cendi_dictamen

Upload: cornelio-ortiz-antonio

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    1/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    DICTAMEN ESTRUCTURAL DEL CENDI COATZACOALOS, VER.

    UBICACIN: AV. SEBASTIN LERDO DE TEJADA No. 200

    COL. CENTRO, C.P. 96400 COATZACOALCOS, VERACRUZ.

    DICTAMEN ESTRUCTURAL PARA DETERMINAR SI EL INMUEBLE

    DEL CENDI SE ENCUENTRA EN CONDICIONES DE CARGA y

    SERVICIO PARA SU FUNCIONAMIENTO

    ELABOR:

    ING. ANIBAL SANCHEZ CABRERA

    CED. PROF. 541444 ING. CIVIL.

    PERITO RESPONSABLE 09-II

    Coatzacoalcos, Ver., 15 de Octubre de 2010.

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    2/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    CENDI COATZACOALCOS, VER

    CIUDAD COATZACOALCOS, VER.

    CONTENIDO

    1.- ANTECEDENTES

    2.-OBSERVACIONES

    3.- JUSTIFICACION

    4.- ANALISIS ESTRUCTURAL

    5.-RECOMENDACIONES

    6.- CONCLUSION

    7.-REPORTE FOTOGRAFICO

    8.-PLANOS PARA REFORZAMIENTO

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    3/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    1.- ANTECEDENTES

    El inmueble actual del CENDI, es una construccin de mampostera de

    de dos niveles, a base de muros de carga y de tabique rojo recocido con

    losas nervadas y una antigedad de aproximadamente 45 aos, de los

    cuales 20 aos de su uso fue de casa habitacin, y los ltimos 25 aos

    se destin como aulas para guardera y oficinas administrativas de la

    misma como CENDI,

    El inmueble presenta dos ampliaciones posteriores a la construccin

    original de la obra; una ampliacin con losa maciza en planta baja del

    lado oriente y un corredor de 3.0m de ancho en lado poniente en su

    fachada Sur, que es soportada con columnas y trabes. En la planta baja

    del inmueble, se localizan las aulas numero, 1,2,3,4,y 5, consultorio

    mdico, trabajo social, psicologa, cocina , comedor y banco de leche,

    dietologia, sanitarios y escalera de acceso para la planta alta.

    En la parte alta de localiza la Direccin y la Administracin, junto con el

    aula num.6 y un aula numero 7 de techo de lamina que se encuentra

    entre la administracin el aula num.6 frente el aula mum.7 est la

    terraza con acceso a la azotea, salida restringida. Anexo en planta alta

    tambin se encuentra una bodega.

    La cimentacin de la construccin original, es de zapata corrida deseccin trapecial de 0.85x0.75x 50m, desplantado a una profundidad

    de 0.90m, ligadas entre s., En ambos sentidos de la construccin.

    La parte de la ampliacin, construccin que realiz posteriormente, est

    hecha a base de zapatas corridas en forma de T invertida de 0.80m de

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    4/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    ancho y espesor de zapata de 0.15 m y 0.80m de altura de contratrabe.

    En algunas aulas en planta baja se localizan columnas son de 25x30

    cm., y trabes sobre cada eje de de 25x45 cm. Plafn fijo y plafn

    desmontable y algunas areas.

    Se documenta para realizar el siguiente diagnostico, con los planos

    arquitectnicos que se tiene a la vista, visitas tcnicas al lugar de la

    obra, ventanas para descubrir los plafones fijos, calas para descubrir y

    verificar el armado en castillos, en algunas partes, as comoexcavaciones para descubrir zapatas para verificar dimensiones y

    armados columnas y trabes., Adems se llev a cabo un levantamiento

    fsico del lugar de la obra para verificar las dimensiones de cada

    elemento estructural. Se descubre la cara lateral de la trabe que recibe

    la losa en el primer nivel y de segundo nivel para verificar su peralte

    respectivamente, se extraen un espcimen (corazn ) en la losa del

    primer nivel en cuestin para verificar la resistencia del concreto.

    2.-OBSERVACIONES

    El estado fsico que guardan los muros es de buenas condiciones,

    aunque no se encontraron castillos en algunas partes, trabes y columnas

    en buenas condiciones, muros y banquetas en buenas condiciones, piso

    en buenas condiciones.

    La losa de entrepiso se encuentra en mal estado en algunas de sus

    partes sobre todo en el rea de trabajo social y psicologa.

    La losa de la segunda planta de encuentra en mal estado

    especficamente en el rea de baos para nios.

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    5/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    La losa de entrepiso presenta exposicin de acero en el lecho inferior

    de la planta baja; as mismo como la losa del segundo piso en el reade baos, tambin se observan fuertes filtraciones en el pasillo en la

    planta baja, en planta de azotea primer nivel y segundo nivel se nota la

    presencia de agua por encharcamientos.

    Los muros de la fachada norte en planta baja y en planta alta, estn en

    mal estado en lo se refiere a los recubrimientos y pintura, aparecen

    fisuras superficiales, una parte del muro de contension no tiene repello

    y una gran parte del repello en el muro de contension esta por

    desprenderse

    3.-JUSTIFICACION

    El objetivo del estudio es determinar si la estructura en su conjunto,

    resiste las condiciones de carga de servicio, debido al deterioro que

    presenta la construccin con el paso de los aos y al uso que tiene

    actualmente, por lo que es de suma importancia evaluar el estado actual

    de la estructura con el fin de brindar la seguridad en las instalaciones y

    a las personas que diariamente ocupan el inmueble.

    4.-ANALISIS ESTRUCTURAL

    Por tal razn, se revisa la estructura en cuanto a cargas tributarias se

    refiere. Los muros y losas se analizan estructuralmente, bajo las

    condiciones de cargas gravitacionales y sismo, para confirmar que tanto

    las dimensiones como los armados s resisten en forma conjunta las

    cargas de servicio. En este caso se revisa la estructura con cargas

    gravitacionales y la accin del sismo con las condiciones ms

    desfavorables. De acuerdo al Art.139 del Reglamento de Construcciones

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    6/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    por su servicio, La estructura se clasifica del grupo A

    Se lleva a cabo la memoria de clculo con las recomendaciones de las

    Normas Tcnicas para Diseo de Estructuras de Mampostera, Normas

    Tcnicas para Diseo de Estructuras de Concreto, Manual de Obras

    Civiles de Diseo por Sismo de la CFE. Reglamento de construcciones

    del Distrito Federal, y los siguientes softwares: Anlisis y Revisin de

    Edificios de mampostera, (ANEM gcW) y el ETABS V.9, con los

    resultados que a continuacin se numeran.

    5.- RECOMENDACIONES

    Como resultado de la memoria de clculo, indica que algunos muros de

    la planta alta, fallan por cargas verticales cargas laterales y por volteo,

    as mismo algunos muros de la planta baja en las zonas de psicologa,

    trabajo social y aulas, no resisten las condiciones carga por lo tanto se

    requiere reforzar algunas partes de la estructura en muros y losas.

    5.1.-Primera alternativa.

    A).- La primera alternativa es construir un muro paralelo a los muros

    que necesitan engrosar su espesor, demoler algunas secciones para

    colocar castillos que amarren el muro nuevo con los muros viejos,

    B).- Construir trabes de concreto armado en el sentido contrario a las

    nervaduras para, para soportar la losa, demoler los extremos de losmuros para apoyar las trabes de concreto,

    Esta alternativa de descarta ya que es ms complicado demoler y

    reparar pisos en el rea de aulas, realizar excavaciones para construir

    nuevas zapatas corridas y desplantar los muros nuevos por dentro y/o

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    7/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    por fuera del inmueble segn el caso, construir zapatas corridas

    pegadas a los muros existentes, toda vez que la zapata existente del

    inmueble no permite reutilizarla por su seccin trapecial y escaso

    armado que tiene.

    Para la colocacin de trabes de concreto, es necesario apuntalar la

    cimbra por dentro del inmueble, quitar el sistema de impermeabilizante

    demoler la losa de azotea para hacer ventanas para poder colar lastrabes de concreto de arriba hacia abajo a travs de la losa, para

    despus colar los huecos y reparar el sistema de impermeabilizacin,

    por lo que no es recomendable, no es un trabajo limpio, es mas se

    lleva ms tiempo para el reforzamiento.

    5.2.-Segunda alternativa. Esta alternativa es ms viable, limpio y

    ms rpido en realizar y menos tiempo para su realizacin, menos

    costosa, debido a que en el tiempo de reparacin, el inmueble tendr

    que estar fuera de operacin; por lo que se propone lo siguiente:

    PUNTO NMERO 1.- Se requiere y es necesario reforzar los muros

    indicados en planta baja para que resistan las fuerzas verticales y

    laterales provocadas por las acciones gravitacionales y accidentales,

    esto se lograr aumentando el espesor con un mortero rico en cemento

    y reforzar con una malla anclada a los muros referenciados, tanto enplanta baja como en planta alta que se indican en el los planos

    estructurales, EC-01, EC-02, EC-03 y EC-04

    PUNTO NMERO 2.- Las losas se reforzaran con vigas IPR en el sentido

    contrario a las nervaduras, limpiando las zonas de las varillas oxidadas,

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    8/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    aplicar un inhibidor de corrosin, antes para recubrir el acero expuesto,

    posteriormente colocar una malla y aplicar un mortero lanzado rico encemento, como se indica en el plano estructural EC-04

    PUNTO NMERO 3.- Limpiar, repellar, resanar fisuras y aplicar un sellador

    (primer) con Acriton blanco, 5 aos proporcin 1:5 y posteriormente el

    impermeabilizante de Acriton blanco, a toda la fachada del lado Norte,

    as mismo para todos los faldones, pretiles y volados perimetrales.

    PUNTO NUMERO4.-Reforzar las columnas de tubos de acero del corredordel lado Sur, con un encamisado de concreto armado de 3 de espesor

    con la finalidad de lograr un mejor apoyo para las trabes longitudinales

    existentes.

    5.-CONCLUSIONES

    Como resultado de la memoria de clculo, indica que algunos muros de

    la planta alta, fallan por cargas verticales cargas laterales y por volteo,

    as mismo algunos muros de la planta baja en las zonas de psicologa,

    trabajo social y aulas, no resisten las condiciones carga por lo tanto se

    requiere reforzar la estructura.

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    9/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    PUNTO NMERO 5.- Retirar el tinaco y demoler la base de concreto que

    se encuentra sobre el bao de nios de la planta alta, con la finalidadde aligerar la carga y adems para que se despeje esa zona ya que se

    encuentra encajonado por tres muros en forma de U , que al llover el

    agua se queda estancada, la cual provoca filtraciones.

    7.-

    FUENTES DE INFORMACION.

    1.-Normas tcnicas para Diseo de Estructuras de Mampostera. -2006

    2.- Normas Tcnicas para Diseo de Estructuras de Concreto-2006

    3.-Manual de Diseo de Obras Civiles. Diseo por Sismo de la CFE-

    edicion-1993

    4.- Reglamento de Construcciones del Distrito Federal. Edicin-2005

    Reimpresin Enero del 2006

    Atte. Ing. Anbal Snchez Cabrera.

    Ced. Prof. 54144. Ing. Civil

    INFORME FOTOGRAFICO

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    10/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    Foto1. Fachada principal sobre Av. Lerdo de Tejada

    Foto2. Salida de emergencia sobre Av. Lerdo de Tejada

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    11/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    Foto.3 Fachada lado Oriente, en planta alta aparece bodega

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    12/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    Foto.4 Fachada

    lado Oriente, en

    planta baja

    aparece aula

    num.1

    Foto 5. Fachada

    lado Sur, aparece

    corredor de losa

    maciza

    Foto 6. Fachada lado Sur, corredor y rea adoquinada

    Foto 7. Vestbulo de entrada principal

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    13/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    Foto 8. Azotea

    del primer nivel,

    encharcamiento de agua.

    Foto 9. Segundo nivel, concentracin de cargas por tinacos

    Foto10.

    Fachada Norte,

    muros con

    fisuras y muy

    deteriorados

    Foto.11.- Losa

    nervada con

    grietas

    apreciables en

    lecho inferior

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    14/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    Foto.12 Varillas del lecho inferior de trabes completamente expuestas en

    el rea de psicologa y trabajo social.

    Foto.13 Lecho

    inferior de losa

    nervada con acero

    descubierto

    Foto.14 Otra

    vista del lecho

    inferior de losa

    nervada

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    15/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    Foto.15 Lecho inferior de losa en bao para nios planta alta

    Foto.16 Otra vista de losa en bao para nios planta alta

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    16/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    Foto.17 Ductos

    de aire

    acondicionado fuera de operacin

    Foto.18

    Descubriendo para

    verificar armado

    en castillos enesquina

  • 7/30/2019 CENDI_DICTAMEN

    17/17

    I. DE LA LLAVE No. 1401- INT.11 TEL (921) 214 32 41 COATZACOALCOS, VER.

    Foto.19 Armado en castillos en entre muros

    Foto.20 Excavacin para descubrir zapatas