ctsyv_ii_

41
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN TECNICA SUBDIRECCIÓN ACADEMICA COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN TAMAULIPAS COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL NOMBRE DEL PLANTEL: CBTIS 103 Secuencias Didácticas del programa Modular: CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES II correspondientes al TERCER Semestre del Bachillerato Tecnológico con base en la metodología basada en normas de competencia. ELABORÓ: LIC. MONICA LIZBETH ARENAS JUAREZ LIC. ROSA MARIA DI COSTANZO SALAZAR C.P.A. ANA ISABEL IRIS HERNANDEZ VELAZQUEZ LIC. URSINO CERVANTES VAZQUEZ SEM. AGOSTO 2009 – ENERO 2010 Vo. Bo. ___________________________ _______________________________ Tiempo establecido para su desarrollo: 4 horas / semana y 61 horas /

Upload: profecervantes11880

Post on 20-Jun-2015

15.614 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CTSYV_II_

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIALDIRECCIÓN TECNICA

SUBDIRECCIÓN ACADEMICACOORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN TAMAULIPAS

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL

NOMBRE DEL PLANTEL: CBTIS 103

Secuencias Didácticas del programa Modular:

CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES II correspondientes al TERCER Semestre del Bachillerato Tecnológico con base en la metodología basada en normas de

competencia.

ELABORÓ: LIC. MONICA LIZBETH ARENAS JUAREZLIC. ROSA MARIA DI COSTANZO SALAZAR

C.P.A. ANA ISABEL IRIS HERNANDEZ VELAZQUEZLIC. URSINO CERVANTES VAZQUEZ

SEM. AGOSTO 2009 – ENERO 2010

Vo. Bo.

___________________________ _______________________________Lic. Martín Montes Hernández Lic. Gabriela González L./ Lic. Rubén Camacho Presidente de Academia Jefe del depto. De servicios Docentes

Fecha de elaboración: Julio 2009

Tiempo establecido para su desarrollo:4 horas / semana y 61 horas / semestre

Page 2: CTSYV_II_

ESQUEMA DE CONTENIDOS

SEMESTRE AGOSTO 2009-ENERO 2010

PROGRAMA DE CIENCIA,

TECNOLOGÍA,SOCIEDAD Y VALORES II

UNIDAD 1-RELACION DE PRODUCCION

PODER Y EXPERIENCIA

UNIDAD 2INFORMACIÓN

REPRESENTACIONAL, PRÁCTICA Y

VALORATIVA

UNIDAD 3 –PROCESO DE APRENDIZAJE

SIMBÓLICO Y POR EXPERIENCIA

SOCIAL

ProductividadMedios y modos de producción

1.3 Relaciones de poder

2.1 Cultura global2.2 Culturas locales2.3 Relaciones interculturales

3.1 Interacciones sociales3.2 Alteridad y consenso3.3 Gestión democrática del riesgo social

Page 3: CTSYV_II_

Desarrollo del módulo con base en la metodología de Educación Basada en Competencias.

SECUENCIA (Pasos didácticos)

PROCEDIMIENTO (¿Cómo se desarrollan?)1

1.Presentación del curso

Al iniciar el módulo es importante realizar una dinámica para motivar al alumno; la cual, te ayudará a conocer el estado de aprendizaje.

Actividades a realizar:

Presentación. Exponer expectativas de la materia Dar a conocer los objetivos, estrategia de trabajo y forma de evaluación. Establecer compromisos facilitador-alumno.

2.Evaluación Diagnóstica Mediante una lluvia de ideas, los alumnos aportarán sus

conocimientos sobre conceptos básicos de los elementos que pregunte el docente

.

3.Contextualización* A través de un dictado conocerá el contenido del programa. Los alumnos lo analizaran y expondrán sus conclusiones. Y que expectativas tienen de la materia

4.Problematización* Exponer problemas o situaciones reales. Expondrán posibles soluciones hasta lograr una conclusión grupal.

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO:

Es reconocer al estudiante como persona, con el derecho a trazar su propio proyecto de vida, es que tenga información sobre lo que se espera de él, que tendrá que conocer, que conceptos empleara para estudiar el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad, que habilidades y actitudes deberá desarrollar, el propósito de las actividades en que tomara parte y la forma en que participara en ellas. Sabrá si ha aprendido, si ha desarrollado determinadas competencias.

DATOS GENERALESCTSyV II Campo de conocimiento Cultura y Sociedad

Materia Ciencia Tecnología, Sociedad y Valores IITema Integrador Productividad

1

Page 4: CTSYV_II_

Tema : UNIDAD I RELACION DE PRODUCCION PODER Y EXPERIENCIA

Propósito: Que el alumno conozca la importancia de la productividad aplicando conceptos básicos, como salario mínimo, mercado, pib, etc., tomando en cuenta el beneficio que tiene el país al contar con una población económicamente activa.

Descripción: El desarrollo de la unidad tratará temas como la piratería, con la finalidad de que los alumnos tomen conciencia del daño que la hace a la sociedad consumista a este tipo de mercado libre, y hagan propuestas para combatir este problema en el que se involucra la sociedad entera.

Conceptos fundamentales Conceptos subsidiarios

ProducciónMedios y modos de producción

Interacciones socialesRelaciones de poder

Salario mínimoMercado

Ciencia y TecnologíaDerechos humanos

Page 5: CTSYV_II_

AP

ER

TU

RA

UNIDAD 1 RELACION DE PRODUCCIÓN PODER Y EXPERIENCIA

Productividad Medios y modos de producción Relaciones de poder

Tiempo aprox. 1 sesión

Actividad 1:

El docente hablará de forma general de los temas que serán vistos en el semestre mostrando el mapa mental de la asignatura de CTSyV II

Lluvia de ideas acerca de las nociones e implicaciones que tiene la actividad productiva.

Investigación por escrito de los conceptos de:

Productividad Salario mínimo Población económicamente activa Mercado

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad (C-6)

EVIDENCIA: C. Lluvia de ideas C. Investigación

Page 6: CTSYV_II_

AP

ER

TU

RA

Actividad 2:

Tiempo aprox. 1 sesión

El docente abre el tema de piratería para relacionarlo con la productividad y el valor económico del trabajo y el empleo y facilita un cuestionario, al final los alumnos hablarán de la importancia de combatir este problema.

Qué significa el término “mercado libre” En qué áreas podemos encontrar el delito de la piratería Por qué la piratería ha aumentado tanto en los últimos

años Cuál es la diferencia entre la piratería simple y las

falsificaciones Cuáles son las medidas tomadas para tratar de parar la

piratería de música por Internet Da ejemplos de la piratería de software ¿Qué programas

has oído que se están pirateando? Cuáles son los motivos de los piratas para piratear un

producto Menciona algunos de los efectos de la piratería sobre la

economía y la sociedad Qué países son en los primeros lugares en la piratería en

el mundo según los estudios de la alianza BSA para el año 2000

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICASToma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo (C-3)

EVIDENCIA: C. Lluvia de ideas C. Investigación P: Informe por escrito

Actividad 3:Tiempo aprox. 1 sesiónEl docente entregara al alumno una dinámica:

“PREGUNTAS SOBRE PORCENTAJE”

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cada uno de sus pasos.

EVIDENCIA: D. y P. Cuestionario

Page 7: CTSYV_II_

AP

ER

TU

RA

Actividad 4:Tiempo aprox. 1 sesiónEl docente preguntara ¿Qué es el poder?Mediante una lluvia de ideas, se obtendrá una visión mas clara de la palabra, e investigaran el concepto de tarea. El alumno contestara a través de un texto y un dibujo que entiende por poder.La actividad va de lo individual a lo colectivo.

Darán su punto de vista de manera oral, de cómo en su vida diaria han tenido problemas por éste.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones gráficas (C-4)

EVIDENCIA: C. Lluvia de ideas C. Investigación P: Informe por escrito

Actividad 5:Tiempo aprox. 1 sesiónEl docente pedirá que se organicen por equipos y hagan un sketch donde se vea la representación de poder.En clase se observara la organización por equipo, para en clase lo redactarán.Duración 10 min.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones (C-2)

EVIDENCIA: D. Obra P. Obra escrito

Page 8: CTSYV_II_

DE

SA

RR

OL

LO

Actividad 1:

Tiempo aprox. 1/2 sesión

Diseña una entrevista de 10 preguntas abiertas para entrevistar a sus padres acerca de su trabajo utilizando los conceptos de jornada laboral, salario, relaciones de producción (asalariado, profesionista libre, esclavismo), por ejemplo, preguntar:

Cómo es tu trabajo? Qué pasa en tu trabajo Qué sientes con tu trabajo Qué haces para mantener tu trabajo

Tiempo aprox. 2/2 sesión

Investigación documental de los medios y modos de producción en el desarrollo histórico de la sociedad y representar cada modo de organización social describiendo sus características:

Comunidad primitiva Esclavismo Feudalismo Industrialización Socialismo

EVIDENCIA: C. Investigación P: Informe por escrito

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.(C-6)

Page 9: CTSYV_II_

DE

SA

RR

OL

LO

Actividad 2:Tiempo aprox. 1 sesión

Identificar las características de las relaciones productivas y los productos del trabajo de sus padres y de sí mismos.

Buscar en sitios de Internet, periódicos, revistas u otros artículos relacionados con el tema de la piratería. Escribe la información que encontró en su cuaderno.

EVIDENCIA: C. Investigación P: Informe por escrito

Tiempo aprox. 1 sesión

Actividad 3: “PREGUNTAS SOBRE PORCENTAJE”

Se proporcionara un índice relativamente simple de sus sentimientos en varios pares de alternativas. La vida en muchos casos no es una situación de dilema, sino que implica decisiones mucho más complejas.En esta dinámica-estrategia introduce el concepto de reflexión porcentual y proporciona a los alumnos una oportunidad de examinar y establecer prioridades.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cada uno de sus pasos. ( C-5)

EVIDENCIA: P. Porcentaje del cuestionario

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Maneja las tecnologías de información y la comunicación para obtener información y expresa ideas. (C-4)

Page 10: CTSYV_II_

DE

SA

RR

OL

LO

Actividad 4:Tiempo aprox. 2 sesión

Con el concepto investigado de poder, compararan el empírico y elaboraran otra definición, se integraran en equipos y llegaran a un concepto y lo expondrán.

Traerán noticias, recortes de ejemplos donde se vea reflejado el poder ( usado como es debido o donde exista el abuso)Elaborando un collage en su cuaderno en forma individual.

En su cuaderno harán una línea del tiempo de la gente que ha tenido y tiene todavía poder sobre ellos (individual)*Y otra donde se vean el poder en su entorno.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

*Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética (C.6)

EVIDENCIA: D. lamina del poder P. Collage P. Línea del tiempo

Actividad 5:Tiempo aprox. 2 sesión

Los equipos harán la representación, y conforme lo vayan haciendo cada estudiante ira escribiendo las observaciones en su cuaderno, será grabado en clase.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Participa en prácticas relacionadas con el arte (C-2)

EVIDENCIA: D. Exposición de obra P. Reporte por escrito D. Exposición en equipo

Page 11: CTSYV_II_

CIE

RR

EActividad 1:

Tiempo aprox. 1/2 sesión

Puesta en común (5 alumnos) del producto de la tarea con reflexiones sobre la productividad personal y el valor económico del trabajo.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.C-4

EVIDENCIA: C. Investigación P: Informe por escrito

Actividad 1:

Tiempo aprox. 2/2 sesión

Basado en su bitácora el estudiante elabora una conclusión por escrito en 10 líneas a mano donde expresa los conceptos de productividad, relaciones productivas, modos de relación social y modos de organización social.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad (C-6)

EVIDENCIA: P: Informe por escrito P. Bitácora de productividad

Page 12: CTSYV_II_

CIE

RR

ETiempo aprox. 1 sesiónActividad 2:

Los integrantes del grupo se formarán en equipos, para intercambiar su información, observar, señalar y comparar los hechos, analizarlos, diseñar y elaborar una publicación o un folleto informativo que explique a la gente los peligros del uso de artículos pirata.

EVIDENCIA: C. investigación P. Publicación o Folleto

Actividad 3: “PREGUNTAS SOBRE PORCENTAJE”

Tiempo aprox. 1 sesión

El alumno elaborara una grafica donde vea reflejada su vida cotidiana a manera de porcentajes, en Excel y con su nombre impreso. El alumno detectara cuanto tiempo malgasta y deja de ser productivo.(Complemento de la actividad 1 productividad personal)

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Ordena información de acuerdo a categorías jerarquías y relaciones. (C-5)

EVIDENCIA: P. tabla de porcentajes

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de un equipo de trabajo. (C-8)

Page 13: CTSYV_II_

CIE

RR

EActividad 4:

Tiempo aprox. 2 sesiónExplicaran porque llegaron a ese concepto, y a manera de dinámica el docente le pedirá a cada uno de los integrantes del equipo que diga la primera palabra que se le venga a la mente al oír la palabra poder

Se comentaran los recortes, todos los demás equipos intervendrán platicando sus experiencias.

Compartirán sus cuadernos para mostrar los recortes.Y el docente revisara las líneas del tiempo, comentando en grupo

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. (C-5)

EVIDENCIA: C. lluvia de ideas P. Collage P. Línea del tiempo

Actividad 5:Tiempo aprox. 1 sesiónEl docente al final de cada exposición guiara al alumno, con observaciones.Y harán conclusiones sobre los temas.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. (C-10)

EVIDENCIA: C. Autoevaluación

Page 14: CTSYV_II_

UNIDAD 2

DATOS GENERALES

CTSyV II

Campo de conocimiento Cultura y SociedadMateria Ciencia Tecnología, Sociedad y Valores IITema Integrador Cultura global, local y relaciones interculturalesTema: UNIDAD II Información representacional, práctica y

valorativa.

Conceptos fundamentales Conceptos subsidiarios

Sociedad, cultura en su historicidad en relación con el desarrollo sustentable.

Procesos de aprendizaje simbólico y por experiencia social; información

representacional, práctica y valorativa; relaciones de producción poder y

experiencia.

Hecho social: Globalización

Propósito: Que entiendan que la cultura se ha globalizado y se comparten creencias, costumbres modos de ser y de estar en el mundoque ponen en riesgo las identidades locales.

Descripción: Se logra a través de contenidos conceptuales que partende la construcción y reflexión del concepto de cultura sus componentes y su importancia en la determinación del sentido de la vida, la identidad, el sentido de pertenencia a una comunidad.Que el alumno reconozca que a través de las interacciones sociales y de los procesos de aprendizaje simbólico y de aprendizaje por experiencia social se transforma la cultura y la sociedad.

Page 15: CTSYV_II_

AP

ER

TU

RA

UNIDAD 2:INFORMACIÓN REPRESENTACIONAL, PRÁCTICA Y VALORATIVA2.1 Cultura global2.2 Culturas locales2.3 Relaciones interculturales

ACTIVIDADESTiempo aprox. 2 sesiones

1.- Los alumnos responden de manera individual las preguntas: ¿Cual es el origen de la música que te gusta? ¿Que creencias están implícitas en la música que te gusta? ¿Que aprendes por medio de esos modos de representación del mundo?

Tiempo aprox. 2 sesiones. 2.- La actividad va de lo individual a lo colectivo, se inicia con una narración, opiniones y vivencias que se registren en la bitácora con lenguaje de la vida cotidiana y una extensión de dos páginas. Se formarán equipos para que comenten entre ellos, se identifiquen factores comunes como: costumbres, habito patrones de vida en aspectos como la música, moda, literatura y arte en general.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y en el espacio, a la vez desarrolla un sentido de identidad.Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficasEstructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS DE CTSyV

Identifica puntos de coincidencia o de divergencia con otros participantes o con otra propuesta.Reconoce las consecuencias de lo que asevera

EVIDENCIA: C. lluvia de ideas P. Bitácora de lenguaje P. conclusiones

Page 16: CTSYV_II_

AP

ER

TU

RA

Tiempo aprox. 2 sesiones

3.-Identificar los patrones culturales de la globalización.

EVIDENCIA: C. investigación

Tiempo aprox. 2 sesiones

4.- Mediante una investigación documental en Internet identifica y nombra con un listado los modos de ser y hacer como en el cuidado del medio ambiente el respeto a los derechos humanos, la democracia, la cultura de la calidad, la sociedad del conocimiento y la importancia de la tecnología. Elaborando un resumen de cada uno de estos aspectos y citando las fuentes documentales.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.Elige fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidadATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS DE CTSyV

Confronta ideas y argumentos.

Reconoce qué es lo que ignora

EVIDENCIA: C. investigación documental P. Resumen

Page 17: CTSYV_II_

DE

SA

RR

OL

LO

Tiempo aprox. 1 sesión5.- Construye por escrito sus concepciones de género (masculino y femenino) y los roles que en la sociedad desempeña cada uno así como el lugar que están ocupando en la estructura social.

Tiempo aprox. 1 sesión6.- Mediante un escrito individual los alumnos expresan sus concepciones al respecto en una página con lenguaje cotidiano.

Tiempo aprox. 2 sesiones7.- Investigar los índices de feminización del empleo por rama productiva asociadas con los índices de matriculación en la escuela media y superior.

Tiempo aprox. 4 sesiones.8. Realizar un análisis del comportamiento de la feminización y masculinización del empleo sus relaciones con al acceso a la educación y sus consecuencias en la construcción de la identidad biológica y cultural. Lectura del libro “El Segundo Sexo” de Simón Beauvoir. En equipo elaborar un ensayo de 3 cuartillas a máquina que sirve de base para participar en un debate sobre la identidad de género.

Tiempo apróx. 1 sesión9.- Debate con exposición de los representantes de cada equipo con la moderación del profesor. Los observadores del debate registran en su bitácora las ideas que comparten y que están de acuerdo, para elaborar una conclusión.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y en el espacio, a la vez desarrolla un sentido de identidad.Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS DE CTSyV

Identifica puntos de coincidencia o de divergencia con otros participantes o con otra propuesta.Reconoce las consecuencias de lo que asevera

EVIDENCIA: C. Análisis P: Informe por escrito C. investigación P. Análisis de lectura P. Ensayo D. Debate P. Conclusión P. Bitácora

Page 18: CTSYV_II_

CIE

RR

E

Tiempo aprox.- 1 sesión.

10.- A partir de una conclusión de las ideas debatidas e investigadas describir en forma de lista 10 cambios que desean incorporar en su vida personal, familiar y en sus interacciones sociales como estrategia de definición de sus propias identidades.

Tiempo aprox. 1 sesiónDescribir los roles que esperan realizar.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y en el espacio, a la vez desarrolla un sentido de identidad.Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS DE CTSyV

Identifica puntos de coincidencia o de divergencia con otros participantes o con otra propuesta.Reconoce las consecuencias de lo que asevera

EVIDENCIA: P. lista de cambios P. definición propia de identidad P. Descripción de roles

Page 19: CTSYV_II_

DATOS GENERALES

CTSyV II

Campo de conocimiento Cultura y SociedadMateria Ciencia Tecnología, Sociedad y Valores IITema Integrador la educación Tema: UNIDAD III PROCESO DE APRENDIZAJE

SIMBÓLICO Y POR EXPERIENCIA SOCIAL.

Conceptos fundamentales Conceptos subsidiariosSociedad y cultura

La identificación de saberes y experiencias prácticas que pueden contribuir al desarrollo sustentable.

Procesos de aprendizaje simbólico y por experiencia social; información

representacional, práctica y valorativa; relaciones de producción poder y

experiencia.

Hecho social: La educación

Propósito: Que entiendan que la educación se ha globalizado y se comparten creencias, costumbres modos de ser y de estar en el mundo que ponen en riesgo las identidades locales.

Descripción: Se logra a través de contenidos conceptuales que parten de la construcción y reflexión del concepto de educación sus componentes y su importancia en la determinación del sentido de la vida, la identidad, el sentido de pertenencia a una comunidad.Que el alumno reconozca que a través de las interacciones sociales y de los procesos de aprendizaje simbólico y de aprendizaje por experiencia social se transforma la educación y la sociedad.

Page 20: CTSYV_II_

AP

ER

TU

RA

UNIDAD 3 – PROCESO DE APRENDIZAJE SIMBÓLICO Y POR EXPERIENCIA SOCIAL

3.1 Interacciones sociales3.2 Alteridad y consenso3.3 Gestión democrática del riesgo social

Tempo aprox. 1 sesión

ACTIVIDAD 1: Los alumnos responden de manera individual la pregunta: ¿Cómo han ido interactuando en sus etapas de crecimiento?

Observaciones: La actividad va de lo individual a lo colectivo, la idea es que muestren sus opiniones, y recuerden vivencias, como han ido madurando, su seguridad su autoestima.Investigación por escrito de los conceptos de:

Democracia Consenso Alteridad Liderazgo Interacción gestión

EVIDENCIA: C. lluvia de ideas C. investigación

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICASDefine metas y da seguimiento a sus procesos de construcción y de conocimientoArticula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS DE CTSyV

Propone criterios y con base en ellos evalúa sus preguntas de investigación.Confronta ideas y argumentos

Page 21: CTSYV_II_

AP

ER

TU

RA

Tiempo aprox. 1 sesión

ACTIVIDAD 2:

Interaccionismo simbolico (antropologia) Nos comunicamos por lenguaje verbal, gestos y símbolos.

El alumno hará una reflexión de cómo se ha comunicado en lo que lleva de vida. Como es la comunicación con sus padres.

Que gestos usas para expresarte como te comunicas.Observaciones:

Las actividades van de lo individual a lo colectivo. Escribir en su cuaderno lo anterior.

EVIDENCIA: P. Reflexión escrita C. Análisis

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y en el espacio, a la vez desarrolla un sentido de identidad.

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas y sensaciones y emociones

Page 22: CTSYV_II_

AP

ER

TU

RA

Tiempo aprox. 2 sesión

ACTIVIDAD 3:

El alumno por medio de un dibujo contestara de manera individual la pregunta: ¿Qué papel hago en la sociedad? ¿Cuánta tolerancia tengo?Observación:Se busca gestar una problematización con base en la idea que tengan los estudiantes sobre su papel en la sociedad.El alumno traerá una lectura que hable de:“Él ser humano vive en sociedad”

Las actividades van de lo individual a lo colectivo (cuestionario)Pregunta

¿Qué significa para ti la sociedad? ¿Qué son las normas sociales? ¿escribe las normas sociales que cumples para vivir

mejor? ¿Quiénes vigilas que las normas se respeten y se

cumplan? ¿Qué sucede cuando alguna persona no respeta las

normas? ¿de que manera podrías contribuir par que las personas

que te rodean y tu mismo convivan en armonía?

EVIDENCIA: P. Dibujo C. Análisis P. Análisis de lectura P. Cuestionario

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICASValora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones ( C-2)Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos (C-9)

Page 23: CTSYV_II_

AP

ER

TU

RA

Tiempo aprox. 1 sesión

ACTIVIDAD 4:

En grupo se enjuicia los temas de interés, se preguntara a cada uno sobre cual le gustaría ahondar.A manera de foro el docente escribirá en el pizarrón los temas de interés de los estudiantes

EVIDENCIA: C. lluvia de ideas P. Temas escritos en cuaderno

Tiempo aprox. 1 sesiónACTIVIDAD 5:

Los estudiante responden de manera individual la pregunta: ¿Que es la democracia? ¿Consideran que la han aplicado? ¿La han infringido?

Preguntar quien ha estado en algún foro de discusión o chat

EVIDENCIA: C. lluvia de ideas P. Conclusión C. Análisis

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS DE CTSyV

Toma en cuenta diferentes perspectivas y puntos de vistaReconoce qué es lo que ignora

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICASReconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminación.( C10)Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio (C10)

Page 24: CTSYV_II_

DE

SA

RR

OL

LO

tiempo aprox. 1 sesión

ACTIVIDAD 1:

De manera individual el alumno recordara como ha interactuado en su desarrollo en la familia, escuela, fiestas, restaurantes, iglesia, Internet, etc.

Realizara un texto narrando alguna actividad donde recuerden que les fue muy bien y su interacción fue excelente y quedaron satisfechos.Y otra donde fue lo contrario.Analizaran como han evolucionado. Y escribirán como pueden mejorar su interacción en la sociedad.Algunos alumnos comentaran en clase su trabajo.

EVIDENCIA: P. Narración de experiencia C. Análisis P. conclusión para mejorar

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICASDefine metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. (C-7)Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores fortalezas y debilidades (C_1)

Page 25: CTSYV_II_

DE

SA

RR

OL

LO

tiempo aprox. 1 sesión

ACTIVIDAD 2:

Anotarán lo pedido por el docente en su cuaderno, observarán lo que han escrito. Dar un tiempo para que platiquen entre ellos y detectarán como lo hacen. Ya que cada uno tiene su personalidad.

EVIDENCIA: P. Conclusión

tiempo aprox. 2 sesiónACTIVIDAD 3:

Los estudiantes se integran en equipos y observan lo dibujado. El equipo hará un informe escrito del argumento de todos, haciendo referencia a los hechos o casos en que han servido a la sociedad.

Como hay variedad de lecturas (quizá algunos se repitan) es necesario que se revisen y que no haya este problema.Tomando en base todas las lecturas, en equipo elaboraran un mapa de las acciones que se detecten.

Los alumnos contestaran las preguntas dictadas por el docente, luego en equipo comparan respuestas.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.Asume una actitud Constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS DE CTVyS

Propone criterios y con base en ellos evalúa sus preguntas de investigación.Nombra y describe las estrategias que sirvieron para problematizar.Identifica puntos de coincidencia o de divergencia con otros participantes o con otra propuesta.Reconoce las consecuencias de lo que asevera

. EVIDENCIA: P: Informe por escrito P. Dibujo P. Análisis de lectura P. Cuestionario

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICASCultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. (C-3)

Page 26: CTSYV_II_

DE

SA

RR

OL

LO

tiempo aprox. 1 sesión

ACTIVIDAD 4:

De todos los temas escritos se deberá elegir solo uno, o más a criterio del maestro. El docente preguntara sobre el tema y se tratara que este sea del interés del alumno

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICASSigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo (C-5)

EVIDENCIA: P. Propuestas

tiempo aprox. 2 sesiónACTIVIDAD 5:

El alumno llevara alguna noticia, situación donde vean la democracia, y otros artículos donde vean que esta no se ejerza.comentaran situaciones de las que hayan sido objetos donde intervenga la democracia.elaboraran un collage y expondrán como equipo.

Contar sus experiencias que han tenido en Internet, si se ve reflejada la democracia.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.Elige fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS DE CTSyV

Toma en cuenta diferentes perspectivas y puntos de vista

Discute contraponiendo opiniones a lo dicho.

Confronta ideas y argumentos.

Consensúa escuchando posturas ajenas tratando de hallar qué comparten y adoptando una decisión en común

EVIDENCIA: C. investigación documental P. Resumen P. Collage D. foro de opiniones

Page 27: CTSYV_II_

CIE

RR

E

Tiempo aprox. 1 sesión

ACTIVIDAD 1:

Los estudiantes habrán recordado datos o experiencias para ser mejoresEl profesor invita al alumno a tener más seguridad en su vida.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICASEvalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. (C_6)

EVIDENCIA: Autoevaluación

tiempo aprox. 2 sesión

ACTIVIDAD 2:

Dinámica: de caras y gestos

Observaciones:Se dividirá al grupo en dos o tres partes a criterio del docente, los alumnos pensaran en títulos de películas o frases celebres, novelas etc. y lo escribirán en papelitos y entregarán al maestro para que a manera de voluntarios trataran de expresar lo escrito en el papel y los contrarios adivinaran lo que quieren decir por señas. Prohibido emitir sonido

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICASValora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. (C-2)

EVIDENCIA: D. Exposición por equipos

Page 28: CTSYV_II_

CIE

RR

E

tiempo aprox. 2 sesiónACTIVIDAD 3:

En equipo elaboraran un mural o collage donde den a conocer las formas de una mejor convivencia. Explicarán: ¿Por qué determinaron que así tenia que ser?(Forma, estilo, fotos), ¿Cómo se distribuyeron las tareas?, ¿Cómo se organizaron? ¿Porque es importante que las personas e organicen para realizar tareas de interés común?

Una vez que se ha realizado el proceso colectivo, los estudiantes regresaran al reconocimiento de aprendizaje individual.En este sentido es fundamental el papel de profesor, que no impone.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS

Narra el proceso seguido en la recopilación de datos.

Propone criterios y con base en ellos evalúa sus preguntas de investigación.

EVIDENCIA: P. Collage C. Análisis

tiempo aprox. 1 sesiónACTIVIDAD 4:

El alumno en su cuaderno habrá escrito todos los temas que se dijeron en la lluvia de ideas. Y subrayan los 5 de mas interés que se voto en el grupo y del tema ganador el alumno investigara para el día siguiente. Aquí se observara que hubo democracia. El docente preguntara sobre el tema.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICASPractica en practicas relacionadas con el arte (C-2)

EVIDENCIA: P. consenso

Page 29: CTSYV_II_

CIE

RR

E

tiempo aprox. 2 sesión

ACTIVIDAD 5:

Explicarán: ¿Por qué determinaron que así tenía que ser?(Forma, estilo, fotos), ¿Cómo se distribuyeron las tareas?, ¿Cómo se organizaron? ¿Porque es importante que las personas se organicen para realizar tareas de interés común?

Determinar lo bueno y lo malo del Internet, que tan fiable es y que tanto se adentran en el espacio cibernético, para saber si el joven vive en la realidad o no.

Componer una canción que hable de la democracia, inédita o usando la tonada de alguna canción.

ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENERICASToma de decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo (c-3)

EVIDENCIA: P. Conclusión C. Análisis P. canción