contabilidad modulo ii

Upload: academiamatematicas

Post on 14-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTABILIDAD MODULO II REGISTRAR OPERACIONES DE CREDITO Y COBRANZAC.P. HORTENSIA DE LA CRUZ GONZALEZTERCER PARCIAL

ESTIMACIN PARA CUENTAS INCOBRABLES1-Generalidades:Son aquellas cuentas que las empresas generan por la venta de bienes y servicios al crdito, a clientes que por a o b razn no pagan, en este caso, las cuentas de dichos clientes se denominan Cuentas Incobrables y constituyen una prdida un gasto para la empresa. Por lo tanto las prdidas por cuentas malas constituyen un gasto por las ventas a crdito, o sea un gasto en el que se incurre para aumentar las ventas.

Sin embargo es necesario aclarar que aun cuando en el dado se considera un porcentaje de incobrable muy bajo, es decir, hoyen da es de tomar en cuenta que se debe generar la reserva contable correspondiente con una poltica definida por la alta Administracin y buscando no generar falsas expectativas sobre clientes que pueden ser irrecuperables.

En el sector comercio se sugiere los siguientes parmetros para la generacin de reservas: moras de 60 das 10%, moras de 90 das 25%, moras de 90 a 120 das 50% y ms de 120 das 100% de reserva. Las condiciones en que se desenvuelven los negocios hoy en da, aplicar el porcentaje tradicional (5%) podra resultar un riesgo para el negocio al final de un determinado ejercicio.

2.Bases para el clculo de Cuentas malas o incobrablesPara determinar la cantidad correspondiente a cuentas malas, se conocen tres bases o mtodos:La base de un porcentaje sobre las ventas al crditoLa base de cancelacin directaLa base de porcentaje sobre las Cuentas por Cobrar

La base de un porcentaje de las ventas al crdito: consiste en estimarun porcentaje para las ventas para determinar el valor para las cuentas que se consideran incobrables y de esa manerase constituye una provisin o Reserva para Cuentas Incobrables.

Ejemplos:1-Las ventas al crdito de la empresa El Sol al finalizar el ejercicio es de $40,000.00 y de las cuales, segn la apariencia de aos anteriores, tcnicamente se considera que no ser recuperable el 5% de dicho saldo.Para poder obtener el valor de incobrabilidad se multiplica el saldo el saldo de las ventas al crdito por el porcentaje que se estima incobrable.$40,000.00 x 0.05 = $2,000.00 = Valor que se considera incobrable.

3. Contabilizacin y presentacin en el Estado de Situacin Financiera

oContabilizacinFecha___________________Comprobante de DiarioNo.______________ConceptoParcialDebeHaber

Gastos de ventaCuentas IncobrablesEstimacin para Cuentas IncobrablesV/Para registrar el porcentaje (%) estimado incobrable de las cuentas al crdito.

$2,000.00$2,000.00

$2,000.00

$2,000.00$2,000.00

Hecho porRevisado porRegistrado en libros por

oPresentacin en el Estado de Situacin Financiera (BG)

El saldo de las cuentas incobrables aparece clasificado en el grupo de los activos corrientes descontado del valor a cobrar por clientes, de esa forma se presenta en dicho estado, el valor que la empresa realmente espera recuperar por las cuentas a crdito.Clasificacin conforme a NIFF para PYMES:ActivosActivos CorrientesEfectivo y EquivalentesCaja GeneralCaja ChicaBancosCuenta CorrienteBanco xCuenta de AhorroBanco xCuentas y Documentos por CobrarClientes$40,000.00Menos: Estimacin para Cuentas Incobrables$2,000.00 = $38,000.00

Despus de cierto tiempo, los saldos que se vayan agregando cada ao a la cuenta de estimacin, esta puede llegar a convertirse en cantidades importantes, por lo que se hace necesario tomar la decisin de corregir esa situacin con un asiento de ajuste, cargando a la cuenta de Reserva y abonando a Cuentas y Documentos por Cobrar-Clientes, a fin de que se establezca el valor neto real estimadoa recuperar.

ACTIVIDAD: REALIZA ESTA LECTURA Y ESCRIBE TU OPININ SOBRE LA ESTIMACIN PARA CUENTAS INCOBRABLES.