cuadro8

1

Click here to load reader

Upload: alberto-perez-ovando

Post on 08-Jul-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro8

La escritura literaria

Elegir una imagen.- elegirla

primero por intuición, segundo

porque resulta más atractiva,

emociona.

La sensibilidad.- una buena

historia se arruina si utilizamos los

lugares comunes.

Que hace vibrar al otro, que

desea y por qué, es un adelanto

para la adquisición de

sensibilidad.

La memoria.- Herramienta

importante, además de escribir de

nuestra experiencia, los hechos de

nuestro pasado aportan a los

personajes carnalidad.

De

donde

partir a

la hora

de

escribir.

Acopio

de

material

.

El personaje.- Si no hay imagen visual,

tendremos que inventarnos como era, y

aquí estaremos construyendo un

personaje. Como era su cuerpo, mirada,

como caminaba. Sentir lo que sentía. Y

pronto se llegará a sabe lo que pensaba.

Podemos construirle un pasado

diferente mediante imaginación u otros

elementos.

La verosimilitud.- Es lo que parece

verdadero. Crear una realidad. Cuando

no hay verosimilitud hay decepción. “La

necesidad de sonar verdadero se aplica

a todos los géneros literarios, al menos

en la narrativa”

La acción.- Que cosas pasan en nuestra

historia, y una idea aproximada sobre la

consecución de estas cosas, Una especia

de planificación. Como la sucesión de

diferentes situaciones que hacen

atravesar al cuento por un enlace, un

nudo y desenlace.

La voz.- Es necesario oír una música, una voz

o fabricársela. Debe ser narrado siempre en

el mismo tiempo verbal, siempre por la

misma persona: primera, tercera ya sea

testigo u omnisciente, y hasta en segunda.

Alberto Pérez Ovando

Periodismo Literario

9° “E”