crecimiento_poblacional

49
 Poblaciones Regulación

Upload: victoria-silva

Post on 14-Jul-2015

112 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 1/49

Poblaciones

Regulación

Page 2: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 2/49

Propiedades emergentes

• Densidad• dispersión espacial

• estructura etaria

• estructura sexual

• parámetros r y λ

Page 3: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 3/49

Modelos de crecimiento

• Exponencial o sin limitaciones• Logístico o regulado

Page 4: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 4/49

 N

2

 

tt1 t2

 N1

∆t

= na - mor 

Page 5: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 5/49

Modelo continuo

eid b N  N  t t  −+−+=+1

d b N  N  −+=

d bt  N 

d b N  N  t t 

−=∆

−=−+1

Page 6: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 6/49

Crecimiento exponencial

∆ N

--------- = b - d , suponiendo un crecimiento por pulsos N ∆ t

Si se quiere conocer el crecimiento continuo, entonces hay que

llevar a t al límite de lo pequeño ⇒ t → 0

Entonces,

d N dN

------ = b - d = r  ⇒ ---- = rN ⇒  Nt = No * ert

  Ndt dt

Page 7: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 7/49

• r es la tasa instantánea o intrínseca decrecimiento

• =

• Si r < 0 => población disminuye

• Si r = 0 => población constante

Page 8: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 8/49

Duplicación de la población

• Duplicar es que Nt =2N0

• Entonces:

r td 

rt e N  N  rt 

2ln

2ln*2 00

==

=⇒=

τ 

Page 9: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 9/49

Problema

• Una población de pulgones en una plantación decítricos, tiene una densidad de 200/m2 y en una

semana sube a 285/m2.

• ¿Cuál es el valor de r?• ¿Cuál será el tamaño poblacional en otros 30 dias?

• ¿Cuál es el tiempo de duplicación?

• Si un pulgón ocupa 10 mm2, ¿cuánto tardarán en

ocupar la plantación completa?

Page 10: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 10/49

Respuestas

mind  N e N 

diar r er 

6931,02ln

/1316*285

/051.07*200

285ln*200285

2

30

30*051.0

30

7*

=⇒=

=⇒=⇒=

dsr 

 N  N 

t t r  N 

 N e N  N 

mind m

m N 

t rt 

t  9.114051.0

285100000lnln

*ln*

/000.10000001.0

1

.051.0

0

0

0

2

2

2

===⇒=⇒=

==

===

Page 11: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 11/49

Tasa de crecimiento discreto

• N1 = No * λ• N2 = N1 * λ

• N3 = N2 * λ 

• N4 = N3 * λ

• ----------------------

• N2 = No *λ

• N3 = No * λ * λ * λ

• N4 = No*λ * λ * λ * λ

• Nt = No * λt

Page 12: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 12/49

Duplicación bajo modelo discreto

λ τ λ τ  ln2ln*2 00 =⇒= N  N 

ln=

Page 13: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 13/49

Relación entre λ y r 

• Nt = No * λt

 • λ = er 

• ln λ = r 

Page 14: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 14/49

r , λ y el crecimiento poblacional

• r > 0 λ > 1 población crece• r = 0 λ = 1 población se mantiene

 

Page 15: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 15/49

Problema

• Una población de liebres con un sólo período de reproducción anual multiplicó su

tamaño en 2 2 veces en 10 años. Si su

crecimiento es exponencial, ¿cuál será eltamaño poblacional esperado en dos años

más?

Page 16: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 16/49

Respuesta

0*: N  N recordemos t 

t  = λ 

1010

2

10

2

12

1000

*17,1*082,1*

082,12,2*2,2

 N  N  N  N 

 N  N 

=⇒=

==⇒=

λ 

λ λ 

Esto es, la población crecerá un 17% en dos años

Page 17: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 17/49

Crecimiento exponencial en poblaciones con diferentes valores de λ.

1,51

1,32

Año

1,04

0,887

Page 18: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 18/49

Crecimiento exponencial del rebaño de renos de St. Paul (Rangifer 

tarandus ) y su consiguiente declive poblacional.

2.000

1.500

Año

1.000

500

0

Page 19: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 19/49

Crecimiento exponencial

• No hay freno ambiental• predomina la reproducción sobre la

• en un cierto nivel N, población colapsa

• organismos pequeños, alto metabolismo

• lugares inestables

• estrategia r 

Page 20: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 20/49

Crecimiento Población humana

Page 21: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 21/49

Estocasticidad ambiental

• Las condiciones ambientales hacen variar elvalor de los parámetros poblacionales

• Esto resulta en fluctuaciones poblacionales

cuando afecta sobrevivencia o fecundidad• Puede afectar indirectamente, por ej.

alterando tasas de predación.

• Entonces r y λ serán valores promedios que presentan una cierta s2

Page 22: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 22/49

Efecto directo de la pp sobre la fecundidad

Page 23: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 23/49

Efecto indirecto de la pp sobre la fecundidad

Page 24: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 24/49

Page 25: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 25/49

Estocasticidad demográfica

• Es la variación en las chances promedio desobrevivencia y reproducción debido a las

diferencias ro ias de los individuos dentro

de una población

• Tiene importancia en poblaciones pequeñas

en peligro de extinción

Page 26: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 26/49

Estocasticidad demográfica

• Población de 31 almizcleros con λ = 1,148

• Al año siguiente sería de 35,6 inds. (35 o 36?). Fertilidad

(f) = 0,227

• λ = f + s =>  s = 1,148 - 0,227 = 0,921

• Por tanto, 31 * 0,921 = 28,6 sobreviv.

• Considere una chance para cada individuo de morir o vivir,usando una tabla de números aleatorios: si el na > 0.921 el

ind. muere; si na < 0.921, el ind. vive

• Esto se llama incerteza demográfica

Page 27: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 27/49

Estocasticidad demográfica

• Con la fertilidad se puede hacer igual

• 31 * 0.227 = 7 037 crías al róximo año 

• Considere una chance para cada individuo de

reproducirse, usando una tabla de números

aleatorios: si el na > 0.227 el ind. no tiene cría; si

na < 0.227, el ind. tiene una cría

Page 28: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 28/49

Page 29: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 29/49

Crecimiento logístico

• Densidad dependiente• competencia intraespecífica

 

• supone efecto inmediato de la densidad

• supone que todos los individuos son iguales

• límite K 

Page 30: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 30/49

Crecimiento logístico

• Ecuación logística deVerhulst-Pearl: N

• dN/dt = rN (K - N/K)• dN/dt = rN(1-N/K)

t

Page 31: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 31/49

Page 32: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 32/49

Crecimiento logístico

• Si N = 0, r es máx.• Si N = K, r = 0

 

dN/dt

r max

, .

K N

Page 33: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 33/49

Supuestos del modelo logístico

• Todos los individuos son equivalentes• r max y K son constantes

 

Page 34: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 34/49

Cálculo de Nt

 K  Nt =

)*(10

0 rt e N 

−−+

Page 35: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 35/49

Curva de crecimiento logístico y fluctuaciones alrededor de K .

Caos

Tiempo

Punto de inflexión

Caída

Oscilaciones amortiguadas

Ciclo de límitesestables

Page 36: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 36/49

Crecimiento real y predicho según la función logística de la población del condadode Monroe, Virginia Oeste.

Crecimiento logístico

14.000

12.000

10.000

Año

Crecimiento real.

6.000

4.000

1800 1830 1860 1890 1920 1950 1980

Page 37: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 37/49

Problema

• Se tiene 4 galpones con 6000 conejos c/u.Con este número se maximiza elrendimiento.

• La tasa r = 0.01/día• ¿Cuál es la producción diaria de conejos?

• Por un problema, se reparten los conejos de

un galpón en los tres restantes ¿cómo varíala producción de conejos?

Page 38: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 38/49

Respuestas

dia galpones

diaconejos K  N rN 

dt dN 

 K 

/1204*30

/30)1200060001(*6000*01.0)1(

12000

=

=−=−=

=

menosdiaconejos producción

dia galpones

diadt dN 

%33/4080120

/803*6,26

/6,26)1200080001(*8000*01.0

⇒=−=

=

=−=

Page 39: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 39/49

Modelo logístico discreto y caos

• Presenta singularidades

• El logistico continuo predice el acercamientoasintótico a K en función de r 

 • screto pre ce o m smo en va ores a os e r  

• Para valores medios (r < 2) muestra oscilacionesque se atenúan en el tiempo

• Si r está entre 2 y 2,5 la población presentaoscilaciones indefinidas

• Si r > 2,69 genera caos

Page 40: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 40/49

Modelo logístico discreto

)1(

* K 

 Nt r  −

1 t t +

Page 41: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 41/49

Estrategia K 

• Poblaciones que tienden a estabilizarse• Especies de mayor tamaño

 

• Ambientes menos fluctuantes

• Predominio de competencia intraespecífica

Ci l (Hi ó i )

Page 42: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 42/49

Ciclos (Hipótesis)

• Respuesta al estrés de sobrepoblación• Oscilación predador - presa

 

• Cambios en las frecuencias génicas

Page 43: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 43/49

Ciclo de nueve a diez años de la liebre americana (Lepus americanus ) en Canadá.

  r  o   (  m   i   l  e  s   )

Liebre americana

Año

   N

   ú  m

 

(a) El ciclo de cuatro años del leming de la tundra (Lemmus sibiricus)

Page 44: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 44/49

cerca de Barrow, Alaska. (b) Una única oscilación de cuatro años en laque se pueden observar fluctuaciones subordinadas.

Intervalo

de 3 años

Intervalode 4 añosAlto

Medio

Bajo   C  a  n   t   i   d  a   d  e  s

  r  e   l  a   t   i  v  a  s

Alto

Medio

Bajo

   C  a  n   t   i   d  a   d  e  s  r  e   l  a   t   i  v  a  s

Page 45: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 45/49

Regulación

• Dependencia de la densidad• Competencia intraespecífica

  – 

 – retarda reproducción

 – territorios

ó

Page 46: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 46/49

Regulación de la densidad en tres situaciones.

   T  a  s  a   d  e  n  a   t  a   l   i   d  a   d

 

   T  a  s

  a   d  e  m  o  r   t  a   l   i   d  a   d

 

   d

   T  a  s  a   d  e  n  a   t  a   l   i   d  a   d

   T  a  s  a   d  e  n  a   t  a   l   i   d  a   d

   T  a  s  a   d  e  m  o  r   t  a   l   i   d  a

   T  a  s  a   d  e  m  o  r   t  a   l   i   d  a   d

Densidad poblacional

Ef d l d id d bl i l b l i i d l i di id

Page 47: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 47/49

Efecto de la densidad poblacional sobre el crecimiento de los individuosen especies donde se da competencia de pelea.

   M  a  s  a  c  o  r  p  o  r  a   l   m  e   d   i  a   (  g   )

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

Tiempo en semanas

Número de peces por hectárea

   I  n  c  r  e  m  e  n   t  o

   d  e   l  a   b   i  o  m  a  s  a

C bi li l li l d di t d l d id d

Page 48: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 48/49

Cambios lineales y no lineales dependientes de la densidad enpoblaciones de grandes mamíferos.

0,9

0,6

   T  e  r  n  e  r  o  s

  p  o  r   h  e  m   b  r  aa) tasa de natalidad del bisonte en

función de la densidad

 b) tasa de natalidad del oso pardo

en función de la densidad

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

Número de adultos

Número de adultos

   O  s  e  z  n  o  s

  p  o  r   h  e  m   b  r  a

 

Regulación de la población del búfalo africano

Page 49: Crecimiento_poblacional

5/12/2018 Crecimiento_poblacional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crecimientopoblacional 49/49

Regulación de la población del búfalo africano.

DENSIDAD DEBÚFALOS LLUVIA

PASTOS VERDES

DECLIVE DE LA 

Natalidad

Mortalidad

 

RESPUESTA INDIVIDUALDEL BÚFALO

Malnutrición

Disminución de la resistenciafrente a las enfermedades

Enfermedades patógenas

y parásitos