bloque de formaciÓn guia 003 luis carlos...

32
BLOQUE DE FORMACIÓN GUIA 003 LUIS CARLOS BERNAL SALINAS MARCELA ALEXANDRA DIAZ RODRIGUEZ LAURA ISABEL MONTOYA LOZANO JAIRO ANDRES RIVERA ESPINOSA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN COLOMBIA 2017

Upload: vuongque

Post on 11-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BLOQUE DE FORMACIÓN

GUIA 003

LUIS CARLOS BERNAL SALINAS

MARCELA ALEXANDRA DIAZ RODRIGUEZ

LAURA ISABEL MONTOYA LOZANO

JAIRO ANDRES RIVERA ESPINOSA

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

MEDELLÍN – COLOMBIA

2017

PRIMERA ETAPA DE LA GUÍA (AUTOEVALUACION)

(Respuestas solo con el conocimiento de los integrantes del equipo.)

1. ¿Qué es la Educación?

Educación es un proceso en el cual se desarrolla una interacción entre un individuo que

se educa y uno que desea educar, cabe resaltar que en el caso, no necesariamente debe

ser un profesor de escuela, universidad, etc., sino que para desarrollar una tarea de este

tipo a un nivel básico, puede practicarlo un miembro de la familia, de la sociedad o en el

entorno de la misma escuela.

En un ámbito mucho más científico, la educación es un proceso mediante el cual el

individuo adquiere un sistema que le permite adquirir habilidades o comportamientos

adecuados a las necesidades de la sociedad. De igual manera estas habilidades y

competencias adquiridas mediante el proceso educativo, son fundamentales para

inicialmente su transformación individual y a partir de ella del desarrollo social.

2. Han existido épocas y tendencias en la educación, ¿Cuáles serían estas?

A lo largo de la historia de la humanidad la educación ha estado presente en cada una

de sus épocas, siendo por ello inherente al desarrollo de la sociedad y de las

civilizaciones. Es así como con el advenimiento de las grandes civilizaciones, llegó

también la necesidad de formar individuos que pudieran seguir ayudando a la evolución

de estas sociedades.

Un primer acercamiento fue el sistema educativo griego, cuya formación estaba mediada

por las artes, las letras y la física como principales formas de desarrollo individual, lo

propio desarrollo el imperio romano. Posteriormente, la religión impuso como precepto

fundamental la enseñanza basada en la biblia. Sin embargo. No fue sino hasta mediados

del siglo XX con el boom de la revolución industrial, en donde verdaderamente se

vislumbró una necesidad creciente de formar a los sujetos para el trabajo. Esta etapa

continuó la edad de oro en la que puso a la educación como fundamental tras la

Revolución Francesa.

Esta fue lo que algunos llaman el pasado de la educación, en donde se fueron creando

metodologías de enseñanza y gran parte de esta se generó para la ciudadanía en

general, siendo por ello llamada educación pública.

Posteriormente llego la educación moderna, cuyo periodo de auge se inició a finales del

siglo XX, la tendencia fue educación tradicional, con mayor flexibilidad pero con un alto

grado de exigencia. El docente para este periodo fue perdiendo el poder de castigar

físicamente a sus estudiantes.

Por ultimo llegó la llamada edad contemporánea de la educación, inicios del siglo XXI,

cuyas tendencias tienden a favorecer los derechos de los estudiantes, la era de la

tecnología que permite un desarrollo más amplio del joven, haciéndolo participativo en el

proceso de enseñanza – aprendizaje.

3. ¿Qué es un modelo pedagógico, cual ha sido la evolución de los modelos

pedagógicos en las diferentes etapas de la educación?

Un modelo pedagógico aduce a un camino que el docente puede caminar para desarrollar

su proceso de enseñanza – aprendizaje, y que se sustentan sobre bases teóricas

principalmente desarrolladas desde la psicología y la sociología, cuyos estudios han sido

efectivos para el logro de las nuevas tendencias para suplir las necesidades de

aprendizaje de los estudiantes.

Los modelos pedagógicos han tenido una evolución dinámica pero muy similar al entorno

de la evolución pedagógica, puesto que las épocas han dictado sus funcionamientos,

especialmente en el pensamiento que los ha originado de allí que para las épocas de

iniciación de la educación, los modelos se sustentaban bajo los mismos patrones de

comportamiento.

4. Han existido diferentes modelos pedagógicos, ¿Cuáles conoce y describa el énfasis,

los objetivos de dicho modelo, los métodos utilizados en cada modelo, la relación

maestro estudiante?

El primer modelo pedagógico es el tradicional, el nombre da énfasis a su definición, es

un modelo que muestra un desarrollo basado en el conocimiento del docente, su énfasis

es memorístico y acumulativo, propone como utilidad funcional el logro de objetivos

radicados en el conocer, no existen formas de pensamiento crítico para el estudiante. La

relación entre docente y estudiante es unilateral, solo el maestro conoce y enseña.

Modelo conductista: desarrolla sus objetivos en pro de conducir al estudiante hacia un

conocimiento, pero bajo los condicionamientos propios que el docente y el modelo

confieren al aprendizaje. El objetivo es un aprendizaje de los contenidos, la relación del

estudiante con el docente sigue siendo lineal.

SEGUNDA ETAPA DE LA GUÍA (REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS)

(Respuestas con base a la revisión bibliográfica, internet etc.)

1. ¿Qué es la educación?

Atendiendo a los preceptos del material educativo propuesto, educación es un proceso

de socialización, asimilación de los individuos acerca de las normas, valores, prácticas

sociales, de allí que esta sea tan antigua como lo es el mismo hombre.

De otra parte, León (2007), la educación es ante todo un proceso humano y cultural con

una alta complejidad, de allí que es necesario considerar su condición y naturaleza

respecto al hombre y la cultura en su conjunto. La educación busca un desarrollo

Armónico e integral del ser humano, por ende es una manera de hacerlo libre.

Así mismo, desde un ángulo sociológico, la educación es un proceso mediante el cual se

pretende la preparación de las nuevas generaciones quienes serán los reemplazantes en

un futuro cercano. Por ende la educación se infiere como el proceso cuya finalidad es la

actualización de todas las virtualidades del individuo mediante un trabajo cuyo fin es la

extracción desde el interior del propio sujeto de lo que hereditariamente trae consigo

mismo.

2. Han existido épocas y tendencias en la educación, ¿Cuáles serían estas?

La educación ha soportado tres épocas históricas importantes, siendo la primera la

educación transmisionista o que es lo mismo por imitación e intelección para el trabajo

colectivo.

En un principio de acuerdo con los antropólogos, la educación no se establecía bajo los

parámetros de un maestro, un estudiante, los ámbitos propios de un modelo pedagógico,

y no había ocasión de fundamentarse en la acción error, que es una de las premisas de

la educación en la actualidad.

El aprendizaje se establecía por imitación, basado en la medida de la selección natural

del más fuerte, de allí que el hombre tenía que asirse de múltiples aprendizajes bajo la

única premisa de sobrevivir. La evolución social estaba fundada bajo una memoria

colectiva que proponía una figura similar a un banco de información, de donde se extraían

las destrezas y tecnologías que buscaban el aprendizaje de los más jóvenes.

Teniendo en cuenta que todo el aprendizaje se basaba en la transmisión de los más

viejos hacia los jóvenes, quienes una vez preparados debían hacerse cargo de las

responsabilidades que los antiguos ya no podían realizar.

La segunda época, es una educación transmisionista, idealista y aristocrática.

Esta etapa se generó gracias al desarrollo económico de los pueblos, y se estableció

como un medio a través del cual las elites no trabajadoras podrían seguir usufructuando

del trabajo de otros.

Las elites, cuyos miembros fueron convirtiéndose en sacerdotes y maestros iniciaron el

proceso de concienciación de dominar sobre los individuos, para ello se fueron

estableciendo algunos parámetros que se originaron en correspondencia a la necesidad

de un método de enseñanza para estas elites.

Esta segunda fase armonizo el individualismo y la dominación tras el amparo religioso y

moral de las elites, pasando a complementarse con la formación literaria, oratoria,

retorica. Era una educación memorística por excelencia, en un principio oral y

posteriormente a través del estudio de los textos.

No obstante esta educación con el tiempo ir enriqueciéndose, a la inversa se fue

empobreciendo, tornándose memorística, formalista, libresca y artificiosa. Aun tras la

aparición del capitalismo, la burguesía se apropió de este esquema, abandonando por

ello a las clases menos favorecidas.

Tras la aparición del renacimiento y la reforma, los métodos continuaron bajo la misma

dinámica, los colegios que ahora eran más asequibles a distintos niveles de población,

eran dirigidos por religiosas de distintas ordenes, manejado los preceptos educativos bajo

su propia perspectiva.

La tercera época; educación para la vida y la producción social

Posterior a la Revolución Industrial, y bajo el amparo de la Revolución Francesa, se dio

paso a un nuevo modelo educativo educación para la producción social, no obstante estar

aún muy arraigada al modelo religioso, las nuevas formas sociales accedían a ella con

un fin último que era la formación individual para el trabajo. Esta visión adquiere a través

del tiempo cierto halo revolucionario y con ella llega la Escuela Nueva cuyo impulso se

genera hacia la educación para la vida, abandonando el corte fundamentalista, disciplinar

y autoritarista del docente sobre el estudiante. En esta nueva etapa surge también la

educación para la producción social, cuyo principal fin era la propiedad privada.

En esta etapa inician a destacarse grandes pensadores al servicio de la educación como

Herbart, Pestalozzi, Dewey, Makarenko y otros, que con sus teorías dan curso a nuevas

formas de educar.

3. ¿Qué es un modelo pedagógico, cual ha sido la evolución de los modelos

pedagógicos en las diferentes etapas de la educación?

Un modelo pedagógico según Flórez Ochoa (1994) es una imagen o representación de

un conjunto de relaciones y reflexiones que conjugadas definen un fenómeno cuya

principal mira es mejorar el entendimiento. Bajo esta definición, podría inferirse que bajo

el concepto de modelo subyace una aproximación teórica y práctica útil para la

descripción y comprensión de los aspectos relacionados con las formas de enseñanza –

aprendizaje.

Por ello, partiendo de que la educación es un fenómeno social, los modelos pedagógicos

representan una formas particulares bajo las cuales se produce una interrelación entre

cada uno de los parámetros pedagógicos en correspondencia aun fin común, que deben

ser consideradas como las metas educativas, los contenidos de enseñanza, el estilo de

relación entre docente y dicente, métodos y medios de educación y el tipo mismo de

institución educativa.

Cabe referir que desde un principio, los modelos no apuntaban a mediatizar en la relación

enseñanza – educación, no contenían propósitos comunes en cuanto describir la esencia

de la enseñanza, sino que buscaban normatizar, reglamentar, sistematizar el proceso

educativo bajo parámetros de una organización considerada útil para el desarrollo

intelectual.

Es así que los modelos pedagógicos, al igual que las etapas de la educación, han

contenido variados tipos de evolución, siendo en primera instancia engendrados bajo

paradigmas de eficiencia organizativa; una de las primeras aproximaciones a los modelos

pedagógicos se sustentó bajo la forma de los modelos técnico-Ingenieriles, cuyo principal

objetivo era construir unos nuevos seres artificiales, desplegando para ello medios y

formas de educar en las instituciones.

Posteriormente entran al entorno los modelos pedagógicos tradicionales, cuyo principal

intento era el de normativizar los procesos educativos, no tenían ningún precepto

desarrollador del entorno pedagógico, sino más bien optaron por dirigir los procesos

hacia una condición de definición de los contenidos, procedimientos y horarios.

Por tanto, entran a escena los modelos pedagógicos filosóficos, que de igual manera no

supusieron adelantos en los procesos pedagógicos y por el contrario enfrentaron formas

de aprendizaje y enseñanza, bajo la medida de la reflexión acerca de las cosas reales o

imaginarias que rodean el contexto de lo humano.

4. Han existido diferentes modelos pedagógicos, ¿Cuáles conoce y describa el énfasis,

los objetivos de dicho modelo, los métodos utilizados en cada modelo, la relación

maestro estudiante?

Modelo pedagógico tradicional

Basado en la formación del carácter, cuyo énfasis es moldear la voluntad, la virtud y el

rigor de la disciplina. Se puede confundir este modelo con patrones de imitación y

emulación del buen ejemplo por la mecánica que desarrollaba. Se basa en un método

academicista, verbalista cuyo fundamento es la eficiencia disciplinaria de estudiantes

receptores, los dueños del conocimiento bajo este modelo es el docente. Los sujetos

aprenden bajo la audición, visión, observación y repetición (Flórez, 1996).

La relación entre el estudiante y el maestro es unidireccional, el docente desarrolla sus

actividades sin contar con la participación del estudiante, quien tiene la misión única de

asimilar y memorizar.

De acuerdo con De Zubiria (1994) ...bajo el propósito de enseñar conocimientos y

normas, el maestro cumple la función de transmisor. El maestro dicta la lección a un

estudiante que recibirá las informaciones y las normas transmitidas... El aprendizaje es

también un acto de autoridad.

Metas: formación del carácter

Desarrollo: a partir de las cualidades innatas (facultades y carácter) a través de la

disciplina

Relación Maestro –alumno: relación vertical

Contenidos: disciplinas y autores clásicos. Resultados de la ciencia

Método: transmisionista. Imitación del buen ejemplo.

Transmisionismo conductista

Se origina como fundamento de la organización racional y planificadora económica de

los recursos. De igual manera al tradicional, este modelo fundamenta la función de la

escuela como transmisora de saberes que se aceptan socialmente. El modelo pregona

que el aprendizaje se da por un resultado de los cambios en la conducta y por ello los

conocimientos son modificados por las condiciones del medio ambiente.

De acuerdo con Flórez (1994), Este modelo se desarrolló paralelamente con la creciente

racionalización y planeación económica de los recursos en la fase superior del

capitalismo, bajo la mira del moldeamiento meticuloso de la conducta "productiva" de los

individuos.

El autor método se basa en la fijación y control de los objetivos que son instruccionales

que se fijan con gran precisión y reforzados minuciosamente. Los fundamentos teóricos

del conductismo estipulan que el aprendizaje esta mediado bajo una triple relación entre

el estímulo antecedente, la conducta y un estímulo consecuente.

Metas: moldeamiento de la conducta técnico – productiva, relativismo ético

Desarrollo: acumulación de aprendizajes

Contenidos: conocimientos técnicos: códigos, destrezas y competencias observables.

Método: fijación, refuerzo y control de aprendizajes (objetivos instruccionistas)

Relación maestro-estudiante: maestro intermediario ejecutor.

Los principios teóricos en los cuales se fundamenta la enseñanza programada son los

siguientes:

• Se puede aprender una conducta por un sistema organizado de prácticas o repeticiones

reforzadas adecuadamente.

• El aprendizaje tiene un carácter activo por medio del cual se manipulan elementos del

medio ambiente para provocar una conducta que ha sido programada.

• La exposición y secuencia de un proceso de aprendizaje complejo están fundamentadas

en los diferentes niveles de complejidad de una conducta.

• La programación de las conductas del estudiante es de suma importancia de modo que

la organización del contenido, la secuencia del aprendizaje, y el control de estímulos,

antecedentes y consecuentes, hagan posible la emisión de la conducta deseada

Modelo pedagógico Romántico

Este modelo se fundamenta en las ideas filosóficas y pedagógicas de Rousseau

(1998) presentadas en su obra “El Emilio o la Educación”. En este modelo, el desarrollo

natural del niño se convierte en la meta y a la vez en el método de la educación. Plantea

que lo más importante para el desarrollo del niño es el interior, y esta interioridad se

convierte en su eje central, en la meta y a la vez en el método de la educación.

Cultiva radicalmente la libertad, las clases son de asistencia libre y se otorga gran

importancia al juego, al punto que en muchos momentos cada estudiante hace lo que

desea. La principal meta de una escuela debe ser auxiliar a sus alumnos para que sean

capaces de encontrar la felicidad propia y es por eso que propone un modelo muy

diferente al de las escuelas tradicionales, en las que según los teóricos de este modelo

sólo se promueve una atmósfera de miedo. Inculcar a los niños principios altruistas antes

de que sean capaces de asimilarlos sólo produce individuos hipócritas y miedosos, pues

es a través del miedo como se intenta forzar el interés de alguien. Para que una persona

sea feliz necesita primero ser libre para escoger su propio camino. Es por eso que este

modelo renuncia a la imposición de cualquier tipo de autoridad moral o jerárquica de

hecho.

Según Flórez (1994), éste modelo busca desarrollar la máxima autenticidad y libertad

individual del estudiante en procura de su desarrollo natural, espontáneo y libre. Los

contenidos no están elaborados previamente, sino que se desarrollan en la medida en

que el alumno los solicite.

Metas: máxima autenticidad, espontaneidad y libertad individual

Desarrollo: natural, espontaneo y libre

Contenidos: ninguna programación solo la que el alumno solicite

Método: Suprimir obstáculos e interferencias que inhiban la libre expresión

Relación estudiante –profesor: el maestro es un auxiliar

Desarrollismo Pedagógico

Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia

de los alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar

secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez

más elaborados.

Este modelo se fundamenta en primer lugar, en los avances de la psicología infantil, y en

segundo lugar en las corrientes empiristas y pragmáticas de las ciencias donde se

concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto

directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad, la

utilidad.

Este modelo presenta unas características básicas:

*El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño

su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. En

consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario, no importa que el niño

no aprenda a leer y escribir siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de

las estructuras mentales del niño.

*El proceso de aprendizaje prima sobre el proceso de enseñanza, el alumno es el centro

del proceso y se formará en el “aprender a pensar”, mientras el docente será una guía

que le facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras de pensamiento.

*El alumno aprende haciendo y es constructor de su propio conocimiento, es decir es un

sujeto activo, por lo tanto se da un aprendizaje significativo.

*La escuela gira alrededor del educando y su propósito es formar un hombre bajo la

dimensión desarrolladora de sus capacidades individuales.

*El alumno trae conocimientos previos.

*Los nuevos conceptos establecen una relación con los que ya poseía y de esta forma

se va modificando el conocimiento.

Metas: acceso al nivel superior del desarrollo intelectual, según las condiciones

biosociales de cada uno.

Desarrollo: progresivo y secuencial a estructuras mentales cualitativa y jerárquicamente

diferenciadas

Contenidos: experiencias que facilitan acceso a estructuras superiores de desarrollo. El

niño construye sus propios contenidos de aprendizaje

Método: creación de ambientes y experiencias de afianzamiento según cada etapa. Niño

investigador.

Relación: maestro facilitador, estimulador de experiencias.

Pedagogía Socialista

La hipótesis de dicho modelo se basa en que el conocimiento y el aprendizaje se unen

para dar forma a una construcción fundamentalmente social en la cual los conocimientos

previos del estudiante evolucionan debido a las actividades de grupo que pueden explicar

los puntos de vista y la confrontación con los compañeros y la vivencia propia.

De allí que este modelo propone un desarrollo máximo y multifacético tanto de las

capacidades como de los interese de los individuos. La enseñanza por tanto puede estar

organizada de diferentes maneras y las estrategias didácticas es multivariada

dependiendo del contenido y método de la ciencia, así como del nivel de desarrollo y

diferencias individuales del estudiante.

Para tal fin, los retos y objetos de estudio son reales, verídicos, el problema se trabaja de

manera integral, de ser posible con la comunidad por medio de prácticas contextualizadas

generando interacción y confrontación. De igual manera la evaluación es dinámica y se

centra en el potencial de aprendizaje. De esta forma el modelo busca un hombre de

trabajo cooperativo, que sea autorreflexivo y dinámico para construir un proyecto de vida

en comunidad.

Sus representantes más destacados son: Makarenko, Freined y en América Latina Freire.

Metas: desarrollo pleno del individuo para la producción socialista

Desarrollo: progresivo y secuencial pero impulsado por el aprendizaje de las ciencias

Contenidos: científico-técnico, polifacético y politécnico.

Método: variado según el nivel de desarrollo de cada uno y método de cada ciencia.

Relación: maestro – estudiante sin diferencia alguna

Pedagogía Dialogante

Expresa Not (1992), que solo existen dos modelos pedagógicos, el auto-estructurante y

el hetero-estructurante, lo demás son solo diversos matices de estos. De esta manera, el

hetero-estructurante refiere que el conocimiento esta generado desde fuera del salón,

siendo la función escolar el transmitir la cultura hacia las nuevas generaciones. Esto

configura que el docente tenga un rol fundamental en el proceso.

De otra parte, el auto-estructurante infiere que el propio individuo posee las condiciones

para su propio desarrollo, concibiéndolo como el centro del proceso educativo. Por ello,

la escuela tiene como principal misión, la socialización, la promoción del interés y hacer

sentir feliz al niño.

Es importante considerar que la escuela activa, en contraposición a la tradicional, estipula

que el individuo –niño o niña-, es el eje central de la función educadora, siendo un sujeto

que aprende por sí mismo y por tanto se auto-educa. Lo anterior conlleva a que se respete

y promueva su interés, generando que se responda a sus necesidades, preguntas y

motivaciones (De Zubiria, 2006).

Sin embargo, esta escuela, no fue la respuesta a las necesidades educativas de los

infantes, sus transformaciones pedagógicas no pudieron generar el impacto en las

enseñanzas y los contenidos a trabajar. Los cambios metodológicos no conllevaron a

cambios sensibles en el desarrollo y el aprendizaje.

Es a partir de allí donde el constructivismo toma fuerza como la posición de vanguardia,

tomando gran consenso en la comunidad pedagógica y psicológica del mundo moderno,

puesto que al considerar el conocimiento como construcción del individuo se constituye

de acuerdo con Morín (2000) en el mayor aporte de conocimiento del siglo XX.

El constructivismo es la suma de dos posiciones bien definidas, la de Piaget y el

racionalismo de Kant que conllevan a relegar la dimensión socio afectiva del individuo

(Carretero, 1994). Mas todo esto conllevo a la aparición de enfoques que reconocen el

papel esencial y determinante de los mediadores en el proceso, se trata de un modelo

que garantiza una síntesis dialéctica, aparece un modelo dialogante e inter-estructurante

(Not, Las pedagogías del conocimiento, 1983).

Esta síntesis basa su reconocimiento del conocimiento como una construcción externa al

salón de clase, en la ejercitación y reiteración cumplen un papel fundamental en el

proceso de aprehendizaje, pero que de igual manera establece como factor

preponderante la afectividad en la educación. Es decir que no obstante el conocimiento

construirse fuera de la escuela, este debe ser reconstruido en forma activa e

interestructurada a partir del dialogo entre estudiante – saber y docente, en el cual el

maestro es el mediador que favorece el desarrollo integral del estudiante. Este enfoque

establece que la educación no puede estar solamente centrada en el aprendizaje, sino

en el desarrollo.

El modelo dialogante reconoce cada una de las dimensiones del individuo y la obligación

de la escuela en su formación. Por cuanto, el docente es responsable de la dimensión

cognitiva, pero al mismo tiempo desarrolla igual responsabilidad en la formación del

sujeto ético, sensible socialmente y responsable de su proyecto de vida individual y social.

Se trata entonces de formar individuos más inteligentes a nivel cognitivo afectivo y

práxico. Ello establece que la función de la escuela debe ser el favorecimiento e impulso

del desarrollo y en consecuencia su centro no debe ser el aprendizaje, sin embargo, este

desarrollo se debe generar en las dimensiones humanas:

Pensamiento

Afecto, sociabilidad y sentimientos

Praxis y la acción en función del sujeto que siente, actúa y piensa (Wallon, 1984).

Por consiguiente, se debe hablar de tres tipos de competencias, analíticas o cognitivas,

socio-afectivas, personales o valorativas y práxicas. Siendo estos procesos demarcados

por los contextos histórico – culturales, siendo en este sentido una teoría, un sentimiento

o una práctica incomprensible si se desconocen los contextos sociales, económicos y

políticos en los cuales fueron gestados. En conclusión, no se pueden apartar los

aprendizajes de su contexto.

Para este caso, las metodologías dialogantes son profundamente modificables, de allí

que puede usarse la metodología expositiva y magistral, al mismo tiempo que se usa el

taller, la exposición, el experimento, el dialogo.

Las metodologías interestructurantes están asociadas al diálogo y a la

valoración del proceso de aprehendizaje como un proceso que se realiza por

fases y niveles de complejidad creciente que reivindican el papel directivo y

mediador del docente y el papel activo del estudiante. De allí que recurran al

diálogo desequilibrante para generar desestabilización en los conceptos y en

las actitudes previas con los que llega el estudiante, pero también valoran la

necesidad de la exposición docente, siempre y cuando ella presente la

búsqueda intencional de la comprensión, la trascendencia y la mediación del

significado y no esté concentrada en la rutina y la mecanización, como lo

buscaron los enfoques tradicionales (Feuerstein, 1993).

Referencias

Carretero, M. (1994). Constructivismo y educación. Madrid: Luis Vives.

De Zubiria, J. (1994). Tratado de Pedagogía Conceptual: Los modelos pedagógicos.

Bogotá: Herrera Merino.

De Zubiria, J. (2006). Los Modelos Pedagógicos Contemporaneos. Bogotá: Magisterio.

Feuerstein, R. (1993). Modificabilidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento

Instrumental. Manual para el alumno y el docente. Madrid: Instituto Superior Pio X.

Florez Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogia del conocimiento. Bogota: McGraw-Hill.

Flórez, R. (1996). Hacia Una Pedagogia del Conocimiento. Bogotá: McGraw Hill.

León, A. (2007). Qué es la Educación. Educere, 595-604.

Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá:

Ministerio de Educación Nacional.

Not, L. (1983). Las pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

Not, L. (1992). La enseñanza dialogante. Madrid: Herder.

Wallon, H. (1984). La evolución sicológica del niño. Madrid: Grijalbo.

TERCERA ETAPA DE LA GUÍA (DISEÑO DE UNA CLASE evidenciando un modelo

pedagógico)

(Los temas a tratar en esta clase son las tendencias pedagógicas contemporáneas de

Escuela Nueva y Pedagogía Tradicional)

GUÍA DIDÁCTICA

MODELO PEDAGÓGICO ROMÁNTICO

TEMA: TENDENCIAS PEDAGÓGICAS

Escuela Nueva – Pedagogía Tradicional

Grupo: Docentes Especialización

Objetivos:

Comprender características, metodología y propuestas didácticas de las tendencias

pedagógicas escuela nueva y pedagogía tradicional.

Contenidos:

Escuela Nueva

Pedagogía Tradicional

Temporalización: 1 hora clase

Recursos: mapas conceptuales, crucigramas, juegos didácticos, lecturas

Evaluación:

TIPOS DE CONTENIDOS – APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN

Clase de Contenido Tipo de Aprendizaje Criterios y Formas de Evaluación

CONCEPTUAL: hechos,

conceptos y principios

HECHOS: memorísticos,

reproductivo y aislado

CONCEPTOS: significativo,

relación e integración

PRINCIPIOS: comprensión de

relaciones entre conceptos y

hechos

SABER: conocer, analizar,

enumerar, explicar, describir,

resumir, relacionar, recordar, etc.

Definición, exposición,

identificación, categorización,

etc.

HECHOS:

Características tendencias

pedagógicas

CONCEPTOS:

Escuela Nueva

Pedagogía Tradicional

PRINCIPIOS:

Modelo Escuela Nueva

Pedagogía Tradicional

PROCEDIMIENTOS:

Distintas acciones y estrategias

para resolver objetivos y

alcanzar metas.

Conocimiento y utilización

(funcionalidad, uso y aplicación)

de un conjunto de habilidades y

estrategias. Métodos, reglas,

destrezas o hábitos a las tareas

o situaciones particulares.

SABER HACER: elaborar,

aplicar, experimentar, demostrar,

planificar, construir, manejar, etc.

Uso y aplicación práctica en

situaciones apropiadas.

Integración de acciones,

generalización,

contextualización, etc.

Confeccionar una programación didáctica

Utilizar adecuadamente las herramientas propuestas de aprendizaje

ACTITUDES:

Actitudes, valores y normas

Componente efectivo, cognitivo y

comportamental.

Predisposición actuar de una

determinada forma socialmente

deseable.

SABER ESTAR: Saber

comportarse, respetar, tolerar,

apreciar, preferir, sentir, valorar,

aceptar, etc.

Observación sistemática en sus

diversas variantes y situaciones.

Tolerar la diversidad de opiniones

Permanente búsqueda de la mejora

Trabajar en equipo

Secuencia de contenidos teóricos

Escuela Nueva

Pedagogía Tradicional

UNIDAD 1

Escuela Nueva

Pedagogía Tradicional

Objetivos Fundamentales

1. Identificar las etapas de la pedagogía tradicional y la escuela nueva

2. Situar temporalmente la pedagogía tradicional y la Escuela Nueva

3. Conocer los rasgos fundamentales y los procesos principales de cada uno de las

tendencias pedagógicas

4. Comprender que a lo largo de la educación han existidos diversidad de tendencias y

establecer sus relaciones

Rutas de Aprendizajes Esperados Contenidos Recursos

Identifican los elementos constitutivos de las

tendencias pedagógicas

Comprenden la noción de tendencia pedagógica

Reconocen las características de Escuela Nueva y

Pedagogía Tradicional

Identifican sus teorías

Tendencias

Pedagógicas

Escuela Nueva

Pedagogía

tradicional

Figuras

recortables

Mapas

conceptuales

Cuadros

comparativos

Actividades

Se inicia contando un cuento de dos escuelas (A y B) donde se caracteriza cada una

de ellas con elementos que hagan que se identifique la metodología de escuela nueva

y escuela tradicional. A partir del cuento se realizaran 3 actividades complementarias:

Actividad 1: se entrega un paquete de fichas que contienen diferentes imágenes para

que sean clasificadas de acuerdo a las características de las dos escuelas descritas en

el cuento y deberán asignarle un nombre a cada una de ellas.

Actividad 2: se entrega un paquete de fichas que contienen la información teórica de

cada una de las escuelas y deberán ser clasificadas e ubicadas en un orden

secuencial.

Actividad 3: se entregan dos mapas conceptuales con sus conceptos respecto a las

dos escuelas, los cuales no se encuentran enlazados, así que cada grupo deberá

completarlos para luego socializarlos y verificar los aprendizajes que fueron

construidos.

Evaluación: luego de haber socializado cada una de las 3 actividades anteriores se

entregara un cuadro comparativo de la escuela nueva y la pedagogía tradicional para

que sea diligenciado por cada grupo usando la información que recibieron en las tres

actividades anteriores y los conceptos construidos por cada miembro del equipo.

ANEXOS

Material a emplear en las actividades desarrolladas en la clase

Cuadro Comparativo

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA

FINALIDAD

TIPO DE APRENDIZAJE

PAPEL DEL MAESTRO

RELACIÓN DOCENTE –

ALUMNO

TIPO DE ENSEÑANZA

EVALUACIÓN

DISCIPLINA

Registros fotográficos del desarrollo de la clase