arq.intuitiva

Upload: edwin-ac

Post on 13-Oct-2015

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Arquitectura

Arquitectura - INTUITIVA16

INTUITIVAEdwin Aguirre Corts 4BArquitectura INTUITIVA

Arquitectura

INTUITIVA

ContenidoArquitectura Intuitiva3Erich Mendelsohn5Obras de Mendelsohn7

La Arquitectura a partir de la intuicin

"La construccin es el arte de configurar un todo con sentido a partir de muchas particularidades. Los edificios son testimonios de la capacidad humana de construir cosas concretas. El ncleo propio de toda tarea arquitectnica reside, para m, en el acto de construir. Es aqu, cuando los materiales concretos se ensamblan y se levantan, donde la arquitectura pensada se convierte en parte del mundo real'". Peter Zumthor

Podemos reflexionar a partir de esta cita que la arquitectura no son slo construcciones o edificios.Detrs de cada proyectopodemos recopilar toda clase de informacin pues cada objeto tiene un fin, un fin que debemos saber percibir, pues cada ladrillo con el que se forma un edificio, cada lugar, est conformado por sentimientos; sentimientos que fueron puestos en cada proyecto desdeunaintencin creativa y creadora.

La arquitectura est ligada a nuestra capacidad de conmovernos,y sta se encuentra enraizada en el pasado, en nuestras memorias, de las ms simples a las ms complejas y a las que recurrimos inconscientemente para definir nuestras sensaciones presentes.

Son aquello que durante toda nuestra existencia ha aparecido, tomando su lugar y finalmente definido en lo que nos gusta, nos seduce, lo que nos causa emociones de alegra y bienestar. El verdadero sentido del trabajo del arquitecto surge cuando por medio de un proceso de reflexiones, se permite hacer elecciones que logran crear una composicin armoniosa, donde forma, aspecto, funcin y eleccin de materiales, crean un todo.

La obra arquitectnica se puede considerar exitosa cuando los diferentes elementos que la componen son capaces no slo de ser tiles o de permitirles habitar o recrear su vida a los usuarios, sino tambin cuando es capaz de conmoverlos de mil modos, incluso por medio de algunos detalles a los que muchas veces se les resta importancia, los cuales son esenciales para la comprensin conjunta de aquello que nos intenta comunicar la obra.

El hecho de pensar que una parte de nosotros queda atrapada en el espritu genuino de una obra exitosa, expresa las propiedades sensoriales de la arquitectura. Los prrafos ledos nos invitan a ser conscientes de que la magia consiste en que el edificio construido nos d la impresin de ser un componente natural y en un ingrediente imprescindible de su contexto. Al mismo tiempo el edificio debe hablar por s mismo, tener vida propia, ejercer en nosotros tal fuerza emocional, que nos permita percibir el mensaje puro y original de lo que expresa.

La gran importancia del sentir personal en el proyecto arquitectnico, radica en que - ms queser analizado -el espacio esta creado para ser sentido, percibido desde la verdad, de manera sensorial por cada individuo. La fuerza de un buen proyecto reside en el arquitecto, en el entendimiento de aquellos elementos y sucesos que han influenciado de alguna manera su vida, sus luchas y sus pasiones secretas.

Resulta entonces queel proyecto arquitectnicoes un juego continuo de sentimiento y razn, donde la construccin se convierte en el arte de configurar un todo con sentido, a partir de infinitas posibilidades. Es por eso que se menciona la inexistencia de un proceso lineal en la arquitectura, no hay frmula para llevar a cabo el proceso de creacin, este es simplemente una mezcla de aportes donde el arquitecto evoca cada memoria y cada experiencia y a estos aplica sus conocimientos. La verdadera arquitectura brota de un punto y vuelve a l, es msica, es poesa y da respuestas concretas a los problemas arquitectnicos especficos de su poca, absorbe las huellas de la vida humana e influencia el actuar de quienes viven y piensan el espacio.

El mayor desafo para un arquitecto es crear un espacio digno de alojar al ser humano, es crear un elemento que no solo se presente como un recinto inerte sino como una estructura coexistente, que se relacione con quienes la viven en un eterno presente, que lesprovoque sensacin de tocarla, olerla, orla... mantener viva esa relacin corporal que siempre ha existido entre el hombre y la arquitectura.

ACERCA DE ERICH MENDELSOHN:Fue un Arquitecto alemn cuyos diseos curvilneos y expresionistas representaron una alternativa al estilo funcionalista imperante en el siglo XX. Llam la atencin en 1918 con una serie de bocetos que aportaban una nueva manera de hacer arquitectura. Se basaba en la utilizacin expresionista de diseos curvos tanto en lneas como en volmenes. Todo esto se comprueba en el observatorio de Einstein en Potsdam (1921). Durante la dcada de 1920 una serie de encargos para tiendas y cines le ayudaron a evolucionar y afirmar su expresin. Estos edificios muestran la influencia que tuvo Frank Lloyd Wright en su obra. Fachadas curvas, lneas marcadas y largos ventanales horizontales. En el pabelln De La Warr (1935, Bexhill-on-Sea, Inglaterra) incluye una escalera de caracol encerrada en una torre de cristal. Su material preferido fue un hormign muy fluido que se ajustaba con precisin a su estilo expresionista. M.E.

Pertenece a un perodo de transicin complejo que se extiende desde el expresionismo alemn hasta el modernismo europeo. Se han analizado algunas facetas de sus obras y sus ideas sobre la base de una documentacin obtenida recientemente, lo que ha permitido descubrir aspectos que lo ubican como una figura singular de la poca.

Acompa a sus conocidas imgenes anticipatorias una serie de obras de arquitectura que definieron rasgos distintivos de la arquitectura moderna tal como se puede observar en la clebre "Torre Einstein", los "Almacenes Schocken" y la notable estructura de hormign y los aventanamientos frontales y sesgados a 45 de la fbrica de sombreros Steinberg.

Arquitectos y obras que influyeron su labor:

Otro de los aspectos que sitan a Mendelsohn en una posicin nica en la Alemania de la posguerra es la reconocida influencia (que el mismo admita) de la obra de dos arquitectos y de ciertas obras de la ingeniera estadounidense, a saber:

a) El "Werkbund Theatre" proyectado por Henry van de Velde (a quien admiraba y consideraba su maestro) por las masivas formas de esta obra;b) Los trabajos de Frank L. Wright publicados en Alemania entre 1913 y 1914 y que visit en 1924 en su primer viaje a EE.UU.;c) Un libro sobre los silos para cereales construidos por ingenieros en EE.UU. y tambin publicado en Alemania en 1913.

Dibujos de arquitectura:Mendelsohn comenz a dibujar sus famosos sketches en 1914 y prcticamente continu a lo largo de su vida produciendo esas imgenes. l mismo defini el concepto de esas imgenes a partir de "un eje de simetra pero que debido a los puntos de vista de sus perspectivas tomadas en forma oblicua, se perda en parte la simetra generativa". Los futuristas (Sant' Elia en particular) eligieron puntos de vista similares, aunque, de acuerdo a algunos crticos, no posean los conceptos estructurales que le permitieron a Erich Mendelsohn pasar de esas primeras imgenes a obras concretas. Mendelsohn abandona sus sistemas generativos simtricos influenciado por las estructuras asimtricas (en algunos fragmentos) de los "silos americanos" y elige la "horizontalidad" como elemento dominante en sus dibujos posteriores. Una faceta muy interesante, a la vista de los conceptos sistmicos actuales, es que su propuesta de "horizontalidad" lo lleva a expresar, casi con un sentido mstico, una analoga con la "organizacin empresarial" de su poca. Visin sistmica de los procesos productivos: Con una visin francamente de avanzada piensa que la"verticalidad"de las organizaciones no permite desarrollar plenamente los aspectos creativos de sus integrantes; define tambin que las organizaciones muy jerarquizadas se contraponen a un sistema de "produccin lineal". Propone entonces (y ac su extraordinaria visin de futuro) un sistema "orgnico" de produccin basado en"unidades que trabajan coordinadamente en paralelo", una estrategia que se aplica actualmente en las fbricas ms avanzadas del mundo, (automviles, electrnica, etctera).

OBRAS PRINCIPALESThe Einstein Tower

Fue diseada por Eric Mendelsohn, un arquitecto europeo muy reconocido. La Torre se emplaz en Postdam, a 25 km de la capital berlinesa. Se erige sobre sobre la cima del cerro ms grande de la ciudad llamado Telegraphenberg.

Si bien es una torre pequea, Mendelsohn quera representar en ella, la grandeza de las ideas de Einstein.

Igualmente, se trataba de un observatorio funcional... hasta que llego la Segunda Guerra Mundial. El Nazismo no se conform con quitarle el nombre, sino que tambin la dao gravemente.

El edificio fue gravemente ultrajado durante la guerra; el busto de Einstein que se encontraba en la torre desapareci. Algunos dicen que los trabajadores lo ocultaron, otros opinan que los Nazis lo fundieron. El observatorio sufri graves daos por parte de los bombardeos aliados y el fuego cruzado; pero en 1999 fue refaccionada para la celebracin de su 75 aniversario.

Almacenes Scho cken

El edificio para losAlmacenes Schockenen Stuttgart fue el edificio de almacenes ms relevante en la carrera deErich Mendelshon. A pesar de las protestas suscitadas el edificio logr mantenerse en pie hasta 1960 cuando fue demolido para construir un tpico cubo de ventanas del arquitecto Egon Eiermann para los nuevos almacenes. El consorcio Horten nuevo propietario del edificio criticaba la escasa funcionalidad del edificio con un patio interior inaprovechable.

Mendelshon se encontr con un solar sumamente irregular, era asimtrico, las calle tenan diferentes anchos y la altura permitida a cada una de ellas era diferente. Sin embargo el edificio a travs de la combinacin de diferentes volumetras tena un aspecto armonioso. Segn cuenta la idea se le haba ocurrido escuchando un concierto de Bach. Dos ncleos de escalera en torre hacan contrapunto a las fachadas de carcter horizontal. La caja acristalada de la escalera principal, que remataba el frente de los escaparates a la calle principal se convirti en el emblema de la tienda. Su planta baja era un escaparate, la tres superiores eran la escalera, mientras que en las dos ltimas plantas se encontraba el despacho del director de la tienda.Los almacenes Schocken estaban construidos con una estructura de acero, el edificio mostraba tres de sus fachadas con ladrillo visto de color muy oscuro; la fachada de escaparates, presentaba adems, delgadas fajas de un noble mrmol travertino dispuestas entre las franjas de ladrillo visto y las fajas de las ventanas profundamente retranqueadas. Mendelshon debi luchar mucho por las letras del nombre de la tienda de 2,3 metros de alto e iluminacin nocturna, para l estas letras eran parte esencial del edificio, por ello Mendelshon explicaba: "las letras son parte de la idea arquitectnica global. Por eso no flotan en cualquier parte de la fachada, sino que se hallan orgnicamente integradas en el antecuerpo, donde se halla los escaparates, y como componente constructivo de ste. La proporcin de las letras guarda relacin con la altura de los planos acristalados y la altura total del edificio".

En las reas de venta interior predominan los muebles de madera de diseo expresionista siguiendo las lneas maestras del edificio, muy sobrios, pero con una plasticidad asombrosa. An no se dispona de aire acondicionado, as que el establecimiento se ventilaba a travs de las ventanas. Como curiosidad la seccin de alimentos se puso en el stano, el recinto ms fresco del edificio.

Fbrica textil Bandera Roja

Lafbrica textil Bandera Roja( ; trikotazhnaya fabrika "Krasnoye Znamya") situada en Pionerskaya Ulitsa (calle Pioneros), 53 de Leningrado (ahora San Petersburgo), fue diseada porErich Mendelsohny ms tarde en parte rediseada por S.O. Ovsyannikov , E.A. Tretyakov y Pretreaus Hyppolit (arquitecto jefe del proyecto) y construida entre 1926 y 1937.

Mendelsohn fue el primer arquitecto extranjero que fue llamado en 1925 para disear en la URSS, en base a su dinmica y futurstica arquitectura Expresionista. Mendelsohn hizo una maqueta para una gran fbrica, similar aunque ms funcionalista en apariencia que su fbrica de sombrero de Luckenwalde, inspirndose en la arquitectura constructivista del pas a partir de lo cual escribi un trabajo titulado Rusia-Europa-America. Debido al xito de su Fbrica modernista de Luckenwalde, el arquitecto establecido en Berln fue invitado a proyectar su fbrica textil y central elctrica. Realiz varios viajes a la URSS durante su construccin. Sin embargo, las tcnicas de construccin primitiva de la poca eran insuficientes para realizar la estructura en su totalidad, y la obra no se ajust de pleno al diseo de Mendelsohn.

Mendelsohn fue el primer arquitecto extranjero que fue llamado en 1925 para disear en la URSS, en base a su dinmica y futurstica arquitectura Expresionista. Mendelsohn hizo una maqueta para una gran fbrica, similar aunque ms funcionalista en apariencia que su fbrica de sombrero de Luckenwalde, inspirndose en la arquitectura constructivista del pas a partir de lo cual escribi un trabajo titulado Rusia-Europa-America. Debido al xito de su Fbrica modernista de Luckenwalde, el arquitecto establecido en Berln fue invitado a proyectar su fbrica textil y central elctrica. Realiz varios viajes a la URSS durante su construccin. Sin embargo, las tcnicas de construccin primitiva de la poca eran insuficientes para realizar la estructura en su totalidad, y la obra no se ajust de pleno al diseo de Mendelsohn.

Situado en una estrecha interseccin de dos carreteras, la escultural proa semicircular de la central domina el amplio solar, la nica parte que fue completado segn el proyecto original de Mendelsohn, puesto que muy pocos elementos se respetaron. Esto hizo que Mendelsohn renegase de la Central en su forma final debido a los cambios realizados por los arquitectos soviticos y que declarase que el edificio estaba en un lamentable estado porque la tecnologa de Rusia est por desarrollar, puesto que es casi inexistente, dependiente y adems insegura.

Uno de los mayores desencuentros entre Mendelsohn y los arquitectos soviticos fueron los materiales, puesto que los materiales escogidos por Mendelsohn y los materiales de los que se disponan en realidad eran muy distintos. Pese a la forma vanguardista del edificio, su construccin fue relativamente tradicional, utilizando madera y fbrica de ladrilla enlucida, en vez de acero y hormign del diseo original de Mendelsohn.

Estos cambios son claramente visibles en la ventana que va recorriendo la parte inferior de la curva en la fachada norte. Esta ventana est apuntalada con una serie de gruesas columnas verticales como parteluces, mientras que en una construccin de hormign y acero estas columnas habran sido innecesarias.