asociación internacional de psicoterapia integrativa iipa- · de un instituto de formación en pi...

13
Asociación Internacional de Psicoterapia Integrativa –IIPA- www.integrativeassociation.com DOCUMENTO DE CONSULTA PARA FORMADORES, SUPERVISORES E INSTITUTOS COMISIÓN DE ESTÁNDARES Y CERTIFICACIÓN –CSC- N.B.: Este documento es una mera orientación para formadores y supervisores y su intención es ofrecer una guía. En este periodo, la Comisión de Estándares y Certificación solicita la certificación individual, no la acreditación de los Institutos.

Upload: vantram

Post on 26-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Asociación Internacional de Psicoterapia Integrativa

–IIPA- www.integrativeassociation.com

DOCUMENTO DE CONSULTA PARA FORMADORES, SUPERVISORES E

INSTITUTOS

COMISIÓN DE ESTÁNDARES Y CERTIFICACIÓN

–CSC-

N.B.: Este documento es una mera orientación para formadores y supervisores y su intención es ofrecer una guía. En

este periodo, la Comisión de Estándares y Certificación solicita la certificación individual, no la acreditación de los Institutos.

Documento de Consulta para Formadores, Supervisores e Institutos

Comisión de la IIPA de Estándares y Certificación –CSC- 2

DOCUMENTO DE CONSULTA PARA FORMADORES, SUPERVISORES E

INSTITUTOS

I. CURRICULUM GENERAL EN TEORÍA Y MÉTODOS DE P.I.

Cada Instituto de Psicoterapia Integrativa que quiera organizarse bajo los criterios generales

de un Instituto de Formación en PI puede seguir las pautas sugeridas más abajo por el CSC, lo que

incluye un Esquema Fundamental de Psicoterapia Integrativa y una descripción de la Formación que

se ofrece.

Pautas:

La formación tiene que implicar niveles a fin de permitir al formando experimentar

profundamente los conceptos y valores y estar implicado en una experiencia de crecimiento

personal.

La cantidad de tiempo de formación debería estar guiada por el ritmo del formando para

lograr una integración profesional y personal en el uso de las competencias, habilidades y métodos de PI.

El estilo formativo debería caracterizarse por una estructura que facilite la sintonía con el

ritmo, las necesidades relacionales, el marco de referencia cognitivo, el nivel de desarrollo y el

corazón afectivo de los formandos.

Por estas razones sugerimos que el formato de formación sea I.P.T.G (Grupos de Formación en PI o Seminarios o Talleres).

El curriculum debe estar integrado acorde a los requisitos nacionales e internacionales de Psicoterapia o Counseling.

Para los psicoterapeutas o counselors que empiezan la formación, los primeros dos años

de formación podrían ser los mismos y compartidos, considerada la Formación Fundamental. El

resto de la formación podría continuar con diferencias para el counseling y la psicoterapia, basada

en los requisitos legales y/o en las escuelas locales. La Asociación Internacional de Psicoterapia

Integrativa (IIPA) certificará la formación de nivel 1, Psicoterapeuta Integrativo Certificado (CIIP) o

Counselor Integrativo Certificado (CIIC) de acuerdo a la elección personal y a los requerimientos

legales de cada país.

Un ejemplo de programa, 10 Grupos de Formación en Psicoterapia Integrativa de 12

horas durante cuatro años, lo que resulta en 480 horas de formación. Abajo hay una sugerencia

sobre la estructura de la formación y los temas principales que la formación en PI debería incluir

(Nota: cada paréntesis implica un Grupo de Formación en PI de 12 horas aproximadamente)

Documento de Consulta para Formadores, Supervisores e Institutos

Comisión de la IIPA de Estándares y Certificación –CSC- 3

A) INTRODUCCIÓN GENERAL

Definición y Principios de la PI

Filosofía de la PI

Código Ético en PI

Historia y Desarrollo de la PI

Información de la IIPA

B) CONCEPTOS BÁSICOS

El Self y la Integración. Los dominios de la personalidad: afectivo, cognitivo, fisiológico y espiritual Contacto: interno y externo Inconsciente/Consciente Memoria: implícita-explícita Investigaciones Neurobiológicas. Investigaciones psicológicas actualizadas.

CONCEPTOS CENTRALES DE PI. Se consideran tres teorías complementarias:

B.1.1. Teoría de la Motivación

Estímulos

Estructura

Relación a través de las Necesidades Relacionales

B.1.2. Teoría de la Personalidad

Sistema del Self en relación (el diamante).

Dominios básicos del ser humano. “Puertas” abiertas y cerradas. Trauma relacional y Trauma Interrupciones del contacto: significado e importancia. Principales Mecanismos de Defensa. La introyección.

Fijaciones en la Teoría del Desarrollo. Estados del Yo y Padre auto-generado. Guión de Vida y Sistema de Guión. Integración de los niveles de experiencias. Relaciones repetitivas. Transferencia – Contratransferencia: Funciones e importancia. Análisis del Comportamiento: las funciones de la Predictibilidad, la

Identidad, la Consistencia y la Estabilidad (PICS).

Documento de Consulta para Formadores, Supervisores e Institutos

Comisión de la IIPA de Estándares y Certificación –CSC- 4

B.1.3. Teoría de los Métodos:

El rol en la salud de la relación terapéutica: EMPATÍA y Vulnerabilidad.

Apego y enfoque del Desarrollo hacia la CURA

El “set” Básico: Definiciones e importancia Indagación Sintonía Implicación

Manejando el “OJO DE LA CERRADURA (“KEYHOLE”). Los SUB MÉTODOS.

Métodos Relacionales y Terapia Intrapsíquica: descripción, indicación y limitaciones Terapia de la Introyección Enfoque Intergeneracional Interposición Inferencia. Terapia Regresiva de Apoyo Redecisión Análisis de las Necesidades Relacionales en los procesos de Transferencia y Contratransferencia Sintonía y Confrontaciones en PI Confrontaciones Relacionales

Retroflexión Respeto Yuxtaposición Trabajo en el Guión corporal

Contratos y proceso de contrato Uso de la teoría

C. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS

C.1. – El Saboteador Interno y el impasse del desarrollo. C.2.- Trauma Acumulativo.

C.3.-Proceso de defensa Obsesivo. C.4.- Proceso de defensa Esquizoide.

Documento de Consulta para Formadores, Supervisores e Institutos

Comisión de la IIPA de Estándares y Certificación –CSC- 5

C.5.- Los mecanismos de la Vergüenza y la Arrogancia C.6.- El tratamiento del Self en los Trastornos de Personalidad (Borderline, Narcisista...) C.7 Proceso de Grupo Relacional.

C.8 Trabajo multinivel con Parejas

D. REFERENCIAS CIENTÍFICAS CULTURALES

Algunos de los autores principales considerados son: Berne, Federn, Rogers, Perls,

Fairbairn Winnicott, Kohut, Erskine, Fraiberg, Stern, Bowlby, Atwood, Stolorow, Mitchell, Fonagy,

Anders.

Las lecciones sobre los ENFOQUES RELEVANTES serán proporcionadas por el Instituto de

Formación a través de las conexiones con otras escuelas de formación. El programa ideal debería

incluir unas cuatro aproximaciones diferentes de 16 horas de formación aproximadamente. Esta

formación debería incluir trabajo de experiencia de vida que ilustre la integración en el marco de

la PI.

Psicoanálisis relacional.

Análisis Transaccional.

Gestalt.

Enfoque Humanista. Psicoterapia Sistémica.

Trabajo Corporal. Otros.

Documento de Consulta para Formadores, Supervisores e Institutos

Comisión de la IIPA de Estándares y Certificación –CSC- 6

Perspectiva de ejemplo del Curriculum de Formación

PROCESO DE FORMACIÓN

INTEGRATIVO

Fundamentales 10 ITG= 120 horas

(un año)

Fundamentales 10 ITG= 120

horas (un año)

Psicoterapia 10 ITG= 120 horas

(un año)

Counseling 10 ITG = 120 horas

(un año) + 20 horas externas

ELEMENTOS DE FORMACIÓN

Cada módulo debería idealmente incluir:

TRABAJO PERSONAL

IPTG LECTURAS SEMINARIOS OPCIONALES SUPERVISION

OTRAS FORMACIONES

Documento de Consulta para Formadores, Supervisores e Institutos

Comisión de la IIPA de Estándares y Certificación –CSC- 7

II. CRITERIOS SUGERIDOS A LOS INSTITUTOS PARA PROPORCIONAR FORMACIÓN EN

PSICOTERAPIA INTEGRATIVA Un Instituto o formador de Psicoterapia Integrativa debería seguir ciertas pautas.

CRITERIOS BÁSICOS:

1) El Instituto proporciona formación en Psicoterapia Integrativa.

2) La filosofía y el contenido de la formación está basado en los principios fundamentales de Psicoterapia Integrativa.

a. Por lo menos un formador y supervisor quien proporciona la mayoría de la formación debe

tener el estatus de Psicoterapeuta Formador y Supervisor Integrativo Internacional Certificado

(por la IIPA). Es altamente recomendable tener otros CIIPTS O CIICTS en el

programa.

b. El instituto proporciona formación durante al menos tres años, para completar la formación y

solicitar la certificación de la IIPA.

3) El Instituto está de acuerdo con seguir los criterios para la certificación de psicoterapeutas,

counselors, y formadores y supervisores establecidos por los estándares de la IIPA y los

requisitos nacionales.

4) El Instituto sigue el Código Ético de la IIPA así como de otras Organizaciones Nacionales. . DOCUMENTOS: Los Institutos deberían ser capaces de proporcional al Comité de Estándares y Certificación o a cualquier otro cuerpo profesional internacional acreditativo los siguientes documentos: 1) Acta de Fundación del Instituto.

2) Información Básica del Instituto:

Nombre del Instituto.

Dirección, número de teléfono y email del Instituto.

Fundadores del Instituto.

3) Descripción de la formación

Filosofía de Formación.

Estructura detallada de la formación con los contenidos del programa.

Métodos de aprendizaje y formación.

Facultad de la formación: principales formadores, formadores invitados y sus credenciales (certificados).

Bibliografía para los estudiantes (referencias principales para el curso).

Informaciones relativas a la aceptación de la formación en el país o internacionalmente (EAP por ejemplo)

Durante cuánto tiempo el Instituto proporciona la formación.

Número de facultativos certificados.

Código Ético del Instituto.

Documento de Consulta para Formadores, Supervisores e Institutos

Comisión de la IIPA de Estándares y Certificación –CSC- 8

III. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS PARA SER UN PSICOTERAPEUTA O

COUNSELOR INTEGRATIVO. Cómo podríamos describir y medir la competencia de un terapeuta en Psicoterapia Integrativa?

Descripción

En lo que tiene que ver con el proceso relacional con los clientes, él o ella es capaz de: Poner atención a las diferencias culturales y sociales Manifestar y mantener su capacidad para sintonizar con:

- La edad del desarrollo.

- El ritmo.

- El proceso continuo de auto actualización.

- Las áreas abiertas y cerradas al contacto. Poner atención a lo específico de las necesidades relacionales. Ser consciente de las zonas de intervención potenciales, como:

- El cuerpo.

- Los afectos.

- Las cogniciones.

- El comportamiento. Ser capaz de acoger y apoyar las emergencia de varios fenómenos (lo que también significa no

presionar). Saber cómo relacionarse con las partes disociadas del Self. Tener en mente la “gran foto” (lo foto de un todo integrado). Tener un conocimiento “psicológico” específico. ¿Cómo medir las competencias? Podemos distinguir 3 grandes categorías: 1. El conocimiento teórico específico a ser adquirido.

2. El conocimiento metodológico y las competencias, el “know how”.

3. El conocimiento del self del terapeuta y de la propia evaluación.

Documento de Consulta para Formadores, Supervisores e Institutos

Comisión de la IIPA de Estándares y Certificación –CSC- 9

Esto es un intento de definir los componentes y las hipótesis de medición específicas de cada categoría:

El conocimiento de la competencia

específica de la teoría de PI

El conocimiento y la

competencia “metodológica”

El “know how”

El autoconocimiento del

terapeuta y la propia evaluación

Hipótesis de Medición:

Disertación, estudio de caso

Hipótesis de Medición:

Auto-evaluación,

supervisión, entrevistas Hipótesis de Medición

Supervisión en grupos,

entrevistas, terapia en vivo con

un paciente, grabaciones

El conocimiento básico psicológico

debería adquirirse antes, en la

Universidad. (Medido por la Universidad): nosotros no podemos medirlo todo La teoría específica a ser adquirida: - La teoría de la personalidad, las

motivaciones y los métodos. - La teoría del contacto - Las teorías del Self - La teoría de las relaciones

objetales - Estructura y dinámicas de la

transferencia y la contratransferencia desde una perspectiva de la

psicoterapia integrativa.

- El desarrollo y la articulación de los escritos y formación de Richard Erskine.

- El funcionamiento del cerebro, de los genes.

Habilidad y permiso para cuestionar y

articular estos modelos de acuerdo al

estado de los datos científicos.

- el conocimiento de los temas legales referentes a la profesión (regional, nacional, federal) y la habilidad para conseguir la información adecuada.

Preguntas: ¿Cómo podemos caracterizar

nuestras intervenciones en PI? ¿Cuál es el objetivo del Psicoterapeuta Integrativo en esto?

- La emergencia del Self en

contacto y de su actualización aquí y ahora.

- La cura del Self para que esté integrado, sano y cohesivo.

¿Es el terapeuta consciente de estos objetivos?

Para conseguir estos objetivos

hay estrategias y métodos

específicos. - El terapeuta tiene que saber

que cada una de sus actitudes, actos, palabras e

intervenciones pueden servir para estas metas.

- Él/ella debería saber cómo y

cuándo usar apropiadamente

el conjunto de

procedimientos, tácticas y técnicas.

- Se supone que él o ella tiene

una clara representación del

orden cronológico en el que

aplicarlos, en relación a su

estrategia y a un modelo de

funcionamiento de la

personalidad.

Auto conciencia de: - Esto implica una buena

conciencia de los propios

traumas y estrategias de

afrontamiento.

- ¿El terapeuta es consciente

de sus maneras de satisfacer

sus necesidades relacionales

y del impacto potencial en

sus clientes?

- El terapeuta es capaz de

comprometerse a largo

plazo y de responder a la

necesidad del cliente de ser

dependiente. - ¿Los propios límites del

terapeuta y su manera de manejarlos: es capaz de

conocerlos y tenerlos en

cuenta?

- ¿Está el terapeuta preparado

y abierto a analizar su propia transferencia y

contratransferencia?

- ¿Está él/ella preparado para

pedir disculpas, reconocer

un error y estar abierto a lo

que sea que suceda después

en la conexión intersubjetiva

con el paciente? (ejemplo: manejando la “reacción de yuxtaposición”)

- Está él/ella libre de necesitar

“tener la última palabra”?.

Documento de Consulta para Formadores, Supervisores e Institutos

Comisión de la IIPA de Estándares y Certificación –CSC- 10

IV. ESCALAS PARA LA MEDICIÓN DE COMPETENCIAS EN PSICOTERAPIA INTEGRATIVA

Sugerencias que algunos institutos están usando efectivamente:

1. Evaluación de las competencias teóricas específicas en PI

Teoría de la personalidad, las motivaciones y los métodos en Psicoterapia Integrativa.

Teoría del contacto.

Teorías del Self.

Teoría de las relaciones objetales.

Estructura y dinámicas de la transferencia y la contratransferencia desde una perspectiva de PI.

El desarrollo y la articulación de los escritos y enseñanzas de Richard Erskine.

El funcionamiento del cerebro, de los genes.

El conocimiento de los temas legales referentes a la profesión, y la habilidad de conseguir la información adecuada.

Podemos imaginar y concebir un examen online que contenga al menos 100 cuestiones (por debajo

de 100 cuestiones es imposible evaluar el conocimiento). El test significa que el candidato pasa si al menos el 50% de las 100 respuestas son precisas.

Características a tener en mente:

Las preguntas deben ser precisas y explícitas, y mezcladas (no ordenadas siguiendo cada uno de los 8 temas)

Las preguntas se refieren a los 8 temas mencionados arriba.

Las preguntas no deberían contener las respuestas!

Ventajas de usar esta metodología:

Los resultados pueden ser analizados online. El coste es muy bajo Este proceso de evaluación es accesible desde cualquier lugar El resultado es simple: “sabe/no sabe”.

2. Conocimiento y competencias técnicas: El “know how”

Esta parte es más difícil de medir puesto que trata de cómo el profesional hace su trabajo.

[Métodos de evaluación: Entrevista en un grupo de evaluación; demostración de terapia en vivo,

grabación con una discusión escrita (esto se propone para ser consistente con el resto del

documento)].

Las pautas a seguir en la entrevista están mencionadas en la segunda columna del citado documento. Los puntos a mirar son:

¿Es el candidato consciente del objetivo estratégico de la terapia de la PI? (Sí o no)

¿Es el candidato consciente del objetivo estratégico de la terapia de la PI con cada cliente específico (se pide que él o ella proporcione unos pocos ejemplos)? (sí o no)

• ¿Son los significados, estrategias, tácticas, etc… usados por el candidato conforme al objetivo

que él/ella describió previamente? (sí o no) ¿Se ajustan a los objetivos generales y los valores

de la PI? (sí o no).

Documento de Consulta para Formadores, Supervisores e Institutos

Comisión de la IIPA de Estándares y Certificación –CSC- 11

3. El autoconocimiento del terapeuta y su propia evaluación.

[Método de Evaluación: a t r av és d e u n a u t or re t r a t o e sc r i t o q u e pod r í a t a m bi é n i n s pi r ar u n a e v al u a c i ón e n v iv o en u n t a l l er d e ev a l u ac i ón]

Deberíamos pensar en una estructura de entrevista que reflejara y se ajustara al espíritu y estilo

de la PI. Los riesgos específicos relacionados con esta parte de la evaluación podrían ser: ser inquisitorio,

complaciente, proyectar en el candidato, ser arbitrario.

Por tanto, al menos 2 personas deberían asistir a la entrevista con la siguiente propuesta:

3 a 5 casos desde la pregunta de su práctica profesional

Por ejemplo: “¿Qué piensas, qué haces y cómo procedes cuando encuentras una situación terapéutica o un cliente “difícil”? En qué consiste la dificultad”?

Esto tiene la intención de introducir el autorretrato.

Autorretrato del candidato

El candidato escribe su autorretrato como psicoterapeuta integrativo. .

Durante la entrevista, hay una conversación sobre este autorretrato y las situaciones relacionadas.

Las conversaciones y el proceso de entrevista son vistos como una oportunidad y un significado

de crecimiento: por estas razones se le darán al candidato elementos precisos destinados a

mejorar su conciencia y su crecimiento personal/profesional.

Los 2 evaluadores usan los ítems descritos en la tercera columna del documento citado

más arriba.

Al candidato se le habrán dado estos ítems previamente.

En frente de cada ítem los evaluadores escriben los correspondientes elementos encontrados

en el autorretrato (esto está dirigido a reducir los riesgos de ser arbitrarios).

Las respuestas dadas por los evaluadores son: “es” o “no es” para cada ítem (dirigido a disminuir la parte de la subjetividad implicada en el proceso).

Los dos evaluadores discuten juntos mientras el candidato puede explicar o clarificar lo que quería decir (esto está dirigido a mejorar el nivel de conciencia y del proceso continuo de

integración)

El proceso completo y el estilo se entiende en el espíritu de John Dewey: explorar abiertamente.

Documento de Consulta para Formadores, Supervisores e Institutos

Comisión de la IIPA de Estándares y Certificación –CSC- 12

Ventajas de este triple proceso

Confiabilidad

Apertura

Debate contradictorio

A todos se les da su posibilidad

La evaluación de cada uno de los 3 dominios es equilibrada

la coherencia y la conformidad con el marco de referencia de la PI

Proceso integrativo

Este método de evaluación puede evolucionar a través de la experiencia.

Para que la IIPA pueda realizar un seguimiento de la evolución del proceso, sería conveniente

identificar las versiones sucesivas.

Esta medición podría permitir a la Asociación mantener la huella histórica de este proceso de

evaluación a través de diferentes fases.

En caso de grandes cambios: la identificación podría ser Versión 1 / Versión 2, etc… con las fechas y nombres de los autores + ítem modificado.

En caso de cambios pequeños: la identificación podría ser: Versión 1-01, 02, 03, etc… con las fechas y nombres de los autores + ítem modificado.

Documento de Consulta para Formadores, Supervisores e Institutos

Comisión de la IIPA de Estándares y Certificación –CSC- 13

V. COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN CONTINUA

Cada miembro y acreditado CIIPTS CIICTS, CIIP o CIIC, debería enviar la documentación sobre la

formación continua, workshops, asistencia a congresos, horas de supervisión y grupos cada 5 años

para mantener su acreditación.

Así mismo, es un requisito mantener su membresía anualmente pagando a las tasas de la

asociación a la IIPA (Asociación Internacional de Psicoterapia Integrativa). Cualquier Psicoterapeuta/Counselor o Formador que no pague sus tasas anuales durante tres años consecutivos deberá evaluarse de nuevo para estar certificado. CONTINUING EDUCATION AREA

EDUCACIÓN CONTÍNUA

SUPERVISIÓN

TEORÍA

ACTUALIZACJONES EN UN CAMPO

ESPECÍFICO

ACTUALIZACIONES EN LA

ESPECIALIZACIÓN METODOLÓGICA

Counseling

Niños Parejas Familia

Proceso Grupal