centroscostos.pptx

Upload: gaspar-medrano-calihua

Post on 02-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CENTROS DE COSTOS Y DE UTILIDADES

NOTAS CURSO NIVELATORIO DE COSTOS

Centros de costos y utilidadesBasado en:ALVAREZ C., Alberto y SNCHEZ Z., Blanca E. Costos, mtodos de costeo, anlisis y aplicacin para el sector agropecuario. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Sede Medelln. Diciembre 1997. 116 p. Adaptado por:Alberto Araque Cspedes1Centros de costos - DefinicinUnidad contable empresa a la cual:

Se asignanCostos y GastosSe tabulanOperacionalesSe acumulan(directos e indirectos)2Centros de costos-CaractersticasMayor claridad asignacin y control presupuestalAdecuada toma decisiones administrativas con base en costos de procesos o productos del centro vs competenciaComprar, subcontratar, (si no es estratgico)Mejorar: identificando factores tcnicos, administrativos, humanos o econmicos influyentes3Cuntos centros de costos definir?Deben obedecer a una necesidad real de la empresaDebe contener por lo mnimo un producto, proceso o servicio completo (final o intermedio)Depende recursos disponibles (humanos, tcnicos, financieros):A mayor nmero centros > costo y complejidadA mayor nmero centros > Informacin 4Posibles centros de costosPuede orientarse en funcin estructura organizativa empresa:

Por funcionesProduccinBaja complejidad produccinAdministracin- procesos nicosVentas- 1 o 2 productos5Posibles centros de costosPor procesos (Ej)CraEmpresas con procesos integradosLevante Procesos con recursos fsicos, Ceba humanos y resultados identificables

Por productos (Ej)Lechn Si misin actividad Cerdo 30 kgproductiva y comercialCerdo 90 Kg define productosPermite evaluacin y seguimiento6Posibles centros de costosPor programas (Ej)MejoramientoSi nfasis actividad tecnolgicaAlimentaciny produccin conlleva a esfuer-Sanidadsos y recursos en programasPor regiones (Ej)NorteEstrategia mercado descentrali-Orienteza por regiones, con misin ySuroestepolticas generales, pero conOccidenteobjetivos, metas y ppto propio7Centros de utilidades - DefinicinUnidad contable empresa a la cual:Se asignan-Costos y Gastos Se tabulan Operacionales (directos, indirectos)Se acumulan-Ingresos ventas reales o ficticiasVenta ficticia: transferencia producto entre dos centros misma empresa. Ingreso para centro que entrega, costo para centro que recibe8Centro utilidades - CaractersticasPermite mejor control eficiencia productiva centro: producir, subcontratar, comprar?Obliga mas ajustada asignacin costos y gastos indirectos para dar mayor validez utilidad operacional centroPermite anlisis costos, utilidad, marginalidad, puntos equilibrio, sensibilidad, escalas produccin9Gua para estructurar Centros de Costos (CC) y/o Utilidad (CU)1. Identifique posibles CC y/o CU (producto, proceso, servicio, etc), as:a. Enuncie productos vende empresab. Describa proceso tcnico produccin y descompngalo en etapas o pasos segn una precedencia lgica10Gua para estructurar Centros de Costos (CC) y/o Utilidad (CU)c. Identifique procesos definidos existentesRene reas fsicas, equipos y mquinas?Requiere materiales y/o insumos peridicamente?Personal realiza trabajos directos o indirectosResultados o funciones observablesIdentifique tiempos o perodos de resultadosElabore diagrama de flujo de entradas (insumos) y salidas (productos)

11Gua para estructurar CC y/o CU d. Definidos los CC y/o CU identifiqueelementos de costos (listado activi-dades que lo conformen de trabajohumano, mecnico o biolgico)

MP y materiales: cantidad, especificaciones de presentacin comercial, precio comercial unitario y total, valor transporte, caractersticas tcnicas y descuentos, entre otros12Gua para estructurar CC y/o CUMano de obra: nmero, tiempo, caractersticas, salario integral

Bienes duraderos: definidos como aquellos con vida mayor de 1 ao; generan costo por depreciacin, amortizacin o agotamiento: tipo, capacidad, valor comercial actual, vida til, consumos (agua, vapor, electricidad, ACPM), tiempo de utilizacin13Gua para estructurar CC y/o CUServicios de terceros: transporte, asesora, trmites oficinas privadas y pblicas, exmenes de laboratorio (patologa, suelos, etc.), estudios y avalos, entre otros

Pero RECUERDE: 14Gua para estructurar CC y/o CURecuerde:La tierra es un bien duradero que no genera costos de produccin. Su valor inicial y el causado por mejoras (nivelaciones, drenajes, obras contencin derrumbes, etc.) se deben cargar en los balances como revaluacin de activos, pero no un gasto del perodo

Existen bienes con vida inferior a un ao que se deben clasificar como materiales (baldes, lazos, herramientas, etc.)15Gua para estructurar CC y/o CU e. Determine capacidad instalada para un ao normal de funcionamientoConsidere activos fijos productivosSus caractersticas tecnolgicasSistema tecnologa empleado en produccin

16Gua para estructurar CC y/o CU2. Para cada CC o CU a. Clasifique y determine elementoscostoDirectosFijos y IndirectosVariables b. Agrupe as:Mano obraDirectosMaterialesOtros costosIndirectos17Clasificacin elementos costo

18Gua para estructurar CC y/o CU3. Cuantifique costos as: a. Determine volumen productos para un perodo dadoConsidere estndares, rendimientos, tiemposConsidere etapas, lotes, reas quedan en proceso b. DetermineMtodos depreciacin e inventariosSalarios y prestaciones socialesContratosBases asignacin costos indirectos (centro-producto) 19Gua para estructurar CC y/o CU c. Elabore una hoja de costos permanentes para cada procesoPermite calcular en cualquier momento Costo de lo producido y lo vendido

VER HOJA COSTOS ENSEGUIDA20

21Gua para estructurar CC y/o CUSi duracin proceso no coincide con fecha corte Estado Resultados o Flujo efectivo (trimestre, semestre o ao)

=> calcular costo produccin parcial hasta ese momento de productos en proceso y terminados, y no vendidos

22Gua para estructurar CC y/o CULo anterior, para equilibrar sus costos con su valor como inventarios (MP y materiales no insumidos, animales en proceso -cerdos media ceba, terneras levante, cultivos semestrales, etc.)Valorar MP y materiales s/mtodo inventariosProductos terminados y en proceso: lo acumulado en hoja de costos

23Gua para estructurar CC y/o CUPara evitar lo anterior, es deseable (aunque no siempre posible si coexisten mltiples actividades) realizar Flujos de efectivo y Estado de Resultados con fechas de corte al trmino de cada tipo de procesos. Ej: pollos engorde 50 das, 60 semanas aves postura, maz 4 meses, etc.24Gua para estructurar CC y/o CUElementos disponibles al final del proceso, no vendibles ni transferibles, son costo o gasto que disminuye utilidades del proceso

d. Estructure costo variable y absorcin25Gua para estructurar CC y/o CUEstado Costo produccinCuando existen hojas de costos permanentesPermite conocer, para cada CU(i), la realidad econmica de costos de produccin de todas las unidades producidas realmente, vendidas o transferidasPermite determinar con exactitud costo de activos o productos en proceso (lotes animales, plantaciones o cultivos en desarrollo) mediante la totalizacin de los costos insumidos26Estado costo produccinELEMENTOSCOSTEO($ / PERIODO)1. MANO OBRA DIRECTA (A) VARIABLE (B) ABSORCION a. Vinculada b. Ocasional2. MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES a. Insumos b. Materias primas c.3. OTROS COSTOS DIRECTOS a. Amortizacin b. Depreciacin c.1. MANO OBRA INDIRECTA a. Vinculada b. Ocasional2. MATERIALES INDIRECTOS a. Insumos b. 3. OTROS COSTOS INDIRECTOS a. Asistencia Tcnica b. Administracin c. Depreciacin

27Estado costo produccinClculo de costosDefinidos los costos globales por proceso o centro, para cada producto(k) se calculan sus costos:cvu(k) = CVT(i) / (n1 + n2)cfu(k) = CFTP(i) / (n1 + n2)cup(k) = cvu(k) + cfu(k)n1: unidades vendidas realmenten2: unidades transferidas(i): CC o CU que procesa producto (k)

28Estado costo produccinCosto de lo producido y vendidoCTPyV(i) = [CTP(i) x n1] / (n1 + n2) AbsorCVPyV(i) = [CVP(i) x n1] / (n1 + n2) Var.29Gua para estructurar CC y/o CUEstado de costo de lo producido y vendido (Mtodo Convencional)Si empresa realiza inventarios peridicos y su produccin es por procesos en perodos que no necesariamente coinciden con el momento de los inventarios.En este caso se usa el siguiente formato (usado en contabilidad ortodoxa, no recomendable en contabilidades administrativas) pues no permite control y seguimiento costos produccin):30Estado costo producido y vendidoMtodo convencionalPerodo de:______ hasta:____Costo total de lo producido y vendido+ 1. Inventario inicial materia prima+ 2. Compra de materias primas y materiales- 3. Inventario final materias primas= 4. Costo materia prima consumida+ 5. Costo mano obra directa+ 6. Costos indirectos de produccin= 7. Costo de lo producido+ 8. Inventario inicial de producto en proceso- 9. Inventario final de producto en proceso= 10.Costo productos terminados en el perodo+ 11.Inventario inicial producto terminado- 12.Inventario final producto terminado= 13.COSTO TOTAL DE LO PRODUCIDO Y VENDIDO.31Gua para estructurar CC y/o CUEfecte anlisis marginal y punto equilibrio, para cada centro y la empresaElabore otros anlisis para cada CU (Flujo de efectivo, Estado de Resultados)

32Costeo por absorcinElementos que son costos produccinAfectan valor inventariosAfectan costo de lo producido y lo vendidoElementos que son Gastos del perodo (Gastos Empresariales)Personal administrativoGastos generales y administrativosGastos financieros (intereses)ImpuestosSegurosGastos distribucin y ventas

33Utilidades operacionales1. (+) Ingresos (ventas reales y ficticias)2. (-) Costo produccin de todo lo vendido3. (=) Utilidad bruta operacional del CU

En costeo variable:1. (+) Ingresos (ventas reales y ficticias)2. (-) Costo variable de produccin de todo lo vendido3. (=) Contribucin marginal total del CU

34Punto equilibrio empresariala. Determine:Q: Cantidad total producida de nproductos(i) realmente vendidosQi: Cantidad producida y vendida de c/u de los productos(i) - Tomar produccin histrica o proyectada - Caso mucha variacin usar promediosVT:Valor ventas totales reales de todos los productos en perodo analizado ($/per)Vi: Valor ventas reales de producto (i) en perodo analizado ($/per)

35Punto equilibrio empresarial%p(i) = [Vi / VT] x 100p(i) decimal = Vi / VT npvu = [pvu(i) x p(i)] i=1pvu = precio venta promedio ponderado todos los productos empresapvu(i) = precio venta real producto (i)p(i) = participacin (decimal) del producto (i) en ventas reales totales empresa36Punto equilibrio empresarial ncmu = [pvu(i) - cvu(i)] x p(i) i=1cmu: contribucin marginal unitaria promedia ponderada todos los productos empresacvu(i) = costo variable unitario producto (i)MCu(%) = [cmu / pvu] x 100MCu = cmu / pvu (decimal)MCu = margen contribucin promedio ponderado todos productos empresa 37Punto equilibrio empresarial CFTE CFTEPEE($/perodo) = ----------- = ---------- x pvu MCu dec cmuCFTE = Costos fijos totales empresa perodo( + ) Gastos empresariales (Pueden incluirse otros compromisos fondos empresa - Ej: pago deudas)Usar presupuesto CFTE empresa, pues es ms completo y confiable

38Punto Equilibrio Centro UtilidadBasado en PEE, involucra gastos del perodo (difiere de PE produccin)Gua confiable decisiones administrativas PEE x p(i)PE(i) = -------------- (unidades / perodo) pvu(i)PE(i) = PEE(i) [unid/per] x p(i) ($/perodo)PE(i) [unid/per] [$/per] = unidades/pesos debe vender centro para alcanzar PEE39Pto produccin empresarial - PPEAnlisis que permite establecer relaciones bsicas, para cada centro o toda la empresa, entre costos variables, fijos, niveles de produccin y ventas, con la utilidad operacional, tanto para una situacin actual como puntual de un nivel de produccin40Pto produccin empresarial - PPE CFTE + UPPE[$/per] = ------------------- MCu(decimal) CFTE + UPPE[unid/per] = ------------- cmuU = Utilidades deseadas para el perodo Mantener coherencia CFTE con tipo utilidad (bruta, operacional, neta)41Anlisis marginalidad CC - CUAnlisis parmetros marginalidad que muestran relacin entre elementos clculo punto de equilibrio:Contribucin marginal unitaria [cmu(i)]Margen utilidad operacional unitaria [muo(i)]Margen contribucin unitaria ([MCu(i)]Margen de seguridad [MS(i)]

42Anlisis marginalidad CC - CUBases clculo1. Unidades / perodon1 = unidades vendidas realmenten2 = unidades utilizadas en otro centro de la misma empresa2. Costo total del produccin - CTP ($/perodo)Incluye costos fijos y variablesNo incluye gastos empresariales (del perodo) CTP = cpu(i) x (n1+ n2)43Anlisis marginalidad CC - CUBases clculo3. Costos variables unitarios (cvu) ($/unidad)Se calcula para todo producto, proceso o servicio producido en el CU, sea para venta real o transferencia a otros centros4. Costos variables totales (CVT) ($/perodo) CVT = cvu(i) x (n1 + n2)5. Costo fijo total de produccin (CFTP) ($/per)Incluye costos directos e indirectosNo incluye gastos del perodo44Anlisis marginalidad CC - CUBases clculo6. Precio venta unitario (pvu) ($/unidad)Basado en precio productos realmente vendidosSi no hay ventas reales, tomar referente mercadoSi no hay mercado, con base en cup + margen utilidad asumido por analista45Anlisis marginalidad CC - CUClculo parmetros1. cmu ($/unidad)Valor que deja cada unidad de producto para cubrir cfu(i) y margen de utilidad [muo(i)] cmu(i) = pvu(i) - cvu(i) = cfu(i) + muo(i) CFTP Uo cmu(i) = ------------- + ----------- (n1 + n2) (n1 + n2) Uo = utilidad operacional CU analizado cfu(i) = costo fijo unitario producto (i) muo(i) = margen utilidad operacional (i)46Anlisis marginalidad CC - CUClculo parmetros2. Margen utilidad operacional muo(i)($/unid)Indica utilidad operacional que cada unidad producida proporciona al CU CFTPmuo(i)($/unid) = pvu(i) - cvu(i) - ------------- (n1 + n2) muo(i)($/unid) = pvu(i) - cvu(i) - cfu(i) 47Anlisis marginalidad CC - CUClculo parmetros muo(i)($/un)muo(i)(%) = ------------------ x 100 cpu($/un) muo(i)($/un)muo(i)(%) = -------------------- x 100 CFTP Dilucin cvu(i) + ---------- costos n1 + n2 fijos

48Anlisis marginalidad CC - CUClculo parmetrosCapacidad instalada (CI) = capacidad potencial mxima de produccin que en un corto plazo tiene la empresa o centroCapacidad usada (CUs) = capacidad que realmente se utiliza en el ciclo productivoUtilizacin (U%)U(%) = (CUs/CI) x 10049Anlisis marginalidad CC - CUClculo parmetrosAnlisis muo y uso capacidada. U(%) muy bajoLucro cesante infraestructura productivaCostos fijos (depreciacin, mantenimiento) no diluidos con produccin ==> cfu alto muo disminuyeb. Planear a LP para evitar bajo U(%)c. Bajo cvu ==> aumenta muoSistemas compra: pago contado, lotes grandesControl insumos(evitar robos, daos, mal uso)50d. conocimiento muo permite fijar rango pvu y poltica descuentose.Utilidad operacional CU(UO) nUO = muo(i)i=13. Indice de utilidad (iu%) Parte del cup que genera utilidad muo(i)iu(%) = --------- x 100 cup(i)Cul producto genera mayor iu(%)(Ms eficiente econmicamente?)Anlisis marginalidad CC - CUClculo parmetros51Anlisis marginalidad CC - CUClculo parmetros4. Margen contribucin unitaria [Mcu(i)(%)] cmu(i)MCu(i)(%) = --------- x 100 pvu(i) UO UOMCu(i)(dec) = -------- = ---------------- Ventas Qi x pvu(i) Qi = produccin CU (n1 + n2) perodoMCu(i) genera utilidad si produccin mayor que punto equilibrioPermite definir precio venta mnimo

52Anlisis marginalidad CC - CUClculo parmetrosIMPORTANTEMCu(i) no es suficiente para decidir si se contina o no produccin productos con cmu(i) o Mcu(i)(%) bajos o negativos. Los costos fijos totales del CU eliminado no desaparecen y se redistribuyen total o parcialmente afectando contribuciones otros centros ==> decidir:- Rebajar costos fijos- Nuevos productos > pdn items existentes53Anlisis marginalidad CC - CUClculo parmetros5. Margen de Seguridad (ms)Muestra excedente produccin sobre la produccin de equilibrio (amortiguador)ms(i)(unidades) = Qi - PE(i) Qi - PE(i)ms(i)(%) = ------------- x 100 PE(i)- Si ms < 0 ==> el CU est en zona prdida- A > ms, ms seguridad operacin al subir costos fijos y variables

54Anlisis de sensibilidad.Qu pasa si ...? (What if ...?)Punto equilibrio es esttico y realidad es cambianteAnlisis sensibilidad permite dinamizar punto equilibrio mediante proyecciones. Ej:Cmo se afecta la utilidad por diferentes niveles de ventas?Cuntas ventas y/o con cul muo alcanzo utilidad esperada?Como vara utilidad al variar pvu, Qi, costos?Cmo diluir costos fijos con diferente Qi?55Anlisis de sensibilidadEl estudio e interpretacin cualitativa de un anlisis de sensibilidad tiene como objetivo determinar rangos permisibles de variabilidad de los resultados de la evaluacin ante modificaciones de variables no controladas por la empresaEl mtodo puede aplicarse a otras variables (TIR, VAN, PE, Localizacin, etc.)Las variables que ms incertidumbre tienen son pvu, cvu y Qi, entre otras56Anlisis de sensibilidadEcuacin bsica CFT(i) + Z(i)PP(i) = ------------------- pvu(i) - cvu(i)Z(i) = utilidades de produccin operacionales o netas deseadas en el CU en el perodo, segn el punto de produccin en anlisis57Anlisis de sensibilidadEjemplos:Cmo variarn utilidades Z(i) ante aumento o disminucin de pvu(i)?Z(i) = PE(i) [pvu(i) - cvu(i)] - CFT(i)Si incrementamos pvu(i) en un X%, todo lo dems constante, ==>Z1 = PE(i) [(pvu(i)(1+X) - cvu(i)] - CFT(i)Similarmente se puede proceder para otras variables, tanto para CU como para empresa58Anlisis de sensibilidad (cont)Cmo variara Z ante un incremento o disminucin en unidades producidas y vendidas X(up/perodo), todo lo dems constante?Z2 = [PE(i) X] [pvu(i) - cvu(i)] - CFT(i)

Cunto puede variar pvu(i) para mantener constante Z(i), variando el volumen vendido en X unidades/perodo o $/perodo?pvu(i) = [CFT + Z(i)] / [PE(i) X]59Anlisis de sensibilidad (cont)Interpretacin de resultadosConsiste en determinar para la variable dependiente el rango de variabilidad mxima que puede tener. Ej:Variar Z(i) ante aumento o disminucin pvu(i)Hasta que variacin porcentual mxima podr tener pvu(i)? Se calcula Z(i) mnimo aceptable (o un rango para decidir) en funcin de pvu(i)60Flujo de efectivoSe conforma con ingresos y egresos en efectivo para un perodo dadoSe diferencia del estado de resultados en que aquel opera bajo el principio de causacinPuede calcularse para cada CU y la Empresa. Se considera autonoma administrativa propuesta mtodo CU61

62Flujo de efectivo (cont)1. Ingresos operacionales (IO)Derivados de la venta (real y/o ficticia para CU, real para empresa) de productos o servicios que responden a la misin del centro o empresa (respuesta a la pregunta: En qu negocio estamos?)No operacionales: provienen de desechos o subproductos de la produccin operacional + desinversiones activos (ste ltimo elemento solo se considera para la empresa)63Flujo de efectivo (cont)IO(i) = [n1(i) + n2(i)] x pvu(i) nIO(E) = n1(i) x pvu(i)i=1IO(i) = Ingresos ventas operacionales CU(i)IO(E)= Ingresos ventas operacionales empresa perodo analizado ($/per)Recordar criterios fijacin pvu(i)64Flujo de efectivo (cont)2. Otros ingresos (OI) de CU(i)Adems de los ingresos no operacionales, puede incluir otros ingresos como intereses y arrendamientos recibidos, dividendos, etc.3. Total de ingresos = IO(i) + OI(i)4. Costos y gastos totales (CGT)Incluye costos y gastos del perodo (fijos, variables, directos e indirectos) tanto de la produccin ficticia y/o realmente vendida, como los del perodo, excepto:Depreciaciones, agotamiento, amortizacionesIntereses, impuestosInversiones y pago deudas (no son gastos) corresponden a la empresa65Flujo de efectivo (cont)5. Intereses (I)Los causados y /o pagados por crditos contrados por la empresa. Son un gasto empresarial y no aparecen en el flujo de los CU (as el crdito beneficie un CU)6. Renta bruta operacional (RBO)RBO(i) = IO(i) + OI(i) - CGT(i)RBO(E) = IO(E) + OI(E) - CGT(E) - I(E)

66Flujo de efectivo (cont)7. Depreciaciones, amortizac., agotamto (D)Son costos de produccin para CU y Empresa. Se tabula por separado para calcular renta gravable e impuestos y posteriormente adicionarse al flujo de efectivo.Dempresa = Sumatoria Depreciaciones de todos los activos67Flujo de efectivo (cont)8. Renta gravable (RG)RG(i) = RBO(i) - D(i)RG(E) = RBO(E) - D(E)Obsrvese efecto depreciacin, pues al disminuir RG disminuye impuestos9. Impuestos (T)Dependen RG y tasa impuestos (t) empresarialNo se calculan para los CU, pues impuestos son gasto empresarialT(E) = RG(E) x t(decimal)68Flujo de efectivo (cont)10. Renta neta (RN)Tambin se conoce como utilidad neta (UN)Solo se calcula a nivel de empresa. En CU,es igual a RG(I) (por no cargarse impuestos)RN(E) = RG(E) - T(E)La renta neta puede:Distribuirse a dueos, socios o accionistasReservarse para ciertos fines empresariales (pago deudas, capitalizacin y/o retencin utilidades)Reservas legales (Ej cooperativas y sociedades annimas)69Flujo de efectivo (cont)11. Depreciacin (D)Obsrvese como despus de rebajar impuestos, se reintegra al flujo de efectivoDepreciacin es el nico costo de produccin o gasto del perodo que no involucra erogacin efectiva y por tanto permanece en la empresa constituyendo un ORIGEN DE EFECTIVO12. Flujo de efectivo (FE)Es el excedente del perodo. Queda a orden directivas para pago deudas u otros finesFE = RN + D Am Ag70Flujo de efectivo (cont)14. Flujo neto efectivo (FNE)Lo que queda del flujo de efectivo despus de pagar deuda (disminuir pasivo)FNE = FE - PDUsos:Inversiones: mejoras, ampliaciones, nuevos proyectosDividendos (tener presente que contiene depreciacin y si se reparte todo, se estn consumiendo reservas empresa)71Estado de ResultadosMuestra actividad realizada empresa en perodo analizadoTambin denominado Prdidas y Ganancias (o viceversa)Se basa en principio de CAUSACION (a diferencia del flujo de efectivo)Permite calcula la Utilidad operacional de un CU Principio contabilidad general. Establece que cuando se produzca el evento contable o transaccin comercial, debe producirse el registro contable, independientemente de si se genera o no un ingreso o egreso de dinero72Estado de Resultados (cont)Implica considerar los siguientes elementos:Costeo permanente de proceso o productoEstado de costo de produccinCosto de lo producido y lo vendidoCon costeo permanente de producto o procesoCon mtodo convencional (juego inventarios)Puede hacerse bajo los mtodos de costeo variable o por absorcin

73Estado de Resultados (cont)Estructura en costeo por absorcin 1. + Ventas netas 2. - Costo de lo producido y lo vendido 3. = UTILIDAD BRUTA 4. - Gastos generales de administracin y venta 5. = UTILIDAD OPERACIONAL 6. + Otros ingresos (no operacionales) 7. - Otros egresos (no operacionales) 8. = UTIL. ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (UAII) 9. - Intereses10. = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAI)11. - Impuestos12. = UTILIDAD NETA O DEL PERIODO74Estado de Resultados (cont)Estructura en costeo variable ELEMENTOSCU Empr. 1. + Ventas netasX X 2.- Costo variable de lo producido y vendidoX X 3. = CONTRIBUCION MARGINAL TOTALX X 4. - Costos fijos de produccinX X 5. = UTILIDAD BRUTAX X 6. - Gastos generales de administracin y ventaX X 7. = UTILIDAD OPERACIONALX X 8. + Otros ingresos (no operacionales)X X 9. - Otros egresos (no operacionales)X X 10. = UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (UAII)X X11. - InteresesX X12. = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAI)X X13. - ImpuestosX X14. = UTILIDAD NETA O DEL PERIODOX X75ELEMENTOS

COSTEO

VARIABLEABSORCION

Mano obra directa

Materiales directos

Otros costos directos

Mano obra indirecta

Materiales indirectos

Otros costos indirectos

HOJA DE COSTOS PERMANENTES

FechaCostos directosCostos indirectosTota-les

1.11.21.21.41.5To-tal2.12.22.32.42.5To-tal1+2

Costos directos:

1.1 Materias primas

1.2 Materiales

1.3 Mano obra

1.4 Uso activos (hacer cuadro auxiliar depreciaciones)

1.5 Otros costos directos

Costos indirectos

2.1 Materiales

2.2 Mano de obra

2.3 Uso activos (hacer cuadro auxiliar depreciaciones)

2.4 Otros costos indirectos

FILAS: Para los perodos de duracin definidos por el analista (meses, semanas, quincenas, semestres, etc) y el ciclo de duracin del proceso

FLUJO DE EFECTIVO

ELEMENTOSCU1CU2CU3Empr

1. + ingresos operacionalesXXXX

2. + Otros ingresosXXXX

3. = TOTAL INGRESOSXXXX

4. Costos y gastos totalesXXXX

5. Intereses(-)(-)(-)X

6. = RENTA BRUTA OPERACIONAXXXX

7. DepreciacionesXXXX

8. = RENTA GRAVABLEXXXX

9. Impuestos(-)(-)(-)X

10. = RENTA NETAXXXX

11. + DepreciacionesXXXX

12. = FLUJO EFECTIVOXXXX

13. Pago deuda (disminuc. pasivos)(-)(-)(-)X

14. = FLUJO NETO EFECTIVOXXXX

15. Inversiones(-)(-)(-)X

16. = FLUJO TOTALMENTE NETO EFEC(-)(-)(-)X

X: Elemento que se calcula (-): Elemento que no se calcula