benchmarking

13
Benchmarking Nicolás Garfias Juan P. Sandoval Armando Tapia Rolando Valenzuela Gerardo Zapata

Upload: juan-figueroa

Post on 25-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Benchmarking

Nicolás GarfiasJuan P. Sandoval

Armando TapiaRolando Valenzuela

Gerardo Zapata

Equivale a comparar las mejores prácticas conocidas en un camino hacia la excelencia.

Es un proceso de investigación de oportunidades, de mejoras internas e identificación de niveles de referencia superiores en el exterior con los que existe la comparación

A que equivale…

Estar dispuestos a reconocer que alguien hace algo mejor que nosotros, lo que nos colocaría en una actitud positiva de aprendizaje y cambio

“Ninguna organización puede ser buena en todo”

a. Estratégico: Relacionado con los factores críticos de éxito y

posicionamiento en el mercado de los competidores. b. Funcional: Relacionado con los procesos intrafuncionales más

relevantes para conseguir una percepción diferenciada por parte del cliente.

c. Operativo: Correspondiente a aspectos muy concretos de un área

organizativa.

Por el tipo de desempeño por comparar, encontramos tres niveles de benchmarking

El benchmarking interno :consiste en identificar las mejores prácticas en los diversos departamentos de la organización, para luego poder aplicarlas en otras áreas de la empresa.

Tipos de Benchmarking

Benchmarking competitivo el objetivo es identificar información

específica acerca de los productos, procesos y resultados comerciales de los competidores y compararlos con los de la organización.

Benchmarking funcional El benchmarking funcional es la

comparación con compañías competidoras acreditadas por tener productos y procesos/servicios y que son referentes paras las demás organizaciones.

1. Planificación

Identificar qué se va a someter a benchmarking.

Identificar compañías comparables.

Determinar método de recopilación de datos.

Implementación

2. Análisis Describir discrepancia

con desempeño actual. Describir niveles de

desempeño futuro

3. Integración Comunicar y obtener

colaboración. Establecer metas.

Implementación

4. Acción Ejecutar los planes. Implementación. Calibrar benchmarking.

5. Maduración Implementar prácticas

completamente integradas a los procesos

Implementación

Poca planeación Falta de compromiso de la alta dirección Habilidad insuficiente o inadecuada Ignorancia y arrogancia por parte de la

organización

Barreras

Ejemplos de casos reales

Benchmarking permite identificar las mejores prácticas de negocios entre todas las industrias reconocidas como líderes y una vez implementada le otorga a la empresa una ventaja competitiva.

Fundamental para mejorar el desempeño del negocio y mejorar la competitividad de la empresa.

Conclusión