cristiana Eugenia Michel, era la so-brina más querida de Horacio. El primogé-nito estudió en los colegios Los Angelitos yLuis Muñoz Rivera e inició bachillerato en laNormal Presidente Trujillo pero lo concluyóhaciendo libre el cuarto grado con GracitaÁlvarez de Tejera.

En el exilio.En Río san Juan, el recién graduado doctor

en derecho volvió a confrontar problemas conel régimen al querer defender a campesinosacusados de portar armas blancas. “Dije queera una falta de justicia y caí preso. Me man-

daron a Hostos y de ahí a SanFrancisco de Macorís”, relata.

Ya en libertad pasó a formarparte del bufete de Julio Peynado,su futuro suegro, en el que actua-ba como notario y traductor ycon el que a veces tuvo discusio-nes por cuestiones de principios.

Casó en 1956 con JosefinaPeynado, hija del jurista. Lamadre de la novia, Gisela Ve-lásquez, y Trujillo, apadrinaron

el enlace. Emilio tuvo que “c h u p a r s e” a tandespreciable testigo por el amor que pro-

fesaba a la novia, a quien quiso com-placer aceptando a quien adversaba y

porque Jesús María Troncoso Sán-chez, padrastro de la desposada, le

aconsejó admitirlo para que lonombraran fuera del país. Un

año después fue designadoprimer secretario de la Mi-

sión Dominicana ante laONU. Pero se incorporóal Movimiento de Libe-ración Dominicana, an-titr ujillista.

“Jamás pronuncié undiscurso con loas a Tru-

jillo, nunca escribí una carta lambona”, ex-clama refiriéndose a su cargo.

Josefina fue la madre de Rachel y Pablo.Emilio casó por segunda vez con Luisa Es-paillat, con quien procreó a Jorge Emilio.

José Ramón, el hermano menor de Emi-lio, se había marchado en 1953 cuando segraduó de doctor en Derecho, con destino aWisconsin, Escocia, Londres. En París estu-dió Economía. Mientras, hacía propagandacontra Trujillo e intercambiaba cartas conEmilio cuando ya este había salido del país.Al contarle sus planes de venir en una ex-pedición, Emilio iba a viajar a Cuba paraunírsele pero Alfonso Canto, representantedel MLD en Nueva York, le aconsejó que no.

“Quédate aquí, que te necesitamos”, pidióal joven, quien ya había sido felicitado por lomás granado del antitrujillismo debido a sulabor en el movimiento, entre ellos Juan Isi-dro Jimenes Grullón, Cecilio Grullón, CarlosLarrazábal Blanco, Paquito Canto...

La entidad intentó venir en 1960 a haceroposición interna, refiere Emilio. Razonabanque si Máximo López Molina y el MPD lo queplanteaban era la revolución marxista y ladictadura del proletariado y habían viajado,ellos, que llegarían con un programa de li-beración nacional lograrían incorporar a laclase media a su lucha.

Tulio Arvelo, José Espaillat, Rafael Calven-ti, Silvano Lora, Caperuza Rodríguez, HugoTolentino, Emilio, hicieron el intento pero nole dieron garantías ni autorización.

Ya en 1959, Cordero Michel había renun-ciado públicamente a la posición que osten-taba en la ONU, criticando los asesinatos delrégimen y denunciando las torturas a los ex-pedicionarios de 1959 entre los que estaba suhermano, asesinado cruelmente en San Isidro.Incrementó sus acusaciones contra el trujilla-to y los intentos de retornar a combatirlo.

Quiso volver al país inmediatamente des-pués del ajusticiamiento pero no le vendie-ron pasaje porque estaba en la lista negra delos impedidos, sin embargo, la suerte le fa-voreció el 31 de diciembre, porque lo depor-taron. Había caído preso en Washington porprotestar contra la invasión de Playa Girón ytambién contra la presencia de Balaguer enEstados Unidos. “Debía reportarme en Mi-gración pero no iba nunca y me mandaronesposado en un avión de la Varig”, cuenta.

En mayo de 1962 se incorporó a la uni-versidad y ya en diciembre del año siguienteestaba de guerrillero en Manaclas, acción dela que es de los pocos sobrevivientes.

“Yo creía en la actividad guerrillera, ade-más, tenía un compromiso con Manolo Ta-várez, a quien le prometí que iba a estar a sulado junto a Jaime Ricardo, su cuñado, yLeonte Schott Michel, mi primo hermano”,afirma. Sabía que el alzamiento fracasaría,dice, por las condiciones físicas de los com-batientes, la alimentación insegura, entreotros factores, pero, agrega, “no podía faltar ami palabra”.

ÁNG

ELA

PEÑ

AA .

PE N

A @ .C

O M

. D O

Viaj

e po

r la

His

tori

a

‘‘ Sabía que laguerrilla iba

a fracasar, pero teníaun compromiso conManolo…”Emilio Cordero Michel

Emilio en los años de 1970.José Ramón Cordero Michel (Pilón), asesinado en 1959.

Page 7: Areíto 31 de octubre, 2015

A RE Í TO 7Sábado 31 de o ctubrede 2 015 H OY

Muerte de Santana“le evitó un proceso”;¿se suicidó arrepentido el León de El Seibo?

A propósito del debate sobre sacar ono del Panteón Nacional los restosde Pedro Santana, estimo que estehéroe de la separación de Haití me-

rece que el juicio sobre su vida se realice con-textualizando sus actuaciones y su época.Con sus sombras, incapacidad política y ve-sania, Santana fue la principal espada de laguerra del 1844. Antes de evidenciarse su fal-ta de talento de Estado, en la primera hora dela república su recio carácter impuso la vo-luntad dominicana ante un enemigo másfuerte y numeroso. Presidente en tres oca-siones, prefirió un insustancial marquesadoespañol. ¿Aprenderemos a apreciar los as-pectos positivos de nuestros próceres? Lle-vamos más de 170 años ninguneando, me-nospreciando y difamando a distintos per-s o n a j e s.

Además, hay evidencias de que Santanaquizás se arrepintió mucho de su traición, laanexión a España en 1861; tanto que sumuerte tres años después puede haber sidoun suicidio o asesinato aunque muchos his-toriadores hayan tratado de ocultar o evitarla discusión de esa posibilidad.

El deceso de Santana favoreció el regresoa la presidencia de Buenaventura Báez,puesto que ninguno de los demás jefes mi-litares o políticos estaba, ante el pueblo, a laaltura de ambos caudillos. Esa muerte, en unsentido político y biológico, fue vista comouna piadosa señal de la Providencia, puesSantana había acumulado sobre sí un aplas-tante repudio como nunca antes visto.

Antes de cumplirse dos años de la anexióna España, Santana se había desprestigiadoabsolutamente. Padeció el ludibrio de quesus antiguos compatriotas ahora restaura-dores, en Santiago, expidieran un decreto eldía de Navidad de 1863 cuyo único artículoexpresa: “El dicho general Pedro Santanaqueda puesto fuera de la ley y por consi-guiente todo jefe de tropa que lo apresare lehará pasar por las armas, reconocida que seala identidad de su persona”.

Pocos meses después, en campaña entreGuanuma, Los Llanos y Hato Mayor, San-tana cayó seriamente enfermo. Su usual ma-la salud estaba agravada por mal humor ydesidia casi permanentes. Tuvo graves dife-rencias de criterio con los comandantes es-pañoles y el 2 de junio de 1864 el generalVillar, subalterno del jefe español general Jo-sé de la Gándara y Navarro, le envió orden deentregar el mando de sus tropas y presen-tarse en Santo Domingo. La noticia empeorósu salud. El marqués de Las Carreras se sintiódesconsiderado. Triste y enfermo aún, salióel 8 en una barca por el río Ozama cerca deGuerra y arribó a Santo Domingo en la tarde.Recluido en su casa en la Hostos esquina Lu-perón, lucía taciturno. Su tristeza enormequizás era una seria depresión. Distaba delarrogante hatero que, dos décadas antes, afuerza de voluntad se impuso a todos du-rante la separación de Haití.

Tras una semana en cama, a las 4:00 de latarde del martes 14 de junio de 1864, sin ha-ber dejado su lecho, falleció Santana. Susapologistas no han podido explicar clara oinequívocamente la causa de su muerte pesea que horas antes fue examinado por su mé-dico. Se han citado fiebres con convulsiones,derrame cerebral, ataque hepático o biliar eindigestión. Tantas versiones estimulaban laduda. Un persistente rumor de suicidio hasido obviado por santanistas pese a una evi-dencia material de excelente fuente.

El suicidio lo refutó Federico Henríquez yCarvajal, quien tenía 16 años al morir San-tana y le conoció como condiscípulo de suhijo natural Gerardo Zorrilla. Dijo a EmilioRodríguez Demorizi en 1939 que Santana“murió a causa de una congestión o de und e r ra m e” y demeritó la versión del suicidioen carta al Listín Diario del 21 de septiembrede 1926, refutando al doctor Narciso Alberti:“Para algunos se había envenenado, era unsuicida. Para otros, pocos, lo habían enve-nenado: su muerte era un homicidio. Esasfueron meras inducciones o invenciones.Era como un arma que se esgrimía en contrade la anexión y los anexionistas y creyendofavorecer con ello la causa restauradora”.

En uno de sus libros, Rodríguez Demorizi

relegó la discusión a una nota al pie de pá-gina:

“Según una apagada tradición, a la quemuy pocos le habrán dado crédito, Santanase dio muerte por medio de un tósigo. Susituación política, su estado de alma en vís-peras de su muerte, habrían puesto la libe-radora pistola de Ferrand en manos menosfirmes que las suyas. No creemos que por sumente atribulada pasase la trágica idea delsuicidio, por más que él mismo declaraseentonces que habría preferido la muerte an-tes que recibir las desconsideraciones arro-jadas sobre él por algunas autoridades es-pañolas. Sin embargo, la tradición del sui-cidio de Santana ha tenido propaladores co-mo el señor Manuel Carbonell, hijo de unode los ayudantes del Libertador. En efecto:en un “Cuaderno de apuntes” del licenciadoManuel Arturo Peña Batlle, de la época de suadolescencia, hacia 1916 (que nos obsequióhace algunos años), hay la siguiente decla-ración hecha a instancias de Peña Batlle: “Yo ,Manuel Carbonell, de 72 años de edad, de-claro que habiendo llegado Pedro Santanade Guanuma se encontraba algo enfermo yque habiendo llegado el doctor Pedro Del-gado, médico asistente de Santana, le hizoesta pregunta: ¿General, cómo se encuentra?Santana le contestó: ‘así’. Le tomó el pulso; seincorporó en la cama Santana, y cuando sealejó el doctor se volvió a acostar. Como a lahora murió, entonces, yo que iba en comi-sión de mi padre, que era Narciso Carbonell,capitán ayudante de su Estado Mayor, lo heencontrado muerto, con un vaso en dondequedaba algo del veneno mortífero; el ve-neno era de color negruzco y la cantidad quequedaba en el vaso era como de un dedo.Doy fe de lo que digo. (Firmado) ManuelCarbonell de la Restauración, testigo oculardel hecho”. (Rodríguez Demorizi, “Pa p e l e sdel General Santana, 2da edición”, Funda-ción Rodríguez Demorizi Vol. XVI, EditoraCorripio, Santo Domingo, 1982. Página 33).

Rodríguez Demorizi sugiere que “la ver-sión popular de que el general Santana seenvenenó debe ser rechazada. Ningún his-toriador se ha atrevido a considerarla siquie-ra como simple conjetura. (…) murió de unterrible cólico hepático, que le había repe-tido dos veces, enfermedad que según sumédico el doctor Delgado podía ser mortalen caso de repetirse. Justifica esta dolencia,en parte, el temperamento en veces violentoe irascible del general libertador”.

Según la partida de defunción por el pres-bítero Jaime Agusti, en el Libro de Óbitos dela Catedral, Santana “falleció de inflamaciónc e re b ra l”. El “Diario de la Marina” de La Ha-bana publicó días después que “nada indi-caba que su fin estuviera tan cercano y nofueron sus males crónicos que le llevaron alsepulcro, sino un derrame cerebral cuyossíntomas comenzaron el día antes tras al-mor zar”.

El biógrafo de Santana, Rafael Molina Mo-rillo, atribuye su muerte a una enfermedadno claramente determinada, pero comenta:“Santana, íntimamente, se resiste a la idea deviajar a España en calidad de preso y trata de

encontrar, inútilmente, una fórmula parahacer valer su derecho a ser juzgado en San-to Domingo. No es que tema a los jueces dela península, sino que no quiere sufrir la hu-millación y el escarnio… ”. (Molina Morillo,“Gloria y Repudio”, Editora Nacional, 2011,página 259).

¿A quién creerle? ¿No dice el propio Ro-dríguez Demorizi que Carbonell era apenasuno de muchos “p ro p a l a d o re s” de la versióndel suicidio? Ante la profusión de versiones,¿debe el historiador o el escritor serio des-cartar esta posibilidad? ¿“Deben ser recha-z a d a s”, como propone Rodríguez Demorizi,tanto “la versión popular de que el generalSantana se envenenó” como el testimonioescrito de un testigo presencial, Carbonell?¿Presentaba Santana los síntomas de unaprolongada y profunda depresión? Aparte desu situación política, odiado por españoles ydominicanos, Santana llevaba veinte años“con gastritis inveterada”, frecuentes ataquesde disentería, reumatismo poli-articular,molestias por varicocele doble (tumor de lasvenas del escroto), hepatitis crónica, lum-bago y dispepsia o digestión muy laboriosa.Estos diagnósticos fueron de los médicos Pe-dro Antonio Delgado, jefe de la Sanidad Pú-blica; Luis Rotellini, cirujano; Jules PhilippeAndré, profesor de medicina y cirujano; Car-los Jacobs y Federico Yllas.

Suicidio o asesinato político, ¿no sobra-ban motivos suficientes para ambas posibi-lidades?

La descripción por el testigo Carbonell,del vaso con veneno, coincide con tósigoscuya preparación era fácil y común. Los ve-nenos para plagas eran muy asequibles. Porejemplo, las semillas de ricino, la flor decampana y los filodendros contienen vene-nos mortales relativamente fáciles de ex-traer. El oxalato de calcio en los tallos y raícesde los filodendros, reducido y concentrado,produce convulsiones e insuficiencias rena-les y hepáticas mortales, más con hígadosenfermos como el de Santana. La flor decampana, llamada trompeta o floripondio yusada recreativamente para infusiones alu-cinantes, contiene alcaloides similares laatropina y la cocaína; en alta concentración,al reducir su infusión, causan parálisis mor-tales al deprimir el sistema nervioso centralpor contener escopolamina. Las semillas dericino, a cuyo aceite debe extraérsele la tó-xica ricina, poseen un veneno tan potenteque siete u ocho semillas pueden matar uncaballo. Estos tres venenos son comunes enel Caribe. Al usarse contra ratas se mezcla-ban con melaza o azúcar quemada paraocultar su amargura y olor. Solos o combi-nados, son “de color negruzco”, tal vio Car-bonell, y causan síntomas parecidos a losdescritos por quienes vieron a Santana el díade su muerte.

Gregorio Luperón, en su biografía de San-tana, resumió su fin así: “Su muerte le evitóun proceso… ”. Si por obra de un milagro selibraba de ser enviado a juicio en España,¿qué suerte le esperaba a manos de los res-tauradores si optaba por quedarse en su paísuna vez idos los españoles? Al momento demorir, ya Santana no tenía dónde estar eneste mundo.

Ahora que por fin descansa en paz en elPanteón Nacional, pese a sus culpas como elbombardeo de Santo Domingo en 1857 o susinnumerables otros crímenes políticos, elgeneral Pedro Santana merece si no la ad-miración al menos el agradecido respeto delos dominicanos, por su heroísmo en la gue-rra de 1844.

-- José Báez Guerrero es periodista. Su libros“Guzmán, vida, gobierno y suicidio”, PremioNacional de Historia 2009, y “Bu e n a ve n t u raB á ez”, premio FIL-León Jimenes 2015, estánentre las obras de mayor venta en los últimosaños en Santo Domingo.

JOSÉ

BÁE

Z G

UER

RERO

Apor

te

General Pedro Santana

Page 8: Areíto 31 de octubre, 2015

8 Sábado 31 de o ctubrede 2 015H OY A RE Í TO

“Habitantes del tedio”deJosé Enrique DelmonteExploremos la poesía del escritor José Enrique Delmonte,es decir, la manifestación de la belleza por medio de su palabra.

L a poesía como arte se vive, se siente, seama y se responde a ella como se res-ponde al arte visual: a través del asom-bro y la identificación con su dimen-

sión estética.El poeta y su lector se funden a través de la

palabra, a veces, encontrándose en un mis-mo significado y, en otras ocasiones, a travésde una palabra cuyo contenido retrotrae aideas totalmente diferentes dada la indivi-dualidad de cada miembro del binomiopoeta y lector, pero siempre atada a los ar-quetipos que tanto trabajo Carl Jung.

Exploremos la poesía del escritor José En-rique Delmonte, es decir, la manifestaciónde la belleza por medio de su palabra. Loharemos a través de su poemario “Habitan -tes del Tedio” y tomaremos en cuenta las pa-labras de Roman Jakobson de que el valorestético de un texto puede residir en aspec-tos temáticos y de contenidos porque la bue-na poesía se manifiesta tanto en imágenescomo en sentidos.

En la obra de Delmonte las relaciones en-tre el arte, la existencia, los mundos ocultos yla ficción poética se evidencian. Su poesía seedifica no solo con los prototipos de las co-sas existentes sino que penetra mundos in-tangibles. Y es que nuestro autor viene delmundo de la arquitectura, arte que produceoriginales que emanan desde el vacío y almismo tiempo vuelven a él seduciéndolo,ocupándolo, convirtiéndolo en manifesta-ción de la mente originaria. Se trata de untransitar del caos al orden absoluto, apacibley armonioso. Un juego entre la materia pe-sada y la sutil, encuentro y desencuentros deformas que parecen flotar. Y así nos dice Del-monte

“Y quedaría atrás el mito de volar sin teneralas/ o el sobre mito de parecerse al trueno/Ya no sería nuestra la magnitud del tiempo/Que derrochábamos en grupo, apegados alfer vor/….Era justo la amplitud de esa an-gustia colectiva/ que nos llenaba de peso/que nos cargaba de dudas/ que nos agigan-taba la pena/ que nos prohibía lo absurdo.”

Nuestro poeta tiene desarrollada la capa-cidad de protagonizar el espacio. Del vacíogenera nuevos mundos, crea algo tangiblepara sin darse cuenta provocar en otros sen-timientos inesperados. Pero en todo gran ar-quitecto hay un mensaje oculto superior atodo lo visible y es eso lo que define su ge-nialidad. El arquitecto plasma en papel o enun ordenador sus ideas y las convierte enrealidad a través de la ciencia, mientras, elpoeta usa el papel para plasmar palabrascreadoras de mundos sensibles. Y así, la ar-quitectura impacta la vista como el poema elespír itu.

José Enrique Delmonte con una menteacostumbrada a trazos, líneas y razona-mientos busca salir del mundo de la racio-nalidad y aun así queda tocado por su in-flujo, quedándose con lo mejor de su artecuando logra una poesía que no logra suefecto a través del impacto inmediato sinode un sentimiento perecedero que se con-vierte en parte del ser. Son experiencias di-ferentes, pero con las afinidades que da todoproceso creativo que tiene como fin la obrade arte. La buena arquitectura es pura poesíaen las sutilezas de su manifestación y en lossimbolismos que embarazan su cuerpo co-mo el poema que dilata y expande nuestroespacio vital para finalmente liberarlo.

La poesía pura, por su lado, refleja unavisión purificada, exaltada y depurada de larealidad, pero distinta o distante de ella. Ci-cerón sostuvo que el arte imita las ideas yque estas residen en la mente. Y es que losprototipos de belleza que el arte imita noprovienen de los sentidos, aunque los pro-voca, sino de la imaginación y el pensamien-to, de la interioridad del ser, siempre intui-tiva y visionaria.

José Enrique Delmonte manifiesta su pri-mer amor, la arquitectura, en su obra. Quedaimpregnada como el primer beso impreg-nado en el alma: las líneas convertidas enhorizontes; el espacio en vacío del alma so-litaria que comunica ecos que retornan envoces o descansan en las manos y se con-vierten en sirenas o cabalgan sobre la espal-

da de las hojas; basta mirar el horizonte, nosdice, para saberte de este lado, no es sufi-ciente la nostalgia para tantas repeticionesde asombro. Y entonces las grietas se con-vierten en una.

“Una grieta se ensancha/el rayo se des-vanece/la caravana de verbos/huyéndoles ala mudez/ y la tierra-confusa aferrada a ladureza/ del tiempo que la comprime hastavolverla un pliego/ hasta destruir las vocesque sujetan la redondez de lo posible”.

Y sigue su amor manifestándose cuandonos dice:

Una línea es eso, una marca que te colocade un lado o de otro….Hay universos que nose tocan…. retiradas en solitario hacia elpunto mismo….

Esta experiencia atemporal actualiza losvalores del texto y se produce siempre en elahora porque su poesía es exteriorización deuna fuerza interior, dada la sensibilidad o laimaginación del poeta. Poesía como proyec-ción de la subjetividad del escritor.

En “El silencio se apresuran los olores” su -surra el bardo... Y luego, muestra la fuerza dela naturaleza que se mezcla con el inevitabletoque de las creencias únicas del poeta parapresentar nos:

“Me siento en el tejado/ un festival de avesllama al día/ se confunden con campanas/que muerden el suspenso/ refieren acecharel derrame de la luz/ son conquistadoras delrocío que saltan sobre la incertidumbre”

Hay algo que aprender a través de la poe-

sía. Sobre todo en aquellos poemas únicos ypersonales como los de este poemario. Al oírun poema observamos y reflexionamos so-bre la voz que escuchamos, los gestos delpoeta, los movimientos del cuerpo, mientraspensamos en su significado y nos damoscuenta que la poesía toca al hombre y lo con-vierte en un ser capaz de hacerse uno con elarte. Este tipo de atención centrada, es unaforma elemental de aprendizaje: acopla-miento entre lo físico y lo intelectual paraimpregnarnos del aliento poético que surgede las profundidades primigenias del alma.

Me parece que una buena manera de ter-minar este encuentro es presentándoles la re-flexión poética que hace José Delmonte acer-ca de un tema que nos toca a todos en estesiglo tan lleno de oscuridades y temores:

“El miedo es olor de cosas añejadas querevela la pequeñez de la voz/ borde de caídassuspendidas en sí mismas/se asemeja al va-cío de las horas perdidas/luminaria que se-ñala la gravedad de las sombras”.

OFE

LIA

BERR

IDO

Apor

te