criterios y parametros utilizados para el proceso de...

76
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ES CUELA S UPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LOPEZ MATEOS” CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL EN VEHICULOS AUTOMOTORES, EQUIPOS ELECTRICOS E INSTALACIONEST E S I S QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: INGENIERO ELECTRICISTA P R E S E N T A : VICTOR ALFONSO VILLA VILCHIS AS ESORES: ING. DOMINGO ALMENDAREZ AMADOR ING. MANUEL ORTIGOZA BOCANEGRA ING. PEDRO AVELINO PEREZ MÉXICO D.F. 6 DICIEMBRE 2010

Upload: buihuong

Post on 12-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ES CUELA S UPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

UNIDAD PROFES IONAL “ADOLFO LOPEZ MATEOS”

“CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS

PARA EL PROCESO DE MANTENIMIENTO

INTEGRAL EN VEHICULOS AUTOMOTORES,

EQUIPOS ELECTRICOS E INSTALACIONES”

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

INGENIERO ELECTRICISTA

P R E S E N T A :

VICTOR ALFONSO VILLA VILCHIS

AS ESORES:

ING. DOMINGO ALMENDAREZ AMADOR

ING. MANUEL ORTIGOZA BOCANEGRA

ING. PEDRO AVELINO PEREZ

MÉXICO D.F. 6 DICIEMBRE 2010

Page 2: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones
Page 3: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

2

INDICE:

PAGINAS

1.-INTRODUCCION 4

2.-JUSTIFICACION 3

3.-ANEXO JUSTIFICACION 4-6

4.-EXPERIENCIA PROFESIONAL 11

Analista mantenimiento (servicios de apoyo en tierra AEROMEXICO) 9-11

Coordinador mantenimiento (Tijuana) 11-28

Electromecánico Lamar space 29

Superintendente maquinaria 30-35

5.-DESARROLLO INTEGRAL DE MANTENIMIENTO

Los principales parámetros para el desarrollo integral 36-37

Necesidades de uso 38-39

Adecuación de las maquinas y equipos 39-41

Implementación de observaciones vistas en la práctica 41-42

Calendarizaciones exactas de los servicios 42-47

Seguimiento a las rutinas de trabajo y uso de los equipos e instalaciones 47-48

Bitácoras de servicio 48-49

Esquemas de servicio 49-50

Puntos críticos de trabajo y demanda 50-51

Proyecto y costo financiero 51-54

Trabajos a terceros 54-55

Adecuación del personal 55-56

Graficas de trabajo 56-57

Capacitación del personal 57

Auditorias internas 58

Partidas económicas a este rubro 58-59

Seguridad e higiene 59-60

Certificación interna y externa 60

Adecuación de instalaciones y edificios 60-61

Page 4: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

3

Planeación y estrategias 61

Control sobre personal directo e indirecto 61

Compromiso empleado con la empresa 62

Premios e incentivos 63

Logros operacionales 63

Logros personales 63-64

Consolidación del departamento 64

Costo total económico 64-65

Impacto ambiental 65-66

Desechos 66

Equipamiento del personal e instalaciones 67

Esquemas y diagramas por categorías 67-68

Motivación del personal 68

Compromiso total 68-69

6.-CONCLUSIONES Y COMENTARIOS 70

7.-BIBLIOGRAFIA 70

Page 5: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

4

1.-INTRODUCCIÓN

Dentro de los parámetros y procedimientos que se tiene para la elaboración de un proyecto de

mantenimiento de cualquier tipo, existen diferentes puntos y notaciones que se compilan para crear

toda la gama de herramientas y trabajos necesarios para satisfacer las necesidades de cumplimiento

elaboración y análisis de los trabajos de mantenimiento, es por esta razón que la complejidad aumenta

conforme el crecimiento de las industrias, ya que son múltiples los factores que componen esta gama

de acciones y esfuerzos necesarios para poder adaptarlos a las necesidades de la conservación de los

equipos, esta complejidad crece conforme se tienen equipos sofisticados o de elevado costo a lo que se

asocia no solo lo técnico, sino que también entran factores de índole económico, analítico y de

rentabilidad, los crecientes avances de la industria y la tecnología, también nos proporcionan

herramientas útiles para poder enfrentar estos retos, y dar un valor alto y competitivo a este rubro que

es el mantenimiento.

Tomando en consideración que el mantener equipos y vehículos no solamente es proporcionar o

realizar servicios simples, sino que lleva toda una gama de acciones que hacen que no solo se

mantengan en estado óptimo, sino que realcen su valor económico y potencial de productividad.

Page 6: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

5

2.-JUSTIFICACION

El siguiente proyecto tiene como justificación en la práctica, examinar al máximo los criterios que

determinan un mantenimiento integral, donde se plantean y describen todos los aspectos que forman el

proceso, involucrando no solamente el aspecto técnico, sino el aspecto humano, económico, social,

productivo, de creación e inventiva, con lo que da como resultado una integración total de cada

parámetro, facilitando los procesos, además de hacerlos económicos y con un valor de conservación de

equipo y maquinaria alto, marcando todos los estándares necesarios aun para una certificación

internacional, y con un costo económico aceptable.

como todo proceso la justificación debe contener todos los criterios posibles para tener una aceptación,

es por eso que en los siguientes capítulos contendrán toda la información posible para ser lo mas

sencilla y entendible para comenzar o implementar un proceso, cabe señalar que en base a la

experiencia este procedimiento puede ser utilizado en la mayoría de las empresas donde se requieran

procesos de mantenimiento, ya que esta generalizado aun con procesos particulares para determinado

proceso, serán descritas como parámetro para poder implementarlas en otras áreas o maquinaria..

Page 7: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

6

3.-ANEXO JUSTIFICACION

Una de las satisfacciones de haber concluido la carrera de Ingeniero Electricista, es que se abrieron

puertas para desarrollarme en otras especialidades técnicas, como es el caso de trabajar en motores de

combustión interna de gasolina y diesel, maquinaria especializada, sistemas hidráulicos y toda una

gama de trabajos donde no solo desarrolla el campo de la electricidad, sino que me facilito el ampliar y

aprender mas opciones técnicas.

Durante el tiempo que tengo de trabajar en compañías, el aprendizaje es sumamente amplio en cuanto a

desarrollo de otro tipo de actividades, el caso de trabajar dentro de una empresa de aviación, y conocer,

aprender y trabajar con equipos relacionados con esta actividad me facilito el poder realizar no solo

trabajos relacionados al mantenimiento de estos equipos, sino que aprendí todo un mundo relacionado

con la plantación, logística, manejo, empleo, y toda la gama de situaciones relacionadas al área de

mantenimiento, también ser parte de la administración de recursos es una de las herramientas con las

que reúne toda esta gama de situaciones.

El trabajar en una compañía relacionadas a la construcción me ha facilitado no solo aplicar algunos de

los conocimientos adquiridos anteriormente, sino aparte de aprender otro rubro importante como es la

maquinaria de construcción , su desarrollo, forma de trabajo, tiempos y movimientos, planeación,

logística, administración, etc. en cuanto al departamento se refiere, sino que también la opción de

aprender partes importantes de la ingeniería civil, como el caso de construcción de vivienda en serie,

cuantificación de materiales, planeación de vialidades, cimentaciones, herrería residencia, construcción

de techumbres y almacenes, diseño de interiores de vivienda y residencial, algunos puntos importantes

de terracerías, estimaciones de costos y tiempos de fabricación, etc. Han sido de mucha utilidad para mi

formación, ya que me ha permitido conocer otras facetas que desconocía antes de entrar a trabajar aquí.

Por otra parte el aprender todo lo relacionado a la fabricación de casas de madera y todo el proceso que

lleva es otra de las satisfacciones personales con que cuento, la electrificación de las mismas aunque es

muy simple también tiene puntos importantes el conocer otras técnicas o métodos utilizados en EEUU

para su realización. Ya que varia en algunas cosa la manera como se realizan en viviendas de madera,

por ejemplo no se utiliza tubo o manguera para el conductor, sino que se enlaza el cable duplas a través

de la madera, algunos ejemplos tan sencillos como estos pero que son de gran ayuda para entender la

manera o forma como se construye en otros países.

Page 8: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

7

El haber trabajado mas tiempo en áreas no relacionada con la ingeniería eléctrica siempre limita en

cierto punto la familiaridad con lo que es la carrera , a tal grado que existen ciertas cosas que se

desconocen o que simplemente uno no recuerda por no tener esta familiaridad, sin embargo toda área

de mantenimiento o en especial relacionado a maquinaria, tiene algunos aspectos importantes

relacionados con la energía eléctrica, de tal manera que se tienen equipos que trabajan o que las

instalaciones , deben ser leída por manual para su entendimiento, control y función, por lo que no se

aísla de tener contacto con electricidad, mas sin embargo el uso no es diario, y esto algunas veces

dificulta su relación, o limita su campo, ya que en el campo el realizar instalaciones eléctricas de

mediana capacidad no es gran problema, como es el caso de talleres o almacenes donde se t iene una

docenas de luminarias, algunas máquinas de soldar compresores y bombas donde es más fácil calcular

el calibre de conductores, seleccionar los tableros interruptores, etc., aún en el caso de las instalaciones

eléctricas de casa habitación de fraccionamiento donde estas instalaciones son sencillas y de fácil

interpretación en el plano, asi como su ejecución.

Más sin embargo como dije al principio el haber concluido los estudios de ingeniería eléctrica, me

abrió no solo las puertas para aprender otras actividades, sino que facilitó aún más ya que muchos de

los principios de ingeniería son aplicados aunque no por igual, si con los conceptos, esto hace que la

ingeniería eléctrica abre las puertas a otras actividades técnicas relacionadas y facilita su comprensión,

tal es el caso de emplear motores para hacer funcionar un compresor, un abanico, un aire

acondicionado, y algunos aparatos que tiene uno que entender su principio de funcionamiento para

poder atacar el problema aun desconociendo marca, forma, d iseño, aplicación,etc.

Una de las aplicaciones importantes que aprendí fue la de Logística, que es muy importante en la

plantación, distribución, almacenamiento de un gran número de equipos y vehículos, no solo el realizar

sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones que hacen que el mantenimiento

sea una parte de todo el desarrollo de trabajo de esta aplicación.

En la actualidad muchos profesionistas se desarrollan en ocupaciones distintas a su profesión, aunque

en algunas veces el trabajo pertenece al tipo de ocupación del profesionista también existe la

posibilidad de realizar otras actividades distintas a esto, es decir, muchas de las actividades de

ingenieros son meramente administrativas, donde muy pocas veces se tiene la oportunidad de emplear

la ingeniería, pero no es condición para no mantenerse actualizado en su carrera, en este caso particular

donde me desarrollé más por áreas de mantenimiento, y donde explico en algunos puntos la facilidad

Page 9: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

8

que se tiene de implementar estos conocimientos en el área eléctrica, como es el caso de mantenimiento

a plantas de emergencias, subestaciones, el cual siguiendo algunos parámetros mencionados en el

contexto de mantenimiento se puede adaptar fácilmente en esta área y en otras más relacionadas con

energía eléctrica.

Page 10: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

9

4.-EXPERIENCIA PROFESIONAL

I 1993- 1994 ANALISTA DE MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE APOYO EN TIERRA (AEROMEXICO)

II 1994-2000 COORDINADOR REGIONAL MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE APOYO EN TIERRA (AEROMEXICO TIJUANA)

III 2001-2003 ELECTROMECANICO

LA MAR SPACE CONSTRUCTIONS

IV 2003 -2008 SUPERINTENDENTE DE MAQUINARIA

GEO BAJA CALIFORNIA

I 1993- 1994 ANALISTA DE MANTENIMIENTO (SERVICIOS DE APOYO EN TIERRA EN

AEROMEXICO)

Como analista de mantenimiento desarrollamos planes de mantenimiento y control vehicular en

equipos especiales de aviación, tales como remolques de aviones, bandas conveyor, tractores

equipajeros, camionetas de aguas negras y aguas potables, aire acondicionado, plantas de emergencia,

moto generadores, levanta contenedores, turbinas de arranque, horquillas, pallets, etc.

El control y mantenimiento de los diferentes equipos que se mueven dentro de un aeropuerto requiere

de una logística dinámica y adecuada, porque se tienen diferentes factores importantes que hacen que

esta dinámica sea parte esencial de los trabajos diarios de las operaciones de servicios de tierra en las

aeronaves, el desplazamiento de cargas, equipajes, pasajeros, limpieza y suministros de los diferentes

dispositivos son una tarea que se tiene que realizar en un tiempo máximo de 30 minutos, que es el

tiempo que dura en plataforma una aeronave comercial, para su próximo despegue, esto aunado a la

gran cantidad de vuelos que se atienden diariamente en los diferentes aeropuertos hacen que la

dinámica de personas y equipos sea muy exacta es por esta razón la necesidad de mantener en óptimas

condiciones de servicio a todos los equipos, ya que existen aeropuertos que trabajan las 24 horas del dia

y exigen mucho trabajo y movimiento de equipos, por esta y muchas razones el mantener una flota de

más de 350 equipos es una labor de mucha gente, donde se requieren estrategias de cuidado y control

Page 11: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

10

de equipos minuciosamente, además de mantener un equilibrio en los gastos y presupuestos as ignados

para tal rublo.

Existen diferentes tipos de mantenimiento que se realizan a los equipos, ya sea móviles, o estáticos,

incluyendo a todos aquellos que se mueven por un motor de combustión interna, o mediante energía

eléctrica, clasificando su servicio de acuerdo a su trabajo y tarea.

El poder clasificar los equipos en grupos, nos facilita la tarea para saber que tipo de mantenimiento se

debe realizar, teniendo equipos que por su costo y trabajo requieren un mayor tipo de revisiones y

situaciones de servicio.

Algunas de las experiencias que he tenido acerca de proveer servicios de mantenimiento hacen que uno

pueda de alguna manera planear o implementar sus propias técnicas de acuerdo a las diferentes

necesidades.

El estar cerca de equipos especiales de aviación y construcción realizar reparaciones, hacer servicios,

diagnosticar fallas, implementar modificaciones, nos facilita una mejor plantación en tiempo y forma

de las diferentes necesidades de servicio, para mantener una flota en óptimas condiciones de uso y

servicio. Aunado a estas necesidades, se concreta el tener conocimiento de los costos tanto de

mantenimiento como de valor comercial y uso de los equipos, es decir mantener un equilibrio entre el

gasto, el costo y el valor comercial. Punto que se desarrollara más tarde.

Una de las necesidades más grandes que se tienen en las compañías es la de mantener sus equipos en

óptimas condiciones de trabajo y uso, manteniendo el equilibrio de costo y duración, es por esto que

cuando se desarrollan planes de servio y mantenimiento se deben de tener en cuenta varios aspectos

que desarrollaremos ampliamente; los cuales son:

Conocimiento de todos los equipos, máquinas, vehículos, camiones, instalaciones, edificio, que se

debe efectuar mantenimiento.

Realizar un calendario de servicios de acuerdo con datos de fabricante, uso, tiempo y horas,

dependiendo el tipo de máquina o equipo que se utiliza.

Mantener un historial técnico de cada uno de estos equipos donde se mantiene todos los datos

especificaciones de reparaciones, servicios, costos, cambios, etc.

Page 12: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

11

Realizar hojas de servicio específico para cada equipo, donde se expone los diferentes puntos que

se tienen que seguir para su servicio y control.

Soportar toda la información con el control exacto de gasto que se tiene.

II 1994-2000 COORDINADOR REGIONAL MANTENIMIENTO (SERVICIOS DE APOYO EN

TIERRA AEROMEXICO TIJUANA)

Como coordinador regional de mantenimiento me enviaron a la ciudad de Tijuana B. C. Donde tuve la

oportunidad de realizar labores de mantenimiento no solo en una, sino en siete estaciones

aeroportuarias del sistema, donde se tienen los equipos necesarios para prestar el servicio a las

aeronaves, pero se carecía de un control esquemático y especifico de mantenimiento, lo que ocasionaba

problemas en el servicio, al implementar algunos conceptos de mantenimiento y conforme la práctica

de estar en plataforma y analizar los problemas que se tienen, puede uno además de adquirir el

conocimiento, innovar e implementar prácticas de servicio y mantenimiento adecuadas a cada uno de

los diferentes aeropuertos, siguiendo los parámetros de operación de cada uno, es decir, de acuerdo a

sus necesidades es como se implementaron estos programas de mantenimiento, los cuales en algunos

casos los periodos entre uno y otro resultan hasta de seis meses por el poco uso de los equipos, no así

en otros casos donde las operaciones son mayores y se tiene el caso donde los servicios de acuerdo a

loa calendarización se realizaban en periodos no mayores a veintiocho días para el mismo equipo.

El poder coordinar los servicios de mantenimiento de siete aeropuertos no necesariamente requiere la

supervisión personal de estos trabajos, debido a que al realizar una revisión minuciosa de las

condiciones de los mismos y obtener los resultados correspondientes se considera una vez realizada su

reparación o servicio, la calendarización de los próximos meses, hasta concluir el año, esto es por

homologar con las demás estaciones el tiempo de realización de los calendarios de servicio, y así tener

un parámetro a seguir el siguiente año.

Adaptaciones en los equipos, es una labor poco común que se da a equipos especiales, debido a que la

mayoría de los fabricantes no permiten adaptaciones a los equipos porque están diseñados para realizar

un determinado trabajo, mas sin embargo existen equipos en los que se pueden realizar algunas

adaptaciones tan sencillas que facilita la operación, y reduce el tiempo sin afectar a los equipos y su

composición, esto a través de la práctica surge con la necesidad y algunas veces con la sugerencia de

los mismos operadores de equipo que dan la idea y uno puede mejorar y sugerir , la mayoría de las

Page 13: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

12

adaptaciones que realice fueron sin afectar los esquemas de servicio de motores, peso y

especificaciones estrictas por lo que fueron diseñados, mas no con esto las adaptaciones hechas

tuvieron bastante aceptación de modo que algunos fabricantes las implementaron en sus equipos

nuevos.

La planeación adecuada y detallada de los elementos que involucran al área de mantenimiento hace que

todos los equipos a cargo funcionen adecuadamente, por lo que se llega al grado de pasar casi

inadvertido ya que el personal que esta operando algunos de los equipos laborando rara vez requiere de

un servicio correctivo o reparación y esto se llega con la adecuada implementación de los servicios

preventivos a los que hemos estado haciendo énfasis,

Una forma de cómo se realiza una planeación integral de mantenimiento se presenta en los siguientes

puntos:

1. Conocimiento de todos y cada uno de los equipos a cargo, ya sea automotriz o estacionario, como

es el caso de motores eléctricos, bandas, transformadores, instalaciones de trabajo y edificio etc.

Para ello se realiza un inventario total que se desglosa en la tabla 1.

Page 14: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

13

TABLA1.- INVENTARIO TO TAL DE EQUIPOS, VEHICULOS, INSTALACIONES Y EDIFICIOS.

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: AEROMEXICO

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO: TIJUANA

INVENTARIO TOTAL DE EQUIPOS, VEHICULOS, INSTALACIONES Y EDIFICIOS DE LA DIVISION

No Tipo de equipo Cantidad En uso Fuera de uso

1 TRACTORES EQUIPAJEROS 12 8 4

2 TRACTORES REMOLQUE 4 4 0

3 BANDAS CONVEYOR 6 5 1

4 LOADERS 4 3 1

5 CAMIONETA A NEGRAS 4 2 2

6 CAMIONETA A POTABLE 4 2 2

7 PORTANEUMATICOS 5 3 2

8 NEUMATICOS 5 2 3

9 ESCALERAS MOTORIZADAS 6 3 3

10 MOTOGENERADORES 4 2 2

11 PLANTAS ELECTRICAS 3 1 2

12 MONTACARGAS 1 1 0

13 EQUIPO DE INCENDIO 1 1 0

14 AIRE ACONDICIONADO 4 4 0

15 MOTORES ELECTRICOS 19 19 0

16 BANDAS 14 11 3

17 MESAS DE TRABA JO 21 18 3

18 EDIFICIO 2 2 0

19 LUMINARIAS PRINCIPALES 223 211 12

20 LUMINARIAS DE TRABAJO 435 300 135

21 LUMINARIAS EXTERIOR 150 12 138

22 JARDINERIA 1 112 -111

23 BAÑOS HOMBRES 2 1 1

24 BAÑOS MU JERES 2 1 1

25 SUBSTACION ELECTRICA 1 0 1

TOTAL 933 728 205

2. Dividir los equipos de acuerdo a sus características y usos, es decir planeación de los equipos de

acuerdo a los trabajos que realizan y su función (Ver tablas No. 2 Y 3).

Page 15: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

14

TABLA 2 INVENTARIO DE EQUIPOS Y VEHICULOS

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

AEROMEXICO

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

TIJUANA

INVENTARIO DE EQUIPOS Y VEHICULOS DE LA DIVISION

No Tipo de equipo Cantidad En uso Fuera de uso

1 TRACTORES EQUIPAJEROS 12 8 4

2 TRACTORES REMOLQUE 4 4 0

3 BANDAS CONVEYOR 6 5 1

4 LOADERS 4 3 1

5 CAMIONETA A NEGRAS 4 2 2

6 CAMIONETA A POTABLE 4 2 2

7 PORTANEUMATICOS 5 3 2

8 NEUMATICOS 5 2 3

9 ESCALERAS MOTORIZADAS 6 3 3

10 MOTOGENERADORES 4 2 2

11 PLANTAS ELECTRICAS 3 1 2

12 MONTACARGAS 1 1 0

TOTAL 58 36 22

TABLA 3 INVENTARIO DE EQUIPOS E INSTALACIONES

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

AEROMEXICO

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

TIJUANA

INVENTARIO DE EQUIPOS Y EDIFICIO

No Tipo de equipo Cantidad En uso Fuera de uso

1 EQUIPO DE INCENDIO 1 1 0

2 AIRE ACONDICIONADO 4 4 0

3 MOTORES ELECTRICOS 19 19 0

4 BANDAS 14 11 3

5 MESAS DE TRABAJO 21 18 3

6 EDIFICIO 2 2 0

7 LUMINARIAS PRINCIPALES 223 211 12

8 LUMINARIAS DE TRABAJO 435 300 135

9 LUMINARIAS EXTERIOR 150 12 138

10 JARDINERIA 1 112 -111

11 BAÑOS HOMBRES 2 1 1

12 BAÑOS MUJERES 2 1 1

SUBSTACION ELECTRICA 1 0 1

TOTAL 874 692 182

Page 16: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

15

3. Identificación y conocimiento de todos los equipos mediante un número asignado de acuerdo a los

lineamientos o reglas de la compañía, conociendo cada uno de las siglas que tienen para poder

facilitar su identificación aun con un número económico que contenga demasiados caracteres de

números y letras, tal y como se muestra en las tablas 4 y 5

Page 17: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

16

TABLA 4 IDENTIIFICACION POR NUMERO ECONOMICO.

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

IDENTIFICACION SEGÚN NUMERO ECONOMICO DE LOS EQUIPOS

No Tipo de equipo Número económico

1 TRACTORES EQUIPAJEROS TE 201

2 TRACTORES EQUIPAJEROS TE 202

3 TRACTORES EQUIPAJEROS TE 203

4 TRACTORES EQUIPAJEROS TE 204

5 TRACTORES EQUIPAJEROS TE 205

6 TRACTORES EQUIPAJEROS TE 206

7 TRACTORES EQUIPAJEROS TE 207

8 TRACTORES EQUIPAJEROS TE 208

9 TRACTORES EQUIPAJEROS TE 209

10 TRACTORES EQUIPAJEROS TE 210

11 TRACTORES EQUIPAJEROS TE 211

12 TRACTORES EQUIPAJEROS TE 212

13 TRACTORES REMOLQUE TT3 201

14 TRACTORES REMOLQUE TT4 201

15 TRACTORES REMOLQUE TT5 201

16 TRACTORES REMOLQUE TT5 202

17 BANDAS CONVEYOR BC 201

18 BANDAS CONVEYOR BC 202

19 BANDAS CONVEYOR BC 203

20 BANDAS CONVEYOR BC 204

21 BANDAS CONVEYOR BC 205

22 BANDAS CONVEYOR BC 206

23 LOADERS LL 201

24 LOADERS LL 202

25 LOADERS LL 203

26 LOADERS LL 204

27 CAMIONETA A NEGRAS AN 201

28 CAMIONETA A NEGRAS AN 202

29 CAMIONETA A NEGRAS AN 203

30 CAMIONETA A NEGRAS AN 204

31 CAMIONETA A POTABLE AP 201

32 CAMIONETA A POTABLE AP 202

33 CAMIONETA A POTABLE AP 203

34 CAMIONETA A POTABLE AP 204

35 PORTANEUMATICOS PTN 201

36 PORTANEUMATICOS PTN 202

37 PORTANEUMATICOS PTN 203

38 PORTANEUMATICOS PTN 204

39 PORTANEUMATICOS PTN 205

Page 18: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

17

TABLA 5.- DEFINICION DE LOS NUMEROS ECONOMICOS

DEFINICION DE LOS NUMEROS ECONOMICOS.

PRIMER DIGITO T TIPO DE UNIDAD O EQUIPO

SEGUNDO DIGITO E DESCRIPCION DE SU FUNCION

TERCER DIGITO 2 AREA GEOGRAFICA DE TRABAJO

CUARTO DIGITO 0 NUMERO DE UNIDADES DISPONIBLES

QUINTO DIGITO 2 NUMERO DE UNIDADES DISPONIBLES

4. Realizar una revisión física de todos y cada uno de los equipos para verificar sus datos de acuerdo a

su fabricante, procedencia, número de serie, tipo de combustible, etc. y asentarlos en una hoja o

formato según la tabla No. 6

TABLA 6.- INSPECCION FÍSICA E IDENTIFICACIÓN INICIAL.

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

FORMATO DE IDENTIFICACION Y LLEGADA O SALIDA DE VEHICULOS

NUMERO ECONOMICO: TE 202

TIPO DE UNIDAD. TE 202

AÑO DE FABRICACION: 1987

NUMERO DE SERIE: 1G3DESEOWOSQQ

MARCA: PETTIBONE

MODELO: T 50

TIPO DE MOTOR: GASOLINA

NUMERO DE LLANTAS: 6

No SERIE DE MOTOR: 1GSA3005

HOROMETRO LLEGADA: 203

HOROMETRO SALIDA:

NUEVO:

USADO: X

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN REVISO

__________________________________

5. Realizar una revisión minuciosa de todos los equipos asignados para ver su condición y estado

físico actual, y asentar sus datos actuales y condición de trabajo según la tabla 7.

Page 19: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

18

TABLA 7.-CONDICION FISICA Y MECANICA DE LA UNIDAD O DISPOSITIVO

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

CONDICION FISICA Y MECANICA DE LA UNIDAD O DISPOSITIVO

NUMERO ECO

HOROMETRO DE LLEGADA

HOROMETRO DE SALIDA

TIPO DE MAQUINA

FECHA DE LLEGADA

FECHA DE SALIDA

No. DESCRIPCION

CONDICIONES

BIEN REGULAR MAL

1 CABINA X

2 VIDRIOS X

3 PUERTAS X

4 CARROCERIA X

5 PINTURA X

6 TABLERO INSTRUMENTOS X

7 LLANTAS DELANTERAS X

8 LLANTAS TRASERAS X

9 FRENOS X X

10 MOTOR X

11 TRANSMISION X

12 DIFERENCIAL X

13 EQUIPO HIDRAULICO X

14 TRANSFER X

15 HORQUILLAS X

16 CAJA

17 BOMBA HIDRAULICA X

18 MANGUERAS

19 CUCHILLAS

20 DEFENSAS

21 LUCES

22 LIMPIADORES X

23 REFACCION X

24 TURBO

25 SISTEMA HIDRAULICO X

26 MALACATE

27 CANASTILLA

28 GATOS X

29 ESTABILIZADORES

30 ACTUADORES X

COMENTARIOS

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA:

6. Realizar un calendario de servicio general, desglosando los equipos estáticos, y los equipos

dinámicos, los equipos auxiliares, instalaciones, trabajo. Tabla No. 8

Page 20: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

19

TABLA 8.- CALENDARIO DE SERVICIOS

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

CALENDARIO SEMESTRAL DE SERVICIOS A EQUIPOS MOVILES

TIPO DE EQUIPO No ECO

ENER

O TIPO FEB TIPO

MAR

ZO TIPO

ABRI

L TIPO

MAY

O TIPO JUN TIPO

TRACTORES EQUIPAJEROS TE 201 2 A 2 B 2 C 2 A 2 B 2 C

TRACTORES EQUIPAJEROS TE 202 2 A 2 B 2 C 2 A 2 B 2 C

TRACTORES EQUIPAJEROS TE 203 3 B 3 C 3 A 3 B 3 C 3 A

TRACTORES EQUIPAJEROS TE 204 3 B 3 C 3 A 3 B 3 C 3 A

TRACTORES EQUIPAJEROS TE 205 4 C 4 A 4 B 4 C 4 A 4 B

TRACTORES EQUIPAJEROS TE 206 4 C 4 A 4 B 4 C 4 A 4 B

TRACTORES EQUIPAJEROS TE 207 5 A 5 B 5 C 5 A 5 B 5 C

TRACTORES EQUIPAJEROS TE 208 5 A 5 B 5 C 5 A 5 B 5 C

TRACTORES EQUIPAJEROS TE 209 6 B 6 C 6 A 6 B 6 C 6 A

TRACTORES EQUIPAJEROS TE 210 6 C 6 A 6 B 6 C 6 A 6 B

TRACTORES EQUIPAJEROS TE 211 7 C 7 A 7 B 7 C 7 A 7 B

TRACTORES EQUIPAJEROS TE 212 7 C 7 A 7 B 7 C 7 A 7 B

TRACTORES REMOLQUE TT3 201 2 C 2 A 2 B 2 C 2 A 2 B

TRACTORES REMOLQUE TT4 201 3 C 3 A 3 B 3 C 3 A 3 B

TRACTORES REMOLQUE TT5 201 4 C 4 A 4 B 4 C 4 A 4 B

TRACTORES REMOLQUE TT5 202 5 C 5 A 5 B 5 C 5 A 5 B

BANDAS CONVEYOR BC 201 6 B 6 C 6 A 6 B 6 C 6 A

BANDAS CONVEYOR BC 202 7 B 7 C 7 A 7 B 7 C 7 A

BANDAS CONVEYOR BC 203 8 B 8 C 8 A 8 B 8 C 8 A

BANDAS CONVEYOR BC 204 9 B 9 C 9 A 9 B 9 C 9 A

BANDAS CONVEYOR BC 205 10 A 10 B 10 C 10 A 10 B 10 C

BANDAS CONVEYOR BC 206 11 A 11 B 11 C 11 A 11 B 11 C

LOADERS LL 201 12 A 12 B 12 C 12 A 12 B 12 C

LOADERS LL 202 13 A 13 B 13 C 13 A 13 B 13 C

LOADERS LL 203 14 A 14 B 14 C 14 A 14 B 14 C

LOADERS LL 204 15 A 15 B 15 C 15 A 15 B 15 C

CAMIONETA A NEGRAS AN 201 16 A 16 B 16 C 16 A 16 B 16 C

CAMIONETA A NEGRAS AN 202 17 A 17 B 17 C 17 A 17 B 17 C

CAMIONETA A NEGRAS AN 203 18 B 18 C 18 A 18 B 18 C 18 A

CAMIONETA A NEGRAS AN 204 19 B 19 C 19 A 19 B 19 C 19 A

CAMIONETA A POTABLE AP 201 20 B 20 C 20 A 20 B 20 C 20 A

CAMIONETA A POTABLE AP 202 21 B 21 C 21 A 21 B 21 C 21 A

CAMIONETA A POTABLE AP 203 22 B 22 C 22 A 22 B 22 C 22 A

CAMIONETA A POTABLE AP 204 23 B 23 C 23 A 23 B 23 C 23 A

PORTANEUMATICOS PTN 201 24 B 24 C 24 A 24 B 24 C 24 A

PORTANEUMATICOS PTN 202 25 C 25 A 25 B 25 C 25 A 25 B

PORTANEUMATICOS PTN 203 26 C 26 A 26 B 26 C 26 A 26 B

PORTANEUMATICOS PTN 204 27 C 27 A 27 B 27 C 27 A 27 B

C O N T I N U A C I O N

Page 21: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

20

PORTANEUMATICOS PTN 205 28 C 28 A 28 B 28 C 28 A 28 B

PORTANEUMATICOS PTN 206 2 C 2 A 2 B 2 C 2 A 2 B

NEUMATICOS AN 201 3 C 3 A 3 B 3 C 3 A 3 B

NEUMATICOS AN 202 4 A 4 B 4 C 4 A 4 B 4 C

NEUMATICOS AN 203 5 A 5 B 5 C 5 A 5 B 5 C

NEUMATICOS AN 204 6 A 6 B 6 C 6 A 6 B 6 C

NEUMATICOS AN 205 7 A 7 B 7 C 7 A 7 B 7 C

NEUMATICOS AN 206 8 A 8 B 8 C 8 A 8 B 8 C

ESCALERAS MOTORIZADAS EM 201 9 A 9 B 9 C 9 A 9 B 9 C

ESCALERAS MOTORIZADAS EM 202 10 A 10 B 10 C 10 A 10 B 10 C

ESCALERAS MOTORIZADAS EM 203 11 C 11 A 11 B 11 C 11 A 11 B

ESCALERAS MOTORIZADAS EM 204 12 C 12 A 12 B 12 C 12 A 12 B

ESCALERAS MOTORIZADAS EM 205 13 C 13 A 13 B 13 C 13 A 13 B

ESCALERAS MOTORIZADAS EM 206 14 C 14 A 14 B 14 C 14 A 14 B

ESCALERAS MOTORIZADAS EM 207 15 C 15 A 15 B 15 C 15 A 15 B

MOTOGENERADORES PEM 201 16 C 16 A 16 B 16 C 16 A 16 B

MOTOGENERADORES PEM 202 17 C 17 A 17 B 17 C 17 A 17 B

MOTOGENERADORES PEM 203 18 B 18 C 18 A 18 B 18 C 18 A

MOTOGENERADORES PEM 204 19 B 19 C 19 A 19 B 19 C 19 A

MOTOGENERADORES PEM 205 20 B 20 C 20 A 20 B 20 C 20 A

PLANTAS ELECTRICAS PE 201 21 B 21 C 21 A 21 B 21 C 21 A

PLANTAS ELECTRICAS PE 202 22 B 22 C 22 A 22 B 22 C 22 A

PLANTAS ELECTRICAS PE 203 23 B 23 C 23 A 23 B 23 C 23 A

MONTACARGAS MC 201 24 B 24 C 24 A 24 B 24 C 24 A

EXPLICACION DEL CALENDARIO:

EL NUMERO SIGNIFICA EL DIA DEL MES QUE SE DEBE REALIZAR, Y LA LETRA EL

TIPO DE SERVICIO A REALIZAR

TODOS LOS SERVICIOS ESTAN CONTEMPLADOS A UN PERIODO DE 30 DIAS

APROXIMADAMENTE

CUALQUIER CAMBIO EN EL DIA O NUMERO NOTIFICAR Y HACERLO EN EL

CALENDARIO

ENVIAR COPIA A TODOS LOS DEPARTAMENTOS INVOLUCRADOS DE ESTE

CALENDARIO

EL TIPO DE SERVICIO QUE SE REALIZA ESTA DESGLOSADO EN TIEMPOS Y

HORAS.

7. Con datos e historial de trabajo, se realiza un calendario de refacciones, aditamentos, lubricantes,

que se requieren para un determinado periodo según la tabla No. 9

Page 22: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

21

TABLA 9.- CALENDARIO DE SUMINISTROS.

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

CALENDARIO TRIMESTRAL DE GRASAS Y LUBRICANTES

CANTIDAD REQUERIDA POR UNIDAD

No. Tipo de equipo Número

de

unidades

Aceite

de

motor

(litros)

Aceite

de

transmisión

(litros)

Aceite

de

transfer

(litros)

Aceite de

diferencial

(litros)

Aceite

hidráulico

(litros)

Grasa

para

chasis

(Kg.)

Líquido

de

frenos

(litros)

Anticongelante

antiebulliciente

(litros)

1 Tractores

equipajeros

12 6 6 6 6 1 1 6

2 Tractores de

remolque

4 18 80 70 1 60

3 Bandas conveyor 6 6 6 6 1 1 6

4 Loaders 4 18 120 1 1 80

5 Camioneta A. negras 4 6 6 6 80 1 1 6

6 Camioneta A.

potables

4 6 6 6 80 1 1 6

7 Porta neumáticos 6 6 6 6 1 1 6

8 Neumáticos 6 1

9 Escaleras

motorizadas

6 8 6 6 80 1 1 6

10 Moto generadores 4 14 20 1 1 6

11 Plantas eléctricas 3 1 6

12 Montacargas 1 6 6 6 80 1 1 4

Total 60 94 42 106 42 510 12 9 192

Page 23: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

22

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

CALENDARIO TRIMESTRAL DE GRASAS Y LUBRICANTES

CANTIDAD REQUERIDA TOTAL

No. Tipo de equipo Número

de

unidades

Aceite

de

motor

(litros)

Aceite

de

transmisión

(litros)

Aceite

de

transfer

(litros)

Aceite de

diferencial

(litros)

Aceite

hidráulico

(litros)

Grasa

para

chasis

(Kg)

Líquido

de

frenos

(litros)

Anticongelante

antiebulliciente

(litros)

1 Tractores

equipajeros 12 60 72 60 72 0 12 12 72

2 Tractores de

remolque 4 72 0 240 0 280 4 0 200

3 Bandas conveyor 6 36 36 0 36 0 6 6 36

4 Loaders 4 72 0 0 0 480 4 4 120

5 Camioneta A. negras 4 24 24 0 24 120 4 4 24

6 Camioneta A.

potables 4 24 24 0 24 120 4 4 24

7 Porta neumáticos 5 30 30 0 30 0 5 5 30

8 Neumáticos 5 0 0 0 0 0 5 0 0

9 Escaleras

motorizadas 6 36 36 0 36 180 6 6 36

10 Moto generadores 4 56 0 80 0 0 4 4 24

11 Plantas eléctricas 3 0 0 0 0 0 3 0 18

12 Montacargas 1 5 6 0 6 30 1 1 4

Total 415 228 380 228 1210 58 46 588

CANTIDAD REQUERIDA TOTAL POR TRIMESTRE

Aceite

de

motor

(litros)

Aceite

de

transmisión

(litros)

Aceite

de

transfer

(litros)

Aceite de

diferencial

(litros)

Aceite

hidráulico

(litros)

Grasa

para

chasis

(Kg)

Líquido

de

frenos

(litros)

Anticongelante

antiebulliciente

(litros)

1245

684 1140 684 3630 174 138 1764

8. En lo referente a los equipos motorizados es conveniente realizar programas de elementos de

desgaste prematuros. Tabla No.9

Page 24: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

23

TABLA 9.- CALENDARIO SEMESTRAL DE PARTES Y REFACCIONES

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

CALENDARIO SEMESTRAL DE PARTES Y REFACCIONES MAS COMUNES DE USO

TIPO DE EQUIPO. TIPO DE REFACCIÓN ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUN

ARRANCADOR 1

BANDA DE MOTOR 1 1

ALTERNADOR 1

TRACTORES RADIADOR 1

EQUIPAJEROS LLANTAS 1

BUJES 1

LUCES 1 1

INSTRUMENTOS 1 1

TIRON 1 1

ARRANCADOR 1

BANDA DE MOTOR 1 1

ALTERNADOR 1

TRACTORES RADIADOR 1

REMOLQUE LLANTAS 1

BUJES 1

LUCES 1 1

INSTRUMENTOS 1 1

TIRON 1 1

TURBO 1

INYECTORES 1

BOMBA INYECCION 1

ARRANCADOR 1

BANDA DE MOTOR 1 1

ALTERNADOR 1

BANDAS RADIADOR 1

CONVEYOR LLANTAS 1

BUJES 1

LUCES 1 1

INSTRUMENTOS 1 1

TIRON 1 1

CONTI

NUA

Page 25: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

24

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

CALENDARIO SEMESTRAL DE PARTES Y REFACCIONES MAS COMUNES DE USO

ARRANCADOR 1

BANDA DE MOTOR 1 1

ALTERNADOR 1

LOADERS RADIADOR 1

LIFTERS LLANTAS 1

BUJES 1

LUCES 1 1

INSTRUMENTOS 1 1

TIRON 1 1

ARRANCADOR 1

BANDA DE MOTOR 1 1

BOMBA DE AGUA

CAMIONETAS B. SUMINISTRO

AGUAS MANGUERAS

NEGRAS ALTERNADOR 1

RADIADOR 1

LLANTAS 1

BUJES 1

LUCES 1 1

INSTRUMENTOS 1 1

TIRON 1 1

ARRANCADOR 1

BANDA DE MOTOR 1 1

BOMBA DE AGUA

CAMIONETAS B. SUMINISTRO

AGUAS MANGUERAS

POTABLES ALTERNADOR 1

RADIADOR 1

LLANTAS 1

BUJES 1

LUCES 1 1

INSTRUMENTOS 1 1

TIRON 1 1

ARRANCADOR 1

BANDA DE MOTOR 1 1

ALTERNADOR 1

CAMIONETA RADIADOR 1

Page 26: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

25

PORTA LLANTAS 1

NEUMATICOS BUJES 1

LUCES 1 1

INSTRUMENTOS 1 1

TIRON 1 1

INDICADORES 1

BATERIA 1 1

ARRANCADOR ARRANCADOR 1

NEUMATICO MANGUERA 1

BOQUILLA 1

TIRON 1

LLANTAS 1 1

INSTRUMENTOS 1 1

TAPAS 1 1

ARRANCADOR 1

BANDA DE MOTOR 1 1

ALTERNADOR 1

MOTOGENERADOR RADIADOR 1

LLANTAS 1

BUJES 1

GENERADOR 1

INDICADORES 1

CANNON 1 1

LUCES 1 1

INSTRUMENTOS 1 1

TIRON 1 1

TURBO 1

INYECTORES 1

BOMBA INYECCION 1

INDICADORES 1

BATERIA 1 1

ESCALERAS ARRANCADOR 1

MOTORIZADAS ALTERNADOR 1

LUCES EXTERNAS 1

SIST HID 1

LLANTAS 1 1

INSTRUMENTOS 1 1

TAPAS 1 1

Page 27: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

26

9. Realizar reporte diario de condiciones mecánicas y físicas, anotando todos los datos necesarios,

esta parte será dirigida y responsable directo a una persona asignada para este trabajo.

10. En el procedimiento de realización de servicio preventivo, el mecánico o técnico encargado de

realizar este servicio, llenara el formato correspondiente al reporte o servicio realizado anotando

partes y refacciones utilizadas para el desarrollo y también anexara el reporte cualquier anomalía

detectada en la elaboración de su servicio, firmando al termino de la hoja de servicio y su nombre.

Al termino de llenado de hoja de reporte esta se anexara a la bitácora o historial de la unidad que se

realizo el servicio correspondiente,

Como ejemplo de este formato se tiene la tabla No 11

Page 28: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

27

TABLA 11.- HOJA DE SERVICIO PREVENTIVO O CORRECTIVO

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

GERENCIA DE MANTENIMEINTO

DEPARTAMENTO DE MANTENIMEINTO

HOJA DE SERVICIO PREVENTIVO O CORRECTIVO

NUMERO ECO __________________________________

HOROMETRO DE LLEGADA ____________________________

TIPO DE MAQUINA _____________________________

HOROMETRO DE SALIDA ______________________________

FECHA DE LLEGADA __________________________________

TIPO DE SERVICIO : FECHA DE SALIDA ____________________________________

CORRECTIVO PREVENTIVO:

______________ _______________

A

_______________

B

_______________

C

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:

REFACCIONES UTILIZADAS Y LUBRICANTES:

OBSERVACIONES:

_________________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL TECNICO QUE ELABORO EL SERVICIO

Page 29: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

28

Todos los procedimientos anteriores estarán contemplados dentro de la carpeta de procedimientos

internos de la empresa, donde también se tiene el organigrama de todos los puestos involucrados en el

departamento, esto hará que se tenga contemplado con precisión el número de personal que se requiere

para el funcionamiento adecuado del departamento como se muestra en la siguiente figura.

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

Estos puntos se desglosan mediante una mecánica ágil y adecuada para cada necesidad especifica del

departamento.

GERENCIA O DIRECCIÓN

AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO DE COMPRAS

SUPERVISOR GENERAL

OPERADORES

DE EQUIPO

MECANICO

GASOLINA

MECANICO DE EQUIPO MENOR

MECANICO

DIESEL

AYUDANTES GENERALES PERSONAL INTENDENCIA

SOLDADORES

Page 30: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

29

III 2001-2003 ELECTROMECANICO

LA MAR SPACE CONSTRUCTIONS

Lamar Space solutions es una empresa dedicada a la fabricación de oficinas y casas móviles, renta y

venta en el norte del condado de san diego, tuve la oportunidad de trabajar como e lectromecánico,

realizando las instalaciones eléctricas, instalaciones y ductos de aire acondicionado, y tuve la

oportunidad de conocer y participar dentro de la fabricación de oficinas móviles de diferentes tamaños

y medidas, de acuerdo a las condiciones y necesidades del cliente, es por esta razón que el diseño de

estas oficinas se denominen integrales por la facilidad de poder cambiar el interior conforme se

requiere, es decir se puede cambiar un cubículo por una oficina , o una oficina hacer una sala de juntas

todo sin cambiar la apariencia exterior.

una de las experiencias de trabajar con madera es la de conocer algunas normas eléctricas, de muebles,

y aparatos fabricados especialmente para vehículos recreativos , casas y oficinas de madera, entre estas

normas de instalaciones eléctricas es el de utilizar el conductor duplas ambos aislados con enamel y

cumplen con las características necesarias para poder operar en espacios de madera y cartón, sin utilizar

poliductos o ductos convencionales, ya que este material es totalmente aislante y fácil de instalar

Las normas exclusivas para el estado de California en cuanto a la colocación e instalación de aparatos

eléctricos, aire acondicionado, calefactores, refrigeradores, lavadoras, y toda clase de aparatos que

requieren energía eléctrica, calorífica, oda cualquier tipo son por demás estrictas en cuanto a norma,

colocación, diseño, y seguridad, no solo para los fabricantes, sino para las personas dedicadas a la

instalación de estos productos, las cuales deben tener la certificación del condado especifica para cada

actividad, algunas de las normas mas estrictas es en lo referente a las instalaciones eléctricas en casas,

oficinas, locales comerciales, etc., son consideradas e inspeccionadas por personal del condado, las

cuales como están colocadas sobre estructuras de madera e insolación deben respetar los esquemas de

seguridad por esta razón todas las instalaciones tienen que estar conectadas a tierra física independiente

de la instalación.

Page 31: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

30

IV 2003 -2008 SUPERINTENDENTE DE MAQUINARIA

GEO BAJA CALIFORNIA

GEO baja California departamento de maquinaria , uno de los aspectos que mas aprendí de esta

empresa es el poder además de incluir algunas formas de mantenimiento, es el del aspecto personal, es

decir poder dentro de el área acerca de las actitudes y aptitudes de la gente, lo que me facilito el sacar al

máximo su potencial de cada uno de ellos y colocarlos en las áreas de interés, donde se desarrollaran

mejor y alcanzar mejores resultados en cuanto al rendimiento individual, contando con mas de 60

trabajadora, entre personal técnico, mecánico, soldadores, electricistas, herreros, operadores de equipo,

auxiliar de oficina supervisores coordinadores de obra, ayudantes generales, planeando las actividades

semanales para obtener axial resultados óptimos, brevemente hablare sobre las labores en conjunto de

el personal a cargo y el desarrollo de estas mismas, concluyendo con los resultados, en este caso pondré

énfasis sobre los beneficios de desarrollo y económico que se obtuvieron. Y a continuación menciono

el desarrollo y procedimiento de este departamento.

1. Plantilla de personal

Superintendente de maquinaria ( 1)

Jefe de taller (1)

Coordinadores de obra (5)

Operadores de equipo (40)

Mecánicos diesel (2)

Mecánicos de gasolina (2)

Mecánicos de equipo menor (2 )

Ayudantes generales (10)

Auxiliar administrativo (1)

2. Funciones especificas de cada categoría

Superintendente de maquinaria

Encargado de elaborar los procesos de mantenimiento, reparación, servic io preventivos, correctivos,

calendarios de servicios, calendarios de lubricantes y refacciones, solicitudes de refacciones y

material, diseño y elaboración de los campamentos o talleres, elaboración de procedimientos de

personal, elaboración de bitácoras de servicio por unidad o equipo, elaboración de procedimientos de

recepción o entrega de equipos, seguimiento a los procesos de construcción en lo que concierne a la

maquinaria, elaboración del programa diario trabajo de operadores, contratación de persona l,

Page 32: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

31

elaboración de exámenes teóricos y prácticos al personal, comunicación con residentes de obra en lo

referente a las necesidades de maquinaria, comunicación con intendentes de obra con respecto a los

tiempos de uso de maquinaria, elaboración de los reportes diarios de horómetros, reporte semanal de

horómetros a la dirección, reporte mensual de comportamiento de maquinaria a la dirección general,

reporte mensual de gastos por conceptos de refacciones y lubricantes, reportes mensuales con

relaciona los gastos de combustibles, reporte mensual de costos por personal y tiempo extra,

elaboración de solicitudes de trabajo a talleres externos, control sobre el suministro de refacciones y

lubricantes, reportes mensuales de partes con mayor deterioro, elaborar solic itudes para el pago de

tenencias y placas de las unidades , contacto con proveedores para el suministro de refacciones,

medición de los tiempos de maquinaria, control sobre los gastos mensuales asignados al

departamento, juntas mensuales con personal, juntas semanales con la dirección control sobre

avance de personal, sueldos y tiempo extra, etc.

Jefe de taller

El encargado de elaborar los reportes diarios de servicios, coordinar los trabajos de taller junto con el

personal mecánico, elaborar ordenes de servicio para cada situación que se requiere, enviar toda la

información al auxiliar administrativo para su respectivo llenado de bitácoras, solicitar al almacén

refacciones o lubricantes para la elaboración de los servicios, mediante el uso del calendario de

servicio ya elaborado, obtener los horómetros diarios de parte de los operadores y llenar la

información correspondiente para su reporte semanal, coordinación con el personal de taller para las

labores diarias, checar entrada y salida de personal, atender reportes de fallas en taller o en el área de

trabajo de la unidad, mantener contacto por medio de radio con coordinadores de obra, atender

solicitudes de residentes e intendentes , y reportes directos diarios a superintendente de maquinaria.

Coordinadores de obra

Son operadores de mayor experiencia que pueden manejar o maniobrar cualquier tipo de maquinaria

de la empresa, esto hace que tengan el conocimiento de tiempos y movimientos de las máquinas, y su

labor es la de vigilar que los operadores estén en el lugar específico de acuerdo a su programa diario

de obra, con lo que se mantiene un alto grado de utilización de la maquinaria, evitando así tiempos

muertos, que hacen que las obras se retrasen en cuanto a tiempo de entrega, también su labor consiste

en apoyar a los residentes en lo referente a las opciones de maquinaria que requieren para

determinado tiempo, con lo que se obtiene un mayor rendimiento de maquinaria, ya que únicamente

se encuentra trabajando el personal la maquinaria necesaria, avanzando en proceso de obra y

Page 33: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

32

rendimiento, ahorrando así tiempo de uso de maquinaria. Un ejemplo del uso excesivo de la

maquinaria se da en residentes inexpertos, los cuales solicitan máquinas que no utilizan por periodos

largos y con consecuencias económicas perjudiciales, tomando como ejemplo que se logró bajar en

tiempos muertos lo siguiente:

Una máquina cualquiera que sea tiene una jornada de trabajo de 192 horas mensuales de las cuales

haciendo un comparativo con las horas del horómetro contra las reales, daban una diferencia hasta de

90 horas con respecto a las 192 mensuales, esto es que la máquina en un mes de trabajo el

rendimiento real era del 54% si a esto le añadimos que son 40 máquinas nos dan como resultado

Horas

mensuales

Totales

Horas

mensuales

reales

Tiempos

muertos

Costo por hora Costo por

tiempos

muertos

Costo total

7680 4080 3600 $300.00 $1080,000 $2,304.000

Si observamos la diferencia mensual es una cantidad bastante elevada, fue por esta razón que sugerí

a la dirección de obra el planteamiento de los coordinadores de obra, que por costo extra de sueldo

no percibían algún extra ya que como operadores era parte de su labor, logrando así reducir estos

tiempos hasta en un 88 %.

Operadores de equipo

Son las personas encargadas de realizar los trabajos ya previstos en las diferente áreas donde se

requieren al mando de los residentes e intendentes de obra, con la habilidad y conocimiento de la

operación de la maquinaria, reportando al coordinador de obra cualquier situación referente a los

trabajos , reportando al jefe de taller cualquier situación en lo referente a la reparación, servicio,

descompostura de su equipo, reportan al jefe de taller la cantidad de combustible suministrado a su

máquina mediante un vale firmado por el mismo y personal de almacén, avalado por el

superintendente, al comienzo de su labor revisan su unidad de los puntos básicos de rutina, al

término de su labor reportan al jefe de taller cualquier incidencia con el equipo, son parte

fundamental también en la capacitación de nuevo personal, los cuales adiestran en el tramo y

reportan al coordinador sus avances a su vez los coordinadores reportan al superintendente de los

avances observados por ellos mismos con el personal para poder clasificar y colocar como nuevo

operador a estas personas, combatiendo con esto la falta de personal capacitado que es muy difícil

encontrar ya que la mayoría de compañías que se dedican a la construcción no lo hacen y por

Page 34: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

33

consiguiente hay mucha rotación de personal, por eso es muy importante la capacitación diaria en el

tramo o campo.

Mecánicos diesel

Son los encargados de reparar, realizar servicios preventivos, correctivos, detectar fallas, y todo lo

que concierne a la maquinaria, algunos mecánicos diesel aprenden en la práctica los diferentes

dispositivos mecánicos, hidráulicos, electrónicos, la capacitación y el manejo de los manuales es por

demás imperativo, saber leer diagramas, reciben los reportes de los operadores con respecto a las

fallas o tiempo de servicio de maquinaria, llenan el formato correspondiente al trabajo realizado,

solicitan refacciones al jefe de taller, realizan inspecciones físicas y mecánicas de los equipos, hacen

inventario de fallas mas comunes para poder mantener un stock de refacciones con lo más

indispensable, con lo que se obtiene una respuesta rápida a la petición de trabajo, programa los

trabajos especiales por fecha o importancia, tiene a su cargo auxiliares o ayudantes generales para

facilitar su trabajo, se encarga de coordinar los trabajos junto con el jefe de taller del personal de

taller.

Mecánicos de gasolina

Al igual que los mecánicos diesel su importancia radica en atacar los problemas de unidades con

motor de gasolina, que en el caso de maquinaria son muy pocas las unidades que tienen este tipo de

combustible, reportando directamente al jefe de taller todos los procedimientos y responsabilidades.

Mecánicos de equipo menor

Algunos equipos en construcción como vibradores, compactadores, reglas, plantas de emergencia,

bombas de agua, bombas cebadoras, bombas de desagüe, etc., por lo general funcionan con motores

pequeños de 2 o 4 tiempos la importancia de que la persona o mecánico encargado sea parte de este

esquema es por la cantidad de equipo que de acuerdo a las necesidades de obra surgen conforme

crece la demanda, y esta persona es responsable del mantenimiento control, llenado de combustible,

envío y resguardo de todos estos equipos, reportando directamente al jefe de taller cualquier

anomalía o situación, llena los reportes correspondientes de orden de trabajo, resguardo , servicio,

llenado de combustible, refacciones, etc.,

Page 35: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

34

Ayudantes generales

Una de las situaciones que se presentan en cualquier empresa es la de contratar personal capacitado

para determinada actividad, pero en el ramo de la construcción se tienen zonas geográficas que el

personal nativo del lugar y solicita empleo tiene un nivel de estudios promedio de 2º de secundaria,

lo que hace que se escasea el personal y como consecuencia la contratación de personal en general.

Una de las satisfacciones personales con la gente es que no importa el sexo, edad, o condición física

para que una persona pueda desarrollar un trabajo, esto hace que algunos tengan mas habilidad física

que otros y por consiguiente se enrolan fácilmente en el trabajo, otra de las cualidades es que algunas

personas son más fuertes en cuanto a trabajo rudo y esto facilita también el que puedan estar en

diferentes actividades, lo que facilitó que al estar trabajando se capacitaran dentro de las horas,

aprendieran un oficio y poder un colchón en cuanto a personal extra por algunas incidencias como

faltas, vacaciones, etc.

Auxiliar administrativo

El la encargada de llevar y ordenar todos los documentos, relaciones, ordenes, bitácoras, del

departamento en coordinación con jefe de taller y reporte al superintendente, llevar a cabo

incidencias de personal, tiempo extra, vacaciones, pago, todo lo relacionado con lo administrativo, su

labor fundamental es parte de el organigrama de maquinaria

3. Logros y planteamientos

el haber trabajado en esta compañía me enseñó muchas cosas las cuales al compartir en estos

párrafos es satisfactorio como puede uno ir aprendiendo mientras trabaja, es decir cada dia es una

enseñanza que deja un placer muy grato, siempre y cuando uno quiera hacerlo y disfrutarlo, porque

el trabajo es en si una gratificación que enaltece al ser humano, y como consecuencia hace que la

persona motivada diariamente busque mejoras en todos los aspectos a tal grado que es asombroso

como las cosas son tan fáciles y en este punto me gustaría por experiencia propia decir que no

existe presión alguna en los trabajos, porque la presión se la hace uno, es por eso que el placer y la

satisfacción de emprender un proyecto por pequeño que sea no deja sino enseñanzas grandes y

cuando uno piensa que su proyecto es pequeño o sin importancia al ir adentrándose en el se da

cuenta de la magnitud tan inmensa que sale de el mismo y como pueden surgir ideas nuevas cada

vez y por tal motivo se engrandece. Hice este pequeño paréntesis para explicar el porque de la

Page 36: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

35

satisfacción de realizar su trabajo con dedicación y esmero. Algunos puntos importantes de lo

mencionado anteriormente son:

El poder desarrollar un esquema de personal motivado por las necesidades de crecimiento de la

empresa, así como el apoyo otorgado por los representantes para llevarlo a cabo, dio como

resultado que el esquema de planteado con cada nivel o escalafón tuviera sentido directo en la

estructura de trabajo del departamento.

El llevar a cabo recorridos diarios en campo, el comportamiento de las máquinas en diferentes

condiciones ambientales, las pláticas con operadores, supervisores de obra, la interacción con

personal mecánico, la enseñanza mutua, el compañerismo, el escuchar comentarios, algunas veces

negativos, analizarlos, y sobre todo el compromiso con su trabajo tuvo como resultado el que

planteáramos una serie de reglas y procedimientos más minuciosos en el aspecto de conservación

de equipo, no solo el estado mecánico o de uso, sino que incluimos el aspecto económico, el

aspecto ecológico, el aspecto social, y muchos parámetros que hacen que los lineamientos en el

mantenimiento sean más estrictos y por consiguiente se tengan logros.

Primeramente el conocer todos los puestos y a las personas que desarrollan cada actividad, es

fundamental para tener una idea clara de donde o como funciona el departamento, si es necesario

hacer cambios, bajas, altas, etc. si hay personal de mas o hay falta del mismo, en fin todo lo

relacionado a esta primera fase.

Conocer físicamente con cuanto equipo, maquinaria, instalaciones, etc., cuenta, mediante el

inventario físico que exista, y si no lo hay hacerlo,

Conocer el desarrollo y actividad de los equipos e instalaciones para poder ejecutar sus planes y

programas de acuerdo a la experiencia.

Implementar las medidas necesarias de acuerdo a las necesidades de la empresa es el principio del

éxito de mantenimiento.

Page 37: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

36

5.-DESARROLLO INTEGRAL DE MANTENIMIENTO.

Los principales parámetros que tomaremos en cuenta para un desarrollo integral de mantenimiento son:

1.-Necesidades de uso

2.-Adecuación de las máquinas y equipos

3.- Implementación de observaciones vistas en la práctica.

4.-Calendarizaciones exactas de servicios.

5.-Seguimiento a las rutinas de trabajo y uso de los equipos e instalaciones.

6.-Bitácoras de servicio.

7.-Esquemas de servicios.

8.-Puntos críticos de trabajo y demanda.

9.-Proyecto y costo financiero.

10.-Trabajos a terceros.

11.-Adecuación del personal.

12.-Graficas de trabajo.

13.-Capacitación del personal.

14.-Auditorias internas.

15.-Partidas económicas e éste rubro.

16.-Seguridad e higiene.

17.-Certificación interna y externa.

18.-Adecuación de instalaciones y edificios.

19.- Planeación y estrategias.

20.- Control sobre personal directo e indirecto.

21.- Compromiso del empleado con la empresa.

22.-Premios e incentivos.

23.-Logros operacionales.

24.-Logros personales.

25.-Consolidación del departamento.

26.-Costo total económico

27.- Impacto ambiental.

28.-Desechos.

29.-Equipamiento del personal e instalaciones.

30.-Esquemas y diagramas por categorías.

31.-Motivación del personal.

Page 38: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

37

32.-Compromiso total.

Estos planteamientos se pueden utilizar dentro de cualquier tipo de industria tanto de la transformación,

de servicio, de transporte , etc. y haciendo un paréntesis dentro de la indus tria eléctrica podemos

adecuar algunos puntos importantes, como son los transformadores eléctricos de distribución los cuales

se encuentran en los postes de luz, asi como el mantenimiento en subestaciones y líneas de transmisión,

postes, luminarias, y toda la infraestructura que poseen las compañías de suministro de energía

eléctrica, los cuales se van a ir desglosando posteriormente. En lo que respecta al uso de motores

eléctricos de distintos tipos y capacidades, se pueden contemplar los parámetros y tablas necesarias

para su control, puesta en servicio, mantenimiento y conservación, en el marco de los ejemplos

descritos anteriormente.

También la aplicación es en áreas de producción industrial de concretos donde se tiene un gran número

de elementos y materiales que requieren de una estrategia para su control, ya que aunque se manejan

altos volúmenes de materiales, estos a su vez se manejan en áreas abiertas y a granel, lo que en algunas

veces el control puede llegar a complicarse, ya que algunos materiales de estos se pueden contaminar

con agentes externos que afectan su calidad.

Otra área importante es la de aceros y precolados donde también manejan un gran número de elementos

a granel, y la estrategia o seguimiento es diario.

Así como en varias industrias de tipo maquiladora donde las materias primas son en gran cantidad y

requieren de un seguimiento continúo y preciso tanto del producto como de cada uno de los elementos

que lo componen.

Page 39: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

38

1.- Necesidades de uso:

Los procesos de mantenimiento no son nuevos , a lo largo del tiempo de uso de maquinaria y equipos

en gran escala, asi como en los procesos de fabricación, donde se tienen una gran cantidad de aparatos,

instalaciones, líneas, etc., donde el principal lineamiento a seguir es la producción, requiere que todo

este conjunto de equipos, vehículos, instalaciones, etc. mantengan un grado de trabajo aun a veces con

sobre trabajo, lo que deprecia o deteriora su vida útil, y su funcionamiento, es por eso que tener

mantenimiento resulta no una opción, sino una parte fundamental del proceso, para el cual muchas

empresas gastan cantidades enormes de dinero en este rubro, ya que la mayoría de los equipos de

producción o productividad cuestan cantidades elevadas de dinero, para poder mantener su estado

óptimo de servicio.

Los fabricantes de equipos envían una serie de manuales de procedimiento de mantenimientos

preventivos y correctivos, para poder garantizar al máximo su equipo, en lo referente a su rendimiento

para el cual fue fabricado, pero al paso del tiempo se detectan ciertas puntos que se van dejando como

primordiales y esto hace que el deterioro por lo regular sea interno, a veces difícil de detectar hasta que

la máquina deja de funcionar, y como consecuencia deja de producir.

El mantener al máximo de trabajo es fundamental en todo proceso productivo, de aquí la necesidad de

implementar prácticas diarias semanales mensuales, inclusive anuales de servicio para todas aquellas

partes de uso cotidiano, los procedimientos pueden ser tan simples o complejos, según lo requiera la

maquinaria, y estas condiciones están dadas por parámetros como el medio ambiente, el desgaste

normal, el desgaste continuo, el peso, el uso, el tráfico, etc.

Otro de los aspectos importantes en la conservación de los equipos y la maquinaria es el monitoreo de

piezas de desgaste prematuro, las cuales deben ser cambiadas, reparadas si es necesario , y sobre todo

seguimiento continuo para poder mantener los estándares de productividad que se necesitan, dentro de

esta parte se debe considerar el cambio de estrategia de trabajo, es decir como ejemplo en una banda

transportadora colocar menos peso de lo indicado en porcentajes pequeños sin interrumpir su trabajo,

con la finalidad de tener una vida mas larga del dispositivo.

El aspecto económico es fundamental en cualquier actividad de mantenimiento, inclusive en el hogar,

esto es con la finalidad de evitar reparaciones mayores que a la larga son más costosas y ocasionan

pérdidas económicas por falta de uso de la máquina.

Page 40: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

39

el contar con un plan o esquema de mantenimiento en cualquier empresa que tiene una cantidad

determinada de equipos o vehículos es fundamental en su esquema de trabajo, ya que esto hace que los

procesos productivos no se interrumpan, o los lapsos de interrupción sean pasivos o muy pequeños, lo

que representa un ahorro cuantioso en cuanto a la productividad se refiere, es por eso que las

necesidades de uso es fundamental en cualquier empresa por muy pequeña que sea ya que entre otros

beneficios se obtiene el de alargar la vida útil de los equipos, que algunas veces, sino que la mayoría de

las veces resultan muy costosos, además que los valores de reventa de estos equipos son considerables

en comparación con lo que representa la adquisición de un equipo nuevo, tomando en cuenta que al

vender un equipo usado y adquirir uno nuevo puede representar hasta un 50% de ahorro considerando

la venta, ya qué si se encuentra en condiciones óptimas fácilmente puede ser comprada, no así si se

desecha un equipo usado que prácticamente resulta chatarra por falta de mantenimiento, aunado a todos

los problemas que pudo ocasionar durante los últimos lapsos de tiempo que estuvo activo dicho equipo,

al sumar todos estos costos, de tiempo, paro de actividades, reparaciones continuas, ineficiencia, etc.,

los costos pueden ser realmente elevados, si se considera que los costos de mantenimiento a los equipos

nos ahorran todos estos parámetros.

si consideramos un ejemplo de los costos que representan diariamente un equipo con falta de

mantenimiento, exceso de trabajo, desgaste prematuro, alto consumo de combustibles, y en algunos

casos lubricantes, poca eficiencia, etc. comparados con una máquina no necesariamente nueva, sino

con programas adecuados y constantes de mantenimiento, nos daríamos cuenta de la diferencia enorme

que existe y como consecuencia el gasto excesivo ya no por el equipo, sino lo que provoca en su

actividad, es por eso el énfasis de necesidad de uso de programas de mantenimiento.

2.- Adecuación de las máquinas y equipos

El poder determinar el uso óptimo de cada dispositivo nos ayuda a reducir los costos de mantenimiento,

reparación, o inclusive de reemplazo ya que al adecuar cada dispositivo alargara la vida útil, emplearan

menos horas en servicio, el aspecto económico también tendrá impacto ya que será necesario invertir

menos en dispositivos o maquinaria nueva o de reemplazo por el uso adecuado y óptimo de los

mismos.

Page 41: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

40

Como se realiza una adecuación óptima de las máquinas y equipos

cada dispositivo esta diseñado para realizar una actividad específica, pero algunas veces sobre pasa en

su trabajo, por necesidades de producción , requerimiento, tiempo extra, etc., a lo cual no se puede

intervenir directamente porque es parte de las disposiciones que se tienen, pero el encargado de

mantenimiento debe tener la suficiente capacidad para implementar otras opciones prácticas a estas

situaciones, que aunque no se note ayudara en la vida útil del dispositivo, tomemos como ejemplo que

algunas de estas acciones son, acortar los tiempos de servicio mensual, o tomado por horas, esto hace

que sin parar la máquina , continua en proceso seguido de acuerdo a lo que se solicito, incluyendo en

turnos continuos, se vera la posibilidad de cambiar el turno de trabajo a algún técnico para realizar

estos servicios, ya sea de noche, domingos o inclusive días festivos, con la finalidad de darle

continuidad al servicio. Se anotarán las posibles fallas más continuas para poder atacar el problema, se

detectarán piezas de mayor desgaste y se elaborará un plan de trabajo de disponibilidad de refacciones

comunes, tomando en cuenta que no debe de tener un stock muy alto debido algunas veces al costo de

las refacciones.

Se mantendrá una inspección ocular de recorrido diario del comportamiento de la unidad o máquina en

servicio, y se pondrá especial atención a los excesos de carga de trabajo, donde se realizarán procesos

extras de servicio,

Dentro de las adecuaciones se debe tomar en cuenta también que si se tiene una área especifica de

mantenimiento, esta debe ser adecuada para realizar todo tipo de trabajos relacionadas al

mantenimiento, la limpieza es primordial en esta y cualquier ubicación, donde se tendrá un orden de

trabajo, desee almacén de refacciones , área de trabajo, área de reparaciones, área de pintura, si aplica,

área de soldadura, área de solventes, etc. la ventilación es otro aspecto importante dentro de esta área,

la ubicación de contactos, apagadores, luminarias debe ser acorde el tipo de trabajo que se realice.

El resguardo al término de turno o de uso es fundamental para una máxima conservación de los

equipos, ya que las inspecciones visuales diarias nos aportan datos sobresalientes, como son daños a los

equipos por golpes, descomposturas accidentales, o cualquier situación que se presente, y que hace que

el deterioro sea mayor, además que esto crea también una cultura de cuidado en los operadores, ya que

existen sanciones tanto laborales como económicas y por consiguiente las personas tratan de tener un

cuidado mas estricto en sus aparatos a resguardo.

Page 42: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

41

Dentro de los esquemas de resguardo de los equipos se debe contemplar una área lo suficientemente

grande para tener la capacidad de albergar tantos equipos como sea necesario, además de tener espacios

para maniobrar dichos equipos, sin estorbarse unos a otros, o que se pudiera correr el riesgo de

golpearse, además de que al inicio de labores puedan dispones de los equipos sin mayor problema de

estorbo entre unos y otros.

Al término de turno de trabajo o cambio de turno es importante la supervisión tanto de los operadores

como de los encargados de los departamentos para corroborar el estado que guarda el equipo al inicio,

ya que se dan casos que cuando se inicia el turno se encuentran golpeadas algunas máquinas,

aparentemente sin motivo, pero que al reportarlas directamente el operador la responsabilidad se finca

en los guardias o personal de resguardo, por este motivo es muy recomendable que se tengan formatos

de recepción diaria de equipos, donde se realiza un recorrido visual por parte de operador y encargado

para verificar el estado que guarda dicho equipo, desligando responsabilidades futuras.

Otro punto dentro de las adecuaciones de los equipos es el de poner personal exclusivo y capacitado

para la función determinada de la máquina, logrando con esto la máxima optimización de la misma,

además de que se mantiene en uso adecuado y alarga su vida útil.

3.- Implementación de observaciones vistas en la práctica.

Toda información que se recopile por cualquier medio puede ser muy valiosa, inclusive de gran ayuda

en situaciones críticas de servicio, el poder estar cerca de los equipos durante las jornadas de trabajo

alimenta esta información de manera sustancial, los comentarios o preguntas realizadas a los

operadores de equipo en el momento de hacer un trabajo facilita la labor de mantenimiento ya que se da

uno cuenta de algunos aspectos que se tienen y que se ignoran al realizar los trabajos de servicio y

mantenimiento.

La observación de las prácticas diarias de los equipos es una de las mejores herramientas que se tiene

para elaborar un programa especifico de mantenimiento ya que encierra puntos importantes en los

cuales se puede poner atención y a los cuales algunas veces se ignoran, complementando así un

programa más estricto de trabajo en servicio que no por se más estricto tiene que ser mas complejo,

puesto que únicamente se incrementan algunas situaciones que no se tenían presupuestadas a la hora de

realizar los calendarios,

Page 43: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

42

Los fabricantes ofrecen en sus manuales los diferentes esquemas y lapsos de mantenimiento que deben

tener los equipos, pero también podemos agregar a esto algunos parámetros como el clima, el medio

ambiente, las condiciones de trabajo, el tipo de material o sustancias con las que se involucran, la

temperatura ambiente, etc., en el caso de equipos destinados a la construcción la mayoría de los

equipos cuentan con implementos para climas muy adversos, ya que son fabricados en USA, Europa o

Asia, pero también las condiciones ambientales de países en desarrollo muestran que existen factores

que aumentan el riesgo de acortamiento de la vida útil, además de la elevación a nivel del mar, si se

encuentran operando en costa, o en lugares donde hay mucha humedad, esto hace que se implementen

acciones como el cuidado exterior de una maquina, el polvo es otro factor que es importante atender ya

que puede afectar tableros de instrumentos, paneles de control, inclusive algunos instrumentos

primordiales como es el caso de indicadores de suelo, horizonte, etc., que es el caso de las grúas, los

cuales pueden ser fundamentales estos aparatos para evitar accidentes innecesarios.

Es por esta razón que al realizar los planes y programas de mantenimiento se deben tomar en cuenta los

comentarios de operadores y trabajadores con respecto del funcionamiento de las máquinas,

Las observaciones vistas en la práctica pueden ser tan importantes como las indicaciones mismas de los

manuales, además de facilitar el acercamiento con la maquina y conocer mas los puntos mas próximos

a desgaste.

Todo comentario deberá ser tomado en cuenta, aun el de las personas ajenas a estos departamentos, ya

que pueden ser de importancia tal para el beneficio de la operación.

4.- Calendarizaciones exactas de los servicios.

Como es del conocimiento de las personas involucradas en las áreas de mantenimiento el calendario de

servicio es la herramienta fundamental para poder tener un orden o lineamiento de diagnóstico falla,

servicio, reparación, etc. es por esto que el llevar a cabo una vez conocidos todos los equipos a

resguardo una plantación estricta de horas , fechas, días, semanas, meses, de acuerdo al tipo de servicio

y tipo de maquinaria a seguir, tomando en cuenta que algunos equipos pueden tener exceso de trabajo

en jornadas o periodos continuos, lo que ocasiona que los periodos de servicio se acorten, o en caso

contrario máquinas que pueden pasar largos periodos inactivos se extienda su programa de servicio, y

la sugerencia a este tipode eventos es la siguiente:

Page 44: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

43

1.- Al realizar los calendarios de servicio de la maquinaria, edificios, instalaciones, etc. hacer llegar a

los involucrados una copia o colocarla en pizarrón en algún lugar visible, también informar de los

tiempos, horas y fechas en que se realizaran los eventos al personal necesario, es decir operadores,

gerencias adscritas, producción, almacén, para poder intercambiar ideas con otros departamentos,

incluyendo necesidades y sugerencias en área de operaciones o producción.

2.- Todo el personal del departamento debe estar involucrado con estos calendarios, sin excluir a nadie,

porque es parte de la responsabilidad tanto de los representantes, supervisores, gerentes, como de todo

el personal del departamento, así mismo los operadores tienen la obligación de conocer sus periodos de

servicio de la máquina, camión, vehículo, aparato etc. que operan, y hacerlo llegar al departamento si

llegara a haber alguna falta de atención por parte del departamento, con esto todos los involucrados

tienen la obligación de estar al pendiente de las máquinas y por consiguiente de su cuidado.

3.- Una manera de formalizar la responsabilidad tanto del técnico, como del operador es el llenado de

formatos de servicio y firma de los dos interesados, no tanto por consecuencias, sino que se hace una

especie de responsabilidad mutua por el cuidado y conservación del equipo, tanto el técnico podrá

llamar la atención en algunos puntos donde se detecten malas operaciones, y el operador tendrá en

cuenta estas indicaciones también anexadas en observaciones en la misma hoja de servicio, y el

operador también tiene el derecho de exigir un servicio excelente en su máquina y anotar también sus

sugerencias de mejora para tener la seguridad de satisfacción tanto del técnico en realizar un servicio

con la tranquilidad de que sale un equipo en condiciones restablec idas óptimas de servicio a su vez el

operador podrá tener la confianza de operar un equipo con alto grado de seguridad, puesto que han sido

revisadas y reparadas todas las posibles fallas que se observaron anteriormente,

4.- Cuando se realizan los esquemas o calendarizaciones es muy importante tomar en cuenta que no

debe ser una rutina mensual o semanal, ya que al ir cambiando las necesidades de trabajo incrementa o

disminuyen los lapsos de servicio entre uno y otro, es por eso de hacer énfasis en tener un calendario lo

suficientemente claro y explicito de lo que se realiza, así como de las correcciones en días o plazos de

servicio, además de las observaciones anotadas para la información continua, o historial de servicios,

estas anotaciones se deben informar al personal involucrado para su respectiva corrección de plazo, por

lo que los técnicos encargados de realizar estos servicios tendrán tiempo suficiente para programarse de

acuerdo a las anotaciones, tomando en cuenta que pueden alargarse o disminuir y por consecuencia

Page 45: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

44

traslaparse con otro equipo que entra a servicio ya programado con anterioridad, y para evitar

afectaciones tanto en servicio como en tiempo, ya se tiene un programa adecuado.

La calendarización de servicios representa un porcentaje alto de confiabilidad de los equipos, ya que se

mantiene un minucioso seguimiento de las máquinas, y al realizar los servicios preventivos, se evita

muchas de las veces realizar servicios correctivos, los cuales son más perjudiciales en la operación ya

que además del tiempo los costos de refacciones dañadas por falta de servicio preventivo puede

representar un gasto innecesario, es por esto que al dar un seguimiento eficiente a los plazos

establecidos en los programas, evitara muchos problemas relacionados con la descompostura de las

máquinas.

Algunos de los problemas que se evitan al realizar minuciosamente los programas son:

a) confiabilidad en el trabajo de las máquinas,

b) seguridad al operar los equipos,

c) evitar pérdidas de tiempo al tener menos equipos descompuestos,

d) rara vez fallan los equipos,

e) la producción de trabajo es continua,

f) menos refacciones utilizadas, aún las de mayor desgaste, ya que se alarga la vida de los

componentes, ahorrando una cantidad sustancial de dinero por este concepto,

g) rara vez se para la productividad por concepto de maquinas descompuestas en el momento,

h) disponibilidad alta de los equipos,

i) mayor productividad,

Tomando en cuenta estos factores y algunos otros que se podrían mencionar nos damos cuenta de la

importancia de este factor dentro de los esquemas de mantenimiento, lo que hace que sea de los

puntos vitales de una empresa.

Page 46: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

45

Como punto final de este capítulo detallaremos a continuación:

SERVICIO PREVENTIVO

El servicio preventivo es la realización de los trabajos necesarios para el funcionamiento óptimo de la

máquina o equipo, el cual especifica todos los parámetros que se tienen que seguir de acuerdo a

manuales o normas establecidas por la empresa

en el caso de maquinaria para la construcción la practica nos hace dividir estos servicios de acuerdo al

comportamiento de la máquina, es decir, determinadas horas, por ejemplo los servicios para una

retroexcavadora tipo case 580 m, 580 serie ii, 580 l. súper l, etc., son los siguientes servicio preventivo

tipo ¨a¨ cada 200 horas, si tomamos en cuenta que una máquina de este tipo tiene una jornada diaria de

8 horas, y trabaja de lunes a viernes, además del dia sábado que es de 5 horas nos da como resultado 45

horas semanales aproximadamente en un mes cumple con las 200 horas, no contando tiempo extra que

algunas veces hace que se recorra el tiempo de servicio, y el tipo de mantenimiento que se realiza es el

siguiente:

A) cambio de aceite de motor,

B) cambio de filtro de motor,

C) cambio de filtro de aire,

D) cambio de filtro de combustible,

E) revisión de bandas,

F) revisión del turbo (en el caso de tener),

G) lavado y engrasado.

Para el tipo de servicio tipo ´b¨ que se hace cada 600 horas se realiza lo siguiente:

a) además de los servicios tipo ¨ a ¨,

b) cambio de bandas de motor. Si se requiere,

c) revisión de alternador,

d) revisión de motor de arranque,

e) revisión de sistema eléctrico,

f) revisión y cambio del refrigerante de radiador,

g) revisión de frenos.

Page 47: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

46

Para el tipo de servicio tipo ¨c ´¨ que es cada 1000 horas además de los servicios tipo a y b

a) desarmar y reacondicionar alternador,

b) reacondicionar motor de arranque,

c) hacer ajuste en el sistema de frenos,

d) revisión y ajustes de pernos y bujes de sistema frontal, revisión y ajustes de pernos y bujes de

sistema hidráulico trasero,

e) cambio de aceite hidráulico,

f) revisión y/o cambio de mangueras dañadas o deterioradas,

g) sistema de luces,

d) revisión al sistema de dirección,

f) revisión de sistema hidráulico por fugas,

g) revisión a la bomba hidráulica,

h) cambio de banda de motor.

Además existe un tipo de servicio que es a las 6000 horas de trabajo, esto es aproximadamente cada 2 a

3 años y consiste en:

Servicio a bomba de inyección e inyectores,

Servicio a bomba hidráulica principal,

Servicio al sistema de mecanismo y actuadotes,

Todos estos factores hacen que se tenga una máquina en condiciones óptimas de uso, ya que si

tomamos en cuenta las condiciones adversas con las que trabaja, son equipos de mucha resistencia, los

cuales los hace ser una gran inversión.

SERVICIO CORRECTIVO

Son todos los trabajos no previstos que se realizan a la maquinaria y que ocasionan algunas pérdidas de

tiempo y productividad, en la práctica aun en condiciones severas de trabajo, son los servicios que se

deben evitar a toda costa teniendo un buen servicio preventivo. No obstante que son inevitables

podemos alargar el tiempo de requerimiento de este tipo de reparaciones y por consiguiente es

necesario tener en cuenta esta situación, que se tienen que mantener al máximo de operación los

distintos equipos gracias a la oportuna intervención y acción de los servicios preventivos.

Page 48: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

47

nota: en la práctica podemos realizar algunas excepciones que nos permiten ahorrar una cantidad

económica considerable, si se adecuan los tiempos, se realizan conforme a programa, hemos observado

que aun en condiciones precarias de trabajo algunas de los trabajos solicitados en la hoja de servicio

pueden ser alargados según el comportamiento del equipo, redundando en el ahorro ya descrito, en

porcentaje anual se puede considerar hasta del 35% del gasto total lo que resulta una suma bastante

considerable que puede ser aplicada a la renovación o compra de algunos equipos, esta es una de las

ventajas que se pueden tener al tomar en cuenta un proceso continuo y seguro de servicios.

5.- Seguimientos a las rutinas de trabajo y uso de los equipos e instalaciones.

Para poder tener un panorama amplio de donde y como atacar las anomalías en la operación de los

equipos, es fundamental el familiarizarse con el tipo de trabajo que realiza la maquina, ya que así se

podrán actuar en cuanto a la utilización adecuada, los rangos de trabajo y horas de uso, así como el

desgaste de partes mas comunes,

también como se vio en el capítulo anterior el seguimiento preciso de los servicios preventivos es factor

fundamental en el buen desempeño de las actividades cotidianas de los equipos, además que la bitácora

o historial de servicios nos dan una visión de las condiciones donde ha trabajado determinado equipo,

ya sea por el alargamiento o acortamiento de los calendarios de servicio, o por los reportes obtenidos

pro servicios correctivos, los cuales nos indican muchas veces la el comportamiento de la máquina y

las condiciones donde esta trabajando, y esto nos facilita el poder determinar que tipo de solución

poder dar en ese momento para evitar un desgaste mayor o deterioro de la máquina, por ejemplo:

Se tiene una máquina trabajando en suelo ligero, donde las condiciones son más fáciles para la

maquina, realiza su actividad excavando en condiciones normales, durante su jornada de 8 horas sin

mayor novedad, pero en las mismas circunstancias se encuentra una máquina trabajando en un suelo

rocoso donde es mas difícil atacar, por lo que los puntos de mayor desgaste se encuentran

principalmente en los dientes del bote, los cuales presentan un desgaste prematuro en comparación

con la otra máquina el cambiar este tipo de aditamentos continuamente nos indica que la máquina

por consiguiente también tiene mayor desgaste, en estas situaciones se sugiere alternar los equipos

para no sobre cargar a uno solo de los equipos el trabajo, lo que nos refuerza el punto de seguimiento

a las rutinas de trabajo.

Page 49: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

48

El poder establecer diariamente una inspección de las rutinas de trabajo, nos ayuda a establecer

parámetros más minuciosos de mantenimiento y además aprendemos muchas de las causas

principales por las que se deterioran las maquinas, ya que teniendo un conocimiento más estricto nos

indica los parámetros mas importantes de trabajo de la maquinaria.

Otro punto importante es el de las instalaciones, puesto que es la casa donde se desarrollan todos los

trabajos de mantenimiento, se deben tener unas instalaciones de acuerdo a las necesidades de trabajo,

confortables, limpias, seguras, contando con todos los proced imientos de seguridad técnica e

industrial, extinguidores, rutas de evacuación, almacenamiento de materiales flamables, etc. son

algunas de las normas básicas que se deben tener en todo taller de servicio de mantenimiento, pero

además la adecuación de las instalaciones nos habla de las mejoras, ampliaciones , y necesidades que

se van encontrando conforme crece el departamento, para poder contar con todo lo necesario para

realizar mejor estos trabajos, por lo que también dentro de su programa de mantenimiento de

instalaciones se deben contemplar estas mejoras y sugerencias que hacen que se tenga siempre un

lugar de trabajo cómodo.

6.- Bitácoras de servicio.

El historial o bitácora de servicio de todo aparato o máquina comprende dentro de un libro el proceso

que se ha desarrollado de trabajos en la maquina desde nueva hasta la última fecha que se realizo

cualquier trabajo, es por esto que es importante llenar adecuadamente cada reparación, trabajo servicio,

etc., que se ha realizado para tener un parámetro a seguir de la durabilidad y confiabilidad de dicha

máquina, cada bitácora debe contener entre otros datos importantes, la fecha de llegada o adquisición

de la maquina, datos técnicos, tipo de combustible que utiliza, si es el caso, numero de reparaciones

realizadas, tipos de servicios que han sido hechos, cantidad de refacciones colocadas, de ser posible los

costos que se generan por estos conceptos,

El historial de servicio de una maquina nos permite obtener información acerca del comportamiento y

desempeño de el equipo. Conocer las veces que ha ingresado a taller, el tiempo de estancia en taller, las

refacciones que se han utilizado en la máquina, los costos de sus reparaciones, y todo aquello que nos

sea de utilidad histórica del equipo.

Page 50: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

49

Una bitácora de servicio es un cuaderno personal que debe contener algunos de los siguientes puntos:

Portada principal. Identifica el nombre de la empresa, tipo de equipo, el número de identificación de la

máquina, etc.

1. Primera página nos muestra los datos principales o características del equipo, es decir, fecha

de llegada, tipo de motor, número de identificación, tipo de combustible que utiliza, fecha de

fabricación, capacidades de carga, peso bruto, etc.

2. Segunda página se considera aceptable el poder incluir una fotografía del equipo para su

conocimiento físico y rápida identificación de la bitácora.

3. Las hojas posteriores son los reportes escritos por los técnicos responsables de los servicios y

reparaciones hechas a la máquina, incluyendo tipo de servicio realizado, refacciones utilizadas,

y de ser posible incluir los costos de estos servicios, con la finalidad de obtener más fácilmente

un parámetro o idea de los gastos realizados a el equipo en determinado tiempo, estas hojas

deben contener como reporte fecha de realización, nombre y firma de las personas involucradas

en los servicios, horometro de llegada del equipo de acuerdo al calendario, hora de entrada y

hora de salida para determinar el tiempo que se requirió para realizar el servicio o reparación, y

establecer cuanto tiempo estuvo parado el equipo en cuestión.

4. Se pueden anexar fotografías de daños severos o de refacciones deterioradas con la finalidad de

evitar malas operaciones y por consiguiente prevenir y capacitar a los operadores en cuanto al

cuidado y uso de la máquina.

7.- Esquemas de servicio

Los esquemas de servicio propiamente son los pasos que se deben de dar en particular para cada tipo de

empresa o equipo donde se desea realizar mantenimiento.

Para entender mas este punto nos situamos en una compañía en particular, que es la constructora de

viviendas, y nos situamos a 30 Km. de la ciudad mas cercana, donde se va a construir un nuevo

desarrollo de vivienda, no existen accesos ni vías de comunicación, por lo que se comienza la labor de

abrir caminos un poco rústicos pero necesarios para poder comenzar las labores de entrada de

maquinaria, almacén, oficinas particulares, alimentación eléctrica, etc.

Page 51: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

50

Cada departamento en particular buscara la mejor manera de poder acceder y realizar la parte que le

corresponde en el desarrollo, algunas veces se complementará con otras áreas, en el caso de maquinaria

la labor de el departamento es la de realizar su campamento o área de servicios o talleres, los cuales

dependiendo el tamaño puede demorar en su construcción de 3 a 4 semanas pero en el lapso se tiene

equipos trabajando y se requieren de los servicios necesarios a estas máquinas, es por eso que debe uno

de buscar las mejores alternativas o esquemas de servicio sin alterar el orden de trabajo de la

maquinaria y de los otros departamentos, es por eso que parte de los esquemas de servicio es buscar las

alternativas mas apropiadas de acuerdo a las situaciones que se presentan y que pueden alterar el orden

de trabajo.

otra de las posibilidades de obtener un esquema de servicio adecuado es el de contar con un vehículo

equipado con todo lo necesario para poder llegar a donde se encuentran los equipos trabajando y poder

realizar en el área de trabajo tanto los servicios preventivos, como los correctivos, recarga s de

combustible, aceite, aire, etc., y evitar a los equipos grandes largos trayectos desde la fuente de trabajo

hasta el taller central o campamento de servicio, a este tipo de unidades llamadas orquestas forman

parte fundamental del esquema de trabajo en áreas de trabajo como son minas, carreteras, presas, etc.,

donde la gran parte de la maquinaria se resguarda en el lugar de trabajo y no se concentra en un sitio

definido.

Cada esquema de servicio está diseñado de acuerdo a las condiciones que se tienen de operación es por

esta razón que el mantener contacto continuo con el trabajo de campo nos abre un panorama más

amplio de las tácticas a seguir para un desempeño completo del departamento.

8.- Puntos críticos de trabajo y demanda

Durante las jornadas de trabajo o lapsos de tiempo indefinidos se tiene periodos de utilización máxima

de la maquinaria o de los equipos llamados puntos críticos y demanda, los cuales nos solicita la mayor

confiabilidad de los equipos disponibles con rendimientos arriba del 100% por lo que es necesario

programar con tiempo aun sin que se conozca el periodo critico de demanda los equipos para que no

solo en este periodo tengan confiabilidad sino que todo el año se tenga la mayor cantidad de equipos

trabajando,.

Para entender este punto nos abocaremos en desglosar los servicios preventivos ya descritos en los

capítulos anteriores, con todos los parámetros que hacen que se tenga un rendimiento alto, los horarios

Page 52: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

51

del personal de mantenimiento muchas veces difiere con el de personal operativo, otro punto que es

importante en los esquemas tácticos no solo de la maquinaria sino del factor humano,

La práctica nos indica que casi todo el tiempo de producción se considera como un punto cr ítico de

demanda, es por esta razón que partiendo de este concepto nos avocamos a mantener un proceso de

mantenimiento de todos los equipos prácticamente impecable ya que este factor nos garantiza satisfacer

la demanda del cliente interno para poder ellos transmitir a su personal la confianza de poder operar un

equipo en condiciones óptimas de uso y poder tener la productividad necesaria

Es por esto que aunque muchas personas toman con demasiada importancia este punto, nosotros

únicamente lo indicamos porque de acuerdo a un buen planteamiento de mantenimiento este punto

queda exento, ya que el proceso o programa lo absorbe.

9.- Proyecto y costo financiero.

El área de mantenimiento de cualquier empresa no es considerado como un proyecto, sino como una

necesidad, pero para el responsable directo del área representa todo un reto el poder diseñar un

proyecto determinado donde no solo incluyen los servicios de operación, sino toda una gama de puntos

que a continuación detallaremos para un mejor costo financiero y el porque de este punto.

1.- Se considera la cantidad de equipos con la que cuenta la compañía, instalaciones, y todos los activos

fijos, para poder planear financieramente todos los gastos que se necesitan realizar por conceptos de:

servicios, refacciones, reparaciones, operaciones especiales, y todos aquellos relacionados con los

equipos.

2.- Se considera el número de empleados que requieren para poder desarrollar sus labores, incluyendo

costos de seguro, prestaciones, impuestos, nómina, horas extras, etc. algunos son estimados mensuales

pero se necesita este dato para englobar los costos.

3.- Los costos por combustibles, con su respectivo aumento mensual, ya que no son constantes estos

costos, lubricantes, aceites, y también en este caso fletes, refacciones especiales, importaciones, si es el

caso, costo en moneda extranjera al tipo de cambio, etc.

Page 53: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

52

A continuación un ejemplo de cómo se puede realizar un proyecto para la fabricación de un desarrollo

residencial de 12000 viviendas.

Una vez que el proyecto es autorizado para la fabricación de esta cantidad de viviendas, teniendo en

cuenta los siguientes parámetros; tiempo total de terminación (aproximadamente 4 años) se contempla:

1.- Determinación del lugar o área de mantenimiento que también depende del número de máquinas

que se resguardaran y se realizaran los diferentes servicios se determina una área aproximadamente de

4500 m2 donde se construye una área techada de aproximadamente 420 m2, todo en estructura

metálica con un costo de 100,000 pesos, contando material y mano de obra, dentro de esta área se

contempla dos oficinas administrativas, almacén, instalaciones eléctricas y neumáticas, un baño

provisional con descarga a fosa, área de lavado de maquinaria, área de servicio con fosa, etc.

2.- Cerca de malla ciclónica de periferia de 450 mts 2 con entrada principal, área terminada en

concreto de 450 mts2 con un costo interno de 45,000 pesos basado en el metro cúbico interno de 1000

pesos,

3.- Doce máquinas retroexcavadoras tipo case 580m, 12 manipuladores telescopios tipo gradall, 6

camiones de volteo de 6 mts3, 3 pipas de agua de 10,000 litros cada una, tres camionetas de tres

toneladas diesel, una camioneta de ½ tonelada para taller, 2 camiones plataforma de doble eje, 6 mini

cargadores tipo case 480 con aditamentos de bote frontal, zanjadora, y manipulador, 10 camiones

revolvedoras de 8 mts3 cada una, dos cargadores frontales tipo cat dn8, una barredora de calle,

Además del siguiente equipo menor:

10 plantas eléctricas de emergencia de 4 Kw. c/u, 10 apisonadoras, 6 vibradores de gasolina, 1 vibrador

eléctrico, dos motobombas cebadoras de salida de 2´´ y 4 motobombas cebadoras de 6´´

4.- El personal es el siguiente.

50 operadores de equipo, 3 mecánicos diesel, un jefe de taller que funge como mecánico también, un

encargado general de equipo o un ingeniero de servicio, un auxiliar administrativo, 10 ayudantes

generales, un electromecánico, dos mecánicos de gasolina, un mecánico para equipo menor.

5.- Considerando que los costos ya desglosado por operación, incluyendo todos los gastos q ue se tienen

en personal, como son. Horas extras, aguinaldo, vacaciones, impuestos, fondo de ahorro, premios,

Page 54: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

53

incentivos, y de acuerdo a los tabuladores y salarios todos aquellos gastos directos e indirectos que

significan costo.

Las refacciones, lubricantes, combustibles, son consideradas por unidad de acuerdo a su operación,

tiempo de trabajo, desgaste, y costo financiero como activo o pasivo de la empresa.

6.- plantilla de personal y su costo:

No de personas: Sueldo Sueldo Real tota

Superintendente de maquinaria 1 $18000 $23,400 $23,400

Jefe de taller 1 $12000 $15,600 $15,600

Coordinadores de obra 5 $8., 000 $10,400 $52,000

Operadores de equipo 40 $6,000 $7,800 $312,000

Mecánicos diesel 2 $8,000 $10,400 $20,800

Mecánicos de gasolina 2 $6,000 $7,800 $15,600

Mecánicos de equipo menor 2 $6,000 $7,800 $15,600

Ayudantes generales. 10 $4,000 $5,200 $52,000

Auxiliar administrativo 1 $7,000 $9,100 $9,100

Total:

$516,100

La maquinaria desglosando por unidad su consumo de combustible, refacciones, lubricantes,

reparaciones hace un global aproximado contando el equipo mayor y el equipo menor de $950,000

mensuales aproximadamente.

A este costo también se integra el consumo de energía eléctrica, los costos de levantamiento de taller,

papelería, computadora, teléfonos celulares o de oficina, computadora, botiquín, hospedajes, envíos,

pólizas de seguros, placas y tenencias, etc., que algunos son reflejados en partes proporcionales por

año.

Dando un total mensual de $1,500.000 pesos de gastos totales

Page 55: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

54

El administrador o superintendente es el responsable de mantener este consumo en forma ordenada,

reportando algunos incrementos, y su causa, pero también puede tener la posibilidad de reducir

significativamente estos gastos de acuerdo a la habilidad y estrategia de manejo que lleve a cabo.

10.- Trabajos a terceros

Uno de los puntos importantes económicamente hablando es el de los trabajos que no se realizan en

taller y por consiguiente se tienen que mandar a hacer a otra parte.

Muchas de las veces se considera mejor enviar a reparar o ajustar algunas piezas ya que no se cuentan

con las máquinas o herramientas para realizarlo localmente, y por consiguiente se envían a otros

talleres, resultando en ciertas ocasiones mas cómodo, rápido y seguro llevar a cabo esta tarea, pero la

práctica nos enseña que podemos atacar este punto internamente bajo las siguientes sugerencias.

Si se tienen muchas piezas que se envían a otros talleres a reparar, se considera la necesidad de adquirir

las herramientas o los equipos necesarios para hacerlo internamente,

Si son piezas o refacciones que requieren de una estructura grande y un gran desembolso económico

para su reparación o aun de una especificación muy exacta resulta beneficioso mejor enviarla a

terceros.

Si por el contrario el desembolso es grande, pero beneficioso por la gran cantidad de piezas que se

solicitan, es conveniente analizar el desembolso que en algunas veces el costo beneficio puede tardar

hasta varios años, pero se logra ganar en tiempo de respuesta, valdría la pena analizar el costo beneficio

que puede traer.

Un ejemplo de lo anterior es en la compra de mangueras de alta presión en las máquinas con sistemas

hidráulicos, ya que el costo de estas refacciones es alto y se pueden rescatar algunas piezas, de la

misma y rehusarlas sin riesgo de pérdida o falla, el costo de una máquina para engargolar mangueras es

relativamente pequeño en comparación con la compra de las mangueras, ya que los fabricantes colocan

todas las piezas nuevas y en algunos casos las puntas son usadas.

Page 56: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

55

Una manguera hidráulica se compone de las siguientes piezas:

Manguera hidráulica de alta presión

Férulas o terminales

Abrazaderas

Engargolado

De estas piezas los costos son en porcentaje los siguientes:

Manguera hidráulica de alta presión 40%

Férulas o terminales 20%

Abrazaderas 10%

Engargolado 30%

Total 100%

Si consideramos que la manguera es la que más se daña por lo que se requiere cambiar, las férulas o

terminales pueden rehusarse, y el engargolado es el trabajo de la maquina se puede obtener un ahorro

de hasta el 50% en comparación con la compra de una nueva.

Este es un ejemplo de cómo se puede suprimir el envió de trabajos a talleres externos, y no requiere de

personal extra para realizar esta función, ya que el personal interno puede realizar esta labor sin

dificultad alguna o con una simple capacitación o inducción de uso de la máquina engargoladota.

Otro ejemplo que podemos detallar es el de una máquina rectificadora de tambores y discos en donde

las empresas que tiene una cantidad de vehículos considerable puede obtener ahorros beneficiosos con

la compra de estos equipos ya que su precio es razonable en comparación con el desembolso que se

realiza periódicamente por rectificaciones, en compañías de autobuses, trailer, camiones, es muy

común tener esta problemática, además del costo de envió, tiempo de entrega y colocación.

11.-Adecuación del personal.

Este punto aunque es por todas las personas involucradas en el área de mantenimiento conocido,

también es muy importante, ya que la correcta colocación del personal nos representa una efectividad

alta de respuesta y servicio, para poder ejercer este plan, es necesario tomar algunos de los siguientes

puntos:

Page 57: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

56

Contar con el personal capacitado o especializado en determinada especialidad, como mecánico

automotriz, mecánico diesel, mecánico en hidráulica, neumática, electricista, soldador, y todo aquel

referente a el área de mantenimiento es fundamental para cualquier compañía no solo por su

experiencia en su trabajo, sino que es una herramienta para nosotros porque nos puede auxiliar en los

cursos de capacitación dirigidos hacia el demás personal, ya que una capacitación completa requiere

de teoría pero en el caso de mantenimiento la práctica resulta más favorable, además que a la mayor

parte del personal de área les interesa mas practicar directamente con las máquinas.

Al mantener una capacitación constante del personal se tienen cada vez más personal calificado, con

habilidades para desarrollar dos o más funciones que le sean asignadas, teniendo una gama más

grande de poder cambiar personal, o cambiar en su caso inclusive suplir por ausencias sin que

demerite la operación, y esto se logra cuando todo el personal es capacitado, no solo por una persona

especializada sino por sus mismos compañeros de trabajo, lo que también hace que uno puede

explotar al máximo sus habilidades tanto teóricas como prácticas, y con el consecuente agrado de la

persona, ya que se desenvuelve en el lugar que mas se siente confortable y realiza mejor su trabajo, y

esto aunque muchas veces no se nota representa una ganancia económica a la empresa, ya que la

productividad aumenta.

12.- Gráficas de trabajo

El poder tener gráficas de todos los aspectos que involucran al departamento nos da un indicador de

cómo estamos realizando nuestro desempeño, y el del departamento, a veces en la práctica resulta

tedioso el graficar todos los movimientos que se tiene en taller, pero cuando desglosamos estos

movimientos y realizamos algunas gráficas y rutas críticas podemos resolver más fácilmente algunos

aspectos que se complican durante el ejercicio de las labores,

El poder implementar las gráficas nos facilita las rutas a seguir y el ordenamiento que todos los

integrantes de la organización deberán seguir, ya que al graficar y enviar o dar a conocer estas gráficas

durante las capacitaciones continuas que se han visto se obtiene una vista más ordenadas de todas las

secuencias y metodologías de trabajo y servicio.

Las gráficas de trabajo no son necesariamente rutas críticas que se exponen para su revisión del

personal, a lo que me refiero con gráficas de trabajo son para el auxilio personal del que diseña la

Page 58: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

57

estrategia de trabajo y funciones a seguir, por lo que esta herramienta es básicamente para el encargado

y con mucha ayuda hacia todo el personal.

13.- Capacitación del personal

Toda empresa dentro de sus mayores preocupaciones es la de la capacitación de su personal, el

departamento de mantenimiento no es la excepción, los diferentes planes de capacitación y

mejoramiento del rendimiento del personal hacen que se tengan mejores resultados de trabajo, en lo

que se refiere al área de mantenimiento en particular es indispensable que la práctica no solamente sea

en aula sino en campo, es decir la capacitación debe ser continua en el área de trabajo, ya que la

práctica diaria nos indican diferentes retos y puntos a los que se debe actuar o atacar, la capacitación

debe ser mutua es decir, no solamente del encargado del departamento a sus subordinados, sino que

involucren a todos en el aspecto de realizarla, ya que es la mejor manera de responsabilizar y hacer mas

comprometido su trabajo.

Como todos sabemos la capacitación del personal representa un costo significativo para las empresas,

para personal nuevo, o personal de planta, y es necesario en la operación de máquinas la capacitación,

ya que su responsabilidad del operador se debe en gran parte a esto, como consecuencia el tener al

personal tanto operativo como de servicio lo suficientemente capacitado nos permite mantener un

grado de operación bastante alto, pero es importante también añadir que la capacitación debe ser

continua y constante, es decir, todo el departamento se debe comprometer al seguimiento de la

capacitación, se pueden crear grupos de lideres donde estén comandados por personas con mayor

experiencia y realizar apuntes en lo referente a la capacitación , ya que el personal se siente mas

cómodo cuando uno de sus compañeros es el encargado de enseñar la operación de una máquina aún a

personal nuevo le es más fácil asimilar la enseñanza de un compañero, lo que hace que su aprendizaje

sea más rápido, además de el ahorro que le representa a la compañía el realizar esta capacitación

interna, ya que un factor muy importante que debemos considerar es que excite mucho personal que

permanece muy poco tiempo dentro de la compañía por diversas razones, pero que se llevan consigo la

capacitación la cual no se da en cualquier lado además de los costos y tiempos invertidos en este tipo

de personal, por esta razón consideramos muy conveniente realizar la capacitación con personal

interno, ya que como no se puede quitar este problema se tiene uno que enfocar en que las personas que

se quedan pondrán todo su mejor esfuerzo y empeño para su trabajo, lo que también ocasiona una

ganancia con personal estable y comprometido.

Page 59: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

58

14.- Auditorias internas

El poder auto auditarse es una herramienta generosa de organización interna, ya que mantiene un

seguimiento estricto de todos los aspectos que componen el departamento, debido a que si las

auditorias internas se realizan regularmente el ordenamiento es continuo y seguro, dando como

consecuencia que todos los empleados de este departamento se ajusten a la normatividad real .

Estas auditorias se pueden realizar de manera simple desde el departamento de compras, los controles

de inventario, entradas y salidas, archivo, bitácoras, seguimiento de los trabajos, ordenes de servicio,

etc., involucrando a los respectivos encargados de cada subdepartamento, lo que simplifica también el

control de todos a la vez, además de que se tiene un manejo adecuado de los recursos y equipos con los

que cuenta el departamento.

Toda acción o idea que pueda salir de cualquier involucrado puede ser beneficiosa para simplificar

todos estos pasos, y hace que el personal se sienta también importante dentro de su trabajo por muy

pequeño que este sea ya que lo ejecutara con orden y confianza así como con responsabilidad.

El auto auditarse es una manera de medir y de poder agrandar el abanico de oportunidades dentro del

departamento ya que tiene control exacto de las actividades, además esta es una oportunidad magnifica

de poder explorar otras habilidades extras del personal y de los encargados, ya que se trabaja dentro de

un marco mas claro y preciso del las actividades además de que al involucrar a todas las personas del

departamento mantienen mas respeto por su trabajo y responsabilidad, además de la confianza que esto

genera.

15.- Partidas económicas a este rubro

Cada empresa destina cierta cantidad de recursos a mantenimiento, algunas veces en la práctica no se

conoce exactamente la partida económica debido a que no se tiene la información lo suficientemente

clara de las necesidades y esto hace que algunas personas administrativas quiten parte de esta partida y

lo enfoquen en otras áreas. Es muy importante poder conocer exactamente cuanto se requiere por mes,

semestre, trimestre, año, etc. para poder llevar a cabo todos los aspectos que se proponen tanto a corto y

largo plazo, lo que hace que al enviar la información clara y detallada de todos los aspectos financieros,

se pueda lograr que se enviara las partidas necesarias.

Page 60: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

59

todos los aspectos económicos que han sido abarcados en los capítulos anteriores son parte esencial de

lo que componen estas partidas económicas, además que es de suma importancia para el encargado

tener el conocimiento administrativo de algunos conceptos que se manejan administrativamente, tales

como activos, pasivos, impuestos, seguro social, nomina, y todos aquellos que algunas veces no son

tomados en cuenta por el personal de mantenimiento , es por eso que la asesora con este departamento

es de suma importancia para conocer todos aquellos gastos que se generan o involucran al

departamento.

Es muy importante entonces conocer todo lo referente a lo económico por parte del responsable directo

del departamento, lo que facilita también y limita todos los excesos en costos que podrían generar el

no conocer estos puntos.

16.- Seguridad e higiene.

Como todos los departamentos que involucran producción, mantenimiento, etc., las medidas de

seguridad e higiene son imperativas, ya que también es una norma oficial por lo que no se puede

ignorar este punto importante.

Es necesario que todos los involucrados en el área tengan conocimiento de las normas que existen

sobre seguridad interna de la compañía, así mismo dentro de las capacitaciones internas sugeridas en

capítulos anteriores, proponer e implementar estas normas para el conocimiento de todo el personal, ya

que muchas veces al trabajar con elementos tóxicos, electricidad, productos químicos, soldadura, etc.,

los accidentes son más comunes por exceso de confianza o por ignorancia de las normas, el uso de los

equipos adecuados , uniformes, casco, cinturones de seguridad, fajas, son algunos de los elementos que

por rutina algunas veces no son utilizados y por consecuencia llegan accidentes, el colocar carteles de

prevención, indicar caminos de salidas de emergencia, botiquín de primeros auxilios, extintores, en

lugares visibles es parte fundamental de todas las instalaciones, la marcación con franjas de colores en

pisos, también nos evita el circular por áreas de riesgo, todas estas normas ya establecidas pero algunas

veces ignoradas por exceso de confianza, rutina, o negligencia nos permite establecer un medio de

trabajo seguro y confortable.

Este punto aunque muy explicito lo sugerí únicamente como parte fundamental de cualquier área de

trabajo de riesgo, ya que en construcción como los campamentos muchas veces son de algunas se manas

Page 61: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

60

o meses, se ignoran estas reglas, y no por tener cortos lapsos de tiempo en esta área deja de ser

importante, es por esta razón que debemos seguir las reglas establecidas por seguridad e higiene.

17.- Certificación interna y externa.

Una de las preocupaciones de los directivos y mandos superiores es la de obtener certificaciones ya sea

por necesidad o por petición propia, es por eso que al llevar a cabo una metodología de todos los

ámbitos que llevan el departamento, el seguir todos los parámetros de seguridad, el tener un

ordenamiento interno con alto grado de responsabilidad, mantener los equipos en óptimas condiciones

de uso, el alcanzar un mínimo número de accidentes, lograr los objetivos planteados por la empresa, y

los mismos del departamento, mantener las instalaciones lo las seguras, y limpias posibles tiene como

consecuencia que se tenga una atmósfera óptima de trabajo, y con esto puede uno auto analizarse y

calificarse con cierta severidad si el departamento tiene una certificación propia como tal, y de ser

posible asesorarse de las normativas de certificación, tratar de localizar las posibles fallas de trabajo o

servicio, y poder tener esta auto certificación.

Cuando se quiere alcanzar una certificación internacional, esta dependerá de los requerimientos que

ponen los consultores externos de certificación, al poder ejercer este trabajo de auto evaluación

anterior, puede uno estar listo para poder alcanzar a corto plazo todos los lineamientos necesarios para

obtenerla, y por consiguiente tener una empresa de clase mundial.

18.- Adecuación de instalaciones y edificios.

En el área de la construcción es muy común que se tiene que comenzar en cero la adecuación de

instalaciones, ya que como se dijo anteriormente la fabricación de vivienda, requiere de instalaciones

provisionales, lo que hace que se tiene que planear cada instalación de acuerdo a donde se va a trabajar,

es decir no hay un patrón propio a seguir cada instalación se realiza en condición a las necesidades

primeramente de la construcción, de la aceptación de proyectos, de los cambios sin aviso que se tiene

en el área de construcción, de las prioridades, de la velocidad con que se avanza, de la conveniencia por

distancia, etc.

Algunas veces puede llegar a permanecer en el sitio de origen hasta 5 años, lo que facilita la decisión

de poder tener instalaciones más amplias, con determinadas facilidades como oficinas, sanitarios, etc.,

de acuerdo a lo que se plantea producir, esto es una de las principales responsabilidades de los

Page 62: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

61

encargados de mantenimiento, el poder calcular los costos, y enviarlos a la dirección para su

aprobación,

La adecuación de las instalaciones no solo es el área donde se trabaja, sino el fabricar accesos o

caminos para poder llevar la maquinaria a los diferentes destinos, para este fin se contempla el gasto

de pavimentación o simplemente el de hacer caminos de terraceria, de acuerdo a condiciones

operacionales, además otro punto también son las condiciones climáticas que en algunos casos la

prolongada temporada de lluvias ocasiona que caminos de terraceria sean insuficientes o no

transitables.

19.- Planeación y estrategias.

Ya hemos visto que el tener procedimientos hacen que el trabajo resulte con un alto grado de eficiencia

la planeación y estrategia de trabajo será responsabilidad directa de los encargados del departamento,

es por esta razón que su habilidad, experiencia y liderazgo le facilitara el poder diseñar todos los

procedimientos necesarios para un correcto control tanto de el manejo de personal, productividad,

planeación, recursos y todo lo que el departamento demande, no es necesario abarcar mucho o explicar

demasiado para entender la labor que se tiene al frente, el buen desempeño de el departamento no solo

será responsabilidad de una persona, al mantener control sobre todos los artículos que se han detallado

podrán facilitar la labor de cada uno de ellos y sobre todo lograr el éxito requerido

20.- Control sobre personal directo e indirecto.

En este punto trataremos los aspectos más importantes que involucran la responsabilidad tanto del

personal directo del área como de personas de otras áreas pero que están involucradas con el uso de la

maquinaria.

El control no se refiere en sí a tener o ejercer ordenes directas con toda la gente, sino que habla de tener

una interacción directa con personal de otras áreas pero que están involucradas con la maquinaria, esto

es que en el aspecto operacional de la maquinaria se deben respetar los lineamientos de control del

departamento de mantenimiento, para lograr una operación óptima y segura de los equipos.

Page 63: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

62

21.- Compromiso del empleado con la empresa

Este punto es muy importante saberlo y no solo pertenece al departamento de recursos humanos, sino al

propio departamento de mantenimiento, ya que el personal asignado es con el que cuenta uno a la hora

de entregar resultados.

Algunos puntos que creo son necesarios para que el empleado tenga el compromiso total con la

empresa son los siguientes:

El tratar de conocer mas allá de sus habilidades técnicas, es decir conocer al empleado como persona

con sus defectos y virtudes más allá de el trabajo, hace que se sienta más valorado por sus superiores,

ya que conocen otros aspectos importantes de su vida, se tiene la suficiente confianza de solicitar o

pedir algún consejo personal a su jefe, quien al involucrarse más con sus subalternos hace que la

persona aparte de la confianza lo ve como un guía no sólo de su trabajo sino como persona.

El darle seguimiento a su trabajo, hace que la individualidad con que se trata a cada uno de ellos, no

importando el número de empleados, fortalece el compromiso directo con su superior, y esto facilita la

promoción para asensos , sueldos, premios, inclusive castigos, por faltas retardos, etc., a lo cual el

empleado muchas veces sabe que su trabajo es excelente pero que tiene que comprometerse en algunos

puntos detectados como faltas, etc., y trabaja el mismo en estos puntos , lo que la productividad es la

que más se beneficia.

Poder dar las facilidades para que se desarrolle en otra actividad diferente a lo que actualmente realiza,

es uno de los puntos que más encontramos en el campo, las personas tienden a tener la curiosidad o el

deseo de poder operar una máquina, aprender a realizar servicios, el poder aprender un oficio dentro de

las prácticas de trabajo, el poder aprender a soldar, electricidad, etc. hace que las personas comiencen

su día como uno nuevo y desarrollan asombrosamente mayor actividad, aun con personal con muchos

años de trabajo. Que son rutinarios realizan sus nuevas labores con más agrado y desempeño.

Dentro de las normas y reglamentos de la empresa se pueden obtener algunos beneficios internos del

departamento, de acuerdo a su desempeño, tales beneficios son: permisos, dia libre, proponerlos para

aumentos de sueldo, promociones de escalafón, etc., también el mismo empleado podrá entender que

estos beneficios no los alcanza cuando su trabajo es por debajo de la norma establecida.

Page 64: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

63

22.- Premios e incentivos.

Al realizar un grupo de personas su trabajo con esmero y eficacia s iguiendo todas las normas y reglas

marcadas por el departamento se lega al éxito total, y por consiguiente se pueden obtener beneficios

extras para el departamento como muestra de sus logros por tal motivo la dirección general podrá

promover algún tipo de incentivo para el departamento y ponerlo como ejemplo para los demás

departamentos, y como consecuencias estos optaran por mejorar sus métodos y rutas de trabajo, los

incentivos pueden ser desde felicitaciones verbales, festejos hasta económicos dependiendo de los

logros, avances, y desempeños que se realicen, ya que hay que recordar que todo departamento dentro

de la empresa es una área de negocio y que genera ganancias económicas a la empresa, beneficiando

no solo a la misma sino que se mantiene su fuente de trabajo por largo tiempo,

23.- Logros operacionales.

Los logros operacionales son aquellos en donde las personas involucradas hacen mas allá de las

expectativas dadas por la empresa, y esto es cuando se implementan todos los parámetros dados y se da

un seguimiento continuo a estos, logrando una mejora en calidad, servicio, confiabilidad, puntualidad,

trabajo, productividad y todo aquello que contempla una mejora, alcanzando estándares muy altos

dentro y fuera de la empresa.

Otro aspecto importante como logro operacional que se tiene como experiencia es el poder sugerir en

otras áreas, como es el departamento de construcción, ventas, etc. ya que se tiene un abanico mas

grande de ideas y no solo se enfoca a la labor de maquinaria.

24.- Logros personales.

Cuando uno se siente satisfecho con su desempeño en su trabajo, siempre ve mas allá de solamente

estar en una área determinada, en todas las categorías siempre esta latente el poder sobresalir o

aprender más dentro de la empresa, lo que en algunas personas, el lograr terminar desde la secundaria,

preparatoria, inclusive hasta una carrera profesional dentro de la empresa, la preparación, capacitación,

cursos, y aprendizaje entre compañeros hacen que la persona se supere más y más y al término de

algunos años analiza su situación al principio de cuando se incorporo a la empresa y al momento de sus

logros, teniendo como consecuencia satisfacción y orgullo tanto personal como de su familia, y su

rendimiento es cada vez mayor.

Page 65: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

64

Una persona que entra como ayudante general al término de tres años logra terminar su secundaria, y

aprende el oficio de soldadura, mecánica, o la operación de algún determinado equipo siente la

satisfacción de pertenecer a su empresa, y no piensa en salir de ahí lo que hace que se te nga personal

capacitado y confiable por mucho tiempo.

Una persona que termina su preparatoria y de comenzar como ayudante general es promovido a un

departamento administrativo por sus habilidades y conocimientos es muestra de la superación personal,

y cualquier persona en las condiciones que se encuentre tiene que tener esta motivación que es

responsabilidad directa de sus superiores el poder hacerla sentir con esa sensación de ir más allá de

donde se encuentra actualmente, y los beneficios que puede alcanzar tanto económicos como

personales

25.- Consolidación del departamento.

La consolidación del departamento solo se logra con el trabajo de grupo, lidereados po r una o más

personas que están al frente, al aplicar todas las normas y estándares de trabajo propuestas ya sea por la

empresa y las implementaciones que se tengan en el departamento hacen que el éxito sea uno mas de

los logros en conjunto, ya que cada una de las personas que aportan con su trabajo, responsabilidad,

ideas, logran esta fortificación y consolidación de grupo o departamento. Por lo que el logro obtenido

no es de una sola persona, es de todo un grupo dedicado y responsable que hacen que d ía a día su

trabajo no solamente es una pequeña parte del engrane de la compañía, sino que es una de las piezas

claves e importantes de ella, no demeritando ningún otro departamento, sino el hecho de fortalecerlo y

hacerlo será beneficio para todos.

26.- Costo total económico.

Como vimos en el ejemplo de los costos que representa el departamento de mantenimiento, estos se

verán reflejados en la productividad, trabajo y consolidación del mismo, en la práctica hemos visto

también con asombro que los costos económicos de un departamento de mantenimiento y otro de igual

magnitud reflejan variaciones impresionantes, y esto es solo el resultado de los planteamientos, formas

de trabajo, empeño, y responsabilidad de los mandos superiores, y como consecuencia el reflejo en

todos los trabajadores, es decir que si los encargados de departamento toman en serio su trabajo y van

mas allá de solamente ejecutarlo sin tomar decisiones, o de conocimiento de algunos puntos

mencionados, como consecuencia los demás trabajadores por falta de información, interés, motivación

serán solo parte de una jornada diaria sin saber o reflejar resultados extraordinarios, no así un

Page 66: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

65

representante de grupo que motive informe, ponga y proponga interés y lo comunique a todos los

empleados será también un reflejo de la conducta no solo de esta persona sino de todo el departamento

en general, logrando ejercer un liderazgo excepcional y como consecuencia la consolidación de

departamento y el reflejo será como consecuencia en los costos económicos, que pueden variar

asombrosamente desde un 20 hasta un 45% con respecto a el otro departamento, es por esta razón el

interés que debe tener cada uno de los involucrados que lograran estos beneficios y por consecuencia

los incentivos.

27.-Impacto ambiental.

Cuando se tiene una empresa ya sea de servicio, construcción, producción, etc., se manejan ciertos

elementos que pueden afectar el medio ambiente, la preocupación de las empresas y aun mas de los

gobiernos por mantener este equilibrio entre desarrollo, tecnología y protección al ambiente hace que

se tengan una serie de reglas o normas tanto locales, federales, y mundiales en cuanto a los efectos que

repercuten en el medio ambiente el tipo de industria determinado, la labor o parte que generalmente

toca al área de mantenimiento es acerca del manejo de elementos tóxicos, emisiones contaminantes,

ruido, etc., es por esta razón que la preocupación hacia como o donde se tiene que tener el cuidado de

no afectar el equilibrio ambiental, por tal razón los encargados del departamento de mantenimiento

pueden sugerir algunas de las siguientes opciones de mejora:

El mantener en óptimas condiciones de servicio a los equipos automotores reduce la emisión de gases

contaminantes a la atmósfera, además de las pláticas inductivas durante las capacitaciones a los

operadores de equipos donde se les recomienda no abusar del equipo, es decir, evitar arrancones,

aceleramientos innecesarios, forzar los motores, etc.

Siempre es además de importante y relajante tener una imagen natural en las áreas de trabajo, es decir,

la colocación de jardines, árboles, y vegetación aminora los efectos de contaminación que se generan

en la industria.

Mantener un cuidado en el uso del agua y evitar enviar aceites y aditivos al drenaje, además de ser

penado por reglas de gobierno nos ayuda a hacer conciencia de la importancia de mantener sanos los

sistemas de drenaje de la ciudad.

Page 67: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

66

Evitar contaminar con aceites y combustibles áreas aun de tierra ya que pueden dañar severamente las

capas subsecuentes de ésta, mantener los envase de combustibles en recipientes sellados, evitar

derrames por muy pequeños que sean, mantener aseada el área de trabajo, son parte no solo de las

recomendaciones, sino de una disciplina que se tiene que adquirir y comunicar hacia todas las personas

involucradas en el trabajo.

Cuando se realizan trabajos de pintura, lavado con combustibles atomizados, es necesario realizar estas

labores en áreas cerradas, ya que la atomización y volatizacion de las sustancias como pinturas y

aerosoles dañan severamente nuestra atmósfera.

Y sobre todo hacer y transmitir conciencia de la importancia que tiene esto en el impacto ambiental de

nuestro contorno y el espacio en general.

28.- Desechos

Como vimos en el artículo anterior la importancia del impacto ambiental no sólo es la de cuidar nuestro

entorno, sino de saber como manejar los desechos que generamos como departamento, el conocimiento

de esto nos permite tener una ruta definidas de que tipo de desecho generamos y hacia donde lo

tenemos que enviar, cuando se tiene una rutina responsable de trabajo, también la limpieza y el orden

son parte de esta rutina, por lo que los diferentes recipientes o contenedores que se requieren para cada

tipo de desecho es factor decisivo en esta tarea.

En el área de mantenimiento es muy común tener papel, cartón, envases de refresco, y todos los

desechos propios de los consumos personales, los cuales no representan mucho trabajo el poder

enviarlos a su destino final, en lo que respecta a los aceites y lubricantes de cambio, es necesario

mantenerlos en contenedores cerrados, y solicitar su recolección mediante las compañías autorizadas

para recibirlas, solicitando sus recibos correspondientes de recolección con la finalidad de evitar multas

o sanciones por parte de autoridades ecológicas o sanitarias, en las áreas de lavado es recomendable

contar con un receptor de agua y aceite bajo el piso y no enviar esta agua directamente hacia el drenaje,

ya que contiene grasas y lubricantes que afectan la red como ya habíamos dicho en el capitulo anterior,

es necesario y además responsabilidad directa del responsable de depar tamento tener conocimiento de

todos los desechos que componen el área, así como su respectivo envío y recolección, además de hacer

hincapié hacia todo el personal de la importancia de tener estos desechos siempre resguardados.

Page 68: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

67

29.- Equipamiento del personal e instalaciones.

Para poder lograr un estándar alto en calidad de servicio, trabajo, orden, etc. es necesario contar con lo

necesario para poder realizar su trabajo cada una de las personas que están directamente involucradas

en taller de mantenimiento, es decir, cada una de las personas debe contar con las herramientas

necesarias para poder dar su mejor desempeño, y las podemos describir de acuerdo a lo siguiente:

Operadores de equipo:

1.-guantes de piel para chofer

2.-casco reglamentario con arnés y protección

3.-botas de piel con casquillo.

4.-pantalón y camisola o playera

5.-faja

6.-lentes para el polvo

Mecánicos y personal de taller

1.-guantes de carnaza, guantes de látex,

2.-casco reglamentario con arnés y protección

3.-botas de piel con casquillo

4.-pantalón y camisola o playera

5.-lentes para el polvo

6.-caretas de seguridad para soldar

7.-protección de carnaza para pecho

Las instalaciones deben tener también todas las adecuaciones necesarias y confortables en cuanto a

iluminación, ventilación, rutas de evacuación, señalamientos, áreas ventiladas, botiquín de primeros

auxilios, etc.

30.- Esquemas y diagramas por categorías.

Es muy importante que el trabajador sepa cual es su estado de categoría dentro de la empresa, puesto

que al ver un organigrama de categorías, tendrá una visión más clara tanto de superiores como de

niveles, y esto también hace que se motive a poder alcanzar niveles o escalafones más altos, el

incentivo principal es saber donde se encuentra en la actualidad que alcances tiene, y hasta donde

puede llegar, también el poder clasificar los diferentes niveles de acuerdo a su conocimiento,

Page 69: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

68

experiencia, antigüedad, escolaridad, hará que el empleado pueda medir sus alcances inmediatos y a

futuro, ya que la motivación del ser humano siempre es la de crecer, por esta razón es de suma

importancia que sepan donde están actualmente.

Es muy simple este ejercicio con realizar un diagrama de categorías podrá el personal darse cuenta

donde se encuentra, además explicar los requerimientos para cada puesto hacen que las personas mas

fácilmente se comprometan consigo mismo y logren subir de nivel, algunas personas, no solamente lo

logran en periodos cortos, sino que aprenden mas fácilmente. No obstante no es condición para que

otros no lo logren sino es motivación para su superación personal.

31.- Motivación del personal.

En este punto en particular nos referimos a como puede lograrse que el personal no solamente sea un

numero más, sino que se sienta parte importante del departamento, que puede opinar, sugerir,

coadyuvar, implementar, todos estos puntos se logran mediante la interacción de todos los involucrados

del área, es decir. Para que podamos motivar al personal a cargo, no solamente hablamos de un

beneficio economico, sino de un beneficio en el trabajo, capacitación, responsabilidad, etc. Que el

mismo trabajador crea y se sienta comprometido y responsable de ejecutar no solamente su parte de

trabajo sino la integración de todo un proceso.

Todos los puntos que hemos tratado anteriormente son parte de el trabajo, pero involucra la superación

y motivación del personal, cuanto más se encuentra motivado el personal, mas productividad entregara,

es por esto que la motivación no son solo palabras de aliento de un dia, ya hemos visto que la

capacitación interna y externa, compromete a la persona a mejorar, sensibilizar y actuar con

responsabilidad, pero también el compromiso con su trabajo, su departamento, su promoción para un

ascenso, el dar facilidades para estudiar, el aprender otra actividad u ofic io diferente al que esta

destinado, son puntos fundamentales de una buena motivación personal, el esfuerzo que realice el

encargado con cada uno de sus subordinados, siempre es visto por ellos, y hace que ellos se

comprometan también con su jefe en la contemplación de un éxito de su trabajo, y por consecuencia es

el compromiso con la empresa, de tal forma que la motivación del personal no solo es responsabilidad

de la empresa sino del mismo trabajador.

32.- Compromiso total.

El compromiso total es una comunión entre la empresa y el trabajador, la motivación que siente en un

lugar confortable y de compañerismo hacen que los empleados se sientan bien en sus áreas de trabajo,

Page 70: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

69

pero también los compromisos que ofrece la empresa deben ser cumplidos para que los e mpleados se

sientan seguros y no defraudados, la seriedad con que se lleve a cabo estos compromisos hace que la

confianza sea tan grande que algunas veces cuando el empleado requiere o solicita aumentos de sueldo

sabe de la situación de la empresa y se compromete con ella y se solidariza, pero no hay que olvidar

que el prometer cosas que pueden ser simples y no son cumplidas puede provocar un rompimiento en la

relación o en la credibilidad, es por esto que se tiene que manejar siempre con la verdad y hones tidad,

para que sea un ejemplo a todos los niveles.

El compromiso total el la recopilación de todas las actividades, situaciones y sucesos que pasan en el

desarrollo de las actividades tanto individual como colectivo en la empresa, al poder llevar a cabo todos

los puntos que se describieron anteriormente, y quizás algunos mas que se ignoraron en este libro hacen

que el éxito de el trabajo sea total.

Page 71: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

70

APLICACIONES PRACTICAS DE MANTENIMIENTO INTEGRAL EN SISTEMAS

ELECTRICOS

En los capítulos anteriores, desglosamos los puntos de mayor interés que se tienen o se observan en las

diferentes áreas de mantenimiento y que son utilizables en cualquier tipo de industria, ya sea de

transformación, de transporte, de logística, etc., ahora veremos un ejemplo de aplicación practica en

áreas donde se encuentran aparatos, instalaciones, o equipos eléctricos, tal es el caso de los

transformadores y motores eléctricos.

En un esquema generalizado de seguimiento a equipos eléctricos y su durabilidad, actuación,

eficiencia, y todo lo relacionado con el desempeño de su operación, tenemos los transformadores que

se instalan en los postes de energía eléctrica, los cuales de acuerdo a sus necesidades de consumo se

calculan y colocan en determinado sitio o poste, tales transformadores de distintas capacidades, que van

desde 30, 40 45, 70, 100 KVAS y dependiendo el tipo de clima, que es un factor importante se requiere

que de acuerdo a su vida útil, tenga las características necesarias para su operación y rendimiento, no

obstante ocurren ciertas fallas en este tipo de aparatos y que la mayor parte de las veces son por sobre

carga, pero también se tiene fallas por envejecimiento, por corrientes armónicas, etc., la finalidad de

este tema es el de atacar desde un punto de vista mas exacto el control y operación de los mismos, por

esta razón y de acuerdo a los lineamientos de los temas descritos anteriormente, colocamos el siguiente

ejemplo, dando realce a el porque de la necesidad de un planteamiento de mantenimiento integral.

La compañía de suministrar energía eléctrica ya sea residencial, comercial, o industrial, tiende sus

líneas y postes y cada determinada carga pone un transformador, y a su vez todo este grupo de

transformadores, los divide por secciones o nodos, cada sector agrupa una cantidad considerada de

estos aparatos y a su vez se tiene el personal adscrito a para estos sectores, pero considerando el tipo de

ciudad donde se encuentran resulta una enorme cifra de aparatos regados por todas partes, lo cual hace

que la complejidad para el monitoreo de cada uno sea una labor enorme, es por esta razón que se debe

poner especial atención a los planes de mantenimiento y conservación de los mismos, ya que de ellos

depende el suministro ininterrumpido de la energía eléctrica, por el cual muchas veces las afectaciones

debido a una falla de estos aparatos representa un fuerte problema tanto para loa compañía

suministradora, como para los usuarios, por lo que se debe tener un control estricto de todos los

transformadores localizados en cada sector, bajo los parámetros siguientes:

Page 72: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

71

1.-Tener el número exacto de transformadores por sector.

El encargado de esta área debe conocer exactamente cuantos son los aparatos que se tiene trabajando en

todo su sector, para poder determinar el número de personas que se requieren en el departamento, para

las labores de mantenimiento, colocación, cambio de unidad, etc. Y al hablar de numero exacto

sabemos porque pueden ser arriba de 2000 unidades o mas dependiendo la zona, esto hace que la labor

sea mayor, y a su vez la cantidad de personal debe ser suficiente para poder mantener los equipos

trabajando, contando que todos estos equipos trabajan durante las veinticuatro horas del dia, debe

contar también con personal para todos los turnos.

2.-Seccionar por utilización y demanda cada sector

Este punto es importante ya que existen sectores o áreas residenciales con demandas regulares a

medianas, y existen sectores donde hay comercios o industria, así como hospitales de sector publico y

privado, donde el interés es especial ya que se puede llamar punto critico a este sector por su delicadeza

y demanda, una vez localizada las diferentes tipos de demandas de energía eléctrica que se tiene, se

establece un calendario, donde se indica desde la fecha de colocación de cada unidad, situaciones de

riesgo, historial de servicio, tiempo de servicio proporcionado, cambios de unidades, demanda máxima

de trabajo, lugar donde se encuentra, fallas mas comunes, etc. Con la finalidad de monitorear el trabajo

de cada uno de estos aparatos.

3.-Realizar inspecciones visuales o recorridos en horas máxima y pico de demanda.

Las cuadrillas de revisión visual podrán darse cuenta físicamente en horas de mayor demanda de

energía eléctrica cuando se tiene un transformador saturado, ya que algunos de estos aparatos cuando se

encuentran con sobre carga emiten un zumbido mayor de lo ordinario, algunas veces se producen arcos

pequeños entre terminales, mayormente cuando es época de lluvias, y esto nos lleva a la determinación

de poder cambia el transformador por otro de mayor capacidad, y evitar sobrecargas, calentamientos y

daños en el mismo. Reportándose directamente a la gerencia la cual tomara las medidas necesarias y

los cálculos necesarios para proceder a realizar el cambio de unidad, Y al hacer estos cambios en

tiempo y orden, nos evita una posible falla en el suministro de la energía eléctrica.

4.-Revisiones visuales en tiempos de lluvias o nieve.

También otro factor importante para el buen comportamiento de los equipos eléctr icos es sin duda el

clima, es conocido por todos que cuando llueve o cae nieve es muy común encontrar fallas en el

sistema de energía eléctrica, debido a la humedad que afecta el suministro, ya sea por corto circuito

entre líneas, o entre fases, algunas veces la nieve se cristaliza en las líneas eléctricas provocando mas

peso en las mismas o la acumulación en las partes de arriba de los transformadores las cuales llegan a

romperse por este factor, es muy importante observar estos acontecimientos y buscar a lternativas de

Page 73: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

72

control sobre estas situaciones, en las zonas de costa es muy común la acumulación de sales en las

boquillas de los transformadores, lo que algunas veces impide su funcionamiento normal, ya que las

sales pueden sulfatar las terminales y producir mayor resistencia y calentamiento, lo que se puede

realizar cada cierto tiempo limpieza en las terminales con alguna solución alcalina que contrarreste el

efecto causado por la oxidación.

Otro factor importante es la oxidación de las cajas de los transformadores ya que la oxidación no solo

es externa, sino que corre a través del interior de la caja, ocasionando que el aceite dieléctrico se pueda

contaminar y pierde sus propiedades dieléctricas y por consiguiente pueda ocurrir una falla

5.-Mantenimientos preventivos en los transformadores.

Estos pueden ser desde la limpieza externa, retoque de pintura, revisión e inspección visual, hasta el

cambio del mismo, ya que se puede cambiar por otro de igual capacidad, mientras se realiza un

mantenimiento mayor en el taller, donde se inspecciona y realiza servicio a los devanados, se revisa y

se reacondiciona el barniz de los devanados se cambia el aceite dieléctrico, se reacondiciona la caja que

los contiene, etc. Y posteriormente colocarlo en su posición origina l. Todos estos servicios se anotan en

las correspondientes hojas de servicio y se anexan en las bitácoras o expedientes. Con estas

observaciones se tiene un mayor control de equipos, se minimiza el numero de riesgos de falla

eléctrica, se tiene un suministro continuo, se evitan variaciones en voltajes, ya que al detectar las zonas

de mayor demanda y colocar transformadores de mayor capacidad limitamos este riesgo.

Estos puntos que describimos anteriormente son también validos para subestaciones ya que los

mantenimientos en este tipo de instalaciones realmente son mínimos pero con periodos relativamente

cortos de servicio a los equipos podemos tener un margen más amplio de servicio, seguridad y

continuidad.

Otro de los puntos de servicio a equipos eléctricos que vemos en la industria es el de los motores, los

cuales rara vez se proporciona servicio ya sea por su demanda, su robustez con que fue fabricado (alto

grado de confiabilidad y mínimo de falla) hace que estas maquinas no sean destapadas sino hasta que

requieren un tipo de servicio mayor o tienen que ser reemplazadas. Pero si establecemos planes de

servicio y mantenimiento para las maquinas alargamos su vida útil y su eficiencia, punto que no

tomamos en cuenta pero que es importante ya que las maquinas empiezan a demandar mayor energía

eléctrica debido a algunos parámetros como son: devanados sobrecalentado o viejos, flechas vencidas,

saturación de carbón en las ranuras de conmutadores, carbones o escobillas desgastadas, barniz

dieléctrico quebradizo por calentamiento ocasiona mayor demanda de energía, chumaceras o baleros

vencidos, provocan fricción y mayor esfuerzo en la flecha lo que demanda mayor energía, es por esta y

Page 74: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

73

muchas razones mas que debemos tomar en cuenta el seguimiento continuo de los equipos realizar

diagramas de servicio por tiempo de trabajo. Ya sea semanas, meses, o anual, así como los calendarios

de trabajo de la parte donde se encuentran las maquinas, ya que los servicios se pueden realizar durante

las jornadas donde se pueden parar las maquinas, o durante tiempo de vacaciones del personal de

trabajo, y no afectar el servicio, la demanda o la producción, y tiene que soportarlo con historiales de

servicio y bitácoras de trabajo, también se puede monitorear el consumo de energía eléctrica y

compararlo con la de otros meses o años para determinar que tipo de servicio requiere determinada

maquina. Esto hace que el departamento de mantenimiento no solo sea considerado cmo una carga más

de trabajo, sino como una oportunidad de ahorro continuo.

Page 75: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

74

6.-CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

Existe una gran cantidad de literatura acerca de mantenimiento, debido a la necesidad y gran variedad

de equipos, instalaciones, vehículos impulsados por motor de combustión, máquinas y motores

eléctricos, tornos, y equipos utilizados en las industrias, todo esto es con la finalidad de obtener el

máximo rendimiento de los equipos y alargar su tiempo de vida, existen también normas, y criterios

que determinan las capacidades y alcances máximos de trabajo, para los que están diseñados. En esta

recopilación añadimos los puntos que creemos más importantes que influyen en los rubros de

mantenimiento, enfocados no solamente a la aplicación hacia las máquinas, sino como influencia

directamente con el personal, haciendo hincapié en las cuestiones financieras, ahorros, estímulos,

costos, beneficios, etc. facilitando la elaboración de un programa aplicado a determinada labor de

mantenimiento en la industria.

7.-BIBLIOGRAFIA

Manual de mantenimiento para máquinas CASE 590 SERIES: M, SUPER M

GRADALL SERIES 945 D 12 owner’s operators. 2005

Manual de mantenimiento para vehículos fuera de carretera, Silver Liner LIMUSA

Manual de mantenimiento camiones freightliner modelos BUSINESS CLASS II.

Page 76: CRITERIOS Y PARAMETROS UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/8516/1/71.pdf · sus trabajos de mantenimiento, sino que incluye una serie de acciones

75

GRACIAS A:

TERESA GARCIA SORIANO MI LINDA ESPOSA POR TODO SU ESFUERZO Y APOYO

MIS HIJOS: VICTOR ALFONSO Y VICTOR ALONSO POR SIEMPRE CREER EN MI

MIS HERMANOS: ANTONIO, MAGDALENA, LOURDES, MARTIN,JESUS,DAVID,ANGEL.

MIS PAPAS JOSE Y ANGELA

MIS SOBRINOS: TODOS ELLOS EN ESPECIAL A JESUS RAMIREZ VILLA

TAMBIEN A:

ING. PEDRO AVELINO PEREZ PROFESOR DE ESIME POR SU COLABORACION Y APOYO

ING. MANUEL ORTIGOZA BOCANEGRA PROFESOR DE ESIME POR SU COLABORACION Y APOYO

ING. DOMINGO ALMENDAREZ AMADOR PROFESOR DE ESIME POR SU APOYO Y COLABORACION

ING. RAMON RODRIGUEZ LUNA COMPAÑERO DE GENERACION Y AMIGO DE MUCHO TIEMPO