autoevaluacion_u3

2
Unidad 3. Empresa y sistemas de gestión ambiental Autoevaluación Para reforzar los conocimientos relacionados con los temas que se abordaron en esta tercera unidad, es necesario que resuelvas la autoevaluación. Recuerda que es muy importante leer cuidadosamente los planteamientos indicados y elegir la opción adecuada para cada uno. Instrucciones: Lee con atención cada pregunta y selecciona la respuesta* que consideres correcta. Recuerda descargar el documento y trabajar en él. 1. Selecciona la respuesta correcta con una “X”. Una PyME tiene implementado un sistema de gestión ambiental y debido a ello: i. Reduce insumos, energía y desechos en la empresa. ------------( ) ii. Obtiene mayor publicidad y reconocimiento en el mercado. -----( ) iii. Preserva la biodiversidad de los ecosistemas.-----------------------( ) iv. Permite mantener precios competitivos en el mercado.------------( ) 2. Selecciona la respuesta correcta con una “X”. Una PyME mexicana ha implementado el reglamento EMAS y debido a ello: i. Puede exportar sus productos a los países europeos. -------------( ) ii. Evalúa y mejora el comportamiento ambiental. ----------------------( ) iii. Obtiene prestigio y oportunidades de negocios. ---------------------( ) iv. Genera productos de alta calidad a precios competitivos. --------( ) 3. De las siguientes situaciones identifica las que forman el fundamento de la generación de normas de certificación en ISO. i. Considera las opiniones de las secretarías gubernamentales. -------( ) ii. Son establecidas en juntas directivas, coloquios o claustros. ---------( ) iii. Son desarrolladas para aplicación global y voluntaria. ------------------( ) iv. En base al giro y capacidad de la empresa que la ocupa.--------------( )

Upload: hector-ayon

Post on 14-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Autoevaluación de la unidad 3 de la materia desarrollo sustentable.

TRANSCRIPT

Unidad 3. Empresa y sistemas de gestión ambiental

Autoevaluación

Para reforzar los conocimientos relacionados con los temas que se abordaron en esta

tercera unidad, es necesario que resuelvas la autoevaluación. Recuerda que es muy

importante leer cuidadosamente los planteamientos indicados y elegir la opción adecuada

para cada uno.

Instrucciones:

Lee con atención cada pregunta y selecciona la respuesta* que consideres

correcta.

Recuerda descargar el documento y trabajar en él.

1. Selecciona la respuesta correcta con una “X”. Una PyME tiene implementado un sistema de gestión ambiental y debido a ello: i. Reduce insumos, energía y desechos en la empresa. ------------( ) ii. Obtiene mayor publicidad y reconocimiento en el mercado. -----( ) iii. Preserva la biodiversidad de los ecosistemas.-----------------------( ) iv. Permite mantener precios competitivos en el mercado.------------( )

2. Selecciona la respuesta correcta con una “X”. Una PyME mexicana ha

implementado el reglamento EMAS y debido a ello: i. Puede exportar sus productos a los países europeos. -------------( ) ii. Evalúa y mejora el comportamiento ambiental. ----------------------( ) iii. Obtiene prestigio y oportunidades de negocios. ---------------------( ) iv. Genera productos de alta calidad a precios competitivos. --------( )

3. De las siguientes situaciones identifica las que forman el fundamento de la

generación de normas de certificación en ISO. i. Considera las opiniones de las secretarías gubernamentales. -------( ) ii. Son establecidas en juntas directivas, coloquios o claustros. ---------( ) iii. Son desarrolladas para aplicación global y voluntaria. ------------------( ) iv. En base al giro y capacidad de la empresa que la ocupa.--------------( )

Unidad 3. Empresa y sistemas de gestión ambiental

4. En las siguientes situaciones, identifica con una “X” que colocarás en el casillero derecho, la que corresponda a la ISO 14001 o EMAS.

Situación ISO 14001 (A)

EMAS (B)

1. Realiza auditorías ambientales periódicas.

2. Certifica sin un Sistema Gestión Ambiental.

3. Informa anualmente la declaración ambiental.

4. Certificación validada por un organismo certificador.

5. De los siguientes beneficios por implementar un SGA, selecciona con una “A” el que corresponda al área legal, “B” al de producción y “C” al marketing. i. Disminuyen la generación de residuos y propicia el reciclaje.----------( ) ii. Permite cumplir con la normatividad ambiental vigente.------------------( ) iii. Apertura en los mercados nacionales e internacionales. ----------------( ) iv. Incorpora tecnologías de vanguardia en la empresa. ---------------------( )

6. Una PyME desea implementar un sistema de gestión ambiental y requiere realizar

la primera actividad que conlleve al objetivo planteado; selecciona con una “X” el que se refiera a la primera acción tendiente a implantar un SGA. i. Alta preocupación por las consecuencias de la contaminación. ----------------( ) ii. Compromiso y una partida financiera, para los gastos requeridos.-------------( ) iii. Evaluar los aspectos ambientales iniciales de la empresa. ----------------------( ) iv. Separar la basura en contenedores adecuados y etiquetados. -----------------( )

7. Relaciona los conceptos con las aseveraciones que correspondan.

Aseveraciones Conceptos

1. Es certificable y la declaración medioambiental estará validada por un verificador externo acreditado.

A. ISO 14000

2. Establece, documenta, implementa, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestión ambiental.

B. Sistema Integrado de Gestión.

3. Combinación de prácticas de gestión internas en que los componentes están vinculados en un sistema global de gestión.

C. Política Ambiental.

4. Constituye una declaración de principios y objetivos generales de la organización con respecto al medio ambiente.

D. Reglamento EMAS

*En Material de apoyo podrás verificar si respondiste adecuadamente.