biometria_iformatica

10
V02-01042010 GUÍA DOCENTE DE “Biometría Informática” Curso 2012-2013 Móstoles, 26 de junio de 2012

Upload: perdita-durango

Post on 17-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • V02-01042010

    GUA DOCENTE DE Biometra Informtica

    Curso 2012-2013

    Mstoles, 26 de junio de 2012

  • - 2 -

    TITULACION Mster Oficial en Visin Artificial GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Biometra Informtica Profesores: Nombre y apellidos: ngel Snchez Calle Coordinador/a de la asignatura: ngel Snchez Calle I.- Identificacin de la asignatura

    Tipo Obligatoria Materia Biometra Informtica Perodo de imparticin 2 Semestre N Crditos 3 (ECTS) Idioma en el que se imparte Espaol Departamento Ciencias de la Computacin Asignaturas llave Ninguna

    Tasa de xito Este dato ser incluido por el Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenacin Acadmica, Coordinacin y Campus

    II.- Presentacin

    Se recomiendan conocimientos de Tratamiento Digital de Imgenes y Reconocimiento de Patrones.

    III.- Competencias

    Competencias transversales Conocer nueva terminologa y nuevos conceptos de Visin Artificial. Saber aplicar conocimientos tericos de Visin Artificial a sistemas

    reales. Saber comprender, expresar y exponer temas relacionados con la

    Visin Artificial. Competencias especficas Conocer en profundidad los fundamentos de las siguientes modalidades

    biomtricas: reconocimiento facial y firma manuscrita. Conocer las caractersticas generales de otras modalidades biomtricas

    estticas y dinmicas. Capacidad para evaluar un sistema biomtrico general. Conocer algunos estndares y bases de datos biomtricas. Ser capaz de integrar diversas modalidades biomtricas a travs de un

    sistema biomtrico multimodal. IV.- Contenido

    IV. A. Temario de la asignatura

  • - 3 -

    Bloque temtico Tema Apartados I.- Aspectos preliminares

    Tema 1. Introduccin a la biometra y modalidades biomtricas.

    1.1. Qu es la biometra? 1.2. Componentes de un sistema biomtrico. 1.3. Modalidades biomtricas.

    II.- Modalidades de biometra esttica

    Tema 2. Reconocimiento facial.

    2.1. Mtodos holsticos 2.2. Mtodos basados en extraccin de caractersticas 2.3. Reconocimiento en vdeo 2.4. Reconocimiento 3D 2.5. Anlisis de expresiones faciales

    Tema 3: Otras modalidades estticas.

    3.1. Huella dactilar 3.2. Huella palmar 3.3. Iris y retina 3.4. Imagen de la oreja.

    III.- Modalidades de biometra dinmica

    Tema 4: Verificacin de la firma manuscrita. .

    4.1 Modalidad off-line 4.2 Modalidad on-line 4.3. Extraccin de la firma en modalidad off-line 4.4. Algoritmos de verificacin off-line

    Tema 5: Postura y movimiento al caminar (gait)

    5.1 Problemtica del gait. 5.2. Tcnicas de reconocimiento basadas en gait.

    IV.- Modalidades de biometra dinmica

    Tema 6: Aspectos avanzados

    6.1. Evaluacin de sistemas biomtricos 6.2. Estndares y bases de datos 6.3. Seguridad en sistemas biomtricos 6.4. Multimodalidad biomtrica

    IV. B. Actividades obligatorias (evaluables): 1. Lecturas Ttulo

    Guide to Biometrics Autor R. M. Bolle y otros autores Editorial Springer, 2004.

    Ttulo

    Tecnologas Biomtricas aplicadas a la Seguridad Autor M. Tapiador y J.A. Sigenza J.A. (coordinadores) Editorial Ra-Ma, 2005

    2. Prcticas

  • - 4 -

    Prctica 1.- Implementacin de un sistema biomtrico basado en alguna modalidad biomtrica estudiada. (Temas 2, 3, 4 y 5) Prctica 2.- Evaluacin y comparativa de algoritmos de reconocimiento biomtricos (Tema 6).

    3. Laboratorios 4. Clnicos 5. Otras V.- Tiempo de trabajo 1

    Clases tericas 15 Clases prcticas/de resolucin de problemas, casos, etc. 6 Prcticas en laboratorios tecnolgicos, clnicos, etc. 0 Realizacin de pruebas 3 Tutoras acadmicas 6 Actividades relacionadas: jornadas, seminarios, etc. 0 Preparacin de clases tericas 20 Preparacin de clases prcticas/problemas/casos 15 Preparacin de pruebas 10 Total de horas de trabajo del estudiante 24+6+45 = 75

    1 El volumen de trabajo est referido al trabajo del estudiante. La dedicacin de los profesores a las diferentes actividades docentes permite reconocer y valorar ms adecuadamente su carga de trabajo, y por ello es conveniente desarrollar herramientas que permitan conocer el tiempo que efectivamente dedica a sus alumnos ms all de las horas lectivas, pero no son objeto de las guas docentes. Todas las actividades previstas deben tener una preparacin mnima previa para el mejor aprovechamiento del trabajo del alumno y para el control del responsable de la asignatura y del coordinador de titulacin.

  • - 5 -

    VI.- Metodologa y plan de trabajo

    Clases tericas Periodo2 Contenidos Prcticas/de resolucin de problemas, casos, etc. Periodo Contenidos Laboratorios Periodo Contenidos Seminarios y trabajos colectivos Periodo Contenidos Tutoras acadmicas Periodo Otras actividades Periodo

    Pruebas Fecha Contenidos

    VII.- Mtodos de evaluacin

    VII. A. Ponderacin para la evaluacin continua El sistema de evaluacin de las titulaciones en el marco del EEES es la evaluacin continua. En el sistema de evaluacin continua la asistencia a clase es obligatoria y su valoracin en el proceso de evaluacin continua de la asignatura la establecern los profesores en cada asignatura. % Mnimo de asistencia a clase: 70%.

    2 Especificar la semana en que est previsto desarrollar el tema.

  • - 6 -

    Actividad evaluadora Tipo3 Ponderacin Periodo Contenido

    Prueba:

    Test

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prueba:

    Preguntas cortas orales

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    40%

    Prueba:

    Preguntas cortas escritas

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    30%

    Prueba:

    Preguntas de desarrollo orales

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prueba:

    Preguntas de desarrollo escritas

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prueba:

    Cuestionarios

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10): 5

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas dentro del aula:

    Resolucin de problemas

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas dentro del aula:

    Resolucin de casos

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no

    3 Cada una de las actividades evaluables pueden tener una calificacin liberatoria o acumulativa para la calificacin final. Se indicar, si hay una puntuacin mnima exigida a las pruebas para que se consideren aprobadas y sean liberatorias. Se especificar si las pruebas son orales o escritas, y si son o no reevaluables.

  • - 7 -

    supera la prueba, repite curso)

    Prcticas dentro del aula:

    Resolucin de pruebas

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas dentro del aula:

    Presentacin de trabajos individuales

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas dentro del aula:

    Presentacin de trabajos en grupo

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    30%

    Prcticas dentro del aula:

    Pelcula/documental

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas dentro del aula:

    Comentarios lecturas

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas dentro del aula:

    Debates

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas fuera del aula:

    Resolucin de problemas

    Acumulativa

    Liberatoria

    Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas fuera del aula:

    Resolucin de casos

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas fuera del Acumulativa

  • - 8 -

    aula:

    Resolucin de pruebas

    Liberatoria

    Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas fuera del aula:

    Pelcula/documental

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas fuera del aula:

    Comentarios lecturas

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas fuera del aula:

    Trabajos individuales

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas fuera del aula:

    Trabajos de grupo

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    30%

    Prcticas fuera del aula:

    Informes

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Prcticas fuera del aula:

    Recensiones

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Laboratorios

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Clnicos

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no

  • - 9 -

    supera la prueba, repite curso)

    Otras actividades fuera del aula:

    Seminarios

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Otras actividades fuera del aula:

    Visitas externas

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Otras actividades fuera del aula:

    Salidas de campo

    Acumulativa

    Liberatoria Puntuacin mnima (de 1 a 10):..

    Reevaluable (podr evaluarse en la 2 convocatoria)

    No reevaluable (si no supera la prueba, repite curso)

    Total 100%

    VII. B. Ponderacin para la evaluacin de alumnos a tiempo parcial Para que un alumno pueda optar a esta evaluacin, tendr que obtener la Dispensa Acadmica para la asignatura, que habr solicitado al Decano o Director/a del Centro que imparte su titulacin. La Dispensa Acadmica no excluye de la evaluacin continua. Dicha evaluacin se acomodar por el profesor, asistido por el coordinador de Master, establecindose la adaptacin curricular segn las caractersticas de cada caso concreto. VIII.- Recursos y materiales didcticos4

    General Ttulo

    Guide to Biometrics Autor R. M. Bolle y otros autores Editorial Springer, 2004. Ttulo Tecnologas Biomtricas aplicadas a la Seguridad Autor M. Tapiador y J.A. Sigenza J.A. (coordinadores) Editorial Ra-Ma, 2005 Ttulo Computer Vision - A Modern Approach Autor D.A. Forsyth y J. Ponce Editorial Prentice Hall, 2002. ISBN: 0-130-85198-1

    Complementaria Ttulo An introduction to biometric recognition Autor A.K. Jain, A. Ross y S. Prabhakar

    4Se recomienda no exceder de 20 ttulos

  • - 10 -

    Editorial IEEE Transactions on Circuits and Systems for Video Technology 14(1): pgs. 420, Enero 2004.

    Direcciones web de inters Direccin 1: The Biometric Consortium: http://www.biometrics.org/ Direccin 2: Biometrics Resource Website (NIST): http://www.itl.nist.gov/div893/biometrics/

    IX.- Profesorado

    Nombre y apellidos ngel Snchez Calle Horario de tutoras acadmicas

    Lunes y mircoles de 18h a 20h en el despacho 212 del Departamental II. Se ruega a los alumnos que avisen al profesor previamente.

    Correo electrnico [email protected] Departamento/rea de conocimiento

    CC. de la Computacin / Ciencia de la Computacin e Inteligencia Artificial.

    Categora Profesor Titular de Universidad Titulacin Acadmica Licenciado en Informtica (UPM) y Doctor en Informtica (UPM) Experiencia Docente5 - Posee 5 quinquenios docentes

    - 24 aos de experiencia docente universitaria (12 en la Universidad Politcnica de Madrid y 12 en la Universidad Rey Juan Carlos).

    - 9 aos de experiencia impartiendo asignaturas relacionadas con la Visin Artificial

    Experiencia profesional6 - Ha participado en diversos convenios de investigacin con empresas. - Posee 2 sexenios de investigacin - Es coautor de numerosas publicaciones en congresos nacionales e

    internacionales, y revistas relacionados con Visin Artificial, Reconocimiento de Patrones y Biometra Informtica

    - Ha participado en ms de 14 proyectos de investigacin desde relacionados con la Visin Artificial desde 1994 hasta la fecha.

    5 Indicar la antigedad en el rea y en la asignatura. Incluir tramos de docencia. 6 Indicar la actividad profesional y la antigedad en la misma.