cefalosporinas.ppt

33
CEFALOSPORINAS

Upload: loo-vargas

Post on 14-Aug-2015

696 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: CEFALOSPORINAS.ppt

CEFALOSPORINAS

Page 2: CEFALOSPORINAS.ppt

ANTECEDENTES

Es el grupo de antibióticos betalactámicos que más se ha diversificado y utilizados en la terapéutica antiinfecciosa.

Por razones comerciales se han clasificados de la primera a la cuarta generación.

Primera generación: grampositivos.

Segunda generación: grampositivos y negativos.

Tercera y cuarta: gramnegativos.

A la fecha han surgido mas de 100 cefalosporinas

Page 3: CEFALOSPORINAS.ppt

Es un grupo de antibioticos semisienteticos derivado de la cefalosporina-C.

La primera cefalosporina fue aislada de cepas del hongo Cephalosporium acremonium de una alcantarilla en Cerdeña en 1948 por el científico italiano Giuseppe Brotzu.

Del líquido de cultivo del hongo, se obtuvieron 3 antibióticos diferentes, denominados P (contra gram positivos), N (contra gram negativos y positivos) y C (parecido al N pero de menor potencia).

La cefalosporina C fue aislada en la Escuela de Patología "Sir William Dunn" de la Universidad de Oxford y una molécula más eficaz derivada fue comercializada por la compañía Eli Lilly en la década de los sesenta.

Page 4: CEFALOSPORINAS.ppt

MECANISMO DE ACCIÓN

interfiriendo en la síntesis de peptidoglucano de la pared celular bacteriana, e inhibiendo la transpeptidación final, necesaria para la reticulación.

Page 5: CEFALOSPORINAS.ppt
Page 6: CEFALOSPORINAS.ppt

QUÍMICA

La estructura química de las cefalosporinas deriva del ácido-7-cefalosporánico que, de la misma forma que la penicilina, tiene un anillo beta-lactámico, y, además, un anillo dihidrotiazínico.

La actividad antimicrobiana intrínseca de las cefalosporinas naturales es baja, pero la adición de diversos sustituyentes ha originado cientos de compuestos potentes y de baja toxicidad

Page 7: CEFALOSPORINAS.ppt

NUCLEO BETALACTÁMICO

Page 8: CEFALOSPORINAS.ppt

PRIMERA GENERACION

1. Cefadroxilo (oral).

2. Cefalexina (oral).

3. Cefalotina.

4. Cefazolina.

5. Cefradina (oral).

Page 9: CEFALOSPORINAS.ppt

GRUPO AL QUE PERTENECEN

Son antibióticos betalactámicos con un núcleo activo 7-amino-cefalosporinico.

Se han agregado cadenas laterales logrando compuestos semisintéticos con mayor actividad microbiana.

Page 10: CEFALOSPORINAS.ppt

FARMACOCINETICA

Agentes orales buena absorción despues de los alimentos.

Biodisponibilidad mayor a 85%.Unión a proteínas moderada.Excreción renal.Eliminación hepática baja.Vida media: 30 a 120 min.Buena distribución

Page 11: CEFALOSPORINAS.ppt

MECANISMO DE ACCION

Bacteria en pleno proceso de fisión binaria actúa a nivel de la porción externa de la membrana citoplasmática uniéndose a proteínas fijadoras e interfiriendo con la tercera fase de síntesis de la pared bacteriana.

Se pierde la pared bacteriana y el agua extracelular penetra.

Page 12: CEFALOSPORINAS.ppt

ESPECTRO PRIMARIO

Grampositivas: estreptococo pyogenes, estreptococo spp., neumonie y estafilococo no productor de betalactamasa.

Page 13: CEFALOSPORINAS.ppt

ESPECTRO SECUNDARIO.

CLOSTRIDIUM TETANI.

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS.

BACTEROIDES.

CORYNEBACTERIUM DIPHTERIAE.

NEISSERIA GONORRHOEAE.

ESCHERICHIA COLI.

Page 14: CEFALOSPORINAS.ppt

INDICACIONES

PRIMERA ELECCION

Vía oral: vías respiratorias altas: faringoamigdalitis estreptocócica e infecciones de piel y tejidos blandos.

SEGUNDA ELECCION:

Neumonía no complicada.

Infecciones de vías urinarias.

Page 15: CEFALOSPORINAS.ppt

MECANISMO DE RESISTENCIA.

Alteración en las proteínas fijadoras (PBPs).

Producción de betalactamasas, que inactivan cefalosporinas.

Disminución en la habilidad del antibiótico para alcanzar el sitio blanco.

Page 16: CEFALOSPORINAS.ppt

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION.

1. Cefadroxilo: Suspensión: 125, 250 y 500 mg/5ml.Cápsulas 250 y 500 mg. y 1 gr.Dosis ponderal: 30 mg/Kg/día cada 12

hrs.Adultos: cada 8 – 12 hrs.2. Cefalexina: Suspensión: 125, 250 y 500 mg/5ml.Cápsulas: 250 y 500 mg; tabletas 500 mg

y 1 gr.Niños: 25 a 50 mg/Kg/día (8-12 hrs).Adultos: 8 – 12 hrs.3. Cefradina:Suspensión: 250 mg/5ml.Cápsulas 500 mg.Niños: 25 – 50 mg/Kg/día (6-12 hrs).Adultos: cada 8 – 12 hrs.

Page 17: CEFALOSPORINAS.ppt

PARENTERAL

1. Cefalotina:

Ampolletas 500 mg y 1 gr.

Niños: 80 – 160 mg/KG/día (4 – 6 hrs.).

2. Cefazolina:

Ampolletas: 250 y 500 mg y 1 gr.

Niños: 25 – 100 mg/KG/día (4 – 6hrs).

Adultos: 500 a 1 gr. cada 12 hrs.

Page 18: CEFALOSPORINAS.ppt

EFECTOS SECUNDARIOS.

Exantema.Eosinofilia.Fiebre.Toxicidad renal.Nauseas.Vómito.Diarrea.Reacciones cruzadas con penicilinas.

Page 19: CEFALOSPORINAS.ppt

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS.

1. Alcohol: efecto disulfiran.

Cefalea, bochornos, taquicardia, sudoración, nauseas, vomito, hipotensión, confusión y visión borrosa.

2. Antibióticos bacteriostáticos.

Page 20: CEFALOSPORINAS.ppt

SEGUNDA GENERACION

Cefaclor (oral).

Cefuroxima sodica.

Page 21: CEFALOSPORINAS.ppt

GRUPO AL QUE PERTENECEN

Grupo de las cefemas o cefamicinas.

Tienen un núcleo activo 7-aminocefalosporinico con adición de cadenas laterales

Page 22: CEFALOSPORINAS.ppt

FARMACOCINETICA

Forma oral buena absorción tras alimentos.

Buena distribución.

Adecuada biodisponibilidad.

Baja unión a proteínas.

Eliminación renal

Vida media de 60 a 120 min.

Page 23: CEFALOSPORINAS.ppt

ESPECTRO PRIMARIO

Estreptococo pyogenes.

Estreptococo spp.

Estreptococo neumonie.

Hemofilus influenza.

Klebsiela neumonie.

Moraxela catarralis.

Bacteroides fragilis.

Page 24: CEFALOSPORINAS.ppt

ESPECTRO SECUNDARIO.

Clostridium tetani.

Corynebacterium difterae.

Neiseria gonorraoe.

Escherichia coli.

Proteus,.

Salmonela typhi.

Shigella.

Page 25: CEFALOSPORINAS.ppt

INDICACIONES

Faringitis.Faringoamigdalitis.Otitis media.Sinusitis.NAC.Infecciones de piel y tejidos

blandos.Osteomielitis.Artritis séptica..Endocarditis.Infecciones de vías urinarias.

Page 26: CEFALOSPORINAS.ppt

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION

VIA ORAL:1. Cefaclor:Suspensión: 125, 250 y 375 ml/5ml.Cápsulas 250 y 500 mg.Tabletas liberación prolongada 375 o 750 mg.Dosis en niños: 20 mg/Kg/día (8-12 hrs.).Adultos cada 8 – 12 hrs.VIAPARENTERAL:1. Cefuroxima sodica:Ampolletas de 750 IV o IM.Dosis: 12 hrs.

Page 27: CEFALOSPORINAS.ppt

TERCERA Y CUARTA GENERACION.

Cefotaxima.

Ceftazidina

Ceftriaxona.

Cefixima (oral).

Ceftibuten (oral).

cefepime,.

Cefpirone.

Page 28: CEFALOSPORINAS.ppt

ESPECTRO PRIMARIO

1. Ceftazidina: pseudomona, neisseria.2. Cefotaxima: pseudomona,

estreptoco pneumonie, neisseria.3. Ceftriaxona: haemophilus I.,

estreptococo neumonie, Neisseria.Moraxella.Escherichia coli.Salmonella.Shigella.

Page 29: CEFALOSPORINAS.ppt

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION

1. Ceftriaxona:Fco. Ampula de 500mg y 1 gr.Niños. r/n 20-50 mg/Kg/día.; lactantes: 50-

80 mg/Kg/día.Niños >12 y adultos 500 a 2 gr. Cada 12 hrs.2. Cefotaxima:Adultos: 1 gr. IV cada 6 hrs.3. Ceftazidima:Fco. ampula IV 500 mg y 1 gr.R/N: 25-50 mg/Kg/día cada 12 hrs.Lactantes: 100 mg/Kg/día cada 12 hrs.Escolares y adultos: 1 a 2 gr. cada 8 hrs.

Page 30: CEFALOSPORINAS.ppt

CEFALOSPORINAS ORALES:

1. Cefixima:Sobres granulados con 100 mg.Suspensión: 100 mg/5ml.Cápsulas: 200 mg.Dosis adultos: 400 mg cada 12 a 24 hrs.Niños: 8 – 10 mg/Kg/día cada 12 a 24 hrs.2. Ceftibuten:Cápsulas: 200 y 400 mg.Suspensión 180 mg/5ml.Dosis niños: <1 año: 2.5 ml al día.Adultos: 400 mg al día.

Page 31: CEFALOSPORINAS.ppt
Page 32: CEFALOSPORINAS.ppt
Page 33: CEFALOSPORINAS.ppt