cnqinternacional 022015esp

7
Internacional Informativo Internacional del Ramo Químico de la CUT En las fábricas y en las calles contra PL 4330 Los líderes de CNQ participan en protestas en todo el país contra el proyecto de ley que acaba con los derechos de los trabajadores Miles de trabajadores salieron a las calles en todo el país este miércoles, 15 de abril - Día Nacional de Lucha en contra de la aprobación del proyecto de ley 4330. Convocada y organizada por los sindicatos CUT, CTB, Nueva Central, Intersindical y Conlutas y los movimientos sociales del campo y la ciudad, el objetivo de las protestas es derrocar el PL 4330, propuesta aprobada por el Congreso el 08 y que libera la tercerización en todas las actividades y entierra los derechos laborales históricos. Las manifestaciones se registraron en todos los estados, con la participación categorías como la banca, los metalúrgicos, los conductores de autobuses, petróleo, química, construcción, los maestros y rurales, entre otros. Y también de los movimientos sociales como campesinos sin tierra, sin hogar, medio ambiente, derechos humanos, etc. Las reuniones, protestas con paros laborales, los retrasos en la entrada de los turnos, folletos, eventos públicos y cierre de carreteras se encuentran entre las acciones que se planifican y llevan a cabo. Las manifestaciones fueron fuertes y expresivas e hicieron los diputados retiraren y aplazaren la votación de las enmiendas al PL 4330 al 22 de abril. "El aplazamiento fue sin duda una victoria de la presión popular, pero esta lucha apenas comienza y lo que vimos el miércoles sólo nos da más fuerza para continuar la lucha. No vamos a dejar las calles hasta que detenga de una vez este proyecto que perjudica a toda la clase trabajadora y las mujeres y que instituye la precariedad de las condiciones salariales y laborales ", dijo la presidenta de la CNQ Lucineide Varjão. . Los líderes de la CNQ-CUT han participado activamente en las protestas y actos en esta etapa de la lucha para defender los derechos de los trabajadores: Bahia: Polo Petroquímico de Camaçari paralizado por la mañana. ABC: Protesta con paro en BASF Demarchi, SBC, en Henkel, en Diadema, y el retraso en la entrada de la tarde en Cronos de Mauá REPLAN / Paulinia: Protesta con parálisis y el cierre de la carretera Cia Suzano Papel e Celulose: Protesta con paro de la tarde con el cierre de carreteras Manaus: protesta con paro en el Polo Industrial Capital de São Paulo: folletería y parálisis especialmente en las industrias farmacéuticas, que están terminando la campaña salarial en 2015. Los líderes participan en las protestas en Recife - PE Líderes de CNQ presentes en el Congreso CNM participaron en la protesta en Guarulhos Petroleros REDUC - protesta con paro en Duque de Caxias - RJ Unión de Cristalería de São Paulo celebro volanteo en la empresa Owens Illinois (Cisper) en la capital. Lea en este número: En las fábricas y en las calles contra PL 4330 01 Mobilizacion nacional en 15 de Abril 02 La lucha contra el trabajo precario 02 En defensa del SUS y de la Salud 03 Hemos ganado una batalla, pero la guerra continúa 03 Fortalecimiento de la Red Sindical Braskem 04 Seminário de la Juventud del IndustriALL 04 Justicia Climática 05 Fin a la exposición mortal de inmediato! 05 Solvay establece foro mundial 06 USW llega a un acuerdo con Shell 06 Acuerdo tras arduas negociaciones 06 CNQ Internacional 01 Año 1 nº 02 abril de 2015 Clic para ampliar Echa un vistazo a más fotos presentadas por las entidades a la prensa CNQ Las manifestaciones de diversos movimientos sociales se centraron en el Largo da Batata, al oeste de São Paulo, al final de la manifestación Haga clic en la foto para ampliar

Upload: cnq-internacional

Post on 21-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informativo Internacional del Ramo Químico de la CUT Brasil 02 abril de 2015

TRANSCRIPT

Page 1: CNQInternacional 022015esp

Internacional

Informativo Internacional del Ramo Químico de la CUT

En las fábricas y en las calles contra PL 4330Los líderes de CNQ participan en protestas en todo el país contra el proyecto de ley que

acaba con los derechos de los trabajadores

Miles de trabajadores salieron a las calles en todo el país este miércoles, 15 de abril -Día Nacional de Lucha en contra de la aprobación del proyecto de ley 4330. Convocaday organizada por los sindicatos CUT, CTB, Nueva Central, Intersindical y Conlutas y losmovimientos sociales del campo y la ciudad, el objetivo de las protestas es derrocar el

PL 4330, propuesta aprobada por el Congreso el 08 y que libera la tercerización entodas las actividades y entierra los derechos laborales históricos.

Las manifestaciones se registraron en todos los estados, con la participación categoríascomo la banca, los metalúrgicos, los conductores de autobuses, petróleo, química,

construcción, los maestros y rurales, entre otros. Y también de los movimientossociales como campesinos sin tierra, sin hogar, medio ambiente, derechos humanos,

etc. Las reuniones, protestas con paros laborales, los retrasos en la entrada de losturnos, folletos, eventos públicos y cierre de carreteras se encuentran entre las

acciones que se planifican y llevan a cabo.

Las manifestaciones fueron fuertes y expresivas e hicieron los diputados retiraren yaplazaren la votación de las enmiendas al PL 4330 al 22 de abril.

"El aplazamiento fue sin duda una victoria de la presión popular, pero esta luchaapenas comienza y lo que vimos el miércoles sólo nos da más fuerza para continuar la

lucha. No vamos a dejar las calles hasta que detenga de una vez este proyecto queperjudica a toda la clase trabajadora y las mujeres y que instituye la precariedad de lascondiciones salariales y laborales ", dijo la presidenta de la CNQ Lucineide Varjão.

.

Los líderes de la CNQ-CUT han participado activamente en las protestas y actosen esta etapa de la lucha para defender los derechos de los trabajadores:

Bahia: Polo Petroquímico de Camaçari paralizado por la mañana.ABC: Protesta con paro en BASF Demarchi, SBC, en Henkel, en Diadema, y el

retraso en la entrada de la tarde en Cronos de MauáREPLAN / Paulinia: Protesta con parálisis y el cierre de la carretera

Cia Suzano Papel e Celulose: Protesta con paro de la tarde con el cierre decarreteras

Manaus: protesta con paro en el Polo IndustrialCapital de São Paulo: folletería y parálisis especialmente en las industrias

farmacéuticas, que están terminando la campaña salarial en 2015.Los líderes participan en las protestas en Recife - PE

Líderes de CNQ presentes en el Congreso CNM participaron en la protesta enGuarulhos

Petroleros REDUC - protesta con paro en Duque de Caxias - RJUnión de Cristalería de São Paulo celebro volanteo en la empresa Owens

Illinois (Cisper) en la capital.

Lea en este número:

En las fábricasy en las calles

contra PL 433001

Mobilizacionnacional en 15

de Abril02

La lucha contrael trabajo

precario02

En defensa delSUS y de la

Salud03

Hemos ganadouna batalla,

pero la guerracontinúa

03

Fortalecimientode la Red

SindicalBraskem

04

Seminário de laJuventud delIndustriALL

04

JusticiaClimática 05

Fin a laexposiciónmortal de

inmediato!05

Solvayestablece foro

mundial06

USW llega a unacuerdo con

Shell06

Acuerdo trasarduas

negociaciones06

CNQ Internacional 01

Año 1 nº 02 abril de 2015

Clic para ampliar

Echa un vistazo amás fotos

presentadas por lasentidades a laprensa CNQ

Las manifestaciones dediversos movimientossociales se centraron enel Largo da Batata, aloeste de São Paulo, alfinal de la manifestación

Haga clic en la foto paraampliar

Page 2: CNQInternacional 022015esp

Confederação Nacional do Ramo Químico da CUT

IndustriAll ha publicado una nota en apoyo a nuestra lucha contra la tercerización

Mobilizacion Nacional en 15 de abrilLos sindicatos de Brasil y sus asociados en los movimientos sociales convocan una

mobilizacion nacional el 15 de abril, después de que la Cámara de Representantes votara elmiércoles la aprobación de un proyecto de ley que favorece la liberalizacion de la

subcontratación.El proyecto de ley PL 4330 no pone límites a la subcontratación en los sectores pùblico y

privado. Las actividades, incluidas las relacionadas con las actividad principal de una empresa,se podrán subcontratar.

Si se convierte en ley, podría conducir a una sustitución en gran escala de trabajadorespermanentes directos por trabajadores subcontratados, con peores condiciones de trabajo,

menos protección y menos prestaciones.Fernando Lopes, secretario general adjunto de la IndustriALL, dijo:

La adopción del proyecto de ley PL 4330 supone un paso atrás para los derechos de lostrabajadores. La subcontratación representa un verdadero obstáculo a la libertad sindical. La

IndustriALL apoya a sus afiliados, que se movilizarán el 15 de abril para que se retire esteproyecto de ley.

El día anterior a la crucial votación, varios afiliados a la IndustriALL Global Union y susconfederaciones sindicales se manifestaron en la capital, Brasilia, ante la Cámara de

Representantes para tratar de impedir la adopción del proyecto de ley PL 4330.Tenían la intención de ejercer presión sobre los miembros del parlamento para que se

aplazara la votación. Sin embargo, se impidió el acceso de los sindicatos a la Cámara deRepresentantes, y por la tarde se produjeron enfrentamiento entre los manifestantes y la

policía. Dos sindicalistas fueron detenidos y tres resultaron heridos.

A pesar de esta oposición e proyecto de ley fue aprobado el día siguiente por 324 votos afavor y 137 en contra. El Gobierno también había tratado de aplazar la votación, sin éxito.

La lucha contra el trabajo precarioSeminario trabaja plan para luchar contra el trabajo precario. Actividad del IndustriALL une

las ramas químicas, metalúrgicas y de la confecciónContinuando con las acciones del proyecto "Lucha contra el trabajo precario", la federaciónmundial IndustriALL celebró del 23 al 25 de marzo, un seminario sobre "La lucha contra

el trabajo precario y la Inseguridad en las Relaciones y las condiciones de trabajo"en el Campamento de Verano de FEQUIMFAR - Federación de Química de São Paulo, en

Praia Grande.Los principales objetivos de esta actividad eran:

• Supervisar el plan de trabajo de combate al trabajo precario y Precarizacionde las Relaciones y las condiciones de trabajo de cada categoría / sector

definido en el último seminario celebrado en el mes de mayo.• Construir / ajustar el plan de acción de combate al trabajo precario para el

próximo período.Se hizo la presentación sobre "El trabajo precario y su interrelación con los

Jóvenes Trabajadores" con la asesora política de la Secretaría Nacional de laJuventud de la CUT, Léa Marques.

Además de los informes sobre las situaciones de trabajo precario en losdiferentes sectores profesionales, los participantes discutieron las acciones y

ajustes en el plan de trabajo para el sector profesional elaborado en elseminario celebrado en noviembre del año pasado.

La dirección de la CNQ-CUT participó representada por la Secretaría de PolíticaSocial, María Aparecida do Carmo Araujo (Cidinha), y el Secretario de Relaciones

Laborales, Edielson Souza Santos.

CNQ Internacional 02

Paralisação 15 de Abril

No dia antes da votaçãocrucial, várias afiliadas do

IndustriALL e suasconfederações sindicais

demonstraram na capitalBrasília, em frente à

Câmara dos Deputadospara tentar impedir que o

projeto de lei PL 4330 fosseaprovado.

Page 3: CNQInternacional 022015esp

Confederação Nacional do Ramo Químico da CUT

En defensa del SUS y de la Salud El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud establecido por la Organización Mundial de la Salud - OMS ya en 1948. Y el próximo 28 de abril se celebrará el Día

Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes, que surgió en el Canadá por iniciativa del movimiento obrero, y pronto se convirtió en internacional. El 28 de abril se

hizo oficial en Brasil en mayo de 2005..

En este 07 de abril salimos a la calles en defensa del SUS,

reclamando más inversión, en contra de la privatización de la

salud y en contra de la externalización. El lema era: "Lo que falta para el Sistema Único de Salud (SUS) cuidar

bien de todos (as)?"

Confira a Carta à

população em defesa do SUS

La aprobación del PL 4330 convirtió la lucha por la salud aún más crucial, ya que la contratación externa aumenta la ocurrencia de muertes y accidentes de trabajo. Según la OIT el Brasil se coloca en cuarto lugar en el ranking mundial de los accidentes de trabajo mortales. Según el

último Anuario Estadístico de Bienestar Social, en el año 2013 hubo 717.911 accidentes, número 0,55% más que en 2012. Los datos de 2014 no fueron revelados.

No hay duda de que si se mantiene la liberación de la externalización de las actividades empresariales el número de los accidentes crecerá mucho en la misma medida que aumenta la

precariedad del trabajo. La Investigación CUT/DIEESE sobre externalización da dos ejemplos que ilustran esto:

• De 2005 a 2012, el número de trabajadores con contrato de terceros aumentó en 2,3 veces en Petrobras y el número de accidentes de trabajo aumentó 12,9 veces. Durante este período, 14

trabajadores de Petrobras murieron durante sus actividades laborales. Entre los trabajadores tercerizados, fueron 85.

• En Klabin, donde el 37,5% de los trabajadores estan externalizados, la tasa de accidentes es de 3.32 entre los trabajadores de terceros y 2,79 entre los contratados directos.

El informe no deja lugar a dudas. "Los accidentes y muertes en el trabajo son otra faceta terrible de la subcontratación en el país, tal vez la más grave. Hay un sin número de accidentes

y muertes entre los trabajadores subcontratados computados todos los años." En este 28 de abril recordamos a nuestros muertos y heridos en el trabajo y vamos a enjugar

las lágrimas y apretar los dientes en la lucha contra la tercerización, la precarización y el ataque a nuestros derechos y beneficios.

Hemos ganado una batalla, pero la guerra continúa Cibele Vieira, directora del Sindipetro Unificado de SP y de la CNQ

Los anuncios que Petrobras debe divulgar el balance auditado a finales de abril y el préstamo obtenido con el "BNDES" chino, calmaron al mercado acerca de las dificultades financieras de Petrobras y elevaron el valor de sus acciones. El foco de la oposición debe

cambiar ligeramente: en lugar de abogar abiertamente la privatización parcial de Petrobras van poner más énfasis en la exploración pre-sal, en el cambio de la Ley

Compartir.

Son signos seguros de que el cuchillo saldrá del cuello de Petrobras, lo que es muy positivo, pero ¿a qué precio? Vender $ 13,7 mil millones de dólares en activos en un

momento y en una situación que cualquier profano se da cuenta de que no es ideal, es una demostración de fuerza de las instituciones financieras y los medios de comunicación

que se hicieron eco de la quiebra Petrobras. Al mismo tiempo, la población brasileña ha dado una clara señal de que entiende la importancia del petróleo y Petrobras y se opone a

la privatización en las encuestas de opinión, los actos y manifestaciones.

Pero no podemos olvidar que la 13ª ronda de subasta de petróleo en Brasil, que estaba programada para llevarse a cabo en la primera mitad del año, sólo se pospuso para el segundo. La intención es que siguen sucediendo este año, con o sin la participación de

Petrobras. Las disputas sobre nuestra riqueza y la soberanía de Brasil siguen siendo: hay tres proyectos en la Cámara y el Senado para romper la ley de distribución.

Por lo tanto, vamos a seguir en las calles en defensa de Petrobras, compartiendo y gritando en voz alta y clara: El petróleo es nuestro y no vamos a comprometer!

CNQ Internacional 03

Page 4: CNQInternacional 022015esp

Confederação Nacional do Ramo Químico da CUT

Fortalecimiento de la Red Sindical Braskem CNQ se reune con líderes mexicanos para fortalecer las relaciones y ampliar la Red Sindical Braskem. Delegación brasileña incluye presidente de CNQ /

CUT, Lucineide Varjão, el asesor Elias Soares y el presidente de la Unión de Trabajadores Quimicos de ABC, Raimundo Suzart.

Los trabajadores, las trabajadoras y los dirigentes sindicales de ramas quimica y petrolera de la multinacional Braskem se reunirón con representantes de los

sindicatos mexicanos. Las reuniones se celebraron el martes y miércoles, el 07 y 08, en la Ciudad de México, y se dirigieron a la internacionalización de la red

sindical Braskem y el acercamiento político entre las entidades.

Asistieron a las reuniones el presidente de la Unión Revolucionaria Nacional de la Industria Química, Víctor Manuel Flores, y representantes de la Unión Nacional de

Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS) e de la Union Nacional de Trabajadores (UNT).

Las actividades son parte del proyecto de Promoción de los Derechos Laborales en América Latina, gestionado por el Instituto Observatorio Social, CUT Brasil, la

Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos de la CUT (CNM / CUT) y CNQ / CUT, y apoyado por el centro de formación DGB BW. (Paola Bello / IOS) (Hélio Costa / IOS)

Seminario de la Juventud del IndustriALL Joven químico de Manaus participa del Seminario IndustriALL. Marcio Necersia, líder del sindicato de Trabajadores de Industrias Plásticas de Manaus, representó a la CNQ-CUT

El joven Marcio Necersia (foto), líder sindical de Trabajadores de Industrias Plásticas de Manaus, representó a la CNQ-CUT en el Seminario de la Juventud IndustriALL, que tuvo lugar

el 24 y 25 de marzo, en el Campamento de Verano FEQUINFAR ( Trabajadores Químicos Federación del Estado de São Paulo-Unión Fuerza), Praia Grande, costa de São Paulo.

La iniciativa tiene como objetivo habilitar y preparar a los jóvenes para el trabajo en la estructura sindical. Este es la quinto y penúltimo seminario del proyecto, que ha existido

desde 2013.

Este año, el seminario de jóvenes se ha integrado con el Proyecto de Lucha contra el trabajo precario, un proyecto también de IndustriALL, con la realización de discusiones conjuntas,

como las interfaces de trabajo precario en la población juvenil en Brasil.

Durante el seminario, Marcio presentó su plan de acción para los otros jóvenes en el proyecto. "Tenemos la intención de mantener un encuentro con los jóvenes trabajadores de las industrias del plástico de Manaus, que ayudarán a fortalecer la unión con el aumento de

participación de los jóvenes", dijo.

El próximo seminario juvenil IndustriALL será el 1 y 2 de octubre de 2015, y también contará con la participación de jóvenes sindicalistas de otros países. (Por Josenildo Melo - Foto: Dino

Santos)

CNQ Internacional 04

Page 5: CNQInternacional 022015esp

Confederação Nacional do Ramo Químico da CUT

Foco en la Justicia Climática Tres cuartas partes de la población mundial quieren que los Gobiernos tomen medidas

respecto al cambio climático

Nuevo informe Nuevos Frentes de la CSI sobre Justicia Climática detalla los planes sindicales respecto a un acuerdo sobre el clima en 2015

El apoyo mayoritario a la adopción de medidas gubernamentales respecto al cambio climático pone de relieve la importancia de que los líderes lleguen a un acuerdo sobre el clima en

diciembre de 2015 para dar al mundo la posibilidad de luchar por limitar el incremento de la temperatura en 2°C.

Brasil (93%), África do Sul (88%), Rússia (87%), Itália(85%) e Índia (80%) ocupan los primeros lugares de la lista, donde 80% o más de los encuestados insisten en que el Gobierno

tome medidas. Para la Confederación Nacional del Ramo Químico de la CUT no es de extrañar que

la población brasileña es la más preocupada por el cambio climático.

Brasil se enfrenta a una situación climática casi sin precedentes en su

historia moderna. La grave sequía y la crisis del agua en el sureste de Brasil se complementa con las inundaciones en el norte, lo que demuestra que la causa es

el aumento de la deforestación en el Amazonas.

No habrá empleos en un planeta muerto

Foto: Cantareira, en las afueras de Sao Paulo >>

“Sabemos que la ciencia es inequívoca. A menos que se emprenda una acción urgente y ambiciosa, durante este siglo nos enfrentaremos a un incremento medio de la temperatura de 4°C o más y a cambios climáticos irreversibles. “Los economistas están de acuerdo. Los daños financieros ocasionados por el calentamiento global costarían al mundo mucho más de lo que

se estimó anteriormente”, indicó Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI.

Los trabajadores y trabajadoras y sus sindicatos tenemos un papel vital que desempeñar protegiendo los puestos de trabajo en los lugares de trabajo y las industrias existentes,

reclamando una transformación industrial, organizando nuevos empleos de calidad en la economía verde emergente y luchando por la adopción de medidas de transición justa que

garanticen que nadie se quede atrás.

En los meses que quedan hasta la Cumbre del Clima en París, en el mes de diciembre, movilizaciones en cientos de países reclamarán a los líderes que realicen los compromisos

necesarios para garantizar que se adopte un acuerdo global firme en relación con el cambio climático.

“El cambio climático está poniendo en peligro miles de puestos de trabajo. No habrá empleos en un planeta muerto” afirmó la Sra. Burrow.

Pongamos fin a la exposición mortal de inmediato Un informe de la CSI que explica por qué los sindicatos deben movilizarse para proteger a los

trabajadores y trabajadoras de las sustancias peligrosas, con datos y cifras claves. El 28 de abril, los sindicatos conmemorarán a todos aquellos que perdieron la vida o su salud

intentando ganarse el sustento. ¿Cómo? Luchando aún más firmemente para que estas tragedias no vuelvan a ocurrir. En

2015, la Agrupación Global Unions insistirá aún más en que nadie debería resultar afectado por sustancias peligrosas en el lugar de trabajo.

Os sindicatos podem mudar essa situação mobilizando no local de trabalho por saúde ocupacional e segurança, com comitês para tratar de substâncias perigosas, trazendo a questão para a agenda de negociação coletiva do sindicato, melhorando a capacidade de

sindical através da organização e da formação e lutando pelos direitos no local de trabalho.

Trabajo tóxico

Porque los sindicatos pueden cambiar la situación a nivel de empresa y en el lugar de trabajo, movilizándose para el establecimiento de comités conjuntos sobre salud y seguridad laboral (SSL) con vistas a abordar el tema de las sustancias peligrosas, incluir el tema en la agenda

de negociación colectiva del sindicato, mejorar la capacidad del sindicato mediante organización y capacitación efectiva, y defender los derechos en el lugar de trabajo.

CNQ Internacional 05

Page 6: CNQInternacional 022015esp

Confederação Nacional do Ramo Químico da CUT

Solvay establece foro mundial En el área de las relaciones laborales en el sector de la química, Solvay, empresa con sede

en Bélgica, ha tomado la iniciativa de crear un Foro Mundial con la participación de representantes sindicales de diferentes continentes.

El primer encuentro del Foro Mundial se realizó del 4 al 6 marzo de 2015, en las oficinas centrales de Solvay en Bruselas. El objetivo del Foro es reforzar el diálogo social en la

empresa a nivel mundial. Participaron en la reunión de tres días la alta administración de Solvay y representantes de los trabajadores de Europa, Asia, América del Norte y América

Latina. IndustriALL Global Union también estuvo presente. El Foro ofrece una plataforma para que los representantes sindicales se conozcan y se

reúnan con los altos directivos de la compañía, incluyendo entre éstos al Director General, Jean-Pierre Clamadieu, de modo que puedan plantearles sus problemas, compartir sus

puntos de vista, y establecer un verdadero diálogo social a nivel mundial.

Solvay emplea a unos 26.000 trabajadores y trabajadoras en 119 plantas en 52 países..

USW llega a un acuerdo provisional con Shell El sindicato United Steelworkers (USW), organización afiliada a IndustriALL, ha llegado a un principio de acuerdo con la empresa petroquímica Shell para poner fin a la huelga nacional

de los trabajadores del petróleo, que comenzó el 1o de febrero. Este acuerdo, alcanzado el 12 de marzo y aprobado por los principales negociadores del

sindicato, es el primer paso significativo que se ha dado para poner fin a esta huelga, que es la mayor que se ha registrado en el sector de refinación del petróleo en los Estados Unidos

desde 1980. Ante este positivo avance, Leo W. Gerard, Presidente Internacional del USW, dijo lo

siguiente: “Aplaudimos la solidaridad que han demostrado nuestros miembros. Sin esta huelga no había manera de lograr grandes mejoras en la seguridad y dotación de personal en

este sector”. Los problemas de seguridad han sido un factor central en las negociaciones; el propuesto

acuerdo pide se revisen inmediatamente las evaluaciones de dotación de personal y de carga de trabajo, y la participación de personal de seguridad del USW en todas las plantas.

La huelga comenzó cuando fallaron las negociaciones sobre un nuevo convenio en nueve plantas de petróleo y química. Ya en marzo, seis instalaciones más se habían sumado a la

huelga, por lo que alcanzaba casi 7.000 el número de trabajadores huelguistas. El sindicato cree que otras empresas ofrecerán semejantes términos y condiciones en sus

negociaciones a nivel local. El USW representa a unos 30.000 trabajadores en más de 200 refinerías, terminales y

conductos en todo el país.

Alemania: Acuerdo tras arduas negociaciones El afiliado alemán a la IndustriALL Global Union IG BCE y la Federación de Empleadores de la

Química concluyeron finalmente un convenio colectivo para todo el sector de la industria química tras una larga cuarta y última reunión en Stuttgart el 26-27 de marzo.

En virtud del nuevo acuerdo, que abarca a 550.000 mpleados de 1.900 empresas en todo el sector, los sueldos aumentan el 2,8 por ciento durante un período de 17 meses y las

contruibuciones de lo empleadores al ”Fondo Demográfico” del sector casi se duplican durante 24 meses.

Este es un fondo específico en la industria química alemana que facilita las jubilaciones anticipadas, el trabajo a tiempo parcial, las cuentas de las horas trabajadas durante largos

períodos y otras medidas, con el fin de abordar el cambio demográfico en esta industria . Los empleadores pagarán ahora 750 € en lugar de 338 € anuales por empleado a este fondo, lo

que representa una subida salarial adicional del 0,9%. El acuerdo engloba importantes empresas multinacionales como BASF, Evonik, Bayer, Dow

Chemical y LyondellBasell en Alemania. Michael Vassiliadis, presidente del IG BCE, dijo: En la industria de la química hemos

mostrado una vez más que un sindicato fuerte logra resultados sostenibles para los trabajadores. No sólo hemos perseguido un significativo aumento de los ingesos, en un entorno global difícil, sino que también hemos actualizado y reforzado las asignaciones

demográficas en este convenio colectivo. Esto es importante para las personas y para la industria; se trata de una verdadera inversión en el futuro.

CNQ Internacional 06

Page 7: CNQInternacional 022015esp

Confederação Nacional do Ramo Químico da CUT

CNQ Internacional 07

Junta 2013-2017

Directores

(en orden alfabético)

Presidenta Lucineide Varjão Soares

Adilma Oliveira da Silva Pereira, Alex Ricardo Fonseca, Antonio Felipe Goulart, Aurélio Antônio de Medeiros, Cacilda de Paula Oliveira, Cairo Garcia Corrêa, Carlos Alberto Mota Itaparica,

Carlos Alberto Soares Padilha, Cibele Izidorio Fogaça Vieira, Dalva Lúcio de Oliveira, Edielson Souza Santos, Fábio Augusto Lins,

Francisco Brito de Freitas, Geralcino Santana Teixeira, Gildásio Silva Ribeiro de Souza, Itamar José Rodrigues Sanches, Jocemir Ribeiro Monteiro, Jorge Alves de Pinho, José Isaac Gomes, José

Maria dos Santos Nascimento, José Pinheiro Almeida Lima, Letícia Aida Silva Queiroz, Luciano José da Silva, Lucimar Rodrigues da

Silva, Lucíola Conceição dos Santos Semião, Márcio de Paula Cruz, Maria Aparecida Araújo do Carmo, Paulo Antônio Lage, Paulo de Souza Bezerra, Ronaldo Rodrigues de Lima, Rosalina da Silva, Rosival Ferreira de Araújo, Severino Amaro do Nascimento,

Sergio Novais, Silvaney Bernardi, Tânia Andrea Lisboa, Valdeli dos Santos Guimarães, Vandré Jerônimo da Silva

www.cnq.org.br [email protected]

[email protected] facebook.com/CNQ/Confederação-Nacional-do-Ramo-

Quimico twitter.com/cnqcut

(11) 3129-4989 e (11) 3235-4989

Publicación de la CNQ-CUT (Confederação Nacional do Ramo Químico)