bienestar animal en eventos tradicionales

28
EDICIÓN DIGITAL Nº 36 Vol. 37 Nº 1 • Marzo 2021 • Lima - Perú Bienestar animal en eventos tradicionales El Suri Cordillerano (Rhea pennata) Coronavirus Porcino Los Flavonoides

Upload: others

Post on 12-Nov-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bienestar animal en eventos tradicionales

EDICIÓN DIGITAL Nº 36 Vol. 37 Nº 1 • Marzo 2021 • Lima - Perú

Bienestar animal en eventos

tradicionales

El Suri Cordillerano

(Rhea pennata)

Coronavirus Porcino

Los Flavonoides

Page 2: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 363

5 Una aproximación a la percepción de los aficionados acerca del bienestar de los animales usados en eventos tradicionales en el Perú

Madrid 463 1er Piso - Miraflores 445.6410E. mail: [email protected]

www.peruvet-vademecum.com

Publicación Trimestral deEDITORIAL DE MAR e.i.r.l.Madrid 463 - 1er Piso. Lima 18 [email protected]

DIRECTOR - EDITORFelipe S. Díaz Vargas, M.V.CMVP Nº 754Registro ANPP Nº 3416

COLABORAN EN ESTE NÚMERODr. Heidi DonayreDr. Néstor Falcón PérezDr. Guillermo Leguía PuenteDr. Welligton Conceição da SilvaDr. Gabriel da Silva DantasDr. Antônio Vinicius Correa BarbosDra. Jamile Andréa Rodrigues da SilvaDra. Mª Dolores Tolsá SanzSr. Víctor Ricardo Castañeda WiseDra. Karen Becker

JEFE DE REDACCIÓNAlicia Loayza Bellido

Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores

NUESTROS AUSPICIADORESAGROVET MARKET S.A.

SECCIONES FIJAS

Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 • Lima - PerúEdición digital Nº 36

15 Acreditación Internacional de la Carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Ricardo Palma

27 Coronavirus Porcino

37 Coronavirus Respiratorio Porcino vs. Covid-19

20 Comportamiento de canes y gatos frente al aislamiento social debido a la pandemia Covid-19

39 Los Flavonoides en Veterinaria

50 Glifosato en Mascotas

Punto de Vista 4

Nuevos productos 18

Página ecológica 48

El mirador 53

44 Liberación del Suri o Ñandú Cordillerano

46 Fondo Agroperú para el Desarrollo Alpaquero

48 La Minería y el Agua Potable de Lima y Callao

SUMARIO

Page 3: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 365

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 364

PLa Tierra Inhabitable

El Director

bal Environment Outlook (GEO), patrocinado por la ONU, donde se afirma que la verdadera epidemia mundial está por venir montada en la “contaminación atmosférica, los productos quí-micos que dañan el agua potable y la destruc-ción acelerada de los ecosistemas vitales para miles de millones de personas”.

Sin dejar de reconocer el enorme impacto que representa la pandemia desatada por el nuevo coronavirus, la ONU reconoce que anualmente mueren en el mundo más de 9 millones de per-sonas a consecuencia del calentamiento global y 7 millones por la gripe común. No se puede evitar hacer un ejercicio comparativo.

El epígrafe de este comentario es título original del libro publicado por el periodista estadouni-dense David Wallace-Wells, tomado por el di-rector Adam McKay para realizar un documen-tal para la plataforma HBO que debe estrenarse en el mundo, en breve. Allí el autor destaca los fundamentos de la grave crisis ambiental global a que ha conducido la actividad humana en los que incluye “la muerte de personas por el calor, importantes sequías –e inundaciones, agrega-mos– que destruirán los terrenos cultivables y la reaparición de plagas y enfermedades ya des-aparecidas”.

Si ya estábamos viviendo lo descrito en La Tierra Inhabitable por Wallace-Wells en 2017, la ac-tual pandemia ha agravado aún más el sombrío panorama. Por ejemplo, la emisión de gases de efecto invernadero se ha potenciado, los desas-tres meteorológicos son cada vez más especta-culares, la extinción de la biodiversidad es más acelerada –Cada año entre 17 y 100 mil espe-cies desaparecen– y, en línea con lo ya anota-do, la aparición de las llamadas enfermedades emergentes y el resurgimiento de las antiguas, es conforme con la evidencia científica de que “hay atrapados patógenos como en Alaska don-

de se descubrieron remanentes de la gripe de 1918 que infectó a 500 millones de personas y mató a 100 millones; en Siberia podría haber peste bubónica dormida en el hielo”. Peter Das-zak, de Ecohealth Alliance, amplía señalando que los casos de zoonosis van en aumento.

Evidentemente, esta concisa referencia al libro mencionado no abarca otras consideraciones acuciantes como la debacle económica subse-cuente, la inseguridad ciudadana, la violencia social y la globalizada –encarnada en la multi-plicación de las guerras entre naciones–, entre otros motivos suficientes para repensar la ur-gencia de acciones correctivas. O esperar, como alguien dijo, fatalistamente, que las mismas cri-sis encuentren sus propias soluciones.

Pandemia en campaña electoral

Paradójicamente, o quién sabe intencional-mente, frente a esta funesta visión asociada al cambio climático, en el debate electoral no se ha encarado de manera frontal la llamada crisis ambiental, ni aun apremiados por la circunstan-cia de encontrarnos en la recta final de la con-tienda electoral.

Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, se menciona directamente en dos de ellos la cuestión ambiental: los acápites 13 (Acción por el Clima) y 15 (Vida de Ecosiste-mas Terrestres), donde, aparte de otras medi-das, recomienda el uso de energías no conta-minantes. Otro capítulo fundamental analiza el tema del agua, crucial para nosotros teniendo en cuenta que el 70% de la población peruana está asentada en zonas áridas, a donde no llega “ni el 2% de las fuentes de agua”.

Estimando que el Perú en el contexto mundial está catalogado como el tercer país más vulne-rable al cambio climático, después de Bangla-desh y Honduras, es vergonzoso que los que as-piran a gobernar nuestro país se desentiendan de sus obligaciones más urgentes.

ara hacer convincente el titular de este punto de vista, citaremos el informe (2019) del Glo-

Una aproximación a la percepción de los aficionados acerca del bienestar de los animales usados en eventos

tradicionales en el Perú

bienestar animal

Heidi Donayre1, Néstor Falcón1

1 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.

Resumen

El objetivo del estudio fue describir la percepción de aficionados acerca del bienestar animal en el marco de eventos tradicionales en el Perú (pelea de gallos, corrida de toros, Yawar Fiesta, Jalapa-to). Se elaboró una guía de entrevista la cual fue aplicada a los aficionados de los eventos seleccio-nados. Extractos de los audios fueron sistemati-zados según el análisis cualitativo y cuantitativo establecido y se midió la percepción de satisfac-ción del evento y aspectos de bienestar animal de acuerdo con la escala de Likert. El gusto por los eventos tradicionales tuvo un carácter de trans-misión generacional. La percepción acerca de la afectación del bienestar animal fue menor entre aficionados a la pelea de gallos, aumentando en aquellos aficionados de eventos con participación de toros. Los encuestados manifestaron su apoyo

a que estas actividades tradicionales se manten-gan en el tiempo y que ellos la fomentaban dentro de los miembros de su familia. La satisfacción de participar en los eventos que involucran animales fue mayor para pelea de gallos (14/15) que en el caso de corrida de toros (4/6) y menor aun en el Yawar Fiesta (2/6) y Jalapato (1/3). La percepción acerca de que se ve afectado el bienestar animal en estos eventos predominó con el calificativo de mu-cho para el caso de Yawar Fiesta (3/6), regular para Jalapato (2/3) y corrida de toros (3/6) y de nada entre los aficionados a pelea de gallos (8/15). Se hace necesario mantener el debate y valoración del concepto e importancia del bienestar aplicado a los animales que son utilizados en eventos en el Perú.Palabras clave: bienestar animal, tradiciones perua-nas, tauromaquia, gallos

elin

form

ante

peru

.com

Page 4: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 367

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 366

Introducción

El bienestar animal es considerado un tema mul-ticultural y multidimensional, que comprende as-pectos científicos, éticos, económicos, culturales y políticos, y cuya percepción difiere entre perso-nas de diferentes regiones y culturas (OIE, 2015).

Existe una serie de indicadores de bienestar animal (BA), entre los que se considera la salud, produc-ción, reproducción, signos fisiológicos de estrés y comportamiento (conductas estereotipadas), los cuales pueden variar si el animal es sometido a estímulos estresantes. Estos indicadores podrían informar objetiva y cuantitativamente sobre cam-bios conductuales y fisiológicos (Zapata, 2002). La exposición de los animales a diversos estímulos estresantes puede tener efectos negativos a nivel fisiológico y conductual a largo plazo, no solo re-flejando un bajo nivel de bienestar, sino también maltrato y dolor severo (Mota et al., 2016).

El BA en el Perú está regulado por la Ley Nº 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal, que tiene por finalidad garantizar el bienestar y la protec-ción de todas las especies de animales vertebra-dos domésticos y silvestres mantenidos en cauti-verio, en el marco de las medidas de protección de la vida, la salud de los animales y la salud pública (Congreso de la República, 2016). Sin embargo, el uso de animales en eventos tradicionales ha sido aceptado debido a que ellos han sido considera-dos patrimonio del país. Esto ha tenido variadas implicancias, unas asociadas al ejercicio lúdico y creativo de la población, así como expresiones de catarsis social y otras como sistemas simbólicos-rituales (García y Tacuri, 2006).

Entre los principales eventos tradicionales en los que se usan animales se tienen: a) La pelea de gallos, en donde dos gallos combaten para el dis-frute y apuestas de dueños y aficionados (Gómez, 2009), b) Corrida de toros, evento en donde se lidia con toros seleccionados con base a aspec-tos genealógicos, morfológicos y funcionales que demuestren combatividad y agresividad (Mota et al., 2016), c) Yawar Fiesta o fiesta de la sangre, festividad en la que un cóndor es atado en el lomo

del toro y lo picotea fieramente en su intento por escapar (García y Tacuri, 2006), y d) Jala Pato, en donde los participantes tiran del cuello del ani-mal colgado de las patas en un arco (Raymundo, 2012).

En este contexto, el objetivo del estudio fue evaluar la percepción de aficionados acerca del bienestar de los animales que son utilizados en el marco de eventos tradicionales en el Perú, con la finalidad de aportar al debate acerca del concepto e importancia del bienestar aplicado en estas po-blaciones animales específicas.

Materiales y Métodos

El estudio recolectó información en Lima Metro-politana (Lima) sobre las peleas de gallos y las co-rridas de toros; en Huancayo (Junín) sobre el Jala-pato, y en Cotabambas (Apurímac) sobre la Yawar Fiesta. El análisis de la información se efectuó en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La investigación se corresponde a un estudio cuali-cuantitativo.

La población objetivo estuvo constituida por los asistentes a las festividades tradicionales perua-nas durante el año 2019. El estudio contempló la participación mínima de tres personas, consi-derando la potencial poca disponibilidad que los aficionados a participar en la investigación dado el carácter controversial del tema en estudio. El par-ticipante aficionado a algún evento en estudio fue enrolado cuando demostraba ser mayor de edad y firmaba el consentimiento informado en el cual aceptaba su participación anónima y voluntaria y además permitía la grabación de la entrevista. El instrumento de recolección de información fue una guía de entrevista, la cual fue consensuada en su estructura con profesionales que manejan los temas en estudio y la metodología.

Las entrevistas se realizaron según la guía for-mulada, y grabadas con un dispositivo móvil. El tiempo de respuesta fue muy variable, desde 10 minutos como mínimo hasta una hora como máxi-mo (la moda y mediana fue de alrededor de 15 minutos). Cada encuestado fue libre de expresar

su opinión con respecto al tema abordado. La información colec-tada fue transcrita a un formato Word y sistematizada según el análisis cualitativo y cuantita-tivo establecido. En el análisis cualitativo se categorizaron las expresiones de los entrevistados según las secciones considera-das en el guión seleccionando aquellas que expresen mayor in-formación posible sobre el tema preguntado. Los niveles de satis-facción de participar en el even-to y la percepción acerca de la afectación del bienestar animal (sufrimiento animal fue el térmi-no usado en las entrevistas) se

- “Ya viene de familia. Mi tío tenía un coliseo de gallos y de allí me comenzó a gustar la pelea de gallos. Luego mi esposo, me casé con él y ya después retomé de nuevo la afición” (PG02)

- “Es una afición que nace de mi familia, tengo unos tíos que crían y me inculcaron en este mundo de los gallos” (PG03)

- “Es una tradición familiar que lo llevo de muchos años, en el cual yo me incliné por la pelea de gallos, y en parte también me gusta lo que es corrida de toros” (PG05)

- “Para mí es dinastía de mi familia, mi abuelo, mi padre siempre han sido criadores y bueno yo he seguido por la crianza de gallos de pelea porque siempre nos ha gustado” (PG07)

- “Viene del tiempo de mi abuelito que criaba gallos, mi papá también y nosotros hemos continuado con esta afición” (PG12)

- “Primero, me llevaron cuando era muy chiquita, así que le agarré mucho gusto, me gus-taba la forma en que me lo explicaba mi abuelo quien fue el que me inculcó a la pelea de gallos, corrida de toros, a todo eso. Me gustó mucho cómo me explicó en la que me planteaba como un hombre de 60 kg se paraba frente a un toro de 500 kg, como si fuera una hazaña para un hombre hacer eso, por eso me gustaba en esa época” (CT02)

- “A mí me gustan las corridas de toros desde que tengo 8 años, me llevaron y desde ese día me gustó… ya con el paso de los años he ido aprendiendo tanto más del torero, del toro, de lo que significa una corrida, y ya hoy en día soy un aficionado bastante… no sé si culto en el tema pero que vive mucho el mundo del toro” (CT03)

- “He sabido desde los ancestrales que es una costumbre desde antes, por eso, como he nacido también justo he despertado a eso” (YF03)

- “El Yáwar Fiesta es una tradición, una fiesta que viene desde muchos años, es una mistura, se refiere al toro bravo y se le pone un cóndor en su espalda, eso se hizo más popular porque José María Arguedas como sabrás ha escrito un libro al respecto…” (YF04)

- “Porque es una fiesta costumbrista que mi familia sigue por tradición por años, aparte que mis abuelos hacían esa fiesta antes” (JP02)

Pelea de

Gallos

Corrida de

Toros

Yawar Fiesta

Jala Pato

Cuadro 1. Expresiones de los aficionados respecto al origen y gusto de la afición de las festividades tradicionales y eventos culturales (Perú, 2019)

Jalapato. Fiesta en Locllapampa - Jauja.

Page 5: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 369

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 368

Pelea de

Gallos

Corrida de

Toros

Yawar Fiesta

Jala Pato

Pelea de

Gallos

Corrida de

Toros

Yawar Fiesta

Jala Pato

midieron mediante una escala de Likert (Dalmoro y Vieira, 2013) y resumidos en tabla de frecuencia.

El estudio fue aprobado por el Comité Institucio-nal de Ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia con constancia 417-16-19.

Resultados

El total de participantes fue de 30 personas, de los cuales 15 participantes pertenecieron al grupo de pelea de gallos, 6 a la corrida de toros, 6 al Yawar Fiesta y 3 a Jalapato.

La mayoría de los participantes en los eventos en estudio mencionaron que lo hacían por tradición o por ser una festividad costumbrista y que el gus-to por ellos tenía un carácter hereditario debido a que ello se traspasa de abuelos a padres y de estos a los hijos. La asistencia a los eventos se

realizaba acompañado por otros miembros de la familia y el tiempo en el que comenzaron a parti-cipar se remontaba a la niñez de los encuestados. Las expresiones más resaltantes que ofrecieron los entrevistados respecto al origen de la afición se presentan en el Cuadro 1.

La percepción acerca de la afectación del bienes-tar animal fue menor entre los aficionados a la pelea de gallos y aumentaba en aquellas festivida-des que involucraban la participación de toros. La percepción acerca del bienestar animal fue muy variada, aunque la mayoría lo relacionaba con el buen trato que recibían o deberían de recibir los animales durante su crianza. Las principales expresiones que ofrecieron los entrevistados en estos temas se presentan en los cuadros 2 y 3, respectivamente.

- “El gallo de pelea tiene que estar en óptimas condiciones, darle todas las comodidades más que todo” (PG01).

- “Aquí yo si refuto una pregunta en bienestar; el cuidado que tiene un gallo es tan dedicado, que nosotros prácticamente le dedicamos largas horas en su cuidado” (PG05)

- “El bienestar animal es el cuidado que se le da al animal, pero siempre y cuando no quitándole desde su origen, es decir su esencia del animal” (PG08)

- “Es el cuidado de los animales, tratarlos bien, mantenerlos bien, su alimentación como debe ser, vitaminas, es un cuidado que es perennemente estar con ellos” (PG10)

- “Calidad de vida, que incluya buena comida, un lugar donde puedan dormir, que sean felices, que se sientan cómodos” (PG13)

- “Yo entiendo por el cuidado y protección de un animal, y yo lo clasificaría en dos tipos, los animales de tipo doméstico, que la gente tiene en casa, y los animales que por su naturaleza el ser humano los cría para finalmente comérselo o producir algo, pero creo que en ambos casos hay cuidado, producir carne o producir leche creo que van a tener igual los cuidados” (CT03)

- “Bienestar animal sería o es todas las condiciones favorables para que el animal este atendido correctamente” (CT06)

- “Es darle las condiciones, en el tema productivo, darle las condiciones necesarias animal para evitar que sufran cualquier lesión, daños físicos más que todo, para que produzca” (YF01)

- “Yo lo veo similar cuando me hablan del estado de los animales, cómo se encuentran, en lo que quizás ellos también tienen sentimientos, entonces tratarlos bien, que se les pueda dar una buena alimentación y darles una vida adecuada” (YF05).

- "Calidad de vida, que incluya buena comida, un lugar donde puedan dormir, que sean felices, que se sientan cómodos” (JP01)

- “Así es, como le digo, es una costumbre desde muchos años atrás, y yo considero que sí debe con-tinuar porque el mundo gallístico alberga muy buena cantidad de trabajadores, o sea, hay buena fuente de ingresos en ese rubro” (PG01)

- “Sí, es una tradición que en el Perú está arraigada” (PG08) - “Sí, tiene que ser, porque la gente lo lleva en la sangre… yo creo que eso no va a morir” (PG09) - “Claro, porque esto va a seguir hacia adelante y si vienen nuestros hijos, nuestros sobrinos y suce-

sivos… claro” (PG10) - “Claro que sí, yo creo que esto es indetenible… los gallos de pelea están bien protegidos, van a

seguir prosperando y nosotros lo permitimos, somos criadores de nuestros animales y por nuestro lado nunca se van a extinguir, entonces yo sí estoy de acuerdo con que los gallos de pelea conti-núen. Decir que los gallos de pelea no continúen porque un sector de la población no quiere, no le gusta, a mí me parece eso un poco injusto” (PG15)

- “La verdad es que yo sí consideraría más que todo una tradición” (CT04)- “Ese es el detalle. Por una parte es una fiesta muy colorida, muy bonita, de mucho valor en el que el

hombre se enfrenta al animal, en las corridas grandes mueren, pero en las corridas de los pueblos, como te dije anteriormente, no hay maltrato, no termina con la muerte del animal, lo cuidan porque es una herramienta de trabajo y es parte de la vida misma del campesino… hay toros en la ciudad y hay toros en los distritos alejados que también la afición y la tradición es fuerte” (CT06)

- “Dependiendo, quizás desde mi visión o de la práctica que se realice en mi pueblo, no lo veo así agresivamente, a diferencia en otros lugares que sí lo veo agresivo y sangriento” (YF05)

- “Me gustaría por el reencuentro de paisanos y familiares, pero si sigue siendo una fiesta de sangre y de borrachera, no. Sin embargo, es muy difícil cambiar la mentalidad” (YF06)

- “Para mi sí, en verdad porque es una tradición antigua y ancestral que viene desde mis abuelos que me han enseñado, pero cumpliendo ciertos parámetros para no dañar a los animales” (JP02)

Cuadro 4. Expresiones de los aficionados acerca de la prospectiva de las festividades (permanencia de la festividad en el tiempo) tradicionales y eventos culturales en el Perú (2019)

Cuadro 3. Percepción de los aficionados respecto al entendimiento acerca de bienestar animal en festividades tradicionales y eventos culturales en el Perú (2019)

Pelea de

Gallos

Corrida de

Toros

Yawar Fiesta

Jala Pato

Cuadro 2. Percepción de los aficionados respecto al sufrimiento de los animales involucrados en las festividades tradicionales y eventos culturales en el Perú (2019)

- “Bueno estos animales más que todo, su naturaleza es así, ellos han nacido para pelear” (PG01)

- “Mira, estos animales están destinados para la pelea, y me parece que bueno, si tienen que morir. Mueren igual los gallos a manos del hombre para comerlos, en este caso vienen a cumplir su misión que es la pelea” (PG02)

- “Ellos tienen un nivel de adrenalina muy alto, su nivel de temperatura también es muy alto, pero creo que, si sienten dolor, seria mentirte si dijera que no… pero lamentablemen-te son animales preparados para eso” (PG11)

- “Sí, definitivamente sí hay dolor, pero los animales como tienen diferente tipo de organis-mo ellos toleran el dolor” (PG12)

- “Yo te explico, el gallo de pelea, en pelea no sufre... el gallo de pelea, por la furia que él tiene, su adrenalina es tan alta que él va a pelear, aun estando mal herido, él va a seguir peleando, en ese momento él no sufre, pero cuando esa adrenalina baja, él va a empezar a sentir el dolor, y no lo puede soportar, él va a salir huyendo de la pelea” (PG15)

- “No sé la verdad, hay mucha polémica sobre eso porque en realidad por lo que yo sé de forma directa, los toros hasta antes de que los lleven al ruedo tienen muy buena vida, ellos viven en el campo, las personas no se les acercan” (CT02)

- “Usualmente los animales en el mundo andino son bien protegidos, especialmente el ganado vacuno… y dentro de estos especímenes hay animales que son bravos, son más agresivos, en ese sentido diría que la escala de maltrato es mínimo… por su bravura, los llevan a las corridas y participan en estos eventos” (CT06)

- “Claro que sufren, porque a nosotros nos llevan contra su voluntad, no queremos, pero nos molesta pues, y entonces te sientes sufrido o molestado, a ver si te gustaría sería otra cosa” (YF02)

- “Son seres vivos y sí sufren, porque son torturados de a pocos hasta llegar a la muerte: el cóndor al toro y el toro al cóndor” (YF06)

- “Sí, porque creo que a los animales los jalan vivos y todos tienen sentimientos, todos tienen una escala de dolor” (JP03)

Page 6: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3611

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3610

Pelea de

Gallos

Corrida de

Toros

Yawar Fiesta

Jala Pato

- “Sí me gustaría, pero depende de cada uno de ellos; no puedo obligar a una persona, que le nazca” (PG05)

- “Por ejemplo, en el caso de mi hermano, sus hijos que son hombrecitos, nosotros ya no les hemos dejado ingresar en ese entorno, ya los hemos alejado un poco de la crianza de gallo” (PG11)

- “Sí me gustaría, pero como le digo no podemos obligar a los jóvenes que les guste… le tiene que nacer la crianza y el cuidado de estos animales” (PG12)

- “Mis hijos como galleros no, como aficionados sí… yo preferiría que mis hijos dediquen su tiempo a otra cosa, yo ya lo tuve, ya lo disfruté, me encanta, pero ahí nomás” (PG14)

- “Si yo tuviera a mis hijos que quieren criar gallos, claro que yo trataría de inculcarle los gallos de pelea, pero si no les gusta no puedo hacer nada, los gallos morirán conmigo y ese día mi familia tomará la decisión de eliminarlos que es lo más probable, pero mientras yo esté vivo los gallos continuarán y esa es mi mentalidad” (PG15)

- “No es como ahora por ejemplo ya hay muchos antitaurinos, ya esta tradición parece que se va a perder ya acá en el Perú” (CT01)

- “No les exijo, si ellos desean por su cuenta, no les prohíbo y tampoco les inculco que tienen que ir… como anteriormente te dije, a mi hijo no le gusta” (CT05)

- “Pues, si le nace y le agrada, que continúe, porque nosotros somos seres humanos y nos adaptamos a nuestro medio, a nuestra cultura donde nosotros vivimos” (YF01)

- “No, por el maltrato que se le hace al animal” (YF03)

- “No creo que llevaría a nadie la verdad, el pato grita fuerte. Un montón de gente asiste en Jauja, hay unos palcos que la gente compra y abajo están bailando “chunguinada” y luego de pronto lo cuelgan al pato boca abajo, el pobre pato no sabe nada y pasan, y lo van jalando, y cada jalada es un grito del pato. Solamente es por afición, no hay apuestas, de lo contrario un hombre fuerte a la primera lo mata, al contrario, la idea no es matarlo a la primera sino jalarle varias veces el cuello, irle rompiendo hueso por hueso” (JP01)

Cuadro 6. Percepción de los aficionados de las festividades tradicionales y eventos culturales en el Perú acerca de la satisfacción de la participación en el evento y el

nivel de sufrimiento de los animales involucrados (2019) Pelea de gallos Corrida de toros Yawar Fiesta Jala Pato

Variable Valoración (n=15) (n=6) (n=6) (n=3)

n % n % n % n %

Satisfacción Nada / poco -.- -.- -.- -.- 2 33.3 2 66.7

de participar Regular 1 6.7 2 33.3 2 33.3 -.- -.- en evento Mucho / bastante 14 93.3 4 66.7 2 33.3 1 33.3

Percepción sobre Nada / poco 8 53.3 2 33.3 1 16.7 -.- -.-

el “sufrimiento Regular 4 26.7 3 50.0 2 33.3 2 66.7 animal” Mucho / bastante 3 20.0 1 16.7 3 50.0 1 33.3

además que fomentaban la festividad dentro de los miembros de la familia, pero recalcaban que la decisión de seguir participando de los eventos tradicionales dependía del interés y afición perso-nal. Particularmente en el Jalapato, el fomento de la festividad en la familia no se produjo por parte de los encuestados (cuadros 4 y 5).

La satisfacción de participar en eventos que in-volucran animales fue mayor para el caso de la pelea de gallos (14/15), seguido por la corrida de toros (4/6) y en menor magnitud en el caso de Yawar Fiesta (2/6) y Jalapato (1/3). En cuanto a la percepción de la afectación del bienestar animal, predominó el calificativo de mucho para el caso de Yawar Fiesta (3/6), regular para Jalapato (2/3) y corrida de toros (3/6) y de nada entre los aficio-nados a pelea de gallos (8/15) (Cuadro 6).

Discusión

El uso de animales en festividades tiene un carác-ter tradicional, y costumbrista. Las declaraciones de los encuestados muestran que la afición por estas festividades suele transmitirse por genera-ciones dentro de los miembros de la familia. En el caso particular de la pelea de gallos, varios en-cuestados manifiestan su pasión a raíz de que han dedicado parte de su vida a la crianza, cuidado y entrenamiento de estos animales.

La afición por las peleas de gallos y las corridas de

toros son antiguas. Las peleas de gallos se remon-tan a la India en los años 3000 A.C., donde fenicios y hebreos la consideraban un arte y un pasatiem-po de privilegio clave (Pascuaza D. y Pascuaza O., 2011). En el caso de los toros, su origen se remon-ta a la antigua Grecia (siglo VII A.C.), teniendo al toro como deidad o en ofrendas a los dioses; sin embargo, la tauromaquia moderna aparece en el siglo XIX (Truhán, 2006).

Los toros son un ingrediente central de las cele-braciones populares en los Andes, como lo es el Yawar Fiesta, tradición sagrada para sus partícipes debido a que guardan culto a la “Pachamama” para la prosperidad de la población y los anima-les (Vargas, 2020). Esta fiesta requiere del uso del cóndor andino, especie con tendencia poblacional decreciente, encontrándose incluida en el Apén-dice I de la Convención sobre el Comercio Interna-cional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) (MINAM, 2014; SERFOR, 2015).

En la actualidad, el cóndor se encuentra protegido a nivel nacional por DS Nº 004-2014-MINAGRI / Ley Nº 30203 e internacionalmente por el CITES y la Convención sobre la Conservación de las Es-pecies Migratorias de Animales Silvestres (CMS). Así mismo, existe el Plan Nacional para la Conser-vación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Perú, el cual tiene como objetivo mitigar las ame-nazas y promover la conservación del cóndor an-

Cuadro 5. Expresiones de los aficionados acerca de la prospectiva de las festividades (fomento de la festividad en las siguientes generaciones de su familia) tradicionales

y eventos culturales en el Perú (2019)

Los encuestados manifestaron su apoyo a que es-tas festividades se mantengan en el tiempo debido a que son tradi-cionales o forma parte de las cos-tumbres popula-res; teniendo en el caso de Yawar Fiesta, las opinio-nes más divididas. Los encuestados m a n i f e s t a r o n Yawar Fiesta

Foro

sper

u.ne

t

Page 7: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3613

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3612

dino y sus hábitats (Piana, 2014; SERFOR, 2015). El uso del cóndor en el Yawar Fiesta es considerado una amenaza debido a la captura del animal vivo, la que reportó un incremento significativo en los años anteriores al 2014, sobre todo en Apurímac (Piana, 2014).

La festividad del Jalapato no cuenta con referen-cias históricas difundidas, sin embargo, los entre-vistados mencionaron la relación de la festividad con la época del virreinato. El evento costumbris-ta permanece en el tiempo debido al padrinaje correspondiente cada año; sin embargo, no tiene mayor tradición en la cultura peruana (Raymun-do, 2012).

La percepción de la afectación del bienestar ani-mal es relativa entre los aficionados. Los criadores manifiestaron que la pelea de gallos es un tema cultural y son animales que nacen para pelear, in-dicando que el dolor es casi nulo o está ausente en estos animales. En esa misma línea se encuen-tran opiniones de autores que mencionan que el gallo fino es el resultado de un proceso de selec-ción para la habilidad en la lucha, fortaleza física, agilidad y heridor (Gutiérrez y Oswaldo, 2012) y que el proceso de selección permite obtener la “finura, con ausencia al dolor” (Salinas, 2002).

Shively (1993) y Dyce (2004) mencionan que la piel de las aves es fina y laxa, con baja cantidad de vasos sanguíneos y nervios, lo que se com-prueba por el poco sangrado ante la presencia de heridas, pareciendo por tanto insensibles a la manipulación de la piel. Ello podría explicar la per-cepción de los aficionados respecto al tema del dolor. Algunos de los criadores mencionaron que ya no realizan el corte de cresta y barbilla; sin em-bargo, Fuentes-Mascorro (2012), mencionan que esta práctica, que se realiza sin uso de anestesia, impide que el animal sea sujetado por su contrin-cante durante el combate, además de evitar que bloqueen el campo visual del ejemplar.

Los criadores encuestados señalaron que sus aves tienen “la adrenalina” y “otras hormonas” tan ele-vadas que son incapaces de percibir el dolor du-rante la pelea. Al respecto, Esteban et al. (1994),

mencionaron que existen sustancias que actúan en la anulación del dolor en el gallo de pelea; en-tre ellas las betaendorfinas, indicando que el gallo durante la pelea libera 15 veces más betaendor-finas que el humano. En contraste, Marti et al. (2010), mencionan que las prácticas dolorosas se encuentran asociadas con la activación del siste-ma nervioso simpático que produce el incremento de la frecuencia respiratoria en las aves y que las hormonas ACTH y cortisol, indicadoras del estrés, llegan a aumentar sus niveles 40 y 3 veces, respec-tivamente, por encima de su concentración basal.

Por otro lado, la precepción de los aficionados con respecto a la afectación del bienestar animal en el evento, es menor en la corrida de toros en com-paración con la Yawar Fiesta. Según Esteban et al. (1994), el toro de lidia es un animal “peculiar”, endocrinológicamente hablando, al tener una respuesta totalmente diferente a la de otras razas vacunas y otras especies animales, dado que el toro de lidia libera menos cortisol y catecolaminas durante el ruedo que durante el transporte y, por lo tanto, la corrida no es considerada una situa-ción de estrés. A su vez, Purroy et al. (1992), men-cionan que al analizar los “medidores de estrés” como son la hormona adenohipofisiaria (ACTH) y las hormonas adrenales (cortisol, epinefrina y no-reprinefrina), el estrés es significativamente más elevado al momento de salir al ruedo que durante o al completar la lidia, con lo que justifican la no presencia de sufrimiento extremo durante la co-rrida de toros.

Sin embargo, Illera et al. (2007) señalan que si bien es cierto se ha comprobado que el umbral de percepción del dolor en los toros es altísimo; durante la lidia se liberan grandes cantidades de betaendorfinas, pero el problema viene al no ha-berse “excitado” ningún nociceptor periférico, por ende, la hormona no puede actuar y la adaptación al estrés sería peor, y el sufrimiento del animal se-ría mayor. En esa línea, Salamanca (2013) afirma que el toro comparte el mismo SNC que el ser hu-mano con la fase de alarma, fase de adaptación momentánea también llamada síndrome de pelea o huida, o fase de shock, durante la cual un agente

estresante produce la activación del sistema ner-vioso autónomo y la posterior liberación de glu-cocorticoides, observándose al final de esta, un descenso en las catecolaminas plasmáticas (nore-pinefrina y epinefrina). Esteban (2003) menciona que la lidia, junto con el encierro, significa para el toro una situación de estrés y ejercicio físico in-tenso, por lo que cabría esperar una movilización de recursos para la obtención de la energía nece-saria para la respuesta de huida o lucha.

Villafuerte et al. (1997) y Gil (2013) muestran indi-cadores de sufrimiento animal durante la corrida de toros. Reportan una neutrofilia influenciada por el cortisol como respuesta al estrés y aumento de las catecolaminas como un sistema de alerta. Escalera-Valente et al. (2013) encontraron des-ajustes fisiológicos y hematológicos en toros in-mediatamente después de la muerte a causa de la lidia, cursando por estados de acidosis respirato-ria, acidosis metabólica e hipoxia como indicativo de dificultad respiratoria durante la lidia.

Los aficionados encuestados señalan que la muer-te del toro es inmediata con la estocada final o que el toro llega a sanar al ser indultado al final de la lidia; sin embargo, Acena et al. (1996) y Ba-raona y Cuesta (1999) mencionan que el uso de banderillas, puya y estocada en el morrillo del ani-mal ocasiona lesiones profundas que dificultan la locomoción y respiración debido a la sección de músculos y grandes vasos y la perforación pulmo-nar, lo que demostraría sufrimiento del animal. A ello suma los argumentos de Agüera y Requena (2011), quienes mencionan que el toro de lidia no es un animal atlético como el equino, pues el toro bravo padece un síndrome de intolerancia al ejer-cicio denominado rabdomiolisis con incapacidad de refosforilación del ADP para sintetizar energía.

Las principales percepciones de los aficionados respecto el bienestar animal se relaciona al buen trato durante la crianza. De otra parte, Gallo (2012) menciona una creciente preocupación de las personas por el bienestar de los animales, ya que por años estos fueron considerados seres “no sintientes”. Ante ello, Mota et al. (2016) mencio-nan que espectáculos como la tauromaquia y las

peleas de animales son diversiones que atentan contra la vida de los animales sin justificación científica alguna.

Una mirada con enfoque integrado es utilizado por el Farm Animal Welfare Council (FAWC), que pro-puso que el bienestar animal queda garantizado cuando se cumplen las cinco libertades: 1) nutri-ción o alimentación adecuada, 2) sanidad adecua-da, 3) ausencia de incomodidad física y térmica, 4) ausencia de miedo, dolor y estrés y 5) capacidad para mostrar la conducta normal de la especie, comportamiento que refleje un estado emocional propicio (FAWC, 1997), haciendo referencia a que los animales no deberían experimentar un estado emocional negativo, al menos de forma crónica o muy intensa (Galindo y Manteca, 2012).

En el Perú, desde 2016 se encuentra vigente la Ley Nº 30407, “Ley de Protección y Bienestar Animal” que tiene por objeto proteger la vida y la salud de los animales vertebrados, domésticos o silvestres mantenidos en cautiverio, impedir el maltrato, la crueldad, causados directa o indirectamente por el ser humano, que les ocasiona sufrimiento in-necesario, lesión o muerte; así como fomentar el respeto a la vida y el bienestar de los animales a través de la educación; sin embargo, la misma ex-ceptúa las corridas y peleas de toros, peleas de ga-llos y demás espectáculos declarados de carácter cultural por la autoridad competente y menciona que estas se regulan por ley especial (Congreso de la República, 2016).

Tomando en consideración el criterio de bienes-tar animal, se han presentado propuestas para la erradicación de las festividades que usan ani-males. El origen del debate fue una demanda de 2018, suscrita por más de cinco mil ciudadanos, quienes consideraban inconstitucional que estos espectáculos estén exceptuados de los alcances de la ley de protección animal por su condición de actividades culturales. La demanda llegó hasta el Tribunal Constitucional y el 23 de febrero de 2020 fue declarada infundada. En este estudio, la ma-yoría de los encuestados se manifestaron a favor de que estas festividades y tradiciones se manten-gan en el tiempo.

Page 8: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3615

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3614

Literatura Citada1. Acena, M.C.; García Blenguer, S.; Gascón, M.; et al. 1996. Hy-

pothalamo-pituitary-adrenal axis activation and its relationship with behaviour in fighting Bulls during the bullfight. Rev Med Vet-Toulouse. 147: 6-151.

2. Agüera, B.E.; Requena, D.F. 2011. Factores limitantes en el rendimiento físico del toro bravo durante la lidia. RACVAO. 24: 193-211.

3. Baraona, H.L.; Cuesta, L.A.E. 1999. ¿Cumplen las puyas su mi-sión? Revista de Estudios Taurinos. 95-112.

4. Congreso de la República. 2014. Ley que Declara de Interés Nacional y Necesidad Pública la Protección y Conservación del Cóndor Andino (10 de junio del 2014).

5. Congreso de la República. 2016. LEY DE PROTECCIÓN Y BIEN-ESTAR ANIMAL (22 de diciembre de 2015).

6. Dalmoro, M., Vieira, K. 2013. Dilemas na construção de escalas Tipo Likert: o número de itens e a disposição influenciam nos resultados? Revista Gestão Organizacional, 6(3):161 – 174.

7. Dyce, K. et al. 2009. Anatomía Aviar. En: Anatomía Veterinaria. 3ra ed. México: Ed. El Manual Moderno. p 879-905.

8. Escalera-Valente, F.; Gonzales-Montana, J.R.; De la Varga, M.E.A.; et al. 2013. Influence of intense exercise on acid-base, blood gas and electrolyte status in Bulls. Res Vet Sci. 95: 8-623.

9. Esteban, R. 2003. Influencia de la lidia sobre los perfiles hormo-nales plasmáticos en el ganado bravo. Tesis Doctoral. Facultad de Veterinaria de Madrid. Universidad Complutense de Madrid.

10. Esteban, R., Illera, J. C., Silvan, G., & Illera, M. 1994. Nota sobre los niveles de cortisol plasmático en ganado bravo después de la lidia. Investigación Agraria. Producción y Sanidad Animal, 9, 21-25.

11. [FAWC] Farm Animal Welfare Council. 1997. Report on the welfare of dairy cattle. Surbiton, Surrey: FAWC.

12. Fuentes-Mascorro, G. 2012. Aves de combate en el traspatio. AICA. 2: 313-318.

13. Galindo, F.; Manteca, X. 2012. Evaluación científica del bienestar animal. En: Bienestar animal-Productividad y calidad de carne. México: Ed. Elsevier. P 13-19.

14. García, J. J.; Tacuri, K. 2006. Fiestas populares tradicionales de Perú. IPANC Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural. 92p.

15. Gil, CF. 2013. Variables neuroendocrinas y su relación con el comportamiento durante la lidia del toro bravo (“Bos taurus”, 1). Tesis de doctorado. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 213 p.

16. Gómez, David. 2009. Entre gallos y galleros. Nagyaré Nº 23. 419 - 430.

17. Gutiérrez, J.; Oswaldo, L. 2012. Manual de crianza, raza, entre-namiento y reglamento del gallo de combate. Tesis de Ingeniero Zootecnista. Managua: Universidad Nacional Agraria. 153 p.

18. Illera, J. C., Gil, F., & Silván, G. (2007). Regulación neuroendocri-na del estrés y dolor en el toro de Lidia (Bos taurus l.): estudio preliminar. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 2, 1-6.

19. Marti, S.; Velarde, A.; De la Torre, J.L.; et al. 2010. Effects of ring castration with local anesthesia and analgesia in Holstein calves at 3 months of age on welfare indicators. J Anim Sci. 88: 96-2789.

20. [MINAM] Ministerio del Ambiente. 2014. Especies de Fauna Silvestre Peruana en los Apéndices de la CITES. Ministerio del Ambiente.

21. Mota, D. et al. 2016. Bienestar en animales de circo, zoológicos, delfinarios, deportes y eventos tradicionales o culturales. Mota, D. et al. Bienestar animal (una visión global en Iberoamérica). 3ª edición. España: Elsevier. p 93-113.

22. [OIE] Organización Mundial de Sanidad Animal. 2015. Bienestar animal. Organización Mundial de Sanidad Animal. Hojas Infor-mativas. 1-2.

23. Pascuaza, D.; Pascuaza, O. 2011. Análisis de las medidas de bioseguridad en criaderos de gallos finos de pelea (Gallus ga-llus) en el municipio de Yacuanquer, Nariño, Colombia. Tesis de Médico Veterinario. Pasto: Universidad de Nariño. 144 p.

24. Piana, R. 2014. Posibles impactos de la alimentación suplemen-taria y de las fiestas tradicionales en las poblaciones silvestre de cóndor andino (Vultur gryphus) en Perú y recomendaciones para su conservación. Ornitología Neotropical. 25: 37-46.

25. Purroy, A. et al. 1992. Hematología y comportamiento del toro bravo. Invest. Arg.: Prod Sanid. Anim. 7: 107-114.

26. Raymundo, J. 2012. Jalapato jaujino se moderniza. Identidades Peruanas [Internet], Disponible en: http://identidadesperuanas.com/2012/02/jalapato-jaujino-se-moderniza/

27. Salamanca, F. 2013. Influencia del encierro en la respuesta fi-siológica del toro (Bos taurus, L.) durante la lidia. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

28. Salinas, M. 2002. Crianzas, razas y entrenamiento de gallos de pelea. Ed. P. Mendoza. Lima. PE. Ediciones Rilpame. 135 p.

29. [SERFOR] Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. 2015. Plan Nacional para la conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) - Periodo 2015-2025. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. 1-38.

30. Shively, M. 1993. Anatomía Aviar: En: Anatomía Veterinaria, básica, comparativa y clínica. México: Ed. Manual Moderno. P 315-328.

31. Truhán, J. C. 2006. Orígenes de la Tauromaquía. Universidad Pablo de Olavide. 16 p.

32. Vargas, M. 2020. Los toros y el Perú. La República. [Internet]. [Acceso 27 marzo 2020]. Disponible en: https://larepublica.pe/domingo/2020/03/01/mario-vargas-llosa-los-toros-y-el-peru/

33. Villafuerte, J.L.; Díaz-Arca, F.; Rubio, M.D.; et al. 1997. Varia-ciones del hemograma del toro bravo durante la lidia: análisis comparativo. II Congreso Mundial Taurino de Veterinaria. Córdoba, España.

34. Zapata, B. 2002. Bienestar y producción animal: la experiencia europea y la situación chilena. TecnoVet, 8(2), 3-8.

Conclusiones

• La pelea de gallos, corrida de toros, Yawar Fiesta y Jalapato son actividades muy arraigadas en sus aficionados, las cuales se transmiten entre generaciones.

• La percepción acerca de bienestar animal es aún elemental entre los aficionados y el interés de preservar el uso de animales en los eventos culturales o festividades tradicionales predomina sobre el debate acerca del sufrimiento animal en estas actividades.

Nuestra Escuela de Medicina Veterinaria logró cumplir con el objetivo estratégico de alcan-

zar la Acreditación Internacional otorgada por el IAC- CINDA, constituyéndonos como la primera Carrera de Medicina Veterinaria entre las uni-versidades particulares y la única actualmente acreditada internacionalmente en el Perú. Esto evidencia la gran calidad educativa que brinda nuestra escuela en el aspecto académico, admi-nistrativo, de responsabilidad social, proyección social, infraestructura e investigación. El Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Cali-dad (IAC) forma parte del Centro Interamericano de Desarrollo (CINDA), una de las acreditadoras más prestigiosas a nivel Iberoamericano, otorga la Acreditación Internacional mediante la evalua-ción de estándares internacionales tanto de Amé-rica como de Europa.

Nuestra profunda gratitud y agradecimiento al Sr. Rector de esta casa de estudios Iván Rodríguez Chávez por su apoyo permanente y decidido en el desarrollo de nuestra carrera, así como a todas las autoridades de la URP; a la excelente plana

a los miembros de nuestro Comité de Calidad y Acreditación constituido por docentes de gran ex-periencia como el Mg. Marcelino Bengoa, la Mg. Ana Patricia Herrera y médicos veterinarios jóve-nes, fundadores de la carrera como Mauricio Jara, Luis Alberto Delgado, Franco Ceino, Mg. Mario

Acreditación Internacional de la Carrera de Medicina Veterinaria de la

Universidad Ricardo Palma

* Director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la URP.

noticias - Escuela Ciencias Veterinarias - URP

Inauguración de la Clínica Veterinaria. Dr. Iván Rodríguez Chávez, Rector de la URP, Dr. Óscar Martínez Vicerrector Académico,

Dr. Tomás Agurto Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Mg. Guillermo Leguía, Director de la EA de Medicina Veterinaria,

MV. Mauricio Jara, Director de la Clínica y Mg. Marcelino Bengoa.

docente de nuestra escuela integrada por médicos veterinarios y/o zootec-nistas, biólogos, químicos, matemá-ticos, físicos, ingenieros agrónomos y administradores; a nuestros egresados y alumnos que participaron entusiasta-mente en el proceso y, de igual manera, a los integrantes del Grupo de Interés, personas y empresas que colaboraron con diversos proyectos desarrollados por nuestra escuela.

Mi reconocimiento y agradecimiento

Mg. Guillermo Leguía Puente

Page 9: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3617

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3616

sas Privadas.

Nuestro agradecimiento a través de estas páginas a los benefactores de este proyecto: Sra. Marit-za Picasso de la Asociación Pro niño del Perú, Dr. Rubén Pinedo, Gerente de los Laboratorios BANG, Dr. Roberto Valdivia, Gerente de NUTRICORP, Dr. Darío Soto, Gerente General de los Laboratorios GRAMOGEN y el Dr. Manuel Pantigoso, Director de Extensión Cultural y Proyección Social de la URP.

Este programa obtuvo el primer puesto en el Con-greso Iberoamericano de Comunidades Saluda-bles, realizado en la ciudad de México y expuesta por la bachiller Katherine Mendoza.

Benefactores del Proyecto Comunidades Saludables de Manchay: Sra. Maritza Picasso de la asociación Pro niño del Perú, MV. Myriam Paredes, representante de los Laboratorios BANG, Mg. Elvira Osorio de Valdivia y MV.

Roberto Valdivia, Gerente de NUTRICORP, Dr. Darío Soto, Gerente General de los Laboratorios GRAMOGEN y Dr. Manuel Pantigoso, Director de Extensión Cultural

y Proyección Social de la URP.

Bachiller Katherine Mendoza ganadora del primer premio en el Congreso de Comunidades Saludables en

IBEROAMÉRICA realizado en México.

Lucía Mercedes Servan realizó

sus prácticas pre profesionales en

equino en Alemania.

MV. Diana Cedamanos

labora en el Naval Medical Research Unit-6 (NAMRU-6)

en Lima.

Nuestro programa de movilidad estudiantil que se realiza con universidades o entidades privadas del extranjero han permitido, que muchos estudian-tes, realicen sus prácticas de pregrado e internado en los Estados Unidos, México, España, Alemania, Argentina, Colombia, Bolivia, etc.

Pauta y la Srta. Evelyn Pala, secretaria de nuestra escuela, con quienes formamos un equipo iden-tificado y comprometido con nuestra institución.

En el informe que otorga la acreditación a nuestra carrera, el IAC-CINDA, identifica algunas fortale-zas que vale la pena mencionarlas:

• El perfil de egreso por competencias, que da cuenta de todos los aspectos requeridos en la for-mación de un médico veterinario generalista.

• La rápida inserción laboral de los egresados de la carrera en áreas ligadas a la medicina veterina-ria, con buen reconocimiento y satisfacción de los empleadores.

• La estructura organizativa y reglamentaria de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria, que está cla-ramente definida y facilita la sostenibilidad opera-tiva de la carrera.

• La vocación docente del cuerpo académico de la EPMV, tanto de quienes se desempeñan a tiempo completo como de los profesionales médico vete-rinarios, que se desempeñan por lo general bajo el régimen part-time y disponen de una sólida ex-periencia profesional.

• Las instalaciones de laboratorios de formación profesional básica, así como también aquellas áreas destinadas a la formación en la clínica de animales menores, que deben tener la calidad

mología, gastroenterología, etc., los cuales fueron inspeccionados por los evaluadores externos del IAC-CINDA, quienes quedaron gratamente impre-sionados.

Somos líderes a nivel nacional en la enseñanza hu-manitaria mediante el empleo de métodos alter-nativos y simuladores de alta fidelidad en la ense-ñanza y esto nos permite prescindir de animales vivos e inicialmente desarrollar las competencias de los estudiantes sin enfrentarlos al miedo de da-ñar animales dentro del proceso de aprendizaje.

Contamos con el programa de Responsabilidad Social más exitoso, y que fuera liderado por nues-tro colega Hernán Málaga, ex funcionario de la OPS en varios países de Latinoamérica y profe-sor Honoris Causa de nuestra universidad, quien innovó la enseñanza del curso de Salud Pública

Ceremonia de Clausura del Programa de Comunidades Saludables de Manchay a cargo del Dr. Iván Rodríguez Chávez, Rector de la URP. Dr. Tomás Agurto, Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Mg. Guillermo Leguía Director de la EP de Medicina

Veterinaria, Dr. Hernán Málaga, Responsable del Proyecto e invitados.

Métodos Alternativos para la enseñanza de la Medicina Veterinaria. Maniquíes y simuladores diseñados

electrónicamente.

satisfactoria y hacer posible desarrollar en ellos interesantes inno-vaciones pedagógicas.

Nuestra Escuela cuenta actualmente con una de las mejores clíni-cas veterinarias en el país dotada de equipos de última generación como: rayos X, ecogra-fía, laboratorio clínico, etc., digitalizados y consultorios especiali-zados de cirugía, oftal-

en el Perú mediante la imple-mentación del Programa de Comunidades Saludables en los Jardines de Manchay donde, a base del estudio y trabajo de los estudiantes de las diversas promociones, se investigó y dio solución a grandes problemas que aquejaban a esta comuni-dad, una de las más pobres del país, como la excesiva cantidad de perros, la desnutrición infan-til, los embarazos tempranos, la inseguridad ciudadana, etc. Este exitoso programa contó con la valiosa ayuda de Empre-

Page 10: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3619

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3618

NUEVO

Para mayor información escribir a:[email protected] (+51) 987 949 218www.petmedica.vetAv. Canadá 3792 - 3798 - San Luis. Lima - Perú

Acción de amplio espectro contra hongos y bacterias.

Reduce y elimina todos los signos asociados a la otitis externa.

Panaural® 6xOflaxocina + Clotrimazol + Lignocaina HCL + Betametasona Dipropionato

Antibacteriana

Antimicótica

Antiinflamatoria

Anestésica

Analgésica

Antipruriginosa

Enro-Tabs® & Clinda- Tabs®

NUEVOS

Alta biodisponibilidad Gran distribución sistémica Palatabilidad comprobada

Enro-Tabs® 50 /150 FT Clinda-Tabs® 150 / 300 FTEnrofloxacina 50 mg / 150 mg Clindamicina 150 mg / 300 mg

La solución de la otitis externa:

Marca Registrada de Agrovet Market S.A.

Agentes queratóliticos con propiedad antibacteriana y antifúngica.

Remueve secreciones y detritus reduciendo el mal olor auricular.

Gran alternativa previa al tratamiento de otitis externa.

Vetpro® DermacareOtic CleanserÁcido Láctico + Ácido Salicílico

Antifungico utilizado en tratamientos de dermatofitosis y Malassezia spp.

Antibacteriano de amplio espectro contra la mayoría de bacterias gram positivas y gram negativas.

Miconazole + Clorhexidine Shampoo

Controla y reduce los signos clínicos de la dermatitis seborreica causada por bacterias, hongos y dermatofitos.

Vetpro® DermacareNUEVO

NUEVO

Page 11: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3621

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3620

Resumen

El objetivo de este estudio fue verificar los im-pactos del aislamiento debido a la pandemia por COVID-19 en el comportamiento de perros y gatos. La investigación se desarrolló mediante la aplicación de un cuestionario cerrado estándar. Se consultó a 168 personas, de diferentes distritos del municipio de Santarem-Brasil. La mayoría de los entrevistados afirmó que los animales tuvie-ron cambios en su rutina (67,29%). Además, para la mayoría de los tutores (59,53%), los animales mostraron cambios de comportamiento tras el inicio del aislamiento social como consecuencia de la pandemia, principalmente relacionados con la carencia del animal con el tutor, que es el cam-bio de comportamiento más observado (61,9%).

Esto posiblemente se deba al mayor contacto humano-animal durante el período de aislamien-to. Se concluye que la rutina de perros y gatos ha sufrido cambios, reflejados en cambios de com-portamiento luego del inicio del aislamiento por COVID-19.

Introducción

En 2020 se describió una enfermedad respira-toria con diferentes síntomas de síndromes pre-viamente conocidos (SARS-CoV, MERS-CoV) y se confirmó que el microorganismo causante es un virus nuevo, identificado como SARS-CoV-2. Este agente provoca una enfermedad respiratoria más grave, denominada COVID-19, principalmente en poblaciones de riesgo, como adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades respirato-rias y cardíacas (Perlman, 2020). Este coronavirus, es un motivo de preocupación para la población mundial, se ha extendido rápidamente a varias re-

(1) Universidad Federal Rural del Amazonas (UFRA), Belém, PA, Brasil.

(2) Centro Universitario do Pará (CESUPA), Belém, PA, Brasil * Rev. Acad. Ciênc. Anim. 2021. Brasil.

mascotas

Welligton Conceição da Silva1*, Gabriel da Silva Dantas2, Antônio Vinicius Correa Barbos1,

Jamile Andréa Rodrigues da Silva1

perr

osyc

acho

rros

.net

giones del mundo, provocando varios impactos en la salud humana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay miles de casos confirma-dos y el número de muertes en todo el mundo. Por ser nuevo en relación a este virus, no existen planes estratégicos listos para ser aplicados (Zhu et al., 2020). Para controlar esta pandemia, Brasil ha adoptado medidas graduales y no simultáneas de aislamiento social entre estados, además de datación de fronteras, inversiones en salud públi-ca e infraestructura, contratación de nuevos pro-fesionales de la salud, entre otros.En este contexto, la pandemia del nuevo coro-navirus (COVID-19) ha provocado muchas incer-tidumbres, provocando cambios en la vida de la población humana y animal. Así, destaca el posi-ble cambio de comportamiento de perros y gatos, que puede afectar directamente a su bienestar (Cabral y Savalli, 2020). Muchos animales han tenido sus rutinas alteradas, acercándose a sus guardianes quienes, como consecuencia del aisla-miento social, tienden a pasar más tiempo dentro de sus hogares, lo que puede alterar el cambio de comportamiento de estos animales (Savalli et al., 2019). Los problemas de comportamiento son provocados por una serie de factores relaciona-dos con las interacciones con el tutor y el desco-nocimiento de la especie y sus necesidades, que

Así, es importante que el tutor sea capaz de notar si el animal se comporta de manera diferente a los realizados antes de la pandemia, para que las es-trategias sean capaces de proporcionar al animal un grado de bienestar adecuado (Fukimoto et al., 2020 ). En este estudio se adoptó la hipótesis de que la rutina de las mascotas (perros, gatos o am-bos) cambió luego del aislamiento social debido a la pandemia por COVID-19.

Material y Métodos

La investigación se llevó a cabo en el municipio de Santarém, Pará, Brasil (02° 26 '35 ”S y 54° 42 '30” W), mediante la aplicación de un cuestionario es-tándar cerrado. En la investigación participaron 168 personas de diferentes distritos del munici-pio. El criterio de inclusión se definió como mayor de 18 años, a confirmar antes de completar el for-mulario. La investigación se desarrolló mediante la aplicación de un cuestionario cerrado. Se con-sultó a ciento sesenta y ocho (168) personas de diferentes distritos del municipio. La mayoría de los entrevistados afirmó que los animales tuvie-ron cambios en su rutina (67,29%). Además, para la mayoría de los tutores (59,53%), los animales presentaron cambios de comportamiento tras el inicio del aislamiento social como consecuen-cia del COVID-19, principalmente relacionados

curio

soan

do.c

om

Enfrentamiento entre perro y gato

afectan directamente la calidad de vida del animal y pueden debili-tar la relación humano-animal. Por lo tanto, los cambios en los patrones de comportamiento pueden usarse como in-dicativos de estrés en los animales (Albuquerque et al., 2020). El compor-tamiento de los anima-les puede entenderse como todos y cada uno de los actos realizados por un animal, sean o no perceptibles para el uni-verso sensorial humano.

Comportamientode canes y

gatos frente alaislamiento

social debidola pandemia

Covis-19

Page 12: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3623

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3622

con la necesidad del animal con el tutor, siendo este el cambio de comportamiento más obser-vado (61,9%). Esto ocurre, posiblemente, por el mayor contacto humano-animal en el período de aislamiento. Luego de analizar los resultados, concluimos que la rutina de perros y gatos sufrió cambios, afectando también el comportamiento de los animales luego del inicio de la pandemia COVID-19.

Aplicación del cuestionarioPara la obtención de las respuestas se utilizó un formulario digital difundido en diferentes redes sociales y aplicaciones de chat, presentando un modelo de muestreo de conveniencia y un mode-lo de reclutamiento de bola de nieve. El propó-sito de su aplicación; si no les interesa, pueden abandonar libremente la página que contiene las preguntas. Las preguntas iniciales fueron de natu-raleza demográfica: género, grupo de edad, edu-cación, ingresos familiares, vecindario (todos se pusieron a disposición como opción de respues-

ta), personas que viven en la misma casa (solos; hijos; esposo / esposa / pareja); padre / madre / abuelos, mascotas y otros), tiempo de aislamiento (0 - 90 días) y si todos estaban aislados (sí o no). El cuestionario relacionado con el comportamiento de los animales durante el aislamiento domici-liario por la pandemia de COVID-19 contenía 19 preguntas objetivas y dicotómicas (sí o no), como se muestra en el Cuadro 1.

Análisis de los datosLa investigación se caracteriza por ser transver-sal. En el cuestionario, se consideraron respues-tas ampliadas para todas las especies estudiadas (perros, gatos o ambos), sin evaluar las respuestas por especie de animal por separado. El cálculo muestral se basó en la población del municipio de Santarém, de aproximadamente 305.000 habitan-tes, y se respondieron 168 cuestionarios, con un error muestral del 7,6%. Los datos se calcularon y tabularon en el programa Microsoft Excel® 2013, con valores porcentuales presentados.

Cuadro 1. Cuestionario sobre el comportamiento de los animales de estimación durante el aislamiento domiciliario:

1. ¿La rutina de su mascota (caminar por la calle) cambió después de que comenzó el aislamiento debido a la pandemia de COVID-19?

2. ¿Ha notado cambios en el comportamiento de su mascota después del inicio de la pandemia? ¿Su mascota ha sido hiperactiva (inquieta)?

3. ¿Su animal se ha mostrado hiperactivo?4. ¿Su mascota muestra tristeza, se aísla y llora después del aislamiento social? 5. ¿Ha comenzado su animal a tener comportamientos repetitivos o anormales, como morderse la cola y

cazar “animales invisibles”? 6. ¿Su animal ladró o maulló más durante la cuarentena? 7. ¿Su animal empezó a salivar o a lamerse exageradamente? 8. ¿Su mascota se ha vuelto más desobediente o ya no presta mucha atención a tus órdenes?9. ¿Tu animal empezó a mostrar más jadeo (cansancio)? 10. ¿Su mascota empezó a mostrar pérdida de pelo? 11. ¿Su animal se ha vuelto más agresivo? 12. ¿Su mascota se ha vuelto más tímida o callada (desanimada)? 13. ¿Su animal ha comenzado a tener necesidades fisiológicas (defecar u orinar) fuera del lugar habitual? 14. ¿Su animal empezó a arañar o morder objetos o muebles? 15. ¿Su mascota ha comenzado a perder el apetito? 16. ¿Su animal empezó a rascarse de forma intermitente (exagerada)? 17. ¿Su animal ha comenzado a exhibir un comportamiento de automutilación (acción agresiva contra sí mis-

mo)? 18. ¿Su animal se volvió más necesitado con Ud.?19. ¿Su mascota duerme más de lo habitual?

Resultados

En cuanto al perfil de los participantes, se encontró que el 79,76% eran mujeres y el 20,24% hombres, con edades entre 18 y 30 años (75%), estudios su-periores completos (39,89%) e ingresos familiares entre 1.301 y 2.600 reales (47,51%). (Tabla 1). La mayoría de los entrevistados (70,2%) estuvieron aislados durante aproximadamente 55 días, y una gran parte de los participantes (39,89%) estaban con sus padres y abuelos, seguidos por el 35,11%, que estaban con los animales. 17,26% con el ma-rido, esposa, pareja o acompañante y 7.74% con hijos. Se encontró que el 72.02% de las personas que vivían en la misma casa permanecieron en aislamiento en el hogar. Se observó que cerca de la mitad de los tutores (50,59%) tienen perros en sus casas y el 18,45% tienen gatos. Además, el 30,95% tiene ambas especies. La mayoría de los participantes (67,26%) respondió que la rutina de los animales se vio afectada y el 59,53% afirmó que los animales mostraron cambios de compor-tamiento tras el aislamiento social debido a la pandemia de COVID-19.

Una gran parte de los participantes (60,71%) res-pondió que sus animales no eran hiperactivos (in-quietos, actividades excesivas) y el 75% observó que sus animales no mostraban tristeza y no se aislaban ni lloraban tras el aislamiento social. La mayoría (79,17%) no observó comportamientos repetitivos o anormales durante la pandemia, como morderse la cola y cazar “animales invisi-bles”. Probablemente esto se pueda explicar por el menor índice de estrés posterior al aislamiento social, ya que la presencia del guardián tiende a disminuir los niveles de estrés de los animales.Los ladridos o maullidos son mayores, y el 83,34% afirmó que sus animales no empezaron a mostrar salivación ni se lamen exageradamente. En cuanto a los animales que se vuelven más desobedien-tes o no prestan mucha atención a sus órdenes, el 66,67% de los encuestados no observaron ese cambio de comportamiento. La mayor parte de los tutores (76.2%) respondió que sus animales no quedaron más jadeantes (cansados) y 70,4% no observaron pérdida de pelo. Predominantemen-

te, 88,7% observaron que sus animales no pasa-ron a ser más agresivos con sus dueños u otros animales y 74,41% afirmaron que no quedaron más tímidos o quietos (desanimados). Cuando se les preguntó si los animales pasaron a hacer sus necesidades fisiológicas fuera del local habitual 73,22% dijeron no haber observado ese compor-tamiento.

Tabla 1 - Porcentaje de respuesta de los encuestados según datos demográficos

Ítems Parámetros evaluados Total Género Hombres 20, 24% Mujeres 79,76% Edad 18 a 30 años 75,00% 31 a 40 años 17,86% 41 a 50 años 5,95% 51 a 60 años 1,19% Mayores de 60 años 0,00% Educación EFI 0,59% EFC 0,59% EMI 2, 97% EMC 18,46% ESI 37,5% ESC 39,89% Renta familiar R $ 0 a R $ 260 4,76% R $ 261 a R $ 520 8,93% R $ 521 a R $ 7804 4,17% R $ 781 a R $ 1.300 22,62% R $ 1.301 a R $ 2.600 29,17% R $ 2.601 a R $ 5.200 20,83% R $ 5.201 a R $ 7.800 6,54% R $ 7.801 a R $ 15.000 2,39% Superior a R $ 15.000 0,59%

Nota: EFI = primaria incompleta; OBE = escuela primaria completa; EMI = escuela secundaria incompleta; EMC = - es-cuela secundaria completa; ESI = educación superior incom-pleta; ESC = educación superior completa.

En cuanto a los barrios donde residen los partici-pantes, se observó una mezcla de respuestas de diferentes áreas de la ciudad de Santarém, lo que hace más confiable la respuesta del estudio.

Discusión

En este estudio, la mayoría de los participantes in-formaron que hubo un cambio en la rutina de los animales en este momento de aislamiento social debido a la pandemia por COVID-19. Esto posible-mente se deba a la restricción de los paseos por

Page 13: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3625

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3624

la calle y al hecho de que los tutores están más en casa. Cabe mencionar que una vez finalizada la pandemia, los tutores volverán a cambiar su rutina, tendiendo a quedarse menos en casa. Es fundamental, por tanto, que los animales estén preparados para estos nuevos cambios, que pue-den provocar ansiedad por separación. Los casos de ansiedad por separación, aunque poco conoci-dos, ocurren en una proporción considerable de animales (Blackwell et al., 2006). Esta situación representa alrededor del 20 al 40% de los casos de consulta con especialistas en conducta, siendo el segundo problema más diagnosticado (Sher-man y Mills, 2008). Esta ansiedad ocurre cuando la mascota se separa de una figura con la que tie-ne un vínculo fuerte, generalmente el guardián, y es una alteración que afecta no solo el bienestar de los animales sino también la estabilidad de la conexión animal-guardián (Blackwell et al., 2006) Albuquerque et al. (2020) destacan que es común cambiar las rutinas tanto de los tutores como de las mascotas. Sin embargo, no se recomienda cambiar la rutina seguida previamente por perros y gatos, con el fin de evitar el desarrollo de tras-tornos y síndromes y, en consecuencia, favorecer el bienestar animal. Aun así, según los autores, el cambio de rutina puede comprometer la perso-nalidad de la mascota y, con ello, reflejarse en un aumento de la irritabilidad y el comportamiento antisocial, que aún puede llevar a la destrucción de los muebles de la casa.

En los perros, el grado de estrés depende, en gran parte, del grado de conexión con la figura que está ausente (Hennessy, 1997). Quizás una de las ma-yores diferencias entre perros y gatos es el hecho de que los perros generalmente necesitan una in-teracción social mayor y continua con los tutores. Los gatos, aunque sociables por naturaleza, en la edad adulta no necesitan contacto con humanos u otros felinos para sobrevivir. Aunque hay más variación individual en la sociabilidad en los gatos que en los perros, ya que algunos gatos se sienten solos mientras otros son socialmente dependien-tes (Schwartz, 2003), existe evidencia de que los gatos forman conexiones sociales y pueden desa-

rrollar reacciones de separación similares a las de los perros (Schwartz, 2002). Duermen más duran-te el aislamiento social debido al COVID-19, lo cual puede explicarse por cuanto más tiempo pasan los animales en casa. Según Del-Claro (2004), de-bido a un estímulo que puede recibir el animal o incluso en su ausencia, su comportamiento puede cambiar, como sus hábitos alimenticios y de sue-ño o incluso determinadas actividades intrínsecas de la especie.

En el presente estudio, la mayoría de los tutores informaron que los animales ya no eran hiperac-tivos durante el aislamiento social, lo que puede indicar un buen grado de bienestar animal. Para Henrique et al. (2019), los factores estresantes (ausencia de juguetes o aislamiento social) pue-den proporcionar a los animales comportamientos anormales como hiperactividad, sibilancias (Sou-za, 2015), caída del cabello y agresión. La agresi-vidad que se evidencia en los perros se observa con mayor frecuencia en animales con malestar (Soares, 2007). En este estudio, se observó que para la mayoría de los participantes los animales no se volvieron más agresivos con sus guardianes o con otros animales. La no agresividad observada por los tutores también puede estar relacionada con la forma de criar estos animales, ya que el cariño y la atención pueden atenuar el desarro-llo de este comportamiento. Según Schoendorfer (2001), entre los factores que contribuyen al au-mento de la agresividad animal, el alto número de animales en una misma residencia, la falta de hi-giene en el lugar donde viven, el maltrato, el libre acceso a las calles y a las residencias vecinas y la permanencia de los animales en lugares que difi-cultan su movimiento natural. Según esta investi-gación, una gran parte de los tutores dijo que los animales no empezaron a exhibir comportamien-tos compulsivos. Según Landsberg et al. (2005) y Ferreira et al. (2016), la conducta compulsiva se caracteriza por morderse la cola, cazar “animales invisibles”, realizar conductas repetitivas o mos-trar picazón intermitente. Estos comportamientos pueden ocurrir por diferentes causas, entre ellas la reducción de espacios donde se guarda el ani-

Consecuencias de la ausencia del tutor.

El lamido excesivo o la salivación intensa pueden ocurrir por diferentes motivos, como la llegada de un nuevo miembro a la familia, la remoción de miembros de la familia, así como la adopción de un nuevo animal. Lamer en exceso puede causar problemas graves como dermatitis psicógena en gatos y dermatitis en perros (Landsberg et al., 2005). En el presente estudio, sin embargo, la ma-yoría de los participantes dijeron que no habían observado la presencia de este comportamiento en sus animales durante el aislamiento social de-bido a la pandemia de COVID-19.

La mayoría de los tutores dijeron que no notaron a sus animales más desobedientes después del inicio del aislamiento domiciliario, lo que puede estar relacionado con la edad, ya que los animales más jóvenes tienden a ser más desobedientes, o el hecho de que no se encuentran en una situa-ción de estrés. Cabe mencionar que este compor-tamiento es uno de los responsables del aban-dono de perros y gatos por parte de los tutores (Oliveira et al., 2016). Los animales de la mayoría de los tutores se volvieron más necesitados, posi-blemente por la mayor convivencia entre animal y tutor, creando un ambiente más afectivo entre ambas partes, ya que se sabe que la interacción más cercana entre animales y humanos puede proporcionar la creación de un vínculo afectivo

más fuerte entre los individuos (Martins et al., 2013). Llama la atención, sin embargo, que el ca-riño entre humanos y animales está ligado a cues-tiones de cultura, demografía, género y edad de los individuos (Santana et al., 2010). Respecto al comportamiento de defecar u orinar fuera del lu-gar habitual y rascar muebles u objetos, la mayo-ría de los tutores dijeron que no mostraron estos comportamientos después del inicio aislamiento social. Souza-Dantas y col. (2009), Dantas (2010) y Paz (2013) describen que los animales tienden a exhibir estos comportamientos cuando ocurren cambios familiares, en lugares con una gran can-tidad de animales, cuando la caja de arena para necesidades fisiológicas se vuelve más sucia (en el caso de gatos) o cuando los tutores no están presentes en el entorno. Para Ellis et al. (2013), estos factores pueden desencadenar la liberación de cortisol, promoviendo el estrés. La falta de apetito, la tristeza, la timidez, el llanto o el mie-do son trastornos de conducta frecuentes en los animales y se presentan principalmente en situa-ciones en las que existe una separación entre el animal y sus guardianes (Bezerra y Zimmermann, 2015). Estos comportamientos no fueron eviden-ciados por la mayoría de los participantes en la presente investigación, lo que puede explicarse por el mayor tiempo que los tutores pasan con el

mal, no permitiendo el desarrollo de sus actividades. Se sabe que la interacción de los animales con el hábitat es importante, ya que re-duce la posibilidad de desarrollar comportamientos anormales. Los animales criados en espacios redu-cidos son incapaces de desarrollar la actividad física diaria, lo que di-ficulta el gasto energético y puede llevarlos a exhibir comportamien-tos atípicos, como ladrar excesiva-mente (Horwitz, 2008). Este com-portamiento no se evidenció en los animales de esta investigación, posiblemente debido a la adecua-ción de los espacios o adopción de juguetes por parte de los tutores.

Page 14: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3627

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3626

animal, haciendo más armonioso el ambiente. La convivencia entre los guardianes y sus animales es buena para ambas partes, ya que aporta muchos beneficios, como la mejora del estado psicológico, alivio en situaciones de tensión, disponibilidad de afecto, compañerismo constante, amistad, mayor contacto físico, protección y seguridad (Allen et al., 2002) La mayoría de los tutores no observa-ron el comportamiento de automutilación en los animales. Esto puede indicar que los animales se encuentran insertados en un ambiente libre de peleas con otros animales o agresiones por parte de los guardianes, pues en general la automu-tilación ocurre debido a la instalación de algún proceso doloroso que proporciona cambios en el metabolismo del animal, desencadenando es-trés que, si no se controla, puede provocar una vocalización excesiva o automutilación (Dubal et al., 2007).

Conclusiones

Tras el inicio del aislamiento social por la pande-mia del COVID-19, la rutina de los perros y gatos criados en Santarém, Pará, sufrió cambios, afec-tando también su comportamiento. El cambio más evidenciado por los tutores fue la ausencia, posiblemente por el mayor tiempo entre el ani-mal y el tutor, lo que acaba creando un ambiente más afectivo entre ambas partes.

ReferenciasAlbuquerque N, Savalli C, Fukimoto N, Mariscal AA, Pupe AP, Magi

A, et al. Laboratório de Etologia Canina. (4) (PDF) Cães e gatos domésticos em tempos da pandemia da COVID-19. 2020

Allen K, Blascovich J, Mendes WB. Cardiovascular reactivity and the presence of pets, friends, and spouses: the truth about cats and dogs. Psychosom Med. 2002;64(5):727-39.

Bezerra EL, Zimmermann M. Distúrbios comportamentais em cães: ansiedade por separação. Rev Cient Med Vet. 2015;2(1):1-14.

Blackwell E, Casey RA, Bradshaw JWS. Controlled trial of behaviou-ral therapy for separation-related disorders in dogs. Vet Rec. 2006;158(16):551-4.

Cabral FGS, Savalli C. Sobre a relação humano-cão. Psicol USP. 2020;31:e190109.

Dantas LMS. Comportamento social de gatos domésticos e sua relação com a clínica médica veterinária e o bem-estar animal [tese]. Niterói: Universidade Federal Fluminense; 2010. 139 p.

Del-Claro K. Comportamento animal: uma introdução à ecologia comportamental. Jundiaí: Livraria Conceito; 2004. p. 11-4

Dubal VS, Maia JZ, Pinto VM, Rodrigues PRC, Kosachenco BG. Anal-gesia pós-operatória em descompressão medular cervical em cães revisão. Vet em Foco. 2007;5(1):28-37.

Ellis SHL, Rodan I, Carney HC, Heath S, Rochlitz I, Shearburn LD, et al.

AAFP and ISFM feline environmental needs guidelines. J Feline Med Surg. 2013;15(3):219-30.

Ferreira JIGS, Pena HFJ, Azevedo SS, Labruna MB, Gennari SM. Occurrences of gastrointestinal parasites in fecal samples from domestic dogs in São Paulo, SP, Brazil Braz J Vet Parasitol. 2016;25(4):435-40.

Fukimoto N, Melo D, Palme R, Zanella AJ, Mendonça-Furtado O. Are cats less stressed in homes than in shelters? A study of perso-nality and faecal cortisol metabolites. Applied Animal Behaviour Science, 2020;224:104919.

Hennessy MB. Hipothalamic-pituitary-adrenal responses to brief social separation. Neurosci Biobehav Rev. 1997;21(1):11-29

Henrique FV, Parentoni NR, Leite ARA, Lucena DVF, Santos RGD, Souza AP, et al. Avaliação do nível de estresse em cadelas de abrigo submetidas a um período de adaptação de sete dias em canis experimentais. Med Vet UFRPE. 2019;13(3): 318-24.

Horwitz DF. Managing pets with behavior problems: realistic ex-pectations. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2008;38(5): 1005-21.

Landsberg G, Hunthausen W, Ackerman L. Problemas Compor-tamentais do cão e do gato. São Paulo: Roca; 2005. 504 p.

Martins MF, Pieruzzi PAP, Santos JPF, Brunetto MA, Fruchi VM, Ciari MB, et al. Grau de apego dos proprietários com os animais de companhia segundo a Escala Lexington Attachment to Pets. Braz J Vet Res Anim Sci. 2013;50(5):364-9.

Oliveira AB, Lourenção C, Belizario GD. Índice estatístico de animais domésticos resgatados da rua vs adoção. Rev Dimensao Acad. 2016;1(2):1-18.

Paz JEG. Fatores relacionados a distúrbios de comportamento em gatos [dissertação]. Porto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande do Sul; 2013. 36 p.

Perlman S. Another decade, another coronavirus. N Engl J Med. 2020;382(8):760-2.

Santana JA, Castro IP, Almeida LP. Caracterização do convívio entre o proprietário e o cão atendido no hospital veterinário da Universidade Federal de Uberlândia. PUBVET. 2010;4(7):757.

Savalli C, Albuquerque N, Vasconcellos AS, Ramos D, Mello FT, Mills DS. Assessment of emotional predisposition in dogs using PANAS (Positive and Negative Activation Scale) and associated relation-ships in a sample of dogs from Brazil. Sci Rep. 2019;9: 18386.

Schoendorfer LMP. Interação homem-animal de estimação na cidade de São Paulo: o manejo inadequado e as consequências em saúde pública [dissertação]. São Paulo: Universidade de São Paulo; 2001. Revista Acadêmica Ciência Animal. 2021;19:e19002

Schwartz S. Separation anxiety syndrome in cats: 136 cases (1991-2000). J Am Vet Med Assoc. 2002;220(7):1028-33.

Schwartz S. Separation anxiety syndrome in dogs and cats. J Am Vet Med Assoc. 2003;222(11):1526-32.

Sherman BL, Mills DS. Canine anxieties and phobias: an update on separation anxiety and noise aversions. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2008;38(5):1081-106.

Soares GM. Levantamento da presença de sinais de ansiedade de separação em cães de apartamento em Niterói-RJ [dissertação]. Niterói: Universidade Federal Fluminense; 2007. 80 p.

Souza CCF. Respostas autonômicas e comportamentais ao estresse sonoro agudo em cães de companhia com histórico de fobia a sons de trovão e/ou fogos de artifício [dissertação]. Seropédica: Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro; 2015. 88 p.

Souza-Dantas LM, Soares GM, D’Almeida JM, Paixão RL. Epidemio-logy of domestic cat behavioral and welfare issues: a survey of Brazilian referral animal hospitals in 2009. Intern J Appl Res Vet Med. 2009;7(3):130-7.

Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. A novel coro-navírus from patients with pneumonia in China, 2019. N Engl J Med. 2020;382(8):727-33.

Etiología

• El coronavirus respiratorio porcino (PRCV) es un virus de ARN monocatenario de sentido negativo de la familia Coronaviridae. Se identificó por pri-mera vez en Bélgica en 1984. PRCV es un mutante por supresión del virus de la gastroenteritis trans-misible por coronavirus entérico (TGEV) y también está estrechamente relacionado con el coronavi-rus entérico felino y el coronavirus canino.

• Desde que se identificó por primera vez, se han descrito varias cepas de PRCV, muchas de las cua-les surgen de forma independiente. En términos generales, la mayoría de las cepas se clasifican como originarias de EE.UU. o Europa, aunque se han descrito cepas japonesas.

Limpieza y desinfección

• No está clara la supervivencia de PRCV en el me-dio ambiente. En los rebaños endémicos de PRCV, el virus se puede aislar de los cerdos durante todo el año. En otros rebaños, PRCV desaparece tem-poralmente durante los meses de verano. El PRCV puede ser muy estable cuando se congela, al igual que el TGEV.

• Dada la estrecha relación de PRCV con TGEV, los procedimientos de desinfección pueden extrapo-larse. El TGEV es susceptible a yoduros, compues-tos de amonio cuaternario, fenoles, fenol más aldehído, beta-propiolactona, etilenamina, forma-lina, hidróxido de sodio e hipoclorito de sodio. Los alcoholes y los peróxidos de hidrógeno acelerados reducen los títulos de TGEV en 3 y 4 logaritmos, respectivamente. Un pH superior a 8,0 reduce la vida media de TGEV a 3,5 horas a 37 °C (98,6 °F) en cultivo celular. Al igual que TGEV, PRCV puede inactivarse con la luz solar o ultravioleta.

Epidemiología

• Se ha identificado PRCV en Europa, EE.UU., Ca-nadá, Croacia, Japón y Corea. Se desconoce su prevalencia actual ya que generalmente se consi-dera que PRCV causa una enfermedad leve y es más importante por su potencial para confundir el diagnóstico de TGEV. Muchos rebaños asinto-máticos pueden identificarse mediante serología.

• PRCV no es zoonótico e infecta solo a los cerdos.

Transmisión• PRCV se transmite por aerosol y por contacto

Coronavirus PorcinoPreparado para el Centro de Información de la Salud Porcina (2016) por el Centro de Seguridad Alimentaria y Salud Pública, Facultad de

Medicina Veterinaria, Universidad Estatal de Iowa, USA.

porcinos

cose

mar

ozon

o.co

m

Page 15: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3629

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3628

directo entre cerdos. Esto suele ocurrir después del destete, cuando la protección mediada por anticuerpos de origen materno comienza a dis-minuir. La transmisión también puede ocurrir en los criadores / finalizadores cuando se introducen cerdos sin tratamiento previo con PRCV.

• La transmisión del PRCV depende de la tempo-rada en algunos hatos, la densidad de la población porcina, el número de cerdos en las granjas veci-nas y la proximidad de las granjas porcinas veci-nas. En áreas con alta densidad de cerdos, el PRCV puede diseminarse varios kilómetros por aerosol.

Infección en cerdos / Patogenia

• El PRCV generalmente causa una infección sub-clínica. Cuando se observa una enfermedad respi-ratoria clínica, suele ser leve; sin embargo, se han descrito casos graves.

Ya sea que la enfermedad sea subclínica o clínica, se produce una consolidación craneoventral ca-racterística de los pulmones. Otras coinfecciones virales pueden aumentar la gravedad de la enfer-medad respiratoria.

• Aunque está estrechamente relacionado con el TGEV, la mayoría de las cepas de PRCV no infectan el tracto gastrointestinal (GI).

Diagnóstico

• El PRCV se diagnostica, ante mortem aislando el virus de los hisopos nasales. Las células de testí-culo porcino (ST) se utilizan con mayor frecuencia para el aislamiento de virus, pero se han descrito otros tipos de células.

• El diagnóstico serológico de la infección por PRCV se realiza con frecuencia mediante un ensayo in-munoabsorbente ligado a enzimas de bloqueo (ELISA), que permite diferenciar entre la infección por PRCV y TGEV. Este ensayo está disponible a través del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de la Universidad Estatal de Iowa.

• La infección por PRCV se puede diagnosticar en los pulmones posmortem mediante pruebas de anticuerpos fluorescentes (FAT) e inmunohisto-química (IHC) directas o indirectas, en cerdos sin

enfermedad entérica. También se ha descrito FAT para la identificación de células infectadas, aun-que no identificadas, en el tracto gastrointestinal de animales infectados experimentalmente. Si las enfermedades entéricas y respiratorias están pre-sentes al mismo tiempo, las técnicas de detección de antígenos no pueden diferenciar PRCV y TGEV.

• El ácido nucleico de PRCV se puede detectar en muestras de pulmón mediante hibridación in situ (ISH), sondas de ADNc, microarrays (micromatri-ces) de chips genéticos, reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR), RT-PCR anidada y RT-PCR cuantitativa (qPCR). Los métodos de identificación basados en ácidos nu-cleicos suelen ser los más sensibles y pueden dis-tinguir entre PRCV y TGEV.

Inmunidad

• Se ha descrito una única vacuna para PRCV. Se descubrió que un adenovirus recombinante que expresaba la glicoproteína de pico de PRCV era lechones vacunados antigénicos y parcialmente protegidos tras la exposición a PRCV.

• Se ha investigado el PRCV como herramienta para la vacunación contra el TGEV.

• La inmunidad humoral no es duradera y los cer-dos pueden volver a infectarse con PRCV.

Prevención y control• Dado que la infección por PRCV generalmente causa una enfermedad leve o subclínica, hasta la fecha ha habido poco o ningún esfuerzo para pre-venir o controlar la infección.

• El PRCV se puede eliminar de los rebaños me-diante el uso de un método de todo incluido, en el que los lechones se destetan temprano y se transportan a instalaciones libres de PRCV. Todos los cerdos nacidos de cerdas positivas para PRCV darían positivo para PRCV por serología desde el principio, pero luego darían negativo a medida que disminuyen los anticuerpos maternos.

• Es posible el establecimiento de rebaños negati-vos para PRCV. El mantenimiento del estado nega-tivo de PRCV se puede lograr utilizando estrictas medidas de bioseguridad.

Brechas en la preparación• No hay vacunas de PRCV disponibles comercial-mente.

Visión GeneralEl coronavirus respiratorio porcino (PRCV) es miembro de la familia Coronaviridae, subfamilia Coronavirinae, género Alphacoronavirus y espe-cie Alphacoronavirus1. Es un mutante por supre-sión del virus de la gastroenteritis transmisible (TGEV) y está estrechamente relacionado con el coronavirus entérico felino y el coronavirus cani-no. Un solo aislamiento surgió en Bélgica en 1984 y posteriormente se extendió por toda Europa. Se han detectado al menos siete aislados de PRCV de origen independiente en los EE.UU. entre 1980 y 2000. PRCV también se encuentra en Japón, Co-rea, Croacia y Eslovenia, aunque otros países don-de se crían cerdos y está presente TGEV también pueden ser positivos para PRCV.

Se sabe que PRCV existe solo en cerdos. No es zoonótico y no tiene reservorio no porcino. El PRCV generalmente causa una infección subclí-nica en los cerdos, aunque algunos aislados se han asociado con una enfermedad respiratoria grave y la infección experimental de los cerdos ha

provocado una enfermedad respiratoria grave y la muerte. La virulencia parece ser específica de un aislado. La circulación de PRCV ocurre durante todo el año en algunos rebaños y estacionalmen-te en otros, desapareciendo durante los meses de verano. Los predictores de que un hato se con-vierta en positivo para PRCV incluyen el estado de las granjas vecinas, la proximidad de las granjas vecinas y la densidad de cerdos en el área. El PRCV se propaga eficazmente a través de aerosoles, hasta varios kilómetros en áreas de alta densidad porcina y contacto directo con cerdos infectados.

La infección por PRCV es generalmente asinto-mática. Cuando la enfermedad está presente, los cerdos pueden presentar taquipnea, polipnea, disnea, estornudos, tos, hipertermia, anorexia y retraso en el crecimiento. La mortalidad es insig-nificante. Los cerdos se infectan pocas semanas después del destete en piaras endémicas de PRCV y cuando los cerdos novicios se mezclan en gran-jas de cría o se introducen en piaras endémicas.

Una indicación de infección por PRCV es la sero-conversión a TGEV sin ningún signo clínico. Los cerdos positivos para PRCV no pueden distinguir-se serológicamente de TGEV mediante pruebas de neutralización del virus. La diferenciación de la

Fuen

te: E

FSA

Page 16: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3631

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3630

infección por PRCV frente a TGEV se realiza me-diante el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzi-mas de inhibición competitiva / bloqueo (ELISA). El control de la infección por PRCV en una piara se puede realizar mediante el aislamiento del virus a partir de hisopos nasales. Alternativamente, se puede utilizar el ensayo de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR).

El antígeno PRCV posmortem se puede detectar mediante inmunohistoquímica (IHC) y pruebas de anticuerpos fluorescentes (FAT). El ácido nu-cleico se puede identificar usando hibridación in situ (ISH), micromatrices, sondas de ADNc o RT-PCR. Las técnicas que detectan el ácido nucleico pueden diferenciar entre PRCV y TGEV, mientras que las técnicas de detección de antígenos no. Las muestras apropiadas para las pruebas posmortem incluyen tejidos respiratorios superiores e infe-riores, amígdalas e hisopos nasales. Las muestras antemortem incluyen hisopos nasales y suero.

Se ha descrito una sola vacuna para PRCV. Se de-mostró que un vector recombinante de adeno-virus que expresa la proteína S en lugar del gen de adenovirus E3 es inmunogénico en cerdos. También se demostró que la vacuna proporciona protección parcial contra la infección por PRCV, demostrada por una reducción de la disemina-ción nasal del virus. Actualmente no hay vacunas disponibles comercialmente. El propio PRCV se ha buscado como vacuna candidata para prevenir el TGEV.

Como PRCV es generalmente una enfermedad subclínica, la amenaza general que representa para la salud del rebaño no está clara. Sin embar-go, el estado positivo para PRCV de una manada puede tener implicaciones económicas, ya que algunos países no importarán animales que sean positivos para PRCV. Para abordar esto, el PRCV se puede eliminar de las poblaciones de cerdos mediante un proceso de destete temprano y se-gregación seguido de un estricto cumplimiento de los procedimientos de bioseguridad. Tales medi-das pueden requerir esfuerzos concertados entre las entidades de cría de cerdos, ya que el PRCV se propaga fácilmente a las granjas cercanas.

Literatura revisada

1. Etiología

1.1 Características clave

El coronavirus respiratorio porcino (PRCV) es un miembro de la familia Coronaviridae, subfamilia Coronavirinae, género Alphacoronavirus y especie Alphacoronavirus1. PRCV es un virus de ARN mo-nocatenario de sentido positivo que es pleomór-fico, envuelto y tiene proteínas de gran superficie que sobresalen de la membrana dando al virus la apariencia de una corona.1 PRCV es un mutante por remoción del virus de la gastroenteritis trans-misible (TGEV) y los dos difieren más importante-mente en la glicoproteína de pico (S). La remoción dentro de S da como resultado la ausencia de un sitio antigénico (denominado sitio D), que permi-te la diferenciación entre PRCV y TGEV.2,3 El PRCV también está estrechamente relacionado con el coronavirus entérico felino y el coronavirus cani-no.1

1.2 Variabilidad de la cepa

Los aislados de PRCV generalmente se dividen en dos categorías, europeos o estadounidenses, aunque se han descrito otros aislados en Cana-dá4, Japón y Corea5. El aislado europeo surgió en Bélgica6 y luego se extendió por Europa,1 mien-tras que los aislados en EE.UU. (se han descri-to al menos 7) parecen haber surgido de forma independiente.7-10 La variabilidad entre cepas se produce en el tamaño de la deleción dentro del gen S (600-700 pares de bases), así como en uno de los ARN subgenómicos, marco de lectura abierto 3 y 3-1, que se puede encontrar durante la replicación.5,9 Virulencia en cerdos varía con el aislado.11

2. Limpieza y desinfección

2.1 Supervivencia

La supervivencia de PRCV en el medio ambiente no está clara. En los rebaños endémicos de PRCV, el virus se puede aislar de los cerdos durante todo el año. En otros rebaños, PRCV desaparece tem-poralmente durante los meses de verano. El PRCV

puede ser muy estable cuando se congela, al igual que el TGEV.1

2.2 Desinfección

Dada la estrecha relación de PRCV con TGEV, los procedimientos de desinfección pueden extra-polarse. El TGEV es susceptible a yoduros, com-puestos de amonio cuaternario, fenoles, fenol más aldehído, beta-propiolactona, etilenamina, formalina, hidróxido de sodio e hipoclorito de so-dio.1 Los alcoholes y los peróxidos de hidrógeno acelerados reducen los títulos de TGEV en 3 y 4 logaritmos, respectivamente.12, 13 Un pH superior a 8,0 reduce la vida media del TGEV a 3,5 horas a 37 ° C (98,6 °F) en cultivo celular. 14 Al igual que el TGEV, el PRCV puede inactivarse con la luz solar o ultravioleta.1

3. Epidemiología

3.1 Especies afectadas

El PRCV se ha descrito solo en porcinos.

3.2 Potencial zoonótico

El PRCV no es un virus zoonótico y no presenta ningún riesgo para los seres humanos.

3.3 Distribución geográfica

El PRCV se aisló por primera vez en 1984 en Bél-gica6 y desde entonces se ha vuelto endémico en Europa con informes adicionales de Dinamarca, Francia, España y el Reino Unido (UK).1 Se han identificado al menos siete PRCV separados en los EE.UU.7-10 Una encuesta serológica limitada en Iowa sugirió que los rebaños libres de TGEV que se volvieron seropositivos en realidad estuvieron expuestos a PRCV.1 También se han identificado aislados de PRCV en Japón15, Corea16,17, Eslove-nia18 y Croacia.19 No se ha descrito la presencia de PRCV en otros países.3.4

3.4 Morbilidad y mortalidad

El PRCV es generalmente una infección subclínica, aunque pueden presentarse signos respiratorios leves en algunos rebaños y se ha descrito una enfermedad grave en cerdos experimentales20, dependiendo del aislamiento.21 Rara vez se ha

descrito la mortalidad como resultado directo de la infección por PRCV.20

4. Transmisión

El PRCV se transmite por aerosol y por contacto directo entre cerdos.22 El virus se recuperó de cer-dos infectados experimentalmente en muestras de aire durante 6 días después de la infección. Las mayores cantidades de virus se recuperaron los días 2 y 4 después de la infección. Las muestras de frotis nasales recolectadas simultáneamente fue-ron positivas para PRCV durante 8 días después de la infección (DPI).23

5. Infección en cerdos / patogenia

El PRCV se replica en el tracto respiratorio superior e inferior (células alveolares, mucosa nasal, epite-lio traqueal, bronquial y bronquiolar, macrófago alveolar y amígdalas22) y puede aislarse fácilmen-te de los hisopos nasales durante 6 a 10 días des-pués de la infección.24,25 Algunos han demostrado que la replicación en el intestino ocurre en unas pocas células no identificadas ubicadas debajo de la capa epitelial.22,26 Los títulos de virus alcanzan un pico entre 3-5 DPI en la mucosa nasal, tráquea, pulmón, amígdalas y ganglios linfáticos bronquia-les.22,27 Esto se confirma mediante estudios que utilizan una prueba de anticuerpos fluorescentes (FAT) que muestran un pico de fluorescencia en-tre 3-5 DPI.28 El pico del título del virus parece de-pender de la edad de los cerdos, y los cerdos más jóvenes tienen un pico de título más alto que los mayores.27 puede ocurrir tan pronto como 2 DPI y puede explicar el aislamiento del virus de los gan-glios linfáticos mesentéricos y tejidos intestinales que ha sido descrito por algunos investigadores.10 Los datos experimentales apoyan el papel del PRCV en la exacerbación de los signos clínicos en animales coinfectados.29-31

5.1 Signos clínicos

La infección por PRCV es generalmente subclínica, pero los signos clínicos notificados incluyen polip-nea, disnea4,32, taquipnea32, estornudos, tos32,33, fiebre32, anorexia32 y retraso en el crecimiento.34 Rara vez se describen dificultad respiratoria grave

Page 17: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3633

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3632

y muerte.20 Los signos clínicos se presentan entre 4-10 DPI en cerdos infectados experimentalmente y los síntomas se resuelven a los 14 DPI.32

5.2 Lesiones posmortem

Las lesiones macroscópicas de PRCV incluyen áreas de consolidación multifocales a coalescen-tes, que pueden afectar partes de todos los lóbu-los. Puede haber edema interlobulillar. Las lesio-nes macroscópicas son las más graves a los 10 DPI y se resuelven a los 15 DPI.35

Las lesiones microscópicas incluyen engrosamien-to de los tabiques intersticiales, exudado bron-quiolar y alveolar linfoplasmocítico e histiocítico, hipertrofia y proliferación de neumocitos tipo II, necrosis epitelial de las vías respiratorias, meta-plasia escamosa y displasia todos los tamaños de vías respiratorias. Al igual que las lesiones macros-cópicas, las lesiones pulmonares alcanzan un pico de gravedad a los 10 DPI y se resuelven a los 15 DPI.35 El diagnóstico histopatológico es neumonía broncointersticial necrosante y proliferativa.35

Diagnóstico

6.1 Historia clínica

Se debe sospechar que los cerdos en edad de cría (1 a 2 semanas después del destete36) con títulos altos de TGEV y enfermedad respiratoria leve a moderada tienen PRCV.35 Con mayor frecuencia, el PRCV se identifica en piaras con antecedentes de seroconversión a TGEV en ausencia de los típi-cos signos clínicos de TGEV (alta mortalidad en le-chones y diarrea en cerdos de todas las edades).6 También se ha aislado PRCV de brotes de TGEV de virulencia reducida10 y enfermedad respiratoria endémica grave en lechones de cría32.

6.2 Pruebas para detectar ácidos nuclei-cos, virus o antígenos

El PRCV se aísla fácilmente a partir de hisopos na-sales o tejido pulmonar tras la inoculación en cé-lulas ST37 u otras células cultivadas de origen por-cino (PD537 o células primarias de riñón porcino2). La confirmación de la infección por PRCV se puede lograr realizando la neutralización del virus (VN)

a TGEV15 si el aislado original provenía del tracto respiratorio y no había evidencia de enfermedad entérica. Alternativamente, la inmunofluores-cencia (IF) se puede realizar en las células culti-vadas.38 VN e IF no pueden distinguir entre PRCV y TGEV. Por lo tanto, si una muestra puede ser TGEV en lugar de PRCV (es decir, el animal pre-senta signos de enfermedad entérica), se deben utilizar técnicas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR), hibridación in situ (ISH), micromatrices o sondas de ADNc utilizado para distinguir entre los dos virus.

La detección de ácido nucleico de PRCV se puede realizar usando RT-PCR (convencional8 o cuantita-tiva24, anidada39 y en combinación con polimor-fismo de longitud de fragmentos de restricción40).

• La RT-PCR convencional requiere la resolución del producto de PCR en un gel y la identificación de diferencias de movilidad entre el gen S de la muestra y un control positivo de TGEV8. Después de la amplificación, los productos de PCR pue-den someterse a digestión con endonucleasas de restricción seguida de resolución de fragmen-tos en un gel de agarosa. Estos fragmentos pue-den secuenciarse posteriormente y compararse con controles positivos.40 Esta técnica requiere mucha mano de obra y puede no ser adecuada para producir resultados rápidamente.

• La RT-PCR anidada amplifica una región de in-terés dentro del gen S en la primera ronda de amplificación. En una segunda ronda de ampli-ficación, se genera una región dentro del primer producto de PCR. La diferencia de tamaño entre una muestra de TGEV y una muestra de PRCV es indicativa del tamaño de la deleción en el gen S en el genoma de PRCV. Usando esta técnica en hisopos nasales, el ARN genómico de PRCV podría detectarse durante 5 o 6 días más que el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) de bloqueo o IF en células cultivadas ino-culadas39.

• La qRT-PCR se puede utilizar para identificar PRCV de una manera específica de secuencia en

Las sondas ISH41, micromatriz42,43 o cDNA44,45 también pueden usarse para identificar específi-camente el ácido nucleico viral de PRCV.

• ISH implica el uso de sondas radioactivas41 o sondas marcadas con digoxigenina no radioacti-vas46, una de las cuales reacciona tanto al PRCV como al TGEV, la otra reacciona solo al TGEV. La ISH se puede utilizar en células cultivadas ino-culadas o en secciones de tejido para identificar PRCV.41

• Las micromatrices se pueden usar para iden-tificar específicamente el PRCV después de la extracción de ARN viral, la transcripción inversa, la amplificación y el marcado del ADNc y la hibri-dación con la micromatriz. Las secuencias únicas de ADNc específico de PRCV que son comple-mentarias a las secuencias amplificadas están unidas por el ADNc marcado y la unión se puede visualizar utilizando un escáner de matriz.42,43

• La tecnología de la sonda de ADNc requiere que las células cultivadas se inoculen con virus. Idealmente, las células se inoculan con una baja multiplicidad de infección para lograr una curva de crecimiento de un paso y, menos de 24 ho-ras después, los lisados celulares se recogen y se colocan sobre membranas de nailon. Las sondas de ADNc marcadas radiactivamente o marcadas inmunoquimioluminiscentemente se hibridan luego con la membrana de nailon. Se utilizan dos

conjuntos de sondas para distinguir entre TGEV y PRCV.44,45

IHC41 y FAT47,48 pueden usarse para identificar teji-dos respiratorios infectados con PRCV.41 En mues-tras clínicas tomadas del intestino, es necesario un segundo método para confirmar la exposición a PRCV en lugar de TGEV porque el uso de mé-todos de prueba de antígenos en tejidos no son PRCV- específico.28 Esto podría lograrse usando el ELISA de bloqueo que es capaz de distinguir PRCV de la infección por TGEV en muestras de suero.2 En muestras que se inoculan en células cultivadas, IF puede usarse para identificar PRCV.38 La sensi-bilidad de estos ensayos ha sido demostrado ser menor que RT-PCR.39,47

Se ha descrito un ELISA sándwich de doble anti-cuerpo para detectar el antígeno PRCV. Se recu-bren las placas con tres anticuerpos monoclona-les (mAb), 25C9 (reconoce el sitio antigénico A de S), 44C11 (reconoce el sitio antigénico D de S) y 25H7 (reconoce la proteína N).48,49 Este ensayo no puede distinguir entre PRCV y TGEV.

6.3 Pruebas para detectar anticuerpos

Se ha descrito un ELISA de anticuerpo de inhibi-ción competitiva / bloqueante que puede diferen-ciar TGEV de PRCV.2 El mAb que se utiliza en el ensayo reconoce TGEV pero no PRCV.48 El ELISA ha sido estandarizado y comercializado para su uso

hoga

rmar

ia

un solo paso. Se utilizan dos sondas, una que se une al gen N y otra que se une al gen S. La sonda del gen S es es-pecífica para parte del gen que se ha eliminado en PRCV. Una muestra positiva para PRCV solo dará una señal positiva para la sonda del gen N, mientras que una mues-tra positiva para TGEV dará una señal positiva para los genes N y S.24

Page 18: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3635

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3634

fuera de los EE.UU., pero no tiene licencia del De-partamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).5,15 El ELISA de bloqueo está disponible a través del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de la Fa-cultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Iowa50, entre otros. El ELISA de bloqueo es la prueba de elección cuando es importante que los animales sean negativos para TGEV / PRCV para la exportación.48 Todos los demás ELISA de detección de anticuerpos no pueden diferenciar entre TGEV y PRCV.

Las pruebas de VN se pueden utilizar para deter-minar los títulos de anticuerpos neutralizantes de TGEV / PRCV mediante la utilización de una prueba de reducción de placa.51 Esta prueba no puede distinguir entre TGEV y PRCV. Las pruebas de NV se pueden utilizar como una herramienta de detección con la posterior utilización del ELISA de bloqueo para distinguir entre TGEV y PRCV.15

6.4 Muestras

Los hisopos nasales son la muestra antemortem preferida para el aislamiento del virus7,36, RT-PCR49 e IF51. Tanto los tejidos del tracto respira-torio superior como el inferior son muestras pos-mortem apropiadas para el aislamiento de virus36, IF, IHC41, ISH41, RT-PCR y FAT36,43. El suero es la muestra antemortem o posmortem más apropia-da para la identificación de anticuerpos contra PRCV48 y también puede ser utilizado para el aisla-miento del virus28 o RT-PCR, potencialmente, para buscar viremia. Deben seguirse los protocolos de bioseguridad para la necropsia para evitar la con-taminación del medio ambiente.

7. Inmunidad

7.1 Posexposición

Los anticuerpos neutralizantes en suero pueden detectarse comenzando alrededor de los 6 DPI tras la infección primaria con PRCV. La respues-ta de anticuerpos alcanza un pico de aproxima-damente 14 DPI y posteriormente disminuye.20 Después de la infección por PRCV, se pueden en-contrar anticuerpos neutralizantes en la leche en niveles mínimos de 7 a 14 días después del parto,

con un aumento en los títulos a medida que con-tinúa la lactancia.52 Los niveles de IgA en la leche varían entre los individuos. después de una sola infección y la reinfección con PRCV da como resul-tado un aumento de IgA detectado en la leche.52

La duración de la inmunidad inducida por PRCV eficaz parece ser relativamente corta. Los títulos de anticuerpos neutralizantes inducidos por PRCV (nAb) son altos tres semanas después de la infec-ción (WPI), bajos en 36 WPI y de marginal a ausen-te un año después de la infección. Se puede lograr una infección repetida con PRCV. Además, entre 1 y 2 semanas después del destete, los cerdos se vuelven susceptibles a la infección por PRCV a me-dida que disminuye la inmunidad pasiva.52-54

7.2 Vacunas

Se ha descrito una única vacuna de PRCV, que usa un vector de adenovirus recombinante para ex-presar S en lugar del gen de adenovirus E3.55 Se encontró que el S recombinante es inmunogénico en cerdos y lechones vacunados parcialmente pro-tegidos de la infección por PRCV según lo medido por la diseminación del virus en hisopos nasales.56 No se han publicado estudios posteriores con esta vacuna y no se determinó si la reducción en la diseminación nasal del virus fue suficiente para prevenir la infección de animales centinela no in-fectados colocados en el mismo espacio. Después de que se notó desde el principio que la incidencia de infección por TGEV parecía disminuir concomi-tantemente con la identificación de PRCV6,57 co-menzó el interés en comprender si PRCV tenía un papel en la protección contra TGEV. La infección por PRCV ha sido examinada por múltiples grupos por su potencial para proteger a los cerdos contra la enfermedad por TGEV. Se ha encontrado una protección parcial contra la mortalidad inducida por TGEV de entre 11 y 67%54,58-62 en lechones nacidos de cerdas con exposición previa a PRCV. Un laboratorio encontró que las tasas más bajas de mortalidad después de la exposición a TGEV se dieron en la segunda camada de lechones de cerdas multíparas que habían estado expuestas al PRCV durante dos embarazos.54,61

7.3 Protección cruzada

La infección por PRCV induce anticuerpos que reaccionan de forma cruzada con anticuerpos anti-TGEV. La infección por PRCV conduce a la pro-ducción de anticuerpos neutralizantes del sitio an-tigénico A dentro de la proteína S pero no del sitio D37,55. Esta falta de reactividad del sitio D es el fac-tor que permite la diferenciación serológica entre PRCV y TGEV2. También puede ser que la falta de reactividad en el sitio D sea una razón por la que la infección previa por PRCV no sea completamente protectora cruzada contra la exposición a TGEV.

8. Prevención y control

El PRCV es un mutante por supresión de TGEV y no se han descrito especies de reservorios que no sean porcinos. La prevención de PRCV puede requerir la prevención y el control de TGEV. En Eu-ropa, a medida que el PRCV se volvió endémico, la incidencia de brotes de TGEV disminuyó.6 Dado que PRCV es generalmente una infección subclíni-ca, la identificación de rebaños positivos requerirá pruebas regulares. El monitoreo de PRCV se pue-de realizar mediante serología y está disponible en el Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universi-dad Estatal de Iowa50, entre otros.

Establecer y mantener un hato con PRCV negativo puede ser importante económicamente, ya que algunos mercados de exportación exigen que los cerdos sean PRCV negativos. Es posible establecer un hato negativo para PRCV mediante el destete temprano de los lechones de las cerdas seropo-sitivas y su traslado a una instalación limpia.63 El mantenimiento de una instalación negativa para PRCV puede lograrse utilizando protocolos estric-tos de bioseguridad. Es importante considerar el estado de PRCV de los rebaños vecinos, el tamaño del rebaño y la proximidad de los rebaños vecinos, ya que el PRCV puede extenderse varios kilóme-tros por aerosol.1

9. Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)

El PRCV no se aborda en el Código Sanitario para

los Animales Terrestres de la OIE de 2015. No existen recomendaciones sobre la importación de porcino o porcino con respecto a PRCV.

10. Brechas en la preparación

No existen vacunas contra el PRCV disponibles comercialmente para su uso en cerdos. Si bien generalmente no se cree que el PRCV cause enfer-medades respiratorias graves, se debe desarrollar un plan de respuesta para hacer frente a un brote y se deben realizar más investigaciones sobre va-cunas eficaces.

Referencias1. Saif LJ, Pensaert MB, Sestak K, Yeo S, Jung K. Coronaviruses. In: Zimmerman

JJ, Karriker LA, Ramirez A, Schwartz KJ, Stevenson GW, eds. Diseases of Swine. 10 ed. Ames, IA: John Wiley & Sons Ltd; 2012:501-524.

2. Callebaut P, Pensaert MB, Hooyberghs J. A competitive inhibition ELISA for the differentiation of serum antibodies from pigs infected with trans-missible gastroenteritis virus (TGEV) or with the TGEV-related porcine respiratory coronavirus. Vet Microbiol. 1989;20(1):9-19.

3. Rasschaert D, Duarte M, Laude H. Porcine respiratory coronavirus differs from transmissible gastroenteritis virus by a few genomic deletions. J Gen Virol. 1990;71 ( Pt 11):2599-2607.

4. Jabrane A, Girard C, Elazhary Y. Pathogenicity of porcine respiratory coro-navirus isolated in Québec. Can Vet J. 1994;35(2):86-92.

5. Usami Y, Fukai K, Ichikawa Y, et al. Virological and serological studies of porcine respiratory coronavirus infection on a Japanese farm. J Vet Med Sci. 2008;70(9):929-936.

6. Pensaert M, Callebaut P, Vergote J. Isolation of a porcine respiratory, non-enteric coronavirus related to transmissible gastroenteritis. Vet Q. 1986;8(3):257-261.

7. Wesley RD, Woods RD, Hill HT, Biwer JD. Evidence for a porcine respiratory coronavirus, antigenically similar to transmissible gastroenteritis virus, in the United States. J Vet Diagn Invest. 1990;2(4):312-317.

8. Vaughn EM, Halbur PG, Paul PS. Three new isolates of porcine respiratory coronavirus with various pathogenicities and spike (S) gene deletions. J Clin Microbiol. 1994;32(7):1809-1812.

9. Vaughn EM, Halbur PG, Paul PS. Sequence comparison of porcine respi-ratory coronavirus isolates reveals heterogeneity in the S, 3, and 3-1 genes. J Virol. 1995;69(5):3176-3184.

10. Kim L, Hayes J, Lewis P, Parwani AV, Chang KO, Saif LJ. Molecular charac-terization and pathogenesis of transmissible gastroenteritis coronavirus (TGEV) and porcine respiratory coronavirus (PRCV) field isolates co-circulating in a swine herd. Arch Virol. 2000;145(6):1133-1147.

11. Zhang X, Hasoksuz M, Spiro D, et al. Complete genomic sequences, a key residue in the spike protein and deletions in nonstructural protein 3b of US strains of the virulent and attenuated coronaviruses, transmissible gastroenteritis virus and porcine respiratory coronavirus. Virology. 2007;358(2):424-435.

12. Goyal SM, Chander Y, Yezli S, Otter JA. Evaluating the virucidal efficacy of hydrogen peroxide vapour. J Hosp Infect. 2014;86(4):255-259.

13. Hulkower RL, Casanova LM, Rutala WA, Weber DJ, Sobsey MD. Inactivation of surrogate coronaviruses on hard surfaces by health care germicides. Am J Infect Control. 2011;39(5):401-407.

14. Pocock DH, Garwes DJ. The influence of pH on the growth and stability of transmissible gastroenteritis virus in vitro. Arch Virol. 1975;49(2-3):239-247.

15. Miyazaki A, Fukuda M, Kuga K, Takagi M, Tsunemitsu H. Prevalence of antibodies against transmissible gastroenteritis virus and porcine respiratory coronavirus among pigs in six regions in Japan. J Vet Med Sci. 2010;72(7):943-946.

16. Chae C, Kim O, Min K, Choi C, Kim J, Cho W. Seroprevalence of por-cine respiratory coronavirus in selected Korean pigs. Prev Vet Med. 2000;46(4):293-296.

17. Ahn K, Chae C, Kweon CH. Immunohistochemical identification of porcine respiratory coronavirus antigen in the lung of conventional pigs. Vet Pathol. 1997;34(2):167-169.

Page 19: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3637

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3636

18. Vengust G, Valencak Z, Bidovec A. A serological survey of selected patho-gens in wild boar in Slovenia. J Vet Med B Infect Dis Vet Public Health. 2006;53(1):24-27.

19. Roic B, Jemersic L, Terzic S, Keros T, Balatinec J, Florijancic T. Prevalence of antibodies to selected viral pathogens in wild boars (Sus scrofa) in Croatia in 2005-06 and 2009-10. J Wildl Dis. 2012;48(1):131-137.

20. van Nieuwstadt AP, Zetstra T, Boonstra J. Infection with porcine respiratory coronavirus does not fully protect pigs against intestinal transmissible gastroenteritis virus. Vet Rec. 1989;125(3):58-60.

21. Britton P, Mawditt KL, Page KW. The cloning and sequencing of the virion protein genes from a British isolate of porcine respiratory coronavirus: comparison with transmissible gastroenteritis virus genes. Virus Res. 1991;21(3):181-198.

22. Cox E, Hooyberghs J, Pensaert MB. Sites of replication of a porcine res-piratory coronavirus related to transmissible gastroenteritis virus. Res Vet Sci. 1990;48(2):165-169.

23. Bourgueil E, Hutet E, Cariolet R, Vannier P. Experimental infection of pigs with the porcine respiratory coronavirus (PRCV): measure of viral excretion. Vet Microbiol. 1992;31(1):11-18.

24. Hermann JR, Brockmeier SL, Yoon KJ, Zimmerman JJ. Detection of res-piratory pathogens in air samples from acutely infected pigs. Can J Vet Res. 2008;72(4):367-370.

25. Wesley R. Neutralizing antibody decay and lack of contact transmission after inoculation of 3- and 4-day-old piglets with porcine respiratory coronavirus. J Vet Diagn Invest. 2002;14(6):525-527.

26. Cox E, Pensaert MB, Callebaut P, van Deun K. Intestinal replication of a por-cine respiratory coronavirus closely related antigenically to the enteric transmissible gastroenteritis virus. Vet Microbiol. 1990;23(1-4):237-243.

27. Cox E, Pensaert M, Hooyberghs J, Van Deun K. Sites of replication of a porcine respiratory coronavirus in 5-week-old pigs with or without maternal antibodies. Adv Exp Med Biol. 1990;276:429-433.

28. Laude H, Van Reeth K, Pensaert M. Porcine respiratory coronavirus: mole-cular features and virus-host interactions. Vet Res. 1993;24(2):125-150.

29. Brockmeier SL, Loving CL, Nicholson TL, Palmer MV. Coinfection of pigs with porcine respiratory coronavirus and Bordetella bronchiseptica. Vet Microbiol. 2008;128(1-2):36-47.

30. Van Reeth K, Nauwynck H, Pensaert M. Dual infections of feeder pigs with porcine reproductive and respiratory syndrome virus followed by porcine respiratory coronavirus or swine influenza virus: a clinical and virological study. Vet Microbiol. 1996;48(3-4):325-335.

31. Lanza I, Brown IH, Paton DJ. Pathogenicity of concurrent infection of pigs with porcine respiratory coronavirus and swine influenza virus. Res Vet Sci. 1992;53(3):309-314.

32. Halbur PG, Pallarés FJ, Opriessnig T, Vaughn EM, Paul PS. Pathogenicity of three isolates of porcine respiratory coronavirus in the USA. Vet Rec. 2003;152(12):358-361.

33. Jung K, Renukaradhya GJ, Alekseev KP, Fang Y, Tang Y, Saif LJ. Porcine reproductive and respiratory syndrome virus modifies innate immunity and alters disease outcome in pigs subsequently infected with porcine respiratory coronavirus: implications for respiratory viral co-infections. J Gen Virol. 2009;90(Pt 11):2713-2723.

34. Vannier P. Disorders induced by the experimental infection of pigs with the porcine respiratory coronavirus (P.R.C.V.). Zentralbl Veterinarmed B. 1990;37(3):177-180.

35. Halbur PG, Paul PS, Vaughn EM, Andrews JJ. Experimental reproduction of pneumonia in gnotobiotic pigs with porcine respiratory coronavirus isolate AR310. J Vet Diagn Invest. 1993;5(2):184-188.

36. Janke BH. Diagnosis of viral respiratory disease in swine. J Swine Health Prod. 1995 3(3 ):116-120.

37. Callebaut P, Correa I, Pensaert M, Jiménez G, Enjuanes L. Antigenic differentiation between transmissible gastroenteritis virus of swine and a related porcine respiratory coronavirus. J Gen Virol. 1988;69 ( Pt 7):1725-1730.

38. Cornaglia E, Chrétien N, Charara S, Elazhary Y. Detection of porcine respi-ratory coronavirus and transmissible gastroenteritis virus by an enzyme-linked immunosorbent assay. Vet Microbiol. 1994;42(4):349-359.

39. Kim L, Chang KO, Sestak K, Parwani A, Saif LJ. Development of a reverse transcription-nested polymerase chain reaction assay for differential diagnosis of transmissible gastroenteritis virus and porcine respiratory coronavirus from feces and nasal swabs of infected pigs. J Vet Diagn Invest. 2000; 12(4):385-388.

40. Kwon HM, Saif LJ, Jackwood DJ. Field isolates of transmissible gastroente-ritis virus differ at the molecular level from the Miller and Purdue virulent and attenuated strains and from porcine respiratory coronaviruses. J Vet Med Sci. 1998;60(5):589-597.

41. Sirinarumitr T, Paul PS, Kluge JP, Halbur PG. In situ hybridization technique

for the detection of swine enteric and respiratory coronaviruses, trans-missible gastroenteritis virus (TGEV) and porcine respiratory coronavirus (PRCV), in formalin-fixed paraffin-embedded tissues. J Virol Methods. 1996;56(2):149-160.

42. Chen Q, Li J, Deng Z, Xiong W, Wang Q, Hu YQ. Comprehensive detection and identification of seven animal coronaviruses and human respiratory coronavirus 229E with a microarray hybridization assay. Intervirology. 2010;53(2):95-104.

43. Nicholson TL, Kukielka D, Vincent AL, Brockmeier SL, Miller LC, Faaberg KS. Utility of a panviral microarray for detection of swine respiratory viruses in clinical samples. J Clin Microbiol. 2011;49(4):1542-1548.

44. Bae I, Jackwood DJ, Benfield DA, Saif LJ, Wesley RD, Hill H. Differentiation of transmissible gastroenteritis virus from porcine respiratory coronavi-rus and other antigenically related coronaviruses by using cDNA probes specific for the 5' region of the S glycoprotein gene. J Clin Microbiol. 1991;29(1):215-218.

45. Vaughn EM, Halbur PG, Paul PS. Use of nonradioactive cDNA probes to differentiate porcine respiratory coronavirus and transmissible gastroen-teritis virus isolates. J Vet Diagn Invest. 1996;8(2):241-244.

46. Sirinarumitr T, Paul PS, Halbur PG, Kluge JP. An overview of immunological and genetic methods for detecting swine coronaviruses, transmissible gastroenteritis virus, and porcine respiratory coronavirus in tissues. Adv Exp Med Biol. 1997;412:37-46.

47. Paton D, Ibata G, Sands J, McGoldrick A. Detection of transmissible gas-troenteritis virus by RT-PCR and differentiation from porcine respiratory coronavirus. J Virol Methods. 1997;66(2):303-309.

48. World Organization for Animal Health (OIE). Transmissible Gastroenteritis. OIE Terrestrial Manual 2008:1153-1163.

49. Costantini V, Lewis P, Alsop J, Templeton C, Saif LJ. Respiratory and fecal shedding of porcine respiratory coronavirus (PRCV) in sentinel weaned pigs and sequence of the partial S-gene of the PRCV isolates. Arch Virol. 2004;149(5):957-974.

50. Iowa State University College of Veterinary Medicine Veterinary Diag-nostic Laboratory. Diagnostic tests. https://vetmed.iastate.edu/vdl/diagnostic-tests/, 2016.

51. Brim TA, VanCott JL, Lunney JK, Saif LJ. Cellular immune responses of pigs after primary inoculation with porcine respiratory coronavirus or transmissible gastroenteritis virus and challenge with transmissible gastroenteritis virus. Vet Immunol Immunopathol. 1995;48(1-2):35-54.

52. Callebaut P, Cox E, Pensaert M, Van Deun K. Induction of milk IgA anti-bodies by porcine respiratory coronavirus infection. Adv Exp Med Biol. 1990;276:421-428.

53. Saif LJ. Coronavirus immunogens. Vet Microbiol. 1993;37(3-4):285-297.54. Sestak K, Lanza I, Park SK, Weilnau PA, Saif LJ. Contribution of passive

immunity to porcine respiratory coronavirus to protection against transmissible gastroenteritis virus challenge exposure in suckling pigs. Am J Vet Res. 1996;57(5):664-671.

55. Callebaut P, Pensaert M. Expression and immunogenicity of the spike glycoprotein of porcine respiratory coronavirus encoded in the E3 region of adenovirus. Adv Exp Med Biol. 1995;380:265-270.

56. Callebaut P, Enjuanes L, Pensaert M. An adenovirus recombinant ex-pressing the spike glycoprotein of porcine respiratory coronavirus is immunogenic in swine. J Gen Virol. 1996;77 ( Pt 2 ):309-313.

57. Saif LJ. Mucosal immunity: an overview and studies of enteric and res-piratory coronavirus infections in a swine model of enteric disease. Vet Immunol Immunopathol. 1996;54(1-4):163-169.

58. Bernard S, Bottreau E, Aynaud JM, Have P, Szymansky J. Natural in-fection with the porcine respiratory coronavirus induces protective lactogenic immunity against transmissible gastroenteritis. Vet Microbiol. 1989;21(1):1-8.

59. Paton DJ, Brown IH. Sows infected in pregnancy with porcine respiratory coronavirus show no evidence of protecting their sucking piglets against transmissible gastroenteritis. Vet Res Commun. 1990;14(4):329-337.

60. Saif LJ, van Cott JL, Brim TA. Immunity to transmissible gastroenteritis virus and porcine respiratory coronavirus infections in swine. Vet Immunol Immunopathol. 1994;43(1-3):89-97.

61. Lanza I, Shoup DI, Saif LJ. Lactogenic immunity and milk antibody isotypes to transmissible gastroenteritis virus in sows exposed to porcine respi-ratory coronavirus during pregnancy. Am J Vet Res. 1995;56(6):739-748.

62. Wesley RD, Lager KM. Increased litter survival rates, reduced clinical illness and better lactogenic immunity against TGEV in gilts that were primed as neonates with porcine respiratory coronavirus (PRCV). Vet Microbiol. 2003;95(3):175-186.

63. Burlatschenko S, Arsenault C. Elimination of porcine respiratory co-ronavirus by early weaning and segregation. J Swine Health Prod. 2015;4(23):208-213.

IntroducciónSi nos centramos en los coronavirus respiratorios vemos que, tanto en la especie porcina como en hu-mana, pueden producir desde cuadros clínicos res-piratorios muy leves a casos graves de neumonía.Los casos graves son muy poco frecuentes, hecho que explica la falta de previsión del sistema cuando se manifiestan en toda su virulencia.Se transmite con mucha facilidad y gran rapidez, generando, en presencia de otras infecciones, cua-dros neumónicos agudos que pueden acabar en muerte, hecho que nos obliga a establecer medi-das urgentes y especiales para frenarlo.Una particularidad de los coronavirus es su capaci-dad de transmisión interespecie.

TransmisiónLos estudios filogenéticos revisados hasta la fecha apuntan a que muy probablemente provengan del murciélago, pasando a otras especies mediante mutaciones o recombinaciones sufridas en un hos-pedador intermediario hasta ahora desconocido.Así, el coronavirus se ha detectado en perros y ga-tos y se ha replicado experimentalmente en gatos y hurones, aunque la transmisión de estas especies al hombre no ha sido demostrada.Por el contrario, no se ha logrado una replicación activa del virus tras la inoculación experimental en cerdos, gallinas y patos. Por tanto, no hay contagio entre el cerdo y el hombre.Ello no quiere decir que no compartan característi-cas comunes. No en vano, su estructura genómica y mecanismo de replicación son muy similares en-tre sí. Por ello, conocer a uno puede sernos de gran utilidad para saber qué hacer cuando se presenta el otro.

Si analizamos lo que sabemos del coronavirus respiratorio porcino vemos que, al igual que el Covid-19, la infección se transmite por contacto directo o mediante transmisión aérea y la replica-ción se lleva a cabo a nivel de células de la mucosa nasal, faríngea, laringotraqueal y pulmonar.Respecto a su propagación, tras la infección, el tiempo de excreción nasal es de unos 7-15 días y aunque no atraviesa la barrera placentaria, sí pue-de encontrarse en el semen a los 6 días posinfec-ción.

Para el Covid-19 se ha observado que, en casos le-ves la propagación se mantiene durante unos 10 días, en tanto que en casos clínicos graves la excre-ción viral puede pasar a 20 e incluso 37 días.

En este contexto no podemos dejar de hacer refe-rencia a la información aportada en 2011 por La-guna et al., alertando sobre la capacidad de ciertos virus pulmonares porcinos de interactuar con las defensas, alterando la respuesta inmune y favore-ciendo su persistencia en los órganos linfoides, difi-cultando la lucha del animal contra la enfermedad.

Cuadro clínicoOtras de las particularidades observadas hasta la fecha, tanto en coronavirus respiratorios porcinos como humanos, es que presentan una prevalencia estacional, reduciéndose y pudiendo desaparecer en los meses cálidos. Ahora bien, las diferencias socioculturales y climáticas entre población sus-ceptible obligan a ser cautos en aquello que afecta al Covid-19.Los signos clínicos observados para Covid-19 tam-poco difieren demasiado de los descritos en la úl-tima epidemia de coronavirus respiratorio porcino y van desde asintomáticos a cuadros respiratorios con fiebre, tos, disnea, diarrea y otros síntomas, todos ellos observados también en otras enferme-

Coronavirus Respiratorio Porcino

vs. Covid-19Mª Dolores Tolsá Sanz*

* Dr. Farmacéutico de Lamons SA y Prof. Terapéutica y Toxicología Veterinaria (UdL). Publicado en Porcino.info/2019

enfermedades infecciosas

pastel1015

Page 20: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3639

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3638

fitoterapia

Los flavonoides, considerados como nutrientes esenciales, son pigmentos aromáticos hete-

rocíclicos que pigmentan con los característicos colores rojo, amarillo y azul una gran variedad de plantas y frutas. Su nombre deriva del latín flavus (amarillo). Químicamente, los flavonoides son compuestos polifenólicos derivados de la benzo-gamma-pirona y se encuentran en forma natural en hojas, corteza y flores de plantas vasculares, frutas, verduras y semillas (1).

Fue el médico norteamericano de ascendencia húngara, premio Nobel de Fisiología y Medicina (1937), Albert Szent-Györgyi, quien identificó y aisló el primer flavonoide en 1930, denominán-dolo citrina por haberlo aislado de la cáscara de limón. La sustancia tenía la propiedad de regular la permeabilidad de los capilares (2).

Clasificación

En estado libre, los flavonoides se encuentran ma-yormente en forma de heterósidos. Se ha identi-

ficado más de 6 mil grupos de flavonoides, clasifi-cados según el grado de oxidación (antocianinas, flavonas, flavonoles, flavanonas e isoflavonas) y según su estructura química. Otras clases de fla-vonoides incluyen las biflavonas, las chalconas, las auronas y las cumarinas (3).

Propiedades

Diversos estudios han descubierto en los flavonoi-des efectos antiinflamatorios, antimicrobianos, antivirales, antiulcerosos, antioxidantes, antihe-patotóxicos y antihipertensivos, que intervienen en la cardiopatía isquémica, la aterosclerosis o el cáncer. Además de regular el crecimiento celular y la inducción de enzimas de detoxificación, entre otras, de las monooxigenasas dependientes de ci-tocromo P-450 (2).Entre otras propiedades, se mencionen las más importantes:

Antioxidantes

La actividad antioxidante de los flavonoides resul-

Los Flavonoides en Veterinaria

real

fitne

ss.c

om

dades respiratorias, siendo necesaria la presencia de otras infecciones para observar un agravamiento del cuadro y generar neumonías severas con lesio-nes no patognomónicas, tales como consolidación pulmonar, neumonía bronco-intersticial y bronco-catarral, hiperplasia del epitelio bronquiolar con pérdida de células epiteliales e infiltración de leu-cocitos, linfocitos y macrófagos en el septo alveolar.Es esta inespecifidad del cuadro clínico lo que difi-culta el diagnóstico. Por ello, tanto en unos casos como en otros, es necesario hacer pruebas en la-boratorio mediante aislamiento del virus a partir de mucosa o fluidos nasales.Como era de esperar en base a nuestro conoci-miento de los coronavirus, las pruebas de ELISA y VN (Virus Neutralization) detectan anticuerpos vi-rales, pero no permiten saber si proceden de uno u otro virus de la misma familia. Es por ello que solo sirven para confirmar la negatividad.A su vez, debemos tener en cuenta que las pruebas VN solo detectan anticuerpos a la semana posin-fección. Por todo ello la confirmación debe efec-tuarse mediante técnicas de biología molecular o PCR. Este hecho explica, junto a la variabilidad en los protocolos de testeo establecidos para Co-vid-19, los bailes de cifras en cuanto a prevalencia de la enfermedad.

InmunizaciónLas vacunas son la esperanza de la población fren-te a enfermedades infecciosas de este tipo, tanto en el sector veterinario como en humanos.Pero, en veterinaria, dada su baja prevalencia, no se ha desarrollado ninguna vacuna.En humanos, coincidiendo con la aparición del Co-vid-19, se han puesto en marcha muchas iniciati-vas con la intención de desarrollar vacunas lo más rápidamente posible.Ahora bien, tras el SARS y el MERS ocurrió exac-tamente igual, se efectuaron ensayos en modelos animales e incluso alguno de ellos se ensayó en humanos en ensayos clínicos fase I (con menos de 50 personas para aportar datos iniciales de segu-ridad).Pero ninguna de ellos entró posteriormente en los ensayos de fases 2 y 3 que hubieran permitido va-lorar la respuesta inmune inducida y la protección conferida frente a la enfermedad.

Por eso el desarrollo de ensayos clínicos frente al Covid-19 empieza prácticamente desde cero y no hay ninguna seguridad de que, una vez frenado el foco, los ensayos finalicen y den como resultado una vacuna segura y eficaz.El caso es que, a fecha de hoy, no hay tratamiento específico, ni preventivo ni curativo, para el coro-navirus respiratorio, ni para el porcino ni para el humano. En este contexto vemos que, si buscamos infor-mación, para el coronavirus entérico porcino han resultado eficaces las técnicas de inmunización ac-tiva, pero no así para las cepas de coronavirus res-piratorio a las que el sector ha debido enfrentarse hasta la fecha.Algo similar se está observando para el Covid-19. Por ello se recomienda establecer medidas para evitar la entrada del virus, siendo las medidas de bioseguridad internas y externas una de las mayo-res garantías para mantenernos libres de la enfer-medad.Este sector se ha enfrentado a lo largo de los años a una epidemia tras otra, por lo que es uno de los más expertos en aquello que hace referencia al control y a la prevención de enfermedades infec-ciosas.El coronavirus no es un desconocido y los conoci-mientos adquiridos se ajustan en gran medida a aquello que se va descubriendo para el Covid-19, lo cual sitúa a los profesionales de este sector en una posición privilegiada en esta lucha contra la pandemia.

BibliografíaLaguna, J. G., Gómez, I. M. R., Cabezudo, I. B., Quereda, J. J., Nicolás,

O. G., Vidal, M. G. R., … & Otero, L. C. (2011). Bases de la respuesta inflamatoria en la forma respiratoria del PRRS. Anales de la Real Aca-demia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, (24), 157-165.

Martin, M., Casal, J., Lanza, I., Rubio, P., & Carmenes, P. (1994). Sero-prevalence against transmissible gastroenteritis virus and porcine respiratory coronavirus in Catalonia. Medicina Veterinaria (Espana).

Ministerio de Sanidad (2020). Enfermedad por coronavirus, COVID-19. Documento Cientifico Técnico. [consultado en: abr’2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ documentos/20200404_ITCoronavirus.pdf

Pablo, M. J. C. (1993). El coronavirus respiratorio porcino en la región de Murcia (No. 1). EDITUM.

Palomo Yagüe A., (2020). Coronavirus en porcino: actualización. [con-sultado en: abr’2020]. Disponible en: https://www.3tres3. com/articulos/coronavirus-en-porcino-actualizacion_44383/

Reina, J., López-Causapé, C., Rojo-Molinero, E., & Rubio, R. (2014). Características de las infecciones respiratorias agudas causadas por los coronavirus OC43, NL63 y 229E. Revista Clínica Española, 214(9), 499-504.

Page 21: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3641

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3640

En algunas ocasiones se produce un desequilibrio en la microbiota, ocasionando disbiosis que favo-rece el crecimiento de microorganismos pernicio-sos.

Antineoplásicas

En el metabolismo de los agentes mutagénicos, las enzimas cumplen un rol importante. El sistema más estudiado es el del citocromo P450. Las enzi-mas de este citocromo –enzimas metabólicas de fase I– constituyen la primera línea de acción fren-te a moléculas exógenas y, en ocasiones, provocan la activación de diferentes agentes carcinógenos.

Los flavonoides interfieren en el metabolismo de los agentes mutagénicos por dos vías: directa-mente estimulando la actividad enzimática o me-diante la síntesis de enzimas.

Por tanto, la inhibición, la activación o la induc-ción de estas enzimas pueden modificar dramáti-camente el metabolismo de algunos mutágenos, regulada por factores genéticos, medioambien-

tales o dietéticos, lo que explicaría las diferencias de riesgo frente al cáncer observadas entre indi-viduos.

Otras vías favorables a la prevención de la oncogé-nesis son sus propiedades antioxidantes y citostá-ticas que, por medio de un mecanismo no tóxico para las células normales, impiden la síntesis del ADN, del ARN y/o de proteínas en células tumora-les. Incluso una serie de flavonoides ha mostrado propiedades inhibidoras de las polimerasas de ADN y ARN. Es conocida también su acción inhi-bidora de muchos flavonoides en la activación y proliferación de los mastocitos.

Por otro lado, la inducción de la apoptosis de cé-lulas tumorales o el impedimento de su inhibición son hipotéticos mecanismos anticarcinógenos de algunos flavonoides. La inducción de la rotura del ADN y la fragmentación proteica es otro posible mecanismo.

Algunos flavonoides y su comportamiento

Flavonas: Como la luteolina que es antitumoral y antiinflamatoria; bloquea el estrés oxidativo y pro-tege la salud cardiaca (se encuentra en el romero y orégano mexicano); la apigenina es beneficiosa para tratar la diabetes, amnesia, enfermedad de Alzheimer, depresión, insomnio y cáncer (se en-cuentra en el apio, brócoli, pimientos verdes, to-millo, perejil, menta y orégano).

Flavonoles: La quercetina y el kaempferol contie-nen antioxidantes y pueden disminuir el riesgo de enfermedad vascular (se encuentran en la ca-labaza y espinacas); la miricetina e isorhamneti-na inhiben los tumores del cáncer de mama (se encuentra en plátanos, manzanas, moras azules, duraznos, peras, té verde, semillas de uva y chiles rojos).

Flavan-3-oles: La catequina y epicatequina son conocidas por sus propiedades antimicrobianas; la epicatequina 3-galato, epigalocatequina y epi-galocatequina-3-galato son más abundantes en el té verde, y han demostrado tratar y prevenir infecciones; teaflavina, teaflavina 3-galato y tea-

Alfalfa

I.Ytin

g.co

m

ta de una combinación de sus propiedades que-lantes de hierro y otros iones tóxicos de metales como el Fe, Cu, Zn, además de la inhibición de las oxidasas: lipooxigenasa, ciclooxigenasa, mielope-roxidasa y la xantina oxidasa; evitando así la for-mación de especies reactivas de oxígeno y de hi-droxiperóxidos orgánicos. Para contrarrestar estos efectos negativos los flavonoides limitan la libera-ción de ácido araquidónico, así como la síntesis de citoquinas y prostaglandinas, modulando también los mediadores moleculares capaces de producir la inflamación. Asimismo, previenen la sobrerre-gulación de mediadores inflamatorios evitando el daño al endotelio vascular. Por otro lado, inhiben enzimas involucradas indirectamente en los pro-cesos oxidativos, como la fosfolipasa A2, al mismo tiempo que estimulan otras con reconocimiento de las propiedades antioxidantes, como en el caso de la catalasa y la superóxido dismutasa (4).

Estas propiedades les permiten contrarrestar la aparición o el avance de ciertas enfermedades, como el cáncer, ateroesclerosis, colesterolemia, lipidemias, trombopatías, fibrosis pulmonar y pro-cesos inflamatorios diversos, que se producen en animales y humanos.

Antiinflamatorias

No obstante ser la inflamación un proceso bioló-gico necesario del sistema inmunológico ante la presencia de invasores nocivos, una exacerbación del mismo puede inducir a una inflamación cróni-ca que conduce a una merma en la producción y productividad. En este proceso se conjugan una serie de fenómenos fisiológicos y morfológicos, en los que participan vasos sanguíneos, corpúscu-los hemáticos y tejidos conectivos adyacentes. En la invasión de tejido conectivo origina formación de tejido fibroso y puede haber hiperplasia del te-jido parenquimatoso endotelial y linfoide(5). Todo esto conlleva a que se forme un granuloma y este aumente de tamaño y peso si no existe una droga que detenga este proceso morboso(6).

Su potente acción antiinflamatoria se produce por inhibición de la expresión de genes que co-difican la síntesis de citosinas proinflamatorias

producidas por los macrófagos frente a la acti-vación inducida por lipopolisacáridos, como es el caso del flavonoide apigenina presente en el trigo, los cítricos, la manzanilla, etc.(7). Muchos de los flavonoides y fenoles presentan efecto antiinflamatorio al inhibir la prostaglandina sin-tetasa impidiendo la síntesis de prostaglandinas, responsables de la actividad inflamatoria (4). Otras acciones antiinflamatorias se expresan por inhibi-ción de la liberación de histamina, inhibición de la migración celular (en el proceso inflamatorio los leucocitos se dirigen por quimiotactismo hacia el foco inflamatorio, donde son activados liberando eicosanoides y otros agentes proinflamatorios), acción antirradicalaria (actuando frente a los ra-dicales libres que se originan en la inflamación), efecto protector vascular (contribuye a disminuir la exudación)(8).

Inmunomoduladoras

Si partimos del hecho que para el sistema in-munitario es imprescindible un correcto funcio-namiento del sistema digestivo y hepático, una dieta rica y equilibrada contribuirá a mejorar la inmunidad específica, especialmente la encarga-da de producir anticuerpos. Según Dan Peterson, profesor asistente de Patología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (USA) "Una gran proporción de su sistema inmunológi-co está realmente en su tracto gastrointestinal y las bacterias y los virus son agentes externos; sin embargo, interactúan. Por ejemplo, ciertas células en el revestimiento del intestino pasan sus vidas excretando cantidades masivas de anticuerpos en él” (clinicareactive.com).

El sistema inmunitario depende de la activación de diferentes vías metabólicas, para lo cual requiere de algunos micronutrientes, como los flavonoi-des; estos, actúan como cofactores de estas vías metabólicas y, por lo tanto, son esenciales para la respuesta inmunitaria. La microbiota intestinal también tiene una gran influencia en el sistema inmunitario, liberando, por un lado, compuestos benéficos a varios niveles y, por otro, compite con bacterias patógenas y mejora la barrera intestinal.

Page 22: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3643

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3642

así la salud reproductiva. No obstante, en rumian-tes, algunos estudios recomiendan no exagerar la dosis o el consumo prolongado visto que este tipo de fitoestrógenos pueden comportarse como an-togonistas o agonistas estrogénicos alterando la salud reproductiva de los rumiantes(12).

Igualmente, en caninos, son conocidas las propie-dades analgésicas, antiinflamatorias, ansiolíticas y antiespasmódicas de los flavonoides presentes en el aceite de cannabis y han reducido significativa-mente los efectos adversos de las enfermedades crónicas como la artritis, artrosis o convulsionan-tes como la epilepsia(13). Por otro lado, los arán-danos, a través de sus antocianinas son indicadas para prevenir las cataratas en perros y el cannabi-diol para tratar caninos de desorientación y con-vulsiones.

En caballos de carrera o en perros de trabajo, el Espino blanco (Crataegus monogina) al ser un vasodilatador de las arterias coronarias, mejora la circulación sanguínea; se ha utilizado como al-ternativa para los medicamentos antiarrítmicos como los digitálicos, además de ser energético y excelente antioxidante. Los flavonoides (querce-tina, rutina, vitexina y catequinas) junto con los minerales (potasio, magnesio y calcio), el neuro-transmisor dopamina y la purina adenina son los responsables de esta propiedad.

Referencias1. Cruz Carrillo A y Lizarazo Cely CS. Efectos de la inclusión de dietas

ricas en flavonoides en la calidad de la leche bovina. Rev Med Vet. 2016;(31): 137-150.

2. Los flavonoides: propiedades y acciones antioxidantes. S.Martínez-Flórez, J. González-Gallego, J. M. Culebras y M.ª J. Tuñón Departamento de Fisiología, Universidad de León. España.

3. Ezequiel Álvarez Castroa, Francisco Orallo Cambeiroa. Acción biológica de los flavonoides. Elsevier.es. Vol.22, Nº10. 2003.

4. Cristopher Isaac Escamilla Jiménez, Elvis Yane Cuevas Martínez, Jorge Guevara Fonseca Flavonoides y sus acciones antioxidantes. Rev Fac Med UNAM Vol. 52 No. 2 Marzo-Abril, 2009.

5. Goodman & Gilman. The pharmacological basic of therapeutics. Ed Mc Graw-Hill, 1994).

6. Carlos Martínez Ruiz y col. Evaluación antiinflamatoria del flavo-noide 2"- o- ramnosil 4"- o- metil vitexina en ratas. Rev Cubana Plant Med v.9 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2004.

7. Xiaoxouan Z, Wang G, Guerley EC, Zhou H. Flavonoid apigenin inhibits lipopolysaccharide-induced inflammatory response through multiple mechanisms in macrophages. PloS One. 2014;9 (9):1-18.

8. M L Ferrándiz, M J Alcaraz. Anti-inflammatory activity and in-hibition of arachidonic acid metabolism by flavonoids. Agents Actions. 1991;32:283-8.

9. Elizabeth Vallejo Zamudio y Col. Una poderosa herramienta en la medicina preventiva del cáncer: los antioxidantes. Escuela de Nutrición. Laboratorio de Investigación de Genotóxicos, Programa Internacional de Medicina. Universidad Autónoma de Guadala-jara. El Residente. Vol. 12, Nº 3. Setiembre-diciembre, 2017.

10. Anastasia Cruz Carrillo / Carlos Sebastián Lizarazo Cely. Rev Med Vet. Bogotá (Colombia) N° 31: 137-150, enero-junio del 20.

11. Escamilla JCI, Cuevas MEY, Guevara FG. Flavonoides y sus accio-nes antioxidantes. Rev Fac Med UNAM. 2009;52(2):73-5.

12. Yasser Yohan Lenis Sanin; María Teresa Gutiérrez Gómez y Ariel Marcel Tarazona Morales. Efectos de los Fitoestrógenos en la Reproducción Animal. Rev Fac Nal Agr Medellín 63(2):5555-5565. 2010.

13. Canabinoid Product Shown to Increase Comfort, Activity in Dogs With OA. Lengyel, Kerry. American Veterinarian, August 28, 2018.

Trébol forrajero (Riío Vinalopó) Trifolium pratense

ción y tecnología tienen dificultades en la entrega de la leche a las pasteurizado-ras(10).

En bovinos, caprinos y ovinos, alimenta-dos con leguminosas como la soya, alfalfa y trébol rojo, se destaca la presencia de estos metabolitos que se transmiten a la leche (11).

En conejos se ha demostrado los efectos osteoprotectores de los fitoestrógenos; aquellos que fueron inyectados diariamen-te con 6,68 mg kg-1 de extracto de trébol rojo presentaron un aumento de la densi-dad ósea en comparación con un grupo de conejas control. Además de mejorar la irri-gación del tracto reproductivo, mejorando

flavin 3'-galato, se encuentra en el chocolate y la leche; la epicatequina funciona como un activa-dor del receptor de insulina y puede generar una "actividad potenciadora de la insulina al utilizar la glucosa".

Flavanonas: La hesperetina, o naringenina, un antioxidante potente, promueve la expresión gé-nica, reduce la adiposidad (obesidad) en modelos animales y ha demostrado ser útil en el tratamien-to del síndrome metabólico y eriodictiol; están re-lacionadas con la eliminación de radicales libres (se encuentran en todos los cítricos, por ejemplo las naranjas y limones, así como en las uvas).

Antocianinas: Los compuestos cianidina, del-finidina, malvidina, pelargonidina, peonidina y petunidina tienen altos niveles de antioxidantes; han demostrado ser quimioprotectores; también protegen la salud cardiaca, son neuroprotectores y combaten la diabetes, inflamación y obesidad; además apoyan la salud ocular (se encuentra en los arándanos, grosellas negras, uvas de color os-curo, batatas y bayas).

Isoflavonas: La genistina, genisteína, daidzeína, gluceteína y daidzina, también llamadas fitoes-trógenos, protegen las células contra el daño oxidativo del ADN; pueden reducir el riesgo de osteoporosis; los estudios demuestran que pue-den contribuir a disminuir los casos de cáncer de próstata y tumores de mama (se encuentran en la soya [que debe fermentarse para promover la salud óptima] y leguminosas, aunque el consumo debe ser limitado); que ejercen actividad estrogé-nica.

Dos flavonoides, de los más estudiados in vivo, que se han mostrado activos: quercetina y ge-nisteína, son, en gran parte, responsables de la desintoxicación de cánceres. Las flavonas (crisina, baicaleina, y galangina), flavanonas (naringenina) e isoflavonas (genisteína, biocanina A) inhiben la actividad de la aromatasa (CYP19), disminuyendo la biosíntesis de estrógeno y produciendo efec-to antiestrogénico, importantes en el cáncer de próstata y de mama. Esto fue reafirmado por la Sociedad Americana contra el Cáncer (American

Cancer Society), que concluyó que para reducir el riesgo de cáncer, la mejor recomendación es obtener los antioxidantes a través de fuentes ali-menticias (9).

Finalmente, se atribuye efecto antineoplásico de la genisteína, que actúa inhibiendo la tirosina-proteína-cinasa y la ADN topoisomerasa en célu-las cancerosas, al inducir apoptosis e interrumpir el ciclo mitótico.

Sin embargo, advierten algunos investigadores, la acción in vivo de algunas sustancias puede ser diferente, por lo que no se puede predecir con exactitud su papel en la prevención de la canceri-zación, mientras que otros resultan inductores de la expresión de enzimas de fase II y algunas isoen-zimas del citocromo P450.

Sumario

Como se puede colegir de la amplia bibliografía sobre el tema, los flavonoides directa o indirecta-mente cumplen un rol fundamental, especialmen-te preventivo, en la ocurrencia de enfermedades en animales y humanos.

Si aceptamos lo que la medicina tradicional ha terminado por imponer que el bienestar y la salud dependen en primera instancia de la alimenta-ción, no habría razón alguna para no considerar la acción preponderante de los alimentos orgánicos y, en primera línea, aquellos portadores de flavo-noides como indispensables para la manutención de la salud.

En consecuencia, actualmente su uso en animales está bien extendido. Por ejemplo, en vacas en lac-tancia cuyos suplementos alimenticios contengan metabolitos antioxidantes como los derivados de flavonoides, podría significar dos ventajas simul-táneas: combatiendo los procesos inflamatorios y dotándole de valor agregado al producto lácteo. De manera complementaria, la acción antioxidan-te sobre la grasa de la leche puede contribuir a mejorar el tiempo de vida media de esta, lo cual beneficia directamente a los pequeños y media-nos productores, quienes por razones de ubica-

Page 23: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3645

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3644

desarrollo económico van a continuar expandien-do sus áreas de influencia sin consideración de la fauna y flora que habitan en estos espacios.

En este estado y orden de ideas y, conociendo el manejo de aves gigantes, consideramos que la pre-servación del Suri depende de la intervención hu-mana positiva, es decir, de su crianza estabulada.

En tal sentido, nos permitimos sugerir la continua-ción de la crianza estabulada del Suri. Uno de los criterios más importantes es evitar los problemas de consanguinidad, para ello, lo más recomenda-ble es practicar la estabulación o crianza por fami-lia: 1 macho 2 hembras.

Como estrategia a considerar, proponemos la ini-ciación de un proyecto de crianza con la comuni-dad de pobladores de las zonas altoandinas que deseen participar. Con tres objetivos esenciales a lograr: (1) Generar conciencia de conservación, respeto y protección de esta especie de ave gigan-te; (2) Generar trabajo productivo; (3) Educar en el cuidado y obtención de resultados de los ejem-plares entregados en custodia. Se puede generar incentivos mediante la premiación de los mejores resultados obtenidos por cada familia.

La visión es ir formando núcleos de criadores con-servacionistas en base a la participación comuni-taria. La unidad básica de esta propuesta consiste en la entrega de una familia de suris (1 macho y 2 hembras) a cada grupo familiar de la comunidad participante. El cálculo de la subvención a entre-gar a cada grupo familiar se basa en el costo de alimentación de las aves, monto que se puede estimar en el equivalente a dos soles (S/ 2.00) dia-rios de comida por ave.

Como fuente de financiamiento podrían estar los proyectos mineros, la cooperación internacional, ONGs conservacionistas, sin dejar de mencionar la responsabilidad del Estado peruano.

Consideramos que liberar a los Suris a su hábitat natural, colisiona con nuestra realidad, carente de conciencia conservacionista, ausencia de guarda-parques y la inoperancia de la ley en las alturas de la cordillera de los andes.

Al agradecerle su atención, solo hemos tratado de manifestar nuestra opinión fruto de la experiencia y conocimiento de la realidad de nuestro país y de estas hermosas aves gigantes.

Ricardo Castañeda, autor de la nota, apostó hace años por la crianza de estas aves gigantes con excelentes resultados. Esperamos que su ejemplo sea imitado.

han venido alterando, generando presión y reduciendo el hábitat natural de estas aves gigantes, tales como, la explotación minera, la ganadería intensiva y extensiva, las represas, igualmente el hambre y la pobreza en las al-turas de la cordillera sur hacen presa fácil del Suri. Es inevitable. Nuestro país es rico en recursos naturales y, mientras no existan reservas naturales de-dicadas exclusivamen-te a la preservación de esta especie, las activi-dades extractivas y de

mitimos expre-sar lo siguiente:

En el pasado re-ciente de nues-tro planeta, han existido seis es-pecies de aves gigantes, de los cuales en la ac-tualidad super-viven cuatro, en-tre ellas, el SURI o Ñandú Cordi-llerano oriundo de nuestro con-tinente america-no.

glo XVIII, apren-dió a gestionar la domesticación de estas especies de aves gigantes encerrándolas, llevándolas a cautiverio, es-tabulándolas y b r i n d á n d o l e s condiciones bá-sicas de bienes-tar. Es indudable que ha sido la intervención hu-mana de manera positiva la razón

Liberación del Suri o Ñandú Cordillerano

fauna silvestre

Víctor Ricardo Castañeda Wise Centro de Conservación Sicán-Sur - Región Lambayeque

[1] Los representantes del PELT-Puno promovieron una reunión virtual en julio/2020 para tratar la liberación del SURI a su hábitat natural.

Nuestro Centro de Conservación Sicán - Suri cuenta con una amplia experiencia en la crian-

za del SURI en la costa norte del Perú y ha com-partido experiencias con el PELT-Puno a cargo del Proyecto SURI[1]. Con el Vice Ministerio de Medio Ambiente de Bolivia. Por estas razones, nos per-

sentes contamos con el Avestruz Africano y el Emú Australiano –ambos gigantes– en óptimo es-tado productivo y reproductivo, con relativo éxito al servicio de las sociedades de casi todos los con-tinentes. Estas experiencias positivas se han dado gracias a la intervención humana que, desde el si-

fundamental para el logro de buenos resultados en el desarrollo y conservación de estos dos gi-gantes.

Sin embargo, en el Perú, hoy encontramos al SURI o Ñandú Cordillerano en situación de amenaza. Esta ave gigante fue crianza por excelencia de nuestro glorioso imperio Incaico. Y, como se ha manifestado en muchos foros, la crisis que actual-mente enfrenta el Suri se debe fundamentalmente a la intervención humana de manera negativa. La explotación económica desarrollada por los seres humanos está ocupando cada vez más espacios que anteriormente eran el escenario donde el Suri se desenvolvía naturalmente y con plena libertad. Hoy son diversas las actividades humanas que

Partiendo de la visión de conjunto de la familia de aves gigantes observamos que hace poco más de un siglo existía otra majestuosa ave, natural de Nueva Zelanda, el Ave Moa, superior en talla y peso al Avestruz Africano. Hasta hace solo dos siglos existió un sexto gigante, natural de Mada-gascar, el Ave Elefante, superior en talla y peso a todas las aves gigantes existentes en aquella época. Sin embargo, estos dos últimos gigantes mencionados fueron extinguidos de la faz terrena debido a la presión humana, fundamentalmente.

Frente a este devenir histórico, en tiempos pre-

Suri o Ñandú cordillerano

andi

na.p

e

Page 24: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3647

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3646

será la encargada de dictar estos talleres hasta el 24 de febrero para los pequeños productores de las regiones de Arequipa, Tacna, Moquegua, Aya-cucho, Huancavelica, Pasco, Junín, Lima, Cusco y Apurímac.

En cuanto al crédito, serán las regiones de Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua, Ayacucho, Huanca-velica, Pasco, Junín, Lima, Cusco y Apurímac las regiones determinadas para solicitarlo, de este programa de financiamiento y que también han sido programadas para recibir estas asesorías.

Este programa estará vigente hasta diciembre del 2023, por lo que se espera que este financiamien-to sirva como una inyección inmediata de recur-sos a las organizaciones de camélidos.

El Fondo

El Fondo Agroperú, fue creado el 23 de febrero de 2009 mediante Decreto de Urgencia N° 027-2009 para establecer medidas extraordinarias de carác-ter económico y financiero para apoyar al sector agropecuario en situaciones de crisis. El 12 de abril de 2020 fue reestructurado mediante DS Nº 004-2020-MINAGRI, en el marco de la quinta dis-posición complementaria final de la Ley N° 30893, a fin de promover el acceso a garantías para la cobertura de riesgos crediticios y para otorgar fi-nanciamiento directo a los pequeños productores agrarios organizados bajo cualquier forma asocia-tiva contemplada en la normatividad vigente.

Latinoamérica. Del 6 al 8 de julio, participará en la Feria Neonyt (Hamburgo, Alemania), en la Feria Pitti Filati (Milán, Italia), y en la Première Vision (París, Francia).

En agosto, se presentarán en la Feria Magic Las Ve-gas (EE. UU.) y en el showroom con oferta de textiles para el hogar y deco denominado Perú Home Display (Copenhague, Dinamarca) procurando interesar a las cadenas y tiendas por departamento del segmento medio-medio alto de los países nórdicos. En octubre, estará en el Perú Moda & Perú Moda Deco 2021, que tendrá la novedad de la Alpaca Fiesta del Bicentena-rio, y en noviembre con la misión Perú Moda en Asia, que exhibirá lo mejor de la oferta exportable en al-paca a las boutiques, cadena de tiendas, tiendas por departamento especializadas en moda y decoración de China, Corea, Japón y Emiratos Árabes Unidos.

Veremos que estas actividades tengan resultados tangibles y que beneficien no solo a los exportadores como ha venido siendo hasta ahora. Ya es tiempo que los pequeños ganaderos que reciben migajas por su producto sean los principales beneficiarios. Bien se lo merecen.

Talleres de información

Con la finalidad de orientar a las organizaciones agrarias, comunidades campesinas o nativas, dedicadas a la ca-dena de camélidos sudame-ricanos, el Midagri ha orga-nizado talleres virtuales para informar y asesorar sobre cómo acceder a un crédito directo del Fondo. La Direc-ción General de Ganadería,

Con el objetivo de promover la reactivación de la cadena de camélidos sudamericanos, el Ministe-rio de Agricultura y Riego (Midagri), a través del Fondo Agroperú, administrado por Agrobanco, ha dispuesto la suma de S/ 30 millones para favore-cer el crecimiento y desarrollo de nuestros caméli-dos. Este monto será destinado al financiamiento directo de organizaciones agrarias, comunidades campesinas o nativas, cuyos miembros son pe-queños productores agrarios de esta cadena.

“Son más de 100 organizaciones de las regiones de Puno, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Pasco, Junín, Ayacucho, Apurímac, Lima, Tacna y Moque-gua, conformadas por pequeños productores, las que serán beneficiadas con este programa, que cubre el financiamiento de los procesos de esqui-la, acopio y categorización de la fibra de alpaca y de la esquila y acopio de la fibra sucia de vicuña”, declaró el viceministro de Desarrollo de Agricultu-ra Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro Ventura. Este programa otorgará créditos con plazos de financiamiento de hasta 18 meses, con la posibilidad de incluir un periodo de gracia de hasta 12 meses y con una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 3.5%. Otro de los objetivos es el financia-miento de los procesos de transformación, entre ellos, la clasificación y maquila industrial de fibra de alpaca y el predescerdado y descerdado (ma-

Fondo Agroperú para el Desarrollo Alpaquero

Fotos: Oficina de comunicaciones e imagen institucional (8 de febrero de 2021)

El Perú es el primer proveedor de fibra de alpaca en el mundo y es conocido como centro de exportación de prendas de alpaca y accesorios de calidad, por sus texturas, formas y colores. Cuenta con la marca sec-torial Alpaca Perú.

En ese contexto, la industria de la confección en el Perú que tiene como uno de sus pilares a la fibra de alpaca, congrega a 338 empresas exportadoras de 10 regiones del país, las cuales de enero a noviembre de 2020, desde fibra hasta producto terminado, ven-dieron 103 millones de dólares. Entre los principales mercados están Estados Unidos ($ 25 millones), Italia ($ 17 millones), China (15 millones de dólares) y No-ruega (11 millones de dólares).

Promperú, entidad estatal dependiente del ministerio de Comercio Exterior y Turismo encargada de la pro-moción de la exportación de productos y el turismo, ha confirmado la participación del textil nacional en hasta 10 ferias internacionales que se desarrollarán de forma virtual, en el contexto de pandemia. Este cronograma comprende una rueda de negocios vir-tual de Comercio Justo (Perú) en mayo, que convo-cará a compradores de Europa, América del Norte y

camélidos sudamericanos

Fibra de alpaca en mercados internacionales

nual o mecánico), de fibra de vicuñas. Por su parte, el director de la Dirección General de Ganadería del Midagri, Christhian Barran-tes, señaló que las organi-zaciones ya pueden acce-der a estos créditos para ser utilizados en esquila, acopio, transformación y comercialización de la fi-bra de alpaca y vicuña.

Page 25: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3649

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3648

gunas altoandinas y un depósito de relaves distante apenas 500 metros de la entrada principal del túnel.

Durante estos últimos 7 años, muchas entidades preocupadas por el medio ambiente se han pro-nunciado por la inviabilidad del proyecto, y –cosa rara– hasta Sedapal ha manifestado su preocupa-ción sobre la mina y los riesgos potenciales que sus operaciones pudiesen tener sobre la cantidad y ca-lidad de agua que fluye hacia Lima.

Esta, pues, es la consecuencia de un Estado que ha abdicado sus derechos en favor de iniciativas que no respetan una relación equilibrada entre la inver-sión y sus consecuencias. La minería, si bien es cier-to es deseable por algunas ventajas que ofrecen, en nuestra experiencia de siglos no hemos encontrado ese equilibrio entre beneficio y daño a la propiedad, a la salud pública y al medio ambiente. Dejando, por lo demás, pasivos ambientales que el Estado, o sea, nosotros, tenga que remediar –con suerte- o

abandonarlos a su destino hasta que algún desastre ocasione otro desastre mayor.

Lamentablemente esta ha sido la historia de la mi-nería en el Perú. Y, perturbadora coincidencia, las zonas donde la explotación minera ha sido más exitosa para los propietarios de la mina, son las poblaciones colindantes las que han quedado más empobrecidas después del término de la explota-ción. Lo que solivianta a estas comunidades o pue-blos perjudicados por la incursión minera es que en una explotación “racional” –no existe una minería cabalmente limpia– se puede minimizar los daños con medidas estrictas. Lo que sucede es que los empresarios tendrían que invertir gruesas sumas de dinero y “sacrificar” algo de sus ganancias para realizar sus operaciones de manera responsable, lo que parece no están dispuestos a cumplir. Allí es donde el Estado tiene que estar presente, para evi-tar que impere la ley de la selva.

www.peruvet-vademecum.com

Somos especialistas en publicaciones científicas.Traducciones al español del inglés técnico y portugués.

Editorial de Mar [email protected] (01) 4456410

Medio de consulta de fármacos, alimentos y equipos de uso veterinario, de acceso libre a los médicos veterinarios y profesionales afines, productores

avícolas y ganaderos.

Vademécum Veterinario

El aliado más valioso de la salud animal

La Minería y el Agua Potable de

Lima y Callao

les importa poco. Este comentario responde a los planes de la mina Ariana Operaciones Mineras, de propiedad de la canadiense Southern Peaks Mininng (SPM), proyecto ubicado en el distrito de Marcapomacocha, provincia de Yauli, región Junín, de iniciar sus operaciones este año. En realidad, ya lo hubiera hecho puesto que todas las licencias han sido otorgadas por el Ministerio de Energía y Mi-nas (Minem), en las que han participado entidades como el Ministerio de Desarrollo Agrario (MinagriI, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organis-mo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entre otras; incluso se le ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en 2016, a no ser por una demanda de amparo constitucional presentada el 8 de noviembre del año pasado contra el Minem y la minera, por las excongresistas Marisa Glave y Katya Gilvonio, y por José de Echave, subdirector de Cooperacción.

Lamentablemente, hay que decirlo, las propias entidades del Estado, como el Minem, el OEFA, la ANA e incluso la Presidencia del Consejo de Minis-tros (PCM), se han opuesto a la participación de Sedapal como tercero coadyuvante coincidiendo, vergonzosamente, con los abogados de la minera.

Proyecto mineroLa preocupación tiene sustento, ya que pondría en riesgo al acceso al agua potable de más de 10 millo-nes de pobladores de Lima y Callao, puesto que el proyecto se va a desarrollar muy cerca al Túnel Tra-sandino Cuevas Milloc que capta agua de la cuenca del río Mantaro hacia el río Rímac.

Esta proximidad podría traducirse en posibles filtra-ciones de material tóxico en una zona sísmica y de inestabilidad climática donde hay, al menos, seis la-

¿Sabemos realmente lo que contiene el agua que usamos y bebemos diariamente los resi-

dentes de Lima? Casi nada, los que tenemos el pri-vilegio de tenerla, claro, porque hasta el 2019 más de millón y medio de pobladores carecían del vital líquido y alcantarillado; situación que se mantiene y hasta parece haberse agravado.

Calidad del agua

Estudios bioquímicos del agua potable de los usua-rios de Lima han detectado incluso la presencia de Helicobacter pylori que, como sabemos, es precur-sor del cáncer de estómago; además de colifor-mes, amebas, amén de metales como aluminio, arsénico, bario, cobre, mercurio, plomo, cianuros, compuestos fenólicos, etc. y plaguicidas. A esto sú-mele el cloro residual y la cloramina usados para el tratamiento del agua que la Agencia de Protección Ambiental Norteamericana los ha relacionado con el cáncer de colon y vejiga. El fluoruro, otro com-puesto químico presente en el agua potable, puede causar problemas en la tiroides, vejiga y encías.

Todo este rosario de calamidades tiene su origen en la contaminación de los ríos que abastecen el con-sumo limeño, de los cuales el Rímac es el más de-

teriorado ambientalmente. De lo que sabemos, son la minería y las industrias de diverso calibre acantonadas a las orillas del río matriz cercanas

a la capital que los han convertido en vertederos de miasmas.

En tiempos de pandemiaEstamos hartos de saber que el agua es funda-mental para la prevención del contagio de la COVID-19 y de cualquier otra enfermedad. Sin

embargo a una buena porción de malos em-presarios y funcionarios corruptos del Estado

- Felipe S. Díaz Vargas

Page 26: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3651

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3650

• El consumo diario promedio de glifosato de todos los productos se estimó en niveles de exposición del 0.68 % al 2.5 % en humanos de Estados Unidos y la Unión Europea

• Sin embargo, los productos más contaminados se estimaron en niveles de exposición de 7.3 % y 25 % por encima del consumo diario prome-dio para humanos

• En general, los alimentos comerciales para mas-cotas tienen una cantidad tan alta de glifosato, que la exposición de las mascotas es de 4 a 12 veces mayor que la de los humanos

También se está llevando a cabo un estudio por los Health Research Institute Laboratories (HRI, por sus siglas en inglés) sobre los niveles de glifo-sato en mascotas. Algunos de los resultados hasta ahora son:

• Los gatos tienen un promedio de 8 ppb, que es 16 veces más que el promedio en la orina hu-mana. Los perros tienen un promedio de 15.8 ppb, que es 32 veces más que el promedio en humanos. Los perros tienen un promedio de 15.8 ppb, que es 32 veces más que el promedio en humanos

• Los perros que consumen alimentos crudos no tienen niveles de glifosato

• Los perros alimentados con croquetas secas tie-nen niveles más altos que aquellos que comen alimentos enlatados

• Los perros que consumen croquetas sin granos tienen los niveles más altos que todos, y es pro-bable que se deba a ingredientes como avena, proteína de chícharos (Pisum sativum-arveja), garbanzos y lentejas

• Los investigadores han analizado cultivos como avena y legumbres y estos aumentan los niveles de glifosato en los humanos.

Cómo evitar el glifosato en los alimentos Hace poco, se publicaron los resultados de un es-tudio que evaluó los efectos de los alimentos or-gánicos en los niveles de glifosato en niños y adul-tos de los Estados Unidos. El estudio es pequeño, pero como señala mi colega, el Dr. Jean Dodds, es importante por su simplicidad, geografía, diversi-dad y minuciosidad. Los investigadores observa-ron niveles menores en 14 de los 15 pesticidas, como el glifosato, en los participantes del estudio que comenzaron a consumir alimentos orgánicos.

Si te interesa, el estudio en curso de HRI Labs pue-de ayudarte a determinar si tu mascota necesita un cambio en la dieta o exposiciones ambientales (o ambas, o en algunos casos, ninguna).

“La respuesta voluntaria te ayudará a ti y a otros cuando se publiquen los resultados del estudio”, según HRI Labs. “¿La avena, la soya, las lentejas, los garbanzos u otros ingredientes son los que se rocían con grandes cantidades de glifosato? ¿Podría ser actividad en los pastos y campos? ¿Es porque las mascotas consumen heces de ciervo? Ayuda a averiguarlo con tu participación”.

perros y cachorros.netinvestigadores de la Universidad de Cor-nell analizó los residuos de glifosato en 18 alimentos comerciales para mascotas de 8 fabricantes diferentes. Los resulta-dos del estudio revelaron lo siguiente:

• Se detectó glifosato en todos los pro-ductos (incluyendo el producto sin OGM del grupo, que tenía niveles más altos que los otros 17)

• La concentración de glifosato se corre-lacionó con el contenido de fibra sin procesar, lo que significa que tal vez provenía de un producto vegetal

Gran parte de la investigación científica sobre el glifosato tóxico, que es el producto químico

que se encuentra en los herbicidas como el ‘Roun-dup’ de Monsanto, se ha enfocado en los efectos de la exposición ambiental en personas y anima-les. El glifosato se ha relacionado con una larga lista de enfermedades tanto en personas como en mascotas, que incluyen alteraciones de las bac-terias intestinales, estrés oxidativo, enfermedad del hígado graso, toxicidad renal, neurotoxicidad, cáncer y más.

En Europa, donde los centros de control de intoxi-caciones realizan un seguimiento de dichos ele-mentos, existen incidentes de envenenamiento agudo por glifosato en mascotas, que en algunos casos resultaron fatales. En la mayoría de los ca-

sos, la exposición fue por comer pasto o caminar en el suelo que había sido fumigado con algún producto con glifosato.

Las mascotas expuestas al glifosato por alimentos

En un estudio de 2019 publicado en la revista Science of The Total Environment, investigadores del estado de Nueva York evaluaron las concentra-ciones de glifosato y sus derivados en muestras de orina de 30 gatos y 30 perros. Descubrieron que la concentración en gatos es 2 veces mayor que en perros. Además, las dosis de exposición fueron de 2 a 4 veces más bajas que el consumo diario aceptable para humanos.

Un estudio realizado en el 2018 por un equipo de

La médica veterinaria Karen Shaw Becker es fundadora, en 1999, del primer hospital veterinario proactivo, en Chicago, y consultora en nutrición de mascotas. Se graduó en la University of Wisconsin-

Stevens Point con especialización en Wildlife and International Resource Management, en 1989. Obtuvo el título en la Iowa State School of Veterinary Medicine, en 1997. Entre otras instituciones,

pertenece a la prestigiosa American Holistic Veterinary Medical Association, de Estados Unidos.

Glifosato en MascotasDra. Karen Becker

José

A. R

amos

toxicología

Page 27: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3653

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3652

¿Son VacunaS?

Si los fármacos contra la COVID-19 de casi todos los laboratorios del mundo promocionados como vacunas, no son tales: ¿qué son?

En primer lugar, partiendo de la definición de va-cuna del Webster’s Medical Dictionary: “prepara-do de un microorganismo inactivado o atenuado, administrado para producir un artificial incremen-to de inmunidad a una enfermedad específica”, los “preparados” no cumplen los requisitos para llamarse de vacunas porque a diferencia de las vacunas tradicionales solo contienen fragmentos de ARN sintético encapsulados en un compuesto portador de nanolípidos, cuyo único propósito es disminuir los síntomas clínicos relacionados con la proteína Spike S-1, y no el virus real. En conse-cuencia, no cumplen con la definición médica de vacuna; más bien se adscriben a la definición de una “terapia génica” que condiciona a las células a activar el sistema inmunológico.

La excepción la constituyen, hasta ahora, solo tres vacunas –estas sí–: las chinas Sinopharm, desarro-llada por el Instituto de Productos Biológicos de Beijing, China National Biotech Group y la farma-céutica estatal china; Coronavac, producida por la biofamacéutica Sinovac, y la tercera vacuna rusa en fase III de ensayo clínico denominada CoviVac elaborada por el Centro de Investigación y Desa-rrollo de Inmunizantes Mijail ChumaKov.

Guerra Sucia

A la luz de la información del párrafo anterior, es incomprensible la guerra desatada contra la vacu-na Sinopharm importada por el Perú en el sentido de que no provee inmunidad y no haber conclui-do la fase de ensayo clínico realizado en 12 mil voluntarios. Lo demás es bastante conocido para repetirlo, pero lo que sí hay que remarcar es que esta vacuna tiene la ventaja de ser desarrollada mediante la técnica tradicional de fabricación de cualesquier vacunas usadas en el mundo desde hace mucho tiempo y, en segundo lugar, se cuen-

el miradorpor Diógenes

ta con la experiencia de otros países que la han usado con buenos resultados. El resto es simple y llanamente mala fe que se aprovecha, por motiva-ciones políticas, de la credulidad de la gente.

Solicitan aumento del precio de compra de leche FreSca

Más de 35 mil familias ganaderas de las cuencas de Arequipa, Ica, Lima, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca, a través de la Asociación de Gana-deros Lecheros del Perú (AGALEP), solicitaron a la gran industria láctea incrementar en más de 20 centavos el precio base de compra de la leche fresca que usa como ingrediente para elaborar sus productos lácteos. Esta demanda se debe a que en los últimos seis meses se ha incrementado en 50% el precio de la soya y maíz a nivel internacional, componentes principales de la alimentación del ganado produc-tor de leche. Este desfase les ha generado pérdi-das por medio millón de soles diarios de los gana-deros que diariamente producen hasta 2 millones 500 mil litros de leche.Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MIDAGRI) convocó al Consejo Nacional de la Leche, al que los representantes de la industria no asistieron. El presidente de AGALEP, Clímaco Cárdenas, opina que ello solo demuestra que no quieren buscar soluciones conjuntas a un grave problema que enfrentan miles de familias gana-deras, y viene evadiendo discutir la problemática de los ganaderos.

paSaporte coVid-19Los que siempre mandan en el orden mundial quieren a destajo una población controlada; ya lo han logrado en buena medida manejando los datos que nosotros dejamos inadvertidamente en todas nuestras actividades diarias de comu-nicación por las diferentes plataformas que nos proporcionan “gratuitamente” las plataformas digitales globales. También nos monitorean mi-nuciosamente a través de todos los documentos personales que consignan nuestros datos, a través

Cuando se trata de alimentos, y si vives en los Estados Unidos, busca la certificación orgánica del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés). Si preparas la comida de tu mas-cota en casa, que es una excelente forma de elegir los ingredientes que deseas usar, evita los aceites de cocina que contienen productos de soya o maíz, aunque sean orgánicos.

Los aceites vegetales orgánicos, incluso si no contienen glifosato, no son biológicamente apro-piados, por lo que no tienen que incluirse en la alimentación a base de carne de tu mascota. El maíz y la soya como fuentes de carbohidratos son innecesarios en la alimentación de las mascotas.

Si tu mascota consume granos, te recomiendo que deje de comer croquetas y alimentos con grandes cantidades de carbohidratos y ofrécele una alimentación cruda de buena calidad o ali-mentos sin granos ni ingredientes modificados genéticamente.

Cómo reducir la exposición ambiental al glifosato

Los siguientes son algunos pasos lógicos que pue-des seguir para reducir el riesgo la exposición al glifosato de tu mascota:

1. No apliques productos químicos a tu patio ni a tu jardín. Cambia a aerosoles de jardín más orgánicos, de hecho, yo recomiendo que sean totalmente orgánicos. Y ten en cuenta que, aunque uses productos orgánicos, es probable que tu vecino rocíe químicos que puedan con-taminar tu propiedad y representar un riesgo tanto para ti como para tu mascota.

2. Evita que tu mascota tenga acceso a cualquier área al aire libre a menos que confirmes que no rociaron productos químicos allí. Si cruza áreas que sabes o supones que han sido tratadas, asegúrate de enjuagar sus patas y la parte in-ferior de sus piernas tan pronto como llegues a casa. Remojar sus patas es una excelente ma-nera de eliminar los químicos. Si estuvo en una hierba alta y con arbustos, enjuágalo desde los hombros para abajo.

3. Si vives en un edificio u otro entorno comuni-tario en donde se aplican productos químicos en áreas comunes, te recomiendo reservar un pequeño lugar, para desintoxicarlo después de la aplicación. Riega el pasto para eliminar la concentración de químicos aplicados. Mantén a tu mascota con correa y junto a ti en la ban-queta o acera hasta que llegue a su destino. Es una excelente manera de evitar que tanto tú como tu mascota se expongan a esos químicos tóxicos.

4. Desarrolla el hábito de quitarte los zapatos fue-ra de tu casa para evitar que meta productos químicos residuales dentro de tu hogar.

Cómo desintoxicar a tu mascota

También recomiendo desintoxicar a las mascotas de forma periódica. El nivel de exposición ambien-tal a los productos químicos determinará la fre-cuencia y el tipo de desintoxicación más adecua-da. Si tu mascota se expone a sustancias químicas tóxicas durante todo el verano, es una buena idea proporcionar un protocolo de desintoxicación dia-rio.

Pero si su única fuente de exposición a sustan-cias químicas es, por ejemplo, una aplicación de pesticida de gusanos del corazón una vez al mes, o si le aplicas productos químicos para pulgas y garrapatas, entonces puedes realizar la desintoxi-cación una semana después de cada cápsula o tratamiento tópico. También recomiendo cambiar a un protocolo de pulgas y garrapatas que sea to-talmente natural y libre de químicos.

Existen muchas hierbas y suplementos desintoxi-cantes en el mercado y he escrito varios artículos detallados que mencionan cómo desintoxicar a una mascota. Cuando se trata de glifosato, las in-vestigaciones demuestran que el carbón activado, los ácidos húmicos y fúlvicos y la arcilla bentonita pueden ser beneficiosos para los animales.

La regla general para un protocolo de desintoxi-cación es que no debe causar ningún cambio visi-ble en tu mascota, incluyendo vómitos, diarrea o cambios en el comportamiento.

Page 28: Bienestar animal en eventos tradicionales

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3655

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 37 Nº 1, marzo 2021 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3654

dañoS colateraleS

Si bien toda vacuna, como reacción normal del organismo al estímulo del sistema inmunológico, provoca algunos efectos secundarios, estos deben ser leves y poco duraderos.

Sin embargo, reacciones alérgicas pronunciadas que en algunos casos evolucionan a anafilaxias moderadas o graves que conllevan a crisis respi-ratorias mortales, son preocupantes. Es el caso de la vacuna BNT 162 b2 de Pfizer-BioNtech en per-sonas no alérgicas, que, según lo informado por el CDC-USA para la cadena CNN “una de cada 100 mil personas que recibieron la vacuna Pfizer-BioN-Tech presentaron reacciones alérgicas graves”, y 929 muertes no confirmadas (VAERS).En cuanto a la vacuna mRNA-1273, de la esta-dounidense Moderna, también han presentado muertes, parálisis del nervio facial y reacciones alérgicas. Mayor gravedad reviste la situación de la vacuna AZD1222 de AstraZeneca, que ha pro-ducido casos fatales de trombosis, aparte de otras patologías como linfadenopatías y neuroinflama-torias. Por tales razones, países europeos –si bien la mayoría de ellos ya la revocaron– como Norue-ga (29 muertes) España (1 muerte), Francia, Italia (1 muerte), Dinamarca, Suecia, Austria, Irlanda, Finlandia, Estonia, Lituania, Luxemburgo, Alema-nia, hasta ahora, suspendieron la aplicación de esta vacuna hasta esclarecer los hechos.En referencia a las vacunas rusa o chinas usadas en varios países, no se tiene conocimiento de re-acciones graves. El problema estriba en que, de lo que se sabe, por lo menos Pfizer pone como condición para la venta de su vacuna, la exención de las penalidades por los daños que pudiera oca-sionar la aplicación del fármaco. Por cierto, Brasil y Argentina han rechazado este planteamiento, pero es muy probable haya sido aceptado por el Perú.Uno se pregunta: si estas vacunas son tan buenas como pregonan sus fabricantes ¿por qué tienen que apelar a este mecanismo de protección?

Respecto de los motivos de la OMS y de la Agen-cia Europea de Medicamentos (EMA) para seguir usándolas argumentando que los beneficios supe-ran los daños ¿Son éticos y humanos? Mmm…

carencias, tiene en la medicina, los deportes, la salud y la educación una gran ventaja respecto de sus pares latinoamericanos. En este caso, la vacu-na Soberana 2, desarrollada desde que se inició la pandemia, entró a la tercera fase de ensayos clínicos, la última antes de su aprobación. De esta manera el fármaco se convierte en la primera va-cuna latinoamericana en llegar tan lejos, con pro-yecciones a producir entre un millón y 2 millones mensuales e incluso exportar a los países vecinos.

Biopiratería mundial

Aprovechándose de la pandemia, los biopiratas intentaron patentar productos como la maca, sangre de grado, sacha inchi y hasta maíz morado, desde oficinas de patentes instaladas en China, EE.UU., Japón, Brasil y Francia, Australia, Uruguay, Canadá, Argentina, México, Chile, Filipinas, Tai-wán, entre otros.

Los recursos biológicos peruanos afectados son la maca, sangre de grado, sacha inchi, maíz morado, tara, pasuchaca, yacón, aguaje, acaí, ungurahui, huingo, ayahuma –maravilla del Perú–, camu-camu, maracuyá, y muchos más.

La Comisión Nacional contra la Biopiratería (CNB), presidida por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), es la única de este tipo en el mundo. Hasta el momento, ha identificado du-rante el 2020 un total de 42 procesos de patentes en todo el mundo, 75% más de lo registrado en el 2019.

Definición de biopirateríaSe le ha descrito como el acceso y uso no autori-zado y no compensado de recursos biológicos o conocimientos tradicionales de nuestros pueblos indígenas, en contravención de los principios es-tablecidos en el Convenio sobre Diversidad Bioló-gica y las normas vigentes sobre la materia.

Frente a ese intento de apropiación ilícita, la Can-cillería peruana e Indecopi han presentado opo-siciones a 34 de estos casos, a fin de evitar que se conviertan en el futuro en patentes de forma indebida. El resto de las oposiciones deben ser presentadas hasta antes de abril.

de los cuales incluso saben al detalle hasta lo que comemos diariamente.

No es de extrañar, entonces, que ahora aprove-chándose de la pandemia pretendan controlar aún más nuestra conducta aunque indirectamen-te. Si bien es cierto que muchos países sugieren que la vacuna contra el COVID-19 no será obliga-toria, al otorgar privilegios especiales a las perso-nas vacunadas, como la capacidad de viajar, asistir a eventos sociales o incluso ingresar a un lugar de trabajo, equivale a decir que las personas vacuna-das serán una clase “más privilegiada”.

Así, nos estamos acercando velozmente a lo va-ticinado por el brillante escritor británico Geor-ge Orwell nacido en la India, quien en su novela 1984, escrita en 1949, describe un mundo regido por grandes potencias en donde prima la figura del “Gran hermano”, que es la visión profética sobre una sociedad totalitaria y sus prácticas de vigilancia ciudadana hasta lo correspondiente a la privacidad más íntima.

ley aGraria en el limBo (La República.pe-13.2.21)

De acuerdo a Susan Quintanilla, del Comité de Lu-cha de Ica, hay varios aspectos de la ley agraria que aún no se aplican, al menos en esa región.

“La mayoría de las empresas aún no acata la ley porque dicen que no está reglamentada, enton-ces siguen pagando solo S/ 31 cuando se supone que el nuevo sueldo con el bono (BETA) empezó a regir desde el 1 de enero. También hubo casos de despidos arbitrarios pero mediante la Sunafil hemos logrado reponerlos”, alertó.

La explicación de AGAP –gremio que subraya que sus asociados sí están cumpliendo con el pago del BETA– es que trabajadores de las áreas adminis-trativas ni las técnicas están incluidos en la nueva norma del sector, por lo que su sueldo se rige por el régimen laboral general.

A ello hay que señalar que los pagos correspon-dientes a movilidad, alimentación, atención de emergencias, lugares de descanso, entre otros, aún están a la espera de ser precisados en el re-glamento.

Frente a los reclamos de los trabajadores, tanto del sur como de Lima-provincias, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo convocó para el 28 y 29 de enero a una mesa de diálogo tripartito semipresencial, en Lima, donde se debían abordar aspectos del ámbito laboral de la norma, como la negociación colectiva y el salario, temas que están pendientes desde los sucesos del año pasado.

un poco de hiStoria

Hace apenas ocho años…“En el 2012, finalmente llegó la pandemia que el mundo había estaba esperando. A diferencia del H1N1 de 2009, esta nueva cepa de influenza que se originó en los gansos salvajes fue extremada-mente virulenta y mortal. Incluso los países más preparados para una pandemia no supieron qué hacer cuando el virus se propagó por todo el mun-do, al infectar a casi el 20 % de la población mun-dial y al matar a 8 millones de personas en solo siete meses, de los cuales la mayoría eran adultos jóvenes sanos”. No aprendimos nada, a pesar de ser esta pandemia mucho más mortífera y conta-giosa que la que padecemos ahora.

Vacuna cuBana

El presidente Cubano Miguel Díaz-Canel, destacó a su vacuna Soberana 2 como la primera vacuna latinoamericana en fase III cuyo periodo de prue-ba se realizará en aproximadamente tres meses y reclutará unos 44.000 voluntarios, de entre 19 y 80 años.

Tal optimismo coincide con la declaración del Dr. Vicente Vérez, director del Instituto Finlay de Va-cunas, encargado de producción, quien calificó de increíble “que un país pequeño como Cuba, una isla pobre en recursos materiales, pero muy rica en recursos humanos, haya llegado hasta este punto”.

Los ensayos de la fase III, según el director adjunto del Instituto, contemplan dividir a los voluntarios en tres grupos. Unos recibirán dos dosis de Sobe-rana 2 con 28 días de diferencia, otros dos dosis más una adicional para reforzar la inmunidad, y el tercero, el placebo.

Conocido es que Cuba, a pesar de sus muchas