caso clínico pancreatitis aguda
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Pancreatitis
Pancreatitis
agudaaguda
Nutricionista Guía: Víctor Torres
Nutricionista Guía: Víctor Torres
Expositora: Daniela Díaz
Expositora: Daniela Díaz
Interna Nutrición y Dietética
Interna Nutrición y Dietética

Genera
lidade
Genera
lidade ss
Glándula larga y
Glándula larga y aplanada, ubicada
aplanada, ubicada detrás del estómago.
detrás del estómago. Pesa 85-90 g.
Pesa 85-90 g. Tres partes: cabeza,
Tres partes: cabeza, cuerpo y cola.
cuerpo y cola.

Fisi
olo
gía
Fisi
olo
gía
EndocrinoEndocrino Islotes de
Islotes de
LangerhansLangerhans Glucagón,
Glucagón,
Insulina, Somatostatina.
Insulina, Somatostatina. ExocrinoExocrino tejido
tejido células acinares
células acinares acino acino
pancreáticopancreático secreción
secreción
isotónica: bicarbonato,
isotónica: bicarbonato,
electrolitos y enzimas
electrolitos y enzimas
digestivas.digestivas.
*Lipasa, Tripsinógeno y
*Lipasa, Tripsinógeno y
Amilasa.Amilasa.

Secreción pancreática
Secreción pancreática
estímulo estímulo ingestión
ingestión
nutrientes.nutrientes.
Tres fases secretoras:
Tres fases secretoras:
1.- Cefálica: regulada x vago,
1.- Cefálica: regulada x vago,
estimula secreción gastrina
estimula secreción gastrina
(sabor, olor, visión)
(sabor, olor, visión) 2.- Gástrica: distensión por
2.- Gástrica: distensión por
paso bolo alimenticio al
paso bolo alimenticio al
estómago estimula secreción
estómago estimula secreción
gastrina.gastrina. 3.- Intestinal: más potente
3.- Intestinal: más potente
sobre secreción´pancreática,
sobre secreción´pancreática,
con paso del quimo hacia
con paso del quimo hacia
duodeno, regulada por vago y
duodeno, regulada por vago y
Secretina (hormona).
Secretina (hormona).
Fisi
olo
gía
Fisi
olo
gía

Cla
sifica
ción
Cla
sifica
ción
Atl
anta
1992
Atl
anta
1992
Pancreatitis aguda leve: proceso
Pancreatitis aguda leve: proceso
inflamatorio pancreático agudo en
inflamatorio pancreático agudo en
que el hallazgo patológico
que el hallazgo patológico
fundamental es el edema
fundamental es el edema
intersticial de la glándula y existe
intersticial de la glándula y existe
mínima repercusión sistémica.
mínima repercusión sistémica. Pancreatitis aguda grave: se asocia
Pancreatitis aguda grave: se asocia
a fallas orgánicas sistémicas y/o
a fallas orgánicas sistémicas y/o
complicaciones locales como
complicaciones locales como
necrosis, pseudoquiste o abceso.
necrosis, pseudoquiste o abceso.
Generalmente es consecuencia de
Generalmente es consecuencia de
la existencia de necrosis
la existencia de necrosis
pancreática aunque
pancreática aunque
ocasionalmente pancreatitis
ocasionalmente pancreatitis
edematosas pueden presentar
edematosas pueden presentar
evidencias de gravedad.
evidencias de gravedad.
CONSENSO NACIONAL SOBRE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE
CONSENSO NACIONAL SOBRE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE
LA PANCREATITIS AGUDA ; Sociedad Chilena de Infectología.
LA PANCREATITIS AGUDA ; Sociedad Chilena de Infectología.

Fisi
opato
logía
Fisi
opato
logía
Etiología: ingesta de alcohol,
Etiología: ingesta de alcohol,
transgresión alimentaria,
transgresión alimentaria,
infecciones virales recientes,
infecciones virales recientes,
trauma, dislipidemia, infección
trauma, dislipidemia, infección
por VIH, uso de medicamentos,
por VIH, uso de medicamentos,
etc. etc.
Mecanismo que inicia proceso
Mecanismo que inicia proceso
inflamatorio en interior de
inflamatorio en interior de
glándula es desconocido
glándula es desconocido
activación prematura
activación prematura
proenzimas digestivas
proenzimas digestivas
sintetizadas en acinos
sintetizadas en acinos
autodigestión del Páncreas.
autodigestión del Páncreas. Extravasación enzimas y
Extravasación enzimas y
sustancias vasoactivas
sustancias vasoactivas
Inflamación e Infección
Inflamación e Infección

Dia
gnóst
ico d
e
Dia
gnóst
ico d
e
Gra
vedad
Gra
vedad
Score APACHE II
Score APACHE II (Acute (Acute
Physiology and Chronic
Physiology and Chronic
Health Evaluation)
Health Evaluation) Permite diferenciar la
Permite diferenciar la
pancreatitis aguda leve de
pancreatitis aguda leve de
la grave.la grave.
Considera:
Considera: Score
Score
Fisiológico, Edad del
Fisiológico, Edad del
paciente (> edad),
paciente (> edad),
Patologías crónicas.
Patologías crónicas.

Score fisiológico agudo
Score fisiológico agudo
Temperatura.
Temperatura. Presión Arterial.
Presión Arterial. Frecuencia Cardiaca
Frecuencia Cardiaca Frecuencia Respiratoria
Frecuencia Respiratoria
Ph Arterial.Ph Arterial. Na – K
Na – K Creatinina.Creatinina. Hematocrito.
Hematocrito. Recuento de glóbulos.
Recuento de glóbulos.
Dia
gnóst
ico d
e
Dia
gnóst
ico d
e
Gra
vedad
Gra
vedad

Score por edad del paciente
Score por edad del paciente
Edad Edad Puntaje
Puntaje <44
<44 0 0 45 – 54 45 – 54 2 2 55 – 64
55 – 64 3 3 65 – 74 65 – 74 5 5 >75
>75 6 6
Score por patologías crónicas
Score por patologías crónicas
Insuficiencias orgánicas graves: cardíaca,
Insuficiencias orgánicas graves: cardíaca,
respiratoria, renal o hepática, o bien por
respiratoria, renal o hepática, o bien por
inmunodeficiencia demostrada se
inmunodeficiencia demostrada se
asignan 5 puntos contexto no quirúrgico
asignan 5 puntos contexto no quirúrgico
o posterior a una intervención de
o posterior a una intervención de
urgencia y 2 puntos en el postoperatorio.
urgencia y 2 puntos en el postoperatorio.
*No fue posible aplicar.
*No fue posible aplicar.
Dia
gnóst
ico d
e
Dia
gnóst
ico d
e
Gra
vedad
Gra
vedad

Caso
Clín
ico
Caso
Clín
ico
Nombre: M. G. C.
Nombre: M. G. C. Sexo: Femenino
Sexo: Femenino F. Nac.: 19/04/1974
F. Nac.: 19/04/1974 Edad: 39 años
Edad: 39 añosN° Ficha: 91314
N° Ficha: 91314Domicilio: Ovalle
Domicilio: OvalleActividad: Dueña de casa
Actividad: Dueña de casa
Vive con: Pareja y 2 hijas
Vive con: Pareja y 2 hijas
(19 y 10)(19 y 10)

Caso
Clín
ico
Caso
Clín
ico
Antecedentes mórbidos
Antecedentes mórbidos
FamiliaresFamiliares padres: DM tipo 2.
padres: DM tipo 2.
Enfermedad Anterior
Enfermedad Anterior DM tipo 2,
DM tipo 2,
Hipertriglicéridemia e Hígado graso.
Hipertriglicéridemia e Hígado graso.
Cirugía anterior
Cirugía anterior Cesáreas. Cesáreas. Antecedentes actuales
Antecedentes actuales
Enfermedad actual
Enfermedad actual Pancreatitis
Pancreatitis
agudaaguda Medicamentos
Medicamentos Glucovance 500mg
Glucovance 500mg
c/u (1,11/2 y 11/2) y Omega
c/u (1,11/2 y 11/2) y Omega
(cápsulas).(cápsulas).
OtrosOtros hija mayor: resistencia a la
hija mayor: resistencia a la
insulina, hipertrigliceridemia y
insulina, hipertrigliceridemia y
obesidad.obesidad.

His
tori
a C
línic
a
His
tori
a C
línic
a

His
tori
a C
línic
a
His
tori
a C
línic
a

His
tori
a
His
tori
a
Clín
ica
Clín
ica

Curv
a d
e
Curv
a d
e
Glic
em
iaG
licem
ia

Exámenes de Exámenes de LaboratorioLaboratorio
Exámenes 15/05 3:28 15/06 4:56 15/05 7:19 17/05 17/05
TTPK Lipemica Lipemico ++++ 25,8
T´ protrom% act
Lipemica 14,9 15,577,6
Orina completa:ColorAparienciaGlucosaProteinaBilirrubinaUribilinogenoCuerpos cetónicosLeucocitosEritrocitosSedimentoLeucocitosHematíesCél. EpitelialesLevadurasBacteriasMucus
AmarilloTurbio1000 mg/dl 30 mg/dl Negativo0,2 eu/dl80 mg/dl
Negativo80 eri/ul
Abundante
Regular
AmarilloLeve turbio
30 mg/dlBajo1 eu/dl80 mg/dl
25 eri/ul
3-66-8EscasaEscasaEscasa
Glucosuria aisl 1351 mg/dl
Glicemia Lipémica 109

Exámenes 15/05 3:28 15/06 4:56 15/05 7:19 17/05
Hemograma:EritrocitosHemoglobinaHematocritoLeucocitos NeutrófilosMonocitosEosinófilos
FórmulaNeutrófilosLinfocitos Eosinófilos
Velocidad Eritrosedimentaria
4.6214,439,5%15.29013,060,89
85,4%8,4%
4,9514,641,7%14.64012,14
82,9%11,5%
3,7110,631,6%9.0506,19
0,68
18,9%7,5%
3,4810,629,5%
36,4%
51mm/hr
Amilasa Lipémica Lipémica 98 31
Creatinina Lipémica Lipémica 0,97 0,62
Ácido úrico 4,1
Urea Lipémica Lipémica 20 16
Cl 103,3 101,9 106,8
Ca iónico 0,81 0,8 0,92
Ca 7,4 9,2
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio

Exámenes 15/05 3:28
15/06 4:56 15/05 7:19 17/05 24/05
K 3,51 3,56 2,67
Na 136,1 137 139,3
P 1,4 2,8
PCR 6,91 5,56
Perfil Lipídico:Colesterol totHDLLDLVLDLTGInd Ctot/HDLInd CLDL/HDLInd TG/Ctot
93932No calculadoNo calculado118429,34No calculado1,26
18014679949312,864,792,74
Perfil Hepático:Bilirrub totalBilirrub directaBilirrub indirectaTrans GOT/ASTTrans GPT/ALTFosfatasa alcalina
LipémicaLipémicaLipémicaLipémicaLipémicaLipémica
LipémicaLipémicaLipémicaLipémicaLipémica63
0,310,240,07141970
0,180,080,12942101
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio

Exámenes 15/05 3:28 15/06 4:56 15/05 7:19 17/05 24/05
Proteínas Plasmat:Proteínas totalesAlbúminaGlobulinasInd Alb/Glob
53,31,71,9
Exámenes de Exámenes de LaboratorioLaboratorio

Farm
aco
logía
Farm
aco
logía

Farm
aco
logía
Farm
aco
logía

Aport
es
NPT v
/s
Aport
es
NPT v
/s
Egre
sos
Egre
sos
15/05/12
Ingresos
Nutriente
Kcal Egresos
SG 5% 2000 cc 100 gr Gluc
340 Orina 400 ml
8 gr NaCl
Vómito 600 ml
4 gr KCl Per-ins 87 cc
TOTAL 1087
TOTAL 308 cc Balance 24hrs
(-) 779
Balance acum
15/05/12
Ingresos
Nutriente
Kcal Egresos
SG 5% 3000 cc 150 gr Gluc
510 Orina 700 ml
Ag. M 350 12 gr NaCl
SNG 495 ml
6 gr KCl Per-ins 700 cc
TOTAL 1895
TOTAL 3299 cc Balance 24 hrs
(+) 1404
Balance acum
(+) 625

Aport
es
NPT v
/s
Aport
es
NPT v
/s
Egre
sos
Egre
sos
16/05/12
Ingresos
Nutriente Kcal Egresos
SG 5% 2000 cc 100 gr Gluc
340 Orina 400 ml
8 gr NaCl Vómito 600 ml
4 gr KCl Per-ins 87 cc
TOTAL 1087
TOTAL 308 cc Balance 24hrs
(-) 779
Balance acum

Anam
nesi
s A
limenta
ria-
Anam
nesi
s A
limenta
ria-
Frecu
enci
a d
e C
onsu
mo
Frecu
enci
a d
e C
onsu
mo
Alimento Cantidad/día Cantidad/semana/mes
Leche: 26% MG 1 taza 1-2 v/mes
Yogur - -
Queso: cabra/am 2 láminas 1
Vacuno 1 trozo palma 2
Cerdo 1 trozo palma 1
Cabrito - -
Cordero - -
Carne condimentada
- -
Interiores/vísceras
- -
Embutidos 1 lámina 1 v/mes
Pollo/Pavo ½ pechuga 2
Pescado 1 trozo palma mano
1 v/mes
Legumbres 1 plato fondo 1

Anam
nesi
s A
limenta
ria-
Anam
nesi
s A
limenta
ria-
Frecu
enci
a d
e C
onsu
mo
Frecu
enci
a d
e C
onsu
mo
Alimento Cantidad/día Cantidad/semana/mes
Frutos secos 125 gr 1
Frutas 1 unidad 7
Verduras 1 plato bajo 7
Pan 3 ½ unidades (7 porciones)
7
Fideos - -
Arroz 2 tazas 1
Otros cereales 1 taza, 1 unid 3
Aceite 14 cucharaditas
7
Margarina 1 cdta 7
Aderezos 2 cdtas 1 v/mes
Snack salados 1 paquete 35 g 7
Galletas dulces - -

Anam
nesi
s A
limenta
ria-
Anam
nesi
s A
limenta
ria-
Frecu
enci
a d
e C
onsu
mo
Frecu
enci
a d
e C
onsu
mo
Alimento Cantidad/día
Cantidad/semana
Galletas saladas 1 paquete 35 g
7
Postres/Golosinas: jalea c/azúcar
1 porción1 porción
2 v/mes5
Comida rápida 1 completo¼ pollo c/pap
2 v/mes
Restaurant - -
Alcohol: cerveza - -
Café/Té 2 tazas 7
Bebidas carbonatadas
2 vasos 2
Jugo de fruta 2 vasos 2

Reco
rdato
rio 2
4 h
rs
Reco
rdato
rio 2
4 h
rs
(Dom
ingo 1
3 M
ayo
)
(Dom
ingo 1
3 M
ayo
)
Hora Servicio Alimento Cantidad
10:00 Desayuno Té Pan marraquetaPalta
1 taza1 unid.½ unid.
14:30 Almuerzo PolloChuleta Papas mayoCebollaCebolla escabechePorotos verdesArrozCervezaBebida
1 tuto 1 unidad½ plato bajo½ plato bajo2 unidades½ plato bajo½ plato bajo2 vasos4 vasos
19:00 Cena TéAlita de polloPapas mayoCebollaPorotos verdesCebolla escabeche
1 taza1 unidad2 cdas.2 cdas.2 cdas.1 unid
22:30 Colación Membrillo 1 unid med

Dia
gnóst
ico C
línic
o
Dia
gnóst
ico C
línic
o

Peso: 75,1 kg
Peso: 75,1 kg Talla: 1,56 mt
Talla: 1,56 mt IMC: 30,9 kg/mt2
IMC: 30,9 kg/mt2 Circunferencia Cintura= 101,5 cm
Circunferencia Cintura= 101,5 cm Riesgo Riesgo
Muy AltoMuy Alto Circunferencia Cadera= 97 cm
Circunferencia Cadera= 97 cm
Índice Cintura-Cadera= 1,05 Riesgo Alto
Índice Cintura-Cadera= 1,05 Riesgo Alto
Pliegues:Pliegues: PB= 16 mm
PB= 16 mm PT= 28 mm >p50 y <p75
PT= 28 mm >p50 y <p75
PSE= 43 mm
PSE= 43 mm PSI= 33 mmPSI= 33 mm Cir. Braquial= 34,5 cm. >p75 y <p90
Cir. Braquial= 34,5 cm. >p75 y <p90
Sumatoria pliegues= 120 mm
Sumatoria pliegues= 120 mm 40,6% Grasa
40,6% Grasa
ObesidadObesidad Perímetro carpo= 16,5
Perímetro carpo= 16,5
EstructuraEstructura 156/16,5 = 9,4
156/16,5 = 9,4 GrandeGrande
Peso Ideal: 58,8 kg.
Peso Ideal: 58,8 kg.
Eva
luaci
ón
Eva
luaci
ón
Nutr
icio
nal
Nutr
icio
nal
Subje
tiva
Subje
tiva

Eva
luaci
ón
Eva
luaci
ón
Nutr
icio
nal
Nutr
icio
nal
Subje
tiva
Subje
tiva
INDICADOR
VALOR
PERCENTIL
CLASIFICACIÒN
CMB 257mm
p90 Límite
AMB 5256 mm2
>p90 y <p95
Exceso
AGB 4215 mm2
>p75 y <p90
Normal
% GRASA
42,8 Exceso
MCG 32,1
MCA 43
MCGI 15 20 % ideal
MCTI 58
MGE 17,2 Exceso

Eva
luaci
ón
Eva
luaci
ón
Nutr
icio
nal
Nutr
icio
nal
Subje
tiva
Subje
tiva
Peso ideal mín
Peso ideal mín 18,9 x 18,9 x
1,561,5622 = 45,9 ~ 46 Kg.
= 45,9 ~ 46 Kg.Peso ideal
Peso ideal 21,7 x 21,7 x
1,561,5622 = 52,8 ~ 53 Kg.
= 52,8 ~ 53 Kg.Peso ideal máx
Peso ideal máx 24,9 24,9
x 1,56x 1,5622 = 60,6 ~ 61
= 60,6 ~ 61 Kg.Kg.
Peso Corporal Ajustado
Peso Corporal Ajustado
(PCA)(PCA)((75-61) x 0,25)
((75-61) x 0,25)
+ 61= 64,5~ 65 Kg.
+ 61= 64,5~ 65 Kg.

Dia
gnóst
ico
Dia
gnóst
ico
Nutr
icio
nal
Nutr
icio
nal
Dg. Nutricional Integrado: Paciente con Obesidad Grado I, con aumento de la masa grasa y muscular.

Cálc
ulo
de
Cálc
ulo
de
Requeri
mie
nto
s
Requeri
mie
nto
s
GEBGEBHB=
HB= 655,1 + (9,6 x 65) + (1,9
655,1 + (9,6 x 65) + (1,9
x 156) – (4,7 x 39)= 1392,2 ~
x 156) – (4,7 x 39)= 1392,2 ~
1400 Kcal.1400 Kcal.
GETGET 1400 x 1,2 x 1,2 =
1400 x 1,2 x 1,2 = 2016~2000 Kcal.
2016~2000 Kcal.

Presc
ripci
ón
Presc
ripci
ón
Die
téti
caD
ieté
tica
Régimen Liviano Hipercalórico, Hiperproteico con selección de proteínas AVB, Normoglucídico con selección de CHO complejos, Hipograso con selección de lípidos 1:1:1, horario normal con colaciones, temperatura templada
DMC Kcal Kcal/Kg peso adec
Gr. Gr/Kg peso adec
P% 23 460 7 115 1,8
CHO% 53 1060 16,3 265 4
L% 24 480 7,4 53,3 0,8

Obje
tivo
sO
bje
tivo
s
Inhibir secreción
Inhibir secreción pancreáticapancreática Promover reposo
Promover reposo pancréatico e
pancréatico e intestinalintestinalMantener balance
Mantener balance hidroeléctrico
hidroeléctricoMantener estado
Mantener estado nutricionalnutricional Adaptar la dieta al
Adaptar la dieta al cuadro cuadro

Evo
luci
óEvo
luci
ó nnFecha N°
díaNPT Prescripció
nRégimen
15/05/12
1 SG 5% + SF 0,9%
Cero Cero
16/05/12
2 SF 2500 cc Cero Cero
17/05/12
3 SF 2000 cc Cero Cero
18/05/12
4 SF 1000 cc Líquido Líquido DB
19/05/12
5 SF 1000 cc Líquido Líquido DB
20/05/12
6 SF 1000 cc Líquido Líquido DB
21/05/12
7 SF 1000 cc Líquido Líquido DB
22/05/12
8 Papilla DB completa hipograsa
Pap DB
23/05/12
9 DB hipograso pobre en TG
Pap DB
24/05/12
10 DB hipograso
DB
25/05/12
Alta DB

Min
uta
M
inuta
H
osp
ital
Hosp
ital
Servicio Preparación
Desayuno Leche y Pan c/ Quesillo
Colación 10 am
Fruta cocida
Almuerzo Sopa c/ arroz
Pollo juliana c/ verduras y puré
Sémola c/ leche
Once Leche y Pan c/ clara
Cena Sopa c/ nutrina
Guiso de verduras
Fruta cocida
Colación 10 pm
Fruta cocida

Aporte HospitalAporte Hospital
Servicio Kcal P gr CHO gr L gr P mg K mg Na mg
Desayuno
360,6 21 57,7 3,7 366,5 525,5 745,1
Col 10 70,3 0,49 18,9 0,1 0,2 0,2 5,4
Almuerzo:Sopa
64,3 1,1 8,9 2,6 13,9 29,6 112,4
Fondo 386,7 19,1 32,2 17,1 165,7 339,8 240
Postre 85,9 5,8 15,5 0,1 145,7 221,8 71,3
Once 350,3 19,7 57,4 3,3 353,4 517,1 704,6
Cena: Sopa
63,8 1,6 8,2 2,7 16 36,7 112,4
Fondo 290,8 14,7 37,6 10,1 171 1119,7 243
Postre 70,3 0,49 18,9 0,12 0,16 0,16 5,4
Col 22 67,9 1 16,1 0,7 0,05 0,05 0,6
TOTAL 1810,6 84,9 271,4 40,5 1232,6
2790,6 2240,2

% Adecuación% Adecuación
Adecuación Kcal P gr CHO gr L gr
Calculado 2000 115 265 53,3
Aportado 1810,6 84,9 271,4 40,5
% Adecuación 90,5% 73,8%
102,4% 75,9%

SugerenciasSugerencias
1° Sugerenc
ia
Ingrediente
Gr Kcal P gr CHO gr
L gr P mg K mg Na mg
Pollo 62,5 124,4 17 0 4 93,8 112,5 52,8
2° Sugerenci
a
Ingrediente
Gr Kcal
P gr
CHO gr L gr P mg
K mg Na mgClara 60 30 6,4 0,6 0,1 7,2 40,8 111,6
3° Sugerencia
SUPLEMENTO/MODULO
mL/gr
Kcal P gr CHO gr
L gr P mg
K mg
Na mg
Enterex Diabetic 10:00 237 237 11,9 26,7 9,1 174,9
370 210
Enterex Diabetic 22:00 237 237 11,9 26,7 9,1 174,9
370 210
CC 1% (Sopas x 2) 4 7,4 1,8 - -
Total 481,4
25,6
53,4 18,2
349,8
740 420

Aporte Hospital + Aporte Hospital +
SugerenciasSugerenciasServicio Kcal P gr CHO gr L gr P mg K mg Na mg
Desayuno 360,6 21 57,7 3,7 366,5 525,5 745,1
Colación 237 11,9 26,7 9,1 174,9 370 210
Almuerzo: Sopa+Cc 1%
64,33,7
1,10,9
8,9 2,6 13,9 29,6 112,4
Fondo 410,7 20,6 32,2 17,3 174 349,7 244,6
Postre 85,9 5,8 15,5 0,1 145,7 221,8 71,3
Once 363,8 24,1 57,6 2,7 339,6 544,4 751,4
Cena: Sopa+Cc 1%
63,83,7
1,60,9
8,2 2,7 16 36,7 112,4
Fondo 290,8 14,7 37,6 10,1 171 1119,7 243
Postre 67,9 0,96 16,1 0,74 0,05 0,05 0,6
Colación 237 11,9 26,7 9,1 174,9 370 210
TOTAL 2189,2
115,5 287,2 58 1576,5
3567,5 2700,8

% % Adecuación
Adecuación
Kcal P gr CHO gr L gr
Calculado 2000 115 265 53,3
Aportado + Sugerido
2189,2
115,5 287,2 58
% Adecuación 109% 100% 108% 108%

Fundam
ento
s
Fundam
ento
s Fi
siopato
lógic
os
Fisi
opato
lógic
os
Contrarrestar hipermetabolismo y
Contrarrestar hipermetabolismo y
catabolismo proteico.
catabolismo proteico. Evolución dieta: progresión y
Evolución dieta: progresión y
concentración nutrientes según
concentración nutrientes según
tolerancia y normalización clínica
tolerancia y normalización clínica
(ausencia dolor) y bioquímica (nivel
(ausencia dolor) y bioquímica (nivel
amilasa).amilasa).
Favorecer recuperación del parénquima
Favorecer recuperación del parénquima
pancreático y pérdidas por malabsorción
pancreático y pérdidas por malabsorción
de nutrientes.
de nutrientes. Proteínas AVB: caseinato, clara, quesillo,
Proteínas AVB: caseinato, clara, quesillo,
yogur, lácteos descremados, carnes
yogur, lácteos descremados, carnes
blancas y luego rojas en pequeña
blancas y luego rojas en pequeña
cantidad cocida >disgregación y
cantidad cocida >disgregación y
<permanencia gástrica
<permanencia gástrica

Lípidos: pequeña cantidad, aceite vegetal
Lípidos: pequeña cantidad, aceite vegetal
crudo y margarina. Sustituir por ácidos
crudo y margarina. Sustituir por ácidos
grasos cadena media, mejorar absorción
grasos cadena media, mejorar absorción
grasas y mejorar estado nutricional.
grasas y mejorar estado nutricional.
CHO: Restricción CHO simples por DM y
CHO: Restricción CHO simples por DM y
adecuación a horarios.
adecuación a horarios. Horario y volumen: Normal y volumen
Horario y volumen: Normal y volumen
moderados para no producir distensión
moderados para no producir distensión
gástrica y no estimular secreción ácida, que
gástrica y no estimular secreción ácida, que
estimularía páncreas.
estimularía páncreas. Temperatura: templada para no estimular
Temperatura: templada para no estimular
peristaltismo intestinal.
peristaltismo intestinal. Vitaminas y minerales: Administrar
Vitaminas y minerales: Administrar
liposolubles, complejo B, Ca.
liposolubles, complejo B, Ca.
Fundam
ento
s
Fundam
ento
s Fi
siopato
lógic
os
Fisi
opato
lógic
os

Evo
luci
ón a
l
Evo
luci
ón a
l alt
aalt
a
Régimen Normocalórico,
Régimen Normocalórico,
Normoprotéico con selección de
Normoprotéico con selección de
proteínas AVB, Isoglucídico con
proteínas AVB, Isoglucídico con
selección de CHO complejos,
selección de CHO complejos,
Hipograso con selección de lípidos
Hipograso con selección de lípidos
1:1:11:1:1 Peso Aceptable: 61 Kg.
Peso Aceptable: 61 Kg.
Calorías (Mantención): 30
Calorías (Mantención): 30
61 x 30= 1830~1800 Kcal.
61 x 30= 1830~1800 Kcal.
1800/61= 29,5 Kcal/Kg peso
1800/61= 29,5 Kcal/Kg pesoDMC Kcal Kcal/Kg
peso acep
Gr. Gr/Kg peso acep
P% 19 342 5,6 85,5 1,4
CHO% 57 1026 16,8 256,5
4,2
L% 24 432 7,1 48 0,8
Servicio Plan 255 Gr CHO
Desayuno 50
Almuerzo 70
Once 50
Cena 65
Colación 20

Régimen Hipocalórico
Régimen Hipocalórico
Normoprotéico con selección
Normoprotéico con selección
proteínas AVB Isoglucídico con
proteínas AVB Isoglucídico con
selección CHO complejos Hipograso
selección CHO complejos Hipograso
con selección de lípidos 1:1:1
con selección de lípidos 1:1:1
Peso Aceptable: 61 Kg.
Peso Aceptable: 61 Kg.
Calorías (Disminución): 25
Calorías (Disminución): 25
61 x 25= 1525~1500 Kcal.
61 x 25= 1525~1500 Kcal.
1500/61= 24,5 Kcal/Kg peso
1500/61= 24,5 Kcal/Kg peso
Evo
luci
ón a
l
Evo
luci
ón a
l alt
aalt
a
DMC Kcal Kcal/Kg peso acep
Gr. Gr/Kg peso acep
P% 18 270 4,4 67,5 1,1
CHO% 60 900 14,8 225 3,7
L% 22 330 5,4 36,6 0,6
Servicio Plan 225 Gr CHO
Desayuno 50
Almuerzo 55
Once 50
Cena 50
Colación 20

Inte
rvenci
ón
Inte
rvenci
ón
Educación Espontánea
Educación Espontánea
Diabetes Mellitus Tipo 2 y
Diabetes Mellitus Tipo 2 y
sus complicaciones
sus complicaciones Educación Espontánea
Educación Espontánea
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Educación Espontánea
Educación Espontánea
Hipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia Citación Policlínico
Citación Policlínico Nutrición (pendiente)
Nutrición (pendiente)
Cartilla Pancreatitis aguda y
Cartilla Pancreatitis aguda y
SM (pendiente)
SM (pendiente)*A la paciente y su familia.
*A la paciente y su familia.

Refe
renci
as
Refe
renci
as
Bib
liográ
fica
s
Bib
liográ
fica
s
Berger, Z., Díaz, E., Marin, M., Papapietro,
Berger, Z., Díaz, E., Marin, M., Papapietro,
K., Rappoport, J. & G. Watkins (2001).
K., Rappoport, J. & G. Watkins (2001).
Realimentación digestiva en pancreatitis
Realimentación digestiva en pancreatitis
aguda. ¿Cuándo y cómo?.
aguda. ¿Cuándo y cómo?. Rev. Méd. Chile
Rev. Méd. Chile
v.129 n.4, Santiago.
v.129 n.4, Santiago.
Cáceres, P. & S. Sius (2001).
Cáceres, P. & S. Sius (2001). Pancreatitis
Pancreatitis
AgudaAguda. Dietoterapia Adultos.
. Dietoterapia Adultos.
Consenso Nacional sobre diagnostico y
Consenso Nacional sobre diagnostico y
tratamiento de la pancreatitis aguda ;
tratamiento de la pancreatitis aguda ;
Sociedad Chilena de Infectología.
Sociedad Chilena de Infectología.
García de Lorenzo, A. , Garnacho, J. & F.
García de Lorenzo, A. , Garnacho, J. & F.
Ordóñez (2005).
Ordóñez (2005). Soporte nutricional en la
Soporte nutricional en la
pancreatitis aguda
pancreatitis aguda. Hospital Universitario
. Hospital Universitario
Virgen del Rocío, Sevilla..
Virgen del Rocío, Sevilla..
Gattás, V. (2008).
Gattás, V. (2008). Guía de la Composición
Guía de la Composición
Nutricional de Alimentos Naturales, de la
Nutricional de Alimentos Naturales, de la
Industria y Preparaciones Chilenas
Industria y Preparaciones Chilenas
HabitualesHabituales. INTA.
. INTA. Longo, E. & E. Navarro (2004).
Longo, E. & E. Navarro (2004). La Técnica La Técnica
Dietoterapica en las Enfermedades de las
Dietoterapica en las Enfermedades de las
vías biliares y el páncreas
vías biliares y el páncreas. Técnica . Técnica
dietoterápica, editorial El Ateneo.
dietoterápica, editorial El Ateneo.