asociaicon sabila

16
Grupo: Francisco Amat Figueroa, Jacinto Barragán Vicaria , Violeta Cobo Posadas y Juana Navarro Sánchez Curso: 4º Psicopedagogía Asignatura: Sistema Educativo y Funciones del Psicopedagogo.

Upload: sabila-asociacion-sabila

Post on 18-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asociacion, sabila,

TRANSCRIPT

Page 1: asociaicon sabila

Grupo: Francisco Amat Figueroa, Jacinto Barragán Vicaria , Violeta Cobo Posadas y Juana Navarro SánchezCurso: 4º PsicopedagogíaAsignatura: Sistema Educativo y Funciones del Psicopedagogo.

Page 2: asociaicon sabila

Desde estas páginas invitamos a profesionales de esta carrera a participar directamente en la asociación o como colaboradores. Siempre y cuando estén de acuerdo con la filosofía subyacente en los fines que persigue.

1.INTRODUCCIÓNFunciones del/la psicopedagogo/a

desconocidas en nuestra sociedad

Casos de desplazamiento y ocupaciones de profesionales de otras titulaciones(psicología, trabajo social…)

produciéndose

fomentar la difusión de la labor del/la psicopedagogo/a NECESARIO

Creación de esta asociación FORMADA exclusivamente por PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA (Y ESTUDIANTES DE ESTA CARRERA).

Page 3: asociaicon sabila

a) Desarrollar actuaciones en pro de la justicia social. b) Difundir prácticas inclusivas en el

ámbito educativo y social.

c) Fomentar la colaboración entre las asociaciones, instituciones, etc.,

que persigan los anteriores fines. d) Dar a conocer las funciones del/la psicopedagogo/a mediante

actuaciones específicas en los diferentes ámbitos.

FINES

Page 4: asociaicon sabila

2.Basado en: Rodríguez Espinar. (1995,1998). La orientación ante el reto de los nuevos contextos y necesidades. A Coruña. UdC.Sanz y Sobrado ,L. (1998).Roles y funciones de los Psicopedagogos.Revista de Investigación educativa Vol.16.NI 2, 25-57.

2. AMBITOS DE ACTUACIÓN Y TRABAJO11. AGENTE DE CAMBIO2

MEJORA EN LA CALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN: PROMOVIENDO LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL. CREANDO CLIMAS DE CONFIANZA. FACILITANDO EL TRABAJO EN GRUPO. ASUNCIÓN DE LIDERAZGO. ADOPTANDO ESTRUCTURAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. INCLUYENDO LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAAS. IMPLICANDONOS EN LA TOMA DE DECISIONES. DINAMIZANDO LA CULTURA DE CALIDAD. IMPLICANDO AL USUARIO EN SU LOGRO.

AGENTES DE CAMBIO SOCIOEDUCATIVO. SUPERAR EL MODELO TRADICIONAL Y UTILIZAR NUEVOS RECURSOS Y

TECNOLOGÍAS.

Page 5: asociaicon sabila

1.Basado en: Hernández Pina, F y Martínez Clares, P. J (2000). Formación y desarrollo profesional del Psicopedagogo. Murcia. UM.

2. AMBITOS DE ACTUACIÓN Y TRABAJO1

1. AGENTE DE CAMBIO¹Actuaciones en:

Centros educativos

UniversidadUAL

Centros de atención temprana

(CAIT)

Centros de atención Socioeducativa (CASE)

Aulas hospitalarias (estudios de

casos relacionados

con salud mental del enfermo)

AMPAS

Page 6: asociaicon sabila

Actuaciones en:

2. INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN

Investigación acción sobre las actividades realizadas para obtención de datos de interés para la sociedad.Orientación avanza adoptando un rol de investigador –evaluador de la propia acción e intervención.

Desde estudios analíticos, descriptivos, comparativos, correlacionales, exploratorios… PUEDE CONOCER LA REALIDAD donde va a actuar, su propio trabajo

IDENTIFICARÁ y ANALIZARÁ problemas, carencias o necesidades en sus distintos ámbitos.

Todo tipo de colectivos y entidades: educativo, comunitario y organizacional.

Page 7: asociaicon sabila

3- FORMADOR DE FORMADORES

DENTRO DEL CONTEXTO ESCOLAR3

3.Basado en: García Nieto, N. (1999). Proyecto docente e investigador. Diagnóstico en educación y orientación profesional. Madrid.UM.

Detectar carencias y necesidades del profesorado y la comunidad educativa.

Detectando necesidades de formación y capacitación.Programar y realizar cursos.Proporcionar materiales y recursos.Suscitar necesidades de renovación y actualización.

COLABORAR EN SU CUALIFICACIÓN:

Page 8: asociaicon sabila

3- FORMADOR DE FORMADORES

Orientación Vocacional

y Profesional

Recursos Humanos

Coaching

Inclusión Educativa

Equipos Docente

sDentro Del

Contexto Escolar3

3.Basado en: García Nieto, N. (1999). Proyecto docente e investigador. Diagnóstico en educación y orientación profesional. MadriFernández Sierra, J. (1995). El trabajo docente y psicopedagógico en educación secundaria.Málaga.Aljibe.d.UM.

ROL INNOVADOR ESCOLAR:Concepciones intencionales y valorativas.Curriculum.Evaluación y responsabilidad escolar.Estructuras de organización institucional.

Page 9: asociaicon sabila

Actuaciones en:

4. ASESORAMIENTOModelo

de Consulta Rol Activo

y Dinámico

Rol Portador

de soluciones

Rol facilitador

de procesos

Continuos cambios

de la realidad

Contexto Educativo

Formando a agentes

mediadores

Creando redes de apoyo

Contextos sociales

Realizando tareas de

cooperaciónFacilitador de

procesos

Page 10: asociaicon sabila

5. COLABORACIÓN

-COLABORADOR debe adaptarse e integrarse en el medio en el que va a intervenir.

-COOPERAR con el resto de agentes implicados en esa acción.

Dar un sentido PREVENTIVO a la orientación y atender a las demandas y necesidades del usuario.

-- Trabajar con otros agentes DESARROLLANDO acciones de amplio alcance.

-Ligado a la PRAXIS.

Page 11: asociaicon sabila

5. COLABORACIÓN

Actuaciones en:

-Ocio con colectivos marginales- Voluntariado: ONGs, migrantes, situaciones de deprivación social, cultural y económica.-Fundaciones- Colectivos de mayores: Centros de día, asociacíones…etc.- Centros Penitenciarios

-- Discapacidad-- Asociacionismo juvenil- Servicios municipales provinciales y consejería otras administraciones.-- Publicaciones.

Otros:

Page 12: asociaicon sabila

6. ORGANIZACIÓN:

Para hace más efectiva la organización se podrán crear comisiones sobre cada ámbito u otras temáticas. Estas comisiones estarán formadas por personas de la asociación que muestren interés por participar en ellas con voz y voto y otras ( voluntariado, colaboradores, etc) que deseen participar con voz pero sin voto.

Cada comisión tendrá un coordinador/a que dinamice la misma elegido por miembros de la asociación, con carácter rotativo y una duración de un año.

Existirá una comisión gestora formada por todos/as los/as coordinadores/as de cada comisión, los miembros de la junta directiva y quienes quieran de los miembros de la asociación.

Se establecerá un calendario de reuniones mínimo trimestral para la comisión gestora. Las reuniones de cada comisión será decididas por las mismas pero se informará al resto de socios/as mediante correo electrónico y en la agenda del blog.

Page 13: asociaicon sabila

7. COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL PSICOPEDAGOGO

PERSONALES Y RELACIONALES COGNITIVAS

EJECUTIVASCREATIVIDAD

E INICIATIVA

TÉCNICAS METODOLÓGICAS

SOCIALES PARTICIPATIVAS

Rodríguez Moreno Romero Rodríguez

Page 14: asociaicon sabila

8. ASPECTOS ÉTICOS Y DEONTOLÓGICOS PROFESIONALES DEL PSICOPEDAGOGO

INDEPENDENCIA INTEGRACIÓN

EVOLUTIVO O DE DESARROLLO EQUITATIVIDAD

PRINCIPIOS DE BORDERS Y

DRURY

Page 15: asociaicon sabila

9. BIBLIOGRAFÍA.

1.- Fernández Sierra, J. (1995). El trabajo docente y psicopedagógico en educación secundaria. Málaga. Aljibe.

2.- García Nieto, N. (1999). Proyecto docente e investigador. Diagnóstico en educación y orientación profesional. Madrid.UM.

3.- Hernández Pina, F y Martínez Clares, P. J (2000). Formación y desarrollo profesional del Psicopedagogo. Murcia. UM.

4.- Rodríguez Espinar. (1995,1998). La orientación ante el reto de los nuevos contextos y necesidades. A Coruña. UdC.

5.- Sanz y Sobrado ,L. (1998).Roles y funciones de los Psicopedagogos. Revista de Investigación educativa Vol.16.NI 2, 25-57.

http://asociacionsabilaalmeria.blogspot.com.es/BLOG:

Page 16: asociaicon sabila